formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental...

226
MONOGRAFÍA: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL CON ENFOQUE AGROECOLÓGICO PARA EL AULA AMBIENTAL DE LA VEREDA EL UVAL DE LA LOCALIDAD DE USME- BOGOTÁ D.C. DIANA CATALINA APONTE WILLIAM NICOLÁS MALAVER ROMERO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ, D.C. 2016

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

MONOGRAFÍA:

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL CON

ENFOQUE AGROECOLÓGICO PARA EL AULA AMBIENTAL DE LA VEREDA

EL UVAL DE LA LOCALIDAD DE USME- BOGOTÁ D.C.

DIANA CATALINA APONTE

WILLIAM NICOLÁS MALAVER ROMERO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ, D.C.

2016

Page 2: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

MONOGRAFÍA

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL CON

ENFOQUE AGROECOLÓGICO PARA EL AULA AMBIENTAL DE LA VEREDA

EL UVAL DE LA LOCALIDAD DE USME- BOGOTÁ D.C.

MONOGRAFÍA PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR A LOS

TÍTULOS DE: LICENCIADA EN QUÍMICA E INGENIERO AMBIENTAL

DIANA CATALINA APONTE

WILLIAM NICOLÁS MALAVER ROMERO

DIRECTOR:

OSCAR SERRATO SUÁREZ I.F. MSC. BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN

DE ECOSISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ, D.C.

2016

Page 3: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

Nota de Aceptación

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

_________________________________

DOCENTE DIRECTOR:

Oscar Serrato Suárez

I.F. Msc. Biodiversidad Y

Conservación de ecosistemas

_________________________________

DOCENTE EVALUADOR:

Jaime Eddy Ussa

Ing. Forestal

Esp. Estudios en ambiente y desarrollo local

Máster en desarrollo rural

Bogotá D.C., Septiembre de 2016

Page 4: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

NOTA DEDICATORIA

A Gustavo, Otilia y Estefanía compañeros de camino, quienes han sido cómplices en

la construcción de este sueño.

Catalina Aponte

A todos los que tercamente siguen creyendo en el cambio como motor fundamental de la

historia, que sueñan y disponen su existencia hacia la construcción de un mundo nuevo,

pues de no ser por ellos y sus enseñanzas, el amor por la vida, por el cosmos y por la

humanidad, caería ante la demencia del Capitalismo.

A todos y todas los que bajo la consigna: “a estudiar y a luchar…” han edificado,

compartido y enseñado la importancia de tener un proyecto de vida consecuente y ético,

en el que la academia está sin temores ni reparos en función del pueblo y en el que el

conocimiento se vuelve un arma revolucionaria de transformación.

A María Eugenia, Nelson, Ana, Noemí, Nataly… amores y motores de mi vida.

William Nicolás Malaver Romero

Page 5: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a los compañeros y compañeras que han aportado con su trabajo, en la

construcción de esta propuesta colectiva, que jueves a jueves ponen su trabajo

desplazándose desde diferentes lugares de la ciudad

A las organizaciones que hoy han logrado consolidar esta propuesta, la mesa distrital de

agricultores urbanos, la Biblioteca Popular el Uval y las familias que hoy aportan para la

continuidad de la propuesta

Agradecemos a nuestras familias, quienes nos han impulsado a continuar a pesar de los

tropiezos.

Catalina Aponte

Al equipo de Trabajo de la Biblioteca Popular El Uval y todos los que los apoyan pues han

materializado este proyecto comunitario como un faro de luz para los campesinos que

resisten en el territorio.

A mi compañera Catalina Aponte y toda su familia por su confianza y apoyo

incondicional.

Al Profesor Oscar Serrato por su ejemplo, acompañamiento y apoyo no solo en la

presente tesis, sino en mantener una voz crítica en la Universidad Distrital y el ejercicio

profesional.

A mi mamá por enseñarme el amor a la vida y la importancia de la dignidad, a mi papá

por ser un impulsor de sueños. A Nataly por todo su amor, su ternura y su carácter para

ser un apoyo incondicional. A mi familia y a todos los compañeros de vida que faltan por

nombrar.

William Nicolás Malaver Romero

Page 6: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................... 3

2.1 Pregunta de Investigación ............................................................................. 8

3. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 9

4. OBJETIVOS ................................................................................................... 12

4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 12

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 12

5. MARCOS DE REFERENCIA .......................................................................... 13

5.1. MARCO GEOGRÁFICO .......................................................................... 13

5.1.1. Contexto territorial ............................................................................. 15

5.1.2. Información general del proyecto ...................................................... 16

5.2. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 17

5.2.1. Agroecología ..................................................................................... 17

5.2.2. Perspectivas de investigación de la agroecología ............................. 19

5.2.3. Educación ambiental ......................................................................... 22

5.3. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 23

5.3.1. Plan de manejo ambiental ................................................................. 23

5.3.2. Agroecosistema ................................................................................. 23

5.3.3. Aula ambiental ................................................................................... 24

5.3.4. Educación popular ............................................................................. 24

5.4. MARCO NORMATIVO ............................................................................. 25

6. METODOLOGÍA ............................................................................................. 31

6.1. Primera Fase: Construcción participativa de la ingeniería del proyecto ... 32

6.1.1. Diagnóstico ........................................................................................ 33

6.1.2. Planeación del aula ........................................................................... 33

6.1.3. Estrategia pedagógica del aula ......................................................... 34

6.1.4. Evaluación ......................................................................................... 34

6.2. Segunda fase: caracterización territorial .................................................. 34

6.2.1. Componente abiótico ......................................................................... 35

6.2.2. Componente biótico ........................................................................... 35

Page 7: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

6.2.3. Componente socioeconómico ............................................................ 35

6.3. Tercera fase: zonificación ambiental ........................................................ 36

6.4. Cuarta fase: Evaluación y manejo técnico ambiental .............................. 36

6.4.1. Metodología para la evaluación de Impactos ..................................... 37

6.4.2. Formulación de programas y proyectos ............................................. 37

6.4.3. Plan de seguimiento y monitoreo ....................................................... 38

7. RESULTADOS ................................................................................................ 39

7.1. Construcción participativa de la ingeniería del proyecto ........................... 40

7.1.1. Diagnóstico ........................................................................................ 40

7.1.2. Planeación estratégica ....................................................................... 43

7.1.3. Planeación de actividades ................................................................. 46

7.1.4. Estrategia pedagógica del aula .......................................................... 50

7.1.5. Evaluación del ejercicio de planificación ............................................ 58

7.2. Caracterización territorial ...................................................................... 59

7.2.1. Caracterización biofísica del aula ...................................................... 59

7.2.2. Caracterización flora y fauna del aula ................................................ 73

7.2.3. Caracterización socio-económica ...................................................... 78

7.3. Zonificación .............................................................................................. 89

7.3.1. Riesgos y amenazas .......................................................................... 89

7.3.2. Capacidad de carga territorial ............................................................ 94

7.3.3. Zonificación de manejo ambiental .................................................... 101

7.3.4. Régimen de usos ............................................................................. 102

7.4. Evaluación de impactos sociales y ambientales ..................................... 106

7.4.1. Matriz compleja para la evaluación de impactos.............................. 106

7.4.2. Plan de acción: Priorización de acciones ......................................... 112

7.4.3. Estrategia de manejo ....................................................................... 114

7.4.4. Programas y proyectos .................................................................... 118

7.4.5. Ubicación de proyectos .................................................................... 186

7.4.6. Mecanismos de gestión de los proyectos ........................................ 191

7.5. Plan de contingencia .............................................................................. 194

7.5.1. Objetivos .......................................................................................... 194

Page 8: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

7.5.2. Acciones a desarrollar ..................................................................... 194

7.5.3. Prioridades de protección y de sitios estratégicos de control de

contingencias ................................................................................................ 194

7.5.4. Aspectos organizativos: Asignación de responsabilidades y funciones

195

7.5.5. Medidas técnicas de control de eventos y de restablecimiento de

áreas y personas de posible afectación ....................................................... 196

7.5.6. Capacitación .................................................................................... 198

7.6. Plan de seguimiento y monitoreo ........................................................... 199

8. Conclusiones ................................................................................................ 202

9. Recomendaciones ........................................................................................ 206

10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 208

11. ANEXOS ....................................................................................................... 213

Page 9: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resumen información general de la vereda El Uval .................................. 6

Tabla 2. Coordenadas del proyecto ....................................................................... 14

Tabla 3. Caracterización poblacional a alcanzar en la estrategia pedagógica ...... 50

Tabla 4. Temas de formación ................................................................................ 55

Tabla 5. Rangos de pendientes complejas ............................................................ 61

Tabla 6. Descripción del perfil del suelo ................................................................ 66

Tabla 7. Características físicas del suelo .............................................................. 67

Tabla 8. Especies leñosas ..................................................................................... 74

Tabla 9. Especies de aves..................................................................................... 75

Tabla 10. Especies de mamíferos ......................................................................... 76

Tabla 11. Especies de reptiles y anfibios .............................................................. 77

Tabla 12. Especies de artrópodos e insectos ........................................................ 77

Tabla 13. Superficie sembrada de la vereda El Uval ............................................. 80

Tabla 14. Superficie de actividades pecuarias vereda El Uval .............................. 80

Tabla 15. Áreas de uso actual ............................................................................... 81

Tabla 16. Factores para el cálculo de la erodabilidad ........................................... 90

Tabla 17. Factores para el cálculo de la inestabilidad ........................................... 92

Tabla 18. Factores de capacidad portante ............................................................ 95

Tabla 19. Factores de producción de biomasa ...................................................... 97

Tabla 20. Clasificación de uso recomendado ...................................................... 100

Tabla 21. Criterios de evaluación matriz de compatibilidad ................................. 103

Tabla 22. Matriz de compatibilidad de actividades .............................................. 103

Tabla 23. Puntaje obtenido de impactos negativos ............................................. 106

Tabla 24. Puntaje obtenido de impactos positivos ............................................... 106

Page 10: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

Tabla 25. Semaforización de impactos negativos y positivos ............................. 107

Tabla 26. Resumen de resultados para los impactos negativos identificados en

orden jerárquico .................................................................................................. 108

Tabla 27. Resumen de resultados para los impactos positivos identificados en

orden jerárquico .................................................................................................. 109

Tabla 28. Jerarquización de actividades de mayores impactos negativos a

positivos .............................................................................................................. 110

Tabla 29. Estrategias de manejo del aula ........................................................... 114

Tabla 30.Áreas para cada tipo de oveja .............................................................. 154

Tabla 31.Volumen de agua según edad de las ovejas ........................................ 155

Tabla 32. Método de determinación de edad según palas .................................. 155

Tabla 33. Diseño metodológico del programa: la escuela al campo ................... 164

Tabla 34. Programas, proyectos, ubicación y dimensiones ............................... 186

Tabla 35. Información de contacto hospital de Usme ......................................... 198

Tabla 36. Información de contacto estación de bomberos ................................. 199

Tabla 37. Contacto concejo local de gestión del riesgo ...................................... 199

Tabla 38. Indicadores de seguimiento y monitoreo de los proyectos .................. 200

Page 11: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. Ubicación ................................................................................................. 60

Mapa 2. Topográfico .............................................................................................. 61

Mapa 3. Pendientes ............................................................................................... 62

Mapa 4. Geomorfológico ....................................................................................... 63

Mapa 6. Geológico ................................................................................................ 64

Mapa 7. Litológico ................................................................................................. 65

Mapa 8. Asociaciones de suelos y clases agrológicas .......................................... 69

Mapa 9. Hidrológico ............................................................................................... 71

Mapa 10. Hidrogeológico ....................................................................................... 72

Mapa 11. Climatológico y zonas de vida ............................................................... 73

Mapa 12. Uso actual .............................................................................................. 82

Mapa 13. Usos POT .............................................................................................. 87

Mapa 14. Infraestructura ....................................................................................... 88

Mapa 15. Erosionabilidad ...................................................................................... 90

Mapa 16. Erodabilidad ........................................................................................... 91

Mapa 17. Inestabilidad .......................................................................................... 93

Mapa 18. Riesgos y amenazas ............................................................................. 94

Mapa 19. Capacidad portante ............................................................................... 96

Mapa 20. Producción de biomasa ........................................................................ 98

Mapa 21. Bienes y servicios ambientales .............................................................. 99

Mapa 22. Uso recomendado ............................................................................... 101

Mapa 23. Ubicación de los proyectos zona infraestructura ................................. 189

Mapa 24. Ubicación de los proyectos zona de protección ................................... 190

Mapa 25. Proyectos del aula ............................................................................... 191

Page 12: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Ubicación espacial proyecto ............................................................ 13

Ilustración 2. Imagen satelital del predio ............................................................... 14

Ilustración 3. Minga de trabajo .............................................................................. 17

Ilustración 4. Interrelación de factores en la agricultura ........................................ 19

Ilustración 5. Diagrama general de la metodología ............................................... 32

Ilustración 6. Diagrama de proceso participativo de planeación. .......................... 33

Ilustración 7. Aula ambiental agroecológica .......................................................... 39

Ilustración 8. Ejercicio participativo de diagnóstico ............................................... 40

Ilustración 9. Diagrama propuesto de división del aula ambiental......................... 41

Ilustración 10. Conjunto de personas partícipes del aula ...................................... 43

Ilustración 11. Estudiantes de primaria recorriendo el aula ................................... 45

Ilustración 12. Socialización de resultados ........................................................... 45

Ilustración 13. Actividades productivas ................................................................. 46

Ilustración 14. Recorriendo el espacio del aula ..................................................... 47

Ilustración 15. Actividad pedagógica con jóvenes y niños .................................... 53

Ilustración 16. Espacios de formación con asistentes al aula ............................... 57

Ilustración 17. Bitácoras ........................................................................................ 57

Ilustración 18. Actividad de evaluación ................................................................. 58

Ilustración 19. De izquierda a derecha: Encenillo, Arrayan, Cordoncillo, Cardo

Santo, Tabaco, Salvio, Alcaparro, Arboloco, Mano de Oso .................................. 75

Ilustración 20. Aves del aula, de derecha a izquierda: Copetón, Gavilán, Colibrí y

Chamón ................................................................................................................ 76

Ilustración 21. Mamíferos registrados: Chucha, Ratón ......................................... 76

Ilustración 22. Anfibios registrados: Serpiente sabanera y rana sabanera. .......... 77

Ilustración 23. Cultivo de hortalizas ....................................................................... 82

Page 13: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

Ilustración 24. Área de pastoreo ............................................................................ 83

Ilustración 25. Pastos no manejados ..................................................................... 83

Ilustración 26. Área de inestabilidad ...................................................................... 84

Ilustración 27. Zona de ronda de la Q. La Fucha ................................................... 84

Ilustración 28. Parte superior del aula ................................................................... 85

Ilustración 29. Frente de la casa ............................................................................ 85

Ilustración 30. Ejemplo de corredor de amortiguación ......................................... 119

Ilustración 31. Ejemplo de nivel tipo A ................................................................. 124

Ilustración 32. Ejemplo y perfil de una zanja de infiltración ................................. 124

Ilustración 33. Filtro de grava flujo ascendente y primer tanque .......................... 127

Ilustración 34. Tanques secundarios ................................................................... 127

Ilustración 35. Filtros de bio-arena (izq.) y de carbón (der.) ................................ 128

Ilustración 36. Tanque de agua tratada vista interior y exterior ........................... 128

Ilustración 37. Canecas según colores ................................................................ 137

Ilustración 38. Colores de las canecas del aula................................................... 139

Ilustración 39. Flujograma del tratamiento de residuos sólidos ........................... 141

Ilustración 40. Ejemplo de camas ........................................................................ 142

Ilustración 41. Producción en el aula ................................................................... 146

Ilustración 42. Indumentaria para protección en la apicultura.............................. 151

Ilustración 43. Ovejas del aula ............................................................................. 153

Ilustración 44. Trasquila de ovejas ...................................................................... 157

Ilustración 45. Armadura invernadero .................................................................. 159

Ilustración 46. Taller experimental con niños de la vereda .................................. 167

Page 14: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

1

1. INTRODUCCIÓN

Es preciso mantener la búsqueda y la experimentación de alternativas de

producción para el campo colombiano, no sólo por el inevitable cambio social,

económico y político que se avecina para nuestro país tras el post-acuerdo entre

el gobierno y la guerrilla de las FARC, sino como un compromiso firme por el

alcance de un sistema de producción que dé respuesta a las necesidades de las

comunidades que han habitado los territorios y han sido parte del conflicto; pero

que también establezca nuevas formas de relacionamiento en equilibrio con el

ambiente, al cual debemos la supervivencia de nuestras futuras generaciones.

Justamente, la presente monografía es el diseño de un Plan de Manejo Ambiental

para un escenario experimental de 1,2 hectáreas en la vereda El Uval, zona rural

de la localidad de Usme en la ciudad de Bogotá D.C, en el cual se articula una

producción agroecológica, un proceso de educación ambiental y la participación

comunitaria como componentes esenciales en la edificación de una alternativa que

busca alcanzar los enunciados mencionados anteriormente y que por su integridad

se viene configurando como Aula Ambiental del territorio.

Se trata de la aplicación de los conocimientos adquiridos en la academia para

alcanzar una solución concreta en este lugar, en el cual se han venido

configurando esfuerzos organizativos de la comunidad para alcanzar nuevas

formas de relacionamiento entre habitantes y de productividad del suelo, tratando

de articular las múltiples actividades que contempla esta aula ambiental con un

manejo técnico adecuado al entorno y la implementación de un proceso

pedagógico que divulgue la viabilidad de la iniciativa en otros escenarios.

Para alcanzar este diseño de aula ambiental, se ha establecido un camino que

combina una estrategia educativa transversal, con el desarrollo común de un Plan

de Manejo Ambiental, en donde a partir de los objetivos y actividades del aula se

realiza todo un proceso de caracterización territorial, zonificación, evaluación de

impactos de las actividades a realizar y el planteamiento de un conjunto de

Page 15: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

2

programas y proyectos tanto técnicos como educativos, que desarrollen de forma

adecuada el diseño general del proyecto.

El alcance de la monografía está en la determinación del diseño más indicado

para el adecuado desarrollo del aula en las múltiples actividades que se han

planteado, las cuales parten desde la protección ambiental de la zona de ronda de

la quebrada La Fucha, garantizando el uso eficiente y la calidad de agua, así como

el manejo de residuos; pasando por la producción agroecológica de especies

nativas, combinada con sistemas pecuarios sostenibles, apoyados en la creación

de infraestructura de apoyo como semilleros o invernaderos; para estructurar

escenarios de educación ambiental a partir de recorridos asistidos, talleres de

reconocimiento, laboratorios y observatorios experimentales; y finalizando en la

participación comunitaria como forma de divulgación hacia el exterior de la

experiencia.

En últimas el proyecto estipula las bases de un ejercicio piloto que deberá

enfrentarse a las dificultades comunes de quien intenta materializar iniciativas en

el sector agrario colombiano, pero que puede ser ejemplo en la búsqueda de

alternativas y ampliar los alcances académicos que se vienen gestando desde la

universidad pública y específicamente de la Universidad Distrital Francisco José

de Caldas en su papel como autoridad científica, profesional y académica en la

búsqueda de soluciones a los problemas más sentidos de la sociedad en éstos

tiempos de cambio.

Page 16: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actual estructura agropecuaria del país se caracteriza por una serie de

contradicciones frente al uso, concentración y propiedad de la tierra, como fruto de

un complejo desarrollo histórico, social, político y económico, que día a día vive la

población colombiana y sobre la cual se sostienen dinámicas del conflicto político

social y armado (pobreza, desigualdad, analfabetismo, violencia, abandono

estatal, entre otras), que no permiten que exista un verdadero bienestar para los

campesinos y comunidades étnicas como habitantes del campo y que por lo tanto

imposibilitan un desarrollo al menos estable que permita fortalecer este importante

sector de la economía colombiana bajo el horizonte de la paz.

Basta con mencionar que según el Censo Agropecuario Nacional realizado entre

el 2014-2016 por parte del DANE y el Ministerio de Agricultura, se presentan cifras

como que “del total del área nacional correspondiente al uso agropecuario (43,1

millones de hectáreas), el 79,7% tuvo usos de pastos y rastrojos, el 20,1% a la

actividad agrícola y el 0,3% a infraestructura agropecuaria” (Departamento

Administrativo Nacional de Estadística, 2016; Departamento Administrativo

Nacional de Estadística, 2016), determinando una subutilización de las tierras con

predominio de ganadería extensiva, sobre la producción agrícola, factor

fundamental para el desarrollo de la economía rural y para la seguridad

alimentaria.

Como complemento a esto, según el censo, existe una altísima concentración de

la tierra en la que el 75% de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) del

país tienen menos de 5 Ha y ocupan sólo el 2.1% del área nacional, mientras que

el 0.2% de las UPA tienen de 1000 a más Hectáreas y ocupan el 73% del país,

siendo propiedad de sólo el 0.17% (2620 personas) de los propietarios totales

nacionales de la tierra (1‟572.635 personas). Configurando un panorama general

en el que la desigualdad en el campo, medida por el coeficiente de Gini es del

0.88, acercándose notablemente a la plena desigual la cual es igual a 1.

Page 17: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

4

Estas cifras que introducen una problemática estructural del modelo, pueden

derivar en la caracterización de un sinnúmero de problemáticas subyacentes como

por ejemplo la de la ampliación permanente de la frontera agrícola a partir de la

deforestación de áreas de bosques por la necesidad de establecer nuevas zonas

de producción por parte de campesinos; lo cual determina un impacto ambiental

grave sobre los distintos recursos y específicamente sobre los suelos al facilitar los

procesos de erosión tras los procesos de escorrentía. En general en el país la

erosión alcanza cifras preocupantes: “La erosión en Colombia es el más

importante proceso de degradación de suelos y tierras, debido a su magnitud en el

territorio nacional, más del 50% de la superficie tiene algún grado de erosión los

cuales se relacionan con los niveles de deforestación” (Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales, 2014)

Así mismo, frente a la estructura agropecuaria nacional, se han implementado en

el plano técnico un conjunto de lineamientos para la producción que van desde la

implementación de monocultivos, desarrollo de la mecanización, hasta la

utilización de un amplio conjunto de agroquímicos como los fertilizantes de síntesis

química industrial (úrea, fosfato diamónico y cloruro de potasio, entre otros) para

suplir los requerimientos de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), los cuales solo

han aumentado los costos de producción de los campesinos, generando mayor

contaminación, mayor erosión sobre los suelos y menos productividad. Frente a

estos últimos se ha profundizado la tendencia al punto que “en el país se aplican

499,4 kg de fertilizantes de síntesis química por cada hectárea cultivada, mientras

que el promedio en América Latina es de 106,9 kg.” (Uribe Pérez, 2013)

Con todo este panorama, mientras el 90% de los productores censados afirmó no

recibir ningún tipo de asistencia técnica para el apoyo a sus actividades

agropecuarias, urge la necesidad de que la academia tenga un relacionamiento

más estrecho en el debate de la estructura agropecuaria nacional, en el que se

propongan alternativas de producción para el campo colombiano que superen las

problemáticas técnicas del presente al dialogar los distintos esfuerzos

investigativos y experimentales (que en realidad no son pocos) junto con el

Page 18: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

5

conocimiento y los saberes históricos de los campesinos y comunidades étnicas,

donde entre muchos otros la agroecología resulta siendo un camino acertado en la

determinación de modelos realmente sostenibles. Según José Graziano da Silva

director general de la FAO en 2014: “La Agroecología continua creciendo, tanto en

la ciencia como en las políticas. Es un enfoque que ayudará a hacer frente al

desafío de terminar con el hambre y la malnutrición en el marco de la necesaria

adaptación al cambio climático” (FAO, 2014)

En la actualidad existen varias experiencias alrededor de la construcción de

sistemas de producción agroecológicos, encabezadas por organizaciones sociales

campesinas o étnicas, investigadores, docentes, ambientalistas, entre otros, los

cuales plantean un sinnúmero de metodologías que dejan un panorama abierto de

ideas y prácticas a emplear, pero que requieren de mejores mecanismos de

divulgación y sistematización.

Este es el caso de un ejercicio organizativo entre la comunidad y un equipo

interdisciplinario de docentes y activistas en la vereda el Uval de la localidad de

Usme en Bogotá D.C., donde además de implementar dinámicas de educación

comunitaria y prácticas agroecológicas como respuesta a las problemáticas

descritas, deben enfrentar un conflicto de uso del suelo relacionado con la

expansión del borde urbano rural.

Dicho conflicto se presenta por encontrarse en la zona de expansión de la ciudad

hacia el sur, en donde se ha proyectado un proceso de urbanización, cristalizado a

través del decreto 252 de 2007 expedido por la alcaldía de Bogotá donde se

plantea el Plan de Ordenamiento Zonal (POZ) de Usme y específicamente para la

vereda a través del decreto 438 de 2009 de la alcaldía de Bogotá, el cual

determina el Plan Parcial Tres Quebradas. Este último, es desarrollado por las

instituciones distritales pero a la vez, debatido por diferentes comunidades

campesinas que tienen reparos frente a la proyección territorial del Plan al

desconocer la realidad histórica y los intereses de los pobladores de la zona:

Page 19: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

6

“(…) La comunidad reivindica el derecho a la permanencia en el territorio como

campesinos y manifiesta temores respecto a la medida en que el avance de los

procesos de urbanización formales e informales afectan por un lado la tenencia y

productividad de sus predios así como la seguridad del territorio, por otro lado y

como en la mayoría de las zonas de borde hay un temor muy fuerte a como estas

dinámicas afectan los proceso de construcción de identidad de los jóvenes de las

veredas, promoviendo el abandono de las costumbres campesinas y el abandono

del territorio” (Secretaria Distrital de Planeación, Secretaria Distrital de Ambiente,

Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaria Distrital de

Hábitat y Universidad Distrital, 2010).

En general, la vereda como reflejo de la realidad rural descrita anteriormente, ha

configurado un orden social y económico, característico del campo colombiano,

como se puede observar en la siguiente tabla:

Tabla 1. Resumen información general de la vereda El Uval

RESUMEN INFORMACIÓN DE LA VEREDA EL UVAL

Uso y Cobertura Vegetal

Tierras Cultivadas 62.49 % Vegetación Natural 36.90% Infraestruct. 0.61%

Percepción de vida

Cambio Empeorado (47

% encuestas)

Proyección de

Situación Económica

Peor (47% encuestas)

Permanencia 53 % de los encuestados de la vereda centralizados, entre otras,

en El Uval, manifestó incertidumbre sobre su perspectiva de

permanencia y consideran un plazo inferior a cinco años de perm.

Tenencia de la Tierra en la Vereda (de un total de 567 predios productores)

Arriendo 9 Custodia 12 Propia 25 Total 46

Desigualdad Índice de Gini de 0.78 para la Localidad.

Asistencia Técnica

En todo Usme reciben asistencia solo 260 de 567 predios productivos, es decir

sólo el 48%. En la vereda son 19 predios que manifiestan recibir asistencia.

Page 20: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

7

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en la vereda El Uval

Hogares Viv. Inade-

cuada

Serv. Publ In-

adecuados

H. hacina-miento

H. De-pendencia Econ.

H. con inasis-

tencia escolar

64 9 (14.06%) 20 (31.25%) 6 (9.1%) 11 (17.6%) 1 (1.56%)

Fuente: (Secretaria Distrital de Planeación, Secretaria Distrital de Ambiente, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaria Distrital de Hábitat y Universidad Distrital, 2010)

Con un alto índice de desigualdad de Gini ubicado en el 0.78 para la localidad,

sumado a los escasos desarrollos en infraestructura: 0.61% de usos del suelo,

bajos niveles de asistencia técnica: 3.3% y porcentajes por solucionar

correspondientes a necesidades básicas insatisfechas, la vereda refleja en buena

medida las dificultades para garantizar las condiciones de permanencia en el

territorio y de mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores

campesinos. Aspectos que sin duda, afectan la posibilidad de alcanzar una

sostenibilidad económica de los territorios de los actuales campesinos quienes se

enfrentan a la ciudad en crecimiento.

Con todo este contexto, la experiencia sobre la cual se realiza la presente

monografía aborda este conjunto de problemáticas para ubicarse como una

propuesta alternativa de uso del suelo que pueda articularse con los intereses de

las comunidades campesinas que habitan el territorio, pero también en la

configuración de un diseño urbanístico que se relacione con los planteamientos

del Plan de Ordenamiento Zonal de Usme al presentarse como un proyecto de

equipamiento comunal y zona verde, de carácter dotacional para la recreación y el

soporte a la educación.

Se trata pues, de la configuración de un aula ambiental, en la que se articulen un

conjunto de actividades educativas y recreativas donde se permita una producción

agroecológica acorde a las condiciones ambientales del entorno rural en el que se

encuentra. Para ello, resultó fundamental llevar a cabo un Plan de Manejo

Ambiental que permita diseñar adecuadamente este proyecto piloto, como

propuesta territorial alternativa que a la vez ofrezca soluciones de nuevas formas

de uso del suelo.

Page 21: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

8

2.1 Pregunta de Investigación

¿De qué forma se puede configurar un aula ambiental como propuesta territorial

alternativa de uso del suelo a partir de la articulación de la educación y la

producción agroecológica?

Page 22: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

9

3. JUSTIFICACIÓN

La realidad del campo colombiano requiere soluciones en múltiples niveles, ya sea

desde una perspectiva estructural al replantear el modelo político-económico

sobre el cual se han establecido los regímenes de uso, propiedad y concentración

de la tierra; de relacionamiento con las dinámicas urbanas y desde una

perspectiva tecnológica que permita cambiar los enfoques desde los cuales se

desarrolla en la práctica las distintas actividades agropecuarias.

Para el presente trabajo de grado, reconociendo el inmenso escenario desde el

cual se discute el modelo agropecuario en la actualidad nacional, se ha optado por

el desarrollo de un aula ambiental, la cual desde una perspectiva tecnológica,

permita sumar ideas en el debate por el correcto uso de la tierra en nuestro país,

pero también, de los mecanismos sobre los cuales es posible implementar

estrategias educativas ambientales y comunitarias que permitan sembrar en las

mentes de las personas nuevas formas de relacionamiento y adecuado

aprovechamiento de los recursos naturales, como aspectos esenciales para

alcanzar una vida digna.

Para esto, es importante analizar que se han evidenciado un conjunto de

movilizaciones campesinas como no se presentaba hace mucho tiempo en la

historia nacional en el que se han realizado tres paros agrarios (2013, 2014 y

2016) encabezados por la Cumbre Nacional Agraria como plataforma articuladora

de los principales movimientos y expresiones sociales del agro, junto con una

multiplicidad de movilizaciones de distintos sectores sociales (étnicos, productivos,

intermediarios, etc.) cuyo tema central radica en la solución a las problemáticas de

desigualdad y atraso del campo en la que viven miles de colombianos.

Sumado a esto, se viene trabajando un tema trascendental para el futuro de

nuestro país, el cual es la posibilidad de alcanzar una solución política al conflicto

armado colombiano materializado principalmente en el proceso de negociación

acordado entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP, y también de

un escenario de diálogo con el ELN. Específicamente en el primero de éstos, se

Page 23: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

10

ha llegado a un acuerdo definitivo, en el que a partir de una agenda de seis temas

(Política de desarrollo agrario integral, Participación Política, Fin del Conflicto,

Solución al problema de las drogas ilícitas, Victimas e Implementación,

Verificación y refrendación), se ha avanzado al punto de emprender un cambio

importante de la realidad nacional, sobre todo en materia agraria.

En concordancia a este contexto de orden político-económico que determinará al

campo nacional y sobre el cual se encaminarán un conjunto de políticas, medidas

y proyectos, relacionados con el impulso a la economía agraria a través del

desarrollo de infraestructura y equipamientos, acceso y repartición de la tierra,

actualización de los usos del suelo para implementación de megaproyectos

agropecuarios, etc.; resulta imprescindible abordar la cuestión de la sostenibilidad

como un componente esencial en toda la estructura de empuje y desarrollo agrario

que se vislumbra en el horizonte.

De ahí que sea pertinente explorar nuevos enfoques de uso del suelo en el

campo, así como en los bordes urbano-rurales, donde se permitan condiciones de

vida para los pobladores, a partir de un adecuado relacionamiento con el entorno y

uso de los distintos recursos naturales que sin dejar de lado la posibilidad de

sostener un bienestar económico no se entre en contradicción con el ambiente,

por el contrario, es una oportunidad para implementar desde el principio modelos

alternativos a los ya conocidos que garanticen las condiciones mencionadas,

siendo la agroecología un enfoque esencial a implementar para el nuevo momento

del agro colombiano, el cual sin duda, debe ser estudiado y difundido a una mayor

escala.

Esta posibilidad, es un paso hacia la disminución progresiva del uso de los

agroquímicos que tradicionalmente se usan en el campo, la diversificación de los

cultivos para los productores aportando al mejoramiento de la dieta de las

personas y avanzando hacia la garantía de la seguridad alimentaria, así como

también, de la zonificación ambiental planificada y articulada a la economía

campesina, donde se respete la frontera agraria y las zonas de protección

Page 24: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

11

ambiental generando sinergias de apoyo a la productividad y disminución de los

grandes procesos de erosión del suelo.

Todo esto sin mencionar el gran papel que tiene la agroecología en el

fortalecimiento del tejido social, como un mediador en la recuperación de prácticas

y saberes que contribuyan a la comunicación y participación social permanente

entre las comunidades como factor trascendental en la estructuración de formas

de materializar la verdadera democracia, la cual incluso se manifiesta en las

relaciones productivas entre los distintos actores que hacen parte de las cadenas

económicas del agro nacional al organizarse y planificar la producción.

Relacionando lo anteriormente mencionado, este proyecto de aula ambiental en

construcción, no solo se edifica como una experiencia piloto productiva y

pedagógica del campo, sino que se entiende como una nueva forma de uso del

suelo, la cual es capaz de articularse incluso con las dinámicas de la ciudad, dada

la particularidad de encontrarse en una zona expansión urbana.

Para esto, el proyecto se perfila como un espacio funcional y complementario a la

estructura urbana tradicional sobre la cual se ha construido la ciudad de Bogotá,

prestando no sólo un conjunto de bienes y servicios ambientales articulados a la

estructura ambiental de la vereda El Uval, localidad de Usme, por medio de la

quebrada La Fucha; sino también proyectando un complemento dotacional de la

infraestructura educativa y recreativa para los ciudadanos, en la que se mantiene

viva la memoria de lo que ha sido la ruralidad de Usme como elemento

característico del territorio a partir de la estrategia pedagógica implementada.

Por todo este orden de ideas, resulta pertinente impulsar desde el ejercicio

académico la que viene siendo una experiencia alternativa al escenario del actual

modelo agrario colombiano en donde se permita fortalecer un ejercicio pedagógico

alrededor del concepto de Aula Ambiental, bajo la implementación de un sistema

de producción agroecológico, estableciendo otras formas de uso del suelo y

permitiendo el relacionamiento cultural entre la comunidad y su territorio del borde

urbano-rural.

Page 25: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

12

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Formular un Plan de Manejo Técnico Ambiental con enfoque agroecológico para el

aula ambiental de la Finca El Balcón en la vereda el Uval, localidad de Usme-

Bogotá, como ejercicio piloto de producción agroecológica, educación ambiental y

participación comunitaria.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Construir de forma participativa la ingeniería del proyecto bajo lineamientos de

educación ambiental, en las diferentes actividades y procesos agroecológicos

planteados.

Caracterizar el aula ambiental, en los componentes bióticos, abióticos y socio-

económicos.

Definir la zonificación del aula, estableciendo el régimen de usos y actividades

pertinente con los objetivos de la misma.

Desarrollar la evaluación ambiental del proyecto, que estructure las medidas

para alcanzar el diseño más óptimo del proyecto de aula ambiental.

Page 26: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

13

5. MARCOS DE REFERENCIA

5.1. MARCO GEOGRÁFICO

La finca donde se pretende desarrollar el proyecto de grado se localiza en la

vereda El Uval de la localidad de Usme, al sur de la ciudad de Bogotá D.C.

Colombia, América del Sur, Planeta Azul.

La localidad Usme limita al norte con la localidad Rafael Uribe Uribe, al nororiente

con San Cristóbal, al oriente con los municipios de Chipaque, Une y Fonseca, al

Occidente con la localidad de Ciudad Bolívar y al sur con San juan de Sumapaz.

La vereda El Uval se encuentra en límites con el túnel del llano hacia el Oriente y

limita hacia el sur occidente con la vereda los soches, hacia el norte con la vereda

La Requilina y hacia el Noroccidente con los barrios Brisas del Llano y Uval I.

La finca El Balcón: Limita al Norte con la quebrad Fucha, al Sur con un depósito

de llantas y al Occidente con cultivos de cebollas y al oriente con terrenos

propiedad de metro vivienda dedicados al pastoreo.

Ilustración 1. Ubicación espacial proyecto

Fuente: Autores

Bogotá D.C. Localidad de Usme Vereda El Uval

Proyecto

Page 27: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

14

Las coordenadas geográficas del proyecto son:

Tabla 2. Coordenadas del proyecto

Coordenadas predio

Norte Este

996.654,132 987.452,484

996.631,632 987.431,402

996.817,542 987.105,968

996.832,835 987.138,671

La información geográfica utilizada para el desarrollo de la cartografía del proyecto

es la siguiente:

Sistema de Coordenadas: MAGNA Colombia Bogotá

Proyección: Transversa Mercator

Datum: MAGNA

Falso Este: 1.000.000,0000

Falso Norte: 1.000.000,0000

Meridiano Central: -74.0775

Factor de Escala: 1.0000

Latitud de Origen: 4,5962

Ilustración 2. Imagen satelital del predio

Fuente: (Unidad Especial Administrativa de Catastro Distrital, 2012)

Page 28: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

15

5.1.1. Contexto territorial

El proyecto se encuentra ubicado en la zona Sur de la ciudad de Bogotá D.C.,

localidad 5 de Usme, vereda el Uval, justamente en la zona de transición de los

límites urbano y rural de la ciudad, como parte de la Cuenca del rio Tunjuelo,

elemento estructurante del territorio, específicamente ubicado en su parte media,

zona montañosa proveniente de las formaciones geológicas de los cerros

surorientales dentro de los cuales se encuentra cerca el Parque entre nubes y

toda la localidad el Sumapaz.

Precisamente Usme es la puerta de entrada a la amplia zona rural del sur de la

ciudad de Bogotá, la cual se ubica como uno de los principales ecosistemas de la

ciudad al ubicarse una gran cantidad de fuentes de agua provenientes de todo el

ecosistema de páramo y donde se ubica el embalse de la regadera como uno de

los principales mecanismos de abastecimiento de agua para las localidades del

sur de la ciudad.

Así mismo, dicha condición urbano rural, permite la conectividad entre los

procesos sociales y económicos de los habitantes urbanos con las de los

campesinos que históricamente han poblado el territorio; dicha relación en general

no deja de promover tensiones económicas, sociales y ambientales tras la

transformación del uso del suelo, que se materializan en una serie de conflictos

territoriales que van desde el empobrecimiento de las fuentes económicas

campesinas, la venta de las tierras, las alteraciones a las condiciones ambientales

del ecosistema, la perdida de condiciones culturales de los habitantes, el

despoblamiento del campo, la densificación urbana, etc.

Todas estas tensiones provocadas por la ampliación del borde urbano, lleva a

configurar una nueva lógica de comprensión y utilización del territorio que hoy en

día viven los habitantes del sector quienes a partir de los diferentes conflictos

conviven en un contexto histórico transitorio que determinará la construcción de

nuevas lógicas de relacionamiento y aprovechamiento de los medios de

producción, los cuales se debaten entre soportar ejercicios económicos para la

Page 29: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

16

economía urbana como la generación de viviendas, parqueaderos, bodegas, etc. o

el sostenimiento de actividades agropecuarias.

Las lógicas culturales campesinas a su vez, han promovido la conciencia sobre las

necesidades de participación comunitaria y organización social, las cuales se han

considerado como mecanismos permanentes en el tiempo para garantizar formas

de mejoramiento en las condiciones de vida de los habitantes en el territorio. Esta

condición deja una puerta abierta para la posibilidad de entablar redes de apoyo

en la medida que se conozcan los intereses comunitarios del territorio.

