frida diaz resumen

15
7/23/2019 Frida Diaz Resumen http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 1/15 Principios educativos de las perspectivas experiencial reflexiva y situada Conceptos y principios educativos que sustentan la enseñanza situada.  Concepción de aprendizaje experiencial y enseñanza reflexiva de Jhon Dewey La perspectiva experiencial Deweyniana !aprender haciendo" y el pensa#iento reflexivo. $l curr%culo y la enseñanza de&en centrarse en la necesidad' inter(s y experiencias de los alu#nos si)lo xx. Para Dewey la escuela es ante todo una institución social en la que puede desarrollarse una vida co#unitaria el niño participa en la tradición cultural y le per#ite el desarrollo pleno de sus propias facultades *salud #ental+ ade#,s de construir una preparación para la vida futura. Dewey y sus propuestas de aprendizaje experiencial !toda autentica y educación se efect-a #ediante la experiencia"' !aprender haciendo"' !aprender por la experiencia" va #,s all, de solo hacerlo. Propone co#o punto central el desarrollo del pensa#iento y de la pr,ctica reflexiva. Principios educativos de la postura deweyniana. $ducación de#ocr,tica La educación de&e conce&irse ante todo co#o una )ran actividad hu#ana en y para la de#ocracia y la reconstrucción del orden social. $ducación cient%fica Dewey destaca el papel de infor#ación cient%fica de los niños' as% co#o ta#&i(n la i#portancia de la experi#entación por #edio del #(todo cient%fico. $ducación pra)#,tica centrada en experiencia co#o prue&a de conoci#iento #ediante hacer experi#entar. $ducación Pro)resiva la experiencia educativa es una reconstrucción constante de lo que hace niño y esto le per#ite pro)reso. Para Dewey el curr%culo requiere ca#&io y reor)anización constantes con &ase en las necesidades e intereses de los alu#nos para fo#entar el desarrollo de la inteli)encia.  Dewey intenta equili&rar dos criterios que parecen anta)ónicos para to#ar decisiones so&re el curr%culo y la enseñanza. Desarrollo del razona#iento por lo )eneral asociado con la #aterias acad(#icas y desarrollo conoci#iento e#p%rico o procedi#ental asociado con las #aterias practicas el tercer criterio es el desarrollo de la experiencia individual' experiencia en la vida dir, un &alance de lo intelectual' social y personal. $l punto de partida de toda experiencia educativa son las experiencias previas y conoci#iento del niño. David /usu&el' teor%a aprendizaje si)nificativa' el aprendizaje experi#ental plantea la necesidad de relacionar el contenido por aprender con las experiencias previas. $n experiencia y educación Dewey dice que el educador tiene que seleccionar aquellas cuestiones de la experiencia. 0o solo adquirir conceptos si no la co#prensión critica de sus aplicaciones sociales y cotidianas i#pl%citas. Dewey y su escuela experi#ental sustentan en 1. teor%as psicoló)icas

Upload: jennifferalejandrarojasrodriguez

Post on 15-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 1/15

Principios educativos de las perspectivas experiencial reflexiva y situadaConceptos y principios educativos que sustentan la enseñanza situada. Concepción de aprendizaje experiencial y enseñanza reflexiva de Jhon DeweyLa perspectiva experiencial Deweyniana !aprender haciendo" y el pensa#ientoreflexivo.$l curr%culo y la enseñanza de&en centrarse en la necesidad' inter(s yexperiencias de los alu#nos si)lo xx.Para Dewey la escuela es ante todo una institución social en la que puededesarrollarse una vida co#unitaria el niño participa en la tradición cultural y leper#ite el desarrollo pleno de sus propias facultades *salud #ental+ ade#,s deconstruir una preparación para la vida futura.Dewey y sus propuestas de aprendizaje experiencial !toda autentica y educaciónse efect-a #ediante la experiencia"' !aprender haciendo"' !aprender por laexperiencia" va #,s all, de solo hacerlo.Propone co#o punto central el desarrollo del pensa#iento y de la pr,cticareflexiva.Principios educativos de la postura deweyniana.$ducación de#ocr,tica La educación de&e conce&irse ante todo co#o una )ranactividad hu#ana en y para la de#ocracia y la reconstrucción del orden social.$ducación cient%fica Dewey destaca el papel de infor#ación cient%fica de losniños' as% co#o ta#&i(n la i#portancia de la experi#entación por #edio del#(todo cient%fico.$ducación pra)#,tica centrada en experiencia co#o prue&a de conoci#iento#ediante hacer experi#entar.$ducación Pro)resiva la experiencia educativa es una reconstrucción constantede lo que hace niño y esto le per#ite pro)reso.Para Dewey el curr%culo requiere ca#&io y reor)anización constantes con &ase enlas necesidades e intereses de los alu#nos para fo#entar el desarrollo de lainteli)encia. Dewey intenta equili&rar dos criterios que parecen anta)ónicos para to#ar decisiones so&re el curr%culo y la enseñanza.Desarrollo del razona#iento por lo )eneral asociado con la #aterias acad(#icas ydesarrollo conoci#iento e#p%rico o procedi#ental asociado con las #ateriaspracticas el tercer criterio es el desarrollo de la experiencia individual' experienciaen la vida dir, un &alance de lo intelectual' social y personal.$l punto de partida de toda experiencia educativa son las experiencias previas yconoci#iento del niño.

