formato de descripciÓn detallada de proyecto de …infancia y de la adolescencia (tan) presentan...

20
FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE GESTIÓN EN RED 2016 1.- Título del Proyecto: 2.- Temas prioritarios. MANEJO EFECTIVO DEL DOLOR ONCOLÓGICO EN PRIMER, SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, ATRAVES DE FORMACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS TANTO PARA EL AREA METROPOLITANA Y RURAL DEL ESTADO DE JALISCO

Upload: others

Post on 01-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE GESTIÓN EN RED

2016

1.- Título del Proyecto:

2.- Temas prioritarios.

MANEJO EFECTIVO DEL DOLOR ONCOLÓGICO EN PRIMER, SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN, ATRAVES DE FORMACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS TANTO PARA EL AREA METROPOLITANA Y RURAL DEL ESTADO DE JALISCO

Page 2: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y
Page 3: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

3.- Unidades que conforman la RED:

Jurisdicción/Región/Delegación/etc: Jurisdicción III, Jurisdicción X

Unidades de Primer Nivel de Atención Centro de Salud de Jalostotitlán, Jal.

Centro de Salud de San Miguel el Alto, Jal.

Centro de Salud de Yahualica, Jal.

Centro de Salud de El Carmen en Arandas, Jal.

Unidades de Segundo Nivel de Atención Hospital Regional de Tepatitlán, Jal.

Unidades de Tercer Nivel de Atención Hospital General de Occidente

4.- Identificación y análisis del problema:

P= 100% - 50%= 50% de los pacientes con Cáncer de Mama, Cáncer Cervico Uterino y tumores de la infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la

terapia anti-tumoral y sin cuidados paliativos al final de la vida. D= 100 % de pacientes oncológicos de Cáncer Mama, Cervico Uterino y Tumores de la infancia y

adolescencia se encuentren sin dolor tanto en el hospital o en su domicilio, en cualquier etapa de su

enfermedad oncológica y que reciban cuidados paliativos al final de la vida R= 50% de paciente con Cáncer Mama, Cervico Uterino y tumores de la infancia y adolescencia de

pacientes no presentan dolor relacionado al cáncer tumor o la terapia anti-tumoral en el estado de Jalisco, y cuentan con cuidados paliativos al momento de su enfermedad y en la fase avanzada terminal.

P= Problema D= Deseado

R= Real

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Tipo de dolor

relacionado a cáncer

Page 4: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

ANÁLISIS DE HECHOS Y DATOS PARA AISLAR CAUSAS RAÍZ CAUSAS PROBABLES:

1.-Acceso limitado de los pacientes oncológicos a un alivio efectivo del dolor hospitales de, segundo

y tercer nivel de atención

2.- Carencia de medicamentos esenciales (morfina) para control del por cáncer en las regiones

sanitarias, jurisdicciones III, X, del área metropolitanas y rurales del estado de Jalisco

3.- Opiofobia (temor a la prescripción de fármacos potentes ) por parte de los médicos en todos los

niveles

4.- Inexistencia de medicamentos esenciales (morfina oral) en las farmacias hospitalarias y centros

de salud

5.- Hospitales sin aviso de previsión para medicamentos esenciales (morfina oral) para alivio del dolor oncológico

6.- Los médicos de la región no cuentan con recetario electrónico para la prescripción la Morfina

Con base a las encuestas, entrevistas telefónicas y consultas a 450 pacientes con CAMA, CACU, TAN, de las Jurisdicciones III, X,

se encontró que el dolor estuvo relacionado en fase terminal (193) en un 43%, dolor relacionado a la terapia antitumoral (81)

18%. Durante el diagnostico (113) 25%, con dolor postoperatorio (63) 14%. Las barras muestran total de entrevistas con dolor

cáncer de mama (209), CACU (190) y TAN (39).

E

Tabla 3. Registro total de dolor oncológico por tipo de tumor y

jurisdicción

Page 5: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

7.- Difícil acceso a los centros hospitalarios para conseguir los medicamentos controlados a base de morfina

8.- Falta de información y empoderamiento sobre el derecho de los enfermos y de que pueden ser

los liberados del dolor oncológico y no como una condena de muerte o castigo de dios.

9.- Falta de entrenamiento y capacitación al personal de salud para la atención del dolor oncológico

en primer y segundo nivel y tercer nivel en las áreas de consulta, hospitalización y consulta a domicilio

10.- Carencia de infraestructura para la atención del dolor del paciente oncológico para casos de dolor severo, urgencias paliativas (síndrome de vena cava superior, carcinomatosis abdominal,

obstrucción abdominal, sangrado masivo, disnea severa)

11.- Falta de comunicación y derivación con especial énfasis en el control del dolor oncológico para

el manejo domiciliar y hospitalario por parte del segundo y tercer nivel

12.- Desconocimiento del personal de salud de la existencia de clínicas de dolor y cuidados

paliativos y el derecho universal de los seres humanos a ser liberados del dolor.

