fotografia-publicitaria-tema-1

Upload: alber-sanchez

Post on 09-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    1/16

    Fotografa Artstica y Publicitaria

    Tema I.Orgenes y primeros desarrollos de la fotografa:

    un esbozo histrico.

    La invencin y expansin de la fotografa no es fruto del azar,sino que responde a una necesidad histrica . Por qu nace lafotografa en ese momento determinado (siglo XIX) y no antes? En elsiglo XVIII se contaba con la tcnica necesaria para el desarrollo de lafotografa, pero es el contexto particular del siglo XIX el que propiciasu nacimiento:

    - Los cambios econmicos y sociales: la ascensin de laburguesa a raz de la Revolucin Industrial en UK en el sigloXVIII.

    - Los cambios de tipo intelectual: el positivismo, planteamientoepistemolgico que toma como base las ciencias empricas: elverdadero conocimiento slo es tal cuando se obtiene a partirde la experiencia.

    - Cambios artsticos: el Realismo se instaura con gran fuerza enla pintura al tiempo que el Romanticismo da sus ltimoscoletazos; en literatura se extiende el Naturalismo.

    La nueva sociedad del siglo XIX exige un cambio en el modo derepresentar la realidad en la ciencia, la informacin, el arte... Esenuevo modo de representacin de la realidad lo ofrecer la fotografa.

    El nacimiento oficial de la fotografa es en 1839. El 7 de enero de1839, Louis Arag en la Academia de las Ciencia de Pars y el 31 deenero de 1839, Henry Fox Talbot en la Royal Society de Londres,presentaron la fotografa como invencin suya.

    La fotografa es el resultado de la confluencia de conocimientostcnicos y cientficos que se han ido desarrollando con anterioridad:

    1. Conocimientos fsico-pticos: se ocupan de la captacin de la

    imagen.

    1

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    2/16

    2. Conocimientos qumicos: se ocupan de la fijacin de la imagenen un soporte.

    Los conocimientos fsico-pticos se desarrollan conanterioridad al siglo XIX y se van perfeccionando. El antecedente dela cmara fotogrfica se encuentra en cualquier dispositivo cerradoen el que se practicase un orificio. Sin embargo, el dispositivo de lacmara oscura es lo que permite generar una imagen de maneraautomtica.

    Las primeras aplicaciones de la cmara oscura se llevaron a caboen el mbito de la astronoma (eclipses solares). Aristteles (siglo IVa.C.), el sabio rabe Alhazn (siglo XI) y Kepler (siglos XVI y XVII) lautilizaron en busca de conocimiento cientfico.

    En el Renacimiento, no obstante, se utilizaba como instrumentopara el dibujo. El primero en darle esta aplicacin en larepresentacin artstica fue Leonardo da Vinci en sus tratados ( DeRerum Natura. Tratado de Pintura ). Poco despus, un discpulo suyo,Giovanni Batistta Della Porta, describe cmo sera esa cmara oscuracon aplicacin al dibujo, cmo se construye y cmo utilizarla paracalcar la imagen, en Magiae Naturalis .

    El por qu de esta nueva aplicacin reside en que la cmaraoscura serva de base experimental de la perspectiva artificial/cnica(reproduce la realidad desde un nico punto de vista, frente a laperspectiva natural: el ojo cambia constantemente de punto de vista;la perspectiva artificial genera una ilusin de profundidad). Ambascomparten las mismas leyes geomtricas para la formacin de laimagen (Leon Batistta Alberti, siglo XV).

    A partir del Barroco (siglo XVII), muchos pintores se serviran dela cmara oscura para sus reproducciones: Vermeer ( La copa de vino ,1658-60; La carta de amor , 1669-70), Hals, Canaletto ( Vista del Molo ,1725), etc.

    Con la adaptacin de la cmara oscura como instrumento para larepresentacin pictrica tiene lugar toda una serie deperfeccionamientos tcnicos destinados a la mejora de la imagen:

    2

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    3/16

    1. El uso de lentes para corregir la aberracin y lograr imgenesntidas (Girolamo Gardano, 1550).

    2. Aplicacin del diafragma para controlar la luminosidad de lacmara y la profundidad de campo (Daniella Barbaro, 1568).< agujero > nitidez.

