formula para saolucion hipertonica

3
3 4 EN ESTE NÚMERO DESTACAMOS: Alertas de Farmacovigilancia Spiriva ® : ¿Ojo!, 2 inhalaciones, pero no 2 cápsulas Riesgos de uso de Epoetinas: Nuevas recomendaciones ¿Cómo preparar un suero salino al 3% con ampollas al 20% y fisiológico al 0,9%? n el número anterior de Actualidad del Medicamen- to presentábamos las Normas de Adecuada Pres- cripción de Medicamentos elaboradas por la Uni- dad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios del Hospi- tal y aprobadas por la Dirección. Indicábamos entonces que en un próximo número del boletín se publicarían los anexos que mencionaba el punto 3 de la citada Norma. Así lo hacemos, tanto del anexo I que recoge los medica- mentos de alto riesgo como del anexo II , referido a las abreviaturas, símbolos y expresiones de dosis que pue- den inducir a error y que, por consiguiente, deben evi- tarse en las prescripciones. Págs. 2 y 3 E Disminuyendo los errores de medicación Normas de correcta prescripción (II)

Upload: oscar-munoz-chuquilin

Post on 08-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ess un documento para calcular solucion hipertonica para nebulizar

TRANSCRIPT

  • 3 4EN ESTE NMERO DESTACAMOS:

    Alertas de Farmacovigilancia Spiriva: Ojo!, 2 inhalaciones, pero no 2 cpsulas

    Riesgos de uso de Epoetinas: Nuevas recomendaciones

    Cmo preparar un suero salino al 3% con ampollas al 20% y fisiolgico al 0,9%?

    n el nmero anterior de Actualidad del Medicamen-to presentbamos las Normas de Adecuada Pres-cripcin de Medicamentos elaboradas por la Uni-

    dad Funcional de Gestin de Riesgos Sanitarios del Hospi-tal y aprobadas por la Direccin. Indicbamos entoncesque en un prximo nmero del boletn se publicaran los

    anexos que mencionaba el punto 3 de la citada Norma.As lo hacemos, tanto del anexo I que recoge los medica-mentos de alto riesgo como del anexo II, referido a lasabreviaturas, smbolos y expresiones de dosis que pue-den inducir a error y que, por consiguiente, deben evi-tarse en las prescripciones. Pgs. 2 y 3

    E

    Disminuyendo los errores de medicacin

    Normas de correcta prescripcin (II)

  • ANEXO I: MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO

    Se denominan medicamentos de alto riesgo aquellos que cuando se uti-lizan incorrectamente presentan una gran probabilidad de causar daosgraves o incluso mortales a los pacientes.

    09

    NOVEDADES EN EL HOSPITAL

    CARBETOCINADuratobal

    100 mcg/mL ampollasAnlogo de oxitoci-na indicado en pa-cientes sometidas acesrea con aneste-sia epidural o espi-nal.

    EFAVIRENZ + EMTRICITABINA +TENOFOVIRAtripla

    Combinacin delos tres agentes an-tirretrovirales en unnico comprimido.

    GADOBUTROL 65 MLNueva presenta-cin de este con-traste para RMN,ya incluido en lagua.

    LOPINAVIR + RITONAVIR 100/25 mgPresentacin pe-ditrica, en compri-midos de esteagente antirretrovi-ral, comercializadocomo Kaletra

    NATALIZUMABAnticuerpo mono-clonal autorizadopara su uso en escle-rosis mltiple remi-tente-recidivante deevolucin rpida obien con elevada ac-tividad a pesar deltratamiento con in-terfern beta. Sunombre comerciales Tysabri, y su pre-sentacin la de vialesde 300 mg.

    PARICALCITOLZemplar 2 mcgSustituye a la pre-sentacin hastaahora disponiblede 5 mcg.