5.1.2. Información general del proyecto

El aula ambiental y agroecológica es una propuesta comunitaria que se formuló a

partir de un trabajo comunitario de hace más de 3 años en la zona rural de la

localidad de Usme por la articulación entre la biblioteca popular el Uval y la mesa

distrital de agricultores urbanos, los cuales tienen como residencia la finca el

Balcón de la vereda El Uval.

El equipo base impulsor del proyecto se encuentra integrado por profesionales en

el área de la educación, estudiantes universitarios de diferentes áreas de

conocimiento, agricultoras urbanas de otras localidades y jóvenes y niños de la

vereda, quienes desarrollan jornadas de trabajo, denominadas: Mingas, todos los

miércoles, jueves y/o sábados de 9 a.m. a 5 p.m. Los correos de contacto son

[email protected] y [email protected].

Page 30: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

17

Ilustración 3. Minga de trabajo

Fuente: Equipo de Trabajo Aula

5.2. MARCO TEÓRICO

5.2.1. Agroecología

A pesar de ser un área muy reciente del conocimiento se ha venido configurando

en los diferentes círculos de estudio académico pero también en los centros de

trabajo empírico, varias ideas sobre la agroecología, en la que se contemplan

diversos desarrollos teóricos que en los últimos 50 años, han surgido como

respuesta a varios interrogantes que no se han podido solucionar desde la

agronomía o la ecología y el estudio del sistema social, político, económico y

cultural, alrededor de la importancia de comprender la agricultura como

manifestación plena de la relación entre naturaleza y sociedad y medio para

aportar en la transformación del actual modelo de sociedad.

El concepto ha virado entre las concepciones reduccionistas, analizando: la

manera en cómo se desarrollan fenómenos netamente ecológicos dentro de los

campos de cultivo (Hecht, 1999); ampliada por el enfoque del desarrollo sostenible

como: el estudio global de los agroecosistemas en relación con la conservación de

recursos naturales con su diseño y manejo sostenible (Altieri, Agroecology. The

Page 31: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

18

scientific basis of alternative agriculture. Wets-view Press, 1987), y llevada al

pensamiento complejo como: la ciencia que estudia la estructura y función de

los agroecosistemas tanto desde el punto de vista de sus interrelaciones

ecológicas como culturales (Leon & Altieri, 2010)

Dicho viraje, ha sido consecuencia de la ampliación del debate tanto desde la

perspectiva académica como de las aplicaciones directas de esta ciencia en el

análisis de nuevos escenarios problemáticos, llegando a la necesidad de superar

visiones reduccionistas que incorporaran dentro de sí, la manera en cómo se

desarrolla la cultura, es decir el funcionamiento mismo de la sociedad a partir de

las actividades agrícolas en el sistema ecológico.

También, se analiza con atención la manera en cómo el desarrollo sostenible se

presenta como un discurso que no promueve una lógica diferente a la de

establecer nuevas formas de aprovechamiento de los recursos naturales del

campo, más allá de sostener el mismo modelo de explotación bajo el concepto de

eficiencia en la producción, pero sin cuestionar las formas en que se determina el

modelo agrario fruto de la revolución verde, que deberían poder renovar los flujos

energéticos y los nuevos relacionamientos entre la sociedad, re-evaluando las

concepciones de propiedad en el campo para permitir una mejor articulación en

armonía de los diferentes actores de los territorios rurales.

En últimas, se ha consolidado una concepción elevada desde un punto de vista

complejo en el que se involucran en un mismo análisis, los desarrollos científicos

de las ciencias exactas que pueden sostener la rigurosidad de los estudios

investigativos, así como del análisis de la cultura (lo social, lo económico, lo

político) que recae en la manera cómo se organiza y funciona la humanidad

gracias a la agricultura, mientras intenta en convertirse en una práctica

transformadora que posibilite alternativas diferentes al modelo actual:

“La agroecología asume el rol de estudiar al mismo tiempo las relaciones

ecológicas y culturales que se dan en los procesos agrarios y en esto hace parte

Page 32: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

19

del movimiento ambiental que cuestiona, en últimas, los modelos de desarrollo

agrarios y las formas culturales de apropiación de la naturaleza”.( (Leon T. , 2012)

En definitiva, combinando estos elementos podría decirse que: la agroecología

puede ser definida como el manejo ecológico de los recursos naturales del campo

a través de formas de acción social colectiva que presentan alternativas a la actual

crisis civilizatoria (Guzman, 2011).

Ilustración 4. Interrelación de factores en la agricultura

Fuente: León. T, 2007.

5.2.2. Perspectivas de investigación de la agroecología

Asumida principalmente por experiencias en América Latina, seguido de Asia y

África, la Agroecología como ciencia multidisciplinar, abre una serie de

perspectivas que van a inferir en la manera como se viene construyendo este

Page 33: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

20

corpus teórico y el cual va a atender diferentes formas de aplicación en

experiencias reales en la actualidad.

En nuestro continente brotan diversas experiencias en países como Brasil, Bolivia,

México, Nicaragua y Cuba alrededor de su intento por generar cambios nuevos

encaminados a restaurar la autosuficiencia local, a conservar y a regenerar la

agrobiodiversidad, a producir alimentos sanos con bajos insumos y a empoderar a

las organizaciones campesinas. Se abren nuevas apuestas políticas para las

sociedades agrarias de Latinoamérica y conforman alternativas opuestas a las

políticas neoliberales. (Altieri & Toledo, The agroecological revolution of Latin

America: rescuing nature, securing food sovereignity and empowering peasants.,

2011).

Ejemplo de ello son posible de encontrar en el Instituto Agroecológico

Latinoamericano Paulo Freire de Estudios Campesinos Indígenas y

Afrodescendientes de Barinas – Venezuela, Movimientos Sociales como la Vía

Campesina, el Movimiento Sin Tierra de Brasil, el movimiento Campesino a

Campesino de Centroamérica, entre muchos otros.

Como la agroecología parte de la premisa de no fraccionar en disciplinas lo que

compete al análisis de las formas de manejo de los recursos naturales del campo

y de las prácticas sociales que involucra el planteamiento complejo en el que se

embarca, sitúa en la perspectiva investigativa los aspectos empíricos,

metodológicos y epistemológicos de la aplicación de los ejercicios agroecológicos

como tal.

Es así como relacionando cada uno de los aspectos anteriores, según Sevilla

(2011) se obtiene que la agroecología pretenda resolver tres niveles de

indagación:

1. Lo ecológico-productivo: Que desde los desarrollos empíricos exponga

cómo debe ser el manejo de los recursos naturales y el diseño tecnológico-

agrologico para alcanzar el equilibrio natural.

Page 34: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

21

2. Lo socioeconómico de acción local: Que ubica la discusión metodológica al

atender las formas en definir porque debe llevarse a cabo de una forma u

otra, y de quien o quienes deciden la manera de implementarlo.

3. Lo sociopolítico de transformación social: Que debate la construcción

epistemológica para definir para que o para quienes el manejo

agroecológico es beneficioso y que forma de conocimiento permite

realizarlo.

Estas perspectivas no son excluyentes sino que se van complementando

progresivamente para que la indagación en el ejercicio práctico permita

profundizar el nivel de conocimiento de los agroecosistemas y la ampliación de los

escenarios y actores en pleno interrelacionamiento.

La perspectiva ecológica – productiva de la agroecología

Plantea el primer escenario de acercamiento a la implementación de un manejo

agroecológico desde una forma empírica, que parte de una caracterización

tecnológica – agrológica y del contexto social, entre las que se determinan las

tecnologías agrícolas acordes con el contexto que no degraden significativamente

los recursos naturales y las prácticas laborales que no generen formas de

explotación sobre unos u otros, que degraden el tejido social.

La perspectiva socioeconómica.

Se enmarca en la profundización de las prácticas agroecológicas en el plano

social y cultural, que promueva escenarios participativos desde los intereses de la

comunidad productiva y recree nuevas formas de relacionamiento y desarrollos

culturales. Busca cualificar las formas de entendimiento del Agroecosistema de la

sociedad que analice críticamente el modelo de la agricultura convencional y su

papel en la economía.

La perspectiva de transformación social

Es el nivel de mayor profundización en la implementación de los sistemas

agroecológicos, que teniendo un desarrollo en el diseño tecnológico para el

Page 35: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

22

manejo integral del ambiente y las relaciones sociales, sumado a la apropiación

del entorno social busca incidir en el problema global para transformar la realidad

local. Siendo necesario construir un nuevo marco epistemológico que argumente

la necesidad del cambio a la problemática y el análisis crítico de los modelos

tradicionales.

5.2.3. Educación ambiental

La educación ambiental es un concepto que en Colombia nace a partir de la

necesidad de generar estrategias educativas que promuevan en la comunidad el

cuidado del entorno, en este sentido pretende generar conciencia frente a la

relación del ser humano con el ambiente, esto en vías a mejorar la calidad de vida

de las personas, generando la articulación de la escuela con la comunidad, de tal

manera que el saber que se adquiere en la escuela permita la trasformación del

entorno, lo cual trabaja desde un aspecto social, económico, político y ambiental.

Esta estrategia se sustenta desde un marco legal que establece:

la ley 99 de 1993 que crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema

Nacional del Ambiente SINA, en su artículo 5, donde se crean los planes y

programas docentes

La ley 115 de 1994 (Ley General de Educación); la cual en el artículo 5,

inciso 10, define como uno de los fines primordiales de la educación "La

adquisición de una conciencia para la conservación, protección y

mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida.

El decreto 1860 de 1994 reglamenta la ley 115

El decreto 1743 de 1994 (instrumento político fundamental para la

educación ambiental en Colombia),que institucionaliza el Proyecto de

Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal,

Dentro de los proyectos que desarrollan En el marco de la educación ambiental se

encuentran:

Page 36: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

23

El Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), es una estrategia pedagógica que

posibilita el estudio y la comprensión de la problemática ambiental local y

contribuye en la búsqueda de soluciones acordes con las realidades de

cada región y municipio, en un contexto natural, social, cultural, político y

económico. Los PRAE involucran a miembros de la comunidad educativa,

instituciones del sector y organizaciones sociales

5.3. MARCO CONCEPTUAL

5.3.1. Plan de manejo ambiental

Según el Decreto 2041 de 2014, se define a un Plan de Manejo Ambiental como:

“el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de una evaluación

ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos

y efectos ambientales debidamente identificados, que se causen por el desarrollo

de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo,

contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad”.

Se trata de un tipo de estudio que recoge un conjunto de acciones y medidas que

pretenden garantizar la estabilidad y conservación de los activos ambientales

actuales (Zuñiga P., 2009), a partir de la implementación de las medidas de

prevención, mitigación, corrección o compensación, según la etapa del proyecto y

los tipos de impacto; las cuales son planteadas como programas y proyectos y

presentadas como fichas técnicas.

5.3.2. Agroecosistema

Se reconoce como agro ecosistema, a los ecosistemas naturales que son

modificados por la implementación de la agricultura, en este sentido la estabilidad

de estos agro-ecosistemas dependen del tipo de explotación agrícola a la que se

dedique el suelo.

Debido a que el agroecosistema en sí mismo implica la modificación de los

ecosistemas naturales por la implementación de actividades económicas por parte

del hombre, se reconoce que estos ecosistemas deben ser subsidiados

Page 37: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

24

energéticamente para que estos en efecto sean sostenibles, debido a que la

intervención del hombre rompe con los circuitos energéticos propios de los

ecosistemas.

5.3.3. Aula ambiental

Desde la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) las Aulas Ambientales se

conciben como una estrategia de educación ambiental que busca fortalecer la

apropiación social del territorio desde escenarios ambientales, a través de

acciones pedagógicas que incidan en el mejoramiento de las relaciones entre los

seres humanos y su entorno. Estos espacios públicos son propicios para la

promoción de la investigación ambiental y el aprovechamiento del tiempo libre.

5.3.4. Educación popular

La educación popular es un enfoque que entiende la educación como un proceso

participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se

basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos.

Según (Torres Carrillo, 2011): “Por Educación Popular entendemos un conjunto de

prácticas sociales y elaboraciones discursivas, en el ámbito de la educación, cuya

intencionalidad es contribuir a que los diversos segmentos de las clases populares

se constituyan en sujetos protagonistas de una transformación de la sociedad, en

función de sus intereses y utopías”.

Page 38: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

25

5.4. MARCO NORMATIVO

A continuación se presenta el marco legal que determina la realización de este

proyecto.

Norma Institución Objetivo de la norma

Constitución Política de Colombia

República de Colombia Art. 67 La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. Art. 79 Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Art. 80 El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, (…). Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados

Ley 99 de 1993 Congreso de la República

Mediante el cual se organiza el Sistema Nacional Ambiental y se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Artículo 1. La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, debe ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible. Numeral 23 del artículo 5: adoptar las medidas necesarias para asegurar la protección de las especies de fauna y flora silvestres, tomar las previsiones que sean del caso para defender las especies en extinción o en peligro de

Page 39: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

26

serlo y expedir los certificados.

Ley 388 de 1997

Congreso de la República

Ley de Desarrollo Territorial. Determinantes de los POT relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales. Determina el régimen de usos del suelo del país.

Ley 1549 de 2012

Congreso de la República

Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Artículo 2°. Acceso a la educación ambiental. Todas las personas tienen el derecho y la responsabilidad de participar directamente en procesos de educación ambiental, con el fin de apropiar los conocimientos, saberes y formas de aproximarse individual y colectivamente, a un manejo sostenible de sus realidades ambientales, a través de la generación de un marco ético, que enfatice en actitudes de valoración y respeto por el ambiente.

Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015. Decreto Único Reglamentario del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

Presidencia de la República

Todos los decretos reglamentarios vigentes expedidos hasta la fecha, que desarrollan las leyes en materia ambiental. El decreto contiene tres Libros el primero de ellos referente a la Estructura del sector ambiental, el segundo al régimen reglamentario del sector ambiente y el tercero a disposiciones finales

DECRETO 675 DE 2011"Por medio del cual se adopta y reglamenta la Política Pública Distrital de Educación Ambiental y se

Alcaldía de Bogotá Artículo 1°. Adopción. Adoptase la Política Pública Distrital de Educación Ambiental del D.C. como estrategia de la gestión ambiental del Distrito Capital, elaborada participativamente con el concurso de entidades distritales, organizaciones sociales y sector privado, en un proceso liderado por la Secretaria Distrital de Educación –SED y la Secretaría

Page 40: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

27

dictan otras disposiciones"

Distrital de Ambiente –SDA. Artículo 9°. Estrategias de Educación Ambiental. Para garantizar la implementación de la Política Pública Distrital de Educación Ambiental –PPDEA, la CIDEA distrital promoverá y adaptará las estrategias planteadas en la Política Nacional de Educación Ambiental, y las que se generen de las dinámicas locales y/o distritales, tales como Proyectos Ambientales Escolares –PRAE; Procesos Comunitarios de Educación Ambiental –PROCEDA; Servicio Social Ambiental, Procesos de formación a dinamizadores ambientales; Aulas ambientales; Etnoeducación; Comunicación y divulgación; sobre las cuales se construirán los criterios de acuerdo con el contexto ambiental de Bogotá, D.C.

“Reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización de Productos Agropecuarios Ecológicos“

Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural

ARTICULO 1. OBJETO. En el presente documento se describen los principios, directrices, normatividad y requisitos mínimos que deben cumplir los operadores para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización interna de productos obtenidos mediante sistemas de producción agropecuaria ecológica, así como los organismos de control y el sistema de control para dichos productos. Lo anterior se establece con el fin de garantizar a los consumidores que los productos agropecuarios ecológicos y los que son procesados dirigidos a la alimentación humana, cumplan con lo establecido en el presente reglamento, y de igual manera garantizar la idoneidad y transparencia de todos los operadores y los organismos de

Page 41: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

28

control. ARTICULO 2. CAMPO DE APLICACIÓN. El presente Reglamento se aplicará en todo el territorio nacional a los sistemas de producción y comercialización de productos ecológicos provenientes de: a) Productos agrícolas vegetales no transformados, productos pecuarios no transformados y los provenientes de aprovechamiento pesquero y acuícola. b) Productos procesados destinados a la alimentación humana derivados de los productos indicados en el literal a). c) Productos alimenticios importados.

Ley 115 de 1994

Esta disposición fue modificada por la Ley 715 de 2001; Ley 397 de 1997; Decreto extraordinario 2150 de 1995 y Reglamentada por los

Congreso de la República

ARTÍCULO 1o. OBJETO DE LA LEY. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas,

Page 42: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

29

sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social.

Acuerdo 16 de 1998

CAR Por la cual se expiden determinantes para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial.

Artículo Primero: Disposiciones para el ordenamiento territorial y el régimen de usos del suelo. Numeral 3, 4, 5 y 6.

Decreto 190 de 2004

Alcalde Mayor de Bogotá

Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003 para la determinación del POT en Bogotá. Artículo 6. Política sobre uso del suelo urbano y de expansión. Artículo 15. Políticas para el área rural Artículo 23. La estructura socio-económica y espacial del Distrito Capital, con la incorporación de la nueva centralidad Eje de Integración Llanos / Nuevo Usme, por el desarrollo de una nueva área equilibrada de vivienda, servicios urbanos y actividades productivas ligadas a los productos del oriente del país, a lo largo de la Autopista al Llano. Artículo 55. Unidades de Planeamiento Rural (UPR): como instrumento base de planificación rural.

Decreto 252 de 2007

Alcalde de Bogotá Por medio del cual se adopta la Operación Estratégica Nuevo Usme - Eje de integración Llanos y el Plan de Ordenamiento Zonal de Usme

Decreto 438 de 2009

Alcalde Mayor de Bogotá

Por el cual se adopta el Plan Parcial "Tres Quebradas", ubicado en la Operación Estratégica Nuevo Usme- Eje de Integración Llanos Partiendo que el artículo 15, numeral 2º, de la Ley 388 de 1997 establece "Normas Urbanísticas Generales. Son aquellas que permiten establecer

Page 43: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

30

usos e intensidad de usos del suelo, así como actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación, urbanización, construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo de expansión. Por consiguiente, otorgan derechos e imponen obligaciones urbanísticas a los propietarios de terrenos y a sus constructores, conjuntamente con la especificación de los instrumentos que se emplearán para que contribuyan eficazmente a los objetivos del desarrollo urbano y a sufragar los costos que implica tal definición de derechos y obligaciones".

Resolución 1096 de 2000

Ministerio de Desarrollo Económico

Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS

Acuerdo 605 de 2015 Distrital de Agricultura Urbana

Consejo de Bogotá ARTÍCULO 1° Objeto. El presente Acuerdo tiene por objeto formular los lineamientos para institucionalizar el programa de agricultura urbana y periurbana agroecológica de manera sostenible y de bajos costos para la ciudad. De igual manera este programa contribuirá con la adaptación del cambio climático utilizando prácticas propias de la agroecología, el fortalecimiento del tejido social por medio de las redes y grupos de trabajo para el establecimiento de cultivos limpios y por último favorecerá la disponibilidad de alimentos sanos en las huertas de los hogares.

Decreto 482 de 1996

Alcalde de Bogotá Por el cual se crea el Sistema Agropecuario Distrital -SISADI- y se dictan otras disposiciones en relación con la prestación del servicio de asistencia técnica agropecuaria a pequeños productores.

Page 44: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

31

5.5. METODOLOGÍA

La metodología establecida articula un proceso de planificación conjunta entre los

residentes y el equipo de trabajo que actualmente desempeña sus labores en la

finca El Balcón, en el que se determinan los lineamientos estructurales sobre los

cuales se desempeñará el aula ambiental (ingeniería del proyecto) y sobre ésta,

se desarrollan los ejercicios necesarios para la creación del Plan de Manejo

Técnico Ambiental, en donde se crearon los diferentes programas y proyectos

que determinaran el mecanismo más indicado para el desarrollo de éste.

Es así como en la ilustración 2. Se expone un esquema que presenta la

metodología utilizada para coordinar los escenarios estratégicos del aula y

desarrollar la formulación del Plan de Manejo Ambiental en articulación con el

proceso de educación ambiental, el cual contiene 4 fases o etapas necesarias

para el cumplimiento de los objetivos señalados. Surge a partir de los documentos

guías: Metodología general para la presentación de estudios ambientales

(Colombia & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo T., 2010) y de

Elaboremos un Estudio de Impacto Ambiental (Zuñiga P., 2009).

En general se utilizó un conjunto de técnicas de fácil aplicación debido a la baja

complejidad del proyecto en términos de impacto ambiental, en el que se utiliza la

técnica de superposición cartográfica temática arrojando como resultado 24

mapas de caracterización y zonificación; así mismo, matrices de compatibilidad

actividad-actividad y listas de chequeo para poder identificar y cuantificar los

impactos generados,

Así mismo, se acompañará cada una de las etapas del plan de manejo con un

espacio de formación con el grupo base del aula, que desarrolle un proceso de

educación ambiental y participación comunitaria desde las técnicas de análisis de

laboratorio y técnicas caseras de la etapa del nivel base, la zonificación ambiental

y la formulación de programas y proyectos para potencializar los impactos

positivos que genere el aula ambiental o formular las medidas para los impactos

Page 45: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

32

negativos que se presenten, articulando de esta forma al componente educativo

del aula.

Ilustración 5. Diagrama general de la metodología

Fuente: Elaboración propia

5.6. Primera Fase: Construcción participativa de la ingeniería del proyecto

El aula se constituye como un escenario participativo abierto a la comunidad y en

permanente proceso de mejora, por esta razón la primera etapa metodológica

consiste en la determinación de la ingeniería del proyecto, partiendo de la

definición de los objetivos y escenarios estratégicos del aula, a partir de la

deliberación en conjunto del equipo de trabajo del proyecto, así como de los

residentes y vecinos interesados en ser parte del mismo.

Page 46: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

33

Para ello se desarrolla un mecanismo participativo de diagnóstico que determina

los intereses y perspectivas que cada persona tiene sobre el proyecto.

Posteriormente se establece un proceso de planeación en el que se presentan

unos momentos de trabajo que proyectan las estrategias, metas y rutas de trabajo

a seguir. La siguiente imagen resume el proceso participativo:

Ilustración 6. Diagrama de proceso participativo de planeación.

Fuente: Autores

5.6.1. Diagnóstico

Para el diagnóstico se desarrolla una entrevista grupal donde se identifiquen las

personas que hacen parte del proyecto de creación del aula ambiental, en el que

se busca reconocer las expectativas del grupo y las necesidades que tiene la

propuesta tanto a nivel pedagógico como técnico.

5.6.2. Planeación del aula

En esta etapa se busca reconocer de forma más precisa, las características y

objetivos del aula, para lo cual se desarrollara una entrevista grupal.

Los espacios de planeación se desarrollaran en tres etapas:

1. Caracterización del estado actual del proceso.

2. Construcción de objetivos y estrategias a seguir.

3. Consolidación de una ruta de trabajo

• Intereses

• Actores que influyen en la propuesta

• Componenete educativo

• Componente agroecológico

Diagnóstico

• Personas que influyen directamente en la

propuesta

Identificación del Grupo Base • Construcción de escuela

agroecológica

• Establecimiento de las fases del proyecto, en

conjunto con el grupo base

Establecimiento de Espacios de Planeación

Page 47: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

34

5.6.3. Estrategia pedagógica del aula

Para el desarrollo de esta etapa se abrirá un espacio de formación conjunta en el

marco de una escuela agroecológica teórico-práctica que se construirá de forma

conjunta con el equipo base del aula.

5.6.4. Evaluación

Se desarrolla a partir de la realización de un encuentro al finalizar el proceso de

planeación donde las personas participantes dan sus apreciaciones frente al

trabajo realizado.

Cabe resaltar que al ser este un proceso de planeación conjunta, se evaluará el

cumplimiento de las actividades y acciones determinadas entre las que se

encuentra el apoyo a la formulación de la estrategia pedagógica y la formulación

del plan de manejo ambiental

5.7. Segunda fase: caracterización territorial

A partir de la recolección de información primaria y secundaria, se procede a

realizar la caracterización de la zona núcleo donde se construye y desarrolla el

proyecto, sistematizando información primaria y secundaria sobre los medios

abiótico, biótico y socioeconómico, que permitirán determinar las condiciones

ambientales iniciales del área donde se desarrollará la implementación del sistema

agroecológico del aula ambiental de la Finca El Balcón.

Dicha caracterización arroja como resultado la información y los planos básicos

del aula, en los que se encuentran: el mapa político-administrativo (ubicación

general), topográfico, pendientes, geomorfológico, geológico, litológico,

asociaciones de suelos - clases agrológicas, hidrológico, hidrogeológico,

climatológico-zonas de vida, el de uso actual, usos según P.O.T., Infraestructura y

redes. También se da una caracterización de especies.

Page 48: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

35

5.7.1. Componente abiótico

Para la recolección del componente abiótico se utilizará la recolección de

información secundaria de acuerdo a las instituciones nacionales y distritales

indicadas para esto, así como de algunos procedimientos generales para el

levantamiento de información geográfica presentados a continuación:

Levantamiento GPS

Debe realizarse los recorridos que permitan la localización satelital del predio con

precisión <10m, en el sistema de coordenadas WGS 1984, para identificar los

principales puntos de localización, alturas sobre el nivel del mar como insumos

para la generación de la cartografía.

5.7.2. Componente biótico

Se realiza a partir de recolección de información primaria a partir del Muestreo de

especies para estudio en el Herbario, según la “Guía para la recolección y

preservación de muestras botánicas en campo” (Herbario Forestal UDBC, 2009)”

de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Para Fauna, se basa en “Lineamientos guía para la evaluación de criterios de

biodiversidad en los estudios ambientales requeridos para licenciamiento

ambiental” (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von

Humboldt, 2009) en el que se establece el desarrollo de métodos de captura como

trampas de caída, trampas de luz, Captura Manual o Redes de Niebla.

5.7.3. Componente socioeconómico

Se realizaron encuestas de las condiciones socioeconómicas a 20 familias del

área de influencia (vereda El UVAL) directa e indirecta del proyecto para

determinar sus principales condiciones de vida y su condición económica, los

cuales se complementaron con información secundaria de fuentes del SISBEN y el

DANE. Las encuestas se encuentran en el anexo 5.

Page 49: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

36

5.8. Tercera fase: zonificación ambiental

Con la información de la caracterización y demanda de recursos se elaboraron los

mapas temáticos, tendientes a definir las áreas zonificadas. En donde fue

necesario identificar:

- Áreas de especial significado ambiental como áreas naturales protegidas,

ecosistemas sensibles, rondas, corredores biológicos, presencia de zonas con

especies endémicas, amenazadas o en peligro crítico, áreas de importancia para

cría, reproducción, alimentación y anidación y, zonas de paso de especies

migratorias; que en general determinen los bienes y servicios ambientales.

- Áreas de recuperación ambiental tales como áreas erosionadas o con potencial

de erodabilidad. En donde se establece la utilización del nomograma de

Wischmeier y el mapa de clases agrológicas para determinar la erosionabilidad. La

superposición de los planos de litología, pendientes y precipitación para

determinar la erodabilidad.

- Áreas de riesgo y amenazas, como áreas de deslizamientos e inundaciones,

como resultado de la superposición de los planos de litología, pendientes y

precipitación para la identificación de la inestabilidad, los planos de erodabilidad e

inestabilidad para identificar las zonas de amenaza de remoción en masa. Las

zonas inundables a partir de los mapas: hidrográfico, geomorfológico y pendientes.

- Áreas para la caracterización de la producción económica determinadas a partir

de los planos de capacidad portante y capacidad de producción de biomasa, que

compiladas en conjunto con las demás áreas determinan el uso recomendado.

5.9. Cuarta fase: Evaluación y manejo técnico ambiental

Incluye los procesos de evaluación de impactos, zonificación de manejo ambiental,

formulación de programas y proyectos y el plan de seguimiento y monitoreo.

Page 50: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

37

5.9.1. Metodología para la evaluación de Impactos

Se desarrolló un proceso de cuantificación y cualificación de los diferentes tipos de

afectaciones generadas al entorno, como resultado de las actividades

desarrolladas en el proyecto. Para ello se valoran un conjunto de atributos

sistematizados por Zuñiga, 2014. Los cuales son:

Tipo de Impacto: Benéfico (+) o Perjudicial (-)

Duración: Es el tiempo de afectación que puede ser de corto (4 años),

mediano (8 años) o largo plazo (12 años).

Importancia: que informa la gradación del impacto.

Magnitud: como el valor de afectación del componente ambiental.

Los cuales analizan cada uno de los componentes (bióticos, abióticos y sociales)

del proyecto, de acuerdo a cada una de las actividades planteadas a desarrollar.

Esto se consigna en la matriz compleja de Leopold y se organiza una escala de

impactos positivos y una de impactos negativos a partir de la identificación de las

valoraciones máximas y mínimas, estableciendo tres rangos de calificación: bajo,

medio o alto.

Una vez obtenidos los puntajes se procede a establecer una priorización de

acciones para configurar la formulación de los programas y proyectos, que

desarrollen de forma óptima el proyecto manejando los impactos generados.

5.9.2. Formulación de programas y proyectos

A partir de la evaluación ambiental desarrollada para el proyecto se formularan las

estrategias, programas y proyectos orientados al establecimiento de medidas de

prevención, mitigación, corrección y compensación en el caso de los impactos

negativos; y de fortalecimiento o promoción, para los impactos positivos. Las

medidas de manejo ambiental parten del análisis de: tipo de impacto, tipo de

medida, localización (ubicación cartográfica cuando aplique), objetivos, metas,

descripción técnica, actividades, cronograma, costos y responsable. Los cuáles

serán presentados por medio de fichas técnicas con indicadores ambientales de

Page 51: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

38

evaluación y seguimiento para evaluar el cumplimiento y efectividad de las

medidas de manejo determinadas.

5.9.3. Plan de seguimiento y monitoreo

Este plan determina los efectos ocasionados por el proyecto sobre los medios

abiótico, biótico y socioeconómico, registrando periódicamente las actividades

ambientales realizadas, ejecutando las mediciones necesarias con el fin de

detectar cambios importantes y planteando las medidas correspondientes.

Incluye un sistema de indicadores para medir la efectividad y cumplimiento y las

tendencias de calidad del medio ambiente, a partir de:

La identificación de elementos y de procesos a controlar y vigilar en cada

fase del proyecto.

La selección de indicadores ambientales para estimar la evolución de la

calidad del medio respecto de los elementos y procesos a controlar.

La definición de sitios de muestreo y frecuencia de seguimiento.

Los lineamientos para la comparación de los resultados del monitoreo

frente al estado ambiental inicial del área de influencia del aula.

Los lineamientos para establecer la efectividad de las medidas de manejo

implementadas.

Los lineamientos para identificar los impactos no previstos y la necesidad

de proponer medidas adicionales.

Page 52: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

39

6. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos en las diferentes etapas

establecidas para el cumplimiento de los objetivos planteados en la monografía los

cuales parten de la determinación participativa de la ingeniería del proyecto, para

seguir hacia la caracterización territorial con la información base como soporte

técnico de lo planteado, posteriormente la zonificación de acuerdo a los aspectos

esenciales identificados según la información recolectada y finalmente la

identificación y evaluación de impactos con la correspondiente creación de los

distintos programas y proyectos, complementados por un plan de contingencias.

El desarrollo de las diferentes fases configura la formulación general del Plan de

Manejo Ambiental para el desarrollo del Aula Ambiental Agroecológica de la

vereda El Uval de Usme, Bogotá D.C.

Ilustración 7. Aula ambiental agroecológica

Fuente: Equipo de Trabajo Aula Ambiental Agroecológica El Uval

Page 53: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

40

6.1. Construcción participativa de la ingeniería del proyecto

Esta etapa de planeación participativa se desarrolló en conjunto de sesiones de

trabajo con un grupo de personas relacionadas con el proyecto, dentro de las

cuales se encuentran las pertenecientes al equipo base de trabajo, los asesores y

apoyos técnico-pedagógicos, representantes institucionales de los colegios

participantes, vecinos, estudiantes y sus familiares de la vereda.

6.1.1. Diagnóstico

Para el desarrollo de esta primera parte se generó una entrevista grupal, con el

grupo intergeneracional, que mantiene su dinámica de trabajo los días jueves en el

marco de las mingas.

En este espacio se plantearon 3 preguntas para identificar los intereses,

expectativas y el papel de cada uno frente al aula ambiental:

¿Cómo te ves en el aula?, ¿Qué quieres ver en el aula?, y ¿Cómo aportas

en la construcción del aula?

Como resultado de la actividad se identificaron las expectativas frente a la

consolidación del espacio físico, los intereses personales frente al saber

agroecológico, y el rol que cada integrante tiene al interior del aula, como se

muestra a continuación.

Ilustración 8. Ejercicio participativo de diagnóstico

Fuente: Equipo de Trabajo Aula Ambiental Agroecológica El Uval

Page 54: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

41

6.1.1.1. Espacio físico

Encontramos que el grupo estableció una división del terreno acorde a las

actividades que consideraron se podían desarrollar en el espacio como resultado

del saber de cada uno de los participantes. El resultado obtenido de la propuesta

se presenta en la siguiente Ilustración:

Ilustración 9. Diagrama propuesto de división del aula ambiental

Fuente: Equipo de Trabajo Aula Ambiental Agroecológica El Uval

Este diagrama permite reconocer la ausencia de conocimientos técnicos a la hora

de determinar los espacios para cada uno de las posibles actividades del aula,

Agua

Huerta Experimental de

especies tradicionales

Vivero (complementario)

Compostera (complement.)

Lombricultivo

Huerta de producción

agroecológica

Ovicultura / apicultura

Pastoreo

Ludo-Granja de educación

ambiental

Agua

Page 55: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

42

además de reconocer que el terreno no se contemplaba en su totalidad ya que

solo se utilizaba el área más próxima a la casa.

Como tal se identifican como intereses el desarrollo de las actividades:

Huerta experimental y productiva.

Generación de abonos orgánicos

Manejo de especies menores (Conejos, pollos y ovejas)

Granja lúdica de aprendizaje al manejo de campo.

6.1.1.2. Saber agroecológico

Encontramos que al ser este el eje central de la propuesta, hay un amplio

conocimiento tanto teórico como practico, sin embargo son cuatro los temas

recogidos de mayor interés que se proponen para desarrollar en el proyecto del

aula, estos son:

Implementación de energías renovables,

Organización de los distintos componentes del aula de tal manera que

cumpla con el aprovechamiento de la energía en todo el sistema del aula.

Consolidación de cultivos basados en la alelopatía.

Construcción de sistemas de riego que optimicen el recurso hídrico, debido

a que el terreno tiene deficiencias de abastecimiento hídrico.

6.1.1.3. Los roles en el aula

Tras el reconocimiento del conjunto de personas que hacen parte del proyecto se

determina que el aula se encuentra integrada por un grupo intergeneracional en el

que cada uno aporta desde su saber a la construcción de la propuesta, buscando

constituir este como un espacio de formación constante.

Se determina que existe una división de trabajo de la siguiente manera:

Administradores del Aula

Equipo base de trabajo

Apoyos Técnicos, Pedagógicos y Logísticos.

Visitantes participantes.

Page 56: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

43

Ilustración 10. Conjunto de personas partícipes del aula

Fuente: registro fotográfico aula ambiental

6.1.2. Planeación estratégica

Como resultado de un segundo escenario de trabajo participativo se establecieron

la visión, los objetivos y los escenarios estratégicos del aula, presentados a

continuación:

6.1.2.1. Visión

A 10 años se visibiliza como un modelo pedagógico de educación ambiental,

participación comunitaria y producción agroecológica, autogestionada, con

reconocimiento y apoyo distrital, siendo una escenario de articulación de prácticas

educativas e iniciativas agroecológicas en la ruralidad y las demás localidades de

la ciudad.

6.1.2.2. Objetivos del aula

General

El Objetivo general del Aula es consolidar un ejercicio interdisciplinario territorial

pedagógico, productivo y sostenible como alternativa para el campo colombiano,

que viabilice y visibilice nuevas experiencias de aprovechamiento de los recursos

naturales y permita la construcción de tejido social como medio para el

mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores del campo.

Page 57: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

44

Específicos

Establecer un ejercicio de producción agroecológica, a partir del uso de

técnicas apropiadas para el adecuado uso de los recursos naturales en

relación con las condiciones ambientales propias del territorio.

Articular un proceso de educación e investigación ambiental, que posibilite

el intercambio de saberes, relacione el conocimiento de la comunidad con

el conocimiento científico y tecnológico y de esta forma se aporte al

mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad tanto social como

ambientalmente.

Propiciar la creación de un tejido social a partir de la participación

comunitaria como elemento permanente en el desarrollo del proyecto, que

permita fortalecer las iniciativas de los pobladores de la vereda el Uval y la

localidad.

6.1.2.3. Escenarios estratégicos del aula

Como respuesta a los objetivos se alimentaron los siguientes escenarios

estratégicos de acuerdo a cada uno de los objetivos:

Educación ambiental

En este momento el aula ambiental y agroecológica mantiene una relación

estratégica con los siguientes escenarios institucionales:

Colegio rural el Uval: Servicio Social.

Comité ambiental Colegio Eduardo Umaña.

Biblioteca comunitaria Primavera

Colectivo el viento.

Alianzas que le han permitido aumentar su rango de acción, al ofrecer un espacio

alternativo de formación a las instituciones educativas que permite generar

mayores niveles de conciencia frente al ambiente, además de ofrecer espacios de

aprendizaje a partir del encuentro directo con la naturaleza, la experimentación, la

literatura y el arte.

Page 58: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

45

Ilustración 11. Estudiantes de primaria recorriendo el aula

Fuente: Autores.

Participación comunitaria

El proyecto busca aula ha promovido la generación de espacios de formación en

agroecología y formas de producción alternativa en las zonas rurales y urbanas

como áreas de influencia del proyecto.

Ilustración 12. Socialización de resultados

Fuente: Autores

Producción agroecológica.

El ejercicio de producción ecológica se piensa desde una perspectiva experimental

y desde una perspectiva de intercambio solidario. Por una parte se proyecta

establecer distintas posibilidades de cultivos tradicionales, nativos y orgánicos sin

Page 59: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

46

uso de fertilizantes ni ningún otro tipo de agroquímico industrial, sólo a partir de

técnicas de relación beneficiosa entre especies (alelopatía) y control biológico de

insectos, hongos y demás especies.

Por otra parte, se proyecta el desarrollo de procesos de intercambio y

comercialización solidaria, en el aula se aprovechen las relaciones con algunos

productores y consumidores orgánicos que conocen el proceso y llegan a comprar

los productos que se obtienen del aula, a su vez en los espacios de minga se ha

logrado generar un pequeño mercado entre las personas que asisten al espacio

de la minga que en su gran mayoría son productores, en este momento se

mantiene una relación con un comedor comunitario y un grupo de mujeres que

producen artesanías

Por otro lado la minga inicia un proceso de auto-consumo donde, se busca que las

personas que trabajan en el aula puedan llevar alimentos para su casa.

Ilustración 13. Actividades productivas

Fuente: Autores.

6.1.3. Planeación de actividades

Para la construcción del ejercicio de planeación de actividades se sistematizaron y

ampliaron las propuestas recogidas tras la serie de encuentros con el grupo base,

donde se establecieron las principales actividades a realizar en el espacio físico, la

estrategia pedagógica a desarrollar contemplando el conjunto de metodologías y

temáticas a abordar en los espacios de formación propuestos desde el aula para

los diferentes núcleos de trabajo.

Page 60: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

47

Para ello se desarrolló un nuevo reconocimiento del espacio del aula para lo cual

se realizaron las siguientes acciones:

1. Recorridos por el terreno

2. Caracterización general de aspectos ambientales.

3. Identificación de actividades actuales

Ilustración 14. Recorriendo el espacio del aula

Fuente: Autores

6.1.3.1. Inventario de actividades

A continuación se presentan las actividades a desarrollar en el aula que fueron

sistematizadas en el ejercicio inicial y en las conclusiones de los ejercicios

posteriores tras los recorridos por el predio:

Cultivos agroecológicos

El sistema de cultivos agroecológica se sustenta sobre la base de la

implementación de sistemas rotativos y asociativos de producción que permitan

fortalecer la diversidad y sostenibilidad ambiental del predio, así como de

garantizar la soberanía alimentaria, es decir con capacidad principal de

autoabastecimiento sobre la comercialización de productos (donde la tendencia

del modelo agrario común es la del monocultivo).