David /usu&el' teor%a aprendizaje si)nificativa' el aprendizaje experi#ental planteala necesidad de relacionar el contenido por aprender con las experiencias previas.$n experiencia y educación Dewey dice que el educador tiene que seleccionar aquellas cuestiones de la experiencia.0o solo adquirir conceptos si no la co#prensión critica de sus aplicacionessociales y cotidianas i#pl%citas.Dewey y su escuela experi#ental sustentan en1. teor%as psicoló)icas

Page 2: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 2/15

2.princiios #orales &,sicos de las actividades cooperativas.3. necesidades e intereses de los niños.4. /plicación del #(todo pro&le#a *ló)ico' (tico' e#p%rico+.5. $xperiencia centrada en los ,#&itos f%sico y social6. el esta&leci#iento del v%nculo entre sa&er y sa&er hacer.

7a#&i(n la definición del pensa#iento reflexivo co#o función principal de lainteli)encia y del cual se desprende la enseñanza reflexiva.Pensa#iento reflexivo es exa#en activo' persistente y cuidadoso de todacreencia.Dewey y el pensa#iento reflexivo i#plica estado de duda en la que se ori)ina elpensa#iento y acto de &-squeda para esclarecer la duda.Conduce una actitud cient%ficareflexiva.

 /prendizaje experiencial8 el )er#en es una postura constructivista$ducación de calidad tiene que proveer apoyos al alu#no haciendo una personainteli)ente y el concepto de a)ency.Donald 9chon y la for#ación a trav(s de la pr,ctica reflexiva.Donald reto#a el pensa#iento de Dewey' i#portancia de la preparación ofor#ación para la pr,ctica que es aprender haciendo.9chon la reflexión so&re la acción o pr,ctica y la función del docente *de&e definir la pro&le#,tica desde su propia construcción de la situación que enfrenta.9a&e#os có#o enseñar a la )ente a construir &arcos' pero no a resolver lacuestión de que &arcos construir. 9e preocupan en la falta de conexión entre conoci#iento profesional y en losterrenos de la realidad. 

 /poyo a la actuación y for#ación docente' deli&erar acerca de la enseñanza'o&tener infor#ación de lo que hace y co#o se hace' diri)ir la enseñanza de#anera prepositiva y transfor#ar pr,cticas de enseñanza.La #et,fora educativa del constructivis#o sociocultural. Cesar Coll fuente principal del constructivis#o de los procesos de enseñanzaaprende distintos plantea#ientos e identifican paradi)#as.

La adopción de la #et,fora sociocultural i#plica una ruptura con la enseñanzatradicional que asu#e un #odelo de co#unicación trans#isivotradicional queasu#e un #odelo de co#unicación trans#isiva :receptivo' donde elconoci#ientoaca&o e inerte se trans#ite desde los profesores o las tecnolo)%ashacia los aprendices. $n este #odelo aunque la #ayor%a de los estudiantes en la

#ayor parte de las instrucciones educativas no tiene el deseo' necesidad ointención #ediada personal#ente de aprender lo que les tras#ite sus profesorestiene que so#eterse a s% #is#o a adquirir lo que los profesores les dicen de&ido aque presu#i&le#ente' los profesores sa&en #,s.La enseñanza situada centrada en pr,cticas educativas aut(nticas $l conoci#iento es situado' porque es parte y producto de la actividad' el contextoy la cultura en que se desarrolla y utiliza.

Page 3: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 3/15

De acuerdo con ;aquero desde la perspectiva situada' el aprendizaje de&eco#prenderse co#o un proceso #ultidi#ensional de apropiación cultural' pues setrata de una experiencia que involucra el pensa#iento' la afectividad y la acción.9e desataca la i#portancia de la actividad y el contesto para el aprendizaje y sereconocer que el aprendizaje escolar es ante todo un proceso de enculturación

#ediante el cual lo estudiantes se inte)ran de #anera )radual en una co#unidado cultura de pr,cticas sociales

 

Lo que necesita#os es or)anizar a#&iente de aprendizaje y actividades queincluyan oportunidades para adquirir ha&ilidades &,sicas ' conoci#ientos yco#prensión conceptual' pero no co#o di#ensiones aisladas de la actividadintelectual ' sino co#o contri&uciones al desarrollo de i co#o participantes #,seficaces en las pr,cticas sociales si)nificativas de sus co#unidades deaprendizaje identidades fortalecidas en los estudiantes co#o aprendicesindividuales y co#o participantes #,s eficaces en las pr,cticas socialessi)nificativas.

Cap%tulo 2La conducción de la enseñanza #ediante proyectos situados <r%)enes ysupuestos educativos del enfoque de proyectos

 /l)unos autores consideran que aprender a #anejar proyectos y a cola&orar enellos' entendi(ndolos co#o una for#a idónea de acción colectiva' es uno de losaprendizajes #,s si)nificativos que puede lo)rar una persona.Las perspectivas experiencial y situada plantea el pro&le#a de la or)anización ysecuencia de los contenidos de la enseñanza o de la estructura del curr%culo ent(r#inos de los sa&eres' ha&ilidades o co#petencias que la persona de&e lo)rar para afrontar los pro&le#as' necesidades y asuntos relevantes que se le planteanen los entornos acad(#icos y sociales donde se desenvuelven .De acuerdo con Dewey *1=3>82???+' el curr%culo de&e ofrecer al alu#nosituaciones que lo conduzcan a un creci#iento continuo' )racias a la interacciónentre las condiciones o&jetivas o sociales e internas o personales.9upuestos del enfoque centrado en proyectos. Posner' 2??4.@ $piste#oló)ico $ste #(todo consiste en ciclos recurrentes depensa#ientoacciónreflexión.@ Psicoló)ico Las personas aprenden haciendo' adquieren nuevasha&ilidades y actitudes al ponerlas a prue&a en actividades que ellos #is#osdiri)en.

