fomento turístico provincial: diagnóstico competencial, experiencias

189
Fomento turístico provincial: diagnóstico competencial, experiencias exitosas y propuesta de fortalecimiento institucional Patricio Velásquez Serrano

Upload: duonghanh

Post on 29-Dec-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Fomento turstico provincial:diagnstico competencial, experiencias exitosas y propuesta de fortalecimiento

    institucional Patricio Velsquez Serrano

    Fom

    ento

    tur

    sti

    co p

    rovi

    ncia

    l: di

    agn

    stic

    o co

    mpe

    tenc

    ial,

    expe

    rien

    cias

    exi

    tosa

    s y

    prop

    uest

    a de

    fort

    alec

    imie

    nto

    inst

    ituc

    iona

    l

  • Fomento turstico provincial:Fomento turstico provincial:diagnstico competencial, experiencias diagnstico competencial, experiencias exitosas y propuesta de fortalecimiento exitosas y propuesta de fortalecimiento

    institucional institucional

    Patricio Velsquez Serrano

  • Fomento turstico provincial: diagnstico competencial, experienciasexitosas y propuesta de fortalecimiento institucional

    CONCOPE - Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

    Montgmery Snchez ReyesPresidente

    Jorge Olmedo LoayzaDirector Ejecutivo

    Patricio LpezDirector de Fomento Productivo

    Fotos de portadaGobierno Provincial de Guayas

    AutorPatricio Velsquez Serrano

    El levantamiento de la informacin primaria a nivel nacionalpara la presente consultora, cont con el apoyo tcnico de:Pal Len, Rubn Velalcazar, Eduardo Ziga

    EdicinWolfgang Demenus y Patricio Crespo CoelloCooperacin Tcnica Belga (CTB), Programa de Desarrollo de la Regin Norte del Ecuador (PDRN)

    ISBN:

    Diseo editorial: graphus 290 2760

    Diseo de este mdulo: graphus 322 7507

    Primera edicin, marzo 2011Tiraje: Impreso en Quito - Ecuador

    CONCOPE:Whymper N27-110 y Av. OrellanaTelfs.: +593- 2 2544810 / 2562724www.concope.gob.ecQuito-Ecuador, 2011

  • AGRADECIMIENTO 6

    PRESENTACIN 8

    INTRODUCCIN 10

    Antecedentes 11

    Justificacin 13

    Aspectos metodolgicos del presente estudio 15

    RESULTADOS DEL DIAGNSTICO POR ATRIBUCIN 23

    Rectora 23

    Planificacin 26

    Regulacin 34

    Control 35

    Gestin 43

    EXPERIENCIAS EXITOSAS DEFOMENTO TURSTICO PROVINCIAL 61

    Jvenes por Bolivar Verde 61

    La mesa de turismo sostenible de Chimborazo 68

    Proyecto Ecoturstico Putzalahua 74

    Estrategia provincial de turismo de Tungurahua 81

    Sealizacin de rutas tursticas como un

    elemento dinamizador del turismo de Pichincha 91

    Contenido

  • Mejoramiento de escenarios tursticos de

    la rivera del Ro Esmeraldas, Parroquia

    San Mateo, Sector La Playita 98

    Fortalecimiento de la cadena de operaciones

    tursticas comunitarias de Imbabura 104

    Plan maestro de desarrollo turstico del Guayas 115

    PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 123

    Fortalecimiento institucional de las unidades

    provinciales de fomento turstico 123

    Hallazgos y recomendaciones para el

    fortalecimiento institucional 126

    Equipo profesional de las Unidades de

    Fomento Turstico 140

    ANEXOS 142

    Anexo 1

    Matriz de la competencia de turismo por

    niveles de gobierno 143

    Anexo 2

    Matriz reformulada de atribuciones y

    funciones en fomento turstico para el

    nivel provincial segn COOTAD 148

  • Anexo 3

    Matriz ampliada de fortalecimiento

    institucional para los gobiernos provinciales 156

    Anexo 4

    Matriz del equipo mnimo recomendado

    para las unidades de turismo 174

    Anexo 5

    Matriz resumen de requerimientos

    humanos, capacitacin y asistencia tcnica 175

  • AgradecimientoAgradecimiento

  • - 7 -

    El CONCOPE y el autor agradecen a la Cooperacin Belga al Desarrollo, que

    a travs de su Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador (PDRN)

    de la CTB ha auspiciado todo este proceso que se desarroll entre noviembre

    del 2010 y marzo del 2011, incluyendo la publicacin del presente docu-

    mento final.

    Agradecemos al Ministerio de Turismo, especialmente a Elsa Mara Castro,

    por su inters continuo en acompaar el desarrollo de la investigacin con

    sus buenos criterios y sugerencias, as como por sus valiosos comentarios y

    aportes al documento final.

    Un agradecimiento especial va dirigido a los equipos tcnicos de los 23 go-

    biernos provinciales del Ecuador, por su activa colaboracin en el desarrollo

    de la investigacin de campo y su apoyo en la documentacin de las expe-

    riencias exitosas de fomento turstico provincial. Gracias a su conviccin que

    el fomento turstico debe ser uno de los principales pilares de las estrategias

    y acciones que se vienen impulsando desde los gobiernos provinciales en

    materias de fomento productivo, y gracias a su ardua labor en pos del cum-

    plimiento de esta visin, juntos con los otros actores del territorio y del sector,

    estamos seguros que se avanzar a grandes pasos en la construccin de un

    sistema descentralizado de fomento productivo y turstico en el Ecuador.

  • PresentacinPresentacin

  • - 9 -

    La actividad turstica es un elemento fundamental dentro del mosaico pro-

    ductivo de un territorio; su capacidad de generar efectos multiplicadores hacia

    otras actividades productivas, su potencia de irrigar los beneficios entre sus

    actores directos e indirectos, la convierten en una actividad clave. Pero tam-

    bin susceptible, pues su dinamismo tambin depende de la diversidad, la

    calidad y el desarrollo de los recursos, los patrimonios, las capacidades y los

    entornos que constituyen la economa territorial. En este sentido, el fomento

    de la actividad turstica no implica slo el impulso al servicio turstico, sino

    que es una puerta para entender las implicaciones y la necesidad de ver a la

    economa de un territorio como ms que una suma de actividades aisladas.

    En este sentido, CONCOPE ha percibido y procesado el inmenso inters de

    los diversos Gobiernos Autnomos Descentralizados Provinciales respecto al

    fomento turstico, y presenta en esta oportunidad este estudio que, adems

    de identificar el estado actual del proceso de descentralizacin en el tema,

    ha procesado diversas experiencias relevantes a nivel provincial, y con ambos

    insumos, genera una propuesta de fortalecimiento de las capacidades de ges-

    tin del fomento turstico. La intencin de este esfuerzo es hacer un aporte

    significativo a la discusin tcnica y poltica que derive en decisiones institu-

    cionales provinciales y por qu no nacionales- para fortalecer su capacidad

    competencial y su potencia de articulacin interinstitucional en el tema.

    Es, por tanto, una invitacin a los actores territoriales, y particularmente a los

    ejecutivos provinciales y a los responsables nacionales de la poltica turstica,

    para construir puentes de articulacin y esfuerzo conjunto, mxime en una

    coyuntura como la actual, en la que los detalles del proceso de descentrali-

    zacin empiezan a concretarse en el nuevo marco institucional del pas.

    Para esto, el presente documento provee luces y orientaciones. Invitamos a los

    equipos tcnicos, directivos y polticos de los Gobiernos Provinciales, en especial,

    y al pblico en general, a participar en esta discusin a travs de sus aportes y

    comentarios, que sin lugar a dudas enriquecern notablemente este proceso.

    CONCOPE

  • Antecedentes

    Los Gobiernos Autnomos Provinciales del Ecuador estn desarrollando ml-

    tiples actividades y proyectos en el mbito del fomento turstico provincial al

    considerar al turismo receptivo, como fuente importante de generacin de in-

    gresos y empleo en sus jurisdicciones. El fomento turstico se ha convertido

    entonces en una opcin vlida para impulsar la competitividad y la inclusin

    econmica a nivel de las provincias, sus territorios y su tejido empresarial.

    A partir del ao 2000 el Ministerio de Turismo inicia un proceso de descen-

    tralizacin que agilita la implementacin del Plan Nacional de Competitividad

    Turstica. En el 2006, el Ministerio de Turismo estableci la Poltica Nacional

    de Descentralizacin Turstica y Gestin Local del Turismo, que contempl la

    entrega de atribuciones, funciones y recursos a los Municipios, Consejos Pro-

    vinciales y Juntas Parroquiales, con el objetivo de dinamizar la actividad tu-

    rstica local, generar empleo e ingresos para mejorar la calidad de vida de la

    poblacin y erradicar la pobreza; as como fortalecer la capacidad institucional

    y tcnica de los entonces gobiernos seccionales.

    Es as que a travs del CONCOPE, los Consejos Provinciales de Azuay, Bolvar,

    Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Galpagos, Imbabura, Mo-

    rona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Sucumbos y Tungurahua

    solicitaron en 2006 al Ministerio de Turismo la transferencia definitiva de una

    serie de atribuciones, funciones, responsabilidades y recursos concernientes

    a la competencia de turismo; adicionalmente, los Consejos Provinciales de

    Caar, Loja, Manab y Zamora Chinchipe hicieron la misma solicitud de ma-

    nera directa al MINTUR.

    En julio de 2006 se concluyeron las negociaciones con los Consejos Provin-

    ciales solicitantes, concertando con los delegados institucionales de los Con-

    sejos Provinciales, CONCOPE, AME y CONAJUPARE, el elemento central de

    la Poltica Nacional de Descentralizacin Turstica y Gestin Local del Turismo:

    la Matriz de la Competencia de Turismo por niveles de gobierno (ver Anexo

    - 11 -

  • - 12 -

    1), que estipul, en funcin a un total de nueve atribuciones, funciones y res-

    ponsabilidades a ser transferidas a las entidades seccionales autnomas, con

    carcter obligatorio, y cuya oficializacin se dio mediante Acuerdo Ministerial

    No. 20060085 el 24 de octubre de 2006.