13.- Desinterés de la población y falta de empoderamiento para exigir el alivio del dolor de sus pacientes

14.- Inexistencia de infraestructura en cuidados paliativos en primer y segundo nivel donde los pacientes y familiares puedan ser dignamente atendidos

CAUSAS POTENCIALES:

1.-Desconocimiento y desinterés de la población y del personal de salud de la existencia de clínicas

de dolor y equipos hospitalarios de cuidados paliativos así como del derecho universal de los seres

humanos a ser liberados del dolor.

2.- Falta de entrenamiento y capacitación al personal de salud para la atención del dolor oncológico

en primer y segundo nivel y tercer nivel

3.-Falta de información y retroalimentación del sistema del CICAM, respecto CA DE MAMA, CERVIX,

Niñez en materia de cuidados paliativos y control del dolor

4.- Carencia de infraestructura para la atención del dolor del paciente oncológico con dolor en

cualquier etapa de la enfermedad y en especial en la fase avanzada

CAUSAS RAÍZ:

1.- Carencia de equipos e infraestructura organizados de cuidados paliativos con entrenamiento, capacitación y

formación para la atención y el control efectivo del dolor oncológico, en el personal de salud de la

Jurisdicciones III y X en los 3 niveles de atención.

5.- Justificación del proyecto:

La prevalencia del Cáncer en México (sin incidencia) es de aproximadamente 122, 809 casos, con una

Incidencia (casos nuevos) de cerca de 150,000. 18,000 a 20,000 están relacionados al Cáncer de mama (CAMA), 12,000 casos a Cáncer Cervico Uterino (CACU), y cerca de 7,800 tumores de la adolescencia y la

infancia (TAN). El dolor relacionado al cáncer puede estar relacionado al momento del diagnóstico, durante

la terapia anti tumoral, pero a puede estar presente en fase avanzada o en situación terminal de manera

Page 6: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

6.- Objetivo general:

importante y en casi todos los enfermos.1

En Jalisco, con base al registro estatal de tumores se diagnosticaron en el 2014 de CAMA 1,578 casos y

1,645 para el 2015. EL CACU registrado en 2014 en Jalisco fue de 484, y en el 2015 se elevó a 505. Los TAN

registrados en el 2014 fueron: 410 casos y en el 2015, 498 casos. Los tumores diagnosticados y tratados en el Hospital General de Occidente en el 2015, fueron: CAMA, 179, CACU, 208 y TAN 109. Las defunciones

registradas a nivel estatal por CAMA en el 2014, 483, y en el 2015, 495 casos. Para CACU 2014 se registraron 209 defunciones y en el 2015, 197. Las defunciones por TAN en el 2014, sumaron 142

defunciones y en el 2015, 136.2 Con base en los datos epidemiológicos descritos se realizó un instrumento tipo encuesta con entrevistas

telefónicas y consultas para conocer el número pacientes oncológicos con dolor durante el 2015

provenientes de la Jurisdicción III, Hospital Regional de Tepatitlán, Jurisdicción X, Hospital General de Occidente, Servicio de Oncología, Displasias, y del Equipo Hospitalario de Cuidados Paliativos y Del Dolor

(fundado en el año 2010). El total de encuestas, entrevistas y consultas de dolor oncológico fue de 450 provenientes de las áreas antes mencionadas figura 1 y 2

El dolor al momento del diagnóstico se presentó en el 25%, relacionado a la terapia anti-tumoral

(quimioterapia intratecal, catéteres subclavios, venoclisis, neuropatías por quimioterapia, radio epitelitis, radio-necrosis, proctitis post radioterapia) en un 18%; al dolor post-quirúrgico (mastectomías,

histerectomías, laparotomías, punciones lumbares,) en un 14% y en fase avanzada se acompañó con dolor en el 43%. El alcance de este proyecto es que la formación de Redes de Cuidados Paliativos entre 2

Jurisdicciones ( III, X, así como los 4 centros de salud de Tepatitlán, el Hospital Regional de Tepatitlán y el

Hospital General de Occidente ) impactará en el alivio del dolor en la población oncológica de las zonas rurales y metropolitana en una reducción de un 50% en cualquier momento de la enfermedad oncológica

teniendo como componentes de organizaciones confiables y seguras los puntos (1.3) sobre la mejora de la seguridad de los medicamentos, el (1.3.1), uso racional de medicamentos ( morfina ), estableciendo como

componente la experiencia satisfactoria en el punto( 8.0 ) respecto a la Cultura de Seguridad del Paciente en Establecimientos de Atención Médica, que además dentro del modelo de atención en el componente de