@ Propósito $ducativo Las #etas centrales son el desarrollo y creci#iento delalu#no.@ Curr%culo $l contenido de&e ser interdisciplinario' &asado en #aterial!relevante"' y proporcionar a los estudiantes oportunidades para aplicar nuevosaprendizajes en actividades del !#undo real" .@ Desarrollo del Curr%culo Los estudiantes y profesores de&en desarrollar uncurr%culo pertinente respecto de los intereses y necesidades de los alu#nos.AilpatricB *1=21+ identifica 4 tipos de proyectos

Page 4: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 4/15

1. Las experiencias en que el propósito do#inante es hacer o efectuar al)o' dar cuerpo a una idea o aspiración en una for#a #aterial *un discurso' un poe#a' unasinfon%a' una escultura' etc+.2./propiación Propositiva y placentera de una experiencia *ver y disfrutar unao&ra de 9haBespeare+.

3. $l propósito do#inante en la experiencia es resolver un pro&le#a' desentrañar un acertijo o una dificultad intelectual.4. $xperiencias #uy variadas en las que el propósito es adquirir un deter#inado)rado de conoci#iento o ha&ilidadPara Dewey y AilpatricB lo valioso de un proyecto es la posi&ilidad de preparar alalu#no no sólo en torno a la experiencia concreta en que (ste se circunscri&e' sino en la posi&ilidad de tener una a#plia aplicación en situaciones futuras.C<0C$PC0 /C7E/L D$ L/ $97F/7$G/ D$ PF<H$C7<9H C<IP$7$0C/9 E$ PF<IE$K$En &uen proyecto tiene que referir a un conjunto de actividades concretas'interrelacionadas y coordinadas entre s%' que se realizan con el fin de resolver unpro&le#a' producir al)o o satisfacer al)unas necesidad.$xisten profesores que adoptan la #etodolo)%a de proyectos co#o una orientación)lo&al en su enseñanza' #ientras que para otros ser, una #anera entre otros detra&ajar.Perrenoud *2??+ deno#ina !estrate)ia de proyectos"$s una estrate)ia diri)ida por el )rupoclase.9e orienta a una producción concreta.nduce un conjunto de tareas en las que todos los alu#nos pueden participar ydese#peñar un rol activo' que var%an en función de sus propósitos.9el#a Masser#ann *1==4' p.16?+ clasifica los proyectos en lo que deno#ina!actividades )enerativas"' es decir' las que requieren que los estudiantes apliquenlo que aprendieron en for#as creativas y novedosas' as% co#o en la solución depro&le#as si)nificativos.Las personas desarrollan co#petencias adaptadas a su #undo' pues no todos losseres hu#anos viven las #is#as situaciones' en la escuela no se tra&aja losuficiente en las transferencias ni en la #ovilización de los sa&eres y los alu#nosacu#ulan infor#ación' aprue&an ex,#enes' pero no consi)uen trasladar lo queaprendieron a situaciones reales y co#plejas.MoolfolB *1==6+ plantea que los profesores pueden fo#entar de #anera efectiva la#otivación y el aprendizaje autorre)ulado al incre#entar el )rado de participacióny autono#%a de los alu#nos en las tareas acad(#icas' es decir' al solicitarlesa&ierta#ente iniciativas que les per#itan expresar sus intereses y talentos.L<9 P/9<9 D$ E0 PF<H$C7< H 9E PE$97/$0 I/FCN/ $0 $L /EL/$je#plos de proyectos escolares *&asado en Masser#an' 1==4+Presentaciones  $ntrevistas u o&tención de infor#ación a partir de narraciones personales'an(cdotas' historias orales' etc.#$studios so&re deter#inados )rupos' or)anizaciones' e#presas' etc. /n,lisis de casos.

Page 5: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 5/15

  Fepresentaciones o historias que per#itan de#ostrar la co#presión de unaconteci#iento' )rupo o siste#a #ediante la escritura de un li&reto o historiaacerca del #is#o.Li&ros' periódicos' revistas' folletos' carteles' que per#itan la creación literaria deeventos espec%ficos a trav(s de #edios visuales' audiovisuales.

 Proyectos por co#putadora o con apoyo en diversas tecnolo)%as infor#,ticas' de#uy diversa %ndole y propósitos.Pre)untas y ele#entos esenciales en un proyecto *&asado en /nder$)) y /)uilar'1==>+Ou( se quiere hacer' OPor qu( se quiere hacer' OPara qu( se quiere hacer'OCu,nto se quiere hacer' ODónde se quiere hacer' OCó#o se va a hacer'OCu,ndo se va a hacer' O/ qui(nes se diri)e' Oui(nes lo van a hacer H OConqu( se va a hacer8costear La actuación de los docentes se u&icó en tres #odalidades

