foro sensacion y percepcion

4
FORO SENSACION Y PERCEPCION. NIDIA ARLEY BAYONA JIMENEZ. A usted como futuro psicólogo, para qué le sirve el conocimiento de la percepción auditiva y somestésica. (Preferiblemente argumente a partir de un ejemplo): Evaluamos la importancia que en el campo de la psicología sirve el conocimiento de la percepción auditiva y somestésica, se resume que son unas de las funciones sensoriales más importantes físicamente que realiza el animal y el ser humano y que si hubiera cualquier lesión o perturbación en algunas de estas, no solo se afectaría su función sino que contrarrestaría las demás funciones sensoriales dado que nuestro sistema se conecta entre sí. La percepción auditiva proporciona información para realizar las actividades de la vida diaria, para la orientación (utilizando los sonidos de referencia), para los desplazamientos (por ejemplo, para realizar un cruce será necesario que el individuo perciba correctamente de dónde vienen los carros y a qué velocidad); para la adquisición de conceptos (siempre y cuando establezca relación entre el sonido y su causa) y para la comprensión de las características del medio en el que nos encontramos. En cuanto a la somestesica es la sensibilidad general del cuerpo. Es el conjunto de la sensibilidad cutánea, profunda y visceral el tacto, la presión en la piel, el frío, el calor, el picor, el dolor, el equilibrio corporal, la sensibilidad muscular y de los tendones, etc. A través del sistema somestésico la persona percibe la textura de los objetos al tocarlos, el peso y posición del cuerpo, la temperatura ambiental y los estímulos dolorosos. Hay muchas personas que no tienen dificultad en detectar la presencia de un sonido, pero que tienen otros tipos de problemas auditivos (dificultad para entender conversaciones en ambientes ruidosos, problemas para seguir instrucciones complejas, para aprender nuevos vocabularios o un nuevo idioma) que pueden afectar su capacidad para desarrollar capacidades de lenguaje normales, tener éxito académicamente o comunicarse en forma efectiva. A veces, no se reconoce que estas personas tengan un problema de

Upload: nidissx-bayona

Post on 30-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

foro para sensaion y percepcion

TRANSCRIPT

Page 1: Foro Sensacion y Percepcion

FORO SENSACION Y PERCEPCION.

NIDIA ARLEY BAYONA JIMENEZ.

A usted como futuro psicólogo, para qué le sirve el conocimiento de la percepción auditiva y somestésica. (Preferiblemente argumente a partir de un ejemplo):

Evaluamos la importancia que en el campo de la psicología sirve el conocimiento de la percepción auditiva y somestésica, se resume que son unas de las funciones sensoriales más importantes físicamente que realiza el animal y el ser humano y que si hubiera cualquier lesión o perturbación en algunas de estas, no solo se afectaría su función sino que contrarrestaría las demás funciones sensoriales dado que nuestro sistema se conecta entre sí.

La percepción auditiva proporciona información para realizar las actividades de la vida diaria, para la orientación (utilizando los sonidos de referencia), para los desplazamientos (por ejemplo, para realizar un cruce será necesario que el individuo perciba correctamente de dónde vienen los carros y a qué velocidad); para la adquisición de conceptos (siempre y cuando establezca relación entre el sonido y su causa) y para la comprensión de las características del medio en el que nos encontramos. En cuanto a la somestesica es la sensibilidad general del cuerpo. Es el conjunto de la sensibilidad cutánea, profunda y visceral el tacto, la presión en la piel, el frío, el calor, el picor, el dolor, el equilibrio corporal, la sensibilidad muscular y de los tendones, etc. A través del sistema somestésico la persona percibe la textura de los objetos al tocarlos, el peso y posición del cuerpo, la temperatura ambiental y los estímulos dolorosos.

