fncn fncr vr_082011

36
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Las Finanzas y la Función financiera Semestre B de 2011 20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo 1

Upload: nearango

Post on 13-Jul-2015

743 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fncn fncr vr_082011

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Las Finanzas y la Función financiera

Semestre B de 2011

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo 1

Page 2: Fncn fncr vr_082011

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo 2

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

CONTENIDO TEMÁTICO

Page 3: Fncn fncr vr_082011

Introducción

• “El Hombre es la

medida de todas

las cosas”.

20/09/2011 3Nelson Eduardo Arango Del Castillo

Page 4: Fncn fncr vr_082011

Introducción• El ser humano es multidimensional, así:

Ser espiritual. Ser social. Ser político.

Ser racional. Ser soñador. Ser físico.

• Recursos económicos:

– Tierra.

– Capital.

– Trabajo.

– El Dinero es un equivalente universal inventado por el Hombre.

• Cada individuo tiene un plan de vida en el que aporta sus fortalezas,

virtudes y recursos para mejorar aquello que hace bien, subsanar las

debilidades y desechar lo que no le gusta.

20/09/2011 4Nelson Eduardo Arango Del Castillo

Page 5: Fncn fncr vr_082011

Desarrollo Histórico

• Nómada.

• Sedentario.

• Clan.

• Tribu.

• Familia.

• Empresa.

• Sociedad.

• Estado.

• Ínter-estados.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 6: Fncn fncr vr_082011

EL DINERO

• Origen del dinero.

• Mercancías.

• Valor de las mercancías.

• Moneda acuñada.

• Oro y papel moneda.

• El precio.

• Generación de dinero.

• El trabajo.

• Duración del dinero.

20/09/2011 6Nelson Eduardo Arango Del Castillo

Page 7: Fncn fncr vr_082011

Retos del desarrollo (1)

• Fuerzas económicas.

– Flujo de bienes.

– Flujo de capital.

– Flujo de gente.

– Flujo de organizaciones.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 8: Fncn fncr vr_082011

Retos del desarrollo (2)

• Fuerzas tecnológicas.

– Revolución científica.

– Información.

– Comunicaciones.

– Producción.

– Transporte.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 9: Fncn fncr vr_082011

Retos del desarrollo (3)

• Fuerzas políticas.– Cambio en los sistemas.

• Esclavitud.

• Feudalismo.

• Monarquía.

• Capitalismo.

• Comunismo.

• Socialismo.

• República.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 10: Fncn fncr vr_082011

Retos del desarrollo (4)

• Resultado.

– Globalización de la economía.

– Internacionalización de los

mercados.

– Apertura de las economías.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 11: Fncn fncr vr_082011

Retos del desarrollo (5)

• Efectos.– Vida empresarial.

– Esquemas organizacionales.

– Formas de liderazgo empresarial.

– Creación de nuevos negocios.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 12: Fncn fncr vr_082011

UBICACIÓN DE LAS FINANZAS

DENTRO DE LA ECONOMÍA

20/09/2011 12

• Políticas macroeconómicas.ESTADO

• Objetivos empresariales.EMPRESA

Nelson Eduardo Arango Del Castillo.

Page 13: Fncn fncr vr_082011

ESTADO

MACROECONOMÍA

Políticas Macroeconómicas.

Política monetaria.

Política cambiaría.

Política de comercio exterior.

Política fiscal.

Política social.

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo. 13

Page 14: Fncn fncr vr_082011

¿ Cómo hacer empresa ?• Idea. ¡ CURIOSIDAD. SUEÑO !

• Fijación de Objetivos, Propósitos,

Estrategias y Metas.

• Determinación de los recursos

necesarios.

• Identificación de la fuente de los

recursos.

• Requisitos legales y jurídicos.

• Eficiencia y productividad.

• Permanencia.

• Evolución, cambio y mejoramiento

continuo. NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 15: Fncn fncr vr_082011

¿ Cómo hacer empresa ?

• DEFINICIÓN DE COMERCIANTE

• [§ 0034] ART. 10.—Son comerciantes las

personas que profesionalmente se ocupan

en alguna de las actividades que la ley

considera mercantiles.

• La calidad de comerciante se adquiere

aunque la actividad mercantil se ejerza

por medio de apoderado, intermediario o

interpuesta persona.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 16: Fncn fncr vr_082011

¿ Cómo hacer empresa ?