 /cción )uiada por el profesor' donde (ste instruye paso a paso a los alu#nos.9olución de pro&le#as a partir de una tarea aut(ntica. Provisión de insu#os teóricos y asi)nación de tareas.$L /PF$0DQ/J$ C<<P$F/7K< C<I< $97F/7$G/ C$07F/L $0 L/$09$R/0Q/ ;/9/D/ $0 PF<H$C7<9$l conoci#iento es un fenó#eno social' no una cosa. La construcción delconoci#iento est, #ediada por la influencia de los otros' y por eso el aprendizajei#plica la apropiación de los sa&eres de una cultura #ediante la reconstrucción yconstrucción de los #is#os.En )rupo puede definirse co#o !una colección de personas que interact-an entres% y ejercen una influencia rec%proca" *9ch#ucB y 9ch#ucB' 2??1' p.2=+C<IP<0$07$9 ;S9C<9 D$L /PF$0DQ/J$ C<<P$F/7K<1. 07$FD$P$0D$0C/ P<97K/ 9e lo)ra cuando los estudiantes perci&en unvinculo con sus co#pañeros de )rupo de for#a tal que no pueden lo)rar el (xitosin ellos *y viceversa+ y entienden que de&en coordinar sus esfuerzos con los desus co#pañeros para poder co#pletar una tarea.2. 07$F/CC0 PF<I<C<0/L C/F/ / C/F/ $xisten un conjunto deactividades co)nitivas y din,#icas interpersonales que sólo ocurren cuando losestudiantes interact-an entre s% en relación con los #ateriales y actividades.3. F$9P<09/;LD/D H K/L<F/C0 P$F9<0/L 9e requiere de unaevaluación del avance personal' del individuo y su )rupo. $l )rupo de&e conocer quien necesita #,s apoyo para co#pletar las actividades' y evitar que unosdescanses con el tra&ajo de los de#,s.4. N/;LD/D$9 07$FP$F9<0/L$9 H D$ I/0$J< D$ GFEP<9P$E$R<9 De&e enseñarse a los alu#nos las ha&ilidades sociales requeridaspara lo)rar una cola&oración de alto nivel y para estar #otivados a e#plearlasconocerse y confiar unos en otros.5. PF<C$9/I$07< $0 GFEP< La participación en equipos de tra&ajocooperativos requiere ser consciente' reflexiva y cr%tica respecto del proceso)rupal en s% #is#o.

Page 6: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 6/15

$l rol central del docente es el de actuar co#o #ediador o inter#ediario entre loscontenidos del aprendizaje y la actividad constructivista que desplie)an losalu#nos para asi#ilarlos' pero al #is#o tie#po el docente #odela y enseña unacierta estructura de relaciones sociales y afectivas.Cap%tulo 3

$l aprendizaje &asado en pro&le#as y el #(todo de casosConsiste en el plantea#iento de una situación pro&le#a' donde su construcción'an,lisis y8o solución constituyen el foco central de la experiencia y donde laenseñanza consiste en pro#over deli&erada#ente el desarrollo del proceso deinda)ación y resolución del pro&le#a en cuestión' as% #is#o que requiere de laela&oración y presentación de situaciones reales o si#uladas sie#pre lo #,sautenticas y holistas posi&le.Caracter%sticas &,sicas del /P; se plantean las si)uientes *7orp y 9a)e. 1==>'p.3T+U co#pro#ete activa#ente a los estudiantes co#o responsa&les de unasituación pro&le#a.U <r)aniza el curr%culo en torno a pro&le#as holistas que )eneran en losestudiantes aprendizajes si)nificativos e inte)rados.U Crea un a#&iente de aprendizaje en el que los docentes alientan a losestudiantes a pensar y los )u%an en su inda)ación' lo que les per#ite alcanzar niveles #,s profundos de co#prensión.Na&ilidades que se &usca desarrollar en los alu#nos

 /&stracción i#plica la representación y #anejo de ideas y estructuras deconoci#iento con #ayor facilidad y deli&eración.

 /dquisición y #anejo de infor#ación conse)uir' filtrar' or)anizar y analizar lainfor#ación proveniente de distintas fuentes.Co#prensión de siste#as co#plejos capacidad de ver la interrelación de lascosas y el efecto que producen las partes en el todo y el todo en las partes' enrelación con siste#as naturales' sociales' or)anizativos' tecnoló)icos' etc(tera.$xperi#entación disposición inquisitiva que conduce a plantear hipótesis' aso#eterlas a prue&a y a valorar los datos resultantes.7ra&ajo cooperativo flexi&ilidad' apertura e interdependencia positiva orientadas ala construcción conjunta del conoci#iento. 

La #eta de este tipo de intervención educativa es que los alu#nos aprendan aresolver por s% #is#os pro&le#as cada vez #,s co#plejos' para lo cual resulta#uy i#portante la supervisión y capacitación de un experto en el do#inio en quese u&ica el pro&le#a en cuestión.

L<9 PF<;L$I/9 !/;$F7<9" 

 /prender #ediante pro&le#as a&iertos lo)rare#os prepararnos para contender con (xito en los distintos contextos de la vida real' y para esto requiere una&ordaje estrat()ico la posesión de conoci#iento for#al' experiencia' creatividad'

Page 7: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 7/15

pr,ctica y juicio' es decir' tanto de pensa#iento co#o actividad en un alto nivel dedese#peño.Pasos del proceso de solución de un pro&le#a a&ierto soluciones.

Lewis y Greene *1=>=+ define dos estrate)ias La estrate)ia de explorador i#plica la tendencia a analizar la infor#acionpropuesta en sus #as #ini#os detalles' de #odo que el solucionador pasa de#odo site#taico de una conclusion a la si)uiente' su desventaja el tie#po queconsu#e y que al solucionarlo vea solo los detalles y pierda el sentido de la&usqueda. La estrate)ia de piloto i#plica un estilo #as intuitivo que prioriza el analisi delpro&le#a desde un punto de vista a&arcativo aunque se corra el rie)o dedescuidar detalles i#portantes. O$V97$ $KD$0C/ $0 W/K<F D$L /;P$l #etaan,lisis es un procedi#iento estadistico que consiste en co#&inar losresultados de varios estudios experi#entales en un periodo deter#inado so&re untopico particular a fin de o&tener una sintesis co#prensiva de los resultados eidentificar tendencias principales' en el caso de la /;P se han conducido varios#etaanalisis. 

