formato 3 inclusion

3
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw LA INCLUSION EN LADIVERSIDAD FORMATO 3 08/06/2015 LUZ MERY ACUÑA GARZON

Upload: juann-ggiraldo

Post on 10-Aug-2015

18 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato 3 inclusion

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

LA INCLUSION EN LADIVERSIDAD

FORMATO 3

08/06/2015

LUZ MERY ACUÑA GARZON

Page 2: Formato 3 inclusion

Sesión 2: Educación Inclusiva

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS DIPLOMADO DE DIDÁCTICAS FLEXIBLES

BASADAS EN EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE- DUA Sesión 2: ¿En qué consiste la educación inclusiva y qué componentes hacen parte de ésta?

FORMATO 3

Para que exista una educación inclusiva es indispensable el papel de usted como docente, ya que

es la persona con la que los estudiantes aprender cada día. Piense por un momento ¿cómo le

gustaría que sus estudiantes lo recordaran en unos años? No hay duda que, si usted tiene vocación

de maestro/a, ésta pregunta será de gran importancia en su labor diaria.

¿Es ese su caso? Si es así, empecemos con una reflexión que nos ayudará mucho en esta parte del

diplomado. Reúnase con 3 personas más y discutan como grupo la siguiente frase y las preguntas

que surgen de ésta:

1. ¿Qué opina usted de esta afirmación?

No, en el proceso Educativo los docentes son un factor y no el único. En el proceso

Educativo convergen aspectos diversos y diferentes actores, instituciones, familia, sin

olvidar lo reglamentario que muchas veces olvida el contexto de los niños. niñas y

adolescentes.

2. ¿De qué manera percibe usted la calidad de un buen maestro(a)?

Su compromiso y Liderazgo Pedagógico, sus decisiones a nivel de aula así como su

constante desarrollo profesional a través de la formacio9n académica.

¿PUEDE

EXPLICARLO?

“La calidad de un sistema educativo es

proporcional a la calidad de sus profesores”

Page 3: Formato 3 inclusion

Sesión 2: Educación Inclusiva

3. ¿Cuáles son las características fundamentales de un maestro(a)?

Creatividad y disposición al trabajo pedagógico, capacidad de trabajo en equipo, Liderazgo

y Competencias disciplinarias y actitudinales.

4. Diseñe y cree el maestro modelo. ¿Qué hace? ¿Cómo se comporta? ¿Cómo orienta la

clase? ¿Cómo se relaciona con los colegas? ¿Cómo se relaciona con los estudiantes?

El maestro crea un ambiente de calor humano donde los niños se sienten amados y

aceptados por sus maestros, implementa actividades que permiten a cada niño

experimentar los sentimientos asociados con su realidad; ayuda a los niños a

reflexionar y hablar sobre cómo utilizarlos las herramientas adquiridas en el aula en

las circunstancias de la vida real.

5. ¿Cómo interactúa con las familias y la comunidad?

En la relación docente – comunidad, es importante destacar que cada comunidad tiene singularidad

con diferencias que son propias. Cada individuo que forme parte de una comunidad posee una

necesidad de identificación cultural y de pertenencia, que es necesario satisfacer, a través de la

educación.

Por lo tanto la relación docente – alumno – comunidad debe tener entre sus principales

características de aprendizaje, el brindar situaciones lo más concretas posibles y vivenciales con su

entorno natural, cultural y social.

El docente permite que su estudiante valore su realidad y se prepare para fortalecer el contexto.

6. ¿Cuál puede ser el camino para llegar a formarse como un maestro (a) de calidad?

Constante actualización

Interés en la preparación de la clase.

El Maestro debe tener dominio del tema a exponer

El Maestro debe ser proactivo

Tener una visión interdisciplinar de la Educación

Debe tener interés en la formación de Valores.

Calidad Humana.