fuerza democratica

183
PRESENTACION DEL “PLAN DE GOBIERNO” DE “FUERZA DEMOCRATICA” 2,006 – 2,011 CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA: DR. ALBERTO BOREA ODRIA

Upload: luis-tubillas

Post on 06-Sep-2015

268 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Plan de gobierno Alberto Borea

TRANSCRIPT

  • PRESENTACION DEL PLAN DE GOBIERNO DE

    FUERZA DEMOCRATICA

    2,006 2,011

    CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA:

    DR. ALBERTO BOREA ODRIA

  • 2

    INDICE DEL PLAN DE GOBIERNO DE FUERZA DEMOCRATICA

    TEMA

    PG.

    1 Presentacin 3 2 Fundamentos 13 3 DD. HH. 13 4 Rol del Estado 14 5 Descentralizacin 16 6 Poltica Cultural e intercultural 19 7 Relacin con otros pases 21 8 Objetivos Nacionales 23 9 Poltica de Trabajo 25

    10 Reforma del Estado 27 11 Desarrollo Economa 29 11 Sectores del Desarrollo Humano: Salud 51 12 Educacin 62 13 Seguridad Ciudadana 67 14 Defensa 79 15 Justicia 86 16 Sectores del Impulso Econmico: Desarrollo Forestal 96 17 Industria 100 18 Vivienda, Construccin y Saneamiento 104 19 Turismo 108 20 Las claves del desarrollo integral: Caminos y vas de comunicacin 113 21 Puertos 120 22 Agricultura 124 23 Sectores consolidados: Energa 135 24 Minera 136 25 Pesquera 141 26 Hidrocarburos 146 27 Comercio Exterior 147 28 Plan de la Amazonia 148 29 Lucha contra el narcotrfico y el terrorismo 154 30 Medio Ambiente 157 31 Poltica de Gnero: Mujer 158 32 Sistema de Pensiones 165 33 Discapacitados 165 34 Deporte 168 35 Cuadro Resumen de Inversin en Infraestructura 170

  • 3

    PRESENTACIN El Plan de Gobierno de Fuerza Democrtica que aqu presentamos establece las propuestas de

    cambio que realizaremos en nuestro gobierno y propone un nuevo rumbo a la comunidad peruana

    basado en valores de eficiencia en el uso de los recursos escasos, pero tambin de solidaridad y

    atencin inmediata a las urgencias sociales de los sectores ms vulnerables de nuestra sociedad.

    Nuestra Nacin, de una riqueza pluricultural enfrenta el reto de la integracin para ofrecer a todos

    nuestros ciudadanos igualdad de oportunidades en la realizacin de su existencia, de su potencial

    de vida.

    El reto del gobierno es el de hallar el camino para hacer que las metas que nos trazamos sean

    posibles, el reto del gobierno es encontrar la actitud y la comunin en valores y principios que nos

    pongan a todos en marcha tras ese objetivo sin pretender por ello una uniformidad slo propia de

    los totalitarismos.

    Gobernar, es disponer del mandato que da la legitimidad de la democracia para dirigir los destinos

    de un pas, pero mandar y dirigir es tambin gua y ejemplo, gobernar es ejercer autoridad, pero

    como hemos visto en los ltimos tiempos, la legitimidad de la urnas no es suficiente para que la

    autoridad del gobernante se ejerza, es preciso que vaya acompaada de un un liderazgo moral

    que permita la identificacin de los ciudadanos con los valores que el dirigente propone con el

    ejemplo, solo as estar completa la legitimidad de su autoridad. El peligro que confrontamos

    permanentemente en el pas, al no tener un sistema poltico desarrollado y completamente

    legitimado, es que quien manda no lo hace con autoridad porque pisa la cola de su pasado o de

    sus contradicciones. Y quien est en el poder no gua ni dirige sino se deja llevar por el vaivn de

    las encuestas que se han convertido en la Biblia de muchos de los gobernantes actuales, aquellos

    que privilegian la popularidad sobre los fines. Este fenmeno nos ha llevado al momento en que

    se pierde el gobierno de los principios (que son pensamientos profundos y enrazados) y se pasa

    al gobierno de las opiniones (que son frgiles y variables).

    Y en esto debe quedar claro que la autoridad que pretende llevar a cabo FUERZA

    DEMOCRTICA desde el gobierno no es slo la de la potestas romana, la del puro poder, sino la

    de la auctoritas, la del convencimiento, la del liderazgo mediante el ejemplo y la del cumplimiento

    de la palabra empeada. Como dijo Allan Greenspan en la Universidad de Harvard, Una sociedad

    vale lo que vale la palabra y el honor de sus lderes. El Per puede confiar en FUERZA

    DEMOCRTICA y en que quienes la integramos podemos garantizar cada una de las palabras

    que empeemos con el pas. Defendimos el sistema que abrazamos, el democrtico, contra todo

    embate del poder, de la notoriedad y del dinero. Defendimos los derechos humanos cuando

    muchos los consideraban un estorbo, defendimos la libertad de prensa cuando muchos se

    sometieron. Supimos pasar el desierto de ser ignorados por aos por la prensa mientras vimos a

  • 4

    quienes se prestaron a participar del embeleco de la dictadura integrarse a su CCD y a llamar

    Presidente al dictador. Ellos aparecan una y mil veces construyendo una presencia pblica de la

    que hoy disfrutan y de la que toman ventaja. Supimos nadar contra la corriente adversa de la

    opinin pblica cuando estbamos seguros que haba que defender valores y principios y no

    dudamos en emprender la lucha, por larga y dura que fuera si es que queramos preparar en serio

    una alternativa que pudiera con justicia pedirle al pas que nos confiera el honor de poner sobre

    nuestros hombros la responsabilidad de conducirlo. En FUERZA DEMOCRTICA aspiramos a

    que cada palabra que pronunciemos sea respaldada por los hechos. La fase material de la

    democracia, que es inseparable de su fase valorativa es la del gobierno para el pueblo, es decir,

    para hacerla eficaz, para conseguir que nuestros compatriotas mejoren su nivel de vida. La razn

    de ser del Estado es el ciudadano. Existe para servirlo. Eso fue enarbolado por primera vez a nivel

    normativo constitucional en la carta magna de 1979,

    Por ello, para nosotros en FUERZA DEMOCRTICA el enfoque del desarrollo no puede ser

    puramente el del crecimiento econmico. En esto queremos empezar por el tema del desarrollo

    humano, porque sin este capital no es posible avanzar ni alcanzar ninguna meta. La UNICEF y los

    tcnicos convocados por ella, han sealado con precisin que la nutricin y la educacin, la salud

    y la preparacin son elementos que estn en la base del desarrollo. Estos son, precisamente dos

    de los cuatro elementos que FUERZA DEMOCRTICA lleva en su programa para los prximos

    cinco aos como eje de su tarea de gobierno, en lo que hemos llamado la tctica del 4-4-2, s as

    como en un partido de ftbol, esta es la tctica para vencer al subdesarrollo.

    Precisamente en la defensa de ese esquema, est lo que el Estado tiene que asegurar para que

    la miseria no nos venza como Nacin. Estos sectores son la salud, la educacin, la seguridad y la

    justicia.

    Aqu el Estado tiene que hacer el esfuerzo principal que permita a nuestros compatriotas, como lo

    seala Jeffrey Sachs en The End of Poverty colocarse en la base de la escalera del desarrollo

    humano, para que a partir de all pueda el ser humano con sus ideales, su talento, su

    perseverancia y su libertad subir los peldaos para construirse un futuro digno.

    Por supuesto que hay que mejorar los nosocomios para quienes estn enfermos y necesitan

    atencin y esmerarse en el cuidado de los hombres y mujeres de la tercera edad, pero el

    paradigma nuevo de la salud que propone FUERZA DEMOCRTICA enfatiza en la fase aquella

    en que los sntomas no se manifiestan o en que los primeros indicios hacen a la enfermedad

    claramente atacable y vencible. Tenemos que ir avanzando hacia el desarrollo de la medicina

    preventiva, pero enfrentando tambin la raz de los factores que originan los problemas de salud,

    la carencia de agua y desage y los efectos nocivos de la contaminacin. Estas opciones son ms

    baratas y eficientes para el pas y mejorarn las condiciones de vida saludable y la calidad y el

    nivel de vida de las familias. Asimismo tenemos tambin que hacer un esfuerzo por asegurar la

    salud mental en el Per.

  • 5

    Nos centraremos en atacar la desnutricin infantil. En ello tendremos que hacer un especial

    esfuerzo en la selva. La asistencia social mientras se supere esta realidad es una de las tareas de

    la solidaridad. Por supuesto que hay que mejorar la administracin de esos programas y trabajar

    para que no se quede en manos de inescrupulosos ese esfuerzo que el pas hace en beneficio de

    todos.

    El segundo punto es el de la educacin, en lo que tambin hay coincidencia. La educacin que

    proponemos ha de ser en valores, humanidades, ciencia y tecnologa y ha de ser intercultural para

    garantizarnos el respeto y el futuro como nacin. Hay que recuperar los valores y hay que inculcar

    en los jvenes el compromiso vital con la democracia.

    Vamos a ir hacia una educacin de calidad en la que reconociendo el aporte del sector privado en

    ese campo y su derecho a desarrollarse, se garantice a todos los peruanos la gratuidad de la

    enseanza pblica. En esto el Per ha venido trabajando y hay muchos documentos de consenso

    terico a los que sin embargo parece faltar el mismo consenso poltico a la hora de ejecutarlos,

    como si se temiera que el que lo haga saque rditos electorales que los dems sienten lo

    perjudican a futuro. Hay que acabar con ese egosmo. Vamos a ir hacia las currculos

    diferenciados. Hay que hacer realidad un Proyecto Educativo Nacional que garantice continuidad.

    Nosotros nos proponemos llegar a una inversin del 6% del PBI en Educacin al final de nuestro

    perodo, procurando la calidad de la misma, y la transparencia y la vigilancia en la realizacin de

    esas polticas.

    Queremos en este campo sumarnos al consenso de llevar a cabo algunas polticas urgentes como

    son las de un shock educativo en los aprendizajes fundamentales: lectura comprensiva,

    escritura, redaccin escrita, expresin oral y cuatro operaciones matemticas bsicas. Los

    recientes estudios a nivel latinoamericano nos exigen que ataquemos estas carencias. Todos los

    docentes debern en el 2007 asegurar el dominio de estas capacidades antes de seguir con los

    dems temas del currculo. En el segundo semestre del 2006, de ganar con el pueblo las

    elecciones, se prepararn las estrategias y se elaborarn los materiales.