Existe una planeación de diversidad de cultivos como: Maíz, Frijol, Calabaza,

Cilantro, orégano, Habichuelas, Habas, Zanahoria, Romero, Papa, Cubio,

Caléndula, Arracacha, Rábano, Lechuga, Fresa, Espinaca; y dos actividades

Page 61: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

48

pecuarias específicas acordes con las posibilidades del terreno las cuales son la

apicultura y la ovicultura.

Educación ambiental

Toda el Aula en esencia se construye como un escenario pedagógico, que en

cada una de sus actividades y detalles puede ofrecer una diversidad de

experiencias de aprendizaje que permitan acercar a los visitantes a las diferentes

actividades de los campesinos del territorio, pero también a las tecnologías

aplicadas como soporte a la producción agroecológica que se tiene en la misma.

Así mismo, como ejercicio comunitario, se ha ubicado la Biblioteca comunitaria

como un proyecto transversal que aporta en la juventud y familias del sector, la

posibilidad de ocupar a los mismos en una actividad cultural y académica, que

apegada a las costumbres campesinas del sector abre posibilidades para un

relacionamiento más estrecho con el Aula y superando a la dependencia a la

infraestructura urbana.

Conservación Ambiental

Debido a la presencia de la quebrada La Fucha se deben garantizar los procesos

de conservación ambiental de la ronda de la quebrada que se encuentran en la

parte del aula. Evaluando la necesidad de reforestar la ronda o establecer un

mecanismo adecuado de protección ambiental permanente.

Ovicultura y apicultura sostenible

Debido a la donación de tres ovejas al aula, se propuso el desarrollo de crianza a

menor escala de estas especies, de forma tal que pueda articularse con el

planteamiento general del aula. Al respecto, se plantea que un ejercicio integral de

producción agropecuaria debe contemplar la incorporación de especies pecuarias

que soporten este tipo de actividades comunes en la economía rural.

Por otra parte, uno de los integrantes del aula, quien tiene experiencia en

apicultura recomienda que es una actividad adicional que puede incorporarse en el

Page 62: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

49

diseño del aula, argumentando que este tipo de actividades presentan servicios

ambientales que pueden complementar los procesos agroecológicos del aula.

Turismo agroecológico Otras

El aula es un espacio que perfectamente puede ser dispuesto como alternativa de

turismo académico y científico, en el que se oferta la posibilidad de conocer este

ejercicio piloto como alternativa productiva del campesinado, que estando a las

afueras de la ciudad de Bogotá refleja las posibilidades y contradicciones en el uso

del suelo agrario.

Para ello, junto con la estrategia pedagógica del aula, se ha establecido un

sistema de visita el cual consiste en tres recorridos estructurados en al aula y en el

territorio a saber: Dos recorridos internos sintetizados en los programas: “La

Química del Campo: Recorrido Pedagógico – Agroecológico” y “El Bosque:

Recorrido Pedagógico de Interpretación Ambiental” (ampliados en el aparte 6.5.3

Programas y Proyectos). Más un recorrido sobre el territorio el cual visitando

diferentes escenarios de la Vereda, se llega hasta la zona de paramo, divisando

las complejidades del territorio y ofreciendo una mirada estructural de las periferias

agrícolas de la ciudad.

Como complemento a este tipo de actividades se proyecta ofertar un espacio para

camping que permita el hospedaje de los visitantes y disfrutar de forma completa

la amplitud que ofrece el territorio.

Actividades complementarias de soporte al proyecto

Este tipo de actividades complementan el diseño estructural del aula al desarrollar

servicios adicionales encaminados a proveer de infraestructura complementaria,

información o servicios al proyecto como a la misma población vecina. Dentro de

estas se encuentran la infraestructura para el manejo de aguas residuales, obras

hidráulicas de riego y manejo de suelos, la generación de una estación

climatológica comunitaria propia, el almacén para la disposición de residuos

sólidos, un vivero y un almacén como banco de semillas.

Page 63: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

50

Esto debido a que el aula al ser un espacio integrador y al servicio de la

comunidad puede proveer un conjunto de servicios de apoyo a la comunidad quien

identificó la falencia en infraestructura, medios o información pertinente para sus

actividades cotidianas

6.1.4. Estrategia pedagógica del aula

El planteamiento de la estrategia pedagógica surgió tras 3 sesiones de trabajo con

el equipo base del aula, a partir de la premisa de la educación popular que plantea

“la educación como un proceso participativo y transformador”, por ello se partió de

identificar las características socio culturales de los distintos grupos con los que

trabaja el aula, los objetivos desarrollados y la orientación político pedagógico que

mantiene.

6.1.4.1. Caracterización de la población a alcanzar

Teniendo en cuenta la diversidad de población que maneja el proyecto se

construyó una propuesta que permitiera integrar los intereses de los diferentes

grupos, pero que lograra tener un resultado común en cuanto a las temáticas a

tratar. La caracterización poblacional determinó los siguientes aspectos:

Tabla 3. Caracterización poblacional a alcanzar en la estrategia pedagógica

Grupo Grupo etario Socio económico Nivel de escolaridad

Servicio social colegio rural el Uval

Jóvenes entre los 13- 16 años, en su mayoría mujeres

Habitantes en su gran mayoría de los barrios Alfonso López, Uval I y II y Brisas del llano, todos localizados en la UPZ Alfonzo López de la localidad de Usme, quienes se encuentran en los estratos 1 y 2. También se encuentran dos habitantes de la

La totalidad culminó la básica media

Page 64: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

51

zona rural ubicados en suelo de expansión.

Comité ambiental Colegio Eduardo Umaña

Niños y jóvenes entre los 10 a 17 años

Habitantes de las UPZ Alfonso López, comuneros y gran Yomasa

La totalidad de los participantes se encuentran escolarizados, cursando su bachillerato. El grupo se encuentra conformado por dos representantes de cada curso

Biblioteca comunitaria primavera

Niños jóvenes, adultos y adulto mayor (conforman la mayor parte del grupo).

Habitantes de las UPZ comuneros y Alfonso López, Mujeres desempleadas en su gran mayoría cabeza de familia

Los niños se encuentran escolarizados, los jóvenes tienen nivel profesional, las mujeres adultas son bachilleres, sin embargo la población de adulto mayor, se divide entre analfabetas y otras que solo lograron cursar su primaria

Visitantes externos que asisten al aula

En este grupo se encuentran todos los grupos etarios

En este grupo encontramos personas de la zona rural, barrios circundantes, personas de distintas localidades.

Este grupo es bastante diverso: se encuentra un grupo de profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, jóvenes escolarizados, y adulto mayor que alcanzo a cursar su primaria únicamente

Fuente: Elaboración propia.

Page 65: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

52

6.1.4.2. Elementos generales

A partir de las etapas previas en las que se identificaron los elementos

estructurantes del aula, se determinaron los elementos generales desde los cuales

se desarrollan todos los esfuerzos educativos para alcanzar el propósito principal

de hacer de este escenario toda un aula teórico-práctica, que permita hacer de

cada espacio y cada actividad un ejercicio formativo, tanto para las personas

constantes de la misma, como para el conjunto de visitantes, ya sea desde los

servicios escolares de las Instituciones Educativas, pasando por los vecinos y

hasta los visitantes, sin importar sus condiciones socioeconómicas y su formación

académica.

Para ello se formularon los siguientes aspectos:

Page 66: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

53

Título de la estrategia: Aula Ambiental Agroecológica un taller para la vida

desde el trabajo digno.

Objetivo:

Formar integralmente desde la apropiación y utilización del territorio, de forma tal

que permita la construcción de conocimiento y ciencia propia a partir de la

experiencia directa del trabajo, a la vez que se promueven nuevos valores que

incentiven la construcción de tejido social, la organización comunitaria y lucha por

condiciones dignas de vida para la sociedad y el ambiente.

Enfoque

Reconocemos la educación como un campo de disputa del pensamiento, desde el

cual es posible construir una forma de ver el mundo y entender la realidad que nos

rodea, siendo imprescindible afianzar la capacidad de análisis y de crítica, así

como de proponer escenarios de transformación que hagan frente a las

contradicciones del modelo de sociedad y sus impactos, para apostarle a la

construcción de planes de vida propios que apoyen la formación integral de las

personas.

Ilustración 15. Actividad pedagógica con jóvenes y niños

Fuente: Autores

A través del trabajo de la organización comunitaria al interior de la vereda el Uval,

la apuesta educativa se ha venido desarrollando como un proceso a través del

cual los jóvenes y los niños han adquirido la capacidad de identificar y entender

Page 67: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

54

las condiciones de su entorno, reconociéndose como sujetos capaces de

transformar su realidad a partir de construir una voluntad colectiva de acción sobre

su territorio.

En este sentido, la educación además de ser un proceso de concientización y de

empoderamiento, también se ha forjado como una herramienta que nos ha

permitido analizar, reflexionar y proponer en torno a la realidad del territorio, a la

vez que posibilita la formación de jóvenes y la potenciación de sus habilidades

desde su condición y responsabilidad como joven.

Lineamiento pedagógico:

Teniendo en cuenta las problemáticas que aquejan al sector del Uval de la

localidad de Usme, en donde se mantiene la brecha entre las condiciones y

oportunidades del sector urbano y rural en términos económicos, educativos,

políticos y culturales, el proyecto de Aula Agroecológica busca la consolidación de

una educación acorde a los requerimientos de la comunidad, que sirva de

herramienta para percibir las necesidades del territorio, permitiendo a niños,

jóvenes y adultos comprender su realidad y así mismo reconocer su papel social

en la construcción de modelos propios de vida.

Apuesta investigativa:

Entendemos el proceso investigativo como la herramienta que posibilita el

generación de conocimiento desde las particularidades de nuestro territorio y en la

integración de la comunidad en este proceso. La investigación es un instrumento

que permite entender la realidad y, a su vez, proponer alternativas que mejoren el

desarrollo de la vida material y de las relaciones sociales. En este sentido, la

investigación no solamente tiene como fin generar un diagnóstico del entorno, sino

que debe posibilitar, desde un proceso reflexivo junto a la comunidad, proyectar

soluciones que superen las necesidades colectivas.

Así mismo, el proceso investigativo debe ser capaz de generar ciencia, de manera

que junto a la comunidad se guíe el proceso de construcción de conocimiento

Page 68: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

55

transformador. La investigación hace parte de la práctica cotidiana del proceso

organizativo y por ello la comunidad es parte integrante y no un medio para

alcanzar un fin. Es con la comunidad y con el proceso reflexivo, desde donde se

construye la ruta a seguir para mejorar las condiciones materiales en el territorio,

en la región y en el país.

6.1.4.3. Diseño de los contenidos de formación

Una vez establecida la estrategia general, se articularon las actividades que se

implementaran en el aula y sobre estas, se plantea un diseño general de los

contenidos estableciendo un tema central, unos subtemas, los proyectos que

soportan la práctica de cada aspecto (Ver fichas de Programas y Proyectos), un

material bibliográfico recomendado.

Tabla 4. Temas de formación

Tema central Subtemas

Aporte desde las ciencias

Material bibliográfico

Proyectos a implementar

Conceptualización, relación

seres humanos-

suelo, agua, aire, plantas y

sociedad

El suelo PH Estructura del suelo

-Libro de los abrazos Eduardo Galeano -Minería en Usme y ciudad Bolívar

1,2,3,7,8

Agua

Pigmentos naturales El ciclo del agua

-Hijos de los días Eduardo Galeano -Mapa de Bogotá

4,5,6

Alelopatía

Bioquímica de las plantas PH del suelo

Wuangari y los arboles de la paz Una cena elegante

16,10

Soberanía y seguridad

Alimentaria

La semilla Propagación Vegetal

Ley de semilla, semillas de México

14 y 1

Tecnologías limpias

Tipos de energía 5 TLC 24,25, 31

Rev. verde

Ciclos naturales: Carbono, Oxigeno Nitrógeno

Video Rev. Verde

El procedimiento metodológico que se desarrolla en cada sesión de trabajo,

dependiendo de la actividad que se realiza, sigue el siguiente esquema:

Page 69: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

56

Primero: Auto-concienciación de los factores y estructuras Generales

Busca la introducción general del tema a abordar, relacionándolo con el contexto

social, ambiental, cultural, económico y político, buscando relacionar o aterrizar las

reflexiones generales a las vivencias locales.

Segundo: Intercambio Generacional

Espacio en el que se relacionan los conocimientos adquiridos por cada uno de los

asistentes desde su vivencia y conocimiento, para aportar en la construcción de

los conceptos.

Tercero: Relación saber científico - saber popular

A partir de la conceptualización y aporte de cada uno se relaciona y complementa

con conocimientos científicos más específicos como un mecanismo para

complementar los conocimientos propios y desarrollar una apropiación de los

conceptos, demostrando que puede estar al alcance de todas las personas.

Cuarto: Prácticas que puedan transformar la realidad

A partir de la conceptualización de la etapa anterior se procede a la aplicación en

terreno de los conocimientos. Esto se inicia a partir de la identificación de un

problema a tratar, reconociendo las dimensiones sociales, ambientales y culturales

del mismo, así como las consecuencias que puede tener la solución a dicho

problema.

Quinto: Conclusiones generales para la resolución de problemas

Se finaliza la sesión determinando la estrategia más apropiada para resolver el

problema de estudio, donde el grupo pone en práctica el conocimiento que se ha

construido a lo largo del proceso, en donde se busca que la técnica mantenga un

fundamento científico construido de forma colectiva y así se posibilite la

apropiación del conocimiento

Page 70: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

57

Ilustración 16. Espacios de formación con asistentes al aula

Fuente: Autores

6.1.4.4. Bitácora: Herramienta pedagógica

Dentro del ejercicio de la escuela se plantea la importancia de la bitácora como

una herramienta que permite el seguimiento por parte de cada uno frente al

proceso de aprendizaje que se lleva dentro de la escuela, sin embargo al

encontrar que gran parte de la población es analfabeta, se adopta la bitácora

como un elemento personal, en el que cada uno registra su vivencia durante cada

jornada de forma gráfica o escrita, por tanto al finalizar o en medio de cada

jornada se sede un espacio para el registro de la bitácora.

Ilustración 17. Bitácoras

Fuente: Autores

Page 71: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

58

6.1.5. Evaluación del ejercicio de planificación

Este ejercicio se desarrolló de forma conjunta entre los diferentes grupos del aula

con participación permanente del grupo base de la misma. En este se realizaron

las observaciones frente al proceso de formación, donde se manifestó que a la

mayoría de los participantes les gusto el ejercicio, en especial porque encontraban

en el proyecto del aula un espacio donde compartir con otros, aprender y

establecer diferentes formas de relacionamiento con el entorno. Así mismo,

plantean la importancia que tiene la academia en los procesos comunitarios, en

especial cuando se integra el saber científico y técnico.

Ilustración 18. Actividad de evaluación

Fuente: Autores

Page 72: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

59

6.2. Caracterización territorial

La caracterización territorial está desarrollada determinando las características

biofísicas, de Flora y Fauna y socio-económicas del aula. Las cuales se presentan

a continuación:

6.2.1. Caracterización biofísica del aula

El Aula Ambiental de la Finca El Balcón, se encuentra en la región andina sobre la

cordillera oriental, en la Vereda el Uval, de la localidad de Usme, de la ciudad de

Bogotá D.C., escenario de transición entre el área urbana y el área rural. Puede

accederse a través del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) por las

rutas E 57, 539 y 652, en el paradero Brisas del llano, desde donde se camina 5

min por el barrio Brisas del Llano, posteriormente pasando por el camino veredal a

5 minutos después de cruzar la quebrada La Fucha hasta encontrar al lado

izquierdo la entrada principal de la misma.

Posee un área de 1,15 Ha y una figura alargada en dirección Suroriente –

Noroccidente, la cual cuenta en su costado Norte, con la quebrada La Fucha,

Afluente de la cuenca del Rio Tunjuelo. Posee unas condiciones topográficas

generales típicas de lomería, con mayores pendientes hacia el costado

noroccidente por la acción de la quebrada y una zona plana hacia la parte

superior.

Está atravesada por una carretera vecinal que sirve como ruta para el transporte

de la producción agrícola característica del sector. Actualmente se desarrollan

actividades de producción de abonos orgánicos, papa, cubio, cebolla, maíz, aba,

arveja, arracacha, hortalizas, quinua, entre otros y a la vez se ha consolidado una

Biblioteca comunitaria abierta a los jóvenes de la vereda.

Page 73: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

60

Mapa 1. Ubicación

Elaboración Propia. Fuente: (Unidad Especial Administrativa de Catastro Distrital, 2012)

6.2.1.1. Topografía, pendientes y geomorfología

Las condiciones topográficas generales muestran altitudes desde 2794 m.s.n.m en

la parte Noroccidental del Aula y 2854 m.s.n.m en la Suroriental, mostrando una

mayor variabilidad de alturas en la parte inferior del Aula.

Page 74: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

61

Mapa 2. Topográfico

Elaboración propia. Fuente: (Unidad Especial Administrativa de Catastro Distrital, 2012)

El cálculo de las pendientes a partir del Método de Pendientes Complejas, arrojó

el siguiente resultado:

Tabla 5. Rangos de pendientes complejas

Símbolo Rango Área (Ha) % Área

<15 0,5189 44,9324

15 - 25 0,4102 35,5177

25 - 35 0,1248 10,8061

35 - 50 0,1010 8,7438

>50 0,0000 0,0000

Total 1,1548 100 Elaboración Propia.

Page 75: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

62

En conclusión, la mayor parte del área del aula (el 80.44%) tiene un rango de

pendientes menor a 25%, la cual está ubicada desde la parte alta hasta las

inmediaciones de la zona de ronda de la quebrada, donde se presentan las

pendientes entre el 25 y 50% con un 19.54% del área del Aula, las cuales varían

entre los 2792 y los 2812 m.s.n.m. En todo caso en ningún lugar se excede el 50

% de valor de las pendientes.

Mapa 3. Pendientes

Elaboración propia

El paisaje geomorfológico presente en el Aula según (Ingenieria y Georiesgos.

Edgar Eduardo Rodriguez Granados, 2006), es de ladera con presencia de cerros

suaves, colinas de poca elevación (menores a 50 m) y pendiente moderada , los

cuales se ubican en la parte media del Valle de la quebrada Fucha siendo

depósitos de origen fluvio-glaciar, los cuales se desarrollan sobre areniscas poco

Page 76: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

63

cementadas, matriz-soportadas e intercaladas con lodolitas, cubiertas por suelos

oscuros .

Mapa 4. Geomorfológico

Elaboración Propia. Fuente: (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2000), (Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá, 2010)

6.2.1.2. Geología y litología

Geología

La reserva en su conjunto se encuentra en la Formación Rio Siecha (Q1si), la cual

es de origen periglaciar del Pleistoceno medio o tardío, siendo común en las

partes altas de los flancos del sinclinal de Usme. Están constituidos por gravas

con intercalaciones de arenas, arcillas orgánicas, paleosuelos húmicos y capas

gruesas con gran cantidad de clastos subangulares. Las planicies presentes en

Page 77: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

64

esta formación son de longitud corta y recta suavemente inclinada. (Montoya

Arenas & Reyes Torres, 2005)

Mapa 5. Geológico

Elaboración Propia. Fuente: (Servicio Geológico Colombiano, 2005)

Litología

Este depósito está constituido por capas gruesas que van desde gravas

redondeadas, mal escogidas con empaquetamiento apretado que se alternan con

capas de arcillas orgánicas, sedimentos arenosos y paleosuelos húmicos.

También se presentan capas muy gruesas con bloques y fragmentos

subangulares envueltos en una matriz arcillosa. (Montoya Arenas & Reyes Torres,

2005).

Page 78: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

65

Mapa 6. Litológico

Elaboración Propia. Fuente: (Servicio Geológico Colombiano, 2005)

6.2.1.3. Suelos

Según el Estudio General de Suelos y zonificación de tierras del Departamento de

Cundinamarca, el aula Ambiental se encuentra ubicada sobre:

Consociación Humic Dystrudepts – familia fina–mezclada–isomésica (MLCd)

Se localiza en posición de montaña, principalmente en pendientes comprendidas

entre el 12 - 25% y mayores. El material parental está constituido por depósitos

discontinuos de ceniza volcánica sobre rocas sedimentarias que generan suelos

de clase textural franco-arcillosa y arcillosa; profundidad efectiva superficial (50

cm), drenaje moderado; de colores gris muy oscuro y amarillo pardusco en los

horizontes inferiores.

Page 79: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

66

Tabla 6. Descripción del perfil del suelo

Horizonte Descripción

Ap

(0 – 22cm)

Color en húmedo Gris muy oscuro (10 YR 3/1), textura franco

arcillosa; estructura en bloques subangulares media, moderada;

consistencia en húmedo fríable, en mojado ligeramente pegajosa,

ligeramente plástica, pocos poros finos; muchas raíces finas,

frecuente actividad de macroorganismos. pH 7.2 Neutro

AB

(22 – 31cm)

Color en húmedo Marrón grisáceo muy oscuro (10 YR 4/2), textura

arcillosa; estructura en bloques subangulares fina, moderada;

consistencia en húmedo firme, en mojado ligeramente pegajosa,

ligeramente plástica, pocos poros; pocas raíces, poca actividad de

macroorganismos. pH 6.9 Neutro

Bt1

(31 -51 cm)

Color en húmedo amarillo pardusco (10 YR 6/8), textura arcillosa;

estructura en bloques subangulares media, fuerte; consistencia en

húmedo firme, en mojado pegajosa, plástica, muy pocos poros;

pocas raíces finas. pH 5.3 Fuertemente ácido.

Bt2

(51 – 85cm)

Color en húmedo amarillo pardusco (10 YR 6/8), textura arcillosa;

estructura en bloques subangulares media, fuerte; consistencia en

húmedo firme, en mojado pegajosa, plástica, sin poros; pocas

raíces finas. pH: 5. Muy fuertemente ácido.

C

(85–142cm)

Color en húmedo amarillo pardusco (10 YR 6/8) con rayas marrón

grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2), textura arcillosa; estructura

masiva; consistencia en húmedo muy firme, en mojado pegajosa,

plástica, sin poros; pocas raíces finas. pH 4.8 Muy Fuertemente

ácido.

Fuente: (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2000).

Page 80: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

67

Tabla 7. Características físicas del suelo

Suelo

K Prof (mm)

D. ap (g/cm3)

Disp agua/suelo (mm/mm)

Cond. Hid (mm/hr)

Cont Carb (%)

%A

%L

%An

MLCd

0.12 220 1.1 0.2 18.6 3.7 32 36 32

0.12 310 1.2 0.1 6.5 2.2 48 32 20

0.12 510 1.3 0.1 2.3 1.3 58 24 18

0.12 850 1.3 0.1 1.3 0.9 48 14 38

0.15 1420 1.3 0.1 2.2 0.3 60 24 16 Fuente: (Uribe Rivera & Valencia Gómez, 2010)

K= factor Erosionabilidad del suelo

Prof.= Profundidad

D. ap= Densidad Aparente

Disp= Disponibilidad de Agua en el suelo

Cond Hid= Conductividad hidráulica

Cont Carb= Contenido de Carbono

%A, %L, %An = En orden: Porcentaje de Arcillas, Limos y Arena.

Clase Agrológica: IVp-1

Según el Estudio general de suelos y zonificación de tierras del Departamento de

Cundinamarca (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2000), los suelos presentes

en el Aula se encuentran clasificadas en la clase agrologica IV, propias de los

relieves de lomas, dentro del clima frío húmedo y en menor proporción muy

húmedo.

Se caracterizan por derivarse de cenizas volcánicas poco evolucionadas, son

profundos, de texturas medias y finas, bien drenados, con fertilidad baja a

moderada, moderadamente ácidos y baja saturación de aluminio. La mayor

limitante para el uso de estos suelos radica en la fertilidad natural baja de los

suelos.

Page 81: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

68

En la actualidad, en el aula se dedican a cultivos de subsistencia y presencia de

pastos introducidos, hay un sector con cobertura de bosque natural intervenido en

la ronda de la quebrada. Estas tierras tienen vocación para ser utilizadas con

cultivos anuales de subsistencia (papa, arveja, fresa), algunos frutales y pastos

introducidos (azul orchoro y falsa poa) para ganadería semi-intensiva y extensiva

para producción múltiple. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2000)

Algunas prácticas y tratamientos especiales requeridos por estos suelos consisten

en aplicación de fertilizantes, implementación de sistemas de potreros arbolados y

siembras en contorno, evitando el sobrepastoreo que origina procesos de

remoción en masa (solifluxión). En las zonas que existen procesos remontantes

actuales, se sugiere la siembra de especies arbóreas de raíces profundas, impedir

el pastoreo sin control y las prácticas culturales y mecanización agrícola excesiva

antes de la siembra. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2000).

Page 82: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

69

Mapa 7. Asociaciones de suelos y clases agrológicas

Elaboración Propia. Fuente: (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2000)

6.2.1.4. Hidrología e hidrogeología

El aula ambiental limita con la quebrada La Fucha, afluente del Río Tunjuelo en el

suroriente de la ciudad de Bogotá D. C. Dicha cuenca que nace en el Páramo del

Sumapaz por encima de los 3700 m.s.n.m. desemboca en el rio Bogotá a una

altura de 2570 m.s.n.m con una extensión de 28.27 Km, obteniendo un área de

drenaje en sector urbano de 41.427 Ha y en sector rural de 4.237 Ha. (Empresa

de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, 2010)

Se divide en dos zonas, la parte montañosa en el suroriente (Tunjuelo alto) y las

partes planas (Tunjuelo medio y bajo) en el occidente. Particularmente el aula se

encuentra en la parte de transición entre Tunjuelo alto y medio. Siendo la

Page 83: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

70

quebrada la Fucha tributaria del mismo. La longitud de la quebrada en el predio es

de 31,12 m.

En su totalidad, la quebrada Fucha tiene una longitud de 7.730 m y una pendiente

del 8.2 %; el área de la subcuenca es de 1491 Ha, pasando por 110 predios con

una forma alargada que favorece el control de escorrentía, de esta forma la

quebrada no es de flujo torrencial. El tiempo de concentración es de alrededor de

50 minutos, haciendo que no se presenten crecientes súbitas sino con una buena

distribución de caudal en el tiempo, presenta una dinámica suave sin generar

procesos de socavación y arrastre de materiales provenientes del lecho y las

márgenes. (Ingenieria y Georiesgos. Edgar Eduardo Rodriguez Granados, 2006)

El flujo de la quebrada en la parte alta presenta contaminación por efecto de las

canteras, la erosión de tierras cultivadas y debido a las actividades agropecuarias,

se presenta contaminación por residuos de agroquímicos. Desde la parte media

hasta la desembocadura se nota un gradual proceso de mayor contaminación

debido al aporte de aguas residuales de las zonas urbanizadas de la parte del

zanjón Puerta al llano y nuevamente el aporte de agroquímicos. En la parte media

y baja de la quebrada se encuentran tramos sin protección de la ronda por causa

de la actividad humana, donde se ha perdido vegetación nativa. (Ingenieria y

Georiesgos. Edgar Eduardo Rodriguez Granados, 2006).

Page 84: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

71

Mapa 8. Hidrológico

Elaboración propia. Fuente: (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, 2010)

Hidrogeología

El aula ambiental se encuentra sobre un acuífero cuaternario, de sedimentos

porosos y de extensión regional, que se correlaciona con sedimentos

cuaternarios. Es de tipo libre a confinado, conformado por una alternancia de

niveles de arcillas, limos y niveles de arenas finas, medias, gruesas hasta gravas.

Puede aportar caudales entre 1 l/s hasta 5 l/s dependiendo de los niveles

arenosos que se encuentren. (Franco, 2013).

Page 85: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

72

Mapa 9. Hidrogeológico

Elaboración Propia. Fuente: Sistema de modelamiento Hidrogeológico del distrito capital.

(Franco, 2013)

6.2.1.5. Climatología y zonas de vida

El Aula hace parte de la formación Bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y

presenta las condiciones climáticas propias de esta clasificación, donde se registra

una temperatura media de 12°C, un promedio anual de lluvias de 1100mm y

pertenece a la provincia de humedad Húmedo. Ocupa una franja altimétrica entre

los 2800 y 2850 m.s.n.m, ubicándose en la región altitudinal: templada fría. El

potencial de evapotranspiración es de aproximadamente 648 mm/año.

Page 86: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

73

Mapa 10. Climatológico y zonas de vida

Elaboración Propia. Fuente: IDEAM, EAAB, Secretaria Distrital de Ambiente

6.2.2. Caracterización flora y fauna del aula

La caracterización de flora y fauna se organiza presentando la Flora y la Fauna,

identificando las distintas especies para cada una de las categorías presentadas.

6.2.2.1. Flora

En el Aula Ambiental se encuentra un pequeño Bosque secundario en proceso de

recuperación, el cual presenta una moderada intervención de los propietarios y

administradores del Aula tiempo atrás. Este bosque conforma la zona de ronda de

la Quebrada Fucha, garantizando las condiciones normativas de 15 metros

Page 87: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

74

alrededor de la quebrada. Gracias a este, se mantiene un microclima que permite

guardar condiciones de humedad que protege el cauce.

Especies Leñosas

Los siguientes son las especies encontradas en el Aula

Tabla 8. Especies leñosas

FAMILIA CLASE GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN

Weinmannia rollottii Killip

Magnoliopsida

Weinmania

W.Tomentosa

Encenillo

Myrtaceae Magnoliopsida

Myrcianthes

M. Leucoxyla

Arrayan

Piperaceae Magnoliopsida

Piper Piper aduncum

Cordoncillo

Asteraceae Magnoliopsida

Cnicus C.Benedictus

Cardo santo

Solanáceas Magnoliopsida

Nicotiana Nicotiana Tabacum

Tabaco

Boraginaceae

magnoliopsida

cordia cordia cylindrostachya

Salvio

Caesalpinaseae

Angiosperma

Senna Senna Viarum

Alcaparro

Asteraceae Angioespermas.

Smallanthus

S.pyramidaliss

Arboloco

Araliaceae Magnoliopsida

Oreopanax

Oreopanax bogotensis Cuatrec

Mano de Oso

Page 88: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

75

Ilustración 19. De izquierda a derecha: Encenillo, Arrayan, Cordoncillo, Cardo Santo, Tabaco, Salvio,

Alcaparro, Arboloco, Mano de Oso

Fuente: Archivo del Aula

6.2.2.2. Fauna

Para la caracterización de Fauna se organizaron los siguientes grupos: aves,

mamíferos, reptiles y anfibios, artrópodos e insectos, los cuales se presentan en

unas tablas exponiendo la familia el género y el nombre de la especie a la que

pertenecen.

Aves

La siguiente tabla muestra las aves identificadas en el Aula:

Tabla 9. Especies de aves

FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN

Emberizidae

Zonotrichia Z. capensis Copetón

Accipitridae Elanus E. leucurus Gavilán

Trochilidae Colibri C. coruscans Colibrí

Icteridae Molothrus M. bonariensis Chamón

Page 89: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

76

Ilustración 20. Aves del aula, de derecha a izquierda: Copetón, Gavilán, Colibrí y Chamón

Fuente: Archivo del Aula

Mamíferos

En el aula se encontraron las siguientes especies de mamíferos.

Tabla 10. Especies de mamíferos

FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN

Didelphidae

Didelphis Didelphis marsupialis

Fara /Chucha

Muridae Mus Mus musculus Ratón

Ilustración 21. Mamíferos registrados: Chucha, Ratón

Fuente: humedalesbogota.com

Reptiles y anfibios

Se encontraron con frecuencia la serpiente y la rana sabanera, sin embargo por

estudios históricos tomados de (Corporación Suna Hisca, 2005), se registran otras

especies adicionales en Usme:

Page 90: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

77

Tabla 11. Especies de reptiles y anfibios

FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE COMÙN

Columbridae Atractus Crassicaudatus Serpiente sabanera

Hylidae

Dedropsophiphus D. Labialis Rana sabanera

Hyloscirtus Hyla bogotensis Rana Bogotana

Gymnophthalmidae

Anadia Anadia bogotensis

Lagartija Anadia de Bogotá

Proctoporus striatus bogotensis

Lagartija

Iguanidae Stenocercus trachycephalus Lagartija Bogotana

Plethodontidae Bolitoglossa B. adspersa Salamandra Charchala

Ilustración 22. Anfibios registrados: Serpiente sabanera y rana sabanera.

Fuente: Archivo del Aula.

Artrópodos e insectos

Los artrópodos e insectos encontrados en el aula son los siguientes:

Tabla 12. Especies de artrópodos e insectos

FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE COMÙN

Coccinellidae Coccinella Septempunctata

Mariquita roja y

Page 91: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

78

anaranjada

Armadillidiidae Armadillidium Oniscidea Marranito de tierra

Forficulidae Forficula Auriculiaria Tijereta

Melolonthidae

Ancognatha Ancognata Scarabaelodes

Chiza

Apidae Apis A. Mellifera Abeja

Vespidae Vespula

V. Vulgaris Avispa

Arionidae Arion Ater Babosa

Helicidae Cornu Aspersum Caracol

Acrididae Chorthippus Brunneus Saltamontes

Coenagrionidae Odonata Coenagrion mercuriale

Libélula

Formicidae Atta Atta Sp. Acromyrmex

Hormiga de campo

6.2.3. Caracterización socio-económica

La caracterización se presenta desde el aspecto socio-económico de los

habitantes de la vereda y posteriormente se presentan los usos: actual y POT del

aula.

6.2.3.1. Social

La vereda el Uval, tiene una población bastante variable debido al desplazamiento

constante de personas provenientes desde Boyacá y el llano, además de procesos

de migración interna desde las zonas urbanas (barrios brisas del llano, Alfonso

López, el Uval, el Divino y Usme pueblo), encontrando una población adulta y en

menor medida jóvenes. Dentro de la vereda el uval se nota una división socio

cultural expresada de la siguiente forma:

Zona alta:

Esta zona colinda con la vía al llano y la vereda los soches, se encuentra habitada

por la familia Liberato, los cuales son oriundos de la vereda, en esta zona se

Page 92: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

79

mantiene una gran vocación agrícola y pecuaria, la mayoría de los habitantes son

propietarios, y algunos viven de la renta de terrenos y maquinaria, de la misma

manera sus prácticas culturales, aún mantienen un arraigo campesino. En esta

zona habita un promedio de 27 núcleos familiares.

Zona media

Esta zona colinda con los barrios brisas del llano, Uval 1 y la huerta, en esta zona

se encuentran como predominante las familias Camelo, Tautiva y Chipatecua, sin

embargo en esta zona son pocos los propietarios especialmente en los

alrededores del aula donde la mayoría son arrendatarios, por otra parte es la zona

donde se han vendido la mayoría de los terrenos a metro vivienda y donde se

ubica el Colegio Uval, el proyecto de aula ambiental del jardín Botánico (proyecto

que inicio a finales del año pasado en un terreno cercano a el aula) y el proceso

del aula ambiental, sin embargo las familias de esta zona en su mayoría son de

otras desplazados. En esta zona habitan un promedio de 40 núcleos familiares

Zona baja

Esta zona colinda con la Requilina y Usme pueblo, sin embrago es la zona con

mayor riesgo de expansión y se encuentra habitada por la familia camelo, los

cuales conviven en un caserío, tienen como principal actividad económica la

ganadería, porcicultura y colchones, la mayoría de los trabajadores ocupan su

labor en las empresas de colchones de Meissen. En esta zona habitan 20 núcleos

familiares.

Distribución Poblacional

En el Uval se presenta una distribución uniforme entre los distintos grupos etáreos

después de la población correspondiente a la primera infancia (0-4 años), igual al

8.83%. Se destacan las poblaciones adultas (18-54 años) con un 56% del total de

la misma, seguida de la población en tercera edad e infantil, correspondiente al

14% aproximadamente. (Secretaria Distrital de Planeación, Secretaria Distrital de

Ambiente, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaria

Distrital de Hábitat y Universidad Distrital, 2010)

Page 93: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

80

6.2.3.2. Economía local

La economía local se centra en actividades agropecuarias de pequeños

productores, específicamente a partir de monocultivos de cebolla cabezona y

junca, cilantro y papa, crianza de especies de reses, aves y cerdos, así como otras

actividades como la renta de la tierra y maquinaria. Algunas cifras de la producción

en la vereda es la siguiente:

Superficie Sembrada:

Tabla 13. Superficie sembrada de la vereda El Uval

HECTÁREAS PORCENTAJE

Producción Protección Total Producción

(sobre la vereda)

Protección

(Sobre la

vereda)

Total

vereda

48.13 11.82 59.95 80.28% 19.72% 2.30%

Fuente: (Secretaria Distrital de Planeación, Secretaria Distrital de Ambiente, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaria Distrital de Hábitat y Universidad Distrital, 2010)

La mayoría de las personas son pequeños productores (área de siembra de 0 – 3

ha y > de 10 especies animales) representando el 73.96% del total de productores

de la localidad, los cuales son el 11.90% en la vereda El Uval.

Superficie actividades pecuarias

Tabla 14. Superficie de actividades pecuarias vereda El Uval

HECTÁREAS PORCENTAJE

Producción Protección Total Producción

(sobre la vereda)

Protección

(Sobre la

vereda)

Total

vered

a

242.34 24.42 266.7

6

90.85% 9.15% 4.41%

Fuente: (Secretaria Distrital de Planeación, Secretaria Distrital de Ambiente, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaria Distrital de Hábitat y Universidad Distrital, 2010)

Page 94: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

81

6.2.3.3. Uso actual

En el predio se identifican 6 tipos de uso del suelo, los cuales están distribuidos de

la siguiente forma:

Tabla 15. Áreas de uso actual

Símbolo Descripción Área (Ha) % Área

Áreas en uso Agrícola

Cultivos Semestrales

0,1025 8,88

Agrosilvopastoril 0,1741 15,08

Subtotal 23,96

Áreas en Pastos

Pastos no Manejados

0,6464 55,98

Pastos con Rastrojo

0,0539 4,67

Subtotal 60,64

Áreas de Bosques

Bosque Natural 0,1198 10,37

Área de Vegetación Natural Arbustiva

Rastrojos 0,0210 1,82

Áreas sin Uso Agropecuario y/o Forestal

Camino 0,0168 1,45

Infraestructura 0,0203 1,76

Subtotal 3,21

TOTAL 1,1548 100,00

Elaboración propia. Fuente: Unidad Especial Administrativa de Catastro Distrital

Page 95: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

82

Mapa 11. Uso actual

Elaboración Propia. Fuente: SIG - Unidad Especial Administrativa de Catastro Distrital

Áreas en uso agrícola

Cultivos Semestrales

La producción en el predio tiene

una vocación agroecológica,

actualmente se desarrolla un

sistema de producción

integrado de arracacha, hortalizas, cebolla, papa, arveja, aba, calabaza, quinua y

maíz en relación con la producción de abonos, cría de ovejas y gallinas, este uso

se distribuye en el 8.88% del aula, ocupando un área de 1025 m2.

Ilustración 23. Cultivo de hortalizas

Fuente: Autores

Page 96: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

83

Agrosilvopastoril

Se ha destinado un porcentaje

del predio para un uso

silvopastoril en donde se

combina la siembra en mayor

escala de arracacha, cubio,

papa, maíz, aba, arveja con

un uso pastoril para cuatro

ovejas que posee el aula.

Áreas en pastos

Pastos no manejados

La parte alta detrás de la casa, así como la parte baja al límite con el área de

bosque son áreas que anteriormente habían sido dispuestas para el cultivo de

cebolla, sin embargo, en la actualidad no tienen un uso directo y no se dan

actividades agropecuarias. Estos ocupan la mayoría del predio, con un área de

7000 m2, lo que indica que en la actualidad no hay una plena utilización del aula.