• DEFINICIÓN DE LA EMPRESA

• [§ 0105] ART. 25.—Se entenderá por

empresa toda actividad económica

organizada para la producción,

transformación, circulación, administración

o custodia de bienes, o para la prestación

de servicios. Dicha actividad se realizará a

través de uno o más establecimientos de

comercio.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 17: Fncn fncr vr_082011

¿ Cómo hacer empresa ?• LIBERTAD ECONÓMICA Y FUNCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

• [§ 0106] C.N.

• ART. 333.—La actividad económica y la iniciativa privada

son libres, dentro de los límites del bien común. Para su

ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni

requisitos, sin autorización de la ley.

• La libre competencia económica es un derecho de todos

que supone responsabilidades.

• La empresa, como base del desarrollo, tiene una función

social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las

organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo

empresarial.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 18: Fncn fncr vr_082011

¿ Cómo hacer empresa ?• El Estado, por mandato de la ley, impedirá

que se obstruya o se restrinja la libertad

económica y evitará o controlará cualquier

abuso que personas o empresas hagan

de su posición dominante en el mercado

nacional.

• La ley delimitará el alcance de la libertad

económica cuando así lo exijan el interés

social, el ambiente y el patrimonio cultural

de la Nación.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 19: Fncn fncr vr_082011

Estructura Empresarial

PRODUCCIÓN VENTAS ADMINISTRACIÓN TALENTO HUMANO FINANZAS

GERENTE GENERAL

JUNTA DIRECTIVA

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

o

JUNTA DE SOCIOS

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 20: Fncn fncr vr_082011

Objetivos Empresariales

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo. 20

Page 21: Fncn fncr vr_082011

Objetivos Empresariales

• Eficiencia.

• Productividad.

• Desarrollo.

• Bienestar.

• Prosperidad.

• Calidad de vida.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 22: Fncn fncr vr_082011

LAS FINANZAS• Definición.

• Desarrollo histórico de las Finanzas.

• La Función Financiera (Axiomas, Objetivos, Decisiones,

Herramientas)

• Campo de acción de las Finanzas.

• El Mercado Financiero.

• El Futuro.20/09/2011 22Nelson Eduardo Arango Del Castillo

Page 23: Fncn fncr vr_082011

Definición

• “Asignación de recursos escasos a

través del tiempo”

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 24: Fncn fncr vr_082011

Definición

• “El dinero pierde valor a

través del tiempo”

• “El dinero no genera

ganancia, sino lo que se

hace con el dinero”

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 25: Fncn fncr vr_082011

Evolución de las Finanzas

• Comienzo del siglo XX. Materia Prima. Petróleo, hierro,

cobre, acero. Subsidiarias; Nueva empresas; Fusiones y

Adquisiciones.

• Septiembre de 1929. Bolsa de Valores de Nueva York.

Regulación. Informes Financieros.

• Década del 40. Inversionista sobre objetivos administrativos.

• Década del 50. Nuevos mercados. fusiones y Adquisiciones.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 26: Fncn fncr vr_082011

Evolución de las Finanzas

• Década del 60. Avances tecnológicos en comunicaciones e

informática. Maximizar valor de la empresa.

• Década del 70. Globalización e Internacionalización.

• Década del 80. Cambios tecnológicos y económicos (bloques).

• Década del 90. Control de la inflación, reducción de costos;

desregulación de mercados financieros. Ingeniería

Financiera.

• Siglo XXI. Tecnología. Innovación. Productividad.

Descentralización. Aprovechamiento de la información.

Generación de valor.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 27: Fncn fncr vr_082011

Axiomas Financieros

El equilibrio entre riesgo y rentabilidad.

El valor del dinero en el tiempo.

La liquidez frente a la utilidad.

Los flujos de efectivo incrementales.

El reto de los mercados competitivos.

Los mercados de capital eficientes.

El dilema del directivo frente al accionista.

Los impuestos y las decisiones financieras.

El riesgo y sus diferencias.

El comportamiento ético.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 28: Fncn fncr vr_082011

Objetivos Financieros

Liquidez. Rentabilidad.Maximizar el Tamaño y el

Valor.

Incrementar el Valor de

Mercado de la Acción.