    A raz de la aprobacin de la nueva Constitucin en 2008, por primera vez

    los gobiernos provinciales cuentan con un mandato explcito constitucional

    para desarrollar actividades de fomento productivo en su jurisdiccin. Es as

    que la nueva Constitucin del pas plantea el ejercicio descentralizado de la

    Competencia de Fomento Productivo al asignar para este fin competencias

    exclusivas a los Gobiernos Autnomos Descentralizados Regionales, Provin-

    ciales y Parroquiales. En el caso del nivel provincial de gobierno, la Carta

    Magna establece como competencias exclusivas la de fomentar la actividad

    agropecuaria (Art. 263, 6) y la de fomentar las actividades productivas pro-

    vinciales (Art. 263, 7). La Constitucin, al hablar del fomento de las activida-

    des productivas como tales, dej claramente establecido que la competencia

    engloba el fomento de todas las actividades econmicas territoriales, sin im-

    portar si se trata de actividades de produccin primaria, de actividades arte-

    sanales, manufactureras e industriales o de actividades relacionadas al

    comercio y los servicios. Por ende, la Constitucin del 2008 estableci a la

    Competencia de Fomento Productivo como una competencia integral que en-

    globa el fomento de todas las actividades productivas, tanto rurales como ur-

    banas y periurbanas, incluyendo el turismo.

    El Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial, Autonoma y Descentralizacin

    (COOTAD), en su versin final incorpora en el Art. 135: El turismo es una ac-

    tividad productiva que puede ser gestionada concurrentemente por todos los

    niveles de gobierno.

    En este sentido, se ha logrado preservar la lgica integral del fomento produc-

    tivo, si bien existe una diferencia cualitativa entre las competencias de fomento

    productivo y agropecuario y el fomento turstico: Mientras la primera es ex-

    clusiva para los niveles provincial y parroquial de gobierno, la segunda ya no

    es considerada como competencia propia sino como actividad productiva,

  • - 13 -

    de gestin concurrente. Este criterio guarda relacin con el espritu del literal

    g) del Art. 54 cuando al hacer referencia a las funciones de los gobiernos au-

    tnomos municipales dispone que stos debern Regular, controlar y pro-

    mover el desarrollo de la actividad turstica cantonal en coordinacin con los

    dems gobiernos autnomos descentralizados promoviendo especialmente la

    creacin y funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas comu-

    nitarias de turismo.

    Finalmente es necesario mencionar que la primera Disposicin General del

    COOTAD al hacer referencia a la vigencia de los convenios de descentraliza-

    cin seala: Los convenios de descentralizacin de competencias suscritos

    con anterioridad a este Cdigo entre el Gobierno Central y los Gobiernos Au-

    tnomos Descentralizados o que hayan entrado en vigencia por vencimiento

    de los plazos establecidos, mantendrn su vigencia en el marco de la Cons-

    titucin y este Cdigo. Estas competencias no podrn ser revertidas.

    Justificacin

    Entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre del 2010, el CONCOPE y el Go-

    bierno Provincial de Santa Elena, realizaron, con el auspicio del Programa de

    Desarrollo Rural del Norte del Ecuador (PDRN), el Primer Encuentro Inter-

    provincial de Fomento Turstico en Salinas, al cual asistieron delegados de 17

    gobiernos provinciales del pas, as como funcionarios del MINTUR.

    En el marco del encuentro, los participantes sugirieron al CONCOPE aprove-

    char la oportunidad del quinto aniversario de la promulgacin del Acuerdo

    Ministerial No. 20060085, para realizar un estudio-diagnstico del estado ac-

    tual de avance en cuanto al ejercicio de las atribuciones, funciones y respon-

    sabilidades asignadas al nivel provincial de gobierno en los 18 gobiernos

    provinciales que han recibido parte de la competencia, as como de los otros

    5 gobiernos provinciales, creados posteriormente (Santa Elena, Sto. Domingo

    de los Tschilas) o que por otras razones no formaron parte del mencionado

    acuerdo (Los Ros, Chimborazo y Guayas) .

  • - 14 -

    Este estudio, en su primera parte, presenta los resultados consolidados del

    diagnstico realizado, durante noviembre y diciembre de 2010, a nivel de los

    23 gobiernos provinciales del Ecuador. Identifica los principales nudos crticos

    o restricciones que los gobiernos provinciales enfrentan y que impiden que

    cumplan cabalmente con las atribuciones, funciones y responsabilidades es-

    tablecidas en la matriz de la competencia y el modelo de gestin del Ministerio

    de Turismo.

    La segunda parte del presente estudio, permite apreciar que, pese a las res-

    tricciones identificadas durante el diagnstico, los gobiernos provinciales del

    Ecuador han logrado gestionar experiencias muy interesantes y exitosas de

    fomento turstico, lo cual se evidencia en la documentacin de una serie de

    casos que deben ser considerados como buenas prcticas en fomento turs-

    tico provincial. La documentacin de estas experiencias exitosas sirve al doble

    propsito de evidenciar los avances obtenidos durante los ltimos aos en la

    materia, as como de referencia para futuras iniciativas en desarrollo turstico

    provincial.

    Finalmente se presenta, en la tercera parte del estudio, una propuesta de for-

    talecimiento de las capacidades institucionales a nivel provincial cuya imple-

    mentacin contribuir, a criterio del autor y del CONCOPE, a una gestin

    concurrente, coordinada, eficaz y eficiente del fomento turstico entre los di-

    ferentes niveles de gobierno (tanto entre los GADs, como entre ellos y el nivel

    central/MINTUR), y que promover a la vez una fuerte articulacin pblico-

    privada a nivel territorial. Por lo cual, el CONCOPE tiene previsto firmar con-

    venios con diferentes entidades y organismos nacionales e internacionales

    que pueden hacer aportes especficos a la implementacin de la propuesta.

    Ms all del mbito de fomento turstico, el CONCOPE aprovechar los resul-

    tados del presente estudio como referente para la actualizacin y profundiza-

    cin de su propia estrategia de fortalecimiento institucional de sus agremiados,

    por ejemplo en lo que refiere a: asesoras para la optimizacin de la arquitec-

    tura institucional-orgnica para la gestin del fomento productivo desde los

    gobiernos provinciales, su Programa de formacin continua de los funciona-

  • - 15 -

    rios provinciales en aspectos estratgicos y operativos del fomento productivo

    y el fortalecimiento de procesos de cooperacin y mutuo apoyo entre las pro-

    vincias, aprovechando para tal fin la Red Interprovincial de Fomento Produc-

    tivo del Ecuador (REDIF) y su plataforma virtual (www.concope.gob.ec/redif).

    Aspectos metodolgicos del presente estudio

    Para un adecuado levantamiento de la informacin primaria en cuanto al cum-

    plimiento de las diferentes funciones y responsabilidades en torno al fomento

    turstico en los gobiernos provinciales del Ecuador, en una primera etapa se

    formul el proceso metodolgico participativo y sus respectivas herramientas.

    Para ello, se parti de la Matriz de la Competencia de Turismo por niveles de

    gobierno (2006) y las funciones y responsabilidades establecidas en dicha

    matriz, las cuales se reagruparon en funcin de las cinco atribuciones que

    seala el COOTAD, como nuevo marco normativo referencial: Rectora, Plani-

    ficacin, Regulacin, Control y Gestin. De esta manera se lleg a una nueva

    matriz competencial que establece las funciones y responsabilidades del nivel

    provincial en torno al fomento turstico, como uno de los principales ejes de

    accin dentro de la nueva Competencia de Fomento Productivo.

    Posteriormente se realizaron, del 01 al 23 de diciembre del 2010, grupos fo-

    cales con representantes de los 23 gobiernos provinciales para el anlisis de

    las atribuciones y funciones acorde a la nueva matriz y la identificacin de

    iniciativas exitosas en fomento turstico provincial. Para ello, un equipo de

    cuatro facilitadores se traslad simultneamente a las capitales de provincia,

    donde llevaron adelante las mencionadas reuniones durante aproximada-

    mente cinco horas las que contaron con la asistencia e involucramiento de

    funcionarios y tcnicos de los gobiernos provinciales de los niveles corporativo,

    funcional y operativo. En todas las reuniones estuvieron presentes el jefe, co-

    ordinador, responsable o tcnico de turismo; en el 35% de los casos estuvie-

    ron presentes los directores de rea de las cuales dependan los responsables

    directos de turismo; y en el 23% de los casos estuvieron presentes represen-

    tantes del nivel poltico-asesor (vice prefecto, consejero o asesor). Con esto

  • - 16 -

    se cubrieron los niveles corporativo, funcional y operativo. De la experiencia,

    se puede concluir que los responsables directos de turismo en los gobiernos

    provinciales, concentran el conocimiento acerca de la implementacin de las

    atribuciones y funciones ligadas al fomento turstico.

    En cada uno de los grupos focales se programaron dos momentos: el primero,

    introductorio y, el segundo, de revisin de las atribuciones y funciones.

    Instalada la reunin de trabajo con el grupo, el facilitador explic los objetivos

    del estudio, as como los productos que se esperaba alcanzar. Se explic el

    valor de la informacin para el objetivo de construir una propuesta adecuada

    de fortalecimiento para los gobiernos provinciales y para el CONCOPE, en su

    rol de articulador con el Ministerio de Turismo y otras entidades de apoyo, y

    esto con el fin de avanzar hacia una efectiva gestin descentralizada del fo-

    mento turstico.

    Se explic adems, la vigencia del nuevo marco jurdico, con especial nfasis

    en el recin aprobado Cdigo de Organizacin Territorial, Autonoma y Des-

    centralizacin, COOTAD, marco jurdico que, para este diagnstico, permiti

    generar una matriz reformulada de atribuciones para el fomento productivo,

    en la que las diferentes funciones de fomento turstico que son responsabili-

    dad del nivel provincial, fueron reagrupadas en funcin de las cinco atribu-

    ciones establecidas por el COOTAD.

    En un segundo momento, el facilitador explic en qu consiste cada funcin

    de cada atribucin, formalmente transferida o no por el Ministerio de Turismo.

    Para el efectivo y rpido desarrollo de la reunin de trabajo con el grupo

    focal, el facilitador, adems de contar con los resultados de una encuesta

    en lnea previamente enviada a los responsables de rea de turismo en el

    gobierno provincial, tambin cont con la siguiente matriz de trabajo, que

    permiti al facilitador analizar en plenaria las funciones que corresponden

    a cada atribucin:

  • Atribuciones

    1. Rectora

    Funciones

    1.1 Formularpolticas tursticasen el mbito desu jurisdiccin, enconcordancia conlas polticas na-cionales

    Qu es?

    1.1.1 Formular orien-taciones, direcciona-mientos y/o cursos deaccin, para solucio-nar los problemasms sentidos del sec-tor turstico

    Cmo

    1.1.1.1.Qu sedebe conseguir?