9elección y construcción del caso.Planearlo que sucede' cual es el asunto pro&le#a' quienes est,n involucrados' aque situaciones se enfrenta' cuales son los conflictos intereses y posi&ilidades. 

$l docente que planifica' requiere considerar para quien lo esta escri&iendoseleccionar el #aterial a nivel de inter(s de lector' considerar las co#petenciasque se pretende fo#entar. Nistoria clara' coherente' or)anizadaX involucrandolo intelectual y que conduzca alalu#no a la to#a de desiciones.ntroducción que en)anche al lector con las situaciones o personajes del caso. Ena sección &reve que expon)a el contexto en que se u&ica el caso y per#ita suv%nculo al contenido de disciplinario y curricular' con los conceptos o ideascentrales por tra&ajar.

 7ra&ajo en equipos pequeños $xplicar y #odelar que es ar)u#entar' analizar un asunto y to#ar una decisión'cuando existe o no evidencia a su favor o encontrar de al)o que afir#a Ocó#o yOpor qu(Wo#entar el tra&ajo cooperativo entorno a los co#ponentes &,sicos. *$xplicadoanterior#ente+.

Page 8: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 8/15

 9e)ui#iento y evaluación<&tener infor#ación de có#o est, pensando los niños. Co#o aplican suconoci#iento personal y en la resolución de pro&le#as. 

nvolucra rallos alu#nos en evoluciones y autoevaluación siste#,ticas' a lo lar)odel proceso que les per#ita analizar lo que han lo)rado y lo que no' juz)ar un nivelde participación y co#pro#iso' co#o derivar su)erencias para ajustar y #ejorar los aspectos. $xplicar a los alu#nos de #anera co#prensi&le el OPor qu( y elOcó#o de la #etodolo)%a de aprendizaje &asado en caos' i#portancia del tra&ajoen equipo y &en(ficos que reci&an en una experiencia en construcción con elconoci#iento. Cap%tulo 4

 /prender sirviendo en contextos co#unitarios$nfoque educativo experiencial

Los estudiantes aprendan y se desarrollen por #edio de su participación activa enexperiencias de servicio or)anizadas con cuidado y directa#ente vinculadas a lasnecesidades de la co#unidad. *;uchanan' ;aldwin y Fudisil'2??2+Jaco&y *1==6+ define aprendizaje en el servicio co#o !&asados en los principiosde la educación experiencial que tratan de atender las necesidades hu#anas y dela co#unidad #ediante oportunidades educativas or)anizadas que pro#uevenaprendizaje y desarrollo' &asados en la reflexión' reciprocidad' cola&oración yrespeto a la diversidad".$L$I0$7<9 CL/K$$xperiencia autenticaFesponsa&ilidad 9ocial

Koz y participación activa del alu#nado/uto)estión co#unitariaDiseño de un pro)ra#a en el servicio.Caracter%sticas e ideas &,sicas*Hates y Houniss' 1===+1. la actividad de servicio es si)nificativa.2.se destaca la ayuda a los de#,s.3.for#a parte de una ideolo)%a articulada.4.las actividades se realizan con un claro sentido de )rupo.5. oportunidad de reflexionar 6. los or)anizadores del pro)ra#a fun)en co#o #odelos e inte)radores.

T. los supervisores en el escenario sirven ta#&i(n co#o #odelos de tra&ajo yco#pro#iso #oral.>. se reconoce y acepta la diversidad entre los participantes.=. se fo#enta el sentido de ser parte de la historia.1?. se lo)ra responsa&ilidad social y personal en los asuntos tratados.$ducación Wacultadora y la i#portancia de la reflexión.

 /prendizaje en la acción co#unitaria9e vincula a la noción de faculta#iento de las personas.

Page 9: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 9/15

Las propuestas ser,n #,s efectivas' si)nificativas y #otivadoras para los alu#nosen la #edida en que los facultenen el enfoque de aprender sirviendo' destaca la posi&ilidad de una experiencia yactuación consciente y co#pro#etida con la co#unidad orientada a una #ayor co#prensión y #ejora de los procesos y actores de la #is#a.

Hates y Houniss una educación facultadora' pro#ueve el desarrollo o construcciónde la identidad de la persona.Kinculación social$xperiencias )racias a una actividad que pone en contacto a los participantes conotras personas.

