forcha

1
La forcha es una especie de ponche que se vende en las calles de Colombia. Se observan barriles de roble zunchados con correas de acero al cual se le instalan un tapón metálico para llenar el barril y una llave o canilla de las usadas en el acueducto y que sirve para servir el contenido. Los barriles son típicos que se pinten de blanco. Adentro está la forcha la cual está a alta presión producida por fermentación de los componentes por efecto de una bacteria similar a la que produce el yogurt. La bacteria es única y específica. Cuando se tiene un barril nuevo se compra un litro de forcha y se vacía dentro para que el barril quede impregnado y se forme la cepa bacteriana. Al otro día se llena con un caldo hecho con harina de trigo, panela y azúcar y se deja fermentar de uno a dos días dependiendo del clima. Al abrir la llave sale un chorro a presión para llenar cualquier recipiente. Si la forcha se deja muchos días se pone ácida porque se produce ácido acético como en los yogures y la presión puede estallar el barril. Los más comunes contienen 20 litros. Últimamente también la envasan en toneles metálicos utilizados para envasar cerveza del barril. Fórmula: 3 libras de harina de trigo. 4 libras de panela. 1 libra de azúcar refinada y blanca. Agua unos 8 litros. Proceso: En un colador ciérnase la harina y prepárese una colada mezclándola con agua y licuándola de tal manera que no queden grumos. Póngale con la panela y el azúcar al fuego y revuélvase continuamente sin dejar ahumar y esperando el hervor hasta que la colada esté lista. Viértase en el barril cuando la mezcla esté tibia. Al día siguiente pruébese el primer vaso para probar textura, sabor y dulzura. Si se desea más blanca disminuya la panela y aumente el azúcar blanco. Si se desea con un color más cremoso añádase más panela lo mismo que si se desea más dulce. Es cuestión de gustos. Al servir se puede echar en el vaso agua con colorante vegetal verde, azul o rojo según se prefiera y la forcha, al servirla le queda de ese color. Se le puede añadir cualquier licor o vino de cerezas o moscatel. Se acompaña con empanada, pandequeso o pandebono. Al ser una bacteria exótica a los europeos y a los norteamericanos les puede producir flatulencia y diarrea lo que nos sucede a los latinos cuando comemos salchichas alemanas, Chucrut, quesos muy añejos, carnes árabes o comidas muy condimentadas.

Upload: julia-griffith

Post on 11-Nov-2015

233 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

cmo hacer forcha

TRANSCRIPT

La forcha es una especie de ponche que se vende en las calles de Colombia. Se observan barriles de roble zunchados con correas de acero al cual se le instalan un tapn metlico para llenar el barril y una llave o canilla de las usadas en el acueducto y que sirve para servir el contenido. Los barriles son tpicos que se pinten de blanco. Adentro est la forcha la cual est a alta presin producida por fermentacin de los componentes por efecto de una bacteria similar a la que produce el yogurt. La bacteria es nica y especfica. Cuando se tiene un barril nuevo se compra un litro de forcha y se vaca dentro para que el barril quede impregnado y se forme la cepa bacteriana. Al otro da se llena con un caldo hecho con harina de trigo, panela y azcar y se deja fermentar de uno a dos das dependiendo del clima. Al abrir la llave sale un chorro a presin para llenar cualquier recipiente. Si la forcha se deja muchos das se pone cida porque se produce cido actico como en los yogures y la presin puede estallar el barril. Los ms comunes contienen 20 litros. ltimamente tambin la envasan en toneles metlicos utilizados para envasar cerveza del barril.Frmula:3 libras de harina de trigo.4 libras de panela.1 libra de azcar refinada y blanca.Agua unos 8 litros.Proceso:En un colador cirnase la harina y preprese una colada mezclndola con agua y licundola de tal manera que no queden grumos. Pngale con la panela y el azcar al fuego y revulvase continuamente sin dejar ahumar y esperando el hervor hasta que la colada est lista. Virtase en el barril cuando la mezcla est tibia. Al da siguiente prubese el primer vaso para probar textura, sabor y dulzura. Si se desea ms blanca disminuya la panela y aumente el azcar blanco. Si se desea con un color ms cremoso adase ms panela lo mismo que si se desea ms dulce. Es cuestin de gustos. Al servir se puede echar en el vaso agua con colorante vegetal verde, azul o rojo segn se prefiera y la forcha, al servirla le queda de ese color. Se le puede aadir cualquier licor o vino de cerezas o moscatel. Se acompaa con empanada, pandequeso o pandebono. Al ser una bacteria extica a los europeos y a los norteamericanos les puede producir flatulencia y diarrea lo que nos sucede a los latinos cuando comemos salchichas alemanas, Chucrut, quesos muy aejos, carnes rabes o comidas muy condimentadas.