Ilustración 25. Pastos no manejados

Fuente: Autores

Pastos con rastrojos

Corresponde al área en la cual se encuentra el proceso de remoción en masa y

erosión, dicha inestabilidad del terreno no tiene un uso específico y por tanto en la

Ilustración 24. Área de pastoreo

Fuente: Autores

Page 97: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

84

actualidad hay presencia de arbustos rastrojo y pastos no manejados, su área es

de 539m2.

Ilustración 26. Área de inestabilidad

Fuente: Autores

Área de bosque

Las zonas de Bosque natural corresponden a la ZMPA (Zona de Manejo y

Protección Ambiental) que incluye la ronda de la quebrada Fucha, las cuales están

conformadas por especies de Encenillo, Arrayan, Cordoncillo, Alcaparro, Arboloco,

Mano de Oso.

Ilustración 27. Zona de ronda de la Q. La Fucha

Fuente: Autores

Page 98: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

85

Área de vegetación arbustiva de rastrojos

En el borde del aula en la parte superior hay un área de vegetación arbustiva de

rastrojos, los cuales se aprovechan como barrera viva en el borde de la carretera

que pasa por este punto y con el predio vecino, ocupa el 1,82% del aula.

Ilustración 28. Parte superior del aula

Fuente: Autores

Áreas sin uso agropecuario y forestal

El restante 3.21% del aula, equivalente a 371 m2 en los que está construida una

casa, dos corrales uno dispuesto para conejos y otro para ovejas, compostera,

estructura de tutoría de calabaza y semillero.

Ilustración 29. Frente de la casa

Fuente: Autores

Page 99: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

86

6.2.3.4. Uso POT

En la actualidad el Aula Ambiental se encuentra en un área de expansión urbana,

bajo la clasificación de uso residencial, según lo dispuesto en el decreto 252 de

2007 por el cual se plantea el Plan de Ordenamiento Zonal (POZ) de Usme y el

decreto 438 de 2009 que determina el Plan Parcial Tres Quebradas.

Frente a este último el predio se ubica en el área de la fase IV, la cual está

clasificada en el largo plazo de implementación, la cual según proyección de 2010

debía realizarse entre el 2018 y el 2022, sin embargo a la fecha no se han

empezado los proyectos del corto plazo a implementarse entre 2009 y 2012. Lo

que indica que la implementación del Plan tomará más años de lo proyectado.

(Metrovivienda, 2010) En la que incluso se reactivará la mesa de concertación

sobre la cual existen algunos temas pendientes por atender entre la comunidad y

las instituciones distritales.

Para poder articular la propuesta del aula en las disposiciones legales, se propone

que ésta sea un área dotacional para suplir las necesidades de recreación pero

también de educación al estar articulada a las instituciones de educación de la

zona, lo cual es compatible con las área dispuesta a recreación y dotación

reglamentadas en el decreto. En este sentido se propone como parte del diseño

urbanístico de lo proyectado, lo cual debe ser parte de la concertación con la mesa

entre comunidades e instituciones distritales, quienes proponen un área de

amortiguación y protección al borde de la quebrada La Fucha.

Page 100: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

87

Mapa 12. Usos POT

Elaboración Propia. Fuente: Secretaria de Planeación – SINUPOT.

Así mismo la ronda y la Zona de Manejo y Protección Ambiental de la quebrada

que pasa por el aula, ocupan el 9.4 % del predio.

6.2.3.5. Infraestructura actual

Se identificaron las siguientes categorías de Infraestructura en el Aula.

Estructura de vivienda y administración

El Aula cuenta con una casa de una planta en forma de „L‟ la cual posee 4 cuartos,

un baño, una cocina, un patio utilizado como salón para un total de 371 m2. Los

cuatro cuartos se disponen de la siguiente manera: oficina, cuarto de

herramientas, habitación y Biblioteca.

Page 101: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

88

Estructuras del sistema de producción agroecológica

Se cuenta con dos corrales uno dispuesto para conejos y otro para ovejas; así

mismo se ha construido una compostera de 12m2, estructura de tutoría de

calabaza, el cual también es utilizado como semillero, dadas las condiciones de

humedad que genera dicho cultivo.

Mapa 13. Infraestructura

Elaboración Propia

6.2.3.6. Servicios públicos

El aula cuenta con los servicios de energía el cual es provisto por la empresa de

Energía de Bogotá por una red rural que se extiende por la vereda.

Page 102: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

89

No cuenta con servicio de acueducto y alcantarillado, sin embargo hay una

entrada de agua gracias a una captación en un nacimiento de agua en la parte alta

de la vereda, la cual es provista para uso agropecuario entre la comunidad de la

vereda.

No hay servicio de gas, para acceder a este se requiere de la compra de pipetas

en el perímetro urbano o de un camión que surte la vereda. No cuenta con

servicios de telefonía ni recolección de residuos. Estos son tratados en el aula.

6.3. Zonificación

La zonificación realizada se establece a partir de cuatro componentes: los riesgos

y amenazas, la capacidad de Carga territorial, la zonificación de manejo ambiental

y finalmente, el régimen de usos.

6.3.1. Riesgos y amenazas

Se presentan en orden los siguientes parámetros: erosionabilidad, erodabilidad,

inestabilidad, Inundabilidad, sequias, heladas e incendios.

6.3.1.1. Erosionabilidad

De acuerdo a las variables de textura, materia orgánica, estructura y

permeabilidad de la asociación de suelos presente en el aula ambiental, se

determinó un factor de Erosionabilidad K= 0.12, lo que indica un rango de baja

posibilidad de erosión. Sin embargo, en un 5.3% del aula, se presenta un proceso

de remoción en masa el cual acentuó los procesos de erosión de esta porción del

predio, presentando una alteración a las condiciones normales del suelo y una

exposición a los procesos de erosivos.

Page 103: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

90

Mapa 14. Erosionabilidad

Elaboración Propia. Fuente: Metodología Zúñiga H, 2011.

6.3.1.2. Erodabilidad

El cálculo de Erodabilidad se realizó a partir de los siguientes factores:

Tabla 16. Factores para el cálculo de la erodabilidad

Pendientes Erosionabilidad Precipitación

Valor (%) Calificación Valor Calificación Valor mm/año Calificación

0-15 1 Baja 1 >1000 1

15-25 2 Media 2 1000-2000 2

25-35 3 Alta 3 2000-3000 3

35-50 4 Muy Alta 4 >3000 4

>50 5 Elaboración propia, clasificación tomada de Zuñiga, H. 2011.

Page 104: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

91

El aula posee dos valores de erosionabilidad entre Baja (1) y Media (2), su

precipitación se ubica entre los 1000 y 2000 mm/año (2) y posee pendientes de

hasta el 50% (de 1 a 4), con esto se obtuvieron los siguientes rangos de

Erodabilidad: 2, 4, 6, 8, 12 y 16. En todo caso el rango general para el Aula es de

Baja Erodabilidad.

Mapa 15. Erodabilidad

Elaboración Propia. Fuente: IGAC SIGOT, Metodología Zuñiga, H. 2011

6.3.1.3. Inestabilidad

El cálculo de Erodabilidad se realizó a partir de los factores sistematizados en la

siguiente tabla:

Page 105: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

92

Tabla 17. Factores para el cálculo de la inestabilidad

Pendientes Litología Precipitación

Valor (%) Calificación Valor Calificación Valor mm/año Calificación

0-15 1 Alta 1 >1000 1

15-25 2 Media 2 1000-2000 2

25-35 3 Baja 3 2000-3000 3

35-50 4 Muy Alta 4 >3000 4 Elaboración Propia. Fuente: Metodología (Zuñiga, 2011).

Frente a la Inestabilidad se encontró que el aula posee dos rangos, el de bajo en

el 87.08% del aula y el de medio en un 12.92%, esto se debe a que tiene valores

de pendientes de hasta el 50%(1-4), la litología se caracteriza por ser de gravas

redondeadas, mal escogidas con empaquetamiento apretado que se alternan con

capas de arcillas orgánicas, sedimentos arenosos y paleosuelos húmicos, lo que

según (Zuñiga, 2011) tendría una calificación de media (2), y la precipitación es de

1100mm (2).

En campo se identifica una remoción en masa que corresponde al 12.92 % del

área del aula, la cual se le ha dado una categoría de medio debido a que es

recurrente el proceso de erosión y por tanto las condiciones de estabilidad varían

respecto del resto del predio.

Page 106: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

93

Mapa 16. Inestabilidad

Elaboración Propia. Fuente: IGAC, SIGOT, Metodología Zuñiga, H. 2011

6.3.1.4. Inundabilidad, sequias, heladas e incendios

En el predio no se presentan amenazas por Inundabilidad, debido a que se

encuentra en un valle aluvial el cual presenta pendientes elevadas al borde del

cauce y a pesar de que no se conocen los registros de crecidas y aumentos del

caudal de la quebrada debido a la falta de datos históricos, es improbable que

supere las pendientes de alrededor de 45% y una altura de 5 metros.

El predio es susceptible a fenómenos de heladas en épocas de verano en

aproximadamente el 85 % de su área. Esto se debe a que en el territorio se

pueden alcanzar temperaturas mínimas menores a 0° centígrados en épocas de

verano, se encuentra entre montañas y colinas y la falta de mayor vegetación hace

Page 107: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

94

que no aumente la humedad del terreno para evitar la disminución de la

temperatura.

En el aula se pueden presentar fenómenos de sequias e incendios, que podrían

ser eventos asilados poco probables.

Mapa 17. Riesgos y amenazas

.

Elaboración Propia, Fuente: IGAC, SIGOT, IDEAM, Metodología Zúñiga, H. 2011

6.3.2. Capacidad de carga territorial

La capacidad de carga se calculó a partir de tres componentes, capacidad

portante, capacidad de producción de biomasa y bienes y servicios ambientales.

Page 108: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

95

6.3.2.1. Capacidad portante

El predio se encuentra según la clasificación AASHO, en la categoría A2 la cual es

de tipo de gravas con limos-arcillosos y arenas gruesas, que le da una capacidad

inicial de soporte de buena a excelente. Se trata de una roca sedimentaria detrítica

mixta de media porosidad, media erosión potencial, medio potencial edáfico, bajo

a medio comportamiento mecánico y muy baja solubilidad.

Según los valores de capacidad de carga para rocas y áridos (New York State

Building Code Comission) se determina como una roca incoherente de clase 5

compuesto de un material de mezcla de arenas/ gravas compactadas con una

resistencia de 6 ton/pie2.

Al correlacionar los factores expuestos en la metodología (Zuñiga P., 2009) y (Usa

G. 2013) obtenemos una capacidad Geotécnica Media y una capacidad Edáfica

Media lo que da como resultado: una capacidad portante media con las

excepciones en los espacios con presencia de movimiento de tierras y altas

pendientes.

Tabla 18. Factores de capacidad portante

Factor Valor Clasificación

Litología Gravas con limos-arcillosos y arenas gruesas

Capacidad Geotécnica Media: 2.

Pendiente 0-25 % Portante-Productora

25-50% Productora- Protectora

Edafología Textura fina Capacidad edáfica media: 2. Fuente: Metodología Ussa, J. 2014

Page 109: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

96

Mapa 18. Capacidad portante

Elaboración Propia. Fuente: Clasificación AASHO y NYSBCC, metodología Ussa, J. 2014

6.3.2.2. Capacidad de producción de biomasa

La Capacidad de Producción de Biomasa se calculó a partir de los factores Clase

agrológica, Profundidad efectiva de los suelos, fertilidad de suelos, pendientes del

aula y características climáticas del territorio:

Page 110: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

97

Tabla 19. Factores de producción de biomasa

Factor Datos Aula

Biomasa Vegetal Biomasa Animal

Clase Agrológica

IV Cultivos Semi y permanentes, agro-forestal, silvopastoril, rastrojo, pastos y bosque natural,

Ganadería Semi- intensiva y extensiva para producción múltiple.

Profundidad Efectiva

moderada Hierbas y Especies leñosas.

Fertilidad de suelos

Baja Cultivos que requieren abono, y siembras en contorno.

Sistemas de potreros arbolados, evitar el sobrepastoreo.

Pendientes 0 – 10% Cultivos localizados, Agroforestal.

Ganadería extensiva.

10-20% Cultivos localizados Semi-intensivos.

Ganadería Extensiva

20-30% Cultivos y pastos en terrazas, plantación forestal.

Ganadería extensiva y Silvopastoril.

30-50% Cultivos en terrazas, plantación forestal.

Ganadería extensiva y Silvopastoril.

Clima Húmedo Fuente: Metodología Ussa, J. 2014

La ponderación de los datos bajo la metodología Zuñiga, H. 2011, da como

resultado una capacidad de producción de biomasa directa de: 43 puntos

equivalente a un valor medio. Por otra parte, su clasificación en la producción de

biomasa indirecta es de: 5 puntos equivalente a medio. La ponderación de ambos

resultados da como resultado final una Capacidad de Producción de Biomasa

Media.

Page 111: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

98

Mapa 19. Producción de biomasa

Elaboración Propia. Metodología Ussa, J. 2014

6.3.2.3. Oferta de bienes y servicios ambientales

El análisis de bienes y servicios ambientales, se desarrolló a partir de las áreas

protegidas, que se determinan en la ZMPA (Zona de Manejo y Protección

Ambiental), y áreas de amenazas y riesgos. En el predio no se identifican áreas de

servicios públicos o áreas de patrimonio.

En la ronda de la quebrada Fucha encontramos la ZMPA como área de protección

del bosque secundario y las áreas de inestabilidad por pendientes altas y procesos

remontantes actuales, las cuales se encuentran conectadas en el costado

noroccidental del aula.

Page 112: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

99

Mapa 20. Bienes y servicios ambientales

Elaboración Propia

6.3.2.4. Uso recomendado por capacidad de carga territorial

Al asociar las areas de los diferentes mapas de Capacidad de Carga y en relación

al acuerdo 16 de 1998 de la CAR, se proponen los siguientes regimenes de uso

especifico para el Aula, reconociendo que en terminos estructurales regionales, el

predio se encuentra en un area de expansion urbana según el POT, pero conserva

cualidades de suelo suburbano el cual permite usos recomendados con

restricciones, los cuales son sintetizados a continuación y se reflejan en el mapa

de uso recomendado.

Page 113: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

100

Primero se presenta la Leyenda del mapa donde se compila toda la informacion de

los diferentes usos recomendados según el acuerdo 16 de 1998 de la CAR y

posteriormente se ubica el mapa de Uso Recomendado.

Tabla 20. Clasificación de uso recomendado

Fuente: Acuerdo 16/98.

La disposición espacial quedó de la siguiente manera:

PRINCIPAL COMPATIBLE CONDICIONADO PROHIBIDO

Áreas perifericas

a nacimientos de

aguas, lagunas,

embalces,

humedales,

cauces y

pantanos

Conservación de

Suelos,

Restauración de la

vegetación

Recreación

contemplativa

Captación aguas,

Infraestructura

para recreación,

Agropecuario,

Industrial,

Urbano,

Construccion de

Viviendas,

Minería, Residuos

Solidos, Talas.

0,17 14,94

Áreas de

amortiguacion

de areas

protegidas

Proteccion integral

de los recursos

naturales

Recreación

contemplativa,

rehabilitacion

ecológica,

investigacion

controlada

Agropecuario

tradicional,

Captación de

aguas, vias

Institucionales,

Agropecuario

mecanizado,

recreasion masiva,

vivienda

campestre,

mineria

0,04 3,37

Áreas de

amenazas y

riesgos.

Inestabilidad

Conservacion de

suelos, restauración

vegetación

Recreacion

Contemplativa Silvicultura Todas las demás 0,05 4,67

0,27 22,97

Agropecuario y

Forestal, Vivienda

campestre,

Corredor víal.

Granjas Avícolas,

Silvicultura,

Ganadería

Recreación,

IndustrialMinería 0,0168 1,45

Infraestructura y

estructuras fisicas

de servicios

Estructuras de

apoyo a la

producción

económica,

recreación

Granjas avícolas y

granjas CunículasMinería, Industria 0,0203 1,76

Areas para

la

agroecologí

a

Suelos de uso

semi-

mecanizado o

semiintesivo

Ganaderia extensiva

y agroecologia

Ganaderia

estabulada,

construccion de

vivienda del

propietario y

trabajadores,

granjas avicolas,

silvicultura.

Agroforestal (

sp<3m),

recreacion,

Infraestructura de

servicios,

agroindustria,

construccion de

vivienda

campestre

Agricultura

mecanizada,

Industria, mineria.

0,85 73,82

0,89 77,03

1,15 100,00

SUBTOTAL

TOTAL

PROTECCI

ÓN EN

SUELO

RURAL

Áreas de

conservació

n y

protección

ambiental

SUBTOTAL

DESARROL

LO

RESTRINGI

DO EN

SUELO

RURAL

Suelos suburbanos

Equipamientos

LEYENDA USO RECOMENDADO

CATEGORÍ

A SUBCATEGORÍA SÍMBOLO

USOS ÁREA

%

ÁREA

Page 114: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

101

Mapa 21. Uso recomendado

Elaboración Propia

6.3.3. Zonificación de manejo ambiental

A partir del mapa generado de uso recomendado y en relación a las proyecciones

de aprovechamiento en un 100% del predio, se ha determinado una zonificación a

partir de las principales actividades a desarrollar.

La primera de ellas es la Zona de Manejo y Protección Ambiental asociada al

borde de la Quebrada La Fucha, la cual presenta una ampliación de su estado

actual, para cumplir lo estipulado en la normatividad y permitir la continuidad del

bosque protector.

Page 115: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

102

La Zona de Amortiguación y Manejo Especial, es la que se usará como área de

restauración y amortiguación del área del Bosque Protector incluido en la ZMPA y

también será destinado como medida ante las amenazas por Inestabilidad y

Erosionabilidad del predio, los cuales se encuentran conectados en el norte del

predio.

La Zona de Producción Agroecológica, en donde se busca un uso sostenible y

rentable de los recursos utilizando las técnicas pertinentes que además posibiliten

la protección de los suelos que han sido utilizados de forma semi-intensiva

tradicional con cultivos transitorios. En esta zona se encuentra el mayor porcentaje

de área del predio, y por lo tanto contiene un amplio conjunto de actividades de

uso agropecuario semi-intensivo, que combina actividades silvopastoriles,

apicultura y con cultivos transitorios rotativos.

En la Zona de Infraestructura, se desarrollan varias actividades que van desde el

uso educativo con alto tránsito de personas al encontrarse la infraestructura

principal del aula (Casa y Biblioteca) pero que también articula un área de

producción agropecuaria, con una huerta y una serie de infraestructuras de apoyo

a la producción agroecológica, como la compostera, un pequeño establo para

ovejas, jaulas para crianza de conejos y actividades avícolas.

6.3.4. Régimen de usos

Para determinar el régimen de usos se empleó la metodología de la matriz de

compatibilidad de actividades donde se comparan las de carácter económico, con

actividades de conservación y protección del medio ambiente. Las cuales tras su

calificación permiten organizar la reglamentación de usos.

6.3.4.1. Matriz de compatibilidad de actividades

A partir de la siguiente matriz se correlacionan las actividades para definir sus

grados de compatibilidad, los cuales se califican de acuerdo a los siguientes

criterios:

Page 116: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

103

Tabla 21. Criterios de evaluación matriz de compatibilidad

Compatible (1) Dos actividades se pueden realizar en un mismo territorio y al mismo tiempo

Incompatible (2) Dos actividades no se pueden realizar en el mismo territorio al tiempo

Compatible pero no simultáneamente (3)

Dos actividades se pueden realizar en un mismo territorio pero no al mismo tiempo

Compatible con condicionamiento espacial (4)

Espacial cuando dos actividades se realizan en el mismo territorio con restricción de ubicación geográfica por condición natural o normatividad ambiental.

No aplica (5) Dos actividades se realizan a la vez pero en espacios o sustratos diferentes.

Fuente: (Zuñiga P., 2009)

Tabla 22. Matriz de compatibilidad de actividades

A Fc I V Rp Ap G Ov Cj Av Ispb EI Sp total

A 1 4 4 4 1 1 4 4 4 3 4 1 5 40

Fc 1 2 2 1 4 2 2 2 2 4 1 2 30

I 1 1 1 2 4 4 4 4 1 4 1 34

V 1 1 4 4 4 4 4 4 5 1 40

Rp 1 3 3 3 3 3 5 1 4 31

Ap 1 4 4 4 4 2 1 5 40

G 1 1 3 4 4 1 5 41

Ov 1 4 4 4 1 5 42

Cj 1 3 4 1 5 43

Av 1 4 1 5 43

Ispb 1 5 1 44

EI 1 5 29

Sp 1

Total 5 7 8 5 15 22 23 29 32 37 23 45 Elaboración Propia

Realizando el análisis de los resultados de la matriz puede concluirse que existe

una gran compatibilidad entre las actividades que relacionan la Investigación y

Educación con la Recreación pasiva y con las actividades Forestales de

Conservación.

Las diferentes actividades agropecuarias, son compatibles pero tienen un

condicionamiento espacial que hace que se deba poner especial atención en la

Page 117: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

104

manera como se pueden relacionar los diferentes ejercicios de producción

agroecológica con los recorridos y ejercicios pedagógicos que se puedan

establecer en el Aula.

6.3.4.2. Reglamentación de usos

Se reglamentaron los usos para 4 zonas identificadas tras los resultados de las

metodologías implementadas

ZONA DE MANEJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Áreas periféricas a nacimientos de aguas, lagunas, embalses,

humedales, cauces y pantanos.

Usos Principal: Conservación de suelos y Restauración de la Vegetación.

Usos Compatibles: Recreación Pasiva.

Usos Condicionados: Captación aguas, Infraestructura para recreación.

Usos Prohibidos: Agropecuario, Industrial, Urbano, Construcción de Viviendas,

Minería, Residuos Sólidos, Talas.

ZONA DE AMORTIGUACION Y MANEJO ESPECIAL

Áreas de amortiguación de áreas protegidas

Usos Principal: Protección integral de los recursos naturales

Usos Compatibles: Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica,

Educación e investigación.

Usos Condicionados: Agropecuario tradicional.

Usos Prohibidos: Institucionales, Agropecuario mecanizado, recreación masiva,

vivienda, Minería.

Page 118: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

105

Áreas de amenazas y riesgos

Usos Principal: Conservación de suelos y Restauración de la Vegetación.

Usos Compatibles: Recreación Contemplativa.

Usos Condicionados: Silvicultura.

Usos Prohibidos: Agropecuario, Industrial, Minería, Residuos Sólidos, Talas.

ZONA DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

Áreas agropecuarias

Usos Principal: Ganadería extensiva y cultivos semi-permanentes.

Usos Compatibles: Ganadería estabulada, construcción de infraestructura < 6

ton/m2, granjas avícolas, silvicultura.

Usos Condicionados: Agroforestal (sp<3m), recreación, Infraestructura de

servicios, agroindustria, construcción de vivienda campestre u otras

infraestructuras

Usos Prohibidos: Agricultura mecanizada, Industria, minería.

ZONA DE INFRAESTRUCTURA

-Área de equipamientos

Usos Principal: Infraestructura y estructuras físicas de servicios.

Usos Compatibles: Estructuras de apoyo a la producción económica, recreación.

Usos Condicionados: Granja avícola y granja Canícula.

Usos Prohibidos: Industria, minería.

Page 119: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

106

6.4. Evaluación de impactos sociales y ambientales

Una vez planteada la propuesta de ingeniería del aula y realizada la

caracterización y zonificación del aula, se desarrolla la evaluación de impactos

ambientales, cuyos resultados determinan la estructuración de un plan de acción

que desarrolla un conjunto de programas con sus respectivos proyectos para

optimizar el diseño del aula.

6.4.1. Matriz compleja para la evaluación de impactos

Para desarrollar la evaluación se analizaron 51 tipos de impactos de acuerdo a los

componentes abiótico, biótico y socioeconómico, sobre un conjunto de 24

diferentes actividades correspondientes a: las que actualmente se desarrollan en

el predio, las de construcción del aula, las de funcionamiento y las de

mantenimiento. La ponderación obtenida para cada uno de los criterios de

evaluación es jerarquizada y semaforizada con los siguientes rangos basados en

los valores de puntuación. Para ver la lista completa de la semaforización por

impactos ver el anexo: Matriz compleja de Leopold para la evaluación de impactos

ambientales y sociales.

Tabla 23. Puntaje obtenido de impactos negativos

Impactos negativos

Puntaje Diferencia Rango

Mayor Calificación

-571 552 184

Menor Calificación

-19

Tabla 24. Puntaje obtenido de impactos positivos

Impactos positivos

Puntaje Diferencia Rango

Mayor Calificación

612 582 194

Menor Calificación

30

Page 120: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

107

Tabla 25. Semaforización de impactos negativos y positivos

Semaforización de Impactos negativos

Categoría Rango

Bajo -203 -19

Medio -387 -204

Alto -571 -388

Semaforización de Impactos positivos

Categoría Rango

Bajo 30 224

Medio 225 418

Alto 419 612

Resumen de los resultados de la matriz

A continuación se presentan los resultados obtenidos al emplear la metodología

de evaluación de impactos en la matriz de Leopold, los cuales están organizados

de acuerdo al puntaje obtenido y señalados de acuerdo a los rangos definidos

anteriormente. Inicialmente se presentan los impactos jerarquizados y

posteriormente la jerarquización de actividades.

Impactos Negativos

Los impactos negativos calificados en la categoría Alto fueron principalmente los

relacionados con el componente suelo específicamente lo relacionado con los

procesos de compactación y de alteración de las características físicas (porosidad,

textura, profundidad, infiltración, capa orgánica y permeabilidad), debido a la alta

disposición del predio para la producción agrícola y pecuaria, sin embargo el

enfoque agroecológico de la actividad materializado en los programas a

implementar se convierten en la principal estrategia de Manejo para este impacto.

Resalta como impacto negativo medio el incremento en el costo de servicios

públicos, seguramente relacionado con la disposición del aula a recibir

constantemente a visitantes y por disponer la construcción de algunos proyectos

necesarios para el adecuado desarrollo de la misma. Así mismo se hace preciso

atender los impactos relacionados con drenaje y flujo superficial de agua, como

medidas para atender posibles efectos de erosión.

Page 121: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

108

Tabla 26. Resumen de resultados para los impactos negativos identificados en orden jerárquico

No. Impactos negativos Puntaje

1 Compactación del suelo -571

2 Alteración de las propiedades físicas (Porosidad, textura, profundidad, etc.) -432

3 Disminución de las propiedades de infiltración por procesos de compactación. -337

4 Erosión en áreas de producción agropecuaria -315

5 Incremento en el costo de servicios públicos -284

6 Colonización de especies invasoras -257

7 Modificación de los horizontes edáficos -252

8 Cambio en la dirección del flujo subsuperficial -237

9 Emanación de olores desagradables -232

10 Cambio en patrones de drenaje -231

11 Emisión de gases. -228

12 Generación de ruido -219

13 Intervención de corredor biológico de especies -214

14 Deterioro de la calidad de agua superficial por vertimientos -205

15 Contaminación por emisiones fugitivas de polvo o material particulado PM10. -203

16 Incremento de la Socavación en el área de inestabilidad del aula -189

17 Socavación en área de inestabilidad -167

18 Cambio en la calidad y fragilidad visual en la unidad de paisaje. -144

19 Cambio en el uso del suelo por la implementación del Aula -143

20 Contaminación bacteriológica del suelo de las áreas cultivadas -134

21 Alteración de las propiedades químicas (PH, salinidad, conductividad, etc.) -130

22 Intervención sobre el ecosistema sensible. -122

23 Alteración del relieve -110

24 Generación de coliformes en el área de influencia directa -104

25 Afectación del corredor biológico de la avifauna. -99

26 Alteraciones en la calidad bacteriológica del agua de la quebrada. -99

27 Posible contaminación de aguas subterráneas -92

28 Alteración del nivel freático -87

29 Aumento de la escorrentía superficial -82

30 Contaminación de los horizontes inferiores por infiltración de sustancias contaminantes -80

31 Caudal y velocidad de arrastre. -70

32 Incremento de la amenaza de inundación por sedimentación de residuos. -54

33 Alteración de la cuenca visual por adición de elementos -28

34 Migración de aves -24

Page 122: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

109

35 Inestabilidad del terreno por riesgo sísmico -20

36 Cambios de las coberturas en pastos -19

Impactos Positivos

Por otra parte las principales actividades con calificación positiva se relacionan

con la generación de empleo, el aumento de la calidad de actividades

agropecuarias por servicios prestados en el aula, el mejoramiento de la calidad de

vida de la población relacionada al aula y los ejercicios de educación ambiental, lo

que simboliza una oportunidad para fortalecer el esfuerzo depositado y posicionar

la iniciativa como una alternativa territorial ambiental.

Tabla 27. Resumen de resultados para los impactos positivos identificados en orden jerárquico

No. Impactos positivos Puntaje

1 Generación de empleos directos 612

2 Aumento de la calidad de actividades agropecuarias por servicios prestados desde el Aula 490

3 Mejoramiento en calidad de vida de la población relacionada al aula 352

4

Mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes y vecinos de la zona de influencia del proyecto por soporte a actividades de educación 311

5 Generación de expectativas de mejora en las condiciones ambientales 274

6 Generación de empleos indirectos 257

7 Fomento de la educación ambiental en la población de interés 253

8 Fortalecimiento de la cultura organizativa y la participación comunitaria 222

9 Valorización de la vivienda 208

10 Valorización de terrenos por mejoramiento en las condiciones ambientales de las áreas aledañas 208

11 Construcción de relaciones entre la comunidad y las entidades oficiales 147

12 Afectación de colonias microbiológicas 120

13 Variaciones en las interacciones entre especies, alterando el flujo de energía del ecosistema 93

14 Mejoramiento paisajístico de la vereda El Uval y la ronda de la quebrada La Fucha 71

15 Migración demográfica/ Desplazamiento 30

Page 123: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

110

Jerarquización de actividades

Dada la evaluación a partir de las actividades también es posible presentar la

jerarquización de las mismas para comprender los puntajes obtenidos y clasificar

las que más impactan tanto negativa como positivamente en el desarrollo del aula.

Esto con el fin de observar un panorama integral de lo que debe ser atendido en el

manejo a realizar a partir de los diferentes programas y proyectos.

Tabla 28. Jerarquización de actividades de mayores impactos negativos a positivos

No. Jerarquización de actividades Puntaje

1 Disposición de vertimientos domésticos -1021

2 Disposición actual de Residuos -539

3 Pastoreo de ovinos -536

4 Recorridos Ambientales-pedagógicos -419

5 Manejo de Ovinos -318

6 Preparación del terreno para el cultivo -249

7 Zona de Camping -226

8 Delimitación de senderos -204

9 Corredores -165

10 Construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales -149

11 Construcción de infraestructura de soporte a la producción: Vivero -146

12 Recorridos de los visitantes -127

13 Construcción de muro de contención -83

14 Construcción de infraestructura de soporte a las actividades educativas -60

15 Construcción de infraestructura de soporte a la producción: Compostera -52

16 Mantenimiento de Cultivos -7

17 Desarrollo de la Huerta 46

18 Mantenimiento del sistema de tratamiento de agua 72

19 Cosecha 104

20 Producción de Miel 112

21 Gestión de residuos sólidos 145

22 Implementación de Apicultura 177

23 Actividades educativas 468

24 Cultivo agroecológico 570

La actividad de disposición de vertimientos domésticos, tiene particularmente un

elevado impacto negativo respecto de las demás actividades, en donde se ve

Page 124: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

111

afectado principalmente el componente hidrológico, debido a la carencia de un

sistema de tratamiento de aguas residuales ajustado a las condiciones de la

infraestructura que actualmente se tiene. Esta situación lo convierte en un aspecto

fundamental a atender pues es una carga de contaminación que perjudica el

conjunto de actividades del aula, así como de las condiciones ambientales.

Otras actividades de impactos negativos altos son las relacionadas con la

disposición actual de residuos, la proyección de los recorridos ambientales, el

manejo de ovinos y la preparación del terreno para los cultivos, los cuales se

relacionan con las actividades de funcionamiento del aula, indicando que deben

ser desarrolladas con un manejo adecuado para manejar los impactos evaluados

que se identificaron.

Como contraposición, en las actividades con mayores impactos positivos

encontramos aquellas que ofrecen tanto beneficios socioeconómicos, como

equilibrio en la perspectiva ambiental como lo son los cultivos agroecológicos y la

apicultura, quienes generan un conjunto de servicios ambientales que permiten

establecer cierto equilibrio ambiental. Así mismo, se encuentran las actividades de

educación ambiental como un ejercicio esencial del aula, sobre todo en el

componente socioeconómico al fomentar la educación ambiental, la participación

comunitaria y la integración entre la comunidad y las entidades oficiales, que para

el caso del aula son las instituciones educativas, junta de acción comunal y otras

entidades territoriales.

Page 125: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

112

6.4.2. Plan de acción: Priorización de acciones

El plan de acción se organiza tras desarrollar una priorización de acciones, la cual

se realizó con base en los resultados de la evaluación de impactos ambientales y

los resultados de la Matriz DOFA del desarrollo del Aula, los cuales se visibilizan

en relación a los tres objetivos misionales del proyecto. Estas se organizaron en

corto, mediano y largo plazo.

Corto plazo:

• Una de las principales acciones al corto plazo están encaminadas a estructurar

todo el diseño de aprovechamiento productivo del Aula el cual involucra la

utilización del 60,64% del predio que hoy en día tiene un uso de Pastos no

Manejados. Esto pasa por la necesidad de involucrar nuevos actores interesados,

así como de los integrantes de la vereda en el que se estructuren mecanismos

para trabajar la tierra según los distintos tipos de cultivos que se determinen bajo

el sistema agroecológico.

• De la mano del aprovechamiento pleno del aula se requiere la implementación de

infraestructura de apoyo a las actividades agropecuarias que permitan fortalecer la

producción complementaria que involucra una granja cunícola, avícola, apicultura

y ovicultura, así como de otros escenarios complementarios como un Biodigestor,

una compostera, entre otros.

• Se identifica como alto impacto ambiental el proveniente de las actividades

residenciales y de las visitas al Aula, en la cual se torna prioritario diseñar un

sistema de manejo de vertimientos de aguas residuales de la casa y manejo de

residuos sólidos. En general, la casa y su entorno deben tener una adecuación

del espacio que permita recibir y atender a los visitantes del aula.

• Es necesario crear la Zona de Amortiguación y Manejo Especial que permita

darle un adecuado cuidado a las áreas de Amenaza por inestabilidad y

erosionabilidad, así como de implementar un corredor de amortiguación entre la

Page 126: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

113

Zona de Producción Agroecológica y la Zona de Manejo y Protección Ambiental,

que permita darle un manejo adecuado a los dos diferentes tipos de actividades.

Mediano plazo

• Es pertinente establecer una serie de tecnologías apropiadas para el

fortalecimiento y cuidado de las actividades y áreas que se encuentran en el Aula,

las cuales pueden ir desde la implementación de sistemas de recolección de

aguas lluvia, así como de sistemas de manejo de la erosión y la inestabilidad.

• Se requiere ampliar el margen de actividades pedagógicas y de esta forma las

visitas al Aula de actores de interés como estudiantes de los colegios cercanos,

otros residentes de la vereda, personas interesadas en la producción

agroecológica y la educación ambiental de la ciudad.

• Es necesario la Ampliación de la Zona de Manejo y Protección Ambiental para

que cumpla con los requisitos legales pero sobre todo para garantizar el cuidado

de la quebrada y su ronda.

Largo plazo

• Es necesario establecer redes de apoyo entre la comunidad que permita el

fortalecimiento de la producción agroecológica que garantice el

autoabastecimiento y permita ampliar su ejercicio a nuevos predios vecinos que

repliquen la iniciativa.

• Establecer una serie de actividades que posibiliten mantener un ejercicio de

Investigación y monitoreo del área que permita evaluar la manera en cómo

evoluciona el estado ambiental del Aula, las condiciones climáticas del entorno, la

aparición de especies de fauna y el desarrollo de las especies nativas, y de esta

forma fortalecer los ejercicios pedagógicos de la misma.

Page 127: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

114

6.4.3. Estrategia de manejo

La formulación de las estrategias de manejo se realizó en conjunto con el colectivo

Hilos y Semillas (Equipo de Trabajo) que viene construyendo el proyecto de Aula

Agroecológica, la comunidad participante y la asesoría técnica de los autores, en

relación con los objetivos de la misma y a partir de los resultados de la Evaluación

Ambiental y la priorización de acciones.

Tabla 29. Estrategias de manejo del aula

ESTRATEGIAS DE MANEJO

Objetivo de Protección Ambiental: Consolidar la zona de Manejo de Protección y Manejo Ambiental que permita la conectividad territorial y garantice los servicios ecosistémicos.

Impactos o Factores

priorizados

Estrategia de

Manejo

Programa Proyecto

Alteración de las características del

suelo, grado de erosionabilidad,

textura, capa orgánica y

permeabilidad

Realizar la zonificación de

Áreas de Protección y Manejo Ambiental

Ampliación y

Creación de la

Zona de

Protección y

Manejo

Ambiental

(1) Creación

Corredores de

amortiguación

(2) Reforestación

(3) Conservación

de Suelos

Cambios en la calidad del agua

Manejo de Vertimientos

Garantizar el Uso eficiente y la

Calidad del Agua

Uso Eficiente y

calidad del Agua

(4) Tratamiento de

Agua para uso

Domestico

(5) Captación de

Aguas Lluvia

(6) Tratamiento de

Aguas Residuales

Page 128: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

115

Contaminación atmosférica por Emisiones de quemas de residuos. Contaminación de fuentes hídricas por infiltración. Generación de vectores, malos olores y proliferación de microorganismos patógenos.

Implementar un sistema de Manejo

Adecuado de Residuos que se

articule a la lógica productiva del Aula

Manejo Integral

de Residuos

Solidos

(7) Manejo Integral

de Residuos

Sólidos

(8) Manejo de

Residuos

Orgánicos –

Compostera

Objetivo de Producción Agroecológica: Generar una capacidad de Autoabastecimiento bajo el sistema de producción agroecológica, garantizando la sostenibilidad ambiental.

Impactos y/o Factores

priorizados

Estrategia de Manejo

Programa Proyecto

Impactos:

Erosión del Suelo por procesos de escorrentía o viento, Disminución de riesgos por Heladas, Pérdida de cobertura vegetal, Disminución de la calidad de los suelos.

Factores Priorizados: Generar un Aprovechamiento

Implementar un sistema

Agroecológico Integral en el conjunto de actividades

Productivas del Aula.

Sistemas de

Cultivos

Agroecológicos

(9) Producción

agroecológica

(10) Huerta

(11) Lombricultivo

Sistemas

Pecuarios

Sostenibles

(12) Apicultura

(13) Ovicultura

Infraestructura

de Apoyo a la

(14) Invernadero

(15) Banco de

Page 129: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

116

del 100 % de la zona destinada a las Actividades de Uso Agropecuario.

Producción. Semillas

Objetivo de Educación Ambiental: Difundir los conocimientos y técnicas emanados desde el ejercicio de la producción agroecológica, su papel en la construcción de tejido comunitario y en la protección Ambiental.

Impactos y/o Factores

priorizados

Estrategia de Manejo

Programa Proyecto

Déficit económico para sostener el aula, Manejo de vertimientos y emisiones. Contaminación por residuos sólidos.

Relacionamiento con Colegios Públicos y Privados, para acercar a las generaciones más jóvenes.

La Escuela al

Campo

(16)Huerta urbana

(17) Laboratorio

Rural de Química

(18) Reciclando en

el campo

Los procesos químicos que interfieren en las actividades diarias de las actividades agropecuarias, el interés de la comunidad para utilizar la ciencia como mecanismos de apoyo a sus actividades agropecuarias

Generar Apropiación territorial a partir del conocimiento integral de las actividades y áreas del Aula.

Recorriendo el

Aula

(19) La Química

del Campo:

Recorrido

Pedagógico -

Agroecológico.