    Descriptores

    1.1.1.1.1. Un por-tafolio depolticas pblicastanto sistmicocomoinstitucional

    Gobiernoprovincial

    Nivel deimplemen-tacin

    0

    Califica-cin

    nada

    %

    0

    ActoresInstitucio-nes deapoyo

    Observa-ciones

    1.1.1.1.2.Polticas de tu-rismo cumpliendotodo su ciclo

    0 nada 0

    1.1.1.1.3.La solucin a pro-blemas graves y ur-gentes del sector

    0 nada 0

    1.1.1.2.Qu senecesita?

    1.1.1.2.1.Decisin poltica paraformular polticas

    0 nada 0

    1.1.1.2.2.Asistencia tcnicaespecializada

    0 nada 0

    1.1.1.2.3.Compromisos delos agentes priva-dos y comunitarios

    0 nada 0

    1.1.1.2.4.Capacidad de res-puesta del gobiernoprovincial

    0 nada 0

    1.1.1.2.5.Estrategia de comunicacin

    0 nada 0

    - 17 -

  • - 18 -

    Se muestra en el grfico, a modo de ejemplo, la funcin Formular polticas tursticasen el mbito de su jurisdiccin, en concordancia con las polticas nacionales perte-neciente a la atribucin Rectora, donde se realiz un anlisis de los descriptoresde lo que debera conseguirse como productos del cumplimiento de esa funcin ylo que se necesita como requisitos para obtener dichos productos.

    Cada descriptor despus de ser analizado en plenaria, obtuvo una calificacinpor parte del facilitador en la escala del 0 a 3, donde 0 es nada implementada,1 es poco implementada, 2 es medianamente implementada y 3 es alta-mente implementada. Esta valoracin por funcin a su vez permiti establecerel porcentaje de cumplimiento para cada una de las atribuciones de la Compe-tencia de Fomento Productivo en lo que corresponde al fomento del turismo.

    As mismo, la matriz permiti al facilitador registrar informacin sobre los actoresinvolucrados en el cumplimiento de las atribuciones, e identificar los cuellos debotella o principales restricciones en los mbitos de: personal y experiencia tc-nica, equipamiento y logstica, disponibilidad de recursos financieros y otras res-tricciones en el apartado de observaciones.

    Cabe destacar que, en general, las reuniones en los gobiernos provinciales flu-yeron de forma gil y dinmica dado que se hizo una preparacin previa a travsde comunicaciones y contactos telefnicos por parte del personal tcnico y secont adems con cierta informacin previa obtenida de una encuesta en lneaque se envi das antes de las respectivas visitas, por lo que los responsables defomento turstico conocan cul sera la naturaleza del anlisis.

    Una vez terminada la fase de investigacin a nivel provincial, la informacin re-copilada en las 23 provincias fue tabulada en una matriz dinmica que permitigenerar los datos cuantitativos y cualitativos para determinar el nivel de cumpli-miento de cada una de las atribuciones en los Gobiernos Provinciales:

  • - 19 -

    Donde:

    0 al 25%: Bajo

    26 al 50%: Medio

    51 al 75%: Alto

    76 al 100%: Muy alto

    Una vez obtenidos los porcentajes de cumplimiento de cada una de las atribu-ciones de la competencia de fomento productivo para el fomento turstico, sepuede establecer que:

    En lo que refiere al fomento turstico, la competencia exclusiva de fomento pro-ductivo en los Gobiernos Provinciales del Ecuador se cumple en un promediodel 23,55% (nivel bajo). No obstante, este resultado promedio hay que relativi-zarlo, dado que la atribucin de Regulacin recin se explicit con el nuevomarco legal-normativo (COOTAD). En cambio, en cuanto a las otras atribucionespreviamente establecidas, se observa un nivel medio de cumplimiento (salvoControl, donde todava se observa un nivel promedio bajo), lo que evidencia queentre 2006 y 2010 los gobiernos provinciales han logrado asumir de forma cre-ciente las funciones y responsabilidades que les fueron transferidas medianteAcuerdo Ministerial, incluyendo aquellos gobiernos provinciales que por diferen-tes razones no formaron parte del Acuerdo.

    La explicacin del porcentaje de cumplimiento de cada una de estas atribucionesen detalle, y por agrupamiento de funciones, permite entender la dinmica actual

    Atribucin Porcentaje de cumplimiento Nivel de cumplimiento

    Rectora 28,54 Medio

    Planificacin 37,19 Medio

    Regulacin 0 Bajo

    Control 13,45 Bajo

    Gestin 38,58 Medio

  • - 20 -

    de los gobiernos provinciales en cuanto al fomento de las actividades tursticasen sus jurisdicciones. Los resultados del diagnstico, desglosados por atribucin,se recogen en la primera parte del presente documento, que a su vez representael principal insumo para formular la propuesta de fortalecimiento institucionalpara el mejor y efectivo cumplimiento de las atribuciones y funciones en tornoal fomento turstico que se presentar en la tercera parte.

    Durante las reuniones de trabajo con los grupos focales en cada uno de los go-biernos provinciales, se identificaron adems, experiencias provinciales exitosasde fomento turstico, las mismas que se sistematizaron a travs de una ficha,donde se registraron las siguientes caractersticas:

    Datos de la entidad, de la experiencia y de contacto

    Contexto de la experiencia

    Objetivos y acciones para alcanzarlos

    Aspectos tecnolgicos y metodolgicos

    Aspectos de innovacin

    Aspectos de sostenibilidad

    Aspectos econmicos y financieros

    Aspectos polticos y sociales

    Aspectos de participacin

    Aspectos de articulacin interinstitucional

    Resultados alcanzados

    Aunque se identificaron en general experiencias muy interesantes a nivel nacio-nal, de acuerdo a la informacin recogida y el impacto encontrado por la ejecu-cin de las mismas se han seleccionado para este documento aquellasexperiencias que, a criterio del autor, reflejan de mejor manera la alineacin efec-tiva a las funciones vigentes de fomento turstico, y que han generado o estngenerando procesos positivos de involucramiento de otros actores tursticos yconllevan al desarrollo planificado de la actividad turstica provincial. Se trata,

  • - 21 -

    por tanto, de experiencias que deben ser consideradas experiencias exitosas obuenas prcticas provinciales de fomento turstico, lideradas por los respectivosgobiernos provinciales.

    La informacin recopilada en la segunda parte del presente documento ha sidoproporcionada por los mismos gobiernos provinciales. Se pretende presentar, enbreves rasgos, estas experiencias. Adems, se incluyen los datos de contactode los responsables en cada gobierno provincial, para generar canales de co-municacin directos entre los responsables de fomento turstico en los gobiernosprovinciales interesados en conocer con mayor detalle aspectos especficos decada experiencia. Cabe destacar que la presentacin de experiencias exitosasno pretende ser exhaustiva, y el orden en el cual sern presentadas, no implicaningn orden de relevancia.

  • - 23 -

    Rectora

    Segn el artculo 116 del COOTAD, Rectora es la capacidad para emitir polticas p-blicas que orientan las acciones para el logro de los objetivos y metas del desarrollo;as como para definir sistemas, reas y proyectos estratgicos de inters pblico, enfuncin de su importancia econmica, social, poltica o ambiental. Ser nacional ycorresponder al gobierno central en el mbito de sus competencias exclusivas,sectores privativos y estratgicos. Los gobiernos autnomos descentralizados tam-bin ejercern esta facultad en el mbito de sus competencias exclusivas y en susrespectivos territorios, bajo el principio de unidad nacional.

    Qu contempla la atribucin de Rectora?

    En la atribucin de Rectora se contempla la generacin de polticas de tu-rismo a nivel provincial de cumplimiento efectivo y que estn solucionandoproblemas especficos de la realidad turstica de las provincias.

    Esta atribucin inherente a la Competencia de Fomento Productivo, en lo querefiere al turismo se cumple en un promedio del 28,54% en los gobiernos pro-vinciales del Ecuador. Se destaca lo que viene realizando el Gobierno Provincialde Tungurahua, donde han llegado a un proceso de generacin de polticas p-blicas en turismo consensuadas y aceptadas por todas las Municipalidades dela provincia, que adems cuentan con el aval del Ministerio de Turismo.

    Con qu cuentan actualmente los gobiernos provinciales?

    Los gobiernos provinciales que cumplen efectivamente con esta atribucin hanllevado adelante procesos de planificacin estratgica participativa con los otrosniveles de gobierno y con el sector turstico privado, con un nivel de participacin

    Resultados de diagnsticopor atribucin

  • - 24 -

    del 100% de los actores y han llegado a generar polticas tursticas provincialesque han sido aceptadas y utilizadas como referencia normativa dentro de las ju-risdicciones cantonales por las respectivas municipalidades.

    Se destaca por ejemplo el caso del Gobierno Provincial de Tungurahua dondecon la activa participacin de ms de 280 actores pblicos, privados y comu-nitarios, quienes son parte del Comit Provincial de Turismo, generaron laspolticas provinciales de turismo que fueron aprobadas y ratificadas en unaResolucin de Poltica Turstica Territorial. Este proceso participativo tom msde un ao de trabajo mancomunado entre los actores mencionados. Esta ex-periencia de por s, constituye una buena prctica a tomarse como modelopara todo el territorio nacional.

    Una de las principales polticas a ser emitidas por los gobiernos provincialesdebe considerar la capacitacin turstica provincial. En el caso del GobiernoProvincial del Azuay, con base en las polticas de su plan quinquenal 2010-2014, se arranc con la estructuracin de un Programa de capacitacin tu-rstica provincial alineado al programa nacional de capacitacin turstica delMINTUR, en convenio con la Cmara Provincial de Turismo del Azuay.

    Se evidencia que los procesos de generacin de polticas provinciales de turismopudieron ser concluidos cuando existi total convencimiento, participacin ycompromiso de los actores pblicos, privados y comunitarios de las provincias.

    Cules son los principales cuellos de botella orestricciones que enfrentan los gobiernos provinciales?

    El 71,46% de incumplimiento de esta atribucin de los gobiernos provincialesdel Ecuador se debe a que enfrentan, en general, las siguientes dificultades:

    Solamente el 37,67% de las autoridades de los gobiernos provincialesestn convencidas sobre la importancia de la generacin de polticas pro-vinciales de turismo. Esto se debe principalmente al desconocimiento delas autoridades de las responsabilidades de los gobiernos provinciales encuanto al fomento turstico; inclusive al punto que en algunos gobiernos

  • - 25 -

    provinciales, los Procuradores Sndicos interpretaron que los gobiernosprovinciales ya no tenan responsabilidades en este mbito, dado que elCOOTAD ya no establece al fomento turstico como competencia propia.Esta interpretacin sui generis del nuevo marco normativo ya ha generadouna baja asignacin presupuestaria al interior de muchos gobiernos pro-vinciales para el fomento de las actividades tursticas, en algunos inclusouna reduccin significativa de las unidades a cargo.