    3. Disminuye su tamao y se hace porttil.4. Se introduce una pantalla traslcida sobre el plano focal para

    la observacin de la imagen.5. Se incluyen espejos para dirigir la proyeccin de la imagen.6. En el siglo XVIII se inventa el zoom: objetivo de distancia focal

    variable.La cmara oscura ya est preparada para convertirse en la

    cmara fotogrfica; tan slo faltaba otro factor destinado a conseguirla que llamamos una fotografa: el factor qumico. Falta el soportecuya caracterstica qumica permita la impresin de la imagen.

    El descubrimiento de los principios qumicos capaces deregistrar y fijar sobre un soporte la imagen proyectada en el interiorde la cmara oscura, no se logra hasta el siglo XIX. Desde laantigedad se tena conocimiento de la propiedad de ennegrecer delas sales de plata: se utilizaban para teir madera, pieles...; pero nose saba por qu tenan esa capacidad.

    Los alquimista medievales llamaban al cloruro de plata lunacornata . En el siglo XVII se formularon numerosas hiptesis paraexplicar la causa de la alteracin de las sales de plata: el aire, etc.;pero no se supone que es la luz. As que es en el siglo XVIII cuando

    Johan Heinrich Schulze concluy que era la luz la causa delennegrecimiento de las sales de plata. Tambin se descubren otrassustancias que tienen un principio activo de activarse con la luz:resinas vegetales, gomas, barnices...

    En 1802 Thomas Wedwood (1771-1805) consigue realizarimgenes fotogrficas con una cmara oscura y un soporteimpregnado de sales de plata, pero no logra fijarlas. En 1819, JohnHerschel descubre que el hiposulfito de sosa acta como fijador de las

    3

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    4/16

    sales de plata. Llegados a esta punto, ya se cuenta con los factorespticos y qumicos que permitirn la invencin del procedimientotcnico para la realizacin de imgenes de manera automtica sinnecesidad de habilidad artstica alguna: la fotografa est inventada.

    Sin embargo, histricamente se atribuye la invencin de lafotografa a dos hombres: Joseph Nipce en Francia, y William HenryFox Talbot en Inglaterra.

    Joseph Nipce (1765-1833) era miembro de una familia burguesaacomodada de La Borgoa. Vivi de las rentas, aunque era de oficioinventor. Ide con su hermano el primer motor d explosin. Buscandoun procedimiento que perfeccionase la litografa, inventada en 1798(proceso de impresin), consigui poner a punto un sistema de placasgrabadas por la accin de la luz: heliografas . Adems, Nipce noutilizaba sales de plata, sino una resina: betn de judea. De estemodo, aplicando estas ideas a la imagen producida por una cmaraoscura, Nipce obtuvo las primeras imgenes (fotogrficas) directasde la realidad. A estas imgenes las llam points de lue , es decir,puntos de luz.

    La aparicin de la fotografa marc un hito histrico, un cambiocultural. Los historiadores sealan como la fecha probable de lasprimeras pruebas el ao 1916, pero estas imgenes no se conservan.De hecho, las imgenes ms antiguas que tenemos datan de 1926.

    Todas estas fotografas Nipce las realiz desde el mismo sitio ysituacin. Las lograba sobre una placa de peltre (aleacin de zinc,plomo y estao). La primera fotografa tuvo un tiempo de exposicinde 8 horas, pero su gran fallo es que estaba en negativo: haba quelograr el positivo.

    Intent vender el invento, pero fracas. Nadie lo apreciaba.Qued reducido a un pequeo crculo social hasta que Louis JacquesMand Daguerre (1787-1851), pintor y propietario del ms famosodiorama (espectculo virtual del siglo XIX), comprendi la importanciadel descubrimiento de Nipce.

    Daguerre utilizaba la cmara oscura para dar mayor realismo a

    4

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    5/16

    sus pinturas y dibujar los decorados del diorama. Haba ensayado fijarla imagen de la cmara oscura pero sin conseguirlo ya que careca deconocimientos cientficos suficientes. Sin embargo, en 1826 conociel invento de Nipce. Pero no fue hasta 1829 que Nipce y Daguerreformaron sociedad para la promocin y comercializacin del inventofotogrfico: Nipce apareca como inventor y Daguerre como el queaportaba el perfeccionamiento de la cmara oscura, ya que lcontaba con mayores conocimientos pticos debido a su uso de lacmara oscura para la pintura.