Costos Razonables en el (10.) Prevención primaria y/o secundaria, dando como resultados esta

construcción de redes en un acceso efectivo tanto en el apartado (13.) Al formar redes de atención en diferentes niveles especialmente en el acceso efectivo (16.) en cuidados paliativos

1.-SSA. DGE. Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas. 1995 – 2015. 2. Registro Estatal de Cáncer, 2014-2015

3.- Entrevistas, consulta y base de datos de archivo Hospital Regional de Tepatitlán, Hospital General de

Occidente, Jurisdicción III y Jurisdicción X.

Reducir a un 25% el dolor oncológico en Ca de mama, Ca Cu, y tumores de la infancia y adolescencia en

cualquier momento evolutivo de la enfermedad o relacionado por la terapia antitumoral, en cualquier etapa clínica; tanto en su domicilio como hospitales y centros de salud de las jurisdicciones III y X, a través de la

formación en el 100% de estas, con equipos multidisciplinarios de cuidados paliativos y control del dolor, a lograrlo en in plazo de 12 meses.

Meta: Que el 75% de los pacientes oncológicos de Ca de mama, Ca Cu, tumores de la infancia y

adolescencia de las regiones sanitarias III y X, no sufran de dolor durante la evolución de la enfermedad o

terapia antitumoral a lograrlo en un periodo de 12 meses. Indicador:

Pacientes con Ca Cu, Ca de mama y tumores de la infancia y adolescencia que presentan dolor X100 Total de pacientes atendidos

Nombre: Porcentaje de pacientes con dolor oncológico de Ca de mama, Ca Cu, y tumores de la infancia y

Page 7: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

7.- Objetivos específicos:

Objetivo específico 1 (vinculado al componente de Organizaciones confiables y seguras)

Objetivo específico 2 (vinculado al componente de Experiencia Satisfactoria)

Objetivo específico 3 (vinculado al componente de Costos Razonables)

Objetivo específico 4 (vinculado al componente de Acceso Efectivo)

8 y 9.- Metas e Indicadores.-

Meta e Indicador 1 (vinculado al objetivo 1 y al componente de Organizaciones confiables y

seguras)

Meta: Que el 100% de los medicamentos controlados tengan un

uso adecuado y con buen manejo con el equipo multidisciplinario.

Indicador % de medicamentos controlados con uso

adecuado y buen manejo X100

adolescencia en las regiones sanitarias III y X que presentan dolor. Definición: Este indicador pretende identificar a los pacientes con dolor oncológico de Ca de mama, Ca Cu,

y tumores de la infancia y adolescencia que presentan dolor en cualquier etapa de la enfermedad.

Método Calculo: Pacientes con Ca Cu, Ca de mama y tumores de la infancia y adolescencia que presentan dolor X100

Total de pacientes atendidos

Unidad de Medida: Porcentaje Sentido: Ascendente

Frecuencia de Medida: Trimestral

Línea base: 50% de los pacientes con dolor oncológico de Ca de mama, Ca Cu, y tumores de la infancia y adolescencia, presentan dolor a la enfermedad y/o a la terapia antitumoral

Avance Meta: 1er. trimestre 2do.trimestre 3ro.trimestre 4to.trimestre 25% 50% 75% 100%

Medios de Verificacion: Expedientes, hoja de recolección de datos, hoja de consulta diaria.

Formar y capacitar equipos multidisciplinarios para llevar un uso adecuado y buen control de medicamentos

para el control del dolor.

Fomentar en los equipos de trabajo la cultura de la notificación de eventos adversos en caso de presentarse

y analizar causas raíz.

Clasificar adecuadamente las necesidades de atención de los pacientes con enfermedades oncológicas y de acuerdo a esto ser atendidos en el nivel que corresponda.

Formar redes de atención a pacientes con CaCu, Ca mama y tumores de la infancia y adolescencia, entre el

1º., 2do. Y 3er. Niveles de atención para su mejor control y alivio de dolor

Page 8: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

Total de medicamentos controlados utilizados

Nombre: Porcentaje de medicamentos controlados, utilizados adecuadamente en el manejo del dolor oncológico de Cáncer

Mama, Cervico Uterino y Tumores de la infancia y adolescencia

Definición: Este indicador nos permite identificar con precisión los

medicamentos controlados que son adecuadamente utilizados.