 /)encia o autodeter#inaciónGracias a que las experiencias plantean desaf%os que per#iten a los participantesa#pliar la visión de lo que ellos #is#os son capaces de hacer. Conciencia #oral y pol%tica9e )ana en la experiencia de servicio se suele traducir en una participación activa.9in reflexión no hay un aprendizaje si)nificativoNalsted 1===. !la reflexión les ayuda a pensar acerca de su #undo y de s% #is#o'y estas ha&ilidades son transferi&les a otras situaciones de aprendizaje".Feconstrucción socialConducir una actividad de investi)ación acerca de la co#unidad que peritesustentar y dar relevancia al proyecto' as% co#o definir las posi&ilidades de acción.Para llevar a ca&o esta actividad se recure a una perspectiva antropoló)ica yestrate)ia de investi)ación cualitativa y etno)r,fica.$nfoque de la intervención en la co#unidadCola&oración hacia la auto)estión7ra&ajar junto con los inte)rantes de la co#unidad y depositar poco a poco enellos las ha&ilidades' infor#ación o sa&eres necesarios para resolver lospro&le#as que enfrentan.9ervicio autocontenido$l tutor es el responsa&le de deli#itar las acciones y funciones profesionales' dediseñar los pro)ra#as y &rindar retroali#entación a los alu#nos.ParticipativaLos estudiantes y su tutor co#prenden la #isión y visión del )rupo o institución encuestión y cola&oran con ellos en la deli#itación de las opciones.Participativainnovadora9e incorpora a la estructura or)anizativa de la co#unidad' pero con opcionesnovedosas en las actividades y funciones profesionales que sean capaces de)enerar un ca#&io si)nificativo.$valuación de las experiencias de aprendizaje en el servicioCuestión es definir y lo)rar un consenso #%ni#o respecto a que evaluar '' en elsentido de los aprendizajes o lo)ros deseados en los estudiantes. 

Page 10: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 10/15

Cap%tulo 5La evaluación aut(ntica centrada en el dese#peño una alternativa para evaluar elaprendizaje y la enseñanzaN/C/ E0/ $K/LE/C0 /E7$07C/ D$ /PF$0DQ/J$9 97E/D<9 La aproxi#ación constructivista plantea que no de&e ha&er una ruptura ni undesfase entre los episodios de enseñanza y los de evaluación. Ena cr%tica a la evaluación que se realiza en instituciones educativas es que nohay con)ruencia entre evaluación y enseñanza *se enseña una cosa y eval-aotra+.La condición central de una evaluación autentica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados. 9e caracteriza por !de#andar que los aprendices resuelvan activa#ente tareasco#plejas y aut(nticas #ientras usan sus conoci#ientos previos' el aprendizajereciente y las ha&ilidades relevantes para la solución de pro&le#as reales" *seenfoca en el dese#peño del aprendiz+. Destaca la i#portancia de la aplicación de la ha&ilidad en el contexto de una!situación de la vida real"' se refiere a #ostrar un dese#peño si)nificativo ensituaciones que per#itan capturar la riqueza de lo que los alu#nos han lo)radoco#prender en relación con asuntos de verdadera pertinencia y trascendenciatanto personal co#o social.9e considera alternativa. ;usca evaluar lo que se hace. $s una evaluación de proceso y for#ativa' es relevante la evaluación #utua*coevaluación y autoevaluación+

La evaluación centrada en el dese#peño es al)o nuevo. /irasian *2??1+ descri&e cinco do#inios de evaluación del aprendizaje &asados enel dese#peñoNa&ilidades de co#unicación *ensayos escritos' presentaciones orales'se)ui#iento de instrucciones' pronunciación de un len)uaje extranjero' etc.+Na&ilidades psico#otrices *#anejo de instru#entos de di&ujo )eo#(trico' #ontajede equipo de la&oratorio' disección de una rana' etc.+

 /ctividades atl(ticas *cachar una pelota' saltar una valla' nadar estilo crawl' etc.+ /dquisiciónaplicación de conceptos *construir circuitos a&iertos y cerrados'identificar sustancias qu%#icas desconocidas' )eneralizar a partir de datos

experi#entales' etc.Na&ilidades afectivas y sociales *co#partir ju)uetes o instru#entos para el tra&ajoescolar' tra&ajar en )rupos cooperativos' #antener el autocontrol' etc.+ 9e da una #ayor atención a la evaluación autentica' por la intención de desarrollar capacidades o co#petencias co#plejas de#ostra&les en !el #undo real". 

Page 11: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 11/15

Diversas estrate)ias para la evaluación autentica centradas en el dese#peño losportafolios' las pautas de o&servación' re)istros o&servacionales y anecdóticos'los diarios de clase y las ru&ricas o #atrices de valoración. 7odas las estrate)ias de&en tener en co#-n que su i#portancia estri&a en queper#iten a los alu#nos practicar reflexiva#ente' pensar y aprender si)nificativa#ente. Ena cita de Darlin)Na##ond' /ncess y WalB *1==5' p.1>+' donde se reco)e elverdadero sentido de la evaluación :y enseñanza autentica y situada YZ[ estas estrate)ias de evaluación est,n vivas y en constante evolución YZ[ $s laacción en torno a las evaluaciones :las discusiones' reuniones' revisiones'ar)u#ento y oportunidades que per#iten crear continua#ente nuevas direccionesa la enseñanza' el circulo el aprendizaje y la evaluación las que a fin de cuentastienen consecuencias. Las cosas que se eval-an son -tiles co#o soportesdin,#icos para la reflexión y la acción' #,s que co#o productos est,ticos convalor por s% #is#os. Principios para el diseño de este tipo de evaluaciones son los si)uientes 

 /rends *2??4+ !los estudiantes que realizan tareas acad(#icas tienen que sa&er có#o se va a juz)ar su propio tra&ajo' de la #is#a #anera que los deportistasque co#piten en oli#piadas sa&en có#o se va a juz)ar su ejecución". $n este punto es conveniente pre)untar Ou( hace a una evaluación en verdad

autentica Darlin)Na##ond' /ncess y WalB *1==5+ plantean cuatrocaracter%sticas 1. Las evaluaciones aut(nticas est,n diseñadas para representar eldese#peño en el ca#po en cuestión. Las tareas que per#iten evaluar est,ncontextualizadas' al #is#o tie#po son tareas con la suficiente flexi&ilidad para dar espacio a distintos estilos de aprendizaje' aptitudes e intereses' as% co#o paraidentificar fortalezas o talentos personales. 2. Los criterios de la evaluación per#iten valorar los aspectos esenciales endistintos niveles. Conocer de ante#ano las tareas y los criterios de evaluación' es

al)o valioso y desea&le. 3. La autoevaluación representa un papel #uy i#portante en las tareas deevaluación autenticaX su #eta principal es ayudar a los estudiantes a desarrollar lacapacidad de evaluar su propio tra&ajo' al poder revisar' #odificar y rediri)ir suaprendizaje. 