    FUERZA DEMOCRTICA har un esfuerzo por reconcentrar las escuelas, completar la cobertura

    y revalorar la carrera magisterial, poniendo el suficiente incentivo econmico para la continua

    actualizacin de los docentes. Asimismo, recogeremos lo avanzado en el Plan Huascarn y se

    abrir una plaza especfica en donde exista el equipamiento para ello. Igualmente FUERZA

    DEMOCRTICA har un esfuerzo para elevar el papel de la investigacin y promover la inversin

    en ella.

    Debemos de aumentar, claro est, ese magro y descendente 0.06% del PBI porque estamos

    conscientes que el desarrollo tecnolgico y la investigacin hacen que aumente nuestra

    productividad y permiten una clara competitividad de nuestros productos y un mejor desarrollo de

    nuestros sistemas sociales.

  • 6

    El tercer tema de este bloque de la defensa que debe de proveer el Estado es el de la seguridad.

    La defensa externa y la seguridad ciudadana, que es indispensable para el desarrollo. Sin

    seguridad no hay progreso y hay una calidad de vida deleznable. Esa seguridad debe alcanzar,

    como esfuerzo del Estado a todos. Pero especialmente ha de llegar a los sectores menos

    favorecidos. All se pueden frustrar proyectos de vida completos como consecuencia de la

    inseguridad, desde dejar de estudiar en las noches, como reducir el valor de las propiedades en

    aquellas zonas de asaltos o crimen, hasta dejar de invertir las pequeas sumas que una persona

    con su esfuerzo ha acumulado ya sea en una cabina de internet o en una pequea bodeguita con

    lo que espera agenciarse algn alivio, si es que teme que una pandilla o cualquier facineroso va a

    poder arrasar ese esfuerzo. FUERZA DEMOCRTICA ha diseado un plan sobre la base de la

    prevencin y el involucramiento de la sociedad civil en el proceso, auxiliada por desarrollos

    tcnicos que permitan prevenir el delito o intervenir rpidamente para sancionar a los culpables si

    este se ha producido.

    El cuarto tema es el de la reforma de la justicia. El trabajo desarrollado, puntualiza bien el tema y

    calcula el dao que se le hace a la economa y a la misma calidad de vida. Proponemos una

    reforma que se inicie desde el modelo de seleccin de jueces donde se pase a elegir al postulante

    probo ms que al postulante memorioso. La vida en el derecho es la que debe de calificar a los

    aspirantes a jueces. Asimismo, ha de involucrarse a las universidades y a los colegios de

    abogados en sistemas de control objetivos que permitan detectar casos de corrupcin en las

    matrices de imprevisibilidad de las sentencias y resoluciones.

    Pero no basta con todo esto, para eso se requiere recursos y para obtenerlos hay que poner al

    pas a producir y para eso hay que esperar especialmente el aporte de la iniciativa privada.

    FUERZA DEMOCRTICA cree que el motor del avance de una sociedad es la iniciativa personal,

    ya sea individual o asociada, grande o pequea, pero estima tambin que el Estado debe de jugar

    un rol en la definicin de las metas, en promover su cumplimiento y en asegurarse que se llegue a

    ellas.

    Aqu viene la segunda lnea de a cuatro, la lnea media, aquella en que el Estado debe de abrir

    juego para que los particulares hagan con esmero su tarea. Aquellos sectores que FUERZA

    DEMOCRTICA estima han de promoverse activamente para hacer crecer ms nuestra

    economa, ms all de aquellos otros sectores que ya estn dando frutos y en los que hay

    capacidades nacionales que permiten aprovechar cualquier resquicio en la esfera mundial para

    avanzar hasta la vanguardia, como pasa con el sector pesquero y minero.

    Esos campos son: la explotacin racional y responsable de nuestros recursos madereros, con

    claro cuidado del medio ambiente y la promocin de la acuicultura. El Per es la novena potencia

    forestal y no exporta sino 150 millones de dlares anuales en madera. Esto es menos de la mitad

    de lo que Uruguay exporta por el mismo rubro, un pas mucho ms pequeo que palidece frente a

    nuestras riquezas naturales. FUERZA DEMOCRTICA le dar un fuerte impulso a este sector

  • 7

    para tratar de incrementar por diez el monto de esas exportaciones y de hacer que las mismas no

    se refieran slo a la materia prima, sino a productos transformados.

    En Fuerza Democrtica sostenemos que el futuro del crecimiento del sector pesquero peruano

    est en la acuicultura. Es una decisin inteligente convertir una protena barata como la harina y

    aceite de pescado en una protena cara como lo pueden ser los peces cultivados as como la

    crianza y engorde atunes en cautiverio, o como ya est ocurriendo con nuestros langostinos en la

    costa norte y truchas en la sierra, Vamos a impulsar esta actividad que es gran generadora de

    empleo y divisas para el pas, en la costa, sierra y selva, duplicaremos las cifras de exportaciones

    del sector pesquero durante nuestro periodo de gobierno.

    El segundo campo es el del impulso a la industria grande y pequea, para tratar de obtener valor

    agregado en todos los campos en que nuestras riquezas naturales nos garantizan esa posibilidad.

    En este sentido habr lneas especiales de crdito para el desarrollo de las hoy micro y pequeas

    empresas que brindan trabajo a la mayor parte de la Poblacin ocupada del pas.

    El tercero es el del impulso a la construccin, gran generadora de mano de obra y de elevacin

    del nivel de vida de nuestros pueblos. En ese sentido se continuar con los programas que se han

    iniciado en este gobierno y se aumentar otro ms como el de sanitarios para todos, con la

    correspondiente promocin para que se haga el esfuerzo de dotar a los pueblos jvenes y a las

    zonas rurales de los servicios bsicos que expresan la dignidad de las personas.

    Cumpliremos con completar la cobertura de agua y desage para la ciudad de Lima y

    avanzaremos en ms del 50% en el resto del pas.

    El cuarto de esta lnea media es el turismo y la promocin de los productos nacionales. En el

    turismo tenemos la combinacin de muchas posibilidades y donde los empresarios en el Cuzco y

    otros departamentos como Ancash o Loreto, son un ejemplo de lo que se puede avanzar en este

    rubro. Del empleo que se puede generar y de las posibilidades de trabajo juvenil que ello genera.

    Ellos, los jvenes son los llamados a ser guas tursticos, programadores, traductores,

    recepcionistas en los hoteles, etc. Ellos son los artistas que alegran las veladas de quienes vienen

    a visitarnos. Ello ayuda tambin a los artesanos que les recuerdan en sus obras, una vez llegados

    a sus pases, la historia de la que somos herederos y lo singular de nuestra nacin. Nuestros

    productos nacionales debemos de promoverlos a partir de la investigacin y de la difusin de sus

    propiedades que los convierten en tiles para toda la humanidad y que han de constituir un activo

    del Per.

    En estas tareas ser la promocin del esfuerzo privado la principal preocupacin del gobierno.

    Desde all apoyaremos a los emprendedores para que triunfen en el proyecto de un desarrollo

    solidario. Juntos, con esta actitud vamos a desterrar la cultura de la envidia y vamos a reconocer

    como valioso al xito.

    Finalmente, en el proyecto de FUERZA DEMOCRTICA para el quinquenio, est el desarrollo de

    la agricultura y los caminos o carreteras. Aqu debemos de poner tanto el sector pblico como el

  • 8

    privado, nuestro mayor esfuerzo. Estos son los delanteros del programa con los que se

    conseguir marcar los goles para obtener las metas posibles para el prximo quinquenio: una tasa

    del 7.5% de crecimiento anual promedio. Si nos aplicamos intensamente con ustedes y todo el

    pas en estos dos sectores, sin descuidar por cierto los dems, el Per ser otro el 2011. La

    importancia de la agricultura como generadora de riqueza y de mano de obra no est en debate.

    Adems, es una riqueza que se esparce como en pocas actividades econmicas pasa. FUERZA

    DEMOCRTICA ser especialmente cuidadosa en promover la agricultura y la acuicultura

    serrana, porque esa zona ha sido la de los excluidos y porque nuestros paisanos esperan que la

    justicia redistributiva los toque pronto. Para ello hemos preparado los llamados paquetes

    tecnolgico agrarios de lucha contra la pobreza para ayudar al campesino a manejar el destino de

    sus productos, para que pierdan la desconfianza en el cambio hacia cultivos ms rentables, para

    que tengan agua constante para producir, igual que sucede en las irrigaciones de la costa dos y

    hasta tres cosechas, para que sepan gobernar la comercializacin de sus productos conociendo

    de los precios donde se venden los mismos y exigir el precio justo. Fomentaremos que el

    campesino vuelva a las escuelas, para recibir de tcnicos pblicos y privados en educacin,

    comercio y agricultura, la preparacin necesaria para llevar adelante este proceso. Vamos a

    desarrollar una cadena de embalses de agua en la sierra para garantizar la mejora de riego de sus

    valles y la incorporacin de nuevas tierras al cultivo. Todo ello ha de ser complementado por los

    caminos, que les permitan sacar su producto a tiempo y sin encarecer los precios con fletes que

    esfumen sus ganancias.

    Las carreteras o caminos, las vas de comunicacin, son esenciales para el desarrollo. Nosotros

    creemos que el Per ha de aspirar a tener interconectadas todas las capitales de provincia de las

    zonas de costa, sierra y ceja de selva, unidas por caminos afirmados, cuando menos, que

    permitan esa interconexin que es base de la competitividad y la inversin. Debemos de

    garantizar a esos pueblos la salida para sus productos. Un asfaltado para todas es algo que no

    podemos ofrecer con seriedad, pero un buen afirmado estabilizado adecuadamente cumple a

    mucho menor costo el objetivo y constituye un avance significativo en el nivel de vida de los

    pueblos. Aspiramos a que el prximo quinquenio sea el quinquenio de los caminos. Para estas

    dos tareas estelares de nuestro programa necesitamos que el Per se una y que la iniciativa

    privada apoye decididamente. Este es nuestro programa 4-4-2, pero adems quiero referirme a

    algunos aspectos tambin importantes para la accin de gobierno y para un desarrollo sostenido,

    armnico y en paz.

    En lo econmico, todo nuestro gobierno se mantendr dentro de la disciplina fiscal que nos haga

    esforzarnos ms cuando falte dinero y no crearlo de la nada para luego pagar la factura de la

    inflacin que azota a los pueblos puramente voluntaristas. Es claro tambin que debemos de ir a

    una reforma tributaria y a lograr que se incorporen ms peruanos al sistema de impositivo para

    que podamos realizar ms obras en beneficio de nuestros paisanos.