Método de cálculo: Porcentaje de medicamentos controlados con uso adecuado y buen manejo x100

Total de medicamentos controlados utilizados

Unidad de medida: %

Sentido: Ascendente

Frecuencia de medición: Trimestral

Línea base: En el 1er. Nivel aun no cuentan con medicamentos controlados

para el alivio del dolor oncológico de Cáncer Mama, Cervico Uterino y Tumores de la infancia y adolescencia = 0% manejo

medicamento controlado. En el 2do. Nivel existe 10% de uso de medicamentos controlados

para el alivio del dolor oncológico.

Meta

1er. Trimestre

2º. Trimestre

3er. Trimestre

4o. Trimestre

20% 50% 75% 100%

Medios de verificación. Recetario con código de barras, bitácora de registro de ingresos y egresos de medicamentos avalados por COFEPRIS, base de datos

electrónica o áreas de resguardo,

Meta e Indicador 2 (vinculado al objetivo 2 y al componente de Experiencia Satisfactoria)

Meta: Que el 80% de los eventos adversos ocurridos en los pacientes con dolor oncológico de Cáncer Mama, Cervico

Uterino y Tumores de la infancia y adolescencia, sean notificados y analizados.

Indicador Porcentaje de pacientes con dolor oncológico que presentan un evento adverso y

se notificó X100 Total de pacientes atendidos con dolor oncológico de CaMama, CaCu y Tumores de la infancia y

adolescencia

Nombre: Porcentaje de eventos adversos ocurridos en pacientes con dolor

oncológico de Cáncer Mama, Cervico Uterino y Tumores de la infancia y adolescencia notificados y analizados.

Definición: Este indicador nos permite identificar los eventos adversos

notificados y analizados en los pacientes con dolor oncológico de Cáncer Mama, Cervico Uterino y Tumores de la infancia y

adolescencia

Método de cálculo: % de pacientes con dolor oncológico que presentan un evento adverso y se notificó X100

Total de pacientes atendidos con dolor oncológico

Unidad de medida: Porcentaje

Sentido: Ascendente

Frecuencia de medición: Trimestral

Línea base: El 75% de los eventos adversos presentados son notificados y

analizados en el 3er. Nivel de atención. En 1ro. Y 2do. Niveles de

Page 9: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

atención se iniciarán con esta cultura de seguridad.

Meta

1er. Trimestre

2º. Trimestre

3er. Trimestre

4o. Trimestre

20% 40% 60% 80%

Medios de verificación. Formatos de notificación de eventos adversos, expedientes clínicos

y hoja de recolección de datos.

Meta e Indicador 3 (vinculado al objetivo 3 y al componente de Costos Razonables)

Meta: Que el 100% de los pacientes con dolor de difícil control

sean referidos al tercer nivel de atención.

Indicador Pacientes con dolor de difícil

control_____________________X100

Total de pacientes con dolor en 1ro. Y 2do. Niveles de atención

Nombre: Porcentaje de pacientes atendidos con dolor oncológico de Cáncer Mama, Cervico Uterino y Tumores de la infancia y adolescencia en

1ro. Y 2do. Niveles de atención que presentan un dolor de difícil

control

Definición: Este indicador nos permite identificar con precisión a los pacientes

con dolor de difícil control.

Método de cálculo: Número de pacientes con dolor de difícil control__________ X100 Total de pacientes con dolor en 1ro. Y 2do. Nivel de atención

Unidad de medida: Porcentaje

Sentido: Ascendente

Frecuencia de medición: Trimestral

Línea base: El 50% de los pacientes con dolor oncológico atendidos llegan de

forma espontanea sin una hoja de referencia

Meta

1er. Trimestre

2º. Trimestre

3er. Trimestre

4o. Trimestre

20% 50% 75% 100%

Medios de verificación. Expediente clínico y hoja de recolección de datos

Meta e Indicador 4 (vinculado al objetivo 4 y al componente de Acceso Efectivo)

Meta: Que el 100% de las unidades de la red de atención de este

proyecto cuenten con un equipo mínimo necesario para la

atención de pacientes con dolor oncológico de Cáncer Mama, Cervico Uterino y Tumores de la infancia y

adolescencia

Indicador Número de unidades participantes en el proyecto y cuentan con equipo mínimo necesario para la atención de pacientes con dolor oncológico de

CaMama, CaCu y Tumores de la infancia y adolescencia X100 Total de unidades de la red de atención

Nombre: Número de unidades de la red de atención de este proyecto que

cuenten con equipo mínimo necesario para la atención de pacientes con dolor oncológico de Cáncer Mama, Cervico Uterino y Tumores

de la infancia y adolescencia.

Definición: Este indicador nos permite identificar con precisión en número de unidades de la red alcanzada que cuentan con el apoyo mínimo

necesaria para la atención de pacientes con dolor oncológico de

Page 10: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

Cáncer Mama, Cervico Uterino y Tumores de la infancia y adolescencia.