    El 24,63% de los gobiernos provinciales contaron con asistencia tcnicaespecfica en la formulacin de este tipo de polticas o con un equipo tc-nico y humano propio y suficiente para liderar la elaboracin de las polticasprovinciales de turismo. Hace falta adems mayor conocimiento de la exis-tencia, vigencia y pertinencia de las polticas nacionales de turismo emiti-das por el MINTUR.

    Existe una considerable rotacin de los tcnicos de turismo (entrada y sa-lida constante) o reubicacin de funcionarios que trabajaban exclusiva-mente en esas tareas hacia otras unidades de los gobiernos provinciales.En muchos casos hace falta revisar la estructura orgnica-institucional yla pertinencia de (re-)crear unidades exclusivas para el fomento turstico.

    La capacidad de comunicacin de los gobiernos provinciales con los otrosniveles de gobierno, tanto central, cantonal como parroquial, as como conel sector privado, es bastante limitada, ya que solamente es efectiva en un20,28%. Esto ha significado en muchos casos que no se hayan podido ge-nerar mesas de concertacin turstica provinciales, donde justamente sedebera haber discutido la generacin de polticas provinciales de turismo.

    Cules son los principales actores que deben estarinvolucrados para el cumplimiento efectivo de la atribucin?

    Para que los gobiernos provinciales puedan alcanzar un efectivo cumplimiento

    de esta atribucin, deben trabajar conjuntamente con los siguientes actores:

    Ministerio de Turismo. Que tiene el rol de socializar las polticas nacionalesde turismo vigentes, que deben servir de orientacin para la elaboracin

  • - 26 -

    de las polticas provinciales de turismo y para apoyar a los gobiernos pro-

    vinciales en el proceso de generacin de las polticas.

    Municipalidades. Son parte activa de los procesos de generacin de las pol-ticas de turismo, ya que conocen mejor la realidad del territorio cantonal.

    Juntas parroquiales. Son parte activa de los procesos de generacin de laspolticas de turismo, ya que son en muchos casos, los beneficiarios finales

    en el territorio, y para lo cual deben estar adecuadamente organizados por

    su alto nmero.

    Cmara Provincial de Turismo. Tambin es parte activa de los procesos degeneracin de las polticas de turismo, ya que conoce efectivamente la re-

    alidad turstica provincial como prestador de servicios.

    Academia. Las universidades cuentan con el conocimiento terico de tu-rismo y pueden llevar adelante procesos de investigacin en el territorio.

    Gremios tursticos. Los gremios son parte activa de los procesos de gene-racin de las polticas de turismo, ya que son quienes conocen efectiva-

    mente la realidad turstica provincial desde su tipo de negocio.

    Planificacin

    Segn el artculo 116 del COOTAD, la Planificacin es la capacidad para es-

    tablecer y articular las polticas, objetivos, estrategias, y acciones como parte

    del diseo, ejecucin y evaluacin de planes, programas y proyectos, en el

    mbito de sus competencias y de su circunscripcin territorial, y en el marco

    del Sistema Nacional de Planificacin. La planificacin corresponde concu-

    rrentemente a todos los niveles de gobierno.

    Qu contempla la atribucin de Planificacin?

    En la atribucin de Planificacin se contempla la generacin de planes estra-

    tgicos de desarrollo turstico provincial, planes de mercadeo y promocin tu-

  • - 27 -

    rstica provincial, la consolidacin del inventario de atractivos tursticos pro-

    vinciales, programas y proyectos acordados con los niveles nacional y sub-

    nacional en materia de ordenamiento territorial y competitividad turstica,

    adems de acuerdos en la optimizacin de presupuestos mancomunados

    para la ejecucin de los planes, programas y proyectos tursticos.

    Esta atribucin, en lo que refiere a turismo, se cumple en un 37,19% en los

    gobiernos provinciales del Ecuador. Se destaca lo que viene realizando el Go-

    bierno Provincial del Guayas, donde han llegado a elaborar un Plan Maestro

    de Turismo para la provincia, donde adems se incluye un fuerte componente

    de mercadeo y promocin turstica. De este mismo plan, estn desarrollando

    al momento un Plan de Desarrollo Turstico Rural para enfocar el trabajo con

    las juntas parroquiales. Adems se destaca el trabajo de los Gobiernos Pro-

    vinciales de El Oro, Chimborazo y Pichincha en mantener sus inventarios de

    atractivos tursticos actualizados y validados.

    Con qu cuentan actualmente los gobiernos provinciales?

    Los gobiernos provinciales que cumplen efectivamente con esta funcin han

    trabajado sus instrumentos de planificacin turstica tomando como linea-

    mientos los documentos existentes de planificacin, ordenamiento y compe-

    titividad elaborados previamente para las provincias. Es decir, una vez que un

    gobierno provincial cuenta con un plan de desarrollo provincial general, ha

    trabajado en los instrumentos complementarios en las diferentes reas pro-

    ductivas, incluyendo turismo. As encontramos que aproximadamente el 50%

    de los gobiernos provinciales cuentan por lo menos con un plan estratgico

    de desarrollo y promocin turstica.

    Adems del caso ya mencionado del Gobierno Provincial del Guayas, quien

    ha empezado a generar planes estratgicos de turismo derivados del plan

    maestro de turismo de la provincia, se destaca tambin lo realizado por los

    Gobiernos Provinciales de Los Ros y Manab, que en el primer caso identifi-

    caron la urgente necesidad de contar con un plan estratgico de desarrollo

    turstico, documento que ahora se est convirtiendo para ellos en su principal

  • - 28 -

    referente para el desarrollo turstico de esa provincia, y en el segundo caso,

    quienes adems elaboraron, con el apoyo del MINTUR, un plan provincial de

    mercadeo y promocin turstica, cuyas lneas de ejecucin han sido acogidas

    adecuadamente por los actores provinciales.

    As mismo, en otras provincias donde ya tenan sus planes estratgicos de

    desarrollo turstico provincial, han actualizado dichos planes en funcin de su

    caducidad o nuevas realidades provinciales, como es el caso de los Gobiernos

    Provinciales del Carchi y Pastaza.

    Se evidencia una interesante capacidad de los gobiernos provinciales para

    acordar programas y proyectos con los niveles nacional y sub-nacional, con

    una efectividad del 47,82%, y adems establecer presupuestos mancomu-

    nados para proyectos e iniciativas tursticas en un 42%, especialmente en las

    lneas de capacitacin y promocin turstica, donde se evidencia un claro in-

    ters de los actores pblicos, privados y comunitarios. Sin embargo, cabe ano-

    tar que esto no significa necesariamente que todos los proyectos tursticos

    que tienen formulados los gobiernos provinciales, cuenten con financiamiento.

    Una estrategia interesante encontrada, es acordar proyectos internamente

    entre las diferentes unidades de un gobierno provincial. Es el caso del Go-

    bierno Provincial de Cotopaxi por ejemplo, donde las unidades de Turismo y

    Ambiente unieron presupuestos para poder llevar adelante dos proyectos en

    Yambo y Sigchos, una vez que identificaron que los beneficios se generara

    para ambos sectores.

    Otro ejemplo interesante se muestra en Santa Elena, donde el gobierno pro-

    vincial junto con los otros actores tursticos pblicos, privados y comunitarios,

    formaron un Comit Tcnico de Turismo, y donde trabajan en planificacin y

    priorizacin de proyectos e iniciativas tursticas para la provincia, estable-

    ciendo responsabilidades para los actores, inclusive a nivel presupuestario.

    En un espacio similar, en la provincia de Morona Santiago, el principal acuerdo

    entre los diferentes niveles de gobierno ha sido la decisin para el diseo e

  • - 29 -

    implementacin de un corredor turstico provincial, donde adems cuentan

    con una opcin muy importante de financiamiento que proviene del Plan Bi-

    nacional y que fomenta iniciativas productivas en la zona de frontera.

    Los inventarios provinciales de atractivos tursticos son los que posiblemente

    evidencian mayores avances dentro de la atribucin de Planificacin, ya que

    encontramos que se cumple en un 50,17%. Si consideramos que la actuali-

    zacin de los inventarios de atractivos tursticos deberan mantener por lo

    menos una vigencia de los tres ltimos aos, encontramos que Gobiernos

    Provinciales como Santo Domingo de los Tschilas, Chimborazo, El Oro, Tun-

    gurahua, Pastaza y Pichincha los mantienen actualizados.

    Cabe anotar que en el caso del Gobierno Provincial de Manab, que aunque

    realizaron la actualizacin del inventario provincial de atractivos tursticos, al-

    gunas municipalidades han presentado objeciones por considerar que no fue-

    ron incluidos todos los atractivos. En cambio los Gobiernos Provinciales de

    Guayas y Bolvar se encuentran en pleno proceso de actualizacin del inven-

    tario de atractivos tursticos de las mencionadas provincias, que esperan te-

    nerlos listos para el ao 2011.

    Cules son los principales cuellos de botella orestricciones que enfrentan los gobiernos provinciales?

    El 62,81% de incumplimiento de esta atribucin de los gobiernos provinciales

    del Ecuador se debe a que enfrentan en general las siguientes dificultades:

    Solo el 52,16% de las autoridades de los gobiernos provinciales estn con-

    vencidas que el turismo debe ser uno de los ejes fuertes de desarrollo pro-

    ductivo provincial, lo que se explica por el desconocimiento de: el potencial

    turstico, la generacin de ingresos, las plazas de trabajo potencialmente

    generadas y la capacidad de redistribucin de la riqueza entre los habi-

    tantes que puede generar la actividad turstica. Esto se evidencia en pro-

    vincias como Esmeraldas, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Azuay, Napo y

    Zamora Chinchipe por ejemplo, donde a pesar de la calidad de atractivos

  • - 30 -

    y potencial turstico con los que cuentan, an no se han generado los pla-

    nes de estratgicos provinciales de turismo.

    La elaboracin de planes estratgicos de turismo, de mercadeo y promocin

    turstica, exigen capacidad tcnica interna dentro de los gobiernos provin-

    ciales o asistencia externa especializada para poder elaborarlos. Apenas se

    evidencia un 32,60% de capacidad en este sentido en los gobiernos provin-

    ciales. Esto coincide con lo que se evidenci en la formulacin de las polticas

    provinciales de turismo, ya que resulta ser el mismo equipo tcnico de estas

    unidades de turismo los responsables tcnicos de liderar ambos procesos.