    En 1831 mueri Nipce y se modific el contrato de la sociedad:el nombre de Nipce qued relegado y Daguerre figuraba como elinventor de la imagen fotogrfica, que recibi el nombre dedaguerrotipo , cuyas caractersticas son:

    1. Es una imagen positiva directa, es decir, no hay negativo. Estofue obra de Nipce, pero su defecto es que no se podareproducir de nuevo.

    2. Tiene una gran definicin de la imagen.3. Es una emulsin de sales de plata que se extiende sobre una

    plancha de metal pulida.4. Esta emulsin es muy delicada.5. El proceso de revelado era muy laborioso: la imagen tena que

    revelarse en el mismo momento de la toma. Entonces sevenda como algo muy fcil. Haba laboratorios porttiles quepermitan revelar. Esto limitaba mucho el sitio donde sacar lafoto, sus aplicaciones.

    6. El tiempo de exposicin era muy largo. No se podanfotografiar imgenes en movimiento.

    7. La cmara y el equipo de laboratorio eran de gran tamao ypeso, difciles de transportar. La mayor parte eran trabajos enestudio, fundamentalmente retratos.

    Pese a todo esto, Daguerre fracas en el intento de vender suinvento tcnico, debido a la desconfianza como hombre de ciencia,pues era famoso como artista. Sin embargo, sola hacer

    5

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    6/16

    demostraciones pblicas y muestras fotogrficas.Louis Drago, cientfico y poltico liberal, conoci el invento de

    Daguerre en enero de 1839 y vislumbr el gran potencial del invento.Las consecuencias de este encuentro fueron:

    1. Comunic el invento a la Academia de las Ciencias de Pars el7 de enero de 1839, cuya importancia reside en que se le diovalor de invento.

    2. Negoci la cesin de invento al Estado Francs a cambio deuna pensin vitalicia, tambin para el hijo de Nipce, en juniode 1839. Esto garantizaba el acceso a la sociedad, pues sehace de dominio publico y facilita su expansin.

    3. Present oficialmente el daguerrotipo en la Academia de lasCiencias y Bellas Artes de Pars, en agosto de 1839, como unaherramienta para el desarrollo cientfico.

    En esta poca el daguerrotipo se coloreaba manualmente.Mientras en Francia ocurra todo esto, en Inglaterra William

    Henry Fox Talbot (1800-1877), acomodado burgus instruido ydotado para las ciencias pero poco para el dibujo, consigui, entre1834-1835, obtener imgenes-huellas de objetos utilizando papelsensibilizado con sales de plata y sin cmara oscura. Las llamdibujos fotognicos.

    El 31 de enero de 1839 present su invento, el caliotipo , antela Royal Society de Londres. Aportaba una novedad importante, yaque presentaba el sistema negativo/positivo en papel, lo que dabalugar a la reproductibilidad de la imagen. Su inconveniente es que lacalidad de la imagen es peor que la del daguerrotipo. Es un positivopor contacto.

    En 1844 Talbot publica The Pencil of Nature , la primera edicinfotogrfica del mundo. Se trataba de fotografas de objetos cotidianosa partir de negativos originales. Introduca conceptos como: lanaturaleza se reproduce a s misma o la reproductibilidad de laimagen.

    6

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    7/16

    Otros factores.En la explicacin de la aparicin de la fotografa no bastan los

    avances tcnicos, sino que tambin hay otros factores: factoressocioeconmico y factores culturales.

    Factores socioeconmicos. En el momento del nacimiento de la fotografa el mundo estaba

    pasando por la revolucin burguesa (siglo XVIII) y la revolucinindustrial (siglo XIX). La burguesa estaba ascendiendo a puestosimportantes tanto econmicos como polticos. Esto constituy unfactor muy importante para favorecer la expansin de una clasesocial ascendente que demanda un nuevo sistema de representacinde su imagen documental. Los retratos pictricos eran muy costosospero la fotografa era rpida, econmica, realista y encontraron enella la forma de representar su ascenso social. La obra de losfotgrafos imitaba el estilo de los pintores clsicos (Rembrant,

    Titziano), porque el canon artstico era el de la pintura y trataban as de darle una mayor categora. Los fotgrafos eran pintoresreconvertidos para todos. As, Nadar era un fotgrafo de la burguesay de artistas reconocidos. En esa poca volucion el daguerrotipo y elnegativo se imprima en un cristal (colodin hmedo) y luego sepasaba al positivo. Disdri, por el contrario, invent la "tarjeta devisita", es decir, retratos en pequeo tamao, barato y accesible a losmenos pudientes. En una hoja caban muchas fotografas y luego serecortaban. El uso de la fotografa no era slo privado, sino tambinpblico. El siguiente paso fue vender imgenes de famosos, con laconsiguiente aparicin del coleccionismo.