    ALTAS Los siguientes medicamentos han sido incluidos en la Gua Farmacoteraputica por acuerdo de la Comisin de Farmaciay Teraputica, en sus reuniones de 8 de julio y 30 de septiembre de 2008. Recientemente se han dado de baja en el mercadolos siguientes medicamentos, hasta ahora incluidosen la Gua Farmacoteraputica:

    La Agencia Espaola de Medicamentos yProductos Sanitarios (AEMPS) dedica suNota Informativa 2008/10 a informar so-bre los cambios en las recomendacio-nes de uso de las epoetinas (epoetinaalfa y beta, darbepoetina alfa, metoxi-polietilenglicol epoetina beta, epoetinadelta) a la vista de un reciente anlisis delos riesgos asociados a su utilizacin.Dichos riesgos se refieren: Para todos los pacientes, a la posibleasociacin entre niveles de hemoglobi-na > 12 g/dL y aumento de morbilidadcardiovascular y mortalidad global. Para pacientes oncolgicos, a la posi-bilidad de incremento de riesgo detromboembolismo venoso, progre-sin tumoral y disminucin de la su-pervivencia.Todo ello derivado del anlisis que ha rea-lizado la Agencia Europea de Medica-mentos.de los resultados de varios estu-dios clnicos y metaanlisis en pacientesen insuficiencia renal crnica o con distin-tos tipos de enfermedades neoplsicas.A la vista de estas circunstancias laAEMPS recomienda: Que las epoetinas se usen exclusiva-mente en las indicaciones autorizadasen su Ficha Tcnica. Que el tratamiento de la anemia en pa-cientes con insuficiencia renal o que reci-ben quimioterapia antineoplsica se rea-lice slo si dicha anemia es sintomtica. Que no se supere como objetivo deltratamiento con epoetinas la cifra dehemoglobina de 12 g/dL. Que, en pacientes oncolgicos slose use epoetina como primera opcinen pacientes en los que el beneficio, entrminos de calidad de vida, supere elposible riesgo de progresin tumoral.En este sentido la Nota recomiendaplantearse la transfusin sanguneacomo opcin preferente en pacientescon un buen pronstico de la enferme-dad.

    ALERTAS DE FARMACOVIGILANCIA

    Riesgos de uso de Epoetinas: Nuevas recomendaciones

    Normas de correcta prescripcin (II)viene de pg. 1

    BAJAS

    AUREOMICI-NA COLIRIO

    EFAVIRENZSustiva

    100 mgDisponible elresto de pre-sentaciones.

    ESTAVUDINAZerit 15 mgDisponible elresto de pre-sentaciones.

    TEMOZOLO-MIDATemodal

    250 mgDisponible elresto de pre-sentaciones.

    Grupos teraputicos

    Agonistas adrenrgicos IV (ej. adrenalina) Anestsicos generales inhalados e IV (ej. propofol) Agentes inotrpicos (ej. digoxina) Agentes de contraste IV Antagonistas adrenrgicos IV (ej. propranolol) Antidiabticos orales Bloqueantes neuromusculares Citostticos, parenterales y orales Especialidades en forma liposomal

    (ej. Anfotericina B) Inhibidores glicoprotena llb/llla Opiceos, IV y orales (todas presentaciones) Sedantes IV (ej. midazolam) Sedantes orales para nios (ej. hidrato de cloral) Soluciones cardiopljicas Soluciones de glucosa hipertnica (>20%) Soluciones para dilisis Soluciones para nutricin parenteral Trombolticos/fibrinolticos Cualquier medicamento va epidural o intratecal

    Medicamentos especficos

    Acenocumarol/warfarina

    Amiodarona Cloruro potsico IV

    (solucin concentrada) Fosfato potsico IV Heparinas de

    bajo peso molecular Heparina no

    fraccionada Insulina Lidocana Metotrexato oral

    (uso no oncolgico) Nesiritida Nitroprusiato

    sdico IV Solucin de cloruro

    sdico hipertnico (> 0,9%)

    ANEXO II: ABREVIATURAS Y SMBOLOS QUE DEBEN EVITARSE

    Abreviaturas y siglas de Significado Interpretacin errnea Expresin correctanombres de medicamentos

    AZT Zidovudina Confusin con azatioprina o aztreonam Usar el nombre completo del medicamentoHCT Hidrocortisona Confusin con hidroclorotiazida Usar el nombre completo del medicamentoMTX Metotrexato Confusin con mitoxantrona Usar el nombre completo del medicamentoClNa Cloruro sdico Confusin con cloruro potsico (ClK) Usar el nombre completo del medicamento

    Otras abreviaturas Significado Interpretacin errnea Expresin correcta

    g Microgramo Confusin con mg Usar microgramocc Centmetro cbico Confusin con 0 o con u (unidades) Usar mL