Método de cálculo: Número de unidades participantes en el proyecto que cuentan con

equipo mínimo necesario para la atención de pacientes con dolor oncológico de Cáncer Mama, Cervico Uterino y Tumores de la

infancia y adolescencia X100 Total de unidades participantes

Unidad de medida: Numérica

Sentido: Ascendente

Frecuencia de medición: Trimestral

Línea base: En formación la red de atención

Meta

1er.

Trimestre

2º.

Trimestre

3er.

Trimestre

4o.

Trimestre

50% 75% 100% 100%

Medios de verificación. La observación, fotografía y videos

10.-Metodología:

A través un sofware elaborado e integrado al equipo de computo adquirido e instalado en las

Jurisdiciones X, III, Hospital General de Occidente, Hospital Regional de Tepatitlan, centro de salud de

Yahualíca, Jalostotitlan, San Miguel el Alto,Arandas, así como una aplicación pera telefono movil los médicos de la red podran accesar e ingresar los datos de los pacientes con dolor oncológicos desde los

centros de salud, hospitales regionales y jurisdiciones. Este sofware será desarrollado exclusivamente para la integración de la red de cuidados paliativos y control

del dolor basado en las Guías de Practica Clínica en Cuidados Paliativos Secretaría de Salud: 2010, el cual

através de internet en las diferentes regiones antes mencionadas, ingresará a pacientes en tiempo real, elaborar su historial clínico,clasificar el tipo de dolor, medir la intensidad del dolor, que manejo del dolor ha

tenido así como el grado de satisfacción y mediciones de otros síntomas que acompañen al mismo. Esta plataforma estará funcionando a través de los servicios de internet locales y será manejada con claves

de accesos solo pára los médicos capacitados en el programa de alivio del dolor oncologico. En cada visita aparecerá graficado el nivel e intensidad de dolor, así como la dosis diaria de mofina, efectos adversos,

manejo de los mismos etc. De manera simultanea, se capacitará al personal de salud de los lugares antes

mencionados en manejo del dolor, resguardo de medicamentos, uso racional de los mismos, promoviendo en todo momento el apego a las guáis de maneio y conectados para cuaquier situación para derivación y

seguimiento en los diferentes niveles de atención. De tal manera que se pueden cumplir los objetivos y monitorizar a corto, mediano y largo plazo los pacientes, conocer las interconsultas y sobre todo que los

enfemros y sus familiares tengan la certidumbre de que son atendidos bajo un esquema coordinado y

garantizado en sus domicilios, en su centro de salud u hospital y el abasto de morfina, ademas de controlar las dosis, almacenamiento y surtido por las jurisdicciones, ademas de ser garantizando en todo

momento su resguardo pero tambien su disponibilidad. Por otra parte, aquellos enfermos que sean candidatos a porcedimientos intervencionistas ( 10-20%) de los enfermos que por alguna razón no toleran

la morfina, o el dolor no puede ser controlado, son candidatos a procedimientos intervencionistas de

carácter anti-inflamatorio, destructivo, o lítico, en un segundo y tercer nive de atención. La adquisición de la infra estructura necesaria como Fluroscopio, Ultrasonido, y equipo de radiofrecuencia, garantizará que en un

tercer y segundo nivel ( Hsopital General de Occidente ) se cuente con esta infraestructura para poder resolver los casos que por su nivel de complejidad tendran que ser derivados, para eso, se cuenta con la

sede de la especialidad de Medicina Paliativa y del Dolor avalada por el Centro Universitario de Ciencias de

Page 11: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

Describirlas características de la población a la que va dirigido el proyecto, es decir las características de

la población beneficiada.

Describirel espacio geográfico o local en el que tendrá lugar el desarrollo del proyecto.

Describir el período en el que se desarrollará el proyecto.

la Salud de la Universidad de Guadalajara, la cual está integrada al Equipo Básico de Cuidados Paliativos y del Dolor, del Hospital General de Occidente de la Secretaría de Salud Jalisco, especialidad con

reconocimiento Nacional por parte de Conacyt en categoría consolidado en el PNPC ( Programa Nacional de

Posgrados de Calidad ), lo que dá certidumbre y guía para la consolidación, supervisión y seguimiento de los pacientes.

Población rural Jurisdiccion III ( Jalostotitlan, Yahualica, San Miguel El Alto y El Carmen en Arandas ) y Metropolitana de la Jurisdicción X, con diagnóstico de cáncer, quienes por cercanía a la atención de servicios

de primer nivel, no cuentan con la atención a unidades especializadas para la atención del dolor y los

cuidados paliativos , en sus lugares de origen. La zona rural de la Jurisdicción III, no cuanta con morfina especialmente en los centros de salud antes

mencionados y en los hospitales regionales, no existen equipos organizados de cuidados paliativos. Estos municipios conforman en población, al 70% de la zona rural de los Altos Sur de Jalisco.