  • 9

    En esta materia nos comprometemos a estudiar un programa de rangos de incentivos por

    reinversiones atendiendo a los diversos criterios que queremos promover, como la mayor

    ocupacin, la descentralizacin, el sector en el que se realizarn las mismas, la repatriacin de

    capitales de peruanos y el aumento de productividad.

    Pero es necesario hablar del factor del trabajo y no callar sobre ese tema. No se puede pretender

    pedir slo seguridad para el empresario pero olvidarse que esa seguridad, en una medida justa

    debe amparar tambin al trabajador. Los excesos de 1968 y 1992 nos obligan a encontrar una

    solucin sobre la que ya se ha trabajado con acierto en este quinquenio, pero donde por falta de

    determinacin ese consenso no se plasm en norma. Tenemos que encontrar el nivel de armona

    y justicia entre estos dos factores, como tenemos que encontrarlo en todas las relaciones de

    convivencia en la comunidad. Eso nos garantiza la paz social que es una de las bases de una

    economa slida, como lo dice con claridad Stiglitz al tratar de la globalizacin y sus descontentos.

    Todos en la sociedad deben sentirse parte importante de ella. No se puede percibir que ella

    corresponde slo a uno de los grupos.

    No se trata de continuar con el modelo del chorreo, porque siempre hay apetitos que parecen

    insaciables y no estn dispuestos a sealar cuando ha de comenzar siquiera el goteo. Ese es el

    modelo del Epuln del Nuevo Testamento. Eso no nos sirve en el Per. Queremos una solidaridad

    activa y ella no se logra cuando se piensa en una economa que beneficie a unos hasta la

    saciedad y los otros que esperen para ver si les alcanza. El modelo que debemos de abrazar es el

    modelo pro pobre sobre el que creemos existe un consenso de la sociedad que aspiramos a

    gobernar.

    Por otro lado, la reforma del Estado debe de producirse a partir de su fortalecimiento para los

    temas que directamente y como responsabilidad primera debe abordar y para que en esa tarea

    ocupe todo el territorio de la Repblica. No se trata de un Estado ms chico, se trata de un Estado

    mejor distribuido y ms eficiente.

    Tenemos que dejar en claro que para FUERZA DEMOCRTICA es al Estado al que le

    corresponde preocuparse por lo pblico y ello no se puede hacer sin un planeamiento estratgico.

    Esto pasa hasta en el mbito de las corporaciones y hasta de las mismas familias. No tiene

    sentido que se pretenda que el Estado marche al garete, sin direccin o propsito fijo. Tendremos

    que volver a desarrollar esa actividad. Todos los pases que han progresado han estudiado las

    metas que deban perseguir y han formulado sus planes en conjunto con los sectores laborales,

    empresariales y acadmicos. Nuestro Estado liderar ese esfuerzo. Es interesante ver como hasta

    autores como Francis Fukuyama, que nos haba anunciado el fin de la historia, escribe hoy, a la

    luz de la experiencia, un nuevo libro al que llama La Construccin del Estado y nos seala

    precisamente que es indispensable para garantizar el desarrollo. Las peores lacras sociales y los

    peores peligros para la paz nacen en los estados dbiles, en los estados fallidos. Por eso nuestro

  • 10

    Estado debe estar en la posibilidad de conducir, de realizar las tareas que se propone, de actuar

    con prontitud y con energa, de imponer la voluntad social y la disciplina.

    La reforma del Estado pasa para nosotros por resolver el tema constitucional pendiente. No es

    esto una tarea de acadmicos, es uno de los smbolos del pas. Sobre la arena movediza de una

    carta que todo el mundo jurdico entiende espuria no se puede construir ningn edificio slido. La

    Constitucin al fin de cuentas, como lo seala Haberle, no slo es ratio (distribucin racional de

    competencias), es emotio, es la apelacin a las fibras simblicas de los valores que aspira como

    la democracia y los derechos humanos. Nada de esto puede confundirse con una inestabilidad a

    la vista. El Derecho crear, bajo la doctrina del estado de necesidad que genera el paso de las

    dictaduras a la democracia, las normas de estabilidad para que no haya retrocesos en aquellos

    campos que se ha avanzado, pero para quitar del imaginario social toda conexin con la satrapa

    que envileci al pas y cuyos dictados no podemos seguir en esta nueva era de compromiso con

    los principios.

    FUERZA DEMOCRTICA busca una total renovacin de los cuadros polticos y por ello

    proscribir toda reeleccin para evitar que se enquisten castas de gente que vive de la poltica y

    no vive para la poltica y que por ello mismo se producen estas vergenzas y estas

    contradicciones como la del Congreso que no son slo materia de las golleras que se

    autootorgaron y que an contina. No llevaremos a ningn reeleccionista como candidato nuestro

    con lo que haremos realidad nuestra propuesta an antes de que sea ley. En esto no haremos

    excepciones y se ver nuevamente la correspondencia entre nuestro dicho y los hechos. En las

    elecciones para los gobiernos municipales del 2006 conformaremos el 40% de nuestras listas con

    personas de 35 aos o menos. El mejor nacionalismo para el Per es el de ser fuerte

    econmicamente. No hay defensa sin medios reales. Pretender el aislamiento bajo una retrica

    pasadista y antigua, no es sino condenar al Per a la inferioridad. Ese modelo fracas hace treinta

    y seis aos y hoy sera un mayor desastre. Slo una inmensa falta de preparacin personal puede

    proponer ese futuro.

    El Per tiene que integrarse al sistema de comercio mundial con las garantas necesarias y

    reclamando las ventajas que le han de otorgar el ser un adalid del sistema democrtico en el

    hemisferio, de nuestra terca vocacin por la lucha antidrogas y de nuestro serio compromiso para

    mantener el medio ambiente. All el debate ya no ha de ser tcnico sino poltico. La integracin a

    la economa mundial es esencial para el desarrollo y nosotros no vamos a estar al margen.

    Pero queremos recordar que en los procesos de integracin los pases ms ricos siempre han

    ayudado a los ms rezagados a emparejarse, a no sufrir la dureza del embate del primer

    momento.

    Lo han ayudado a la reconversin. Pas con Espaa en la dcada de los 70 cuando se integra a

    la Unin, pas con Irlanda y pasa hoy con los 10 pases del Este que se suman a Europa. Esto

    mismo hay que solicitar a EE.UU. Este fondo de reconversin, que es un fondo de desarrollo le

  • 11

    permitir a los EE.UU. presentar un continente unificado, lo que ha de ser tambin de su mayor

    inters. Debemos ser muy estrictos al cambiar salud por salud. Si nuestro pas hace un esfuerzo

    por mantener el narcotrfico al margen a efectos de impedir el avance de ese vicio en otras

    naciones, podemos reclamar el mismo trato en materia de medicamentos. Si cuidamos el medio

    ambiente, podemos reclamar que los productos generados en ese espacio sean reconocidos a

    quienes hacemos ese esfuerzo y no se pretenda una patente expropiatoria y aprovechada en

    razn de un actual mayor adelanto tcnico.

    Finalmente, el Per tiene que desarrollar un pas integrado e inclusivo, no slo a travs de un

    proceso de descentralizacin que tiene que recomenzarse con humildad y sin desesperarse por

    los resultados de la consulta reciente. Hay que recordar que la regionalizacin es el resultado de

    centurias o de dcadas y que hay que construirlas con un alto grado de conviccin e identidad de

    ellas en los pueblos. FUERZA DEMOCRTICA ha comenzado este esfuerzo en su integracin

    con Fuerza Loretana, un partido regional serio. Para ese sector del Per, la Amazona, donde se

    asienta el 56% del territorio nacional tendremos polticas especiales porque su alejamiento y falta

    de comunicacin as lo demandan. En esto tiene que comprometerse el Estado como lo hizo

    Brasil en Manaus y otros polos de desarrollo. Esa inclusin nos obliga a trabajar intensamente en

    el Per y ese liderazgo permanente lo haremos realidad, si con el pueblo ganamos las elecciones,

    desde la Presidencia misma. El mandato prximo ser de 1,826 das, de ellos le dedicar por lo

    menos 392 a gobernar desde cada una de las ciento noventa y seis provincias restantes de

    nuestra nacin. All estar maana tarde y noche para que los pueblos del Per puedan mantener

    un dilogo e interpelar directamente a su gobernante, para que este pueda ver lo que hace el

    Estado en cada una de las provincias, para promover sus capacidades y oportunidades con la

    empresa privada. Promover las inversiones con estos viajes con gran entusiasmo porque en

    cada una de las provincias del Per hay una oportunidad inmensa. Lo est demostrando el gran

    proyecto de cultivo de la estebia y otros en Rodrguez de Mendoza en el departamento de

    Amazonas o el de la alcachofa en Concepcin, Junn.

    FUERZA DEMOCRTICA, quiere un desarrollo con paz y armona rechaza las tesis conflictivas y

    confrontacionales siguiendo el acertado mandamiento de Bobbio de ser radicales en las luchas

    contra las dictaduras, pero centristas en el desarrollo de la democracia.

    Finalmente la pregunta que todos debemos de hacernos, siguiendo a Kennedy, no debe ser la de

    qu es lo que el Estado puede hacer por m, sino que es lo que yo puedo hacer por el Estado, por

    mi Estado. Y de esa respuesta tenemos la esperanza de encontrar una comunin y provocar una

    sinergia que se una a la que debemos de hallar con los empresarios, con los trabajadores, con los

    intelectuales, con los campesinos, con todo el Per. En el Per, lo escuchan en la gente a cada

    momento hay una inmensa falta de fe. Nosotros en nuestro gobierno nos esforzaremos para que

    nuestro pas vuelva a recuperar esa fe. El Per tiene que volver a creer! Nuestra nacin tiene que

    entrar al carisma de la seriedad y de la razn. Tenemos que hacer todo un inmenso esfuerzo por

  • 12

    convertir otra vez a nuestra Repblica en un pas de ciudadanos y no de individuos. Pondremos

    todos nuestros talentos en juego para que ellos fructifiquen en beneficio de la Nacin. Para que

    ello pase, tenemos que actuar solidariamente y con un profundo amor por el Per y un

    compromiso autntico con los peruanos, que son nuestro prximo, nuestro prjimo. Abracemos y

    vivamos la democracia que nos garantiza la libertad y la igualdad a travs del reconocimiento del

    pluralismo y la tolerancia. Nos esforzaremos por darle a nuestra sociedad un mejor nivel de vida,

    seguridad jurdica y vital para todos, haremos eficaz la democracia para que el peruano nunca

    tenga menos que lo que exige su dignidad humana.