    Factores culturales.Se produce la expansin de las ciencias naturales (empricas) y

    el nacimiento de la fotografa positivista: la investigacin de lanaturaleza exiga un medio de representacin objetiva de la realidad

    7

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    8/16

    (la imagen fotogrfica) frente a la. mano del dibujante (visinsubjetiva). As, la fotografa naci como un instrumento para elconocimiento antes que para la creacin artstica. Se quera invertiren un invento al servicio de la sociedad. En el siglo XIX tuvo lugar unacierta expansin del campo de aplicacin de la fotografa:

    - En las ciencias, porque es una fuente de documentacinobjetiva:

    Mino fotografa: neuronas. Astronoma: luna. Fotografa area para la topografa.

    - Para cientficos y pseudo cientficos: para la aceptacin delconocimiento; se producen los primeros desarrollos de laaccin cientfica y accin psiquitrica; para la tipologahumana.

    - Documentacin de obras pblicas: edificios, industrias...- Fotografa de viajes con inters antropolgico o arqueolgico.- Aplicaciones de control social: polica...- Fotografa amateur: Kodak lanza en 1888 la primera cmara

    porttil de manejo simplificado al alcance de un gran nmerode consumidores: la box camera. El fenmeno de expansinde la fotografa tiene dos repercusiones importantes:

    La fotografa acaba por convertirse en la imagen de lasociedad. Comienza a documentar la vida social, desde lasdiversiones de la burguesa a la vida de los miserables, o loque es lo mismo, la denuncia social.

    Se ampla el concepto de lo observable, es decir, de lofotografiable, y de lo que tenemos derecho a observar atravs de las cmaras, se rompen barreras (ejemplo: lospaparazzi).

    - Durante la dcada de los 80 (siglo XIX) surge elfotoperiodismo: las fotografas son publicadas por la prensa.Esto depende de dos factores:

    Tecnolgicos: emulsiones ms sensibles, equipos ms

    8

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    9/16

    ligeros, pticas luminosas y tcnicas de reproduccin. Sociolgicos: creciente demanda social de informacin

    objetiva y veraz.La prensa ilustrada ya exista desde la primera mitad del siglo

    XIX. En sta primera mitad de siglo se hizo necesario un proceso deadopcin del documento grfico por parte de la prensa:

    - El grabado a partir de dibujo: la primera imagen que se grabfue del atentado de la Reina Victoria y el Prncipe Alberto(1812).

    - El grabado a partir de fotografas: al comenzar sta tcnica seaclaraba que el grabado se realizaba de un original fotogrficopara darle una mayor objetividad a la noticia.

    - La impresin directa de la imagen fotogrfica (1880): apareceel procedimiento fotomecnico de medios tonos.

    En 1884 se publica la primera fotografa de baja calidad y con unretoque manual.

    Una aplicacin fundamental del fotoperiodismo es la fotografade guerra, cuyos orgenes se remontan a R. Fenton, que realiz variasfotografas en la Guerra de Crimea en 1855 (fotografa el lugardespus de las batallas a los ingleses tomando el t); y a Sullyvan yGardner, quienes documentaron la Guerra de Secesin Americana en1861 (realizaron fotos de la parte desfavorecida por la guerra).