(20) El Bosque:

Recorrido

Pedagógico de

Interpretación

Ambiental

Hábito de lectura en los jóvenes de la vereda, alternativa de ocupación para niños y Jóvenes. Ausencia de datos climatológicos en

Posicionamiento del Aula Ambiental como centro comunitario para incentivar la importancia de la ciencia, los saberes y la cultura.

Conocimiento e

Investigación

Territorial

(21) Biblioteca

Comunitaria

(22) Estación

Meteorológica

Comunitaria de

Page 130: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

117

el territorio, Desarrollo de heladas, manejo de escorrentía y erosión del suelo.

medición de

temperatura y

Precipitación.

(23) Observatorio

Comunitario

Astronómico

Compactación del Suelo, procesos de erosión, contaminación por vertimientos, Contaminación por residuos. No sobrepasar el límite máximo a recibir el aula sin sufrir impactos ambientales negativos.

Implementación de mecanismos alternativos de rentabilidad económica.

Recreación

Pasiva

Sostenible

(24) Estudio de

Capacidad de

carga Turística

para el Aula

(25)Infraestructura

para Camping.

Objetivo de Participación Comunitaria: Promover los ejercicios de Organización y participación de la comunidad, que partiendo del Aula permita incentivar el cuidado del ambiente, construir lazos de solidaridad productiva y promover mejoras en la calidad de vida de los habitantes.

Impactos y/o Factores

priorizados

Estrategia de Manejo

Programa Proyecto

Participación comunitaria, integración social, Promoción de la cultura, los saberes y experiencias, Arraigo y defensa del territorio, Resaltar la importancia del campo y la soberanía alimentaria.

Articulación y relacionamiento con

otros actores e instituciones del

territorio.

Relacionamiento

con colegios

(26)Servicio Social

Escolar en el Aula

Relacionamiento

comunitario.

(27) Carnaval de

la semilla, la

palabra y la

memoria del Uval.

Page 131: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

118

6.4.4. Programas y proyectos

A continuación se presentan 27 proyectos de acuerdo a cada uno de los objetivos

establecidos para el Aula, los cuales se presentan en sus respectivas fichas

técnicas.

6.4.4.1. PROGRAMA 1: Medidas estructurales para la protección y

manejo ambiental.

Buscan reducir los procesos de erosión del Suelo y de esta forma aumentar la

productividad, a la vez que se protegen de las amenazas por Inestabilidad

presentes en el área de trabajo.

Proyectos a desarrollar:

PROYECTO 1: Creación de corredores de amortiguación

PROYECTO 1: Creación de corredores de amortiguación

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Ampliación y Creación de la Zona de Protección y Manejo Ambiental.

Ficha No.

1

META: Delimitación de un conjunto de corredores de 2500 m2 como Zona de Amortiguación y para el manejo especial, de soporte a la Productividad de los suelos y para los senderos pedagógicos.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Amortiguación y Manejo Especial. Zona de Producción Agroecológica.

IMPACTOS A MANEJAR

Variación en el grado de erosionabilidad. Modificación de la textura el suelo. Pérdida de Cobertura Vegetal de Bosque Protector, Propagación de vectores. Procesos Erosivos, Procesos Remontantes. Disminución de la capa orgánica. Faja cortafuegos a las actividades del proceso agroecológico.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Diseño de Corredor de Amortiguación para Suelos Productivos, Cortinas Rompe-vientos y Senderos Recreativos (Bentrup, 2008): 1. Identificación de la Estructura Paisajística y de Producción Agroecológica: - Análisis cartográfico: La determinación de los corredores de Amortiguación se realizará de acuerdo a la estructuración del sistema de producción agroecológica. 2. Diseño de corredores de Amortiguación

Page 132: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

119

- Delimitación de los corredores de 5 m2 de ancho en el contorno de la Zona de Manejo y Protección Ambiental que corresponde a las áreas periféricas de la Quebrada Fucha y el Área de Amenazas y Riesgos donde se presentan los procesos remontantes y donde se retienen los procesos de escorrentía. Así mismo corredores como cortafuegos de soporte a la producción y manejo de Riesgos por Heladas en la Zona de Producción Agroecológica de 2m2 de ancho. Y Corredores de 1m2 en la ronda de los senderos de observación del aula.

Ilustración 30. Ejemplo de corredor de amortiguación

Fuente: (Bentrup, 2008)

3. Establecimiento de plantaciones en las zonas determinadas: Se debe realizar a partir de la combinación de especies leñosas nativas con raíces profundas, ideales para darle cohesión al suelo con plantas herbáceas con barreras gramíneas densas, de tallo rígido, plantadas perpendicularmente a la pendiente, especiales para terrenos con pendientes elevadas como las ubicadas en la zona de Amortiguación y Manejo Especial. (Melgar Ceballos, 2006). 3. Gestión del área de amortiguación: - Desyerbo de 30 cm a la redonda de las especies leñosas sembradas en el área de amortiguación, para garantizar su crecimiento mientras alcanzan altura ideal. - Poda de las especies leñosas para librar a los arboles de la competencia - Retiro de Sedimento capturado en los corredores de amortiguamiento que progresivamente cambian el curso del diseño de la escorrentía. (Bentrup, 2008)

RECOMENDACIONES

Se recomienda que sea vegetación Perenne para brindar cubierta permanente, mejorar las tasas de infiltración en el tiempo y garantizar procesos de cohesión del suelo. Para los Corredores de amortiguamiento de los senderos es preciso utilizar vegetación con tolerancia a la compactación para evitar posibles ensanchamientos.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Mediano Plazo, Implementación Anual, Desarrollo Permanente.

ACTIVIDAD MESES

Page 133: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Identificación del Paisaje

Diseño de Corredores de Amortiguación

Plantaciones

Gestión

COSTOS Materiales: $100.000 Mano de Obra: $1‟500.000

TOTAL= $1’600.000

RESPONSABLE Administrador del Aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Área total de amortiguación/mes Calidad de los suelos y Disminución de la erosión: Mediciones anuales.

PROYECTO 2: Reforestación de bosque.

PROYECTO 2: Reforestación de Bosque en Zona de Manejo y Protección Ambiental

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Ampliación y Creación de la Zona de Protección y Manejo Ambiental.

Ficha No. 2

META: Ampliación de la zona de Manejo y Protección Ambiental a partir de la reforestación de 526 m2 de Bosque con especies nativas.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Manejo y Protección Ambiental

IMPACTOS A MANEJAR

Alteración de la edafofauna y edafoflora. Variación en el grado de erosionabilidad. Modificación de la textura el suelo. Cambio en el espesor de la capa orgánica. Modificación de la permeabilidad del suelo.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Planeación: El proceso de planeación comienza con la selección correcta de especies, las cuales deben ser especies locales pero que tengan capacidad de adaptarse a las características biofísicas actuales. - Tiempo: Posteriormente se planea la época adecuada de siembra para asegurar el mayor porcentaje de sobrevivencia, aplicando las técnicas silvícolas apropiadas favoreciendo el desarrollo y el buen manejo. (Comisión Nacional Forestal Mexico, 2010) - Obtención de Material vegetal (germoplasma):

Selección de Fuentes semilleros: se deben buscar áreas conservadas o plantaciones de las cuales se conozca la procedencia de su germoplasma, donde se cuente con ejemplares de la especie de interés fenotípicamente

Page 134: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

121

superior al promedio del área.

Recolección de plántulas: Las plántulas de especies nativas del lugar, deben tener un tamaño superior a 25 cm de altura, con características de sanidad y vigorosidad aceptables. Se realizará un proceso de selección de plantas, aumentando las probabilidades de supervivencia al trasplante. Las características fenotípicas al seleccionar las plantas son: Tronco, (que no esté bifurcado ni torcido, no sea corto) hojas (numeroso follaje) y tamaño (no sean las más pequeñas del lote). (Bioverde, Productos y Servicios Ambientales, 2012)

2. Preparación y Diseño de Plantación: La elección del método está en función de: la superficie a reforestar, la disponibilidad de recursos (humanos, económicos, maquinaria y equipo), el tipo de suelo, la pendiente del terreno y el acceso al mismo. - Preparación manual: Los trabajos de preparación se realizan con la ayuda de herramientas básicas como azadón, pala, barreno, pico, hacha o machete. Sólo se trabaja el área donde se colocará la planta, evitando alteraciones innecesarias y la pérdida de suelo por la remoción no requerida. (Comisión Nacional Forestal Mexico, 2010).

Accesibilidad del predio: para facilitar trabajos de plantación y mantenimiento.

Limpieza del terreno: para eliminar los arvenses existentes en el lugar donde se establecerá la planta para que no haya competencia.

Control de la vegetación: para reducir o eliminar la vegetación existente que pudiera interferir con la preparación de los puntos donde se vaya a colocar la semilla de los árboles, dejando la vegetación que este protegiendo las laderas. Primero se preparan las hileras de siembra y luego se limita el tratamiento a un círculo con un radio de aproximadamente 1 m alrededor de cada punto. Con esta preparación adelantada, se puede acelerar la siembra y aprovechar mejor el momento más favorable de la época de siembra. Dentro de los círculos se corta la vegetación más alta con el machete y se saca el vuelo bajo o la hierba con la azada. (USDA, 2002)

Control de erosión: En áreas propensas a vegetación se deben colocar las hileras de siembra a nivel y usar cualquier residuo disponible para formar barreras entre las hileras y los desagües. (USDA, 2002)

- Diseño de la plantación: Se determinan los puntos donde se plantarán los árboles de acuerdo a las condiciones topográficas del terreno. La distancia entre planta y planta dependerá del espaciamiento que la especie demande al ser adulta, tomando en cuenta que en sus etapas juveniles la plantación debe tener por lo menos el doble de densidad que cuando es adulta. (Comisión Nacional Forestal Mexico, 2010). En el caso del Aula y teniendo en cuenta que el las pendientes presentes en la zona son mayores al 20% se escogió el método Tres

Page 135: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

122

Bolillo, “En este tipo de diseño las plantas se colocan formando triángulos, se utiliza en terrenos con pendientes mayores al 20%, aunque también se puede utilizar en terrenos planos, logrando minimizar el arrastre de suelo y a su vez aprovechar los escurrimientos”. (Comisión Nacional Forestal Mexico, 2010) Para el proyecto se considerara un área ocupante de 3m2 por especie que se hará de manera dispersa. Con un total de 25 individuos en área total de 200 m2. Los cálculos se realizaron con base a (Comisión Nacional Forestal Mexico, 2010), donde se determina el Número de Pantas a sembrar teniendo en cuenta el trazado a tres bolillos con la siguiente fórmula:

Np = 25 Árboles

Donde A es el área dispuesta, d es el área ocupante del árbol y 0.086 es el valor de la tangente trigonométrica de la figura. 3. Siembra: Para la plantación el tamaño de la plántula deberá ser superior a 25 cm de altura. Al momento de sembrar se debe procurar que las raíces de la plántula no queden dobladas ni trenzadas. (Comisión Nacional Forestal Mexico, 2010) Se utilizará la técnica de siembra sistema de cepa común, la cual consiste en hacer una apertura de suelo de 40 cm de largo por 40 cm de ancho y 40 cm de profundidad, depositando a un lado de la cepa la tierra de los primeros 20 cm (es la tierra más fértil) y en el otro lado, la tierra de los 20 cm más profundos. (Comisión Nacional Forestal Mexico, 2010) 4. Mantenimiento Se deberá realizar el deshierbe o plateo durante los 6 primeros meses para garantizar que los nutrientes del suelo sean aprovechados directamente por las especies plantadas.

RECOMENDACIONES

Es preciso utilizar especies presentes y de la composición florística original del ecosistema del Bosque húmedo montano bajo, pues esto permitirá mejorar las condiciones originales del lugar.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Largo Plazo.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Planeación

Obtención del Material

Page 136: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

123

Vegetal

Siembra

Mantenimiento

COSTOS Plántulas: $ 500.000

RESPONSABLE Administradores del Aula.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Índice de Abundancia: (Número de árboles/Ha año 1)/ (Número de árboles/Ha año 2)

PROYECTO 3: Conservación de Suelos

PROYECTO 3: Conservación de Suelos

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Ampliación y Creación de la Zona de Protección y Manejo Ambiental.

Ficha No. 3

META: Detener los procesos Erosivos en 540 m2 del área registrada con Amenazas por Inestabilidad. Aumentar la Productividad de los 8.500m2 de la Zona de Producción Agroecológica.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Amortiguación y Manejo Especial. Zona de Producción Agroecológica.

IMPACTOS A MANEJAR

Alteración de la edafofauna y edafoflora. Variación en el grado de erosionabilidad. Modificación de la textura el suelo. Cambio en el espesor de la capa orgánica. Modificación de la permeabilidad del suelo.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Mantenimiento de Cobertura Vegetal del Suelo: Se debe promover mantener la cobertura vegetal del suelo con rastrojos pequeños o especies forrajeras a las cuales se les debe hacer un control permanente de forma tal que no superen en ningún momento el tamaño de los cultivos. 2. Abonado de Suelos: Se realiza cuando se evidencie una disminución de la materia orgánica y se disminuye una vez se registren buenos niveles de enyerbamiento. 3. Terraceo: Para los cultivos con manejo de hileras, el trazado de la curva de nivel debe ser con pendiente de un 0%, es decir que todos los puntos de la curva tienen la misma altura topográfica. Esto permite una mejor infiltración del agua favoreciendo al cultivo el cual a su vez funciona como una barrera viva. (Carrasco J. & Vergara C.) - Trazado de Curvas de Nivel: Se debe comenzar desde la parte más alta del terreno, de forma transversal a la pendiente. Para ello se puede utilizar un nivel tipo “A”.

Page 137: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

124

4. Manejo de Drenaje Superficial: - Reducción del Escurrimiento del Agua: Con la finalidad de reducir la velocidad de escurrimiento de agua, mejorar la infiltración y evitar que se arrastren partículas de suelo, se deben utilizar zanjas de infiltración, terrazas o andenes y las barreras vivas.

Barreras Vivas: Son barreras de plantas perennes en contra de la pendiente, para contrarrestar la erosión, al reducir la velocidad del agua y captar o retener el suelo transportado por el agua.

Zanjas de Infiltración: También son franjas excavadas en forma transversal a la pendiente, que contienen el escurrimiento del agua favoreciendo su infiltración en el suelo. Deben ser protegidas en la parte de arriba con arbustos para que las raíces contengan el suelo y así se eviten desmoronamientos.

- Manejo de Pendientes: Para la Zona de Producción Agroecológica, de acuerdo a (Carrasco J. & Vergara C.), se propone que exista una separación de 30 metros en pendientes de 3 a 5%, 20 metros en pendientes de 5 a 10% y 15 metros de 10 a 15%. - Construcción de zanjas: Por recomendación general, las dimensiones son: Profundidad = 0.4m; ancho de la base = 0.4m y ancho de la superficie = 0.5m. El suelo extraído debe ubicarse a 20 cm del borde y debe existir un tabique cada 15 cm para controlar el flujo del agua. (Pizarro T., Flores V., Sangüesa P., & Martinez A., 2004)

Ilustración 32. Ejemplo y perfil de una zanja de infiltración

Fuente: (Carrasco J. & Vergara C.)

5. Construcciones de Pircas o Muros de Contención: Se trata de muros en piedra que se deben realizar en la Zona de Amortiguación y Manejo especial, específicamente el área de amenaza por inestabilidad, debido a que éstos cumplen la función de detener el Suelo que está en Amenaza por Inestabilidad. Para ello se excava una zanja de 50 cm de ancho, una altura de 1 m y una profundidad de 20 cm para los cimientos, aclarando que las piedras más grandes y planas van en la parte de abajo. Una vez están construidas, se establecen plantaciones de árboles a una distancia de 1 m del Muro y el diámetro que requiera la especie a plantar, que en todo caso

Ilustración 31. Ejemplo de

nivel tipo A

IFuente: (Carrasco J. & Vergara C.)

Page 138: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

125

debe ser nativa y de fácil establecimiento.

RECOMENDACIONES

Se debe complementar con los proyectos de Corredores de Amortiguación, Compostera y el Sistema de Rotación de Cultivos.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo, Implementación Permanente.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Mantenimiento Coberturas

Abono de Suelos

Terraceo Épocas de Siembra o Rotación de Cultivos

Manejo de Drenaje Superficial

Construcción de Pircas

COSTOS Producción de Abono: Compostera Mano de Obra = $400.000

TOTAL= $400.000

RESPONSABLE Administradores del Aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Análisis Químico Anual de los Suelos; Productividad de los Cultivos.

6.4.4.2. PROGRAMA 2: Uso eficiente y calidad del agua

Se propone manejar adecuadamente el recurso hídrico de forma tal que de un uso

sostenible del recurso, aprovechándolo plenamente y generando una adecuada

disposición del mismo.

Proyectos a Desarrollar:

Page 139: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

126

PROYECTO 4: Tratamiento de Agua para uso Doméstico

PROYECTO 4: Tratamiento de Agua para uso Doméstico

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Uso Eficiente y Calidad del Agua Ficha No. 4

META: Garantizar la disponibilidad de 400 Litros Diarios de Agua para el consumo en el Aula de residentes y visitantes

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Infraestructura.

IMPACTOS A MANEJAR

Baja Calidad del Agua para consumo Humano, Enfermedades por Consumo de Agua potable.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Actividades Previas:

Evaluar el lugar adecuado para la instalación tanque y del filtro: de tal manera que esté al alcance para las tareas domésticas y sea visible para los ejercicios pedagógicos que se desarrollan en el aula, además debe ser un espacio donde el suelo tenga una pequeña inclinación

Reubicación de los tanques de recolección de aguas lluvias dispuestos en la zona de la casa

1. Diseño del Sistema de Tratamiento El diseño se realizó con un caudal basado en la demanda máxima de agua potable diaria del Aula, se estimó un máximo de residentes (5 personas) y un máximo de visitantes (15 personas). Con esto, el cálculo de Demanda de agua para el aula, basado en las cifras del Observatorio Ambiental de Bogotá - Secretaria de Ambiente para 2015 es de 20 L/persona/día, es de:

Dotación Diaria =

2. Construcción del Sistema De Tratamiento Articula un sistema de almacenamiento y dos tipos de filtros conectados en serie, que garantizan los parámetros aptos para el consumo humano. Almacenamiento: Se mantendrá el Tanque de Almacenamiento Actual de 500 L, a la entrada de la fuente de agua proveniente de la captación del ojo de agua en la parte alta del Aula. Filtro Mixto: Se construye con un recipiente de Volumen 50 L, el cual contiene un lecho de 60 cm, compuesto de grava con diámetro entre 0.5 y 1 cm, combinado con arena de diámetro entre 0.5mm y 0.8mm. Será de flujo ascendente pasando por el lecho de grava y arena para ser captado en la parte superior hacia el filtro Lento Filtro Lento: Se construye con un recipiente de igual volumen al del filtro Mixto,

Page 140: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

127

con un lecho de arena de igual diámetro y una altura recomendada de 70 cm. En este caso el flujo es descendente, el cual es captado por un tubo perforado soportado en un lecho de piedra. ACTIVIDAD PEDAGOGICA: Taller construcción de filtro de agua: al ser este parte del ejercicio pedagógico que se viene desarrollando en el aula se busca que las personas que integran el aula entiendan el funcionamiento del filtro, tanto desde lo técnico como desde lo científico en este caso se trabajara su funcionamiento químico: Temas a trabajar:

- Características químicas y físicas del agua - Características físicas y químicas de los elementos utilizados en el filtro.

Para este ejercicio se tomará como base la estructura del suelo (filtro natural) para lo cual se realizará un modelo de la estructura del suelo, posteriormente se realizará un esquema del filtro de agua y mediante algunas lecturas base se determinaran las características de cada uno de los elementos que componen el filtro de agua.

Métodos de separación: para la elaboración de este filtro es necesario que se comprenda el funcionamiento del filtro por tanto identificar paso a paso como se separan los componentes Identificación de las características del filtro: junto al grupo base del aula se determinara la capacidad que debe tener el filtro, y el uso, debe quedar claro que este no tiene la capacidad de purificar aguas muy contaminadas Montaje: se debe realizar la adaptación de 4 canecas con la misma capacidad de carga donde la inicial debe tener el siguiente sistema, este primer tanque funciona con un sistema de absorción

Ilustración 33. Filtro de grava flujo ascendente y primer tanque

Fuente: http://www.aqsolutions.org/images/2013/03/portable-water-system-handbook-spanish.pdf

La dos canecas siguientes tienen un sistema de filtro como se muestra en la siguiente imagen el agua en este caso baja por gravedad

Ilustración 34. Tanques secundarios

Page 141: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

128

Fuente: http://www.aqsolutions.org/images/2013/03/portable-water-system-handbook-spanish.pdf

Ilustración 35. Filtros de bio-arena (izq.) y de carbón (der.)

Fuente: http://www.aqsolutions.org/images/2013/03/portable-water-system-handbook-spanish.pdf

La ultima caneca tiene un sistema más sencillo debido que esta es utilizada para el almacenamiento

Ilustración 36. Tanque de agua tratada vista interior y exterior

Fuente: http://www.aqsolutions.org/images/2013/03/portable-water-system-handbook-spanish.pdf

Almacenamiento 2: El segundo almacenamiento contiene el agua depurada y se recomienda que tenga un volumen de 500 L para soportar el cálculo de la demanda realizada y también para prever posibles situaciones de racionamiento en caso de alteración en la captación del ojo del agua, por temporada o eventualidades. 3. Monitoreos de Calidad del Agua Se realizarán en la entrada de agua proveniente del punto de captación y una vez ha pasado el proceso de Filtración a través de una llave. Las cuales son llevadas a un laboratorio especializado para definir los parámetros de medición de calidad de aguas. 4. Mantenimiento: Se realizará Anualmente para los Tanques de Almacenamiento y cada tres meses para los filtros, de los posibles sólidos sedimentados en éstos.

Page 142: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

129

RECOMENDACIONES

El sistema puede ser complementado con el sistema de recolección de aguas lluvia y debe prestar atención a las disponibilidades de agua provenientes del lugar de captación pues en épocas de verano el recurso puede escasear, de ahí que sea importante mantener en óptimas condiciones el sistema de almacenamiento. En todo caso, es fundamental desarrollar un uso eficiente del agua, evitando desperdicios y complementado con ejercicios de ahorro.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo, desempeño Permanente

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Diseño

Construcción

Funcionamiento

Monitoreos

Mantenimiento

COSTOS Mano de Obra: $1‟000.000, Materiales: $2‟000.000, Presupuesto adicional de Construcción y Mantenimiento: $1‟000.000

TOTAL= $4’000.000

RESPONSABLE Propietario, Administradores.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Monitoreos trimestrales de Calidad de Agua. Volumen de Agua Tratada Diaria.

PROYECTO 5: Captación de aguas lluvia

PROYECTO 5: Captación de Aguas Lluvia

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Uso Eficiente y Calidad del Agua Ficha No. 5

META: Recolectar 10 m3 mensuales de aguas lluvias para uso doméstico en baños, cocina y aseo.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Infraestructura

IMPACTOS A MANEJAR

Aprovechamiento del recurso agua en forma eficiente.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Diseño del Sistema El promedio anual de Precipitación es de 1100 mm, el cual se relaciona con el área tributaria de los tejados de la casa principal, de esta forma: Promedio Mensual de Precipitación (I): 91.6 mm/mes Área Tributaria (A): 60m2 Casa Principal

Page 143: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

130

Caudal (Q): Donde: Q=I*C*A C= Coeficiente de Escorrentía (0.90) Q= 91.6 mm/mes * 0.9* 60m2 Q= 4.95 m3/ mes 2. Construcción del Sistema El área de captación del tejado será el tejado de la Casa, en donde la canal recogerá y conducirá el agua lluvia hasta un sistema de filtro de arena y grava y su paso al tanque de almacenamiento. 3. Monitoreo: Se realizarán Monitoreos una vez el agua haya pasado por el sistema de captación, a la salida del tanque de almacenamiento, cada tres meses. 4. Mantenimiento: Se debe hacer una limpieza de los tanques anual, del techo y la canal trimestral.

RECOMENDACIONES

Si el Techo está hecho con tejas de Asbesto, se debe poner especial atención a la calidad de agua, pues es posible que contenga partículas de este elemento que puede alterar gravemente los usos de la misma. En cualquier caso, la recolección de agua lluvia puede ser dispuesta a otros usos que no sean los potables en la medida en que se identifique claramente las condiciones de la calidad del agua captada.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Mediano Plazo, Permanente

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Diseño

Construcción

Funcionamiento

Monitoreo

Mantenimiento

COSTOS Tanque de Almacenamiento: $150.000

RESPONSABLE Propietario y Administradores

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Muestreos de Calidad de Agua, cada tres meses.

Page 144: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

131

PROYECTO 6: Tratamiento de aguas residuales

PROYECTO 6: Tratamiento de Aguas Residuales

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Uso Eficiente y Calidad del Agua Ficha No. 6

META: Construir un Sistema de Tratamiento de aguas residuales de uso Doméstico con una capacidad de tratamiento para 50 personas.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Infraestructura

IMPACTOS A MANEJAR

Cambios en la calidad del agua. Aumento de los sólidos en el agua. Disminución del oxígeno disuelto. Aumento de la Demanda Biológica de Oxígeno. Presencia de metales pesados. Cambios de pH, dureza, color, olor y sabor.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Diseño del Sistema de Tratamiento: Se determinó la creación de un sistema de tratamiento de agua primario y secundario a partir de la utilización de Trampa de Grasa, Tanque Séptico con Filtro Anaerobio y de Humedal Artificial de flujo subsuperficial. Así mismo, partiendo de un Caudal de Diseño (Cd) calculado para un escenario máximo de 50 personas por día (Residentes, Administradores del Aula, Visitantes, etc.) que según RAS 2000 se clasifica como de Baja complejidad es decir una dotación (D) de 90 Lt/hab-día de Caudal y un coeficiente de retorno de 0,8, (Ministerio de Desarrollo Económico, 2000), se tiene que:

Las características de los tipos de Sistemas son: - Tanque Séptico: Es un Sistema primario de Tratamiento de Aguas residuales domésticas, que combina la separación y la digestión de sólidos. El Efluente es dispuesto por Infiltración en el terreno y los sólidos sedimentados acumulados en el fondo del tanque, los cuales son removidos periódicamente. (CEPIS, OPS, OMS, 2003).

Elementos de Diseño:

Tanque

Séptico y Filtro

Anaeróbico

Humedal Artificial Riego o

Vertimiento

Page 145: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

132

Volumen Útil del Tanque Séptico: Vu= 1000+Nc(C*T+K*Lf) Vu= 1000+ 50(50*1+90*0.20) Vu= 4400 L ≈ 4.5 m3

Tiempo de Retención Hidráulica (Pr): Pr = 1.5 * 0.3 Log (P*q) P= Población Servida Pr = 1.5 * 0.3 Log (50*90) q= Caudal de Aporte Unitario(L/per/día) Pr = 0.41 Días = 9.6 Horas ≈ 10 Horas Volumen de Sedimentación (Vs): Vs= 10-3 *(P*q)* Pr Vs= 10-3 *(50*90)* 10 Vs= 4.5 m3 Volumen de Almacenamiento de Lodos (Vd) Vd= G*P*N*10-3 G= Volumen de Lodos Producidos Vd=50*50*1*10-3 N= Intervalo de Limpieza en años Vd= 2.5 m3 Volumen de Natas (Vn) = 0.7 m3 Espacio de Seguridad (Es) = 0.10m Área Superficial (A) =3m *1.5m = 4.5m2 Profundidad de Sedimentación (Ps) Ps = Vs/A Ps = 4.5 m3 / 4.5m2

Ps= 1 m Profundidad de Nata (Pn) y almacenamiento de lodos (Pl)= Pn=Vd/A y Pl= Vn/A Pn= 0.5 m y Pl= 0.15 m Profundidad Neta del Tanque= ∑Ps+Pn+Pl+Es = 1.75 m - Filtro Anaerobio de flujo ascendente (Ministerio de Desarrollo Económico, 2000) Volumen Útil Filtro Área Filtro Vf= 1.60*Nc*C*T A=Vu/1.80 Vf= 1.60*50*50* A=4 m3/1.80 Vf= 4 m3 A= 2.20m2

El medio filtrante debe tener una granulometría uniforme, para ello se recomienda

Page 146: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

133

la utilización de gravas de rio con diámetro entre 3 y 7 cm por sus bajos costos, sin embargo podría utilizarse materiales plásticos tubulares (Polipropileno) que permiten el tratamiento de aguas residuales con una mayor carga orgánica y una más alta concentración de sólidos, por sus características porosas y capacidad de distribución de flujo. (Rodriguez, 2006). Falso fondo debe estar a 0.3m de Altura. - Humedal Artificial de Flujo Sumergido Denominado también biofiltro o pantano seco artificial, puede ser usado como el tratamiento secundario de las aguas residuales, instalándose de forma complementaria al Tanque séptico. (Carrión C., 2008) Está Constituido de Plantas Acuáticas en la superficie del lecho filtrante (Junco, lenteja de agua, Carrizo, etc; Material Filtrante: Grava, Arena; Tubos e Impermeabilización del fondo con Geomembrana. (Carrión C., 2008) Carga hidráulica = 0.032 m2/L/día Área Superficial (As): As=Qd*(LnCo – LnCe) / (Kt*D*n)

Características Tanque Séptico Filtro Anaerobio Humedal Artificial

No. De Unidades

1 de 2 cámaras 1 1

Caudal 0.042L/s 0.042L/s 0.042L/s

TRH 10 Horas 10 Horas 3 días

Volumen Útil 4.5 m3 4 m3 6.25 m3

Largo 3 m 2 m 5 m

Ancho 1.5 m 1.1 m 2.5

Profundidad 1.75 m 1.75 m 0.5 m

Mantenimiento Anual Anual Trimestral

Reuso del Agua Filtro Anaerobio Humedal artificial Riego

Área Superficial 4.5 m2 2.20m2 10 m2

2. Preparación del Terreno: - Ubicación: Deben conservarse las siguientes distancias mínimas para todo el sistema:

1.50 m distantes de construcciones, límites de terrenos, sumideros y campos de infiltración.

3.0 m distantes de árboles y cualquier punto de redes públicas de abastecimiento de agua.

15.0 m distantes de pozos subterráneos y cuerpos de agua de cualquier naturaleza.

- Despejado Se prepara el terreno removiendo temporalmente la capa vegetal superficial durante la construcción

Page 147: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

134

- Cercamiento Debe demarcar las áreas sobre las cuales se ubicará el sistema de Tratamiento, con el fin de que no se transite sobre ellas, no se establezcan otras estructuras o el ganado pase por encima de ellas. 3. Construcción Tanque Séptico y Filtro: Excavación del Volumen, construcción del depósito en concreto, instalación de la tubería, Falso fondo y disposición de gravas. Humedal Artificial: Excavación de la zanja, Instalación de la Geomembrana, instalación de tuberías, colocación de sustratos y siembra de plantas 4. Monitoreo de Calidad de Agua - Muestreos de Aguas: Se realizarán en el ingreso al sistema y en el efluente final. El lugar de muestreo al ingreso al sistema debe hacerse a la entrada del pozo séptico y el muestreo en el efluente final debe escogerse en una zona de poca turbulencia, se realiza con un balde limpio, el cual debe ser purgado 3 veces con la misma agua, para posteriormente trasvasarla a los recipientes de vidrio o plástico que no tenga ningún tipo de contaminación. Las pruebas que se pueden realizar en campo son las pruebas organolépticas, pruebas con multi-parámetros (temperatura, pH, oxígeno disuelto, solidos disueltos y conductividad eléctrica), la medición del caudal, a la entrada del pozo séptico se puede realizar con el volumen del balde y el tiempo que dura en llenarse. En caso de no tener estos materiales en campo se pueden realizar las mismas pruebas en el laboratorio. Posteriormente deben empacarse las muestras en una nevera plástica con hielo para que permanezcan frías hasta su llegada al laboratorio. (Alarcón F. & Amaya G., 2014) 5. Mantenimiento del Sistema - Tanque Séptico: Los lodos y las espumas serán retirados en un intervalo anual, el cual puede ser modificado siempre que existan alteraciones justificadas y no se afecten los rendimientos de la operación. Debe realizarse una remoción periódica de lodos por personal capacitado que disponga del equipo adecuado para garantizar que no haya contacto entre el lodo y las personas Antes de cualquier operación en el interior del tanque, la cubierta debe mantenerse abierta durante un tiempo suficiente (>15 min.) para la remoción de gases tóxicos o explosivos. En ningún caso los lodos removidos, pueden arrojarse a cuerpos de agua. En zonas aisladas, los lodos pueden disponerse en lechos de secado. Los lodos secos pueden disponerse en rellenos sanitarios o en campos agrícolas; cuando estos últimos no estén dedicados al cultivo de hortalizas, frutas o legumbres que se consumen crudas. (Ministerio de Desarrollo Económico, 2000). - Humedal Artificial: La elección de la vegetación depende del tipo de residuos, de la radiación solar, la temperatura, la estética, la vida silvestre deseada, las especies nativas y la

Page 148: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

135

profundidad del humedal. Se deben usar dos celdas en serie. Las celdas deben ser impermeabilizadas para evitar la infiltración. Es esencial que las raíces tengan siempre acceso a agua en el nivel de los rizomas en todas las condiciones de operación. Para medios muy permeables con alta conductividad hidráulica (tales como la grava), se recomienda que el nivel de agua se mantenga alrededor de 2 a 5 cm por debajo de la superficie del lecho.

RECOMENDACIONES

Es pertinente hacer una prueba de Infiltración del Suelo en el Área destinada al proyecto para establecer el mejor lugar para su Instalación. Se debe evaluar el aumento de grasas en la dinámica domiciliaria, para de ser así, incorporar un sistema de trampas de Grasas que retenga los vertimientos de la cocina o lavadero. Deben construirse adecuadamente el Tanque y el Filtro evitando que haya fugas que puedan contaminar la capa freática del aula. No se recomienda utilizar el Agua Tratada Final en cultivos de hortalizas o de consumo crudo. Los lodos extraídos pueden ser tratados también en la compostera y las grasas en el biodigestor.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo, Permanente

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Diseño

Preparación

Construcción

Funcionamiento

Monitoreo

Mantenimiento Anual Tanque y Trimestral humedal.

COSTOS Mano de Obra: $2‟000.000. Materiales: $1‟500.000 Presupuesto: $3‟500.000

TOTAL= $ 7’000.000

RESPONSABLE Propietario y Administrador

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Monitoreos de Calidad de Aguas.

6.4.4.3. PROGRAMA 3: Manejo Integral de Residuos Solidos

Se propone garantizar la prevención, el control, la minimización, el

aprovechamiento y la adecuada disposición final de los residuos generados

durante los diferentes procesos productivos y demás actividades del Aula

Ambiental Agroecológica.

Proyectos a Desarrollar:

Page 149: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

136

PROYECTO 7: Manejo de Residuos Sólidos

PROYECTO 7: Manejo de Residuos Sólidos

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Manejo Integral de Residuos Sólidos

Ficha No. 7

META: Lograr el 100% del manejo ambiental de los residuos Sólidos No Peligrosos generados en el Aula.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Infraestructura

IMPACTOS A MANEJAR

Contaminación atmosférica por Emisiones de quemas de residuos. Contaminación de fuentes hídricas por infiltración de residuos. Generación de vectores por malos olores y proliferación de microorganismos patógenos.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Diseño del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Debido a que en el aula no se desarrollaran actividades productivas contaminantes, el programa está enfocado en la adecuada disposición de los Residuos no Peligrosos, los cuales se clasifican en:

Biodegradables

Reciclables

Ordinarios e Inertes Para ello se ha estructurado un jerarquización de acciones que esta consignada en lo siguiente:

-Diagnóstico: Es una revisión de la situación actual en cuanto al manejo de los residuos generados; esto permite identificar fortalezas, falencias y elegir las alternativas de manejo integral (reutilización, comercialización, valoración y/o aprovechamiento) que pueden aportar a la organización beneficios económicos, sociales y ambientales. - Prevención: Consiste en la determinación de estrategias orientadas a lograr la optimización del uso de las materias primas, materiales de envase y empaque, la adopción de

Disposición Final

Tratamiento

Reciclaje

Reutilización

Minimización

Prevención

Diagnóstico

Page 150: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

137

prácticas, procesos y tecnologías más limpias. - Minimización: Debe comprender la adopción de medidas organizativas y operativas que permiten disminuir la cantidad de los residuos generados que precisan un tratamiento o disposición final. Algunas de las estrategias son: - Reutilización y reciclaje: Se deben implementar alternativas de reutilización / recuperación o reciclaje de los Residuos generados, para lograr el aprovechamiento al disminuir el consumo de energía, alargar la vida útil de los sitios de disposición final, reducir la contaminación ambiental y alcanzar la valorización de los residuos ya que los materiales recuperados, son materias primas que pueden ser reincorporadas al ciclo económico. - Tratamiento: Consiste fundamentalmente en la separación en la fuente de los residuos a partir de la respectiva identificación del tipo de residuos. Con el fin de ser dispuestos a distintos métodos de aprovechamiento como la compostera, reduciendo el volumen como actividades previas a la disposición final. - Disposición Final: Los Residuos generados deben ser dispuestos de manera ambientalmente adecuada, controlada y cumpliendo con la normatividad legal vigente. 2. Ejecución: - Instalación de Contenedores: Se instalaran 7 contenedores los cuales deben estar rotulados y señalizados, de forma tal que al identificar la naturaleza del residuo y así, se sepa determinar en qué tipo de contenedor se deben depositar los residuos. Se puede utilizar el siguiente código de colores según (Área Metropolitanan del Valle de Aburrá, 2010):

Ilustración 37. Canecas según colores

Fuente: (Área Metropolitanan del Valle de Aburrá, 2010)

Los Residuos Reciclables son: Vidrio, Plástico, Papel-Cartón y Metales. Los cuales pueden recuperarse, reutilizarse, aprovecharse o tratarse para un uso

Page 151: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

138

posterior. Puede utilizarse la Bolsa Blanca o Transparente. Los residuos Ordinarios son: aquellos residuos, objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que por su naturaleza, uso, consumo y/o contacto con otros elementos, no son peligrosos y no podemos aprovechar. (Barrido, Servilletas usadas, Colillas, Icopor, Espumas, restos de cerámicas, residuos contaminados con materia orgánica). Se puede utilizar una bolsa negra. Los residuos Orgánicos son los susceptibles a descomponerse mediante procesos naturales en cortos periodos de tiempo, con seguridad son los que más se producirán en el Aula y podrán disponerse en la compostera. Los residuos Peligrosos son: Todos aquellos provenientes de productos químicos, que pueden reacción entre sí generando un alto riesgo de impacto ambiental, para el caso del conjunto de actividades del Aula no se presentarán este tipo de residuos de forma común, sin embargo se crea su contenedor como medida de prevención. Se dispondrán en una bolsa roja. Debido a la disponibilidad espacial y la generación lenta de residuos especiales, se determina utilizar una adecuada separación de residuos para mejorar los procesos de reutilización y reciclaje, así como también estructurar el presente Plan como parte de una estrategia pedagógica más a tratar en el aula. - Diseño de rutas de recolección internas Se estructurará a partir de la identificación y distribución de los puntos de generación de residuos los cuales deben recoger la totalidad del aula. Estos son en orden de importancia:

Zona de Infraestructura: Residuos domiciliarios.

Senderos.

Zona de Juegos y Camping. - Almacenamiento: Debe contarse con un sitio de almacenamiento central que cumpla con los siguientes requerimientos según (Área Metropolitanan del Valle de Aburrá, 2010) :

1. Localizado en predios del Aula y de Acceso Restringido 2. La instalación permite su limpieza e impiden la formación de ambientes

propicios para el desarrollo de microorganismos 3. Cubierto para Protección de aguas lluvia, iluminación y ventilación

adecuada (rejillas y ventanas), piso Duro e impermeable. 4. Posee un sistema de control de incendio (extintores, acceso a agua) 5. La unidad de almacenamiento evita el acceso y proliferación de animales

domésticos, roedores y otras clases de vectores. 6. No Causa impactos o Molestias a la comunidad. 7. Cuenta con recipientes o cajas de almacenamiento para su adecuada

disposición.

