fototerapia

12
ICTERICIA FOTOTERAPIA/CUIDADOS POBLANO MÁRQUEZ PAULINA

Upload: paulina-marquez

Post on 01-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ictericia

TRANSCRIPT

FOTOTERAPIA/CUIDADOS

ICTERICIA FOTOTERAPIA/CUIDADOS POBLANO MRQUEZ PAULINA

ICTERICIA NEONATALIctericia: Coloracin amarillenta de piel y/o escleras por impregnacin de bilirrubina (ms de 5 mgr/dl)

Hiperbilirrubinemia: Ms amplio. Bil. por encima lmite superior normal del adulto (1.3-1.5 mgr/dl.

Signo ms frecuente en RN. No siempre inocuo.2/3 de los neonatos la presentan.Progresin cfalo-caudalFACTORES DE RIESGOMATERNOS Lactancia materna.

-Drogas (diazepan, oxitoc)

-Etnicidad (Asiticos)

-Enfermedades: DM

NEONATALESTrauma de parto.Drogas (sulfas)Prdida de peso excesivaInfecciones: TORCHAlimentacin inadecuada.Sexo masculino.Policitemia.Prematuridad.Historia hermano previo ictrico.

La fototerapia es el empleo de luz visible para el tratamiento de hiperbilirubinemia en el RN.

FOTOTERAPIAOBJETIVO Disminuir la bilirrubina mediante Fotooxidacin o Fotoisomerizacin.

LA FOTOTERAPIA ES USADA DE 2 MODOS PRINCIPALES: ProfilcticaEn RN prematuros o aquellos con un conocido proceso hemoltico, para prevenir un rpido aumento de la bilirrubina srica.Teraputicamente.En pretrminos pequeos o RN de trmino, para reducir niveles de bilirrubina excesivos y evitar el desarrollo de kernicterus

PRECAUCIONESCubrir los genitales del bebe con un paal.Cubrir los ojos del bebe.Cambiarle de posicin para que todo su cuerpo se exponga por completo y no quemarle.Hidratar adecuadamente al R/N.Inspeccionar los ojos cada 8hrs en busca de conjuntivitis, secrecin, y abrasiones cornales por irritacin debido a los parches.Debe existir una cubierta entre el nio y la fototerapia.

COMPLICACIONES DE LA FOTOTERAPIADeshidratacinTermo labilidadQuemaduras de piel y crneaDiarrea, intolerancia a la lactosaErupciones cutneasEfecto adverso sobre el crecimiento celular. - Dao de las membranas celulares - Rotura de las cadenas de ADN - Oxidacin de cidos grasos y vitaminas

BIBLIOGRAFIAS GRACIAS