    Confusin con 0 4, con riesgo de U o u Unidades multiplicar por 10 o ms la dosis (p. ej. 4U Usar unidades

    puede confundirse con 40 y 4u con 44)D Da Confusin con dosis (p. ej. 3d para indicar

    Usar dastres das puede confundirse con tres dosis)

    IN Intranasal Confusin con IM o IV Usar intranasalSC Subcutneo Confusin con SL (sublingual) Usar subcutneo

    Smbolos Significado Interpretacin errnea Expresin correcta

    + Ms y Confusin con 4 Usar yConfusin con cada (p. ej. x 2 das puede

    X Durante interpretarse como cada 2 das, en vez de Usar durante durante 2 das)

    > y < Mayor que y menor queConfusin entre los dos smbolos. Adems

  • omo hemos detectado algu-nas dudas sobre la correctaadministracin del bromuro

    de tiotropio (Spiriva), queremosincluir en Actualidad del Medica-mento esta nota aclaratoria:

    -La dosificacin recomendada deSpiriva es la inhalacin del conteni-do de UNA SLA CPSULA me-diante el dispositivo HandiHaler

    una vez al da y a la misma hora, deacuerdo con las siguientes instruc-ciones de uso:1 Abrir el capuchn protector del

    dispositivo y a continuacin la bo-quilla.

    2 Extraer una cpsula de SPIRIVA

    del blister y colocarla en la cmaracentral; despus cerrar la boquilla,dejando abierto el capuchn pro-tector.

    3 Presionar a fondo el botn perfo-rador una sola vez y soltarlo. Estamaniobra perfora la cpsula y per-mite que se libere el medicamentocuando se aspira.

    4 Tras espirar a fondo, llevar el dis-positivo a la boca y cerrar los labios

    fuertemente alrededor de la bo-quilla. Aspirar lenta y profunda-mente.

    5 Repetir el paso anterior una vezms hasta vaciar la cpsula com-pletamente.

    6 Abrir la boquilla otra vez. Sacar lacpsula utilizada y tirarla. Cerrar laboquilla y el capuchn protectorpara guardar el dispositivo .

    Es decir, y tal como se ha explicado:UNA NICA CAPSULA,

    INHALADA 2 VECES HASTA AGOTAR CONTENIDO

    Spiriva: Ojo!, 2 inhalaciones, pero no 2 cpsulas

    C

    Cmo preparar un salino al 3% conampollas al 20% y fisiolgico al 0,9%?

    menudo surge esta duda o similares en la prc-tica diaria: cmo preparar un suero de una con-centracin determinada a partir de los que estn

    disponibles.La solucin es aplicar la llamada regla de aligacin:Volumen a tomar del suero = Volumen final deseado x Ade mayor concentracin A+ BSiendo: A = Concentracin final deseada - concentracin menorB = Concentracin mayor - concentracin final deseadaS queremos obtener por ejemplo 250 mL (Volumen finaldeseado) de salino al 3% y lo que tenemos es salino fisio-lgico al 0,9% y ampollas de salino al 20%,A = 3% (concentracin final) - 0,9% (concentracin menor) = 2,1%B = 20% (concentracin mayor) - 3% (concentracin final) = 17%Y, aplicando la frmulaVolumen a tomar

    = 250 mL x 2,1%

    = 27,48 mLdel Salino al 20% 2,1% + 17 % Habr que tomar aproximadamente 27,5 mL de salino al20% y 222,5 mL (250 - 27,5) de salino fisiolgico al 0,9%

    Si, en otro ejemplo, lo que quisiramos fueran 500 mLde un salino al 10%Volumen a tomar

    = 500 mL x 9,1%

    = 238,2 mLdel Salino al 20% 9,1% + 10 %Tomaramos 238,2 mL de salino al 20% y el resto hasta500 (261,8 mL) de fisiolgico al 0,9%

    A

    Actualidad del Medicamento Publicacin del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario 12 de Octubre Avda. de Crdoba, s/n - 28041 Madrid - Telf. 91 390 80 00Coordinacin: Dr. J.M. Ferrari, Centro de Informacin de Medicamentos. Hospital Universitario 12 de Octubre.

    Preimpresin y edicin: Ibez&Plaza Asociados, S.L. - Bravo Murillo, 81 - 28003 Madrid Telf.: 915537462 - E-mail: [email protected] - Web: www.ibanezyplaza.com

    09