    A los trabajadores, a los empresarios, a los estudiantes, a las amas de casa, a todos los hombres

    y mujeres del Per, los convoco en nombre de FUERZA DEMOCRTICA y a travs del Plan de

    Gobierno que presentamos, en la tarea comn de forjar una patria hermosa, como la queremos.

    Aydennos a gobernar para todos!

    Aydennos a que nuestro pas sea grande, justo y prspero!

    Alberto Borea Odra Candidato a la Presidencia de la Repblica

    FUERZA DEMOCRTICA

  • 13

    Fundamentos: DD. HH. Rol del Estado Descentralizacin como poltica del Estado Poltica cultural e intercultural Relacin con otros pases Trabajo Reforma del Estado

    DD. HH.

    FUERZA DEMOCRTICA, se instala en el escenario poltico levantando como base de su

    pensamiento poltico el respeto de los derechos de la persona humana y como referente subordinante

    de su accin poltica desde el Estado. Estamos convencidos, como dijera el constitucionalista alemn

    Lowenstein, que los elementos fundantes del Estado Democrtico y Constitucional de Derecho es el

    respeto de los derechos humanos y fundamentales de la persona y el establecimiento de sistemas de

    control de poder poltico, esto ltimo como entorno ideal para el desarrollo de lo primero.

    En ese convencimiento, FUERZA DEMOCRTICA apuesta por el desarrollo de un entorno que, de manera relativamente recientemente, se viene perfilando adems como otro derecho humano: el

    derecho a la democracia. Y es la apuesta y la consolidacin de la democracia, como sistema de

    derechos y libertades, para que los derechos humanos encuentren contextos simpticos de desarrollo

    y mecanismos de garanta. Es por eso, que el partido se inscribe sin duda en el grupo de partidos que

    levantan la democracia como bandera y desarrolla, desde sus orgenes, acciones concretas de lucha

    contra propuestas autoritarias y violentistas venidas desde cualquier vertiente ideolgica. As las

    cosas, siendo de apariencia abstracta, nuestra primera accin de gobierno es proponernos como

    referente de accin poltica la defensa clara e irrestricta del sistema democrtico.

    Las acciones prioritarias a definirse seran:

    En el nivel educativo

    Promover desde las entidades constituidas, como el Consejo Nacional de Derechos Humanos (creado

    en 1986), por citar un ejemplo, la cultura democrtica como el nico entorno donde se pueden

    desarrollar los derechos humanos.

  • 14

    Estableceremos obligatoriamente, o mejorar lo existente, dentro de las estructuras curriculares de las

    diversas entidades del Estado el tema de los Derechos Humanos en todos los niveles educativos. Para

    lo logro del objetivo anterior, pediremos auxilio de organismos nacionales e internacionales de la regin

    especializados en materia educativa, como es el caso del Instituto Interamericano de Derechos

    Humanos, o universales para una asesora especfica.

    Sumarnos y apoyar la experiencia promovida desde organismos de diversas regiones del mundo, que

    intentan incorporar el contenido y los valores de educacin en derechos humanos al currculo escolar

    en el Nivel primario y medio, as como universitario.

    En el nivel nacional, erradicar el analfabetismo respetando la diversidad cultural en el pas, as como

    asegurar condiciones para una enseanza de calidad en la escuela y universidad pblica. Para esto,

    mejoraremos la recaudacin tributaria y estableceremos reformas que apunten a sostenerlo

    debidamente en el tiempo.

    En seguridad

    Sustituiremos una cultura de seguridad fundada en la mera represin por otra que, sin ignorar la

    dimensin policial y represiva, se funde en una cultura de prevencin, promocin social y de respeto de

    derechos humanos.

    Lo anterior supone destacar el tema en las instancias formativas de nuestras fuerzas armadas y

    policiales, como forma preventiva y de referente conductual para militares y policas.

    Desarrollaremos condiciones para asegurar presencia permanente del Ministerio Pblico en las

    diversas comisaras a nivel nacional, para fiscalizar la legalidad de las condiciones de la detencin y el

    sometimiento inmediato de los que sufren detencin a la justicia, si fuere el caso.

    Desarrollaremos polticas de coordinacin y colaboracin con organizaciones de la sociedad civil,

    gobiernos locales y regionales, para promover condiciones de desarrollo social y seguridad en las

    comunidades.

    En el sector salud

    Aseguraremos condiciones de gratuidad y calidad en la atencin a la salud pblica para los ms

    necesitados. Establecer diversos mecanismos, tributarios y de control, que aseguren debida recaudacin para un

    adecuado sostenimiento del sector salud.

    Levantar la consigna que nadie dejar de ser atendido por razones econmicas en un hospital del

    Estado.

  • 15

    Rol del Estado

    Implementar todas las acciones que la Carta Democrtica Interamericana propone como mecanismo,

    desde las Amricas, para consolidar el proceso democrtico y el desarrollo del derecho a la

    democracia.

    Instalaremos la cultura de la transparencia, propia de la democracia, en vez de la cultura del secreto,

    propia de las dictaduras.

    Combatiremos toda manifestacin de corrupcin en cualquier nivel del Estado. En ese sentido,

    estableceremos la obligacin de actualizar permanentemente el portal de Transparencia en todos los

    sectores pblicos.

    El cumplimiento de nuestras obligaciones internacionales generados por los diversos instrumentos

    regionales y universales.

    El sometimiento a las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de los criterios

    de interpretacin que otros organismos internacionales, suscritos y reconocidos por el Per, expongan.

    En ese sentido, no existirn dudas respecto de la importancia y acatamiento de los organismos

    supranacionales, as como de las entidades supranacionales de administracin de justicia.

    Consolidar el sistema de partidos polticos, promoviendo la subsistencia de aquellos que presenten las

    caractersticas que la ley de partidos dispone: reales (que no slo existan en medios de comunicacin

    o por la sola presencia del lder), democrticos (que aseguren la participacin y movilizacin efectiva

    de sus militantes dentro de sus organizaciones, as como el respeto de las elecciones internas) y

    financiados (haciendo efectivo el aporte estatal a las organizaciones, as como promover que los

    mismos se destinen a tareas de capacitacin).

    Asimismo, FUERZA DEMOCRTICA suscribe todas las recomendaciones de la CVR. Es de nuestra

    particular atencin, por nuestra vocacin humanista, desarrollar como referente central de nuestra

    accin poltica, lo siguiente:

    a. El Programa Integral de Reparaciones (PIR)

    b. El Plan de Reformas Institucionales

    Respecto del Programa Integral de Reparaciones, considerando que la persona humana es el fin de la

    accin del Estado Democrtico, ha de ser nuestra principal (no exclusiva) atencin. Ciertamente,

    aadiremos la promocin de acciones afirmativas respecto de aquellos sectores sociales ms

    vulnerables como son la niez, las mujeres y los desplazados.

    En lo que se refiere al Plan de Reformas Institucionales, vinculando esta respuesta a otras anteriores,

    el gobierno de FUERZA DEMOCRTICA pretende desarrollar acciones significativas que hagan

    realidad un Estado y Economa al servicio del hombre y no al revs. Un estado democrtico, social,

    transparente, dinmico y con efectiva presencia en el territorio nacional ms all de la policial o militar,

    es lo que quiere FUERZA DEMOCRTICA.

  • 16

    DESCENTRALIZACIN COMO POLTICA DE ESTADO EL MARCO GENERAL FUERZA DEMOCRTICA, desde su fundacin estim que la descentralizacin del estado, era la

    reforma democrtica por antonomasia y la tarea poltica de nuestro tiempo.

    Para ello, parta de la consideracin que el modelo estatal adoptado desde la formacin de la

    Repblica (consolidado en su unidad, como establecieron las primeras constituciones del Per),

    haba devenido en burocrtico y centralista, por lo cual, se divorciaba cada vez ms de las

    necesidades y demandas de la sociedad.

    La constatacin de este desajuste fue lo que motiv a nuestro historiador, Jorge Basadre, en

    enero de 1980, a lanzar una contundente admonicin, que mantiene plena vigencia: Organizar el

    Estado sobre la Nacin: he ah el ideal!.

    La descentralizacin es la respuesta contempornea a tremendo reto. Se trata de reestructurar la

    organizacin estatal acercndola a la poblacin, con el objeto que gane en autenticidad y

    eficiencia. Ello implica una nueva mirada hacia lo social, descubriendo que tras el carcter

    abstracto y universal de esta categora, existen tambin comunidades locales y regionales, con

    distintos grados de identidad.

    Para nuestro partido, descentralizar ser el ejercicio poltico constitucional de construir

    autonomas territoriales, que correspondan con las diversas formas de vida como se manifiesta

    una sociedad, caracterizada por el pluralismo y la diferencia. De este modo, se ira superando esa

    constante de nuestra forma estatal, caracterizada por el foso que separa y opone a las

    instituciones pblicas con los intereses concretos de la poblacin. Se trata, entonces, de corregir

    el grave dficit de legitimacin social que afecta a la casi totalidad de los organismos del estado.

    Por esta razn FUERZA DEMOCRTICA conden a la dictadura fujimontesinista por la abolicin

    del proceso descentralista de los 80, por ms fallas que acusara, pues descentralizar es un modo

    de democratizar el pas. Y, por la misma causa, saludamos que el retorno a la democracia, en el

    ao 2001, conllevar el relanzamiento y recuperacin de dicha reforma poltica fundamental.

    Sin embargo, el partido discrep con la manera como se retomaba el proceso descentralizador. Si

    bien coincida en la necesidad de acelerar los plazos y atender la exigencia de los pueblos del

    interior, consideraba un grave peligro caer en el apresuramiento y la liviandad.

    Por eso apostamos por la creacin de una regin autnoma de carcter piloto y experimental, que

    podra ser el departamento de Loreto, el cual reuna, adems de un territorio vasto y diverso en

    riquezas naturales, un sentimiento regional destacado, el mismo que se haba perfilado en la lucha

    contra la dictadura. De esta maneara, se dara comienzo al imprescindible proceso de

    regionalizacin del pas.

  • 17

    Sin embargo, no fue esa la posicin de las fuerzas del gobierno ni las de la oposicin, asentadas

    en el Congreso de la Repblica. Ganados por el entusiasmo y la vanidad de recrearlo todo,

    apostaron por lo mximo: empezar de nuevo, ex nihilo, la regionalizacin, desechando los aportes

    que pudieron hacerse en el proceso de la dcada del 80 de la centuria anterior.

    En la medida que se pretendi que las elecciones para autoridades regionales se dieran

    conjuntamente con la de alcaldes y regidores, fue menester acelerar todos los trmites ms all

    de lo imaginable. Lo que en la experiencia pasada demor casi diez aos, ahora se hara en

    menos de uno.