    Adems en muchos de los casos, las unidades de turismo son dbiles, o in-

    clusive hay inexistencia de estas unidades, lo que adems se agrava por la

    falta de asistencia externa para poder elaborar los planes estratgicos, de

    mercadeo y promocin turstica para la provincia. La revisin de la estructura

    de estas unidades se presenta como prioritaria.

    Es evidente la falta de presupuesto para la elaboracin de estas herramien-

    tas de planificacin turstica en las provincias, ya que apenas se cuenta

    con una tercera parte del dinero necesario para la elaboracin de las mis-

    mas (34,78%). Se identifican inversiones especialmente en iniciativas de

    promocin, pero que no dejan de ser aisladas y que no estn alineadas a

    ningn plan. Esto se explica en las exigencias de las municipalidades, jun-

    tas parroquiales y gremios tursticos, especialmente cuando se acercan las

    festividades locales y solicitan apoyo financiero a los gobiernos provinciales.

    Si no existe ningn plan de promocin y mercadeo para la provincia, que

    efectivamente gue al gobierno provincial en sus inversiones en este sen-

    tido, las acciones inmediatas son hacer concesiones a los solicitantes del

    servicio, generndose una situacin cclica cada ao.

    Aunque en algunas provincias se han constituido mesas de concertacin

    turstica, donde se han involucrado a los actores tursticos tanto pblicos,

    privados como comunitarios, la convocatoria para el desarrollo de los planes

    de desarrollo turstico ha sido efectiva solo en un 37,67%. Como se men-

    cion anteriormente, cuando el tema de discusin es la promocin turstica,

  • - 31 -

    se evidencia mayor inters de los actores, ya que posiblemente son acciones

    visibles dentro de la provincia y hacia otras provincias, pero cuando el tema

    de convocatoria es el desarrollo de las herramientas de planificacin turstica,

    la receptividad es mucho ms baja. Posiblemente esta situacin se hace re-

    currente porque no se ha logrado que los actores entiendan la verdadera

    importancia en la generacin de los planes de desarrollo turstico provinciales

    y su real utilidad y valor agregado para todos ellos.

    En este mismo sentido otra dificultad de convocatoria de los actores turs-

    ticos, especialmente de los pblicos, es la heterogeneidad en las condi-

    ciones de las municipalidades, ya que en algunos casos, ni siquiera

    cuentan con tcnicos o unidades de turismo, lo que dificulta su participa-

    cin en los espacios de concertacin turstica provincial. Esto toma una

    magnitud importante, especialmente en provincias grandes como por

    ejemplo Manab y Guayas, donde existen 22 y 25 cantones, respectiva-

    mente, y donde algunos cantones son descentralizados en la competencia

    de turismo y otros no, lo que explica la dificultad de convocatoria, que ge-

    neralmente es liderada por los gobiernos provinciales.

    Al momento de concretar presupuestos compartidos o contrapartes entre

    los actores tursticos, encontramos slo un 33,33% de efectividad, lo que

    se explica en que muchas veces las mesas de concertacin turstica tra-

    bajan en un nivel tcnico pero no administrativo-poltico, que es justamente

    donde se pueden efectivizar los compromisos presupuestarios de los par-

    ticipantes. Los planes estratgicos de desarrollo turstico deberan entonces

    tambin definir de cierta manera este tipo de responsabilidades, para que

    cada actor, especialmente los pblicos, incluyan oportunamente sus com-

    promisos en sus planes operativos anuales.

    Si identificamos que el proceso de planificacin turstica para el territorio

    conlleva un proceso en cascada desde lo nacional hasta lo parroquial, di-

    fcilmente puede generarse una agenda de competitividad turstica provin-

    cial si es que las herramientas de planificacin turstica de los niveles ms

    altos no se han generado an. Por esto existe solamente un 10,14% de

  • - 32 -

    cumplimiento en la generacin de agendas de competitividad turstica pro-

    vincial. Esto adems se explica en que los pocos gobiernos provinciales

    que han llevado algn tipo de iniciativa en este sentido, son aquellos que

    formularon una agenda de competitividad productiva provincial, donde tu-

    rismo tambin fue considerado. Tal es el caso del Gobierno Provincial del

    Napo, y del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tschilas, el que

    inclusive cuenta con una unidad de competitividad productiva.

    El limitante de los gobiernos provinciales del Ecuador para mantener conso-

    lidados los inventarios provinciales de atractivos tursticos, se debe a que en-

    frentan en general las siguientes dificultades:

    Similar situacin a lo evidenciado con los catastros de establecimientos tu-

    rsticos, se puede apreciar con la consolidacin de los inventarios tursticos.

    De acuerdo a las funciones de la matriz de turismo, son las municipalida-

    des las que elaboran y actualizan los inventarios de atractivos cantonales,

    bajo la metodologa, directrices y lineamientos del MINTUR, y los gobiernos

    provinciales consolidan esos inventarios cantonales en inventarios provin-

    ciales. Esta dependencia de un nivel de gobierno del otro, ha generado di-

    ficultad para los gobiernos provinciales para obtener los inventarios

    cantonales de atractivos tursticos, tan solo consiguiendo una eficiencia

    del 20,29%, ya que no siempre las municipalidades cuentan con estos in-

    ventarios cantonales, y cuando cuentan con los mismos, no siempre estn

    actualizados. Adems hay que tomar en cuenta que solamente las muni-

    cipalidades descentralizadas tenan la responsabilidad de cumplir con esa

    funcin, entendindose que en los territorios no descentralizados, esta fun-

    cin deba mantenerla el MINTUR.

    En los casos en los que la informacin disponible de los inventarios de

    atractivos tursticos estaba bajo responsabilidad del MINTUR, los gobiernos

    provinciales han logrado ser efectivos solamente en un 30,43% para ob-

    tener esa informacin, una vez que el MINTUR tampoco ha logrado gene-

    rar o actualizar los inventarios de atractivos tursticos de todos los cantones

    que no recibieron la competencia de turismo.

  • - 33 -

    La utilidad de los inventarios de atractivos tursticos para los gobiernos pro-

    vinciales no radica nicamente en su uso informativo, ms bien su utilidad

    se focaliza en la estructuracin de nuevos productos tursticos provinciales,

    que con las deficiencias mencionadas en los prrafos anteriores, se ha al-

    canzado nicamente en un 24,64%. Los procesos de planificacin en este

    sentido, mantienen una lnea de requisito-producto, que no se est cum-

    pliendo eficientemente.

    Cules son los principales actores que deben estarinvolucrados para el cumplimiento efectivo de la atribucin?

    Para que los gobiernos provinciales puedan alcanzar un efectivo cumplimiento

    de esta atribucin, deben trabajar conjuntamente con los siguientes actores:

    Ministerio de Turismo. Este ministerio debe establecer un modelo de planestratgico de turismo provincial y de mercadeo y promocin turstica para

    que todos los planes de turismo provinciales contengan los mismos com-

    ponentes, lo que permitira llevar adelante un proceso de comparacin de

    las realidades provinciales. Dada la importancia de contar con los planes

    estratgicos de turismo, debera ser una de las acciones inmediatas desde

    esta cartera de Estado.

    Municipalidades. Tienen el rol de ser parte activa en la elaboracin de losplanes estratgicos provinciales, ya que el siguiente paso debe ser la ela-

    boracin de los planes estratgicos de turismo cantonales. De esta manera

    se mantendra una misma metodologa de trabajo. As mismo desde las

    municipalidades debe generarse la informacin de los atractivos tursticos

    cantonales.

    Juntas Parroquiales. Son parte activa en la elaboracin de los planes estra-tgicos provinciales, ya que son los beneficiarios finales en el territorio, y

    para lo cual deben estar adecuadamente organizados por su alto

    nmero.

  • - 34 -

    Cmara Provincial de Turismo. Es parte activa en la elaboracin de los pla-nes estratgicos provinciales, ya que conoce efectivamente la realidad tu-

    rstica provincial como prestadora de servicios.

    Organismos de Cooperacin. Estos organismos cuentan con la capacidadtcnica y financiera para dar soporte a los gobiernos provinciales en la ela-

    boracin de los planes estratgicos de turismo.

    Academia. Quienes cuentan con el conocimiento terico y herramientaspara desarrollar los planes estratgicos de turismo y la capacidad humana

    para llevar procesos de investigacin y consolidacin de atractivos tursticos

    en las provincias.

    Regulacin

    Segn el artculo 116 del COOTAD, Regulacin es la capacidad de emitir la

    normatividad necesaria para el adecuado cumplimiento de la poltica pblica

    y la prestacin de los servicios, con el fin de dirigir, orientar o modificar la

    conducta de los administrados. Se ejerce en el marco de las competencias y

    de la circunscripcin territorial correspondiente.

    Qu contempla la atribucin de Regulacin?

    Dentro del anlisis realizado de las funciones de la matriz competencial de

    turismo y su alineacin dentro del COOTAD, todava no existen funciones vi-

    gentes que pertenezcan a esta atribucin. Sin embargo, segn el concepto

    de esta atribucin, se recomienda que se considere una nueva funcin para

    los Gobiernos Provinciales que podra ser:

    Generar ordenanzas de carcter provincial acorde con la normativa nacional

    que tiendan a regular la actividad turstica y otras actividades productivas en

    el territorio provincial, con el fin de mejorar las condiciones de visita para tu-

    ristas nacionales y extranjeros.

  • - 35 -

    Esta nueva funcin permitira a los gobiernos provinciales generar un marco

    regulatorio local favorable para el desarrollo de las actividades tursticas, en

    el nivel provincial, en coordinacin con el nivel nacional, cantonal y parroquial.

    Para todo el proceso de generacin e implementacin de las ordenanzas, se

    recomienda la instalacin, a nivel del Consejo Provincial, de una comisin de

    trabajo (Comisin de Fomento Productivo), conformado por tcnicos y auto-

    ridades de los tres niveles de GADs, con participacin del MINTUR y del sec-

    tor privado para espacios de consulta y validacin tcnica.

    Dado que esta funcin recin se ha explicitado a travs del COOTAD, asumimos

    que el nivel de cumplimiento de la atribucin de Regulacin todava es nulo.

    Control

    Segn el artculo 116 del COOTAD, Control es la capacidad para velar por el

    cumplimiento de objetivos y metas de los planes de desarrollo, de las normas

    y procedimientos establecidos, as como los estndares de calidad y eficiencia

    en el ejercicio de las competencias y en la prestacin de los servicios pbli-

    cos, atendiendo el inters general y el ordenamiento jurdico.

    Qu contempla la atribucin de Control?