Page 12: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 12/15

4. $n una evaluación autentica se espera que lo que los alu#nosaprendieron y )eneraron se co#parta y discuta p-&lica#ente en la co#unidad deaprendizaje pertinente.La evaluación autentica centrada en el dese#peño resulta una opción excelentepara valorar las lla#adas co#petencias. 

L/9 FE;FC/9 9on )u%as o escalas de evaluación donde se esta&lecen niveles pro)resivos dedo#inio o pericia relativos al dese#peño que una persona #uestra respecto de unproceso o producción deter#inada.De acuerdo con /irasian *2??1+ son estrate)ias que apoyan la evaluación' en laela&oración de proyectos' la producción oral y escrita' as% co#o en lasinvesti)aciones y el tra&ajo practico de los estudiantes.

 /hu#ada *2??3+ e#plea el t(r#ino !#atrices de valoración" para deno#inar las

ru&ricas' pues est,n construidas a partir de la intersección de dos di#ensioneslos criterios o indicadores de calidad *enlistados en la colu#na de la izquierda+ y ladefinición cualitativa y de #anera pro)resiva de los #is#os *colu#nas a laderecha+. Fan)o de dese#peños posi&les' desde dese#peños #,s po&res o incipientes'hasta los excelentes.

De acuerdo a Iontecinos *2??3+' una r-&rica responde a las si)uientes pre)untasU Ou( aspectos caracterizan la ejecución de un especialista o experto 

U OCu,les son las caracter%sticas que distin)uen entre una ejecución excelente'&uena' pro#edio y deficiente

 Goodrich *1==T+ #enciona las razones por las cuales las ru&ricas sonherra#ientas poderosas para la enseñanza y la evaluación UPer#iten #ejorar y supervisar el dese#peño del alu#no. U/yudan a definir en qu( consiste la !calidad" de los aprendizajes

 U/yuda a los profesores a incre#entar la propia calidad de su enseñanza Uncre#entan el sentido de responsa&ilidad y la autodirección de los alu#nos. 

UConsolidan estrate)ias para la autoevaluación y evaluación en pares. 

Page 13: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 13/15

UFetroali#entan a los alu#nos acerca de sus fortalezas y ,reas que requieren#ejorar. 

UDe&ido a que por lo )eneral se presentan 3' 4 o hasta 5 niveles de calidad deldese#peño el profesor puede ajustar las ru&ricas. L/ !CEL7EF/ D$L P<F7/W<L<9" H L/9 $97F/7$G/9 P/F/ 9E D9$R< H$IPL$< Molf *2??1+' Considera que !la cultura del portafolios" requiere y apoya a la vezuna co#unidad de aprendices :docentes y alu#nos. PF0CP<9 D$ L/ $K/LE/C<0 /L7$F0/7K/ H /E7$07C/ La cola&oración sea una pr,ctica co#-n en el aula. 

Los participantes revisen y puedan replantear su tra&ajo. $studiantes y profesores reflexionen so&re el tra&ajo en el nivel individual y enel del )rupo en su conjunto. Los involucrados y responsa&les del proceso de evaluación puedan )enerar'co#prender y e#plear est,ndares expl%citos apropiados y justos para juz)ar lacalidad del propio tra&ajo y del de los de#,s. $studiantes y profesores se sientan co#pro#etidos y or)ullosos de su tra&ajo' sefijen #etas #as altas y se esfuercen en #ejorar su dese#peño' y les interese

difundir sus producciones' pu&licarlas o exhi&irlas ante la co#unidad educativa. La !cultura" del portafolios electrónico se caracteriza por su orientación al control'su car,cter unidireccional y su (nfasis en la exploración de aprendizajes inertes ydescontextualizados' as% co#o por la resistencia y tensión que )enera en el sujetode la evaluación. 7res aspectos que de&e planear el profesor respecto a un porfafolios orientado ala evaluación del aprendizaje de sus alu#nos' las tareas &,sicas son lassi)uientes 

$sta&lecer el propósito y contenido del portafolios en estrechar relación con el

curso y los aprendizajes deseados.  /cordar con los alu#nos el tipo y calidad de tra&ajos por incluir' as% co#o los

criterios y escalas de calificación que e#pleara en la evaluación.  Definir el siste#a de supervisión o retroali#entación que e#pleara' as% co#o el

tipo de participación de los alu#nos en la *auto+ evaluación de su propio tra&ajo. La edad y el )rado escolar de los alu#nos' son factores i#portantes en el diseñodel portafolios' porque deter#inan en )ran #edida sus usos y propósitos.