Page 152: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

139

8. Debe ser aseada, fumigada y desinfectada frecuentemente. 9. Debe ser de uso exclusivo para almacenar residuos y debe estar

debidamente señalizado. 10. Disponer de espacios por clase de Residuo, de acuerdo a su clasificación.

Las dimensiones del almacén serán de: 2 m de Fondo, 4m de largo y 2 m de alto. Área= 8m2 Volumen= 16m3 Cada tipo de residuos (Reciclables, Ordinarios, Orgánicos y Peligrosos), dispondrá de cerca de 1m para hacer en total de 4 compartimientos, en donde se ubicarán unos recipientes para su almacenamiento. Adicional a este espacio, se dispondrá un punto central de recolección para el caso de visitantes y las diferentes acciones a realizarse en el Aula, los cuales constarán de las 7 canecas pequeñas con los colores identificados, como parte de la estrategia pedagógica de este proyecto ubicados en el área central de recibimiento a visitantes. - Señalización Los tipos de residuos serán señalizados por colores en el área común, según lo establecido en la figura. En el Almacén se señalizará de la siguiente forma:

Ilustración 38. Colores de las canecas del aula

Fuente: Autores

- Disposición Final Los residuos ordinarios y Peligrosos se llevarán hasta el punto de recolección de residuos más cercano para ser dispuesto bajo el sistema convencional de recolección de residuos del distrito. Con la frecuencia que se identifique como pertinente para cada uno de estos (Día de por medio, Semanal, mensual), dependiendo de los volúmenes producidos. Los Residuos Orgánicos, se dispondrán en la compostera periódicamente ajustándolo a los procedimientos de la misma. Los residuos Reciclables se almacenarán en un volumen pertinente para ser

Orgánicos Ordinarios Reciclables Peligrosos

Page 153: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

140

llevado a una planta de reciclaje siendo una posible fuente de ingresos. - Plan de Contingencia. En cualquiera de las etapas de la gestión integral de residuos, existe la posibilidad de enfrentarse a situaciones de emergencia como incendios, explosiones, fugas, derrames, problemas en los servicios de aseo, etc. Esto se puede prever con lo estipulado por la normatividad como el determinado por el RAS 2000 en su título G (Ministerio de Desarrollo Económico, 2000), el cual establece la necesidad de crear un Plan de Contingencia que cumpla con los siguientes objetivos:

Definir funciones y responsabilidades

Planificar y Coordinar las actividades de atención y recuperación.

Activar procedimientos preestablecidos de respuesta para atender la demanda.

Identificar el inventario de recursos disponibles.

Informar en forma precisa y oportuna.

Recobrar la Normalidad tan pronto sea posible

Programar ejercicios de Simulación para la capacitación y revisión periódica.

RECOMENDACIONES

1. El manejo integral de los residuos no peligrosos debe realizarse asegurando el cumplimiento de la regulación ambiental vigente y aplicable. 2. Debe existir estrategias orientadas a la minimización mediante la prevención de la generación, así como el aumento del aprovechamiento y la valorización, con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible. 3. Debe permitir el aprovechamiento de los mismos mediante las mejores técnicas disponibles a un costo razonable y cumpliendo con las mejores y más adecuadas prácticas ambientales. 4. La disposición final de los residuos no peligrosos debe, en la medida de lo posible, limitarse a aquellos que no sean aprovechables. 5. De ser posible, comprar una báscula para medir el peso del material reciclado producido.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo, Permanente

ACTIVIDAD

MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12

Diseño del Plan

Instalación de Contenedores

Infraestructura del Centro de Acopio

Disposición Permanente aunque varía de acuerdo al tipo de Residuo.

Page 154: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

141

COSTOS Compra de Canecas y Bolsas= $100.000 Construcción Almacén = $1‟000.000 Mano de Obra día= $35.000

TOTAL= $1’135.000

RESPONSABLE Propietario y Administradores del Aula.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Indicador de Separación de Residuos (ISR):

ISR% =

El cual debe ser mayor al 95%.

PROYECTO 8: Manejo de Residuos Orgánicos a partir de Compostera

PROYECTO 8: Manejo de Residuos Orgánicos a partir de Compostera

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Manejo Integral de residuos Solidos

Ficha No. 8

META: Aprovechamiento del 100% de los residuos orgánicos generados en el Aula Ambiental.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Infraestructura

IMPACTOS A MANEJAR

Contaminación atmosférica por Emisiones de quemas de residuos. Contaminación de fuentes hídricas por infiltración de residuos. Generación de vectores por malos olores y proliferación de microorganismos patógenos. Disposición Inadecuada de los residuos sólidos.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Se realizará a partir de la implementación de sistemas de compostaje, el cual manejará los residuos orgánicos generados en el sistema. Estos provienen de:

El sistema de producción Agroecológica.

Residuos Orgánicos Domiciliarios El proceso se realizara a partir del siguiente diagrama:

Ilustración 39. Flujograma del tratamiento de residuos sólidos

Page 155: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

142

Fuente: Autores

- Adecuación del área de compostaje Se construye como una caseta de biodegradación, en donde se determina un tiempo uniforme para la elaboración del Compost. Se determina la utilización de plástico de invernadero en la parte superior de la caseta para mantener las condiciones de temperatura y humedad óptimas. Base: 9m*3m Altura: 1.5m Volumen Aproximado: 12m3

Área de la Superficie ocupada:8m2

Se debe intercalar capas de 10 a 20 cm de estiércol con capas de material vegetal de 10 cm, los residuos que se van produciendo conformaran una nueva pila - Manejo del Sistema: Aireación y Homogenización de la masa de compostaje

Ilustración 40. Ejemplo de camas

Fuente: https://newspaperbokashi.files.wordpress.com/2010/09/nica1.jpg

Separación en la fuente

Transporte de Material organico al

punto de compostaje

Mezcla: Organico Fresco + Material Carbonado (10%

de aserrin o poda)

Picado Conformación de la

pila

Adicion en la parte inferior de Aserrin para controlar la

humedad

Formacion de montón con

mezcla.

Aireación (2 veces por semana)

Secado (Semana 8 y 9)

Maduración (Semana 10 y 11)

Cernido

Almacenamiento

Page 156: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

143

Se debe realizar dos veces por semana, a partir de la rotación de las pilas cuya distancia mínima debe ser de 2 m para realizar las labores manuales. Se deben realizar controles de temperatura y humedad. El material de las pilas que están en la última fase se tamizan para separar impurezas y dejar el compost producido listo para empacado en bultos de lona y almacenarlos en una zona cubierta. - Taller de Capacitación en manejo de residuos: Para identificación de los residuos que pueden ser compostados (no productos cocinados, no cartón con tintes). - Venta de Abonos: Una vez se produzcan los abonos en la compostera estos podrán ser empacados y vendidos como abono natural para los pobladores del territorio y demás personas interesadas.

RECOMENDACIONES

Es pertinente articular la compostera con los demás proyectos que manejen residuos orgánicos y también con la utilización de los abonos en los procesos productivos. Se debe generar un volteo constante, y regulación de la humedad y temperatura, para evitar la emisión de malos olores y moscas El aula puede incorporar en su sistema los residuos orgánicos vecinales, de ser aceptado por la comunidad es necesario establecer los horarios para la recolección de residuos orgánicos con los vecinos.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Mediano plazo; ejecución constante

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Adecuación del área de Compostaje

Funcionamiento

Taller de Capacitación

Venta de Abonos

COSTOS Equipo de Formadores = $200.000 Mano de Obra= $250.000 Materiales complementarios= $500.000

TOTAL= $950.000

RESPONSABLE Equipo de formación del aula y administración del aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Volteo quincenal. Cantidad de Compost en Kg generado en un semestre en el Aula.

Page 157: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

144

6.4.4.4. PROGRAMA 4: Sistemas de cultivos agroecológicos

Plantea desarrollar una Producción Agroecológica que permita edificar un sistema

de autoabastecimiento como ejemplo piloto para la región, aprovechando al 100 %

las áreas dispuestas para producción agrícola.

Acciones a Desarrollar:

PROYECTO 9: Producción Rotativa Agroecológica

PROYECTO 9: Producción Rotativa Agroecológica

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Sistema de Cultivos Agroecológicos

Ficha No. 9

META: Alcanzar la producción agroecológica en el 50% del Área total del Aula, garantizando procesos complementarios y sostenibles.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Producción Agroecológica

IMPACTOS A MANEJAR

Erosión del Suelo por procesos de escorrentía o viento, Disminución de riesgos por Heladas, Pérdida de cobertura vegetal, Disminución de la calidad de los suelos.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Como principal actividad del aula, se implementará un proyecto de ocupación y adecuado manejo del suelo para usos de Producción Agropecuaria, los cuales se desarrollan bajo el enfoque técnico- agroecológico, en donde se busca implementar buenas prácticas para el aprovechamiento y recuperación del suelo, así como de la implementación de cultivos nativos que se ajusten a las condiciones ambientales del terreno, pero que además permita rescatar aspectos tradicionales de la cultura campesina de esta zona rural de Bogotá. 1. Diseño de la Producción -Definición de los productos a cultivar: - Rotación de Cultivos Esto se realizará a partir de la práctica de la rotación de cultivos, en la que se establecen unos tiempos determinados para la producción y una secuencia para la siembra. Se debe desarrollar a partir de leguminosas y cultivos de cobertura por un tiempo más o menos largo, esto en el entendido que la mayoría de los cultivos son de ciclo corto. El éxito de la rotación de cultivos depende de algunas características como:

Page 158: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

145

Los cultivos se beneficien mutuamente

Se Mantengan las coberturas de suelo

Ayuden a recuperar la materia orgánica

Reduzcan la presencia de plagas, enfermedades y plantas invasoras

Mantengan una elevada producción

Sean cultivos de la región. El valor económico de los cultivos que forman parte de la rotación es fundamental. Cada cultivo sembrado debe ser económicamente viable, aunque se recomienda plantar un cultivo recuperador que aumente la producción del cultivo siguiente, aún si en el mercado tiene un precio bajo. (Cammaert, MT. Palacios., Arango, & Calle, 2007) Dependiendo de la especie y de la variedad, las plantas tienen diferentes exigencias de nutrientes. Es imprescindible que los cultivos de la rotación tengan exigencias nutricionales diferentes y los mismos requerimientos de pH; sólo así se puede garantizar un buen balance nutricional y mejores rendimientos. (Cammaert, MT. Palacios., Arango, & Calle, 2007) - Asociación de Cultivos Como complemento a la rotación de cultivos se debe implementar un sistema de asociatividad entre cultivos de dos o más especies que sembradas a determinada distancia pueden desarrollar interacciones benéficas y complementarias. Esto influye en la dinámica de las poblaciones de insectos-plaga evitando menos daños a los cultivos y ayuda a la supresión de malezas debido a la sombra, alelopatía, entre otras relaciones, pero también con un mejor uso de los nutrientes del suelo y de esta forma el mejoramiento de las condiciones de productividad. Para el aula se han especificado los siguientes tipos de Asociaciones favorables: Maíz – Frijol – Calabaza – Cilantro - orégano Habichuelas - Habas – Zanahoria –Romero Papa – Cubio – Frijol – Caléndula – Arracacha Rábano – Lechuga – Zanahoria - Romero Fresa – Lechuga – Espinaca

Page 159: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

146

Ilustración 41. Producción en el aula

Fuente: Autores

- Ubicación de los Productivos Para el desarrollo de la producción agroecológico se definió establecer tres áreas de cultivos los cuales relacionarán los diferentes sistemas de asociación y se rotaran en la medida que se vayan cumpliendo los ciclos de cada uno de ellos. 2. Preparación del Terreno y Cultivo Una vez definidos los espacios para cada sistema asociativo se debe hacer una preparación del terreno el cual consiste en articular el sistema riego, con los corredores de amortiguación, y una labranza mínima que permita realizar la adecuada siembre respetando los espacios entre semillas y diferentes especies, teniendo en cuenta que no se removerá completamente la cobertura vegetal pues esto es incompatible con la actividad agroecológica y genera impactos ambientales al aumentar el riesgo de erosión. 3. Control de Plagas, enfermedades y malezas Aplicación de mecanismos orgánicos de control de plagas y remoción de tejidos enfermos en los cultivos. Esto en los casos en que alguna enfermedad haya atacado para evitar contagios en el resto del cultivo. Los residuos que salgan deben manejarse especialmente pues no en todo caso se pueden disponer en el sistema de compostaje, depende del grado de afectación al que estén expuestos. Los residuos orgánicos que se encuentren en el suelo también deben ser retirados. 4. Cosecha y Rotación de Cultivos Una vez se van cosechando los sistemas asociados, se recoge lo producido, la cual estará destinada principalmente al consumo interno de los habitantes y administradores del aula y en segundo grado a la comercialización. Una vez se completen los ciclos de los sistemas se procederá a la rotación y la reubicación de la producción.

RECOMENDACIONES

Experimentar diferentes tipos de asociaciones y evaluar la evolución de la calidad del suelo a partir de pruebas de laboratorio que determinen sus características químicas.

Page 160: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

147

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo, con especificidades según la producción

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Diseño de la Producción

Preparación del Terreno

Cultivo

Control de Plagas, enfermedades y maleza

Cosecha y Rotación de Cultivos

COSTOS Mano de Obra - Dinámica del Aula :$ 1„500.000 anual Herramientas: $200.000

TOTAL: $ 1‟700.000

RESPONSABLE Administradores

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Producción mensual: Kg producto/mes Producción espacial: Kg Producto/ Área usada Índice de Producción: Producción Mes 1/ Producción mes 2 Índice de Afectación de Plagas: # Plantas afectadas por plagas/ Número Total de Plantas

PROYECTO 10: Huerta

PROYECTO 10: Huerta

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Sistema de Cultivos Agroecológicos

Ficha No. 10

META: Mantener una producción constante a baja escala de productos básicos para el consumo de las personas que frecuentan el aula

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de infraestructura

IMPACTOS A MANEJAR

Disminución de la dieta alimentaria, inversión de recursos en compra de alimentos básicos.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Elección de especies que mantengan una relación alelopática, para impedir la llegada de plagas.

2. Elaboración de semilleros. 3. Planeación para escalonar algunos productos

Page 161: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

148

Construcción de surcos en espiral con un paso de 1 metro para el tránsito de las personas.

RECOMENDACIONES

Se debe realizar un cambio constante de los productos sembrados, la huerta debe realizarse en un lugar cercano al área de la casa, procurara sembrar plantas aromáticas, tabaco, cebolla y ajo en las esquinas para ahuyentar plagas.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Elección de especies

Mantenimiento de semilleros

COSTOS Materiales para semilleros: $50.000

RESPONSABLE Administradores del Aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Producción en Kg de Comida/ mes Monitoreo constante con un riego de por lo menos tres días a la semana en temporadas de sequia

PROYECTO 11: Lombricultivo

PROYECTO 11: Lombricultivo

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Sistema de Cultivos Agroecológicos

Ficha No. 11

META: Aumentar la producción de abonos orgánicos

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de infraestructura (área de la compostera)

IMPACTOS A MANEJAR

Aplicación de insumos químicos en alimentos

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Lombricultivo de lombriz roja californiana y mexicana Área destinada para el Lombricultivo= 4.5m x 2m = 9m2

1. Siembra de 1 kilo de cada especie de lombriz 2. Construcción de cama para pie de cría 3. Construcción de cama para siembra 4. Alimentación de lombrices 5. Separación y cosecha de abono

RECOMENDACIONES

Para tener un seguimiento efectivo es necesario mantener las especies separadas, Mantener el espacio alejado de gallinas

Page 162: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

149

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto plazo

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Siembra de lombrices

Construcción de cama para pie de cría

Construcción de cama para siembra

COSTOS Materiales $ 200.000 mano de obra $36000(por jornal que se requerido )

RESPONSABLE Equipo dinamizador del aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Lombrices producidas/ 3 meses

6.4.4.5. PROGRAMA 5: Sistemas pecuarios Sostenibles

Busca desarrollar actividades pecuarias que complementen el ejercicio sostenible

y pedagógico del Aula y generen alternativas económicas, para el fortalecimiento

de los procesos.

Proyectos a Desarrollar:

PROYECTO 12: Apicultura

PROYECTO 12: Apicultura

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Sistemas Pecuarios Sostenibles Ficha No. 12

META: Generar una producción de 10 Litros de Miel al mes

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Amortiguación y Manejo especial

IMPACTOS A MANEJAR

Disminución de la biodiversidad, Dificultades de polinización y reproducción de las especies, fortalecimiento de la calidad de suelo y cultivos.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Se cuenta con cinco colmenas, con abejas de raza carniola e Italiana cruzada con africanizada, con el objetivo de producción de piel y polen además de aumentar los niveles de polinización en la ronda del Bosque. 1. Ubicación de Apiarios Como consideración fundamental se determina que los apiarios deben ubicarse

Page 163: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

150

en áreas que ambientalmente presenten condiciones estables y no hayan procesos contaminantes, unas de las características principales para la ubicación son (Vandame, Ganz, Garibay, & Reyes, 2012) - Ubicarse en zonas con suficientes fuentes de néctar y polen natural para las

abejas, así como fuentes de agua limpia para la temporada seca. - Lejos de caminos y carreteras de terracería para evitar la contaminación por

polvo y evitar que las abejas ataquen a personas o animales. - Tan lejos como sea posible de las ciudades o poblados. - Lejos de basureros o áreas contaminadas o plantas de tratamiento de aguas

negras. - A buena distancia de cultivos donde se usan insecticidas y herbicidas de

síntesis, en regiones de agricultura intensiva. - Lejos de líneas eléctricas de alta tensión. - Fuera de riesgos de vandalismo y robo, de inundaciones y derrumbes. Las áreas de Pecoreo Son de 1, 3 y hasta 12 km. Por lo que es fundamental contar con condiciones adecuadas para el desarrollo de la actividad. 2. Construcción de Apiario Crianza y selección de las abejas Las especie de abejas será la Apis Melífera Se seleccionará las mejores abejas reinas para que se fortalezcan la colonia y se obtenga una mejor producción de miel. Alimentación de las Abejas La alimentación de las abejas se realizará a partir de una adecuada gestión de las reservas de miel, pues ellas se alimentan exclusivamente de ésta y solo podrá dárseles miel orgánica una vez que se atraviese un periodo extremo en el que la colmena se encuentre en riesgo. Para ello, es preciso que los administradores de esta actividad cuenten con reservas suficientes para sortear este escenario. Prevención y Control de Enfermedades Consiste fundamentalmente en atender con medidas profilácticas constantes y consecuentes, donde la reducción del estrés es uno de los aspectos más importantes a tratar. Esto se da, por múltiples factores dentro de los cuales se encuentra el apicultor quien permanentemente interactúa con los panales, compañeras abejas y su miel. La reducción del estrés, en ese sentido significa: - Seleccionar cepas adaptadas a nivel local. - Renovar periódicamente la reina, previniendo las reducciones de estímulos de feromonas, después de 2 años. - Tocar la colmena lo menos posible, considerando que las abejas necesitan 2 o 3 días después de las intervenciones para recuperar el equilibrio interior. - Utilizar el humo mínimo necesario para calmar a las abejas. - Trabajar con los excluidores de abejas durante la cosecha para limitar la

Page 164: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

151

excitación de las abejas. - Establecer la colmena horizontalmente - Proteger las cajas contra el sol y el viento, considerando que el entorno común de las abejas era habitando bosques a 3 m del nivel del suelo. - Fijar marcas individuales de orientación para cada colmena, con el fin de prevenir la transmisión de enfermedades, dado que las abejas no viven tan cerca como el apicultor las coloca. - Colocar el apiario a una distancia de 1000 metros de los basureros, evitando toda fuente de contaminación. - Suministrar constantemente agua limpia. - Proveer Cera limpia, renovar frecuentemente la cera oscura. - Mantener higiene en todas las operaciones, herramientas, equipos, medios de almacenamiento y equipos. Manejo de Colmenas: El número ideal de las colmenas de un apiario depende de la disponibilidad de forraje y agua. Podemos dar aquí algunas recomendaciones de ubicación: - Colocar las colmenas cerca de una fuente de agua y a corta distancia de buenas fuentes de alimentos, así como a distancias recomendados de actividades críticas. - Evitar la exposición directa al sol, seleccionando un área sombreada. - Verificar la abundancia de plantas forrajeras, vegetación, árboles frutales y cultivos agrícolas, con diferentes tiempos de floración en los alrededores de la colmena para asegurar la alimentación de las abejas y la duración de la producción de miel. - Colocar las entradas de las colmenas al lado opuesto de los vientos dominantes. Se debe tener en cuenta la compra de equipo de trabajo para visitantes incluye:

Traje con guantes, careta, botas y overol Ilustración 42. Indumentaria para protección en la apicultura

Fuente: (Vandame, Ganz, Garibay, & Reyes, 2012)

Tratamiento para la Miel: Durante el proceso de extracción y filtración deben tenerse presentes las siguientes condiciones: - Es recomendable la extracción de la miel cerca del apiario para así evitar la contaminación con el polvo al transportarla más lejos. Los lugares de extracción deben permanecer limpios y provistos de agua limpia. El piso de estos lugares

Page 165: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

152

debe estar cubierto con una lona de plástico. - Durante el transporte, las alzas deben ser cubiertas completamente para evitar su contaminación con polvo. - Solo se permite el uso de extractores de acero inoxidable. No se permite el uso de grasas en los extractores. - Para desopercular, solo se permite el uso de cuchillos de acero inoxidable. Registro de Actividades: Se requiere llevar un control estricto de la identificación de las colmenas, con los orígenes de las colonias y reinas, el listado de trabajo en campo, Cuentas de cosecha y de venta de miel y de cera.

RECOMENDACIONES

Es necesario tener todo el equipo apícola el cual consta de: Equipo de protección: Velo, Overol, Guantes, Calzado apropiado, Ahumador (con material de combustión), cuña, Cepillo. Mantener un botiquín con loratadine, fernegan o apis por si se presenta alguna picadura y hay reacción alérgica, manejar grupos pequeños máximo 5 personas para un mejor control del grupo, siempre deben ir dos guías y un paramédico(que mantenga a la mano un botiquín básico)

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Instalación de Apiario

Crianza de Abejas

Tratamiento de la Miel

Registro de actividades

COSTOS Equipos de trabajo= $250.000 Materiales Colmenas= $1‟000.000 Instalación= $200.000 Mano de Obra= 1‟200.000

TOTAL: 2‟900.000

RESPONSABLE Equipo de Apicultores del Aula (2 personas)

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Revisión quincenal Numero de Abejas / Colmena al año Volumen de Miel producida / Colmena

Page 166: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

153

PROYECTO 13: Ovicultura

PROYECTO 13: Ovicultura

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Sistemas Pecuarios Sostenibles

Ficha No.

13

META: Establecer un rebaño ovino de 10 ovejas constantes en el aula, que provean Leche, Lana y Carne para autoconsumo de residentes del Aula.

ZONA DE EJECUCIÓN Zona de Infraestructura y Zona de producción Agropecuaria

IMPACTOS A MANEJAR

Bajas oportunidades de empleo en el Aula.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Composición del ganado Ovino El rebaño ovino está organizado jerárquicamente y compuesto por animales de diferentes edades, sexo y estados fisiológicos. Estos son: Carnero (semental): Macho regularmente mayor a un año de edad, sexualmente maduro el cual es empleado para la reproducción. Oveja (Borrega): Hembra adulta, entre uno y seis o más años de edad y que ha tenido partos. Oveja primeriza: Hembra joven, desde el destete hasta su primer parto (12 – 24 meses) Cordero Lactante: Macho o Hembra, desde el nacimiento al destete (hasta los 90 dias de edad) Cordero Destetado: Macho, desde el destete hasta que este apto para el engorde o la reproducción. En el aula se cuenta con un Carnero Semental y dos Borregas de raza criolla, de doble propósito: carne y lana, en el aula se utilizan para control de pastos y producción de lana.

Ilustración 43. Ovejas del aula

Fuente: Autores

1. Instalaciones para ovinos Los ovinos son animales que están adaptados para alimentarse y vivir en forma li

Page 167: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

154

bre en praderas o pastizales. Sin embargo, durante el día salen a pastorear y en la tarde y noche permanecen en alojamientos (encierro nocturno). (Cuéllar Ordaz, García López, De la Cruz C., & Aguilar Niño, 2011) Para el Aula se determinó la instalación de un Corral en donde se encerrará el rebaño en la noche. Los materiales de esta serán los siguientes: Paredes: Tablas de Madera Cercas: Postes de Madera Techo: Tejas galvanizadas o de asbestos Piso: Tierra Los requerimientos mínimos de espacio son:

Tabla 30.Áreas para cada tipo de oveja

Tipo de Animal Superficie (m2/Cabeza)

Comedero (cm/cabeza)

Ovejas ligeras 0.6 – 0.8 30 – 40

Ovejas pesadas 0.7 – 1.0 40 – 50

Ovejas con Corderos

2 – 2.5 40 – 50

Ovejas Primerizas

0.6 – 0.8 30 – 40

Corderos Lactantes

0.2 – 0.3 1 – 5

Corderos de engorde ligeros

0.2 – 0.3 5 – 10

Corderos de engorde pesados

0.5 – 0.75 10 – 15

Corrales de Parto

2.0 – 2.5 40 – 50

Fuente: (Cuéllar Ordaz, García López, De la Cruz C., & Aguilar Niño, 2011)

Se dispondrán: 10 m2 Previendo la ampliación de una o dos ovejas más. Comederos Deben estar situados a cierta altura del suelo (entre 25 y 40 cm, dependiendo de la talla y edad de los animales) y contar con barreras para que el animal sólo meta la cabeza y no los miembros anteriores. Debe evitarse que el alimento se contamine con orina o estiércol. (Cuéllar Ordaz, García López, De la Cruz C., & Aguilar Niño, 2011) Bebederos: El suministro de agua debe ser continuo y ésta debe estar siempre limpia, fresca y protegida de la luz y polvo. La cantidad de agua de consumo del ovino dependerá de la cantidad de Kg de comida que consuma en el día de acuerdo a la siguiente relación y con una temperatura promedio de 15°C:

Page 168: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

155

Tabla 31.Volumen de agua según edad de las ovejas

Tipo de Animal Litros de Agua / Kg de alimento

Corderos en crecimiento o engorda

2.0

Ovejas Vacías o al inicio de gestación

2.0 – 2.5

Ovejas al final de gestación

Gestación Simple 3.0 – 3.5

Gestación Gemelar 3.5 – 4.5

Ovejas Lactantes

Primer mes 4.0 – 4.5

Meses posteriores 3.0 – 4.0 Fuente: (Cuéllar Ordaz, García López, De la Cruz C., & Aguilar Niño, 2011)

Para el aula se utilizará un bebedero de tipo de canoa. Saladeros: Los minerales son indispensables para la nutrición de los ovinos. Éstos pueden ofrecerse mezclados con los alimento o en forma separada en recipientes diseñados para tal propósito. En el aula se utilizará una adaptación de una taza o recipiente sin una pared de forma tal que el animal pueda acceder a ella. 2. Crianza - Identificación del Ganado Ovino: Tiene como objetivos: demostrar la propiedad de los animales, registrar los eventos productivos, de salud, ventas y bajas que ocurren en el rebaño, Registrar los datos de reproducción (fechas de ocurrencia de montas, partos, destetes e intervalo de partos. Debido a la poca cantidad de individuos que se tendrán en el Aula se determina la implementación de un sistema Simple- Temporal de Identificación de ovejas el cual consiste en ponerle un collar sencillo en pita a la oveja donde se dispone una arandela que contiene el nombre o símbolo para reconocer cual es el animal. Para casos especiales como tratamientos de salud, se utilizara un sistema de marcación con colores para identificar temporalmente al animal. -Determinación de la edad Se realizará a partir del método de dentición y adquiere suma importancia pues esto permite saber la vida productiva del animal y su desempeño. La forma objetiva es conocer la fecha de nacimiento y hacer el seguimiento, sin embargo el método de dentición es bastante preciso. Consiste en evaluar la aparición o crecimiento de los dientes incisivos o Palas, los cuales van naciendo progresivamente, reemplazando dientes de leche.

Tabla 32. Método de determinación de edad según palas

Característica Palas Edad

0 -12 meses Todos los dientes son de leche 0 < De un año.

Page 169: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

156

12 – 18 meses, los primeros dientes incisivos en mudar son Palas y el resto son de leche.

2 Un año

18 – 24 meses, ya han mudado las palas y los primeros medianos.

4 Dos Años

24- 42 meses, las palas, primeros y segundos medianos son permanentes

6 Tres Años

42 – 54 meses, cuando todos los dientes incisivos (palas, primeros y segundos medianos y extremos) ya han mudado y son permanentes. Tiene la boca hecha

8 Cuatro Años

Posterior a esto los dientes incisivos tienden a desgastarse y a emparejarse (enrase). Se denomina animal viejo

Enrase >Cuatro Años

Fuente: (Cuéllar Ordaz, García López, De la Cruz C., & Aguilar Niño, 2011)

- Sujeción y derribo La sujeción en los ovinos no es recomendable. Sin embargo, en ocasiones es necesaria realizarla para diversos propósitos (verificar su identificación, auscultación, dar algún tratamiento individual, inspección andrológica, selección, etc.). La sujeción debe garantizar que no se afecte la integridad física ni bienestar del animal y del manejador. - Descole de Corderos La amputación de la cola o descole en los corderos se realiza por diferentes razones, por estética, para resaltar los músculos de su parte trasera y realizar una evaluación más precisa de la capacidad cárnica del animal o por higiene ya que esta parte tiende a ensuciarse fácilmente con heces, orina y lodo. En las hembras el descole facilita la detección del celo, la monta y el parto. El descole se recomienda realizarlo a 2.5 cm de la base de la cola y entre más joven este el animal, menos problemas se presentarán durante los días posteriores a su ejecución. Es recomendable descolar a los corderos entre los primeros 5 a 15 días de nacidos. Cuando son animales de mayor edad es factible que se produzca mucho dolor, se presente una hemorragia severa y se requiera más tiempo para la cicatrización. (Cuéllar Ordaz, García López, De la Cruz C., & Aguilar Niño, 2011) - Trasquila La trasquila en los ovinos consiste en cortar la lana del animal para su venta y por razones de manejo. Puede realizarse manualmente empleado las tijeras de trasquila o mecánicamente con una máquina trasquiladora. La trasquila no debe realizarse cuando los ovinos están mojados por que se dificulta la técnica y porque la lana cambia de color y puede pudrirse. Esta práctica debe hacerse e

Page 170: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

157

n un lugar limpio, de tal forma que la lana no se llene de restos vegetales y polvo. Es importante tomar en cuenta que no debe estirarse la piel donde se va a cortar la lana, pudieran producirse lesiones que después se infectan. (Cuéllar Ordaz, García López, De la Cruz C., & Aguilar Niño, 2011)

Ilustración 44. Trasquila de ovejas

Fuente: (Cuéllar Ordaz, García López, De la Cruz C., & Aguilar Niño, 2011)

- Recorte de Pezuñas El recorte de las pezuñas se realiza de manera periódica para que los animales no se lesionen al caminar o se les infecten las patas. El recorte se realiza cada vez que se observa que la pezuña ha crecido demasiado. 3. Control de Registros Se debe realizar un seguimiento a las diferentes desarrollos de los animales siguiendo parámetros como la edad, Condición corporal, Fecha de empadre, Fecha de preñez, Peso (kg), etc.

RECOMENDACIONES

Los residuos orgánicos que generen las ovejas deben ser dispuestos en el Biodigestor.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN Mediano Plazo.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Adecuación de Instalaciones

Crianza

Control de Registros

COSTOS Adecuación de Instalaciones: $200.000 Suplementos Alimenticios (mes): $200.000

TOTAL: $400.000 Primer Mes.

RESPONSABLE Administradores del Aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Número de Ovejas/ año Kg de Ovejas / mes

Page 171: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

158

6.4.4.6. PROGRAMA 6: Infraestructura de apoyo a la producción.

Plantea fortalecer la producción Agropecuaria desde la incorporación de algunos

aspectos de infraestructura necesarios para el desarrollo de las demás actividades

productivas del Aula.

Proyectos a Desarrollar:

PROYECTO 14: Invernadero

PROYECTO 14: Invernadero

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Infraestructura de Apoyo a la Producción

Ficha No. 14

META: Destinar 40 m2 de Invernadero, empezando con 15m2 como soporte a las actividades productivas de la producción rotativa agroecológica.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Infraestructura.

IMPACTOS A MANEJAR

Heladas. Alteración de la edafofauna y edafoflora. Variación en el grado de erosionabilidad. Modificación de la textura el suelo. Cambio en el espesor de la capa orgánica. Modificación de la permeabilidad del suelo.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

A pesar de que se disponen de 40 m2para el invernadero, se comenzará a partir de la instalación de un invernadero sencillo de dos aguas de 3x5m y 2 metros de alto en los laterales y 3 m en el centro. Se dispondrá de norte a sur para aprovechar con la mayor eficiencia la luz solar y también para manejar la dirección de los vientos. (Espinosa Robles & Espinosa Mendoza, 2007) 1. Construcción - Limpieza y Nivelación del terreno: se removerán las cosas que obstaculicen el mismo así como se nivelaran los montones de tierra que se encuentren. - Trazo del Invernadero: Tendido de hilos para exponer donde se establecerá la estructura, sujetados de estacas. Trazado de perpendiculares utilizando las escuadras y marcando con el hilo para reconocer las esquinas. Una vez se tiene la figura se realiza la excavación y colocación de los postes, haciendo hoyos de 20x20x 40 cm (profundidad), los cuales serán rellenados con una mezcla de cemento-arena y grava. Se disponen una columna intermedia a los 2.5m, para un total de 6 columnas. - Paredes del Invernadero: Se refuerza la estructura cimentada con cintas de madera en la parte externa clavadas en forma de travesaño, uniendo cada poste, a ras del piso a 50 cm y a 2

Page 172: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

159

Metros. - Armadura: Se construye de forma individual para cada par de postes (3), conformando una estructura triangular soportada con esquineros y vigas transversales.

Ilustración 45. Armadura invernadero

Fuente: (Espinosa Robles & Espinosa Mendoza, 2007)

- Colocación de la cubierta: Se dispone una cubierta en plástico (propileno) transparente el cual es descolgado desde la parte alta de la armadura y fijado con una lámina de madera y tachuelas para ajustarla a la estructura inferior. Una vez se va desenrollando y se va recubriendo la armadura se tensa el polietileno con un mecanismo de giro con alguna vara de madera hasta que esté completamente cubierta la instalación. (Espinosa Robles & Espinosa Mendoza, 2007).

RECOMENDACIONES

Varios materiales pueden ser provistos por la misma aula para recortar costos de construcción.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Mediano Plazo.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Construcción

Implementación de cultivos

Mantenimiento

COSTOS Materiales: $1‟000.000 Mano de Obra: 1‟500.000

TOTAL: 2‟500.000

RESPONSABLE Propietario y Administradores

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Kg Producción / año Número de plantas cultivadas/ m2

PROYECTO 15: Banco de Germoplasma

Page 173: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

160

PROYECTO 15: Banco de Germoplasma “La Caleta de Semillas”

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Infraestructura de Apoyo a la Producción

Ficha No. 15

META: Establecer un Banco de germoplasma: “Caleta de semillas” de más de 300 variedades y especies vegetales que permita proveer material vegetal y resguardar semillas para el futuro, garantizando soberanía alimentaria.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de infraestructura

IMPACTOS A MANEJAR

Perdida de la biodiversidad de especies para agricultura. Soberanía Alimentaria. Dependencia a agroquímicos y semillas modificadas genéticamente.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

El almacenamiento de la diversidad genética en forma de semilla es el método de conservación ex situ mejor investigado, más ampliamente usado y más conveniente. (Engels & Visser, 2007) Instalación: se destinará un área de 4 m3 dentro de la infraestructura de la casa para establecer una estantería donde se almacenarán las semillas (o demás material vegetal) recolectadas y procesadas para su conservación y posterior utilización. Manejo de Semillas: El procesamiento de las semillas se realizará en la zona del laboratorio rural de química. En general se deberá partir de manuales más específicos pero los pasos esenciales para el mantenimiento del banco de semillas es el siguiente: - Adquisición de las semillas: Ya sea colectando en campos de agricultores, hábitats silvestres o mercados, o a través de correspondencia o intercambio con otros centros de introducción de plantas, bancos de germoplasma, científicos, universidades, agricultores entre otros. Existen algunas características importantes a tener en cuenta para la colecta de semillas como: - Color del fruto, color de las semillas, formación de capas negras (en

cereales), variación en la madurez de las semillas. - Los recipientes para colectar las semillas pueden ser: bolsas de papel para

recolección de semillas, bolsas de tela para colectar frutos secos, recipientes abiertos (cestas) para colectar frutos carnosos, las bolsas de malla de nylon sirven tanto para la colecta como para la extracción y secado de semillas; en general, deben evitar que los frutos se aplasten entre sí en el transporte y que se encuentren a temperaturas adecuadas para que no se fermenten.

Para esto también se pueden convocar a encuentros de semillas, los cuales serán espacios comunitarios participativos para intercambiar saberes frente a las

Page 174: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

161

técnicas de conservación y manejo de semillas. - Registro de las Semillas Es la asignación de un número de identificación único llamado número de accesión que permite ubicar cada muestra de semilla recibida en un banco de germoplasma y distinguirla de las demás. Se lleva a cabo con el fin de permitir que los bancos de germoplasma mantengan registros precisos de las muestras y preparen listas de inventario para conservación, distribución y otros aspectos de manejo del germoplasma. (Rao, Hanson, Dulloo, Ghosh, Novell, & Larinde, 2007) Mínimamente se deben conocer los siguientes datos:

Nombre común del cultivo, género y especie

Ubicación del sitio de colecta

Fecha de colecta

Fenología

Fuente de colecta

Número de plantas muestreadas Y se debe verificar lo siguiente: si la muestra nueva es un duplicado existente, el estado fitosanitario de la semilla, la necesidad de subdividir los tipos de semillas, la cantidad de semillas para 3 generaciones, si la capacidad de regeneración es >85%. - Limpieza de semillas Es la eliminación de desechos, material inerte, semillas dañadas e infectadas, y semillas de otras especies con el fin de mejorar la calidad de las muestras para almacenamiento, esto, reduce el volumen durante el transporte porque se eliminan materiales extraños, mejora la pureza de la muestra porque se eliminan las semillas dañadas e inmaduras, optimiza el espacio de almacenamiento y reduce los costos. (Rao, Hanson, Dulloo, Ghosh, Novell, & Larinde, 2007) Esto se debe realizar a partir de los siguientes pasos:

1. Separación de los desechos de la muestra 2. Inspección de las semillas para detectar daños por hongos o insectos, 3. Inspección de las semillas para detectar daño mecánico o semillas vacías 4. Análisis de Pureza. (medición de peso de semillas) 5. Verificación.

- Determinación del contenido de humedad y Secado. El contenido de humedad es el factor más importante para determinar la velocidad a la cual las semillas se deterioran, y tiene un impacto considerable en la longevidad de las semillas en almacenamiento en un banco de germoplasma. Incluso pequeños cambios en el contenido de humedad tienen un gran efecto en la vida en almacenamiento. Es importante determinar el contenido de humedad antes de almacenar las semillas para predecir con exactitud el potencial de vida en almacenamiento que tendrá cada accesión. (Rao, Hanson, Dulloo, Ghosh, Novell, & Larinde, 2007)

Page 175: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

162

Existe un método de determinación de humedad y de secado según cada tipo de semilla. Se recomienda el método de secado a la sombra por sus bajos costos y su eficiencia, consiste en la ubicación de las semillas en una tela a la sombra donde circule el viento y la humedad sea menos al 40%. Se cubren las semillas con una red protectora para evitar la depredación de animales, en la noche se envuelve la sabana y se mantiene en un cuarto seco. EL procedimiento se repite hasta que las semillas alcancen equilibrio con la humedad relativa del ambiente. - Empaque y Almacenamiento Consiste en colocar una muestra de semillas, contada o pesada, en un recipiente, que luego se cierra herméticamente para almacenamiento posterior, esto para evitar que absorban agua de la atmósfera después del secado, mantener las accesiones separadas y evitar que se mezclen; y prevenir la contaminación de las muestras con insectos y enfermedades. (Rao, Hanson, Dulloo, Ghosh, Novell, & Larinde, 2007)Se realiza una vez se ha determinado que las semillas poseen el valor de humedad dentro de los límites establecidos. Los recipientes a utilizar serán los frascos de vidrio o recipientes de plástico. Los rótulos deben contener la siguiente información:

Número de la accesión.