    En la atribucin de Control se contempla bsicamente tres aspectos a travs

    de sus respectivas funciones: mantener el catastro provincial de estableci-

    mientos tursticos para la elaboracin de sistemas de informacin provincial,

    la generacin de mecanismos para la proteccin a los turistas y las acciones

    para la prevencin de la explotacin sexual relacionada a turismo.

    Esta atribucin, en lo que refiere a turismo, se cumple en un 13,45% en los

    gobiernos provinciales del Ecuador. Se destaca lo que vienen realizando varios

    gobiernos provinciales, tal es el caso de Tungurahua, en mantener su catastro

    de establecimientos tursticos actualizado gracias a la efectiva fluidez de la

    informacin desde las municipalidades.

  • - 36 -

    El Gobierno Provincial de Manab es parte activa de un Comit de Seguridad

    Turstica, el cual coordina campaas de seguridad ciudadana, seguridad sani-

    taria y proteccin contra abusos de proveedores de servicios tursticos. Con este

    Comit, tratan de lograr una mejor distribucin de los elementos de seguridad

    en la provincia en beneficio de los visitantes nacionales y extranjeros.

    Con qu cuentan actualmente los gobiernos provinciales?

    Los gobiernos provinciales que cumplen efectivamente con esta funcin evi-

    dencian claras diferencias en la efectividad para el cumplimiento de las tres

    responsabilidades mencionadas; es as que en el caso de los catastros pro-

    vinciales de establecimientos tursticos encontramos un 25,11% de avance

    en mantener estos catastros consolidados, actualizados y adems generar re-

    portes con base en la informacin catastral disponible a travs de algn sis-

    tema de informacin. En este sentido el Gobierno Provincial de Tungurahua,

    ha logrado consolidar la informacin del catastro turstico desde los municipios

    descentralizados y mantenerlo actualizado al ao 2010, y, adems, mante-

    nerlo publicado en la pgina web del Gobierno Provincial en una seccin de-

    dicada exclusivamente a la denominada Estrategia Provincial de Turismo.

    En cuanto a generacin de mecanismos para la proteccin a los turistas, tan

    solo se cumple en un 8%, porcentaje que adems obedece a ciertas campa-

    as de concientizacin local para la atencin y acogida a los turistas. Algunos

    gobiernos provinciales como Pastaza, Azuay, Bolvar, Tungurahua y Manab

    han participado en estas campaas.

    El Gobierno Provincial de Pichincha, ha estructurado un proyecto para la con-

    formacin de un centro de informacin y asistencia al turista, el que inclusive

    ya cuenta con un espacio fsico en el edificio del Gobierno Provincial y para

    el cual han llegado a un acuerdo de cooperacin con una universidad local

    para la cogestin de este centro, y han realizado reuniones de discusin con

    otros actores quienes podran canalizar posibles quejas y reclamos de turistas.

    Posiblemente esta es la experiencia ms cercana a un centro de proteccin

    al turista a nivel provincial.

  • - 37 -

    En la prevencin de la explotacin sexual relacionada al turismo, se rescatan

    los esfuerzos que se encuentran realizando los Gobiernos Provinciales de Im-

    babura y Santa Elena, donde se estn iniciando campaas que tienen relacin

    con esta problemtica. El Gobierno Provincial de Bolvar en cambio organiza

    campamentos de verano para los jvenes de la provincia, donde uno de los

    temas que abordan es la sexualidad. Posiblemente ste ha sido el mayor

    avance en este sentido a nivel nacional. Por esto que el cumplimiento de esta

    responsabilidad solo alcanza el 7,24%.

    Cules son los principales cuellos de botella orestricciones que enfrentan los gobiernos provinciales?

    El 86,55% de incumplimiento de los gobiernos provinciales del Ecuador para

    mantener sus catastros provinciales procesados y actualizados se debe a que

    enfrentan en general las siguientes dificultades:

    No existe claridad sobre las responsabilidades de los diferentes niveles de

    gobierno sobre el catastro de establecimientos tursticos, ya que algunos go-

    biernos provinciales asumen que esta es una responsabilidad de las munici-

    palidades o del MINTUR. Esta falta de claridad en la responsabilidad sobre

    la funcin, ha generado que la consolidacin de los catastros provinciales de

    establecimientos tursticos sea efectiva solamente en un 28,98%. Al revisar

    la matriz vigente de las funciones y responsabilidades de turismo, se puede

    notar la forma en que se produce la confusin, y es que la elaboracin y ac-

    tualizacin del catastro turstico est definida como concurrente para el MIN-

    TUR y las municipalidades, mientras que el procesamiento de la informacin

    del catastro turstico para sistemas de informacin provincial es responsabi-

    lidad de los gobiernos provinciales. Hace falta entonces aclarar el nivel de in-

    tervencin en la elaboracin y consolidacin de los catastros de

    establecimientos tursticos para cada nivel de gobierno.

    Justamente lo indicado en el prrafo anterior, se pone en evidencia en lo

    manifestado por los Gobiernos Provinciales de Sucumbos y Morona San-

    tiago. Estos gobiernos esperaban que el MINTUR genere el catastro para

  • - 38 -

    ellos acceder a este instrumento. Por otro lado se aprecia que existe des-

    conocimiento en los gobiernos provinciales como Esmeraldas y Caar,

    donde manifiestan que esa competencia an no ha sido transferida,

    cuando esto ya sucedi el 24 de octubre del 2006 mediante la matriz de

    competencias del Acuerdo Ministerial 20060085.

    Otro problema que enfrentan los gobiernos provinciales que s estn cons-

    cientes que tienen que procesar la informacin de los catastros de estableci-

    mientos tursticos, y que posiblemente les ha generado la mayor dificultad

    para cumplir con esta responsabilidad, es que muchas veces en las provin-

    cias existen dos tipos de catastros de establecimientos tursticos: el catastro

    del MINTUR, por un lado, obtenido de la otorgacin del registro de estable-

    cimientos tursticos, y, por otro lado, el catastro de las municipalidades des-

    centralizadas, obtenido de la concesin y renovacin de la licencia nica

    anual de funcionamiento. Los establecimientos tursticos de una provincia no

    siempre estn en ambos catastros, ya que el MINTUR cumple con registrarlos

    al inicio de sus operaciones, pero cuando cierran operaciones, muchas veces

    estos establecimientos no lo reportan, y si las municipalidades descentraliza-

    das no realizan una verificacin anual, la informacin del catastro no es real

    y esto genera que los gobiernos provinciales no puedan procesar la informa-

    cin eficientemente ya que existen dos catastros distintos.

    Cuando la cantidad y la calidad de la informacin de los catastros de es-

    tablecimientos tursticos, procesada por los gobiernos provinciales es nula

    o baja, se explica porque solamente se aprecia un 18,84% de efectividad

    en la implementacin de sistemas de informacin que funcionen y presten

    utilidad a usuarios internos y externos. Estos sistemas se visualizan por lo

    general en alguna seccin de la pgina web de los gobiernos provinciales,

    pero la informacin que se aprecia es ms de tipo informativa que estra-

    tgica, convirtindose en sistemas subutilizados y poco funcionales.

    El 92% de incumplimiento de los gobiernos provinciales del Ecuador para ge-

    nerar mecanismos de proteccin a los turistas, se debe a que enfrentan en

    general las siguientes dificultades:

  • - 39 -

    El conocimiento de la problemtica sobre proteccin y seguridad para tu-

    ristas es prcticamente nula, alcanza apenas el 5,8%. Excepto los Gobier-

    nos Provinciales de Pichincha y Manab, que conocen que una de las

    responsabilidades de los gobiernos provinciales es establecer mecanismos

    de proteccin a los turistas y mucho menos la creacin e implementacin

    de centros de proteccin al turista. Los pocos esfuerzos evidenciados en

    favor de la proteccin de los derechos de los turistas han respondido ms

    a iniciativas propias o coordinadas con los otros actores tursticos y parti-

    cularmente enfocados a la seguridad ciudadana.

    Hay un desconocimiento del concepto de proteccin al turista y lo que ello

    conlleva, es decir, proteccin ciudadana, proteccin sanitaria, proteccin

    en cuanto a cumplimiento de servicios tursticos provistos, entre otros. Los

    lineamientos de intervencin en este sentido no han sido generados desde

    el nivel provincial y tampoco desde el nivel central. Esto se explica en que

    los esfuerzos de proteccin al turista desde el nivel central se han focali-

    zado ms que nada al cumplimiento de la normativa vigente por parte de

    los proveedores de servicios tursticos.

    Como consecuencia, ningn gobierno provincial ha diseado programa al-

    guno de proteccin al turista. Solo se evidencian ciertas acciones o inicia-

    tivas como conformacin de Comits de Seguridad, como es el caso del

    Gobierno Provincial de Manab, iniciativa en la que adems son uno de los

    actores, y que no responde a un proceso de planificacin formal sino a

    una necesidad de mejorar los estndares de seguridad para los turistas

    que visitan esa provincia.

    Obviamente, la asistencia tcnica y experiencia con la que cuentan los go-

    biernos provinciales en este sentido es tambin muy baja, apenas del 2,9%.

    La capacidad tcnica y humana nuevamente se pone en evidencia, y mucho

    ms en una temtica muy particular como es la proteccin al turista.

    Si consideramos que para poder llegar a la implementacin de un centro

    de proteccin y asistencia al turista, se requiere como paso previo una ade-

  • - 40 -

    cuada herramienta de planificacin y organizacin como es un programa

    de proteccin al turista, observamos que la casi inexistencia de estos lu-

    gares se explica por esa razn. Solamente el Gobierno Provincial de Pi-

    chincha demuestra tener un avance en este sentido, aunque con una

    estructura de proyecto ms que de programa.

    Los gobiernos provinciales no son mediadores efectivos para la resolucin

    de conflictos que pueden tener los turistas en cuanto al cumplimiento de

    servicios y respeto de sus derechos. En este sentido solamente han sido

    efectivos en un 2,9%, ya que no cuentan con los canales adecuados para

    brindar este tipo de asistencia a turistas. Para que esto pueda generarse

    efectivamente, deben implementarse en las provincias los centros de asis-

    tencia y proteccin al turista.

    El 92,76% de incumplimiento de los gobiernos provinciales del Ecuador para

    apoyar la prevencin de la explotacin sexual de menores en el turismo y la

    remisin de la informacin de los casos a las autoridades competentes, se

    debe a que enfrentan en general las siguientes dificultades:

    Apenas existe un nivel de conocimiento de esta problemtica del 4,35%

    en los gobiernos provinciales, ya ni siquiera lo han identificado como un

    problema dentro de las provincias, excepto en Santa Elena, Napo y Esme-

    raldas donde s manifestaron que aparentemente la explotacin sexual de

    menores relacionada con turismo es alta, pero tampoco se conoce la exis-

    tencia de resultados de investigaciones que validen esas presunciones.