Hay muchas personas que no tienen dificultad en detectar la presencia de un sonido, pero que tienen otros tipos de problemas auditivos (dificultad para entender conversaciones en ambientes ruidosos, problemas para seguir instrucciones complejas, para aprender nuevos vocabularios o un nuevo idioma) que pueden afectar su capacidad para desarrollar capacidades de lenguaje normales, tener éxito académicamente o comunicarse en forma efectiva. A veces, no se reconoce que estas personas tengan un problema de audición porque tienen la capacidad de detectar los sonidos o reconocer el habla en situaciones ideales de audición. Como parece que "oyen normalmenté", los problemas de estas personas son considerados resultado de un déficit de atención, un problema de comportamiento, una falta de motivación u otras causas. Si esto sucede, la persona puede ser tratada con tratamientos y medicamentos que no atacan el problema auditivo.

Por ejemplo:

Memoria auditiva:

Los ejercicios que a continuación se describen tienen como objetivo ampliar el grado de memorización del niño a través de la modalidad auditiva, tanto en los aspectos de evocación, reproducción verbal y retención.

Page 2: Foro Sensacion y Percepcion

Jugar al eco: los niños tratan de reproducir tres tonos (palabras o números) producidos por un niño que permanece escondido.

Repetición de diversos modelos de golpes con las manos, dados por el educador.

El educador da una, dos, tres o más instrucciones y le pide que las ejecute en el mismo orden. Por ejemplo: toma este lápiz, colócalo sobre esa mesa y cierra la ventana.

Jugar al teléfono roto: un niño susurra una frase al oído del otro, este los trasmite al siguiente y así sucesivamente.

Memorizar poesías de contenido interesante para el niño. Darle oportunidad para demostrar el esfuerzo desplegado en la memorización y premiarlo.

Jugar al mensajero: darle un recado o mensaje oral y pedirle que lo transmita, textualmente, a otro compañero o a un alumno de otra clase.

Leer o decir la descripción de una escena rica en detalles susceptibles de ser dibujados. A continuación, pedirle que dibuje la escena, basándose en lo que oyó.

Discriminación auditiva:

Estos ejercicios permiten desarrollar la habilidad de diferenciar sonidos semejantes o diferentes.

Proporcionar períodos cortos destinados a escuchar e identificar sonidos: grabaciones de poesías y cuentos infantiles; narraciones por parte del educador. Hacer que los niños se anticipen a los sonidos de las grabaciones o palabras de los cuentos.

Hacer que, con los ojos cerrados, identifiquen sonidos producidos por el educador, tales como romper papel, arrugarlo, tamborilear con el lápiz, con los dedos o el rebote de una pelota.

Hacer que distintos alumnos imiten sonidos de animales o seres humanos. Los demás tratarán de adivinarlos. Realizar el mismo juego tratando de reproducir sonidos característicos del campo, del aeropuerto, de la calle, etc. enfatizar las diferencias entre tono, intensidad y timbre.

Sonidos iniciales:

Como una etapa importante para preparar al niño a leer, éste debe discriminar sonidos componentes del habla. Estos sonidos no deben presentarse aislados porque de esta manera no tienen significación lingüística; han de presentarse dentro del contexto de palabras familiares. Con el fin de discriminar sonidos se presentan las siguientes sugerencias:

El buque cargado. El educador muestra una lámina y dice: ha llegado un buque cargado de... Cada niño debe responder una palabra que tenga el mismo sonido inicial del dibujo representado en la lámina.

Page 3: Foro Sensacion y Percepcion

Recortar dibujos, fotografías, ilustraciones de seres u objetos figurativos, es decir, que representen algo concreto como silla o lápiz. Proporcionarles cartulina y pegante y tratar que peguen en la hoja todos los recortes de ilustraciones con un mismo sonido inicial.

Presentarle cinco láminas, cuatro de las cuales comiencen con el mismo sonido inicial. El niño debe reconocer la lámina que no corresponde al grupo.

Homeschool Diner: Simple Activities to Exercise Your Child's Short Term Auditory Memory

(Actividades para ejercitar la memoria auditiva)

Help Me, Help My Child: Games to Develop Auditory Memory: (Juegos para desarrollar la

memoria auditiva)

Your Family Clinic: Commands Game (Juego de comandos)

Audiblox: Auditory Memory (Memoria auditiva)