formas narrativas
Post on 14-Jul-2015
729 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Formas narrativas
COURTES, JOSEPH. ANLISIS SEMITICO DEL DISCURSO: DEL ENUNCIADO A LA
ENUNCIACION, GREDOS, 1996
Gonzalo Ramrez G.
Permanencia vs cambio
Primeras articulaciones de la percepcin y de la comprensin de nosotros mismos y del mundo.
Gracias a lo que es estable y lo que es modificado damos sentido a nuestro universo semntico (plano del contenido).
Primera oposicin en el discurso: alteridad/identidad.
Relato
Algo sucede all acento sobre el cambio.
El relato es el paso de un estado a otro.
De suciedad a limpieza, antes/despus.
Carencia / supresin de la carencia en el cuento maravilloso.
Se va de un desequilibrio a un equilibrio.
De la muerte a la vida.
El relato implica por lo menos dos estados.
Sombro/luminoso casado/soltero arriba/abajo marido/mujer, antes/despus, padre/madre.
Subir/bajar comprar/vender partir/llegar
Oposiciones
Categoriales: verdadero/falso legal/ilegal no admiten trminos medios.
Graduales: quemante vs caliente vs tibio vs fresco vs frio vs helado.
Privativas: un trmino es la negacin de otro vida/muerte dinmico/esttico pertinente / impertinente
Relaciones opositivas: definen el estado inicial y el final, solo se reconoce la diferencia desde la semejanza.
Hijo/hija se diferencian en masculino/femenino pero comparten padre/madre
Identidad y alteridad aseguran la coherencia del relato (cenicienta)
Relato
Transformacin situada entre dos estados sucesivos/reversibles y diferentes.
Incluye la categora temporal: antes/despus
Sujeto y objeto
F (S,O)
Estados vs transformaciones
Funcin juncin
Enunciado de estado
F juncin (S,O)
Positiva: Conjuncin
Negativa: Disjuncin
Sujeto conjunto
S n O
Sujeto disjunto
S u O
Enunciado de hacer
H transformacin (S,O)
Programas narrativos
Estado conjuntivo realizado
(1) PN= H {S1(S2nO)}
Estado disjuntivo realizado
(2) PN= H {S1(S2uO)}
Hallazgo
H {?(S2uO)}
Prdida
H {?(S2nO)}