En el estado de Jalisco una de las zonas rurales más densamente pobladas se encuentra en la zona Norte

del estado y la cual se encuentra dividida en Altos Norte y Altos Sur. Esta ultima región de Altos Sur con

una población según CONAPO ( Consejo Nacional de Población, 2015) de 418, 709 habitantes, y distribuidos de acuerdo al impacto de este proyecto en los siguientes municipios

Numero de Municipio Municipio Población

8 Arandas 78,763

46 Jalostotitlan 34,093

78 San Miguel el Alto 33,976

93 Tepatitlan de Morelos 144,005

Población Total 290,837

Este proyecto comprende varias etapas cada una se articula de manera precisa con la otra y se estima que

el proyecta se desarrolle en un periodo de un año.

Primera Etapa: desarrollo de la parte biomédica ( Sofware), la capacitación, intalación, funcionamiento, equipamiento y puesta en marcha, se estima que esta etapa 4 semanas.Este sofware comprende el tipo de

tumor, estadificación, terapia recibida, sitio de dolor, localización intensidad y duración, así como otros sintomas asociados

La segunda etapa, es la capacitación al personal de salud en cuidados paliativos y control del dolor, esta será presencial, semi presencial y en línea. Con la supervisión por parte del personal del Hospital General de

Occidente, del área de Medicina Paliativa y Del Dolor, para asesoría de casos, información a pacientes y

desarrollo de equipos de cuidados paliativos. Esta capacitación durará 5 semanas La Tercera etapa, se divide en dos procesos: adquisición, trámite y disponibilidad de recetario de

medicamentos controlados por parte del personal de salud ( Médicos exlusivamente), y el segundo proceso, es asegurar el resguardo, capacitación, adquisición, tramitación de permisos, avisos de previsión, y

disponibilidad de morfina en los establecimientos antes mencionados. Estos procesos durarán de 2-3

semanas

Page 12: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

Describir las herramientas de análisis, medición, validación, etc que serán utilizadas.

La cuarta etapa es pruebas, seguimiento, captura de pacientes, infraestructura, compra de equipo, remodelación de las áreas y durará 3 a 6 meses a partir de que el recurso sea liberado.

El periodo que se desarrollara el proyecto será de 1 año.

Lluvia de ideas, diagrama de Ishikawua, graficas de barras, graficas de pastel, escalas de valoracion del dolor, hojas de recoleccion de datos.

1.Elaboración de sofware para el registro de pacientes con dolor por cáncer relacionado a CACU,CAMA, TAN, en primera vez, subsecuente. Tipo de tumnor, estadificación, evaluación específica de la enfermedad de base y del pronóstico de evolución del paciente

2.- Medición del Dolor con Escala Numerica Visual Analógica, o la Escala Visual Analoga. Donde el 0 = a no dolor, y 10= al peor dolor inimaginable.

3.- Esta misma escala se aplicará para la medición de otros síntomas contenidos en la Guía de Cuidados Paliativos 4.- Consumo de Morfina per capita/ día. Esta medición permitirá conocer cual es el promedio diario de morfina al día por paciente y calcular la dosis diaria acorde al tipo de tipor y estadificación del mismo

5.- Escalas de Karnopfsky para medir el estado de autosuficiencia y poder calcular la sobrevida, donde 0% muerto, 10% moribundo,20%, necesita atención medica continua incapaza de valerse por sí mismo, 50% se vale por si mismo pero necesita atención médica continua, hasta el 100% autosuficiente sobre la situación funcional del paciente.

Page 13: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

6.-Escala de Edmonton, para dar seguimiento a los sintomas como dolor, nausea, insomnio, depresión, etc en la primar visita y en cada

Page 14: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

seguimiento.

Page 15: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

7.- Lugar del éxitus, es decir donde murio el paciente, domicilio, hospital otro

8.- Grado de satisfacción de la atención al enfermo, será evaluada del 0= insatisfecho, 1, poco satisfecho, 2, satisfecho y 3, muy satisfecho

9.- Seguridad en el manejo de fármacos ( aviso de previsión, recetario de medicamentos grupo I, almacenamiento, registro de salidas, entradas, resguardo, responsables, consumo mensual, ). 10. Toma de decisiones según la fase de la enfermedad: Instituto de Bioética de Zaragoza España*

Fase Objetivo Prioritario Tolerancia a la

Agresividad Médica

Curativa Supervivencia Alta

Terminal Calidad de Vida Baja

Agónica Calidad de Muerte Nula

No existe información sobre este respecto en México

Page 16: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

Describir cómo será la recolección, organización, análisis, interpretación y presentación de datos.