Incrementar la Riqueza

del Accionista.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Administrar el Riesgo inherente a cada objetivo

E

V

A

Page 29: Fncn fncr vr_082011

¿ Qué decisiones debo tomar ?

• INVERSIÓN.

• ADMINISTRAR:

– Planear.

– Organizar.

– Coordinar.

– Dirigir.

– Controlar.

– Evaluar.

• FINANCIACIÓN.

NELSON EDUARDO ARANGO DEL CASTILLO

Page 30: Fncn fncr vr_082011

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo 30

HERRAMIENTAS FINANCIERAS

Page 31: Fncn fncr vr_082011

“Una organización no puede

mejorar lo que no puede medir.

Y usted no puede medir lo que

no puede describir”» Robert Kaplan.

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo. 31

Page 32: Fncn fncr vr_082011

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo 32

CONTABILIDAD FINANCIERA

• Es una técnica basada en los Principios Generales de

Contabilidad, que se utiliza para producir sistemática y

estructuradamente información cuantitativa expresada en

unidades monetarias de las transacciones que realiza una

entidad económica y de ciertos eventos económicos

identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de

facilitar a los diversos interesados la toma de decisiones en

relación con dicha entidad económica.

• Fuente:http://www.definicion.org/contabilidad-financiera

Page 33: Fncn fncr vr_082011

ESTADOS FINANCIEROS

• Decreto 2649 de 1993.

– Titulo I. Marco conceptual de

la contabilidad.

– Capitulo IV. De los Estados

Financieros y sus elementos.

– Sección I. De los Estados

financieros.

– Artículo 19 y siguientes.

– Estados financieros de

propósito general (artículo 21)

– Estados financieros básicos

(artículo 22)

• Balance General o Estado de

Situación Financiera.

• Estado de Resultados o Estado

de Ganancias y Pérdidas.

• Estado de Cambios en el

Patrimonio.

• Estado de Cambios en la

Situación Financiera.

• Estado de Flujos de Efectivo.

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo 33

Page 34: Fncn fncr vr_082011

ANALISIS FINANCIERO

• Análisis vertical. Estructura financiera.

• Análisis horizontal. Evolución Financiera.

• Indicadores, Índices o Razones financieras

– Liquidez.

– Apalancamiento, Endeudamiento o Solvencia.

– Actividad, Eficiencia o Rotación.

– Rentabilidad o Retorno.

– Dupont.20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo 34

Page 35: Fncn fncr vr_082011

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo 35

BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ PIEDRAHITA, Iván. Finanzas Estratégicas y Creación de Valor.

BODIE, Zvi. MERTON Robert C. Finanzas.

BURBANO, Jorge E. Presupuestos.

CUEVAS DOBARGANES, Francisco José Contabilidad y finanzas para no contadores.

GARCÍA S., Oscar León. Administración Financiera. Medellín.

GITMAN, Lawrence J. Administración Financiera Básica.

KAFFURY, Mario. Administración Financiera.

KEOWN, PETTY, SCOTT, MARTÍN. Introducción a la Finanzas.

ORTIZ ANAYA, Héctor. Análisis financiero aplicado con ajustes por inflación.

ORTIZ GÓMEZ, Alberto. Gerencia Financiera.

POLIMENI, Ralph S. Contabilidad de Costos / Ralph S Polimeni; Traducción de Gloria Elizabeth RosasLopetegui.

ROSS, WESTERFIELD, JORDÁN. Fundamentos de Finanzas Corporativas.

SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos.

SERRANO, Javier. VILLARREAL Julio. Fundamentos de Finanzas.

SHALL, Lawrence. HOLLEY Charles W. Administración Financiera.

VAN HORNE, James C. Administración Financiera.

WELSCH, Glenn A Presupuestos: Planificación y Control de Utilidades / Glenn A. Welsch, Ronald W.Hilton, Paul N. Gordon.

WESTON, J. Fred y BRIGHAM, Eugene F. Fundamentos de Administración Financiera.

Código del Comercio. Legis.

Decreto 2649/93 Principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

Decreto 2650/93 Plan Único de Cuentas para los comerciantes.

Ley 1314/2009 Principios y Normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento deinformación aceptados en Colombia.

Page 36: Fncn fncr vr_082011

20/09/2011 Nelson Eduardo Arango Del Castillo 36

¡¡¡Gracias por su atención!!!