Genero y Especie

Número del Recipiente

Peso de las Semillas

Fecha de Almacenamiento El almacenamiento se deberá realizar en condiciones ambientales controladas para que se mantenga la viabilidad durante periodos prolongados. Las condiciones de bajas temperaturas y de baja humedad relativa reducen la perdida de viabilidad de las semillas. - Monitoreo y regeneración Se trata de la verificación regular de la calidad (viabilidad) y cantidad (número o peso) de las accesiones de germoplasma almacenadas en un banco. El objetivo del monitoreo es determinar si hay que regenerar o multiplicar una accesión. La regeneración es la renovación de las accesiones de germoplasma mediante la siembra y la cosecha de semillas con las mismas características de la muestra original. La regeneración de germoplasma es la operación más crítica en el manejo de un banco de germoplasma. (Rao, Hanson, Dulloo, Ghosh, Novell, & Larinde, 2007)

RECOMENDACIONES

Debe contemplarse una estrategia de complementariedad para la conservación al interior del aula pues existen varios mecanismos para mantener la diversidad de especies, en este caso el banco de semillas es una técnica ex situ y la zona de producción agroecológica puede destinar un área para técnicas in situ, necesaria para especies que no producen semillas y que se deseen conservar.

TIEMPOS DE Mediano-Largo Plazo

Page 176: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

163

EJECUCIÓN

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Instalación del Banco

Encuentro de Semillas

Adquisición de las semillas

Manejo de las Semillas

Monitoreo y Regeneración

Depende de la especie puede ser cada 6 meses o cada año.

COSTOS Estantes: $300.000 Recipientes: $100.000 Equipos Técnicos : $500.000 Materiales de pruebas: $300.000

TOTAL: $ 1‟200.000

RESPONSABLE Administradores Aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Cantidad de especies o Variedades/ año Semillas recolectadas/ semillas regeneradas

6.4.4.7. PROGRAMA 7: La escuela al campo

Objetivo: Fomentar las actividades formativas, haciendo del Aula Ambiental

Agroecológica una alternativa educativa y de apoyo a la ocupación del tiempo libre

de niños y jóvenes de la vereda.

Acciones a Desarrollar:

PROYECTO 16: Huerta urbana: Un espacio para compartir con la

naturaleza y recrear el espíritu

PROYECTO 16: Huerta Urbana: Un espacio para compartir con la naturaleza y recrear el espíritu.

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: La escuela al campo Ficha No.

16

META: Crear una huerta urbana escolar donde los y las participantes aprendan a producir algunos alimentos limpios a relacionarse con la naturaleza de una manera armónica y a tener una convivencia social sana y equitativa.

ZONA DE EJECUCIÓN Zona de infraestructura para la huerta propia, el

Page 177: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

164

ejercicio de la huerta escolar se realiza en las instituciones educativas

IMPACTOS A MANEJAR

Falta de ingresos económico para sostener el aula, aislamiento de la propuesta por falta de reconocimiento local

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Las plantas son las mejores aliadas de hombres y mujeres , en ocasiones tenemos espacios que los utilizamos guardar muchas cosas que al final no sabemos para qué, un espacio en nuestra casa y un tiempo de nosotros y nosotras para tener una huerta urbana que nos permitiría reconciliarnos con la naturaleza , tener algunos alimentos limpios que enriquezcan nuestra dieta , unas plantas ornamentales que adornen nuestros espacios, y plantas medicinales que nos recuerden que el ser humano desde sus inicios a través de ellas encontraron la cura de sus enfermedades . La tierra la gran casa de todos y todas que con el crecimiento indiscriminado de la industria y el consumismo la estamos destruyendo, una huerta es un espacio que nos va permitir dar pequeños pasos en la reparación del medio ambiente tan deteriorado en nuestra ciudad. Para lograr esto solo se requiere voluntad, pequeños recursos. Una parte de nuestro tiempo de ocio, un pequeño espacio en nuestra casa y una gran capacidad de comunicarnos e interactuar, con los amigos, con los vecinos y con todo el que esté dispuesto a construir un pequeños huerto o rincón ecológico en su vivienda, localidad, institución, área comunal etc. OBJETIVO GENERAL METODOLOGIA: Para el desarrollo de los talleres se trabajara a partir de la mediación de lectura y el trabajo teórico práctico donde se desarrollaran los montajes de la huerta en el orden que se muestra a continuación , cada una de las actividades tiene un tiempo promedio de dos horas

Tabla 33. Diseño metodológico del programa: la escuela al campo

Objetivo Tema Recursos Humanos

Recursos Materiales

Duración

Conceptualizar la relación Hombre, suelo, agua, aire, plantas y sociedad

I A .Historia de la Agricultura Urbana, nacional e internacional B*Diseño y planeación para

*2 Talleristas *Grupo de 20 personas

Video Beam

2 horas

Page 178: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

165

establecer un cultivo

Propender por la soberanía y seguridad alimentaria.

II A. Las semillas

, importancia, soberanía y seguridad alimentaria

B. Caletas de semillas

C. Propagación vegetal

D. Semillero

*2 talleristas *Grupo de 20 personas

Video Beam Semillas Tierra Recipientes o bandejas para semilleros

2 horas

Rescatar la importancia de la Agroecología

III. Agroecología y agricultura Urbana *Tecnologías limpias * Manejo de residuos sólidos *Compost *lombricompost *hidrolatos *Alelopatía *Abonos verdes

*2 talleristas *Grupo de 20 personas

*Lombriz Roja Californiana *Residuos Sólidos en descomposición *Canastilla de transporte de frutas *Bolsa negra plástica grande

2 horas

Aprender a elaborar diferentes contenedores para siembra de plantas

V A. Contenedores *Tubulares *Cojines *Botellas *Camas *Lotes B. Elaboración de materas

*2 talleristas *grupo de 20 personas

Tubulares *Bolsa plástica de 26x 80 calibre 6 0 7 *Tubo de PVC de 60 cm *Tapón *Botellas `Tierra *Cascarilla de Arroz Alambre ` bisturí *Plántulas

2 horas

Page 179: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

166

*botellas y otros *Cabuya *Silicona Bisturí

Fomentar valores ecológicos y sociales

VI. A. Manejo del cultivo *Alelopatía *Cosecha *Post Cosecha B. Rol de la Mujer en la Agricultura Urbana

*2 talleristas *grupo de 20 personas

Agua Botellas Aji

2 horas

Recuperación de la memoria ancestral de la agricultura.

VII A. Intercambio de saberes. *Utilización de las plantas Medicinales , comestibles y ornamentales B.Trueque Minga

*2 talleristas *Grupo de 20 personas

Tablero Marcadores Plantas

2 horas

Afianzar el conocimiento adquirido visitando experiencias de huertas urbanas y jardín Botánico

Visita Jardín experiencias

Grupo de 20 personas Acompañantes

Jornada 2 horas

RECOMENDACIONES

Es necesario establecer un mecanismo de planeación constante y participativo de la de huerta

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Talleres

COSTOS 2 Formadores: $200.000

RESPONSABLE Equipo de formación del aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Número de asistentes /mes Producción Kg/mes Evaluación Semanal Cada seis meses se desarrolla un ejercicio con las

Page 180: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

167

instituciones o espacios donde se desarrollan los espacios de formación

PROYECTO 17: Laboratorio Rural de Química

PROYECTO 17: Laboratorio Rural de Química

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: La escuela al campo Ficha No. 17

META: Construcción al interior del aula un área de laboratorio destinado al estudio y enseñanza a partir de condiciones físico-químicas del aula.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de infraestructura

IMPACTOS A MANEJAR

Desconocimiento de condiciones químicas del suelo, dependencia de laboratorios algunos técnicas de avaluación, Manejo de vertimientos y emisiones.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Destinación de un espacio para laboratorio. El cual será a un costado de la casa y tendrá un área de 10 m2. Podrá contar como fuente de agua la proveniente de aguas lluvia debido a su cercanía. Mientras se da su adecuación inicialmente contará con una cubierta en plástico, 4 columnas que lo sostengan y forrado en polisombra.

2. Equipamiento con materiales básicos Fundamentalmente constará con un mesón para hacer los diferentes experimentos y los equipos y materiales que se tengan serán almacenados con todas las normas necesarias al interior de la bodega que se encuentra la casa. De todas formas en el Aula no se contará con materiales e insumos contaminantes, sino con aspectos muy generales para la medición fisicoquímica de la calidad del agua y medición de pH del suelo.

3. Determinación de equipo de trabajo 4. Consolidación estructuración de talleres como:

Análisis de suelos nutriente del suelos y acides

Herbario e insectario Ilustración 46. Taller experimental con niños de la vereda

Page 181: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

168

Fuente: Autores

RECOMENDACIONES

La construcción del espacio debe proyectar una adecuada disposición del los utensilios de laboratorio. Se requiere establecer todo el reglamento general para el uso del laboratorio de química.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Mediano Plazo

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Adecuación de espacio para laboratorio

Preparación de Talleres

Desarrollo de Talleres

COSTOS Elementos del Laboratorio: $200.000

RESPONSABLE Equipo de Trabajo del Aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Talleres realizados/ mes Número de personas asistentes / taller

PROYECTO 18: Reciclando en el campo

PROYECTO 18: Reciclando en el Campo

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: La escuela al campo Ficha No. 18

META: Formar a los habitantes de la localidad, la vereda y visitantes al aula en el manejo de los residuos sólidos desde el campo.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Infraestructura

IMPACTOS A MANEJAR O ASPECTOS A PROMOVER

Contaminación por residuos sólidos. Contaminación a las fuentes de agua, generación de emisiones por quema de residuos.

Page 182: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

169

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Se trata de un Proyecto pedagógico en el que soportado en el programa integral de manejo de residuos sólidos se capacite a la comunidad en el manejo de los residuos pero sobre todo en la búsqueda de alternativas de uso de algunos materiales reciclables para el beneficio de las actividades agropecuarias. El contenido de la actividad se sistematizará en un folleto que se le entregará a cada persona que visite el aula para participar del presente proyecto.

1. Presentación de la actividad (10 minutos) El facilitador hace una apertura de la temática a trabajar, realizando algunas preguntas a los participantes y conociendo sus nombres. Se dan las indicaciones de conformar 4 grupos de trabajo y lo que se espera alcanzar.

2. Trabajo en Grupos (10 minutos) Se conforman 4 grupos y a cada uno se le asigna un tipo de residuo diferente (Cartón, Vidrio, Aluminio, Residuos sólidos), para que preparen una corta exposición para el resto de sus compañeros. Como insumos se les entrega un material de lectura, un pliego de papel y marcadores para la exposición del recorrido que cada producto.

3. Exposición de los orígenes de los residuos (10 minutos) Cada uno de los grupos ha preparado una exposición para el resto de sus compañeros y en este momento será expuesta utilizando la cartelera que realizaron.

4. Reflexión (10 minutos) El facilitador complementa la temática expuesta resaltando la importancia y el valor de cada uno de estos residuos en la vida cotidiana y específicamente del campo, para incentivar el reciclaje desde el lugar de residencia y la conciencia de que todo lo que producimos viene de la naturaleza y por lo tanto es nuestra responsabilidad proteger.

5. Ingenio y solución de necesidades con materiales reciclados. En este punto, con los materiales que se hayan reciclado en el aula o que sean aportados por los visitantes, se destina en la creación de objetos con valor de uso que beneficien dinámicas del hogar o del campo, dependerá de los materiales con los que se cuente en el momento pero se enlistan los que se pueden trabajar: - Ekomuro para recolección de agua lluvia a partir de botellas de plástico. - Jardines o huertos Verticales a partir de frascos, botellas y demás recipientes. - Artesanías, llaveros y otros objetos de interés a partir de revistas, cuerdas,

etc. - Papel reciclado, para la creación de agendas o libretas de apuntes. - Llantas para la creación de macetas o juegos de parque. Cada mes se podrá establecer un tema diferente en el que se promueva la creatividad en la utilización de materiales reciclados propios del contexto.

RECOMENDACIONES

Page 183: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

170

Articular el proyecto con una participación comunitaria activa ya sea desde los habitantes de la vereda y la localidad como de los visitantes de la ciudad.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Permanente

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Creación del Folleto

Ejercicio de Convocatoria

Cada mes se convocará

Desarrollo del Taller Una vez cada quince días

Exposición y/o venta de productos realizado

Evaluación de resultados

COSTOS Folleto del manejo de los residuos X 1000 =$500.000

TOTAL: $500.000

RESPONSABLE Administradores del Aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Número de personas capacitadas/ Número de visitantes mes

6.4.4.8. PROGRAMA 8: Recorriendo el aula

Desarrolla un proceso pedagógico a partir de la exposición de los diferentes

lugares que se encuentran en el aula, identificando sus características

ambientales, físicas y químicas, como parte de los aprendizajes del espacio.

Acciones a Desarrollar:

PROYECTO 19: La Química del Campo: Recorrido Pedagógico -

Agroecológico.

PROYECTO 19: La Química del Campo: Recorrido Pedagógico - Agroecológico.

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Recorriendo el Aula Ficha No. 19

META: Consolidación de una ruta de 958 m2 que integre la química como estrategia educativa

ZONA DE EJECUCIÓN

Aula en general

ASPECTOS A PROMOVER

Los procesos químicos que interfieren en las actividades diarias de las

Page 184: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

171

actividades agropecuarias, el interés de la comunidad para utilizar la ciencia como mecanismos de apoyo a sus actividades agropecuarias

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Señalización de estaciones: Esto se debe realizar a partir de la determinación de letreros con cada uno de los nombres de la estación, pero también con un afiche explicativo que contenga:

El mapa de ubicación en el Aula.

Las principales características del lugar

Los principales aspectos físico-químicos que se desarrollan en el espacio.

2. Delimitación y Señalización de senderos La delimitación y señalización de los senderos estará dada por un mecanismo simple de señalización a partir de cuerdas y estacas, pero que se complementará con el proyecto de corredores de amortiguación quienes serán los encargados de aislar el sendero de las diferentes zonas del aula. Para el manejo de los canales de escorrentía de aguas, se dispondrán unas plataformas simples de paso que permita el transito normal de visitantes sin afectar las diferentes zanjas. Las estaciones determinadas son las siguientes:

Primera estación: biblioteca, espacio de mediación de lectura

Segunda estación: especies nativas y su papel dentro del agroecosistema

Tercera estación: huerta alelopática características de la alelopatía características químicas de las plantas

Cuarta estación biblioteca: identificación de la acides y basicidad del suelo para identificar las ventajas de la agroecología para el suelo

Mantenimiento Debe desarrollarse un mantenimiento semanal de las condiciones de los senderos y los cercados para proveer las mejores garantías de mantenimiento a las actividades de producción que se realizan dentro del aula.

RECOMENDACIONES

El limite pertinente dadas las capacidades actuales del aula debe ser de 15 personas, sin embargo esto puede ser complementado con el proyecto de estudio de capacidad de carga turística. Se debe contar con un reglamento que especifique los deberes de los visitantes en cada uno de los senderos indicando, el manejo de residuos sólidos, el respeto a los espacios delimitados y demás reglas de comportamiento.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Señalización de estaciones

Delimitación de Senderos

Recorridos

Page 185: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

172

COSTOS Materiales de Señalización= $200.000 Materiales de Delimitación=$300.000

TOTAL=$500.000

RESPONSABLE Equipo dinamizador del aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Impactos generados por el tránsito de personas. Número de transeúntes / semana Mantenimiento semanal

PROYECTO 20: El Bosque: Recorrido Pedagógico de Interpretación

Ambiental.

PROYECTO 20: El Bosque: Recorrido Pedagógico de Interpretación Ambiental

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Recorriendo el Aula Ficha No. 20

META: Consolidación de una ruta de 757 m2 alrededor de la zona de conservación

ZONA DE EJECUCIÓN

Aula en general - Zona de conservación

ASPECTOS A PROMOVER

La importancia de las zonas de ronda y de la conservación natural para la protección de los recursos hídricos.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Señalización de estaciones: Esto se debe realizar a partir de la determinación de letreros con cada uno de los nombres de la estación, pero también con un afiche explicativo que contenga:

El mapa de ubicación en el Aula.

Las principales características del lugar

Los principales aspectos ambientales que se resaltan en el espacio.

2. Delimitación y Señalización de senderos La delimitación y señalización de los senderos estará dada por un mecanismo simple de señalización a partir de cuerdas y estacas, pero que se complementará con el proyecto de corredores de amortiguación quienes serán los encargados de aislar el sendero de las diferentes zonas del aula. Para el manejo de los canales de escorrentía de aguas, se dispondrán unas plataformas simples de paso que permita el transito normal de visitantes sin afectar las diferentes zanjas. Las estaciones determinadas son las siguientes:

Biblioteca espacio de mediación de lectura

Zona de producción agroecológica

Trampa de culebras flora y fauna nativa

Page 186: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

173

Zona de Inestabilidad

Apicultura visita a apiarios

Quebrada: importancia de las fuentes hídricas de Usme 3. Mantenimiento

Debe desarrollarse un mantenimiento semanal de las condiciones de los senderos y los cercados para proveer las mejores garantías de mantenimiento a las actividades de conservación que se realizan dentro del aula.

RECOMENDACIONES

Manejar grupos pequeños por recorrido para no alterar las condiciones ambientales de la zona de ronda.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Mediano Plazo

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Señalización de estaciones

Delimitación de Senderos

Recorridos

COSTOS Materiales de Señalización= $200.000 Materiales de Delimitación=$300.000

TOTAL=$500.000

RESPONSABLE Equipo dinamizador del aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Impactos generados por el tránsito de personas. Número de transeúntes / semana Mantenimiento semanal

6.4.4.9. PROGRAMA 9: Conocimiento e investigación territorial

Posiciona al Aula como un escenario cultural de interés común para los habitantes

del territorio, en el que se permita apoyar las dinámicas técnicas y académicas de

los pobladores, con especial énfasis en jóvenes y niños de la vereda.

Proyectos a Desarrollar:

Page 187: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

174

PROYECTO 21: Biblioteca Comunitaria

PROYECTO 21: Biblioteca Comunitaria

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Conocimiento e Investigación territorial

Ficha No. 21

META: Establecer una biblioteca con más de 500 libros para la comunidad de la vereda El Uval

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Infraestructura

ASPECTOS A PROMOVER

Hábito de lectura en los jóvenes de la vereda, apoyo en la ocupación del tiempo libre de niños y Jóvenes.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Readecuación de espacio por deterioro del piso. Debido a las condiciones actuales de deterioro es preciso establecer un sistema de readuecuación que consiste en la instalación de un tapete que forre el piso permitiendo el paso adecuado de los visitantes. Esto sucede porque en el lugar se encuentra un piso de madera.

2. Reestructuración de los estantes Una vez readecuado el piso, se deberá generar una reacomodación de los estantes de forma que permita un aprovechamiento óptimo de los espacios. Para esto se requiere desarrollar los mecanismos adecuados de etiquetados y disposición de libros que permita mantener el orden de los que se tienen en el espacio.

3. Ampliación de atención de la biblioteca Se desarrollará diariamente o mínimo día de por medio.

4. Ubicación de espacios de lectura fuera del salón dedicado a la biblioteca Se establecerán nuevos escenarios de lectura a lo largo del aula que permita descongestionar la sala de lectura actual e incluso brindar garantías de tranquilidad para el estudio. Para este se precisa contar con sillas construidas en el aula, asociadas a los programas de reciclaje, que se ubicarán en otros espacios del predio y serán exclusivos para el ejercicio de la lectura.

5. Generación de Publicaciones Construcción de publicaciones pop-up con el grupo de niños que asisten a la biblioteca, recopilando características ambientales, fenómenos meteorológicos, especies de flora y fauna, entre otros aspectos, que permitan apropiar el manejo de los libros y de la lectura en los niños.

6. Mantenimiento de libros y estantes El mantenimiento de libros y estantes, así como de las condiciones generales del espacio se deberá realizar semanalmente.

RECOMENDACIONES

Es necesario establecer un manejo y disposición adecuada de los libros como el

Page 188: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

175

Forrado para evitar humedad y en general, daños progresivos a los mismos.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Permanente

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Readecuación de espacio por deterioro

Reestructuración de estantes

Espacios de Lectura

Ubicación de nuevos espacios de lectura

Generación de Publicaciones

Mantenimiento de Libros y Estantes

Semanalmente

COSTOS Readecuación del espacio= $500.000 Reestructuración de estantes=$300.000 Generación de Publicaciones=$20.000 Mantenimiento libor y estantes año= 100.000

TOTAL= $920.000

RESPONSABLE Equipo dinamizador y administradores del aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Mantenimiento semanal de libros y estantes Publicación colectiva/ semestral Visitantes y participantes a la biblioteca/ mes

PROYECTO 22: Estación Meteorológica Comunitaria (Temp. y Prec.)

PROYECTO 22: Estación Meteorológica Comunitaria (Temp. Y Prec.)

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Conocimiento e Investigación territorial

Ficha No. 22

META: Consolidar un sistema de medición rural de temperatura y Precipitación diaria que arroje resultados permanentes de las condiciones climáticas del territorio.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de producción agroecológica

IMPACTOS A MANEJAR

Ausencia de datos climatológicos en el territorio, Desarrollo de heladas, manejo de escorrentía y erosión del suelo.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Debido a las dificultades presupuestales del aula no se puede contar con sistemas tecnificados para la medición de los diferentes datos climatológicos

Page 189: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

176

necesarios para una adecuada caracterización y monitoreo de las condiciones ambientales del territorio. Sin embargo, se ha determinado desarrollar un sistema simple de medición de Precipitación y temperatura, como parámetros base para el manejo de información importante que soporte los diferentes ejercicios del aula pero sobre todo prevenga en el tiempo, épocas de heladas, control de escorrentía o erosión por precipitaciones, mejores épocas para cultivar, etc. - Diseño del Sistema: Se ubicará la estación en la parte alta del predio, a partir de una infraestructura que ocupe un área no mayor de 8 m2, en la cual se ubicará el pluviómetro y el sistema de termómetros Contará con un pluviómetro manual, termómetro de máxima y mínima:

Pluviómetro Manual: Es un instrumento que se utiliza para medir la cantidad de agua de lluvia caída en el lugar donde esté ubicado. (Cáritas de Venezuela - Proyecto DIPECHO VII, 2012)

Materiales: o Un recipiente de vidrio o plástico totalmente transparente de fondo

plano. o Un embudo de plástico de igual diámetro al de la boca del recipiente. o Una regla rotulada. o Un tubo PVC de 4 pulgadas de diámetro y 50 cm de longitud o Una Tapa inferior de 4 pulgadas o Una segueta o Una planilla de anotación por mes o Probeta

Elaboración 1. Se corta el tubo PVC con una segueta a una longitud aproximada de 50 cm de longitud y se hace una abertura al mismo para permitir la lectura de la botella. 2. En la parte Inferior del Tubo Seccionar una Abertura Rectangular de 4 cm de Ancho X 17 cm de Alto. 3. Se le coloca la tapa inferior al tubo PVC 4. Se introduce la botella transparente. 5. Se coloca en la parte superior del tubo el embudo. 6. Se procede a su graduación, la cual se realiza con la ayuda de una probeta cada 10 mm, se va llenando la botella de 10 en 10 mm y se hacen las marcas en el tubo PVC hasta los 250 mm.

Temperatura

Se deben instalar dos termómetros a 1.5 m de altura protegidos en una garita pequeña. (Castro Fonseca, 2008) El termómetro de máxima funciona con mercurio que tiene un estrechamiento

Page 190: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

177

cerca del bulbo o depósito. Cuando la temperatura sube, la dilatación de todo el mercurio del bulbo vence la resistencia opuesta por el estrechamiento, mientras que cuando la temperatura baja, la masa de mercurio se contrae, la columna se rompe por el estrechamiento y su extremo libre queda marcada la temperatura máxima. La escala tiene una división de 0,5 ºC y el alcance de -31.5 a 51.5 ºC. El termómetro de mínima está compuesto de líquido orgánico (alcohol) y posee un indicador coloreado en su interior. El bulbo tiene en general forma de horquilla (para aumentar la superficie de contacto del elemento sensible). Cuando la temperatura baja, el líquido arrastra el indicador porque no puede atravesar el menisco y se ve forzado a seguir su recorrido de retroceso. Cuando la temperatura sube, el líquido pasa fácilmente entre la pared del tubo y el indicador dejando la marca de la temperatura más baja por el extremo más alejado del bulbo. La escala está dividida cada 0,5ºC y su amplitud va desde -44,5 a 40,5ºC. (Castro Fonseca, 2008) - Instalación del Sistema: El Pluviómetro debe ser instalado en un espacio abierto, libre de vegetación, suficientemente alejado de los árboles, paredes u otras estructuras que puedan obstaculizar que la precipitación caiga directamente en el pluviómetro, en especial cuando vienen acompañadas de fuertes vientos. Debe instalarse en un poste fijo que puede ser de madera o metal, nivelado en su borde superior debe ser horizontal y encontrarse a una altura de por lo menos 1.5 metros del suelo aproximadamente. (Cáritas de Venezuela - Proyecto DIPECHO VII, 2012) Para el termómetro, el sensor que se utiliza puede ser afectado perceptiblemente por la luz del sol, la radiación, precipitación, rocío, helada y viento, por esta razón, se debe de proteger dentro de una garita los termómetros de temperaturas extremas y además colocarse en un soporte con un ángulo de 2° con respecto al horizonte más bajo el bulbo que el tubo con el fin que la gravedad ayude a recoger el elemento en el bulbo. - Desarrollo de las Mediciones Pluviómetro Se realiza mirando el nivel de agua recogida y se compara con las marcas realizadas según la calibración en la botella o tubo PVC. Éstas deben realizarse a las 7 am y se anotarán en una planilla. Éstas se realizarán en litros por metro cuadrado o en milímetros. Temperatura: Para medir la temperatura máxima se observa en el termómetro la marca dejada por el mercurio y se anota el valor en la hoja de datos que se encuentra en el mismo, luego hay que tomar el termómetro y sacarlo de la garita donde se mantiene y agitarlo tomándolo por el extremo opuesto al bulbo para hacer que el mercurio baje y se registre la temperatura del día siguiente, después se coloca de

Page 191: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

178

nuevo dentro de la garita en el soporte. (Castro Fonseca, 2008) El de mínima igual se observa la marca dejada anotando en la hoja el valor del lado derecho de la marca, luego se saca del soporte girándolo que la herradura quede hacia arriba para devolver el alcohol al bulbo, en determinado caso se puede envolver sin hacer presión la herradura con la mano para calentarlo un poco, luego se coloca de nuevo en el soporte, algo muy importante es conocer que este termómetro no se sacude como el de máxima. (Castro Fonseca, 2008) Estas mediciones deben realizarse a las 7:00 am cada día. - Capacitación para la medición: Para garantizar una medición diaria, es preciso desarrollar un plan de capacitación con vecinos y participantes del aula el cual consiste en un pequeño taller de explicación de función y manipulación de los instrumentos, así como del registro diario en las planillas.

RECOMENDACIONES

En la medida de las capacidades se deben ir incorporando más sistemas de mediciones de parámetros climatológicos que tornen integral el ejercicio de la estación meteorológica comunitaria y de ser posible buscar respaldo de entidades públicas como el IDEAM, el Acueducto o la Secretaria de Ambiente.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Mediano – Largo Plazo, de forma permanente.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Diseño del sistema

Instalación

Desarrollo de mediciones.

Capacitación para la Medición

COSTOS Materiales de pluviómetro: $100.000 Instrumentos de Temperatura: $100.000 Instalación para los Equipos: $200.000

TOTAL:$400.000

RESPONSABLE Administradores del Aula.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Mediciones Diarias. Mantenimiento semestral.

Page 192: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

179

PROYECTO 23: Observatorio Comunitario Astronómico

PROYECTO 23: Observatorio Comunitario Astronómico

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Conocimiento e Investigación territorial

Ficha No. 23

META: Promover espacio de divulgación científica mensual a partir del conocimiento astronómico para niños y jóvenes de la vereda.

ZONA DE EJECUCIÓN

Parte alta de la Zona de Producción Agroecológica

ASPECTOS A PROMOVER

El interés de los jóvenes por la ciencia y la investigación, la participación comunitaria de la vereda y visitantes, alternativas de ocupación para los jóvenes.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Se trata de un Proyecto pedagógico en el que busca fomentar el Aula como un centro cultural para la comunidad de la vereda. Se realizará una vez al mes, en la noche, destinado a todo púbico, pero especialmente a jóvenes y niños. - Convocatoria: Se realizará un afiche de convocatoria 15 días antes de la fecha de cada taller indicando el tema de trabajo para las sesiones mensuales o una semana antes de las jornadas continuas en épocas de verano (junio-julio-diciembre). - Contenidos Temáticos del Proyecto:

Qué es, de qué se compone y cómo funciona el Universo.

La historia e importancia de las estrellas para nosotros.

Qué es la luz.

La química del universo.

Hombres y mujeres Científicas que hicieron historia.

Tecnología espacial: cohetes, Telescopios, satélites y robots.

Nuestro hogar en el universo. - Desarrollo del Proyecto: Este proyecto de divulgación científica se realizará a partir de talleres mensuales o semanales en épocas de vacaciones y verano (junio-julio-diciembre), con el ánimo de ir conformando un equipo constante de trabajo. Tendrá una continuidad temática a partir de cada sesión y de acuerdo al tema de la jornada se establecerá una metodología específica en la que se pueda observar el cielo pero participar en la construcción de ciertos inventos caseros relacionados con la ciencia.

Page 193: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

180

RECOMENDACIONES

Con el tiempo el proyecto puede ir incorporando el uso de instrumentos más tecnificados y la participación en red con colegios y otras entidades públicas dedicadas a la divulgación científica.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto plazo, frecuentes en meses de verano y de resto una vez al mes

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Convocatoria Antes de Cada Taller.

Preparación de Contenidos

Desarrollo del Proyecto (Talleres)

COSTOS Materiales de trabajo: $100.000 año. Afiche de Convocatoria: $50.000 año. TOTAL: $150.000

RESPONSABLE Administradores del Aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Número de Visitantes al Taller/ Mes

6.4.4.10. PROGRAMA 10: Recreación Pasiva Sostenible

Objetivo: Establecer el Aula Ambiental Agroecológica del Uval como una

alternativa turística que a su vez permita obtener ingresos adicionales para su

sostenimiento.

Acciones a Desarrollar:

PROYECTO 24: Estudio de Capacidad de carga Turística

PROYECTO 24: Estudio de Capacidad de carga Turística

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Recreación Pasiva Sostenible Ficha No. 24

META: Determinar la capacidad de Carga turística a recibir en el Aula.

ZONA DE EJECUCIÓN

Todo el Predio

IMPACTOS A MANEJAR

Compactación del Suelo, procesos de erosión, contaminación por vertimientos, Contaminación por residuos. No sobrepasar el límite máximo a recibir el aula sin sufrir impactos ambientales negativos.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Page 194: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

181

El cálculo de la capacidad de Carga se toma a partir de la metodología dada por (Cifuentes, 1992) a partir de tres elementos a considerar:

1. Capacidad de Carga física (CCF): La cual determina el límite máximo de visitas que puede recibir un lugar en un día. Surge de la relación entre las características de la visita (horario y tiempo), el espacio disponible y los requerimientos espaciales por visitante.

2. Capacidad de Carga Real (CCR):

Se calcula a partir de factores de corrección (FC) que se basan en características específicas del Aula Ambiental: Aspectos Físicos: (Accesibilidad, Erodabilidad, Inestabilidad), Ambientales (precipitación, brillo solar), Sociales (espacio ocupado por persona, distancia mínima entre grupos en cada sendero), Instalaciones (Tiempo de Apertura, Infraestructura de alojamiento, baños y comida) Manifestados de la siguiente forma:

El Factor de corrección social, toma en cuenta los aspectos acerca de la calidad de la visita, los recorridos que se realizaran en grupos y para el cálculo de este factor se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

3. Capacidad de Carga Efectiva (CCE):

Es el límite máximo de visitas determinado por la capacidad operativa para manejarlas

Cm= Capacidad de Manejo: está relacionada con la infraestructura, equipamiento y personal.

(Cifuentes, 1992)

Page 195: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

182

RECOMENDACIONES

Es un aspecto esencial a desarrollar para determinar la cantidad de visitantes máximos permitidos en el aula y el desarrollo de otras actividades complementarias.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cálculos de Capacidad de Carga Turística

COSTOS Estudio: $1‟000.000

RESPONSABLE Administradores

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Número de visitantes mensual a la Reserva. Impactos generados.

PROYECTO 25: Infraestructura para Camping.

PROYECTO 25: Infraestructura para Camping

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Recreación Pasiva Sostenible Ficha No. 25

META: Establecer un área de 10m2 y la infraestructura necesaria para albergar a los visitantes.

ZONA DE EJECUCIÓN

Zona de Infraestructura. Zona de Producción Agroecológica

IMPACTOS A MANEJAR

Generación de Residuos, Deterioro del Ambiente por carga turística.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

Determinación de Zona de Camping: Ubicando los mejores escenarios para camping se determina que sean en la parte baja de la zona de producción agroecológica la cual contará con algunas medidas de cercamiento. Esta área será de 10 m2. Adecuación de Zona de Camping: La zona de camping se diseñara para una capacidad de 5 carpas de 4 personas, se delimitara con piedras un espacio de 10 m2, donde se podrá armar cada carpa y se tendrá disponibilidad de un espacio para una posible fogata. Tomando en cuenta las normas de seguridad del aula. Este espacio estará apoyado con los corredores de amortiguación y zanjas de infiltración para prevenir inundaciones y aislar de las demás áreas de trabajo del Aula.

RECOMENDACIONES

Basarse en estudio de Capacidad de Carga. Los servicios sanitarios estarán ubicados en la casa del Aula. Instalar un reglamento visible en el área de camping

Page 196: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

183

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Adecuación de Zona de Camping

COSTOS Determinación y Adecuación Zona de Camping: $100.000 pesos

RESPONSABLE Administradores del Aula.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Número de visitantes que acampan/ mes Impactos generados.

6.4.4.11. PROGRAMA 11: Red participativa de Agroecología

Pretende consolidar un relacionamiento con diferentes pobladores, instituciones

de educación, gubernamentales y ciudadanos interesados en la promoción del

modelo agroecológico y la participación comunitaria.

Acciones a Desarrollar:

PROYECTO 26: Servicio Social Escolar en el Aula

PROYECTO 26: Servicio Social Escolar en el Aula

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Red participativa de Agroecología Ficha No. 26

META: Articulación con colegios de la localidad para el desarrollo del ejercicio de servicio social de estudiantes de noveno y décimo grado.

ZONA DE EJECUCIÓN

Totalidad del aula

ASPECTOS A PROMOVER

Ocupación del tiempo de los jóvenes, apoyo en el desarrollo de las actividades de interés comunitario del aula.

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Realizar articulación con el departamento de orientación de las diferentes Instituciones educativas.

A partir de la identificación y acercamiento a los colegios cercanos al área de influencia del aula la cual es la Vereda El Uval

2. Construcción de acuerdos entre las instituciones educativas y el aula Se debe establecer un mecanismo de seguimiento al desempeño de los estudiantes y un acuerdo de funcionamiento que determine los alcances y compromisos con el servicio social por parte de los mismos.

Page 197: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

184

3. Establecimiento de horarios y tareas a realizar por parte de los estudiantes de servicio social

Las tareas serán acordadas con los colegios de acuerdo a los intereses particulares, pero en cualquier caso estarán direccionados a apoyar las diferentes actividades del aula, así como de los proyectos que se encuentren en funcionamiento, generando un soporte para los trabajos pero dejando también aprendizajes que permitan la apropiación del estudiante sobre lo experimentado en el aula.

RECOMENDACIONES

Los acuerdos entablados con las Instituciones educativas deben ser lo suficientemente claros, identificando los deberes y responsabilidades de las partes para no tener inconvenientes a futuro.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Corto Plazo. (Actualmente se encuentra en ejecución.

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Articulación con Instituciones

Desarrollo del Servicio Social

COSTOS No tiene costos

RESPONSABLE Coordinación del aula responsable del área de biblioteca y agricultura

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Tiempo de servicio social empleado en aula/mes

PROYECTO 27: Carnaval de la semilla, la palabra y la memoria – Vereda

El Uval

PROYECTO 27: Carnaval de la semilla, la palabra y la memoria – Vereda El Uval

Ficha de Manejo Técnico Ambiental

PROGRAMA: Red Participativa de Agroecología Ficha No. 27

META: Institucionalizar entre la comunidad la realización anual del carnaval, como experiencia comunitaria cultural y de memoria

ZONA DE EJECUCIÓN

Vereda El Uval

ASPECTOS A PROMOVER

Participación comunitaria, integración social, Promoción de la cultura, los saberes y experiencias, Arraigo y defensa del territorio, Resaltar la importancia del campo y la soberanía alimentaria.

Page 198: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

185

DESCRIPCION DE TAREAS Y ACTIVIDADES

1. Preparación y Convocatoria del Carnaval Las instalaciones del aula estarán en función de apoyar la preparación colectiva del carnaval, desde donde se centralizaran las reuniones preparatorias así como las actividades de convocatoria. La convocatoria se realizará a partir de la publicación de diferentes afiches colgados en puntos comunes de la vereda, así como puerta a puerta con treinta días de antelación para conocimiento de la comunidad.

2. Preparación de las muestras para el carnaval Los diferentes productos obtenidos a lo largo del año en el aula, serán expuestos como parte de las muestras para el carnaval en el ánimo de visibilizar las actividades desarrolladas e incentivar a la participación de la comunidad en la experiencia agroecológica.

3. Articulación con redes para la preparación del carnaval Es esencial ampliar la convocatoria a otras expresiones sociales, populares e institucionales para participar en dicho evento, con el fin de generar vínculos externos que permitan conocer la experiencia de participación de la vereda y fomentar la implementación de escenarios participativos y comunitarios en más escenarios de la ciudad y el país.

4. Puesta en escena del carnaval El carnaval está planteado para el tercer fin de semana de agosto cada año.

RECOMENDACIONES

Incluir dentro de la preparación y planeación el llevar un equipo de paramédicos e hidratación.

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Anual

ACTIVIDAD MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Preparación del carnaval

Convocatoria

Articulación en redes

Puesta en escena del carnaval

COSTOS Materiales para la puesta en escena $600.000 Alimentación e hidratación $300.000 Transporte para muestras $1.000.000

TOTAL= $1.900.000

RESPONSABLE Equipo cultural del aula

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Anual

Page 199: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

186

6.4.5. Ubicación de proyectos

Se presenta en el siguiente cuadro, los diferentes proyectos con su ubicación

recomendada y sus dimensiones.