Describir cómo será la difusión/divulgación de resultados/logros.

La recolección de los datos, el análisis, y presentación de los datos se hará por medio de un sofware creado

para este proyecto y ampliado para su facilitación a los telefonos móviles de los médicos entrenados previa capacitación y claves de acceso restrinjidas.

El sofware y la aplicación envíarán la infomación capturada en los centros de salud, domicilio, hospital

regional al servidor que se colocará en el Hospital General de Occidente, en el área del Equipo Hospitalario de Cuidados Paliativos, localizado en el primer piso de dicho hospital. Esta información se presentará con

gráficos sobre los síntomas más importantes, especialmente dirigido al dolor, aspectos demográficos, y se pordrá observar en tiempo real por los demas centros de la red. Además contará con manejo de pacientes

de primera vez, subsecuentes y el seguimiento en cualquier fase de la enfermedad. Esta plataforma, podrá en un futuro ampliarse a otros centros hospitalarios para desarrollar una RED ESTATAL DE CUIDADOS

PALIATIVOS, en las 13 Jurisdicciones del estado.

Uno de los grandes retos del Sistema Nacional de Salud Mexicano, es la formación y sistematización de los

recursos humanos en materia de cuidados paliativos. El presente proyecto se difundirá como modelo de

planeación, formación, capacitación y acceso a los cuidados paliativos en las zonas rurales del país, atraves de formación de redes vinculadas al grado de complejidad de pacientes, en los foros nacionales e

internacionales como la Asociación Latinamericana de Cuidados Paliativos, la Asociación Mexicana para el Estudio y Alivio Ddel Dolor, así como la publicación en revistas locales, nacionales y extranjeros de este

logro, que sin duda, beneficiará a otros estado pues existen las necesidades y hay los recurcos, pero hace

falta la vinculación de los mismos.

Page 17: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

11.- Cronograma:

NO ACCIONES

INDICAR CON QUE OBJETIVO O

META SE VINCULA

RESPONSABLE U.M. CANTIDAD

AÑO 2016 2017

MES AGOSTO SEP OCT NOV DIC ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

SEMANA

1

Creación de Software de cuidados paliativos y adquisición de equipo de cómputo, instalación del mismo en los centros de salud. Entrenamiento y capacitación del personal de salud de los 4 centros de salud en cuidados paliativos y uso de medicamentos controlados. Remodelación de los Centros

de Salud y equipamiento de los mismos, con conexión a

internet

Formar y capacitar equipos multidisciplinarios

de cuidados paliativos para

llevar a cabo un uso adecuado con

buen control de medicamentos

para el control del dolor

Dr. Miguel A Van Dick Puga Dr. Guillermo Aréchiga Dr. Rodrigo Alberto Landaeta Gutiérrez Dr. Edgard Ricardo Ramírez del Río

Médicos, y enfermeras de los centros de

salud de la región III y zona metropolitana

de Guadalajara

Jurisdicción X Jurisdicción III Hospital General de Occidente Hospital Regional de Tepatitlán C.S. El Carmen de Arandas C.S. Jalostotitlan C.S. San Miguel Alto

C.S. Yahualica

6 unidades (4 centros de salud y 2 hospitales)

*P

*R

2

Tramitación de avisos de previsión, adquisición de recetarios electrónicos de medicamentos del grupo 1, compra de morfina,

Fomentar en los equipos de

trabajo la cultura de la notificación

de eventos adversos en caso de presentarse y

analizar el manejo y causas del mismo, así

como el grado de

Dr. Rodrigo Alberto

Landaeta Gutiérrez Dr. Edgard

Ricardo Ramírez del Río

Personal Médicos de los

Centros de Salud

Jurisdicciones X, III

Hospital General de Occidente Hospital

Regional de Tepatitlán

*P

*R

Page 18: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

creación de lugares seguros para su resguardo, además de entrenamiento y capacitación del personal de farmacias hospitalaria y de los centros de salud

satisfacción de la atención

Personal Médicos del

Hospital Regional de Tepatitlán

3

Registrar, capturar e incluir, en la plataforma de los centros de salud, hospitales regional y del Hospital general de occidente, los pacientes con dolor oncológico. haciendo énfasis en el control del mismo e informando a través de la red, sobre su control o su derivación a un nivel mayor para su eficaz control

Clasificar adecuadamente las necesidades de atención de

los pacientes con enfermedades

oncológicas y con base a las mismas ser atendidos en

el nivel que corresponda

Dr. Miguel A Van Dick Puga Dr. Guillermo

Aréchiga Dr. Rodrigo

Alberto Landaeta Gutiérrez Dr. Edgard

Ricardo Ramírez del Río

Médicos, y enfermeras de los centros de

salud de la región III y zona metropolitana

de Guadalajara

Jurisdicción X

Jurisdicción III

Hospital General de Occidente Hospital

Regional de Tepatitlán

C.S. El Carmen de

Arandas C.S.