    El concepto de imagen en el siglo XIX.De todas las aplicaciones de la fotografa se desprende un

    concepto determinado de la imagen fotogrfica: la fotografa es unreflejo exacto de la realidad (la fotografa como espejo de lo real). Lacapacidad mimtica se debe a su naturaleza tcnica (la imagenfotogrfica se genera de forma automtica, la realidad se reproduce as misma). Esta concepcin tiene dos consecuencias:

    1. El fotgrafo es un mero regulador del proceso: su subjetividadno interviene para nada.

    9

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    10/16

    2. La fotografa es rigurosamente objetiva: la fotografa no puedementir. Tiene el valor cientfico de prueba documentalirrefutable.Esta concepcin justifica que para la ciencia la fotografa sea un

    instrumento de conocimiento. A pesar de esto en el siglo XIX sehacan fotografas truncadas. Pero para el arte, la pinturaespecialmente, qu significa la aparicin de la fotografa?. Lasrespuestas que se dan a esta pregunta son variadas:

    1. La fotografa no es un arte : Charles Baudelaire (1821-1867)afront esta posicin crtica contra la fotografa. Era poeta, yprcticamente estigmatiz la fotografa. En 1859 hizo unadiferenciacin entre:

    - El arte como "pura creacin imaginaria": el verdadero arte.- La fotografa como mera tcnica (industria) destinada a

    documentar la realidad.Es decir, una obra no puede ser artstica y documental: elarte es lo que permite escapar de lo real. Baudelaire fue undetractor del naturalismo literario de Zola y del realismopictrico de Courbet. Al final, condescendiente, Baudelaireotorg un papel a la fotografa: la fotografa slo puedeaspirar a estar al servicio de las artes.La postura ideolgica de fondo es la concepcin del artecomo una actividad libre de toda funcin social y de todoanclaje en lo real. En esta concepcin se refleja una clarainfluencia del romanticismo.

    2. La fotografa como un instrumento que libera a la pintura endos sentidos:

    - De su funcin utilitaria (retratos): la pintura se puede dedicarms a s misma como creacin imaginaria.

    - De la exigencia de representar mimticamente la realidad.Esto ltimo implica un cambio a nivel formal (lingstico) de lapintura: no es casual que el impresionismo apareciera nadams nacer la fotografa.

    10

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    11/16

    El mundo visible ya no se traduce pictricamente en unaserie de objetos identificables sino en formas geomtricas yen masas de color: empiezan a valorarse el color y loscontrastes. La pintura es cada vez menos analgica omimtica y ms abstracta. La pintura realista quedadesacreditada. Esta liberacin permitir a la pintura modernaencontrar su propia esencia. El arte se ensimisma en eldesarrollo de una lgica interna del medio (Creenberg).

    La fotografa frente a la pintura.Qu ocurre con la fotografa?:1. Crece en sus aplicaciones utilitarias. Obtiene un valor como

    documento objetivo de la realidad.2. Aspira a ser reconocida como forma artstica tomando como

    modelo a la pintura. Se trata del Pictorialimo, que comienza afinales del siglo XIX.

    Su gran carencia es que la fotografa no se aplicaba a lapublicidad ya que se consideraba excesivamente real, con pocoencanto o idealizacin del producto.

    El Pictorialismo trata de conseguir que la fotografa sea arte y nodocumento de la siguiente manera:

    1. Renuncia a las cualidades propias de la fotografa:- La captacin directa y espontnea de la realidad.- La nitidez de imagen.- El automatismo de su produccin. ste impeda,

    supuestamente, reflejar la subjetividad del creador. No podareflejar al artista.

    2. Trata la imagen como una pintura:- Puesta en escena y composicin del tema.- Indefinicin de la imagen (uso de lentes especiales).- Intervencin sobre el negativo y las pruebas con pinceles o

    11

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    12/16

    lpices. Invencin de nuevos procedimientos (bromleo:fotografa como a pinceladas), uso de nuevos soportes (papelde grabado, etc.).

    En realidad, todo esto poda suponer un retroceso frente a losavances pretendidos por la fotografa cientfica.

    En el siglo XX el Pictorialismo entra en crisis, ya que es unareceta que se agota, un puro manierismo. Perece como posibilidadcreativa. Ante esa crisis la fotografa entra en las vanguardiashistricas y adquiere una nueva dimensin:

    - Se considera la posibilidad de la fotografa como arte con suscualidades inherentes como imagen tcnica. Todo lo que lafotografa puede ofrecer hay que aprovecharlo al mximo.

    - No se avergenzan de su realismo e inmediatismo. Inclusoparte del reconocimiento de la fotografa como arte se debe a suaplicacin en campos como la ilustracin, el fotoperiodismo y lapublicidad. La vanguardia piensa que las producciones de la culturade masas son elementos base para la creacin artstica.Las vanguardias histricas.