Tabla 34. Programas, proyectos, ubicación y dimensiones

# Programa Proyecto Zona Dimensiones

Valor

1 Medidas Estructurales para la Protección y Manejo Ambiental

Creación de Corredores de Amortiguación

Z. de Amortiguación y Manejo Especial. Z. de Producción Agroecológica

2500 m2 1‟600.000

2 Reforestación de Bosque de la Zona de Protección y Manejo Ambiental

Z. de Manejo y Protección Ambiental

526 m2 500.000

3 Conservación de Suelo

Z. Producción Agroecológica. Z. de amortiguación y manejo especial

4734 m2 400.000

4 Uso eficiente y calidad del agua

Tratamiento de agua para uso doméstico

Zona de Infraestructura

5 m2 4‟000.000

5 Captación de aguas Lluvia

Zona de Infraestructura

3 m2 150.000

6 Tratamiento de Aguas Residuales

Zona de Infraestructura

17 m2 7‟000.000

7 Manejo Integral de Residuos Sólidos

Manejo de Residuos sólidos

Zona de Infraestructura

8 m2 1‟135.000

8 Manejo de Residuos Orgánicos a partir de Compostera

Zona de Infraestructura

27 m2 950.000

9 Sistema de Cultivos Agroecológi

Producción Rotativa Agroecológica

Zona de Producción Agroecológica

4360 m2 1‟700.000

Page 200: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

187

10 cos Huerta Zona de Producción Agroecológica

140 m2 50.000

11 Lombricultivo Zona de Infraestructura

9 m2 200.000

12 Sistemas Pecuarios Sostenibles

Apicultura Zona de Manejo y Amortiguación

40 m2 2‟900.000

13 Ovicultura Zona de Producción Agroecológica

Corral: 20m2

400.000

14 Infraestructura de apoyo a la producción.

Invernadero Zona de Infraestructura

26 m2 2‟500.000

15 Banco de Germoplasma “La Caleta de Semillas”

Zona de Infraestructura

4m3 1‟200.000

16 La escuela al Campo

Huerta Urbana: Un espacio para compartir con la naturaleza y recrear el espíritu

Zona de Producción Agroecológica

24 m2 200.000

17 Laboratorio Rural de Química

Zona de Infraestructura

15 m2 200.000

18 Reciclando en el Campo

Zona de Infraestructura

25 m2 500.000

19 Recorriendo el Aula

La Química del Campo: Recorrido Pedagógico - Agroecológico.

Zona de Producción Agroecológica

958 m2 500.000

20 El Bosque: Recorrido Pedagógico de Interpretación Ambiental

Zona de Conservación

757 m2 500.000

21 Conocimiento e Investigación territorial

Biblioteca comunitaria

Zona de Infraestructura

25 m2 920.000

22 Estación Meteorológica Comunitaria

Zona de Infraestructura

8 m2 400.000

23 Observatorio Comunitario Astronómico

Áreas comunes del Predio

10 m2 150.000

Page 201: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

188

24 Recreación Pasiva Sostenible

Estudio de Capacidad de carga Turística

Todo el predio 1.15 Ha 1‟000.000

25 Infraestructura para Camping

Zona de Infraestructura. Zona de Producción Agroecológica

20 m2 100.000

26 Red Participativa de Agroecología

Servicio Social Escolar en el Aula

Vereda El Uval - -

27 Carnaval de la semilla, la palabra y la memoria – El Uval

Vereda El Uval - 1‟900.000

TOTAL 29.455.000

Los proyectos sombreados con negrita son los proyectos priorizados a

implementar como elementos estructurantes para el diseño del resto del Aula. A

continuación se presentan los proyectos ubicados en la zona de Infraestructura,

donde más se concentran, numerados de acuerdo a la tabla anterior.

Page 202: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

189

Mapa 22. Ubicación de los proyectos zona infraestructura

Como se puede observar el área de la zona de infraestructura tiene una

densificación a partir de la instalación de las estructuras de apoyo a la producción

agroecológica y de educación ambiental, haciendo de este punto, el lugar principal

de atención a los visitantes.

Por otro lado, en el presente mapa se identifican el resto de proyectos

concentrados en la zona noroccidental del aula, la cual se caracteriza por

privilegiar los sistemas de conservación y protección ambiental, tanto de la zona

de Ronda de la Quebrada La Fucha como de la zona de Inestabilidad debe

considerarse dentro de un proceso de manejo y atención especial.

Así mismo se crea una zona de amortiguación que divide las actividades de

producción agroecológicas con las áreas de manejo y protección, a partir de

4. Agua Uso Domestico 5. Agua Lluvia 6. Trat. Ag. Res. 7. Residuos S. 8. Compostera 9. Producción Agroecológica 10. Huerta 11. Lombricult. 13. Corral Ovejas 14. Invernadero 15. Banco Sem. 16. Huerta Urb. 17. Lab. Quím. 19. Recorrido La Química. 20. Recorrido El Bosque 21. Biblioteca 22. Estación Met.

4

5

6

7

8

10

11

13

14

15

16

17 22

21

9

9 20

19

Page 203: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

190

corredores de amortiguación que se distribuyen por todo el predio rodeando las

infraestructuras, los senderos y los limites mismos del Aula.

Mapa 23. Ubicación de los proyectos zona de protección

1. Corredores 2. Reforestación 3. Conservación de Suelos 9. Producción Agroecológica 12. Apicultura 20. Recorrido El Bosque 23. Observatorio 25. Zona de Camping

17

1

2

3

12

23

25

20

9

Page 204: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

191

Mapa 24. Proyectos del aula

6.4.6. Mecanismos de gestión de los proyectos

Para la gestión de los proyectos se han establecido cuatro mecanismos

principales que permitan atender las necesidades estructurantes de los proyectos

que determinan las principales actividades del aula, estas se presentan de la

siguiente forma:

Page 205: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

192

Gestión propia del aula

La gestión propia consiste en aprovechar los desarrollos que ya existen en el Aula,

como mecanismos para la consecución de recursos que aporten en la

alimentación de un fondo de ahorro que en el mediano plazo atienda necesidades

y permita apalancar el desarrollo de los proyectos.

En este ejercicio se encuentran las actividades relacionadas con los ejercicios de

educación ambiental y recorridos, desde los cuales a partir de un aporte realizado

por los visitantes se destina un porcentaje para el mejoramiento o mantenimiento

de los senderos o el fondo de ahorro. Así mismo, la producción actual de

alimentos orgánicos de huerta con los visitantes y participantes de las actividades

diarias del aula, la cual se mantiene constante independientemente de los

desarrollos de los senderos y áreas de conservación. También la producción de

abonos, provenientes de una compostera que si bien existe en la actualidad, se

mantiene como ejercicio temporal mientras se construye de acuerdo a los

parámetros del presente proyecto.

Desde ahora es posible realizar actividades de turismo agroecológico que

aproveche los amplios espacios disponibles y desde los cuales garantizando unas

condiciones para el disfrute de los visitantes, se permita el cobro de un aporte por

el uso del espacio para grupos.

Articulación con entidades públicas o entidades privadas de educación

Un mecanismo para la consecución de recursos o para la gestión de las

actividades del aula radica en la posibilidad de establecer convenios o

mecanismos de articulación con diferentes entidades públicas distritales o

entidades de educación privadas, a partir de ofrecer los espacios del aula como

mecanismo de apoyo a las iniciativas o necesidades publicas distritales en su

tarea de garantizar condiciones para el desarrollo de sus fines públicos, ya sea

Page 206: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

193

como mecanismo de educación, participación ciudadana, de desarrollo económico

o de medio ambiente.

Por otra parte la articulación con colegios públicos territoriales y con Instituciones

de Educación Superior, ya es una realidad a partir de dos mecanismos principales,

por una parte a partir del soporte a los colegios para la realización de los servicios

sociales de los estudiantes de grado 9, 10 y 11; y por otra parte, con las IES, a

partir de la apertura del aula como laboratorio para el desarrollo de trabajos de

grado que aporten en la profundización de los conocimientos ambientales, de

contexto del territorio o de aplicación de tecnologías para el desarrollo de

actividades del aula. Como mecanismo de gestión, es preciso ampliar la

participación de dichas instituciones en el aula.

Participación en convocatorias públicas

Debido a la adecuada estructuración del proyecto, es posible participar en

convocatorias públicas a proyectos con estudios y argumentos sólidos que

viabilicen la participación con buenos puntajes en la calificación de los mismos.

Por lo general, existen convocatorias por parte de instituciones públicas como las

Alcaldías o las diferentes secretarias, en este caso podrían ser a partir de las

secretarias de educación, ambiente, desarrollo económico o participación social,

quienes por lo general abren convocatorias regularmente.

Solicitud de apoyo económico a entidades financieras

La estructuración del proyecto permite reconocer con claridad las necesidades

actuales para el desarrollo integral del Aula pero también de las potencialidades

que tiene como ejercicio piloto de impulso a las actividades agroecológicas del

territorio, por ello resulta viable solicitar un apoyo económico a entidades

financieras de carácter cooperativo, quienes compartiendo aspectos de apoyo

solidario podrían impulsar el proyecto y de esta forma llevar a cabo las diferentes

actividades para el desarrollo integral del Aula.

Page 207: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

194

6.5. Plan de contingencia

Como soporte a los diferentes proyectos desarrollados hacia el adecuado diseño

del aula, se debe establecer el plan de contingencia que responda a los

escenarios de riesgo y eventualidades del aula.

6.5.1. Objetivos

Definir las estrategias para la prevención, el manejo y el control de las

posibles emergencias que se puedan presentar en el Aula.

Establecer los procedimientos y recursos necesarios para dar atención a las

posibles situaciones de emergencia del Aula.

Establecer los mecanismos de comunicación, concertación y coordinación

de acciones necesarios para atender una posible emergencia.

Minimizar las pérdidas sociales, económicas y ambientales asociadas a una

situación de emergencia.

6.5.2. Acciones a desarrollar

Análisis de escenarios de riesgo en el Aula Ambiental Agroecológica

Revisiones periódicas para determinar el adecuado equipamiento de

elementos de trabajo y elementos de protección personal.

Implementación de un sistema para la prestación de primeros auxilios.

Realizar la señalización necesaria en las diferentes zonas del Aula.

Elaboración de normas de seguridad y operación para cada una de las

actividades realizadas en el Aula.

6.5.3. Prioridades de protección y de sitios estratégicos de control de

contingencias

En el Aula se han identificado las siguientes prioridades de Protección:

1. Área de Inestabilidad en la zona de amortiguación y manejo especial en

límites con la zona de ronde del aula.

En la actualidad se evidencia un movimiento natural del suelo debido a

fallas pequeñas asociados al relieve de lomería y la cercanía con la

Page 208: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

195

Quebrada La Fucha. En Predios vecinos, metros más hacia el suroccidente

del predio se identifican procesos mayores de remoción de tierra.

Para ello se definió un proyecto específico para la conservación del suelo y

manejo de taludes que consiste básicamente en reforestar el área baja

donde se presenta la Inestabilidad y reducir la carga que pueda haber sobre

el espacio.

2. Zona de Producción Agroecológica y de Rastrojos en la parte alta del predio

por eventual generación de incendios, los cuales no pueden ser originados

por condiciones naturales debido a las bajas temperaturas de la zona, pero

que pueden acelerarse por acción antrópica al interactuar con una

cobertura vegetal seca que puede propagar con facilidad las llamas hacia la

zona de producción agroecológica y de esta forma afectar gravemente la

dinámica integral del Aula.

3. Zona de Infraestructura por desarrollo de Terremotos, debido a que en este

espacio se encuentran la mayoría de las infraestructuras de apoyo a la

producción, que tienen un nivel bajo de prevención de terremotos debido a

la implementación de estructuras sencillas con cimientos simples. Así

mismo, la instalación principal de la casa, es una estructura antigua que

puede ser susceptible al movimiento terrestre debido a que no cuenta con

cimientos y columnas lo suficientemente fuertes para soportar un evento

telúrico de media a alta magnitud.

6.5.4. Aspectos organizativos: Asignación de responsabilidades y

funciones

Las responsabilidades y funciones del Aula están determinadas de la siguiente

forma:

Administradores del Aula (Catalina Aponte y Edwin Hernández)

Identificar y corregir las condiciones inseguras en la Reserva.

Establecer normas y procedimientos para la seguridad en la Reserva.

Page 209: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

196

Tener una señalización clara para los visitantes en cada área de la

Reserva.

Tener a disposición los elementos de atención a emergencias.

Tener a disposición los elementos de primeros auxilios.

Equipo productivo del Aula (Gustavo Aponte, María Moreno, Familias Moreno y

Gómez)

Hacer cumplir las normas y procedimientos establecidos para la seguridad

en el Aula.

Propender que el diseño, construcción, operación y mantenimiento de

equipos e instalaciones se hagan en condiciones seguras.

Informar a los trabajadores sobre los riesgos de su trabajo y la forma

segura de realizarlo.

Equipo pedagógico –Guías (Catalina Aponte, Carolina Hernández, Otilia Sanabria,

Equipo de Trabajo Biblioteca Itinerante el viento, Biblioteca la Huerta)

Capacitar a los visitantes acerca de las normas, procedimientos y áreas

comunes donde puedan transitar en el Aula.

Visitantes

Cumplir con las normas de seguridad durante la visita y los procedimientos al

momento de una emergencia.

No entrar a zonas prohibidas.

6.5.5. Medidas técnicas de control de eventos y de restablecimiento de

áreas y personas de posible afectación

- Debe construirse el manual de normas y seguridad al interior del Aula, el cual de

cuentas de todas y cada una de los derechos y deberes de los trabajadores y

visitantes del aula para cada uno de los escenarios de la misma, así como de las

diferentes actividades que se desarrollan.

Page 210: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

197

- Se estructurará un sistema de señalización completo para cada una de las zonas

del Aula (entrada, senderos, Zonas de actividades), indicando rutas de acceso,

punto de encuentro, ubicación de extintores o fuentes de agua, pasos restringidos,

y demás.

- Se debe crear un boletín o plegable en físico que se le entregará a cada uno de

los visitantes indicando las normas generales de comportamiento y las medidas en

caso de emergencia (Incendio, terremoto, tormenta, deslizamientos). Lo cual se

ratificará a partir de la charla introductoria que cada uno de los guías realice con

los diferentes grupos de visitantes.

- Se contará con un puesto de primeros auxilios en la Casa del Aula, donde se

contará con camilla, botiquín equipado para atención primaria (quemaduras,

sangrados, picaduras, cortadas, etc.). En general todos los guías y al menos una

persona residente del Aula se capacitará en primeros auxilios para la atención de

las personas.

- Se debe contar con un mecanismo de comunicación para heridos graves y

sistema de transporte o movilización adecuado.

- En caso de deslizamiento, se suspenderán todas las actividades conexas a 20 m

de distancia del área del suceso, hasta tanto no se permita garantizar la

estabilidad final del terreno.

- En caso de terremoto, se determinó como punto de encuentro el área central del

Aula el cual estará señalizado de forma visible a todos los visitantes y equipo de

trabajo del aula.

- En caso de incendios, se deben utilizar las diferentes fuentes para el control y

extinción del fuego el cual consiste en los extintores dentro de las zonas de

infraestructura, la entrada de agua proveniente del sistema de captación veredal o

de los sistemas de tratamiento de aguas lluvia y de uso doméstico que se

encuentran en las inmediaciones de la casa central. Así mismo, debe haber un

control permanente al estado de los rastrojos y pastos del aula, con el fin de

Page 211: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

198

disminuir las probabilidades de incendio. El sistema de zanjas y corredores de

amortiguación se espera sirvan para aislar zonas de posible presencia de fuego.

6.5.6. Capacitación

La capacitación se dará en los siguientes aspectos:

Primeros auxilios: Se acudirá al Hospital de Usme E.S.E. I Nivel de Atención

para el apoyo en la capacitación de primeros auxilios en general y la comunicación

en caso de emergencia.

Contacto:

Tabla 35. Información de contacto hospital de Usme

Sede Usme – UPA Yomasa

Localidad 5 – Usme

UPZ Yomasa

Dirección Carrera 10 No. 85A - 06 sur

Teléfono 766 0666 Ext. 1064

Emergencias Línea 123

Incendios: Se acudirá al Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, para abordar los

temas:

- Acciones generales en caso de Incendio.

- Prevención y atención de incendios forestales,

- Uso efectivo del agua en la extinción de incendios forestales,

- Sistema de vigías del riesgo para el apoyo en incendios forestales

- Diseño del sistema de simulacros Semestral

Contacto:

Page 212: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

199

Tabla 36. Información de contacto estación de bomberos

Estación B-10 Marichuela

Localidad 5 - Usme

UPZ El Refugio

Dirección Carrera 14B # 76A -25 Sur

Teléfono 2002342 - 2001509

Emergencias Línea 123

Compañía 4

Comandante Arnulfo Triana León

Subcomandante Omaira Piñeros Mendoza

Jefe de estación Tte. Adan Cristancho Diaz

Gestión del Riesgo

Se trabajará en coordinación con el Consejo Local de Gestión del Riesgo y

Cambio Climático en articulación con el IDIGER, para apoyar las actividades de

capacitación del riesgo por deslizamientos e inestabilidad.

Contacto:

Tabla 37. Contacto concejo local de gestión del riesgo

Lugar Alcaldía Local - Sede Jurídica

Localidad 5 – Usme

Dirección Carrera 2A SUR #137- 51

Teléfono 7693100 Ext. 152

Emergencias Línea 123

6.6. Plan de seguimiento y monitoreo

A continuación se muestran los indicadores de seguimiento de cada proyecto,

medios de verificación, responsable y recursos necesarios.

Page 213: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

200

Tabla 38. Indicadores de seguimiento y monitoreo de los proyectos

Programa: Medidas Estructurales para la Protección y Manejo Ambiental

Proyecto Indicadores

Creación de Corredores de Amortiguación

Área total de amortiguación/ mes Calidad de los suelos y Disminución de la erosión: Mediciones anuales.

Reforestación de Bosque de la Zona de Protección y Manejo Ambiental

Índice de Abundancia: (Número de árboles/Ha año 1)/ (Número de árboles/Ha año 2)

Conservación de Suelo Análisis Químico de los Suelos/ año Productividad de los Cultivos.

Uso Eficiente y Calidad del Agua

Tratamiento de agua para uso doméstico

Monitoreos trimestrales de Calidad de Agua. Volumen de Agua Tratada/día.

Captación de aguas Lluvia

Muestreos de Calidad de Agua/ Trimestre.

Tratamiento de Aguas Residuales

Monitoreos Semestrales de Calidad de Aguas. Volumen de Agua Tratada/Día

Manejo Integral de Residuos Solidos

Manejo de Residuos sólidos

Indicador de Separación de Residuos (ISR):

ISR% =

El cual debe ser mayor al 95%.

Manejo de Residuos Orgánicos a partir de Compostera

Volteo quincenal. Cantidad de Compost en Kg generado en un semestre en el Aula.

Sistemas de Cultivos Agroecológicos

Producción Rotativa Agroecológica

Producción mensual: Kg producto/mes Producción espacial: Kg Producto/ Área usada Índice de Producción: Producción Mes 1/ Producción mes 2 Índice de Afectación de Plagas: # Plantas afectadas por plagas/ Número Total de Plantas

Huerta Producción en Kg de Comida/ mes Monitoreo constante con un riego de por lo menos tres días a la semana en temporadas de sequia

Lombricultivo Lombrices producidas/ 3 meses

Sistemas Pecuarios Sostenibles

Apicultura Revisión quincenal Numero de Abejas / Colmena al año Volumen de Miel producida / Colmena

Ovicultura Número de Ovejas/ año

Page 214: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

201

Kg de Ovejas / mes

Infraestructura de Apoyo a la producción

Invernadero Kg Producción / año Número de plantas cultivadas/ m2

Banco de Germoplasma “La Caleta de Semillas”

Cantidad de especies o Variedades/ año Semillas recolectadas/ semillas regeneradas

La escuela al campo

Huerta Urbana: Un espacio para compartir con la naturaleza y recrear el espíritu

Número de asistentes /mes Producción Kg/mes Evaluación Semanal Cada seis meses se desarrolla un ejercicio con las instituciones o espacios donde se desarrollan los espacios de formación

Laboratorio Rural de Química

Talleres realizados/ mes Número de personas asistentes / taller

Reciclando en el Campo Número de personas capacitadas/ Número de visitantes mes

Recorriendo el Aula

La Química del Campo: Recorrido Pedagógico - Agroecológico.

Impactos generados por el tránsito de personas. Número de transeúntes / semana Mantenimiento semanal

El Bosque: Recorrido Pedagógico de Interpretación Ambiental

Impactos generados por el tránsito de personas. Número de transeúntes / semana Mantenimiento semanal

Conocimiento e Investigación Territorial

Biblioteca comunitaria Mantenimiento semanal de libros y estantes Publicación colectiva/ semestral Visitantes y participantes a la biblioteca/ mes

Estación Meteorológica Comunitaria

Mediciones Diarias a las 7 am. Registro en Boletines diarios. Mantenimiento semestral.

Observatorio Comunitario Astronómico

Número de visitantes al taller/mes

Recreación Pasiva Sostenible

Estudio de Capacidad de carga Turística

Número de visitantes/ mes Impactos generados.

Infraestructura para Camping

Número de visitantes que acampan/ mes Impactos generados.

Red Participativa de Agroecología

Servicio Social Escolar en el Aula

Tiempo de servicio social empleado en aula/mes

Carnaval de la semilla, la palabra y la memoria – El Uval

Desarrollo y Evaluación Anual

Page 215: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

202

7. Conclusiones

El enfoque transdisciplinar técnico y pedagógico en el desarrollo del Plan de

Manejo Técnico Ambiental con enfoque Agroecológico para el Aula Ambiental y

Agroecológica de la finca El Balcón de la vereda El Uval- Usme – Bogotá D.C., se

estructura como un importante soporte técnico y académico a las iniciativas del

actual grupo de trabajo que lleva a cabo el proyecto, como alternativa de

participación comunitaria y educación ambiental de carácter territorial.

La voluntad de mantener una práctica agroecológica por encima de la tendencia

del modelo rural colombiano caracterizado por la lógica de la producción comercial

indiscriminada (monocultivos, uso de agroquímicos, sobre-explotación de los

suelos), hace de éste un ejemplo piloto que puede replicarse en diferentes

latitudes del territorio nacional como alternativa a las problemáticas ambientales,

agropecuarias, económicas y alimentarias de la población colombiana, siempre y

cuando se entienda que el enfoque para un nuevo entendimiento y

aprovechamiento de la tierra debe alejarse de un simple ánimo de lucro, por el

contrario, incorporar mecanismos y prácticas de apoyo y aprendizaje comunitario,

con enfoque de soberanía alimentaria, a propósito del contexto de impulso al

campo que se viene materializando tanto en el proceso de paz como con la

movilización social.

Establecer un principio de sostenibilidad, pero a la vez de apertura a la

participación comunitaria en el ejercicio del aula, es posibilitar la construcción de

tejido comunitario así como nuevas formas de economía solidaria, que apoyada en

el conocimiento técnico puede desarrollar grandes beneficios.

El resultado de la caracterización del entorno y la zonificación ambiental, amplió

un panorama de acción desconocido para un adecuado desarrollo de actividades

productivas en concordancia con los principios agroecológicos de sostenibilidad y

de equilibrio con el ambiente, de esta forma, se facilitó la planeación integral para

un aprovechamiento óptimo de cada espacio dentro del predio del proyecto.

Page 216: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

203

El ejercicio agroecológico genera una menor magnitud de impactos ambientales

por sus mismos principios de respeto a la naturaleza y funcionamiento entorno a

las potencialidades y riquezas que la biodiversidad y la complementariedad natural

generan, por tanto, se espera que en el mediano y largo plazo, varias de las

condiciones ambientales actuales, como el estado de los suelos para producción

ganen en fertilidad.

Los aspectos más impactantes se relacionan con las actividades comunes de las

personas que habitan, trabajan o visitan el aula, por eso es fundamental atender

las medidas que en su mayoría son de prevención, en menor medida de

corrección y corrección. No hay medidas de compensación en el ejercicio pues los

impactos generados no alcanzan tales magnitudes.

Por el contrario, se presentan varios impactos positivos que se relacionan sobre

todo al mejoramiento en la productividad con sostenibilidad ambiental, así como la

incorporación de ejercicios de educación ambiental, participación comunitaria y

generación de empleo, que deben considerarse como aspectos cruciales para la

promoción de este modelo en otros escenarios.

El enfoque de la química en el diseño más adecuado de los proyectos, permitieron

un acercamiento de parte de los agricultores, a las áreas y conocimientos de la

química, permitiendo un acercamiento conceptual y cambiando la percepción de

las posibilidades a alcanzar en otras formas de uso del suelo, logrando que se

viera como una herramienta que les permitió la planeación de cultivos en algunos

terrenos basados en las condiciones propias, entre otros aspectos fundamentales.

De la misma forma, la determinación de parámetros ambientales comunitarios en

la caracterización ambiental, así como en la planeación de actividades y gestión

del territorio, permite que se construya un marco de interpretación ambiental

arraigado a la experiencia histórica de los campesinos y visitantes del aula, que

sin contar con la profundidad teórica, permite tomar decisiones adecuadas en pro

del cuidado y equilibrio con el medio ambiente.

Page 217: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

204

El enfoque agroecológico es compatible y directamente relacionado con una

dinámica de autogestión, que permita una sostenibilidad económica para fortalecer

las diferentes actividades que se realizan así como las proyecciones futuras que

se tengan. Bajo este principio, se encontró que el aula cuenta con diferentes

medios para garantizar recursos los cuales van desde el aprovechamiento de

ciertas actividades agropecuarias como la apicultura o la ovicultura, la incursión en

modelo de agroturismo con los recorridos tanto del aula como del territorio y lo

concerniente a las actividades educativas y de relacionamiento que han entablado.

Este ejercicio educativo que viene desarrollando el aula ambiental en las

diferentes instituciones educativas de la localidad, le permite una forma auto

gestionaría, sin embargo la falta de una forma jurídica impide en muchos casos

una gestión plena y una incidencia mayor al interior de las instituciones, como

estrategia de posicionamiento territorial.

En muchos casos los diferentes proyectos requieren algún grado de tecnificación

que implica un aumento en los costos de funcionamiento y de inversión para el

aula, pese a esto, es posible diseñar sistemas y tecnologías apropiadas de

acuerdo a las características y posibilidades actuales del proyecto, pero no se

debe perder de vista las formas de gestión que permitan fortalecer los ejercicios

que requieran mayor tecnificación.

En este orden de ideas, la implementación de iniciativas como el Laboratorio Rural

de Química, el observatorio Astronómico, la Biblioteca comunitaria, el Vivero,

entre otros, permitirán que los ejercicios de formación hacia la investigación que

viene desarrollando el aula sean más formales, permitan consolidar el grupo de

jóvenes y niños que se vienen interesando en las ciencias y de mayor forma, se

posicione el aula como territorio dotacional de soporte a las actividades de la

vere4da El Uval, la ruralidad bogotana y dependiendo de su proyección en el

tiempo, la ruralidad colombiana.

En últimas, todo este diseño de aula ambiental agroecológica establece una

alternativa de uso del suelo que es capaz de responder a las necesidades y

Page 218: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

205

particularidades del territorio, incluso siendo compatible con las disposiciones

territoriales contenidas en el POZ de Usme y el Plan Tres Quebradas, siendo una

propuesta comunitaria técnica y productivamente estructurada, que debe ser

presentada en la mesa de concertación establecida entre Metrovivienda y la

comunidad, pero también en otras instituciones como la secretaria de educación y

la alcaldía de Usme, con quienes se han establecido relaciones a partir de las

múltiples actividades que se desarrollan.

La existencia del aula entonces, se presenta como un complemento urbanístico de

carácter dotacional y en concordancia con las disposiciones de áreas para la

recreación y la protección que se encuentran en los planes mencionados, el cual

resalta la historia cultural de los habitantes del territorio y mantiene de forma

actualizada un proceso integral entre sostenibilidad y educación ambiental, a partir

de la producción agroecológica como ejemplo para implementar en otros territorios

del país.

Page 219: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

206

8. Recomendaciones

Teniendo en cuenta que el aula se encuentra ubicada en suelo de expansión

perteneciente al Plan Tres Quebradas - Plan nuevo Usme, se hace necesaria la

estructuración de una estrategia legal que desde una personería jurídica propia se

permita el reconocimiento de la iniciativa territorial en el plano institucional, para

que entre a ser parte de las gestiones de la comunidad en la mesa de

concertación que aún se mantiene vigente a pesar del aplazamiento de la

implementación del proyecto.

Por todo esto es preciso afianzar alianzas y articulaciones institucionales, que

faciliten la conectividad del proyecto con nuevos visitantes y nuevas funciones, de

forma tal que se posibilite un mayor acercamiento y reconocimiento de la

propuesta, además que se permita la progresiva institucionalización comunitaria

de la iniciativa que le permita pervivir en el tiempo.

En general, es pertinente mantener un ánimo de exploración e investigación al

interior del aula que permita que los proyectos planteados hasta el momento se

recreen y fortalezcan en el tiempo, así como es preciso que nuevas iniciativas

surjan de acuerdo a las observaciones y recomendaciones que se identifiquen en

terreno o de experiencias que participen en la iniciativa.

El Aula Ambiental Agroecológica debe también, acercarse a Instituciones de

Educación Superior que compartan elementos afines para investigación o

formación como estrategia para el fortalecimiento pedagógico y tecnológico de la

propuesta; de ser posible también, fortalecer los ejercicios de monitoreo y

seguimiento del presente Plan de Manejo Técnico Ambiental.

En la ciudad se vienen consolidando diferentes redes de agricultura urbana a partir

de iniciativas de producción alternativa, de relacionamiento social y de solidaridad

técnico-productiva que permitiría impulsar los esfuerzos e incluso potencializar las

iniciativas de los diferentes actores que proyectan el desarrollo de ejercicios

agroecológicos y urbanos en la ciudad.

Page 220: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

207

Por otra parte el decreto 605 de 2015, expedido por la Alcaldía Mayor de Bogotá,

se convierte en una oportunidad importante para articular esfuerzos institucionales

tanto con la alcaldía local como con la alcaldía general de la ciudad y el apoyo de

las distintas secretarias relacionadas con los proyectos de apoyo agropecuario, de

ahí que sea importante establecer una política que enmarque al Aula como un

escenario abierto a la ciudad desde la perspectiva de apoyo al desarrollo de la

agricultura urbana y como ejemplo piloto de sostenibilidad ante los efectos del

cambio climático.

Page 221: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

208

9. BIBLIOGRAFÍA

Alarcón F., N., & Amaya G., S. (2014). Formulación del plan de manejo de la

reserva natural“palma de cera”, ubicada en la vega cundinamarca, para su

registro como reserva natural de la sociedad civil. Bogotá, Colombia:

Universidad Distrital F.J.d.C.

Alarcon, N., & Amaya, S. (2014). Formulacion del Plan de Manejo de la Reserva

Natural “Palma de Cera”, ubicada en la Vega-Cundinamarca, para su

regsitro como Reserva Natural de la Sociedad Civil. Bogotá: Universidad

Distrital Francisco Jose de Caldas.

Altieri, M. (1987). Agroecology. The scientific basis of alternative agriculture. Wets-

view Press. Londres: Boulder-IT Publications.

Altieri, M., & Toledo, V. (2011). The agroecological revolution of Latin America:

rescuing nature, securing food sovereignity and empowering peasants. (Vol.

38). The Journal of Peasant Studies.

Área Metropolitanan del Valle de Aburrá. (2010). Manual Para el Manejo Integral

de los Residuos en el Valle de Aburrá. Medellín, Colombia.

Bentrup, G. (2008). Zonas de Amortiguamiento para Conservación. Lineamientos

para diseños de zonas de amortiguamiento, corredores y vías verdes.

Asheville, NC.: USDA. Departamento de Agricultura, Servicio Forestal,

Estación de Investigacion Sur.

Bioverde, Productos y Servicios Ambientales. (2012). Propuesta técnica y

económica, programa de revegetalización de ecosistemas estratégicos para

la captación de agua en los municipios de Facatativá Mosquera, Funza,

Villeta, Sasaima, Albán, Guayabal y La Vega (Cundinamarca). Facatativa.

Cammaert, C., MT. Palacios., Arango, H., & Calle, Z. (2007). Mi finca biodiversa.

Herramienta didáctica para la planificación de la biodiversidad en finca.

Bogotá, Colombia.: Instituto Alexander von Humboldt.

Cáritas de Venezuela - Proyecto DIPECHO VII. (2012). Manual para la elaboracion

de un pluviómetro comunitario. Caracas, Venezuela: Cáritas de Venezuela.

Carrasco J., J., & Vergara C., J. (n.d.). Técnicas Apropiadas para la Conservacion

y Recuperacion de Suelos en Predios de Pequeños Productores. Santiago,

Chile: Centro Regional de Investigación Rayentué - INIA.

Page 222: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

209

Carrión C., G. (2008). Sistema de tratamiento de aguas residuales para albergues

en zonas rurales - manual técnico de difusión. Lima, Perú: Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo.

Castro Fonseca, E. (2008). Manual de Procedimientos para las Estaciones

Meteorológicas. Sarapiquí, Costa Rica: Organización para Estudios

Tropicales. Departamentos Cientificos de La Selva y Manejo de

Información.

CEPIS, OPS, OMS. (2003). Especificaciones Técnicas para diseño de Tanque

Sépticos. Lima, Perú: Unidad de Apoyo Técnico para el Saneamiento

Básico del Área Rural .

Cifuentes, M. (1992). Determinación de capacidad de carga turística en áreas

protegidas. Turrialba, Costa Rica: CATIE.

Colombia, & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo T. (2010). Metodologia

General para la presentacion de estudios ambientales. Bogotá: Min.

Ambiente.

Comisión Nacional Forestal Mexico. (2010). Prácticas de Reforestación - Manual

Básico. Jaslisco, México: Comisión Nacional Forestal.

Compañía de estudios e interventorías Ltda. (1997). Estudio de saneamiento

ambiental y control de crecientes en la cuenca del Río Tunjuelo. Apéndice E

-Geología, Geomorfología y Dinámica Fluvial. Bogotá D.C: Empresa de

Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Corporación Suna Hisca. (2005). Componente Biofisico Fauna - Anfibios y

Reptiles. Bogotá D.C.: Parque Ecológico Distrtial Entre Nubes.

Cuéllar Ordaz, J. A., García López, E., De la Cruz C., H. A., & Aguilar Niño, M.

(2011). Manual Práctico para la Crianza Ovina. Mexico D.F.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Censo Nacional

Agropecuario. Bogotá: DANE.

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2010). VIII Fase del programa

de seguimiento y monitoreo de efluentes industriales dy corrientes

superficiales de Bogotá D.C. Bogotá, Colombia: Secretaria Distrital de

Ambiente. Alcaldia Mayor de Bogotá.

Engels, J., & Visser, L. (2007). Guía para el manejo eficaz de un banco de

germoplasma. Manuales para Bancos de Germoplasma No. 6. . Roma,

Italia: Bioversity International.

Page 223: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

210

Espinosa Robles, P., & Espinosa Mendoza, L. (2007). Invernaderos Rusticos.

Mexico D.F.: Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación.

FAO. (2014, Septiembre 19). Retrieved Septiembre 17, 2015, from Sitio web de

FAO: http://www.fao.org/about/meetings/afns/es

Franco, J. A. (2013). Sistema de modelamiento hidrogeológico del distrito capital.

Bogotá: Secretaria Distrital de Ambiente.

Guzman, E. S. (2011). Sobre los orígenes de la agroecologia en el pensamiento

marxista y libertario. La Paz - Bolivia: Plural editores - AGRUCO.

Hecht, S. (1999). La evolucion del pensamiento Agroecologico. En: León, S.T.

2012. Agroecología: la ciencia de los agroecosistemas – la perspectiva

ambiental. Bogotá: Universidad Nacional - Instituto de Estudios

Ambientales.

Herbario Forestal UDBC. (2009). Guía para la recolección y preservación de

muestras botánicas en campo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco Jose

de Caldas.

IDEAM, I. D. (2007). Circulacion general de la Atmósfera. Bogota: IDEAM.

Ingenieria y Georiesgos. Edgar Eduardo Rodriguez Granados. (2006, Mayo).

Zonificación por amenaza de remocion en masa y definicion de sitios

críticos Q.Fucha (Amoladero). Bogotá: Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP .

Instituto de Hidrologia, Meteorología y Estudios Ambientales. (2014). Socialización

de los avances en la zonificación de línea base de degradación por erosión

a nivel nacional. Bogotá D.C.: IDEAM.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2014). Socialización

de los avances en la zonificación de línea base de degradación por erosión

a nivel nacional. Bogotá D.C.: IDEAM.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

(2009). Lineamientos guía para la evaluación de criterios de biodiversidad

en los estudios ambientales requeridos para licenciamiento ambiental.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1998). Manual de Métodos y

Procedimientos para el estudio de suelos. Bogotá: IGAC.

Page 224: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

211

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2000). Estudio General de Suelos y

Zonificación de tierras del Departamento de Cundinamarca. Bogotá: IGAC.

Leon , T., & Altieri, M. (2010). Vertientes del pensamiento agroecológico:

fundamentos y aplicaciones. Eds.

Leon, T. (2012). Agroecología: la ciencia de los agroecosistemas – la perspectiva

ambiental. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional - Instituto de Estudios

Ambientales.

Melgar Ceballos, M. (2006). Desarrollo sostenible y corredores biológicos en

zonas de amortiguamiento. Retrieved Marzo 03, 2016, from

http://www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/desarrollo-

sostenible-corredores-biologicos-zonas-de-amortiguamiento/

Metrovivienda. (2010). Usme - Ciudad Futuro - POZ. Bogotá D.C.

Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). Reglamento Técnico del Sector de

Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000) (Vol. Seccion II Titulo E).

Bogotá, Colombia: República de Colombia.

Montoya Arenas, D. M., & Reyes Torres, G. A. (2005). Geologia de la Sabana de

Bogotá. Bogotá: Insituto Colombiano de Geologia y Mineria. INGEOMINAS.

Pizarro T., R., Flores V., J., Sangüesa P., C., & Martinez A., E. (2004). Zanjas de

Infiltración. Monografias. Talca, Chile.: Sociedad Estándares de Ingeniería

para Aguas y Suelos Ltda.

Rao, N., Hanson, J., Dulloo, M., Ghosh, K., Novell, D., & Larinde, M. (2007).

Manual para el manejo de semillas en bancos de germoplasma. Manuales

para Bancos de Germoplasma No. 8. Roma, Italia: Biodiversity

International.

Rodriguez, P. (2006). Operación de un Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente

(FAFA). Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede

Manizales.

Secretaria Distrital de Planeación, Secretaria Distrital de Ambiente, Unidad

Administrativa Especial de Servicios Públicos, Secretaria Distrital de Hábitat

y Universidad Distrital. (2010). Diagnóstico de las áreas rurales de Bogotá

D.C. (M. Sc. Jaime Ussa Garzón. IF ed., Vol. 2). Bogotá D.C., Colombia:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Servicio Geológico Colombiano. (2005). Mapa Geológico de la Sabana de Bogotá.

Bogotá, Colombia.

Page 225: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

212

Torres Carrillo, A. (2011). Educación popular, trayectoria y actualidad . Caracas.:

Dirección General de Producción y Recreación de Saberes de Venezuela.

Unidad Especial Administrativa de Catastro Distrital. (2012). Mapa predial de la

vereda El Uval de la Localidad de Usme. Bogotá D.C.

Uribe Pérez, S. (2013, Noviembre 9). Agroquímicos envenenan suelos en

Colombia. UN Periódico.

Uribe Rivera, N., & Valencia Gómez, J. (2010). Impacto del uso de la tierra en la

generación de caudales y sedimentos: Caso Cuenca del Rio Tunjuelo -

Cundinamarca. Santiago de Cali: Centro Internacional de Agricultura

Tropical - CIAT.

USDA. (2002). Manual de Reforestación para América Tropical. San Juan, Puerto

Rico.

Vandame, R., Ganz, P., Garibay, S., & Reyes, T. (2012). Manual de Apicultura

Orgnánica. Chiapas, México.

Zuñiga P., H. (2009). ELABOREMOS UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

Bogotá: Universidad Distrital F.J.D.C.

Zuñiga, H. (2011). La inestabilidad natural del subsuelo es una amenaza a

considerar, en el ordenamiento territorial de los municipios del país. Bogotá

D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Page 226: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO TÉCNICO AMBIENTAL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4148/... · formulaciÓn del plan de manejo tÉcnico ambiental con enfoque agroecolÓgico

213

10. ANEXOS

1. Cartografía del Aula – Mapas en PDF.

2. Matriz de Compatibilidad Factibilidad - Documento Excel.

3. Matriz Compleja de Leopold para la evaluación de impactos ambientales –

Documento de Excel.

4. Programas y Proyectos – Documento Excel.