    Este voluntarismo no slo afectaba la calidad y consistencia de las normas que regulaban el

    proceso. Lo ms importante fue que posterg la conformacin de regiones toda vez que no se

    acept el Plan Nacional de Regionalizacin, aprobado por consenso multipartidario por el

    Congreso de 1980-1985- para una etapa ulterior a las elecciones y la constitucin de gobiernos

    regionales.

    El costo de esta peculiar estrategia fue, contradictoriamente, que dichos gobiernos se asentaran

    sobre los actuales departamentos y no sobre regiones (porque no existan). Ciertamente, no hay

    regionalizacin sin regiones constituidas. Los departamentos son circunscripciones del

    centralismo, para lograr un mejor control del territorio. No son aptos para sustentar polticas

    descentralistas autnticas.

    Para salvar esta objecin se dijo que las regiones se constituiran despus, bsicamente, por

    iniciativa de las autoridades regionales y el refrendo de la poblacin comprometida, mediante una

    consulta popular.

    El rotundo triunfo del No en el referndum del 30 de octubre ltimo ha puesto en evidencia el

    absoluto fracaso de esta estrategia. No bastan explicaciones como la falta de propaganda o el

    boicot de alguna fuerza poltica. Al margen de que ello existiera e independientemente de su

    verdadero impacto, lo real es que la conversin de los departamentos en regiones no tiene como

    verificarse, luego que los primeros cuentan ya con presidentes y consejeros regionales. Y menos

    an, si no se produce antes un amplio y slido consenso, entre los actores polticos y sociales de

    los departamentos imbricados en la formacin de regiones.

    Olvidar la elemental regla poltica que el espacio de poder ganado tiende a conservarse, por

    encima de cualquier otra consideracin, sumado a una arrogancia tecnocrtica que sobre valora

    su verdad, a la par que minimiza el fenmeno poltico (reducindolo al boicot), y a la torpe

    intencin de sacar dividendos de partido con la gestacin de alguna regin determinada, en vez

    de producir el consenso necesario y fecundo, explican el resultado del referndum regional.

    En consecuencia, a nuestro juicio, no ha fracasado la regionalizacin ni tampoco se puede afirmar

    que el descentralismo ha tenido un duro revs. Lo que naufrag en las urnas y por decisin

    democrtica el 30 de octubre fue la concepcin voluntarista y apresurada de avanzar en el

    decurso regionalista, de poner los bueyes detrs de la carreta. Simultneamente, perdieron,

  • 18

    tambin los tcnicos de no pocas ONGs, que jams comprendieron la variable poltica y, ms bien

    la despreciaron, y los polticos que vieron en la oportunidad el sacar provecho propio, sacrificando

    los elementales acuerdos, que necesita el proceso de formar regiones, que superen el viejo

    departamentalismo.

    NUESTRA PROPUESTA.

    Siendo ya muy difcil retrotraer el camino avanzado, no existe espacio para postular la tesis de la

    regin piloto, en los prximos aos, salvo que todo se derrumbe, que no es, por cierto, nuestro

    deseo. Por lo tanto, habr que explorar la posibilidad del camino de formular un Plan Nacional de

    Regionalizacin, que delimite con criterio cientfico las regiones que se pueden formar y diseen

    un nuevo mapa del pas, debidamente regionalizado.

    Para alcanzar este objetivo ser necesaria la concurrencia de dos factores, indisolublemente

    ligados: 1) las ms altas calidades tcnicas de la propuesta de regionalizacin del pas, y 2) la

    ms firme voluntad poltica, producto de una concertacin de los principales actores sin ninguna

    clase de exclusiones o trampas subalternas.

    Mientras ello se consigue, el proceso no puede detenerse:.

    1) Las elecciones regionales debern realizarse, el 2006, en la fecha prevista.

    2) Las transferencias de competencias y recursos, no tienen porque ralentizar su ritmo. Ms bien,

    deber ejecutarse en los cronogramas establecidos.

    3) Y, por cierto, las Juntas de Coordinacin Regional, que agrupan transitoriamente a varios

    departamentos, deberan seguir funcionando, con el propsito de crear las condiciones para su

    posterior conversin en regiones, a partir de las prcticas comunes que se vayan sedimentando

    entre las autoridades y, especialmente, la poblacin.

    Esto significa que el gradualismo que caracteriza al vigente proceso de regionalizacin, conserva

    toda su frescura para seguir orientndolo. Ello implica redoblar el fortalecimiento de las

    capacidades regionales, contenido en el Plan Nacional de Capacitacin y Asistencia Tcnica. Ser

    la mejor manera de afirmar los necesarios mecanismos de acreditacin regional, que desarrolla la

    correspondiente Ley.

    La nueva fase que ingresa la regionalizacin no tiene porque afectar la dimensin del

    fortalecimiento de los actuales gobiernos y autoridades. Ms bien, FUERZA DEMOCRTICA

    estima que el perodo que se abre no tiene porque ser dominado por el desaliento y la inaccin. Al

    contrario, en tanto se recompone la correlacin de fuerzas para gestar un nuevo y mayor

    consenso, deber profundizarse los aspectos permanentes del proceso descentralizador.

    Finalmente, en cuanto al tema de la participacin ciudadana, nuestro partido, entiende que su

    promocin es parte indesligable de la democratizacin del pas. La democracia de nuestro tiempo

    es participativa, como modo de coadyuvar la actuacin de los representantes. El peso adquirido

  • 19

    por la sociedad civil, como espacio pblico no estatalizado y, por ende, ajeno tambin a lo

    estrictamente privado, no puede ser obviado. Menos en realidades como la nuestra, donde las

    instituciones pblicas dejan mucho que desear.

    Desde esa perspectiva, FUERZA DEMOCRTICA respalda y fomenta las formas participativas de

    la democracia. Igualmente considera un positivo avance los mecanismos legales creados en las

    normas relativas a la descentralizacin, como son los Consejos de Coordinacin Regionales y

    Locales, los Presupuestos Participativos, los Planes de Desarrollo Concertados, y la plyade de

    derechos de participacin y control ciudadanos, entre los cuales destacamos, los referndum, los

    cabildos abiertos, la revocatoria del mandato y la rendicin de cuentas, entre otros.

    Poltica cultural e intercultural Cultura y Patrimonio Cultural y Natural

    Nuestro pas cuenta con grandes riquezas culturales y naturales como nuestro patrimonio

    arqueolgico e histrico, nuestra diversidad tnica - cultural y nuestro complejo paisaje natural.

    Estas deben ser aprovechadas de manera sostenible y con participacin de los distintos agentes

    involucrados, logrando reforzar la identidad de los pueblos, el reconocimiento de la nacin como

    pas complejo y pluricultural, y permitiendo el desarrollo econmico de los pueblos a travs del

    turismo, la artesana, la gastronoma, el arte, entre otros.

    La mirada sobre la Cultura de Fuerza Democrtica es inclusiva y diversa, es decir, proponemos el

    cuidado y apoyo de nuestros recursos arqueolgicos e histricos, pero tambin consideramos que

    se debe alentar la produccin contempornea de los distintos grupos, en sus distintos rubros de

    produccin cultural: en las artes visuales y mediales, las letras, la msica, la danza, el teatro, la

    gastronoma, la arquitectura, entre otras. De esta manera en un mundo globalizado nos

    ubicaremos desde nuestra diversidad cultural.

    Fuerza Democrtica es conciente que no slo se debe promover la produccin, sino tambin los

    espacios para la presentacin de nuestras manifestaciones culturales. En este sentido es

    necesario reforzar nuestros museos y promoverlos dado el grandioso patrimonio cultural que

    albergan, nuestros teatros y bibliotecas, as como promover los espacios culturales privados a

    travs de incentivos tributarios. De igual modo, no slo deben existir los escenarios para las

    propuestas culturales sino permitir que los ciudadanos tengan acceso a estas manifestaciones,

    por lo que hay que democratizar la cultura.

    Asimismo, el Per cuenta con distintas industrias culturales, unas ms establecidas que otras, por

    lo que desde el Estado se deben establecer mecanismos que las protejan y refuercen, para as

    poder ser competitivos en este mundo globalizado y para mostrar las producciones e imaginarios

    de nuestros productores. Ello cobra mayor importancia en el Tratado de Libre Comercio, en el que

  • 20

    el Per ha logrado la Reserva Cultural, por lo tanto es deber del prximo gobierno comenzar a

    legislar sobre el tema cultural.

    Para todo ello, Fuerza Democrtica considera prioritario trabajar en desarrollar una poltica cultural

    del Estado que posibilite planes a largo plazo, y que incluya la creacin y produccin cultural, la

    difusin y promocin, as como su accesibilidad. Una poltica que se cree de manera participativa.

    A su vez se deben crear polticas especficas en los principales rubros para construir un horizonte

    hacia donde marchar. Asimismo, es prioritario reglamentar las leyes que existen sobre cultura y

    hacer de estos reglamentos entendibles y posibles de cumplir.

    Considerando el patrimonio cultural que tenemos y nuestra variada produccin contempornea, y

    para cumplir estas propuestas Fuerza Democrtica apoya la formacin del Ministerio de Cultura,

    de esta manera los asuntos de materia cultural sern tomados en cuenta en Consejo de Ministros,

    pudiendo insertar el tema en la agenda gubernamental y en la agenda pblica. Eso s se requiere

    de un Ministerio gil y que ste integre al actual Instituto Nacional de Cultura, Biblioteca Nacional y

    Archivo General de la Nacin. Las grandes polticas culturales requieren que las grandes

    instituciones culturales se encuentren ms interrelacionadas.

    En este sentido las acciones que Fuerza Democrtica considera prioritarias son:

    Trabajar en una gran poltica cultural participativa, y polticas culturales en torno a los diversos campos. Estas polticas deben contemplar la proteccin, promocin y apoyo

    financiero de las actividades culturales.

    Promover la diversidad cultural. Proteger y poner en valor nuestro patrimonio cultural material mueble e inmueble, nuestro

    patrimonio cultural inmaterial (tradiciones orales, cantos, etc), nuestro patrimonio natural.

    Respetar los acuerdos internacionales firmados en materia cultual, y generar los dispositivos para su implementacin en el territorio nacional.

    Dar importancia a nuestra tradicin pero tambin reforzar a nuestra contemporaneidad y a sus producciones culturales actuales.

    Reforzar, apoyar y promover los espacios culturales, en particular mejorar los museos, teatros y las bibliotecas estatales.

    Mayor accesibilidad a los espacios culturales que albergan el patrimonio cultural de la nacin.