    Las vanguardias histricas surgen como reaccin frente almodelo de la sociedad burguesa de principios del siglo XX y susformas artsticas. El concepto de vanguardia puede ser caracterizadosegn dos premisas de tipo crtico:

    1. Crtica al lenguaje tradicional del arte y sus convenciones derepresentacin: la vanguardia se define como la ruptura conlenguajes precedentes y aportacin de innovaciones formales:arte experimental, indagador (materiales, recursos,escenografa...).

    2. Crtica a la funcin del arte en la sociedad y a la autonomadel arte. Estas dos crticas estn estrechamente unidas ya queanteriormente se crea en el arte por el arte. En l no seincluan problemas sociales puesto que es puro y no puedemezclarse. Las vanguardias tratan de romper con esaconcepcin. El arte no debe ser slo interpretar el mundo

    12

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    13/16

    sino, ante todo, debe tratar de transformarlo. Se crea uncompromiso del arte con la sociedad. El artista es unrevolucionario. Cambiar el arte para cambiar la sociedad =cambiar la sociedad para cambiar el arte. Hay un compromisosocial y poltico con un cierto componente utpico: una nuevasociedad. Utopa = vanguardia.

    Existen dos vertientes ideolgicas de las vanguardias histricas:1. Vertiente tcnica : fotografa directa, nueva objetividad y

    nueva visin. Es una fotografa idnea para reflejar la imagende la nueva sociedad: gentes, objetos, arquitectura, vidaurbana (Revolucin Industrial). Crea un nuevo modo del ver elmundo al servicio de una nueva conciencia sobre el mismo:contribuir a su transformacin.

    2. Vertiente vitalista : Futurismo, Dadasmo, Surrealismo. Estacorriente influye en el individuo. Trata de transformarlo. Suideal es fusionar el arte y la vida. Es una concepcin utpica,critica la autonoma del arte. Trata de hacer del arte un modode vida o una forma de entender la existencia. Intentantransformar primero al individuo y despus a la sociedad;fondear en la imaginacin y las capacidades creativas delindividuo.

    Las vanguardias.Fotografa directa americana.Stieglitz fund la primera revista fotogrfica pictorialista Camera

    Work . Fue el primero tambin en presentar la produccin devanguardia en New York. El movimiento vanguardista lleg a estciudad a travs de su exposicin Arbory Show . Fue muy criticada enun principio. La fotografa inaugural de este arte, llamada ElEntrepuente la realiz Stieglitz. Buscaban objetos que pudiesenrecrearse para el arte, antes ignorados. Reflejaban tambin lasituacin de la sociedad.

    13

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    14/16

    La nueva objetividad.La nueva objetividad nace en Alemania. Trata de representar

    la situacin crtica que se viva en Alemania a principios del siglo XX.Intentan destapar la realidad de las cosas. La nueva objetividadfotogrfica es neutra desde el punto de vista de la expresin.

    August Sander, uno de los personajes ms destacados de estemovimiento, se dedic a fotografiar la sociedad alemana de los aos30. Es totalmente frontal, sin distorsin.

    La nueva visin.La nueva visin nace en 1919 en Weimar (Bauhaus). Fue

    fundada por W. Gropius Bauhaus. Nace de la unin de la casa dearquitectura con la de arte y oficios. Trata de hacer ver que elingeniero o arquitecto no slo debe saber de su tarea sino tambin delos diferentes oficios y del arte. El concepto de diseo aplicado a losobjetos industriales o a la arquitectura moderna surge en Le Bauhaus.

    Uno de los grandes maestros de la Bauhaus fue Maholy Nagy, deorigen hngaro. l examinaba las posibilidades de la fotografa.

    Trabajaba con los fotogramas para crear imgenes abstractas.La nueva visin busca puntos de vista diferentes, en el sentido

    literal. Tambin se difundi a la Unin Sovitica (Constructivismoruso). Uno de sus principales autores fue Rodchenko. Tienen unaesttica y unos objetivos muy similares a los de la Bauhaus.

    El Dadasmo.El Dadasmo nace antes de la Primera Guerra Mundial. Los

    artistas huyen de las zonas en conflicto hacia tierras de paz,especialmente a EE.UU. y Zurich. Fue en esta ciudad donde naci elDadasmo, en un pequeo caf.