    Aunque algunos gobiernos provinciales tienen conocimiento de que el

    MINTUR inici ciertas acciones en este sentido, como talleres de concien-

    tizacin y formacin de formadores para evitar esta problemtica, solo los

    Gobiernos Provinciales de Carchi, Manab y Orellana mencionan haber

    sido invitados a estos talleres, por lo que se evidencia un alto desconoci-

    miento, inclusive para muchos de estos gobiernos provinciales fue nuevo

    conocer que esta tambin es una responsabilidad que le compete a este

    nivel de gobierno.

  • - 41 -

    Consecuencia de lo expuesto, es que ningn Gobierno Provincial ha dise-

    ado un programa o proyectos especficos para evitar la explotacin sexual

    de menores en turismo, aunque en el caso especfico del Gobierno Pro-

    vincial de Bolvar, se incluy sexualidad como una de las temticas de los

    campamentos de verano, conocido como Jvenes por Bolvar Verde, en-

    focado a la formacin de lderes con los jvenes de la provincia, organizado

    por la unidad de turismo del Gobierno Provincial.

    Cules son los principales actores que deben estarinvolucrados para el cumplimiento efectivo de la atribucin?

    Para que los gobiernos provinciales puedan alcanzar un efectivo cumplimiento

    de esta atribucin, deben trabajar conjuntamente con los siguientes actores:

    Ministerio de Turismo. Con el rol de aclarar las responsabilidades de cadanivel de gobierno en cuanto a la generacin de los catastros de los esta-

    blecimientos tursticos, y de establecer una metodologa clara para la con-

    solidacin de los registros a nivel de las provincias y los que mantienen las

    municipalidades. As mismo, esta cartera de Estado debe generar y socia-

    lizar los lineamientos para disear los mecanismos de proteccin al turista,

    y sobre todo acordar los canales de mediacin entre los gobiernos provin-

    ciales y el MINTUR. En cuanto a la prevencin de la explotacin sexual de

    menores relacionada con turismo, deben involucrar a los actores provin-

    ciales en las diferentes acciones que llevan adelante y generar las directri-

    ces para que los gobiernos provinciales puedan trabajar sus propios

    programas de prevencin.

    Municipalidades. Deben elaborar y actualizar los catastros de estableci-mientos tursticos de los cantones para poder entregarlos a los gobiernos

    provinciales para la consolidacin y procesamiento provincial, as como

    ser parte activa en la proteccin de los derechos de los turistas.

    Cmaras Provinciales de Turismo. Deben ser parte activa de la actualizacinde los catastros de establecimientos tursticos, ya que adems la real in-

  • - 42 -

    formacin de los establecimientos tursticos provinciales es muy importante

    en la planificacin y ejecucin de proyectos tursticos provinciales.

    Instancias de organizacin turstica provincial. Denominadas mesas deconcertacin o mesas de turismo, entre otras denominaciones, son espa-

    cios donde los gobiernos provinciales pueden llegar a acuerdos de manera

    ms gil para establecer responsabilidades de los actores, especialmente

    en las acciones relacionadas a la prevencin de la explotacin sexual de

    menores relacionada con turismo.

    Ciudadana. Que constituyen los anfitriones naturales de los diferentes des-tinos tursticos del pas y deben ser parte activa de campaas de concien-

    tizacin para mejorar los niveles de atencin, amabilidad y honestidad con

    los turistas que visitan sus territorios.

    Organismos de la niez y la adolescencia, justicia y seguridad pblica. Estasinstancias deben estar directamente involucradas en la estructuracin de

    los programas y acciones especficas para la prevencin de la explotacin

    de menores relacionada con el turismo. Los organismos ms relevantes

    que deben estar involucrados son: Polica Nacional, Intendencias, Minis-

    terio de Inclusin Econmica y Social, Fiscala, INFA, entre otros.

    Medios de comunicacin locales y nacionales. Que pueden fomentar unmayor flujo de turistas hacia todas las provincias del pas, a travs de

    artculos, reportajes, documentales, entre otros.

    Instituciones relacionadas con la seguridad y la justicia. Son institucionesactivas en los mecanismos de proteccin a los turistas. Se consideran al

    Ministerio de Salud Pblica, la Secretara Tcnica de Gestin de Riesgos,

    la Polica Nacional, la Cruz Roja, los Bomberos, las Fuerzas Armadas, las

    Comisaras, la Fiscala, la Defensora del Pueblo, la Tribuna del Consumi-

    dor, entre otras.

  • - 43 -

    Gestin

    Segn el artculo 116 del COOTAD, Gestin es la capacidad para ejecutar,proveer, prestar, administrar y financiar servicios pblicos. Puede ejercerseconcurrentemente entre varios niveles de gobierno, dentro del mbito decompetencias y circunscripcin territorial correspondiente, segn el modelode gestin de cada sector.

    Qu contempla la atribucin de Gestin?

    En la atribucin de Gestin se contemplan las siguientes lneas de accin atravs de sus respectivas funciones: la coordinacin con los otros niveles degobierno para la planificacin y ejecucin de programas, proyectos y produc-tos tursticos provinciales; desarrollo y ejecucin de planes y acciones de pro-mocin turstica provincial; apoyo e incentivo para las inversiones tursticasprovinciales; campaas de concientizacin turstica; capacitaciones tcnicaspara los actores tursticos provinciales, y la sealizacin turstica provincial,acorde con las polticas, normas, tcnicas, y manual del Ministerio de Turismo,generando proyectos y el financiamiento respectivo.

    Esta atribucin se cumple en un 38,58% en los gobiernos provinciales delEcuador en lo que corresponde a la gestin del fomento turstico.

    Se destaca lo que vienen realizando varios gobiernos provinciales, tales comoel Gobierno Provincial de Tungurahua, donde fomentan el desarrollo de rutastursticas cantonales, para lo cual transfirieron directamente recursos econ-micos a cada municipalidad de la provincia para que puedan realizar la iden-tificacin de las mencionadas rutas, las mismas que tenan que estaralineadas al Plan estratgico de desarrollo turstico provincial.

    El Gobierno Provincial de Imbabura apoya la realizacin de por lo menos 12ferias de tipo local en la provincia que ayudan al fomento turstico e inclusiveha generado su propio manual de marca de la provincia en alineacin con lamarca turstica del pas, que se utiliza en todos los eventos y material de pro-mocin provincial.

  • - 44 -

    El Gobierno Provincial de Manab, dentro de su estructura, tiene dos agencias

    de desarrollo provincial: la primera es Agencia de Promocin de Inversiones

    (APRIM) que funciona hace tres aos, a travs de la cual, la unidad de turismo

    del Gobierno Provincial ha entregado informacin de carcter turstico a po-

    sibles inversionistas para que dispongan de informacin suficiente para sus

    decisiones de inversin en Manab. Una de las estrategias que han utilizado

    ha sido la organizacin de viajes dentro de la provincia con inversionistas in-

    teresados; la segunda es la denominada Agencia de Desarrollo de la Provincia

    de Manab (ADPM), la cual tiene un programa permanente de capacitacin

    que ha fomentado que los proveedores tursticos accedan a capacitacin con-

    tinua, asegurndose adems que sean proveedores legalmente registrados

    en el MINTUR. Adems canalizan sus capacitaciones a travs de las asocia-

    ciones y gremios tursticos.

    El Gobierno Provincial de Bolvar lider una campaa denominada 200.000

    sonrisas, donde se promueve los valores de los bolivarenses para generar y

    mantener un ambiente tranquilo, amable y ptimo para los turistas nacionales

    y extranjeros que visitan la provincia.

    En materia de sealizacin turstica, en el Gobierno Provincial de Pichincha ela-

    boraron un plan de sealizacin, con enfoque en las rutas tursticas provinciales,

    y que en adecuada coordinacin y apoyo de OMT y el Ministerio de Turismo, lle-

    garon a implementar la respectiva sealizacin en las mencionadas rutas.

    Con qu cuentan actualmente los gobiernos provinciales?

    Los gobiernos provinciales que cumplen efectivamente con esta atribucin

    evidencian diferentes niveles de efectividad para el cumplimiento de las res-

    ponsabilidades mencionadas:

    En cuanto a la coordinacin con los otros niveles de gobierno para la planifi-

    cacin y ejecucin de programas, proyectos y productos tursticos provinciales

    se observa un cumplimiento del 42,75%, especialmente en aquellas provin-

    cias donde se han generado espacios de concertacin turstica provincial,

  • - 45 -

    donde los gobiernos provinciales han liderado estos procesos y donde el MIN-

    TUR y las municipalidades han sido actores activos de estos espacios. En los

    casos de Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi por ejemplo, estos espacios de-

    nominados Comit de Turismo, Mesa de Turismo y Mesa de Gobernabilidad

    Turstica respectivamente, convocan a los actores tursticos provinciales p-

    blicos, privados y comunitarios, reunindose peridicamente, para planificar

    y dar seguimiento a proyectos y acciones de inters turstico provincial, de

    manera que se han establecido adems responsabilidades especficas entre

    los actores para el efectivo desarrollo y conclusin de estas iniciativas.

    En ciertas provincias, una vez que cuentan con un portafolio de proyectos tu-

    rsticos, han iniciado trabajos efectivos de dotacin de infraestructura y equi-

    pamiento turstico, tal es el caso del Gobierno Provincial de Orellana, donde

    se han hecho inversiones importantes para productos tursticos, que estn en

    pleno proceso de implementacin.

    Se aprecia que la formacin de los espacios de concertacin turstica provin-

    cial son una necesidad urgente en algunas provincias, ya que la falta de estos

    espacios genera esfuerzos aislados de los actores, que en el caso de los ac-

    tores pblicos, muchas veces responde a imagen y posicionamiento de las

    autoridades locales y a una falta de claridad en las responsabilidades de cada

    actor sobre el fomento turstico. Gobiernos Provinciales como Santa Elena,

    Loja y Santo Domingo de los Tschilas, conscientes de esta realidad, estn

    en pleno proceso de conformacin de estos espacios provinciales.

    En cuanto al desarrollo y ejecucin de planes y acciones de promocin turs-

    tica provincial se identifica un cumplimiento del 44,92%. Claramente los ma-

    yores logros en este sentido ha sido la participacin efectiva de los gobiernos

    provinciales, sea como parte de los grupos de concertacin turstica provincial

    o por iniciativa propia, en ferias, eventos, exposiciones a nivel provincial y na-

    cional, e inclusive internacional.