    Trabajar en una normatividad y reglamentacin que proteja el patrimonio y la accin cultural, pero que tambin los promueva.

    Acciones fuertes contra el trfico ilcito del patrimonio cultural y contra la piratera.

    Estas acciones se podrn desarrollar a travs de:

  • 21

    Crear un Ministerio de Cultura gil y eficiente, sobre las experiencias del Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nacin.

    Generar un Fondo Nacional de Cultura, en el que tambin pueda participar la empresa privada, para que a travs de ste se apoye las iniciativas ms destacables de

    experimentados y jvenes creadores, productores y difusores, promoviendo con ello

    campo cultural.

    Convocar a los gobiernos regionales, municipales y a la empresa privada para trabajar en torno a las acciones culturales sealadas.

    Promover los incentivos tributarios para generacin de espacios culturales y para el coleccionismo que permita mayor inversin en el campo cultural.

    Trabajar hacia una currcula escolar ms intercultural que muestre, explique y permita el respeto de nuestra diversidad cultura.

    Incorporar en la currcula escolar cursos sobre Patrimonio Cultural, incidiendo en su respeto, defensa y promocin.

    Promover un trabajo coordinado con la polica y agentes de aduana para detectar los intentos de trfico ilcito del patrimonio de la nacin.

    Promover la participacin del Per en distintas ferias y foros internacionales mostrando nuestra variada riqueza cultural histrica y contempornea.

    Descentralizar a nivel nacional los espacios culturales y permitir la itinerancia de grandes eventos, con el apoyo de los gobiernos regionales y municipales.

    Incentivar el turismo nacional y extranjero. Para ambos casos es necesario trabajar en torno a la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural y entorno a un turismo

    responsable que promocione y proteja el legado cultural y natural de la nacin.

    Relacin con otros pases La Sexta Poltica de Estado del Acuerdo Nacional especifica el compromiso de llevar a cabo una

    poltica exterior al servicio de la paz, la democracia, el desarrollo y la integracin, que promueva una

    adecuada insercin del pas en el mundo y en los mercados internacionales, vinculando la accin

    externa con las prioridades del desarrollo nacional.

    En convergencia con dicha Poltica Exterior, el Per debe buscar una integracin con el mundo,

    intensificando las relaciones comerciales y la promocin de las inversiones. Debe resaltarse en ese

    aspecto la relacin del Per con su principal socio comercial, los Estados Unidos de Amrica, en la

    cual destaca la creciente expansin de las exportaciones como resultado del ATPDEA, la prxima

    concrecin del Tratado de Libre Comercio, as como la promocin de las pequeas y medianas

    empresas exportadoras como lneas de accin permanentes.

  • 22

    En este contexto, resulta primordial la construccin de un espacio sudamericano que, entre otras

    ventajas, pueda negociar una insercin en el nuevo sistema de relaciones hemisfricas. Este espacio

    sudamericano debe consolidarse a partir de la convergencia de la Comunidad Andina de Naciones

    (CAN) y del Mercosur, enfatizando la integracin fsica, energtica y de telecomunicaciones traducida

    en la Iniciativa de Integracin Regional Sudamericana (IIRSA), consistente en el desarrollo de grandes

    ejes de integracin de carcter multimodal, a travs de los cuales se busca no solamente facilitar el

    trnsito de las mercaderas, sino integrar mercados regionales y economas locales.

    Deber ser tambin de primordial inters para el Per el consolidar relaciones de cooperacin en el

    mbito de la seguridad y la defensa, promoviendo medidas de fomento a la confianza con los pases

    fronterizos, a fin de consolidar un espacio sudamericano de paz y seguridad. Paralelamente, la poltica

    exterior con relacin a los pases sudamericanos deber priorizar la lucha contra la pobreza, la

    corrupcin y el narcotrfico, la promocin de la institucionalidad democrtica, la promocin y el respeto

    de los derechos humanos, el fomento de las inversiones y el fortalecimiento e incremento del

    intercambio comercial.

    Considerando que la Unin Europea (UE) es nuestro segundo socio comercial, debe destacarse la

    creciente diversificacin de nuestras exportaciones debido al aprovechamiento del sistema de

    preferencias generalizadas (SPG) con el objeto de apoyar los esfuerzos internos de los pases andinos

    en la lucha contra el narcotrfico. En este contexto, deber enfatizarse la importancia de un Tratado de

    Libre Comercio CAN-UE, a fin de garantizar la continuidad de las preferencias arancelarias que otorga

    el SGP.

    Con respecto a los pases asiticos, China, Corea del Sur y Japn, la poltica exterior peruana hacia

    esos pases se sustenta en lazos tradicionales de amistad y cooperacin, as como en lo que

    representan dichos pases en trminos polticos y econmicos. Particularmente con la Repblica

    Popular China, debern establecerse metas concretas para el comercio y la inversin, de tal forma que

    puedan crearse las condiciones para que empresarios y acadmicos privilegien e incrementen su

    compromiso con el desarrollo del comercio, la inversin y el intercambio de conocimiento.

    La vinculacin con los pases del Asia Pacfico resulta primordial para el Per, a fin de asumir un

    liderazgo claro y definido en la promocin de la actividad comercial con las naciones de la Cuenca del

    Pacfico, ms an considerando la posicin privilegiada del Per en los mbitos geopoltico y

    econmico en su condicin de despensa pesquera del mundo, lo que har necesario redefinir los

    trminos en que debe protegerse el Mar de Grau, en la misma lnea como se protege la Amazona y

    sus recursos, a travs del Tratado de Cooperacin Amaznica.

    Finalmente, deber ser parte medular de la poltica exterior peruana en el quinquenio 2006-2011 el

    posicionamiento de la marca PER en el mundo, para efectos no slo de tipo comercial y turstico sino

    tambin de reputacin internacional y de promocin de la inversin extranjera directa en el pas,

    aprovechando para este fin no slo las fortalezas del servicio diplomtico nacional sino tambin la

    presencia de ciudadanos peruanos residentes en las diferentes regiones del mundo.

  • 23

    En lo que respecta a la Convencin del Mar (CONVEMAR), FUERZA DEMOCRATICA es totalmente

    opuesta a su aprobacin por el Estado del Per porque eso significa renunciar a nuestros derechos

    soberanos de las 200 millas los cuales hemos defendido durante dcadas con plena conviccin de los

    derechos y beneficios que le proporciona al pas, lo que va desde la famosa captura de las naves del

    armador Onassis dentro de este territorio martimo, los permisos que se otorgan a flotas pesqueras las

    que deben abonar derechos al fisco peruano y adems deben respetar la riqueza ictiolgica, minera, y

    de hidrocarburos del Mar de Grau.-

    No creemos que la adhesin a la CONVEMAR sea necesaria para hacer respetar nuestros derechos

    frente a la problemtica con Chile en lo que se refiere a nuestra frontera martima, lo que incluye el

    primer Hito de la denominada Lnea de la Concordia.- El tema de la frontera martima con Chile debe

    ser discutido, principalmente en trminos de equidad para los Estados, teniendo en consideracin las

    voces que se han levantado recientemente por sectores de la sociedad chilena de otorgar una salida al

    mar a Bolivia y con esta situacin, dirimir amigablemente el tema de equidad de la frontera martima.-

    Si esto no es posible, nos presentaremos ante la Corte Internacional de La Haya para hacer valer

    nuestros principios sobre esa rea martima y el sector terrestre que ocupa Chile indebidamente.-

    El gobierno de FUERZA DEMOCRATICA tendr como elemento angular en nuestra relacin con los

    pases del mbito de Amrica el respeto mutuo que deben tener los gobiernos y sociedades

    democrticas y seremos fieles cumplidores de la Carta Democrtica Interamericana.-

    Las fronteras del pas sern resguardadas en su totalidad y formalizaremos un adecuado cinturn de

    defensa de nuestros lmites para salvaguardar la integridad del territorio nacional y proyectaremos

    Asentamientos Humanos Fronterizos con preponderancia de la escuela peruana, de atencin mdica

    para esos compatriotas que con su presencia salvaguardan el territorio nacional, de agricultura e

    industria productiva.-

    Objetivos Nacionales

    Son objetivos nacionales del partido Fuerza Democrtica, la libertad y el bienestar del pueblo peruano,

    a travs del logro del desarrollo econmico sostenible en un entorno global, afirmando los valores

    ticos de la democracia, la justicia, la equidad distributiva y la resolucin de conflictos en forma

    cooperativa, para la consecucin de la plena realizacin de su potencial humano.

    ESTRATEGIAS

    - Rol promotor del Estado en la economa que aliente la inversin privada en actividades directamente

    productivas y participacin en aquellos sectores considerados prioritarios o estratgicos y que por el

    monto o la naturaleza de la inversin el sector privado no se haya hecho presente.

    - Promocin de la institucionalidad a travs del diseo de instituciones que permitan incentivos que

    promuevan el comportamiento de los agentes econmicos y sociales, as como de las instancias

  • 24

    administrativas del Estado, orientados al logro de la eficiencia en armona con su entorno social y

    respeto por la naturaleza.

    - Potenciar el aumento del empleo digno promoviendo decididamente la mayor participacin de los

    sectores secundarios y terciarios en el crecimiento del PIB.

    - Permitir la realizacin del potencial de las provincias mediante ejes tranversales de conectividad

    logstica que les otorgue la competitividad necesaria en un diseo que las integre a la regin y al

    mundo.

    - Convertir el Capital Natural No Renovable en Capital Social permanente para el desarrollo del pas,

    orientando los recursos provenientes de estas actividades a conseguir una generacin de peruanos

    con un alto nivel de formacin educativa, dando el salto a la sociedad del conocimiento en donde la

    creacin de valor y generacin de riqueza procede de la creatividad e innovacin.

    - Priorizar a los sectores ms vulnerables de la sociedad, estableciendo polticas de inclusin,

    reconocimiento de derechos y participacin activa de los ciudadanos en pobreza y pobreza extrema

    para que sean actores de su propia superacin, inclusin con equidad de gnero de la mujer, inclusin

    a travs de la capacitacin y la promocin del empleo para los jvenes, e inclusin y polticas de

    amparo de los ancianos desvalidos.

    - Asegurar las dotaciones de agua y energa en el largo plazo, y mejorar el manejo del ciclo hdrico y

    del uso de la energa en el corto y mediano plazo, orientando las inversiones en capital social bsico y

    en actividades directamente productivas conforme a la permanente evaluacin de la crisis global en

    progreso.

    LA POLTICA MONETARIA ESTAR MARCADA POR LA: ESTABILIZACIN, CONTROL E IMPULSO AL DESARROLLO LIQUIDEZ.

