formatolabfis

5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - NRC: Nombre : Oscar Suntaxi Grupo : 1 Nivel : Primero B Práctica Nro. : 1 Fecha :13 de enero del 2015 Calificación : Tema: Principio de Arquímedes Objetivo: Determinar la fuerza por peso de un cuerpo, primero en el aire y después en el agua. Determinar el volumen de agua desalojada por un cuerpo al sumergirlo, y su fuerza por cuerpo. Materiales: Platillo para pesas de ranura, 10g. Pesa de ranura, 50g. Pesa de ranura, 100g Pesa de ranura, 150g Dinamómetro. Vaso de expansión, 250 ml. Vaso de precipitación, 100ml, plástico. Probeta graduada, 50ml. Pipeta con perita de goma Balanza Sustancias Agua

Upload: tatty-kenwan

Post on 20-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

de fisica

TRANSCRIPT

Page 1: FormatoLabFis

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADASSEDE SANTO DOMINGO

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - NRC:

Nombre : Oscar Suntaxi Grupo : 1Nivel : Primero B Práctica Nro. : 1Fecha :13 de enero del 2015 Calificación :

Tema: Principio de Arquímedes

Objetivo: Determinar la fuerza por peso de un cuerpo, primero en el aire y

después en el agua. Determinar el volumen de agua desalojada por un cuerpo al sumergirlo,

y su fuerza por cuerpo.Materiales:

Platillo para pesas de ranura, 10g.

Pesa de ranura, 50g.

Pesa de ranura, 100g

Pesa de ranura, 150g

Dinamómetro.

Vaso de expansión, 250 ml.

Vaso de precipitación, 100ml, plástico.

Probeta graduada, 50ml.

Pipeta con perita de goma Balanza

Sustancias Agua

Page 2: FormatoLabFis

Esquema

Procedimiento

Determinamos con la balanza la masa mₒ del vaso de precipitados seco, y anotamos su valor.

Determinamos con el dinamómetro la fuerza por peso en el aire Fɡʟ de las masas de 50g, 100g y 150g. anotamos los valores en la tabla.

Colocamos el vaso de precipitados bien seco debajo del tubo de salida del vaso de expansión, y sumergimos en este completamente el platillo para pesas de ranura, con las masa necesarias para que m|0| =50g

Determinamos la fuerza por peso en el agua Fgw de las masas y anotamos los valores en la tabla.

Recogimos el agua desalojada en el vaso de precipitados esperando que el vaso de expansión deje de gotear, y determinamos con la balanza la masa de esta agua m1, incluido el vaso de precipitados.

Repetimos las mediciones con masas de 100g y 150g y anotamos en la tabla los valores.

Resultados de la medidas y/u observaciones

Resultados de medidas.mo= 17,23 g

m/g Fgl/N Fgw/N FA/N m1/g mw/g Fw/N

50 0,50N 0,40N 0,10N 27,56g 10,39g 0,101N

100 1,0N 0,81N 0,19N 34,90g 17,67g 0,17N

150 1,48N 1,22N 0,26N 42,12g 24,89g 0,24N

Evaluación

1. Halla la diferencia de la fuerza por peso de las masas en el aire y en el agua, y anota los resultados en FA en la parte izquierda de la tabla.

Page 3: FormatoLabFis

2. Calcule el volumen de agua desalojada, por la diferencia m1-mo= mw y apartir de esta diferencia con g= 9.81 m/s2 la fuerza de Fw. Completamos con los resultados en la parte derecha de la tabla.

3. Compara los resultados FA de uno con los FW de dos, ¿Qué encuentras?

Comparando los resultados obtenidos, hallamos una diferencia entre FA y FW en decimales debido a la no tan precisa la toma de datos, una de

los motivos seria la gravedad que no podía ser de 9,81 m/s2 en las

instalaciones del laboratorio porque varia la gravedad.

4. La fuerza FA se denomina empuje. Es evidente que se puede determinar por dos métodos. Describe estas dos posibilidades con tus propias palabras.

FW. Es igual al peso desalojado.

FA. El empuje y su fuerza será la reacción del liquido donde es

sumergido el y por esto se deduce que la fuerza de empuje mas el peso

aparente esto debe ser el peso real.

5. ¿Qué efecto produce el empuje sobre un cuerpo sumergido? Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical

hacia arriba igual al peso del fluido desalojado

6. Exprese con fórmulas los métodos para determinar el empuje. E1 = FA = f*g*l – f*g*w

E2= Fw = mw*g

Ejercicio complementario.

1. ¿Cuándo flota un cuerpo, y cuando se hunde? Un cuerpo flota cunado la densidad de su masa es menor a la del

fluido.

Un cuerpo se hunde cuando, la densidad de su masa de mayor a la

del agua.

Conclusiones Con esta practica de laboratorio se logro demostrar

Page 4: FormatoLabFis

La densidad no depende de la forma del objeto. Puesto que la densidad es una propiedad característica de los materiales, lo pudimos comprobar en los cálculos realizados.

Un objeto pesa menos dentro del agua. Un objeto pesa más fuera del agua. Si la densidad del cuerpo es iguala a la del fluido el cuerpo quedará en

equilibrio a la mitad de la columna del fluido. Al realizar los cálculos se observó que los resultados tanto por el método

el Principio de Arquímedes eran muy aproximados.

 

Leer más: Recomendaciones.

La aplicación de ejercicios al laboratorio nos da un amplio entendimiento

de los temas de la materia para un mejor aprendizaje.

Estas practicas deben ser con datos reales y bien proporcionados para

tener un resultado mas exitoso.

Bibliografia

http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/ pagweb/la_ciencia_a_tu_alcance_V/fisica/Exp_flota_hunde.htm

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/ fisicaInteractiva/arquimedes/teor_arquim.htm

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/ArquimedesEmpuje.htm http://www.monografias.com/trabajos12/arqui/

arqui.shtml#ca#ixzz3OuRPXXMa