    En el caso de la provincia de Manab, por ejemplo, el Gobierno Provincial con

    los otros actores tursticos provinciales tienen un plan permanente de promo-

  • - 46 -

    cin turstica, mediante el cual han establecido participar en ferias interna-

    cionales como provincia, concretndose su participacin en la ITB Berln y

    tienen planificado participar en el WTM Londres, siendo ambas ferias, dos de

    las ms importantes y convocantes del mundo. As mismo, dentro de las ac-

    ciones derivadas de su plan de promocin se han realizado campaas por

    temporadas de playa y vacaciones, videos promocionales a nivel nacional y

    gran material impreso que adems ha sido distribuido a travs de las muni-

    cipalidades.

    En cuanto a ferias nacionales, se identifica el inters de los gobiernos provin-

    ciales en participar especialmente en dos grandes ferias: FITE en Guayaquil

    y Expo Turismo en Cemexpo-Quito. Para ello, algunos gobiernos provinciales

    han trabajado bajo el modelo de presupuestos mancomunados, como el caso

    del Gobierno Provincial de Tungurahua, quienes junto con otros actores tu-

    rsticos pblicos de la provincia, asumen como compromiso realizar asigna-

    ciones anuales para pagar espacios importantes en las ferias nacionales y

    participar como provincia, de manera que los grandes stands provinciales

    cuentan con la participacin de todos los cantones y representantes de los

    gremios tursticos provinciales. En otros casos, como los Gobiernos Provincia-

    les de El Oro y Guayas, son estos los que auspician el pago de todo el espacio

    donde participan los cantones a travs de las delegaciones municipales y re-

    presentantes de los gremios tursticos.

    En general se evidencia la elaboracin de material turstico promocional en todos

    los gobiernos provinciales; lo que difiere es la forma de distribucin de este ma-

    terial. Gran parte del material que se elabora se distribuye localmente durante

    las principales festividades de la provincia; adems se lo distribuye a travs de

    los otros actores tursticos de la provincia como la Cmara de Turismo y las mu-

    nicipalidades. Sin embargo algunos gobiernos provinciales han buscado otros

    mecanismos de distribucin del material promocional, tanto impreso como au-

    diovisual, para lo cual han generado estrategias interesantes, como la liderada

    por el Gobierno Provincial de Santa Elena, donde se realizan las denominadas

    caravanas tursticas, que consisten en una comisin de representantes del sec-

    tor turstico provincial, quienes acompaados de grupos de msica y danza

  • - 47 -

    provincial, se trasladan a otras provincias y animan a poblaciones objetivo a vi-

    sitar la Provincia de Santa Elena y sus diferentes destinos.

    Algunos espacios de concertacin turstica provincial, entre sus funciones

    consideran el anlisis y toma de decisiones sobre acciones de promocin tu-

    rstica de la provincia; es el caso del Comit Provincial de Turismo de Tungu-

    rahua, el Comit Tcnico de Turismo de Santa Elena y el Comit Tcnico de

    Turismo de Imbabura. Estas instancias son el equivalente a los Consejos de

    Promocin Turstica Provincial.

    En cuanto al apoyo e incentivo para las inversiones tursticas provinciales, se

    observa un cumplimiento del 20,29%. Los mayores incentivos que los gobier-

    nos provinciales han generado para atraer a inversionistas tursticos han sido

    las inversiones en infraestructura bsica dentro de las provincias, especial-

    mente en vialidad. Sin embargo en la Provincia de Bolvar por ejemplo, se

    lanzar un programa de inversiones, dirigido a jubilados, profesores, entre

    otros, para atraer inversionistas en proyectos de inters turstico. Adems, en

    algunas provincias como Pichincha, por ejemplo, el Gobierno Provincial ha

    realizado inversiones para el rescate y puesta en valor de bienes patrimoniales,

    como Cochasqu, con la finalidad de atraer inversionistas para aumentar y

    mejorar la planta turstica de esa zona de la provincia.

    En cuanto a capacitaciones tcnicas para los actores tursticos provinciales,

    se observa un cumplimiento del 46,37%. Se aprecia que los gobiernos pro-

    vinciales han alcanzado este nivel de efectividad gracias a los esfuerzos pro-

    pios por fomentar capacitaciones y a que lograron alinearse y coordinar otras

    acciones de capacitacin con el Programa Nacional de Capacitacin Turstica

    del MINTUR. Tales son los casos de los Gobiernos Provinciales de Chimbo-

    razo, Napo y Azuay por ejemplo.

    En otros casos han sido los gobiernos provinciales los que por s solos han

    identificado las necesidades de capacitacin y han organizado talleres con

    los proveedores de servicios tursticos, como es el caso de los Gobiernos Pro-

    vinciales de Guayas, Morona Santiago y Pastaza.

  • - 48 -

    El Gobierno Provincial de Pichincha cuenta inclusive con un instituto de ca-

    pacitacin, con el cual han focalizado sus capacitaciones tursticas en las

    zonas rurales de la provincia aunque an no han podido realizar un diag-

    nstico de todas las necesidades de capacitacin provincial. El Gobierno

    Provincial de Santa Elena tiene planificado para el 2011 la implementacin

    de un centro de capacitacin similar al de Pichincha.

    Se han elaborado planes, programas o proyectos especficos de sealiza-

    cin turstica, donde se evidencia un proceso de investigacin y delineacin

    de rutas tursticas provinciales. Estos procesos se han cumplido con xito

    en un 30% de todos los gobiernos provinciales.

    Sin embargo, aunque casi la tercera parte de los gobiernos provinciales

    cuentan con estos documentos, los que marcan la lnea de trabajo en se-

    alizacin turstica provincial, solamente el 22% han logrado efectivamente

    conseguir el financiamiento respectivo para concretar los proyectos espe-

    cficos de sealizacin turstica en el territorio. Adems, mucha de la se-

    alizacin que han conseguido implementar ha sido sealizacin vial que

    es un componente importante para el desarrollo de la actividad turstica en

    las provincias.

    En los casos exitosos de las provincias que han llegado a elaborar e imple-

    mentar sus planes, programas o proyectos de sealizacin turstica provin-

    cial, resalta el alto nivel de acuerdo y colaboracin con instancias como el

    Ministerio de Turismo, como en el caso de Tungurahua, donde el MINTUR

    elabor el programa de sealizacin y el Gobierno Provincial fue el que se

    encarg de implementarlo en el territorio. En otros casos existen los pro-

    yectos elaborados pero su implementacin an no ha llegado a concluirse,

    como es el caso del Gobierno Provincial del Carchi, quienes cuentan con

    el plan de sealizacin para la provincia, pero lo tienen implementado en

    un 50%, ya que han tenido dificultades de financiamiento.

    Cabe recalcar que en ciertos casos aunque no exista un plan o programa

    de sealizacin turstica para la provincia, ha habido esfuerzos interesantes

  • - 49 -

    para coordinar con los niveles sub-nacionales como las municipalidades,

    la implementacin de proyectos especficos de sealizacin turstica, como

    es el caso del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe.

    En algunas provincias, los gobiernos provinciales, junto con otros actores

    tursticos, han llevado adelante las campaas de concientizacin turstica

    a los pobladores. En el caso de la Provincia de Pastaza por ejemplo, se evi-

    denci un cambio de actitud en la atencin, amabilidad y ms que nada

    en la honestidad frente a la visita de turistas nacionales y extranjeros, donde

    se apreciaban antes problemas especialmente en el cobro de tarifas.

    Cules son los principales cuellos de botella orestricciones que enfrentan los gobiernos provinciales?

    El 57,25% de incumplimiento de los gobiernos provinciales del Ecuador

    para coordinar con los otros niveles de gobierno la planificacin y ejecucin

    de programas, proyectos y productos tursticos provinciales, se debe a que

    enfrentan en general las siguientes dificultades:

    Inexistencia de acuerdos entre los actores tursticos pblicos, privados

    y comunitarios, donde se espera que el apoyo venga de los niveles ms

    altos de gobierno, generando falta de compromiso y responsabilidad de

    todos los actores. Es el caso de la Provincia de Santo Domingo de los

    Tschilas, donde a nivel comunitario por ejemplo, se espera que las in-

    tervenciones e inversiones vengan nicamente del Gobierno Provincial.

    Es necesario entonces un proceso de concertacin turstica provincial,

    donde todos los actores estn involucrados, y ms que nada puedan

    asumir responsabilidades propias dentro del desarrollo turstico

    provincial.

    En algunos casos, como el de los Gobiernos Provinciales de Guayas y

    Santa Elena, en los que han llegado a contar con un portafolio de perfiles

    de proyectos, hacen falta recursos econmicos para poder continuar

    con el proceso y llegar al diseo y factibilidad de los mencionados pro-

  • - 50 -

    yectos que podran convertirse en nuevos o fortalecidos productos tu-

    rsticos de la provincia. Esta misma limitante presupuestaria ha ocasio-

    nado que en los Gobiernos Provinciales de Imbabura y Carchi, donde

    cuentan algunos proyectos ya diseados, en cambio no se pueda llevar

    adelante la implementacin, ya que requieren de recursos para iniciar

    con las construcciones de facilidades tursticas identificadas y que por

    la magnitud de tales inversiones, los actores pblicos, privados y comu-

    nitarios no hayan podido realizar aportes efectivos; por ello es que mien-

    tras puedan gestionarse esos recursos, han focalizado sus inversiones

    en los productos tursticos tradicionales ya existentes y posicionados.

    Se evidencia un fuerte limitante tcnico y humano dentro de los gobier-

    nos provinciales, para poder disear proyectos tursticos de inters pro-

    vincial, lo que ha significado que muchos perfiles de proyecto se

    mantengan en espera para avanzar al siguiente nivel. Inclusive, dentro

    de los planes operativos anuales de algunos gobiernos provinciales, este

    rubro ni siquiera es considerado, ya que la priorizacin se realiza en

    otras reas, tal es el caso de los Gobiernos Provinciales del Napo y Za-

    mora Chinchipe.

    El 55,08% de incumplimiento de los gobiernos provinciales del Ecuador

    para la ejecucin de planes y acciones de promocin turstica provincial,

    se debe a que enfrentan en general las siguientes dificultades:

    Los mecanismos con los que cuentan los gobiernos provinciales para

    levantar la informacin relevante a la actividad turstica provincial y pro-

    mocionarla adecuadamente, an no es efectiva, tan slo alcanza el

    21,74% de efectividad. En algunas provincias como Santa Elena, por

    ejemplo, se realizan calendarios de fiestas, pero no es suficiente. La ar-

    ticulacin con los otros actores, y ms que nada la falta de los mecanis-

    mos adecuados a travs de una metodologa de recoleccin y ma