    Respetar Ia autonoma de Ia autoridad monetaria (BCR) y estrechar Ia coordinacin para que Ia

    liquidez del sistema coincida con las necesidades del cumplimiento de las metas de desarrollo.

    INFLACIN.

    Mantener el control de Ia inflacin de acuerdo a las metas establecidas en el Marco Macroeconmico

    Multianual, como herramienta de desarrollo que ofrezca, credibilidad, predecibilidad y confianza a los

    agentes econmicos.

    INTERESES.

    Realizar una accin planificada para Ia progresiva disminucin de las tasas activas de corto plazo con

    metas concertadas con el sector privado e impulsar Ia disminucin de las tasas de largo plazo para los

    crditos hipotecarios.

  • 25

    TIPODE CAMBIO.

    Mantener una gestin macroecmica dirigida a consolidar Ia estabilidad cambiaria y Ia disminucin del

    riesgo de cambio, Ia que continuar siendo regulada por el mercado con intervenciones de Ia autoridad

    monetaria para ajustar el tipo de cambio a los movimientos de capital y evitar los hipos coyunturales.

    DEUDA EXTERNA.

    Liberar recursos dirigidos al pago del servicio de Ia deuda externa para fines de inversin publica,

    mediante un manejo eficiente de un conjunto de medidas que incluyen: amortizacin anticipada,

    cambio de deuda cara por deuda barata ante el Club de Paris y los organismos Multilaterales,

    estimular canjes de deuda por inversin en proteccin del medio ambiente, rescate del carbono y

    combate al narcotrfico ante Ia U.E y los EEUU y el Japn.

    RESERVAS INTERNACIONALES.

    Mantener un adecuado nivel de Reservas Internacionales Netas de acuerdo a Ia poltica monetaria, y

    despus de incluir el principio precautorio, encontrar mecanismos proactivos de utilizacin para

    impulsar el desarrollo cumpliendo la Ley de Orgnica del BCR y la Ley de Responsabilidad y

    Transparencia Fiscal.

    RESGULACION Y SUPERVISIN FINANCIERA.

    Es prioritario mantener la fortaleza de las instituciones financieras mediante el cumplimiento de las

    normas de la entidad supervisora del Estado (SBS) a travs de la transparencia de los sistemas

    financieros y el cumplimiento de los ratios exigidos por el Banco de Pagos Internacionales (BPI) sobre

    adecuacin del capital y limitaciones a la exposicin de las carteras crediticias, as como, evitar la

    sobre intermediacin financiera de fondos extranjeros.

    Poltica de Trabajo

    FUERZA DMOCRATICA es un partido paladn de la democracia y lo hemos demostrado en

    diferentes facetas en nuestra lucha contra los gobiernos tiranos y dspotas que no respetaban los

    derechos humanos y entre ellos el derecho de los trabajadores en sus diferentes facetas y trat de

    convertirlos en esclavos.- La democracia debe servir a todos los sectores de la sociedad, entre

    ellos a la clase productora como a los trabajadores.- La democracia debe expresarse no slo a

    nivel de los derechos polticos sino tambin en el mundo de la produccin y el trabajo, y en la

  • 26

    medida que la democracia se sustenta en una visin pluralista de la sociedad, todos los intereses

    de los diferentes grupos sociales, tanto de empleadores como de trabajadores, deben ser

    representados de alguna forma por el gobierno en el poder.

    El gobierno de FUERZA DEMOCRTICA toma el compromiso formal de promover un marco

    normativo regenerado para obtener una adecuada convivencia poltica entre los distintos sectores

    sociales, reconociendo tanto el derecho de propiedad privada y de libertad de empresa, deben de

    reconocerse tambin garantas y derechos en favor de los trabajadores, tanto de naturaleza

    individual como colectiva, destinadas a balancear y equilibrar sus fuerzas con las del poder

    econmico.

    FUERZA DEMOCRTICA gobernar dentro de los conceptos bsicos de una verdadera

    concertacin nacional en el plano laboral para que se propicie un clima de dilogo y paz, que

    contribuya al desarrollo econmico sustentable, a la lucha contra la pobreza y al afianzamiento de

    la democracia y sus instituciones.

    Con pocas excepciones la actual normativa laboral, tanto la que rige las relaciones individuales

    como la que rige las relaciones colectivas de trabajo, benefician fundamentalmente a los

    empleadores y van en claro detrimento y perjuicio de los trabajadores. En todas las alternativas

    los trabajadores pierden, lo que resta legitimidad a la legislacin laboral y la hace inestable, en la

    medida que una situacin notoriamente desequilibrada en la normativa del trabajo genera un

    descontento social que posteriormente deber corregirse en la medida que se hace insostenible.

    La intermediacin laboral (services) es uno de los temas ms dramticos y con mayor contenido

    discriminatorio y antidemocrtico. En la actualidad existen distintos mecanismos legales a travs

    de los cuales cientos de miles de trabajadores prestan servicios a un empleador sin ostentar

    vnculo laboral directo con l, sino a travs de diversos intermediarios. As, el trabajo humano ha

    pasado a ser una mercanca de la que lucran contratistas, subcontratistas, empresas de servicios

    especiales, empresas de servicios complementarios y cooperativas, entre otros.

    Los intermediarios se apropian de la diferencia que paga el usuario por los servicios prestados por

    el trabajador, quien sin embargo slo percibe una nfima parte. Con ello se ha legalizado el

    traficar con el trabajo humano como vil mercanca para lucrarse con ello, reduciendo la

    consiguiente ganancia de los trabajadores, en una suerte de regreso de los enganchadores.

    Adems ante la falta de sindicatos bien establecidos, todas las figuras de intermediacin laboral

    vienen siendo utilizadas para contratar trabajadores cuyo costo laboral es notoriamente inferior al

    resto de trabajadores protegidos por leyes sociales y convenios colectivos negociados por sus

    sindicatos. Los contratados por terceros, a pesar de hacer lo mismo que los dems trabajadores

    de planilla de la empresa, tampoco pueden sindicalizarse por obra de un subterfugio de la Ley de

    Relaciones Colectivas que se encuentra en contradiccin con el artculo 2 del Convenio nm. 87

    de la OIT, ratificado por nuestro pas, que establece el derecho de los trabajadores, sin ninguna

    distincin, de constituir organizaciones y de afiliarse a ellas.

  • 27

    Otro tema que debe revisarse por ir en la misma direccin son los denominados convenios de

    formacin laboral juvenil y prcticas pre-profesionales, que excluyen a un importante sector de

    trabajadores de los beneficios de la legislacin del trabajo, y en consecuencia, les impide

    sindicalizarse y pierden valiosos aos en el tema de la seguridad social para pensiones

    posteriores y para tener seguros de salud mediante EsSalud.-

    La posibilidad de contratacin indiscriminada a plazo fijo o determinado que ahora permite nuestro

    sistema legal ahonda la inseguridad del trabajador peruano, impidindole ejercer sus derechos

    colectivos supuestamente garantizados por la Constitucin, pues aqul que se afilia al sindicato

    puede estar seguro que no le ser renovado su contrato.

    A lo dicho debemos agregar el despido libre y la falta de proteccin contra actos de discriminacin

    antisindical por el prcticamente inexistente fuero sindical para los representantes de los

    trabajadores, as como el impresionantemente drstico proceso de cese colectivo que permite al

    empleador suspender el contrato de trabajo de cientos de trabajadores con una simple declaracin

    jurada y a la sola presentacin de una solicitud ante el Ministerio de Trabajo.

    El resultado es un sistema de trabajo basado en el miedo y la amenaza de perder el empleo, en

    lugar de la cooperacin y el compromiso entre empleadores y trabajadores.

    FUERZA DEMOCRTICA frente a esta situacin manifiesta que propondr como cuestin de

    confianza ante el Congreso de la Repblica las normas pertinentes para una profunda reforma del

    modelo de relaciones de trabajo que plasme la justicia y equidad en las relaciones laborales, que

    se propicie la democracia en los centros de trabajo de nuestro pas (sin reeleccin en los cargos

    directivos) y que hagan efectivos los derechos humanos de contenido laboral. As lo demandan

    millones de ciudadanos trabajadores que no alcanzan a avizorar la democracia en sus vidas

    cotidianas.

    Reforma del Estado REFORMA DEL ESTADO

    FUERZA DEMOCRTICA pretende diversas reformas del Estado desde una perspectiva particular del

    mismo, inspirado en los principios democrticos trasladados al ejercicio del poder. Hemos sido los

    primeros que pedimos, originariamente y en plena dictadura, a diferencia de otros que convivieron o

    vivieron de ella, la anulacin del principal instrumento de la dictadura fujimorista: la espuria, llamada

    as por el Tribunal Constitucional en una sentencia promovida por nosotros ante l, Constitucin del

    93".

    FUERZA DEMOCRTICA cree que esta accin poltica es fundamental, como accin reinvidicativa

    tica y moral, para la sociedad peruana. No es posible que todava los destinos del Per, se rijan por la

    principal herramienta de sometimiento jurdico del dictador.

  • 28

    PRINCIPALES REFORMAS CONSTITUCIONALES

    Reforma fundamental, orientado por el principio fundamental y rector de la democratizacin del acceso

    al poder, es la permanente renovacin de los cuadros dirigenciales dentro y fuera del poder. FUERZA

    DEMOCRTICA propone la prohibicin de la REELECCIN a todos los cargos dirigenciales y a todos

    los cargos de eleccin popular. Incluye al Presidente, a los Vice Presidentes, Congresistas y

    Parlamentarios Andinos. FUERZA DEMOCRTICA es el nico partido que lo lleva como propuesta

    seria y pblica y no lleva a ninguna autoridad, actualmente en ejercicio, a la reeleccin.

    Esto no slo tiene importante funcin profilctica de este parlamento que constituye, en mucho de su

    composicin, continuidad de la forma de participacin poltica auspiciada por la dictadura, a travs de

    los conocidos clubes electorales. As FUERZA DEMOCRTICA genera espacios para las legtimas

    aspiraciones de cualquier peruano para ser autoridad partidaria, Congresal o Presidencial del pas.

    Evitar enquistamientos de cpulas en el poder, as como instalar una cultura del mrito para su

    desarrollo, justifican esperanzas en los ms jvenes respecto de su futuro en la poltica.