Page 14: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 14/15

$n relación con su propósito' de acuerdo con Iills *2??3+' los profesores e#pleanlos portafolios #,s que nada para involucrar y #otivar a los alu#nos en el tra&ajoacad(#ico' para i#partir una &uena enseñanza y para #ejorar el aprendizaje. $L P<F7/W<L< $L$C7F0C< $s i#portante que los alu#nos lo)ren expandir su experiencia con los portafolios#,s all, de los #ateriales escritos e incursionen en el e#pleo de #ateriales yequipo audiovisual y #ulti#edia *foto)raf%a' video y audio)ra&ación' pro)ra#asinfor#,ticos' etc.+Ena )ran ventaja del portafolios electrónico es que se pueden adicionar i#,)enes'foto)raf%a' video' sonido y #-sica' entre otros recursos. Los ele#entos o tarjetas *cards+ #%ni#as que de&en incluirse en un portafolioselectrónico son los si)uientes *de acuerdo con www.essdacB.or)' 2??3+ 1. 7itulo8 dentificación

2. Contenido3. nfor#ación4. 7exto diri)ido al o&servador del portafolios5. Fespuesta del o&servador  

La co#&inación ru&ricasportafolios es una posi&ilidad interesante en esteesfuerzo de evaluación alternativa y aut(ntica' ya sea #ediante entornos deaprendizaje presencial o virtual. $l docente puede proporcionar a los estudiantesuna copia de la r-&rica al inicio del curso' y to#ar acuerdos con ellos respecto delos criterios' de #anera que los alu#nos to#an conciencia de lo que se espera de

su portafolios electrónico' cuya ela&oración se convierte en un proyecto de tra&ajoen s% #is#o.ConclusiónLa enseñanza situada es una for#a de instruir de #anera que el niño adquieraaprendizajes si)nificativos' aplicando la reflexión y el tra&ajo de #aneracola&orativa' apropi,ndose de conoci#ientos' co#prendiendo la utilidad de estos'aplic,ndolos en las diversidades que lo puede llevar a ca&o tanto en el ,#&itoeducativo co#o en el social esta enseñanza tiene las caracter%sticas de llevar alniño a la resolución de pro&le#as' con una conexión entre la escuela y la vidapara que en un futuro sea una persona que pueda to#ar decisiones con lasdiferentes ha&ilidades que desarrollo durante su etapa en la escuela' esto es ser 

independiente en las diferentes necesidades que ten)a' sa&iendo dese#peñar lasexi)encias de la sociedad' el aprendizaje experiencial va de la #ano conaprender con las experiencias previas' pero ello sólo es un pri#er paso' de&idoque co#o sa&e#os la adquisición de ha&ilidades' conoci#ientos' destrezas todasestas se adquieren #ediante un proceso' las practicas aut(nticas de&en de ser coherentes' si)nificativas y propositivas' adecu,ndolas a un aprendizaje &asadoen pro&le#as de #odo que se &usquen alcanzar los o&jetivos no solo en al)unosalu#nos sino en su totalidad' en el paradi)#a sociocultural se hace (nfasis en

Page 15: Frida Diaz Resumen

7/23/2019 Frida Diaz Resumen

http://slidepdf.com/reader/full/frida-diaz-resumen 15/15

que el aprendizaje no se da de for#a aislada' sino en pares' el interactuar con lasde#,s personas ya que puede ha&er situaciones donde el alu#no se encuentreen la zona de desarrollo próxi#o' necesitando ayuda o apoyo de sus co#pañeros.Ena #anera de aprender #ediante la enseñanza situada es el servir en contextosco#unitarios' llevando al niño a la co#prensión de todo lo que sucede en su

entorno para que #ediante la reflexión &usque la solución a los pro&le#as que sepresentan no to#ando en cuenta solo el &ien de s% #is#o sino el de todos siendolos que confor#an la co#unidad' al tra&ajar proyecto situado funda#entada en lateor%a constructivis#o sociocultural es pri#ordial tra&ajar con ru&rica para poder to#ar en cuenta un todo no sola#ente el #anejo de conoci#ientos si no ta#&i(nel darle un juicio a las ha&ilidades' destrezas' tra&ajo cola&orativo' confor#e lasactividades que se pusieron en acción #ediante las diferentes situaciones deaprendizajes que se diseñaron teniendo un v%nculo con lo que el niño est, viviendoen su entorno si se lle)ó a una co#prensión de conceptos co#plejos ' llev,ndolo ala experiencia para poder aplicar el razona#iento y an,lisis de lo que se leinda)a ' si al #o#ento de realizar una actividad cola&orativa#ente tra&ajoaportando ideas se inte)ró' en fin no descuidando puntualizaciones i#portantes .Para esto los ras)o a evaluar de&en ser coherentes con lo aprendido de&ido queen ocasiones el profesor durante todo un parcial se vieron distintos te#asto#ando en la evaluación final ras)os que no se pusieron en jue)o al #o#entode enseñarles' $s necesario que el educador en las actividades i#ple#entadaspotencie el desarrollo de conoci#ientos' ha&ilidades' destrezas' actitudes todoesto en)lo&ado es el incre#ento de co#petencias de esta for#a lo)randoaprendizajes si)nificativos' si se requiere en deter#inadas situaciones el realizar adecuaciones en las actividades planificadas solventando las necesidadesdiversas que presentan los alu#nos o intereses no perdiendo el fin peda)ó)ico'llevando a ca&o evaluaciones aut(nticas' reflexivas' retadoras' retroali#entadoras' o&servando cuales fueron los alcances #ediante las accionesplaneadas haciendo (nfasis en reflexionar si se est, lo)rando aprendizajessi)nificativos.