Jalostotitlan C.S. San

Miguel Alto C.S. Yahualica

*P

*R

*P = Programado

*R = Reportado

Page 19: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

12.- Cronograma Financiero:

NO ACTIVIDADES RESPONSABLE U.M. CANTIDAD

AÑO 2016 2017

MES AGOSTO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO DIC

SEMANA

1

Desarrollo del Software para cuidados paliativos

Dr. Guillermo Arechiga Órnelas Dr. Jorge

Bonilla Flores

Hospital General de Occidente

6 unidades ( 4 centros de

salud y 2 hospitales)

$ 200,OOO (Doscientos mil pesos)

*P

*R

2

Remodelación, equipamiento,

compra de equipo de

cómputo en los centros de

salud y en el Hospital

General de Occidente y

Hospital Regional de Tepatitlán

Dr. Rigoberto Astorga Del

Toro Dr.

Miguel A Van Dick Puga

Dr. Guillermo Aréchiga

Dr. Rodrigo Alberto

Landaeta Gutiérrez

Dr. Edgard Ricardo

Ramírez del Río

Jurisdicción III, X,

Centros de Salud del El

Carmen Arandas,

Jalostotitlan, Yahualica, San Miguel

el Alto

6 unidades ( 4 centros de

salud y 2 hospitales)

$ 950,000 (Novecientos

cincuenta mil pesos)

*P

*R

3

Remodelación de área de

dolor y compra de:

Aparato de Fluoroscopio o

Arco en C Ultrasonido

portátil Generador de

Radiofrecuencia pulsada

Compra de Morfina para los centros de

salud

Dr. Miguel A Van Dick Puga Dr. Guillermo

Aréchiga Dr. Jorge

Bonilla Flores

Hospital General de Occidente

6 unidades ( 4 centros de

salud y 2 hospitales)

$ 1850,000 ( un millón

ochocientos cincuenta mil pesos)

*P

*R

*P = Programado *R = Reportado

Page 20: FORMATO DE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE PROYECTO DE …infancia y de la adolescencia (TAN) presentan dolor por causas relacionadas al tumor, o relacionadas a la terapia anti-tumoral y

13.-Resultados comprometidos:

Resultado 1 (vinculado al objetivo específico 1 y al componente de Organizaciones confiables y seguras)

Resultado 2 (vinculado al objetivo específico 2 y al componente de Experiencia Satisfactoria)

Resultado 3 (vinculado al objetivo específico 3 y al componente de Costos Razonables)

Resultado 4 (vinculado al objetivo específico 4 y al componente de Acceso Efectivo)

Cuatro equipos formados y capacitados en cuidados paliativos para el control del dolor en el centro de Salud del Carmen, municipío de Arandas, Centro de Salud de Jalostotitlan, Centro de Salud de Yahualica y

centro de Salud de San Miguel el Alto, así como en el Hospital Regional de tepatitlán de Morelos, que

cuentan con tecnología como sistema de cómputo e instalaciones dignas para la atención y derivación oportuna de pacientes con dolor de dificil control.

Disponbilidad de morfina en los 4 centros de salud, en el hospital regiona de tepatitlán, en el hospital general de occidente, con registro de los eventos adversos y analisis adecuado de los mismos, con personal

altamente comprometido y sensibilizado en el uso racional de medicamentos controlados. En areas o zonas

de resguardo, bitacoras de registro de entradas y salidas; ademas de personal con recetario electronico para la prescripción de los medicamentos necesarios.

Clasificar adecuadamente las necesidades de atención de los pacientes con enfermedades oncológicas y con

base a las mismas ser atendidos en el nivel que corresponda

Disminución de traslados de pacientes a la zona metropolitana por carencia de medicamentos controlados

para el alivio de dolor oncológico, y un control de pacientes acorde al grado de complejidad sin perdida de pacientes, internamientos a urgencias, duplicidad de servicios, etc.

Formación de redes de atención através de un sistema tecnológico de captura, atención integral de pacientes con dolor oncológico especialmente de mama, cervix, y tumores de la infancia y adolescencia

conectados en tiempo real y atendidos en los tres niveles de atención, especialmente en los centros de salud de la región III, con infraestructura, instalaciones dignas y personal capacitado en control del dolor,

estrechamente vinculado y actualizado por la tecnología instalada en los lugares antes mencionados.