    Segunda reforma fundamental es la instalacin de un Congreso Bicameral asimtrico. FUERZA

    DEMOCRTICA propone un Congreso con cmaras de Senadores y Diputados, diferentes en lo que

    se refiere a su composicin, considerando requisitos para acceder a una y otra cmara, as como

    diferentes circunscripciones para la eleccin de sus miembros, y competencias. El Per ha demostrado

    que requiere de un Congreso en dos niveles de reflexin: la primera (Diputados) que canaliza y define

    una accin poltica cuyo principal referente se vincula a la regin que la elige. La segunda (Senadores)

    integrada por liderazgos y reflexiones que trascienden lo regional para instalarse en lo nacional, como

    elemento articulador definitivo para el Estado Peruano. La definicin de competencias diferentes a

    cada uno, dejar sin sentido la legtima crtica de duplicidad de funciones, as como el de la

    onerosidad.

    FUERZA DEMOCRTICA cree que no hay Congreso ms costoso que el desprestigiado y la

    unicameralidad, que sirvi para la ley sin discusin o la sorpresiva en la dictadura. Ha sido todo esto y

    el trabajo parlamentario banal, argumentos para que el peruano comn se aparte y denoste a la

    poltica.

    La ratificacin de la jerarqua supraconstitucional de los tratados internacionales sobre derechos

    humanos, reivindicando lo regulado por la Constitucin Peruana de 1979 al respecto. FUERZA

    DEMOCRTICA propone un Estado donde se har plenamente efectivo lo que el artculo 1 de la

    Constitucin peruana ordena: que la preocupacin central de su reflexin y accin poltica es la

    persona humana y sus derechos fundamentales. Y sern los derechos humanos de TODOS los

    peruanos, concibiendo que la funcin o el trabajo no definen diferencias, nuestra principal

    preocupacin. Sern tan importantes los derechos de cualquier civil como los de aquellos que cuidan

    la seguridad de nuestras ciudades o fronteras. FUERZA DEMOCRTICA cree en el Per como

    sociedad nica de CIUDADANOS, conscientes plenos de sus derechos y deberes.

  • 29

    La descentralizacin como un proceso vital y dialogado. No definida en la accin meramente

    administrativa, sino como consecuencia de acciones polticas de concertacin entre diversos

    estamentos, entre los que destaca, por la efectiva cuota de poder que manejan por el origen de su

    mandato, el gobierno local. FUERZA DEMOCRTICA cree en la necesidad de acercar a los peruanos

    y participar en la tarea de concentrar ms que atomizar. Creemos, y hemos hecho efectivo manejo en

    nuestra joven vida democrtica, en la descentralizacin del poder y de las decisiones. La defensa de

    Arequipa en el caso Edegel, y el hecho de no haber intervenido en ninguna seleccin de nuestros

    candidatos en todo el pas, legitima desde los hechos nuestro discurso.

    EN EL NIVEL LEGISLATIVO:

    Establecer una poltica remunerativa para el Estado, sin excesos ni populismos, alentando la

    incorporacin de los mejores peruanos al sector pblico nacional. FUERZA DEMOCRTICA proscribe

    toda poltica de seleccin de personal para el Estado sustentado en la mera calidad de militante del

    partido. Promueve, por el contrario, el mrito y conducta tica como base de la seleccin. Es base de

    nuestro pensamiento el mejor desarrollo personal y profesional del militante, explicndose nuestra

    intensa tarea formativa en el nivel nacional, habiendo merecido y recibido felicitaciones de entidades

    como gora Democrtica y Transparencia. FUERZA DEMOCRTICA har un gobierno para todos los

    peruanos. ESE ES SU COMPROMISO.

    Desarrollo

    Consideraciones sobre la economa

    Como las aves nuestro pas necesita desplegar sus alas para volar, y este despliegue no es otro que el

    de las capacidades humanas, el de la prctica de la eficiencia, entendemos por despliegue el

    extender, hacer intelegible, poner en ejercicio, permitir, manifestar y por fuerzas esenciales de nuestra

    especificidad humana: la libertad, el trabajo, la sociabilidad, la universalidad, y la conciencia

    Objetivo Nacional del Plan de Gobierno

    Por eso el Objetivo Nacional del Plan de Gobierno de nuestro partido Fuerza Democrtica es el logro

    del bienestar para los ciudadanos que les permita grados ms altos de libertad para el completo

    desarrollo de su potencial humano.

    El componente tico de la democracia. Ello ser alcanzado en un entorno poltico que afirme los valores ticos de la democracia que

    constituye un valor en si misma, cuya legitimidad no se funda solamente en el nmero de votos sino en

    el componente normativo inmanente expresado por el respeto irrestricto a la Constitucin, a la

    separacin de poderes y al funcionamiento de sus instituciones, que proporciona el sustento a

    la legalidad de las acciones de un rgimen en democracia. El gobierno que vulnere cualquiera de estas

    exigencias romper el contrato social entre legalidad y legitimidad, se pondr al margen de la ley moral

  • 30

    y carecer de legitimidad para exigir la necesaria obediencia ciudadana, generando finalmente

    polarizacin social e ingobernabilidad, al haberse extraviado de los mecanismos por los que la

    sociedad expresa y respeta la creencia en la validez de un orden poltico, por eso, declaramos que el

    desarrollo econmico y social sostenible de nuestro pas se lograr y permanecer en el tiempo slo si

    este se realiza en democracia, y, que esta en un entorno que afirme sus valores ticos podr lograrlo

    en orden y paz social..

    Globalizacin y la defensa del empleo. Fuerza Democrtica emerge como un partido que ofrece respuesta a la incertidumbre del ciudadano

    frente a la globalizacin. La prdida del trabajo y de las fuentes de ingreso personales, son

    consecuencia de la nueva era de la economa mundial signada por la apertura del comercio y las

    finanzas internacionales, ningn trabajador est seguro frente a los cambios que pueden significar la

    rpida obsolescencia de sus conocimientos y tcnicas, la competencia desleal provocada por el

    darwinismo social`, y el dumping salarial`, los subsidios y las devaluaciones competitivas de los

    pases, los acuerdos bilaterales de comercio que encarecen los bienes de un pas con respecto al otro

    que no es signatario, y la indefensin de los sectores productivos cuyas condiciones iniciales los arroja

    a una desigual competencia en el mercado global. Fuerza Democrtica cree que la insercin al

    comercio mundial exige gradualidad y mecanismos de proteccin concordados con los agentes

    productivos y la decidida participacin del Estado en los programas de aumento de la productividad

    para obtener en un periodo razonable el nivel que les permita competir con la oferta mundial.

    Asimismo, es tarea del Estado realizar las inversiones en Capital Social Bsico para que las obras de

    infraestructura conecten y transfieran competitividad a las provincias al disminuir sus costes de

    transaccin y puedan acceder as al desarrollo efectivo de su potencial productivo para lograr el

    bienestar.

    Las Metas del Milenio.

    El Plan de Gobierno de Fuerza Democrtica tiene como objetivo convertir al Per en uno de los pases

    lderes en el cumplimiento de la Metas Internacionales de Desarrollo4 acordadas para el 2015 por las

    Naciones Unidas, alcanzando sus propsitos en el prximo periodo de gobierno. Por ello ha centrado

    su atencin en aquellos sectores sociales claves para revertir la situacin de la pobreza. Aunque es

    considerado por la Naciones Unidas como un pas de ingresos medios, el Per tiene el 51% de su

    poblacin en situacin de pobreza y se estima segn algunos estimados que existe el 23.9% en

    pobreza extrema y esta al concentrarse geogrficamente en Amazonas, Huanuco y Huancavelica en

    un 80%, coloca a estas regiones al mismo nivel de miseria que Hait, Mozambique o Nigeria. Por otro

    lado, Cuzco, Puno y Huancavelica tienen el 40% de sus nios en estado de desnutricin, lo que nos

    sita como Sudn, Nigeria y Mozambique.

    Prioridad de la accin de gobierno. Fuerza Democrtica dirigir su accin de gobierno para lo pobres, las mujeres y los jvenes, es su

    objetivo revertir la situacin de pobreza, la inequidad de gnero y ofrecer oportunidades a los jvenes.

  • 31

    Ciudadana activa y los derechos sociales

    Para Fuerza Democrtica el trabajo digno es un derecho de todos los ciudadanos. Entendemos la

    pobreza no solo en su aspecto econmico sino creemos que esta es consecuencia de la exclusin de

    sus derechos fundamentales, como el de la participacin en la toma de decisiones sobre los temas

    esenciales que afectan a su vida y de la incapacidad del Estado de cumplir con su obligacin de

    permitir y promover el ejercicio efectivo y el acceso a la ciudadana activa, al poder y los servicios,

    como un derecho.

    Corte transversal de Gnero. Fuerza Democrtica no solo apuesta por la inclusin con equidad de la mujer en la poltica, sino con

    sus propias reivindicaciones, es as que: el Plan de Gobierno de Fuerza Democrtica est cortado

    transversalmente por las polticas de gnero, de igual modo que por las estrategias contra la pobreza,

    y la promocin de la capacitacin y empleo para la juventud.

    Test de equidad de las polticas econmicas y sociales.

    De igual modo las Estrategias, Polticas y Acciones propuestas en nuestro Plan de Gobierno para

    todos los sectores de la actividad productiva y social, tendrn en cuenta cmo afectan estas a los

    pobres, a las mujeres, y a los jvenes.

    Sostenibilidad y regeneracin del capital natural renovable.

    El otro gran tema de preocupacin de Fuerza Democrtica es el medio ambiente. La sostenibilidad y

    regeneracin del Capital Natural Renovable que pertenece a las generaciones de peruanos que aun no

    han nacido, sern objeto de cuidado, tomando solo los intereses y dejando el principal para que siga

    generando riqueza, de otro modo cualquier proyecto de desarrollo no ser sostenible en el tiempo y

    habremos incumplido la responsabilidad histrica con las futuras generaciones de peruanos.

    Proteccin de la Biodiversidad y las Nuevas Cuentas Nacionales.

    La biodiversidad es una de nuestras mayores riquezas, la preservacin de la misma es una de las

    metas que consideramos ineludibles en los prximos aos. Fuerza Democrtica propone redefinir el

    valor de lo humano respetando la diversidad biolgica. Por eso, incorporaremos en las cuentas

    nacionales el Ingreso Nacional Sostenible, descontando del Ingreso Nacional, el consumo del capital

    natural ms la depreciacin del capital fabricado, los gastos compensatorios de proteccin y reparacin

    del medio ambiente y el valor de los daos provocados por la contaminacin, y aadiremos el clculo

    de los valores de la renovacin natural. Los organismos multilaterales como el Banco Mundial y el FMI

    as como la Cooperacin Internacional han comprendido la importancia del cumplimiento de estas

    metas por lo que se cuenta con apoyo internacional para su ejecucin, solo es necesaria una decisin

    poltica y Fuerza Democrtica est comprometida en ello.

    Defenderemos tambin los conocimientos tra