    Su espritu es nihilsta (nada). Cuestiona todo, cualquier valor oinstitucin para levantar una nueva sociedad. Su lenguaje es muyirreverente.

    Debemos comenzar con la figura de Duchamp: uno de los lderes

    14

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    15/16

    de este movimiento. Uno de los gestos fundamentales era aniquilar elconcepto de obra de arte como objeto, y el trmino de artista. Ellospensaban que era una actitud vital la que creaba al artista ms queuna habilidad: cualquier cosa puede ser arte, cualquier personapuede ser artista.

    En este sentido es muy relevante Duchamp, ya que trataba deprovocar dando a entender que cualquier cosa dada en el contextoadecuado puede ser arte: un urinario, un botellero. A stos los llamanobjetos ya hechos, ya visto. La provocacin a la nocin de obra dearte y a la nocin de artista se refleja en la idea de que no existeningn esquema simblico.

    Otro clebre dadasta fue Raoul Hausmann. Este alemn realizuna escultura llamada El Espritu de Nuestro Tiempo . El artista seapropia de objetos ya hechos y los firma como un objeto de creacinpropia. Tambin realizaba fotocollage. El dadasta quiere romper lailusin ptica y desistir de representar la realidad. Quieren acabar conla tradicin de que arte debe ser ptico.

    Tambin destaco Hanah Hch, la nica mujer del movimiento.Este hecho era extrao para la poca, pero la intervencin de lamujer en la fotografa comenz con las vanguardias, aunque an enminora.

    Dentro del Dadasmo hay otra tendencia menos anarquista quepertenece al movimiento dado en Berln en los aos 30. La figura de

    John Heartfield fue muy importante en esta corriente. La diferenciacon la tendencia anterior reside en que estaban muy comprometidospolticamente, especialmente con el partido comunista alemn.Fundamentalmente trabajaban con el fotomontaje para realizarportadas para la revista Aiz (comunista).

    El Surrealismo.La revolucin surrealista nace en Francia y tiene como cabeza

    visible al artista Breton. Este fotgrafo crea el acta fundacional delmovimiento. Tiene un contacto bastante estrecho con el Dadasmo,

    15

  • 8/7/2019 Fotografia-Publicitaria-Tema-1

    16/16

    aunque despus adquiere su propia personalidad. Parte de la idea deque hay que explotar las capacidades de la mente humana, no sloinstrumentales (intelecto), sino tambin las inconscientes.

    Su REFEREnte terico son los ensayos de F REUD SOBRE ELSURREALISMO Y EL MUNDO DE LOS SUEOS. Trata DEDESTAPAR LAS FUNCIONES CREATIVAS DE LA MENTE. ElSURREALISMO NACE EN PRINCIPIO COMO UN MOVIMIENTOLITERARIO. Ellos PROPONEN UN SISTEMA DE CREACIN:ESCRITURA AUTOMTICA, pues PERMITE DAR SALIDA A LOINCONSCIENTE.

    La pintura no se puede realizar de forma automtica por lo que lapintura surrealista trata de reflejar el mundo iconogrfico de lossueos. Dal fue un pintor muy activo dentro del surrealismo junto conBretn, aunque ste lo expuls de la sociedad. Trabajan con la ideadel objeto encontrado bajo una cualidad: lo maravilloso. Se trata dela belleza convulsa. Algunos piensan que la fotografa esespecialmente adecuada para el surrealismo por su carcterinmediato, que permite encontrar lo surreal mediante el montaje.

    Es de destacar la obra: El Violn dIngres , realizada por ManRay, discpulo adelantado de Deuchamp, que pas del Dadasmo alSurrealismo.

    Uno de los temas fundamentales del Surrealismo es larepresentacin del cuerpo (Freud: todo el impulso humano es sexual,teniendo en cuenta que sexual es diferente de genitalidad). Trabajanmucho con cuerpos deformados, mutilados. Los surrealistas no hacentrucajes, montajes. La idea central es que la realidad es surreal.

    El Surrealismo checo fue muy activo entre guerras. Su principalrepresentante fue Styrsky. Tambin fue importante el Surrealismobelga, con Renee Magrid como cabeza principal.

    16