fmagazine #03

44
Otros temas N3 Mar.12 FM 2012 Reyes de África Historias Dumbarton: Un prehistórico en siglos bajos Gestión y Tácticas La importancia de dejar la portería a cero Zona MLB Países. Suecia El Juego de la Música, 2ª ed. Foro y foreros Twinterview: Yexx

Upload: narvachus-fm

Post on 22-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nº3 de FMagazine: publicación del foro FMSite.net dedicada a la serie de juegos Football Manager

TRANSCRIPT

Otros temas

N3

Mar

.12

FM 2012

Reyes de ÁfricaHistorias

Dumbarton: Un prehistóricoen siglos bajos

Gestión y Tácticas

La importancia de dejarla portería a cero

Zona MLB

Países. Suecia

El Juego de la Música, 2ª ed.Foro y foreros

Twinterview: Yexx

LA REVISTA DE FMSITE - FMAGAZINE Nº3 MARZO 2012

Webmaster: Black_River

Disponible para descarga en PDF.

Diseño y maquetación con Adobe Photoshop CS y Adobe Indesign

WebmasterBlack_River — Ibai Valencia, Donostia, España

Coordinador del proyecto y maquetaciónNarvachus — Xavier Margalef, Riudoms, España

Diseño gráficodar_stor — Darío Storminsky, Buenos Aires, Argentina

Colaboradores

dar_stor — Darío Storminsky, Buenos Aires, ArgentinaZine — Alberto Millán, Madrid, Españaalvarito — Álvaro Carretti, Viña del Mar, ChileAndy10 — Andrés Alvarez, UruguayBlack_River — Ibai Valencia, Donostia, EspañaNarvachus — Xavier Margalef, Riudoms, Españaxopi — Gerardo Gómez, Elche, EspañaAndrew — Andrés, Barcelona, EspañaPelos — Jon, Pamplona, EspañaBodeguero — Agustín Veliz, ArgentinasabirFK — Brais Martínez - Tui (Pontevedra) - España.Alex* — Alex J. García García, Villahermosa, México

Agradecimientos

OrzakGuille!hellacopterBezoyaYexx

Índice

3

Football Manager 2012 - Pág. 12Reyes de Áfricapor xopi

El renacer de Zona Gráficospor Zine, alvarito y dar_stor

Notícias del foro - Pág. 17Actualidad del foro y Nueva sección de compra/ventapor Black_River y Narvachus

Descargas FMSite - Pág. 18¡Colabora mandando descargas a la web de FMSite!por Andrew

Gestión y Tácticas - Pág. 20La importancia de dejar la puerta a ceropor Pelos

Jugadores - Pág. 26Mateo Kovacic. El Mario Götze croata por Orzak

Versiones anteriores - Pág. 30El CM visionario, Giampaolo Pazzini por dar_stor

Historias - Pág. 32Dumbarton: Un prehistóricoen siglos bajos por sabirFK

Otros temas - Pág. 38El Juego de la Música, 2ª ed.por Eikichi

Cartas al lector - Pág. 27Las trampas del editor por Guille!El Athletic Club y la importancia de su filosofía por hellacopterEsto antes era... por Bezoya - Pág 39

Zona MLB - Pág. 35Reportajes. Países. Sueciapor .Alex*

Foro y foreros - Pág. 40Twinterview - Yexxpor dar_stor

Zona Gráficos - Pág. 4

GRÁFICOS: HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Dentro de la historia de FMSite, la Zona de Gráficos merece un apartado especial, al ser una de las que más cambios ha sufrido a lo largo de los años, tanto para bien como para mal. Lo que empezó como una sección claramente secundaria con la única finalidad de “pedir firmas y avatares” y “aprender algo de photoshop” se acabó transformando en una de las secciones más activas y con mayor cantidad de usuarios regulares activos tras “Historias” y “Otros temas”. Después acabaría decayendo y volviendo a sus orígenes hasta convertirse en una zona inhóspita y abandonada donde sólo unos pocos se molestaban en adentrarse.

En todo este tiempo mucha gente ha pasado por la sección, dejando constancia de la continua evolución en lo que respecta a gráficos y firmas. Desde Hielasangre, Sykops y Jandroh a Sergi, Zinedios y Akyanyme, pasando por Mágico González (Jacare), Slavi, Dar_stor, Juayer, Malcolm, Bostero2, Darth Vader o Ptx_Soccer, entre tantos otros.

Si tuviéramos que señalar un punto de inicio, podríamos establecerlo en los primeros trabajos de Jandroh. Un estilo claramente sencillo, sin muchas complicaciones gráficas tomando como medida las máximas del foro en ese momento: 500x120. Las firmas en sí no eran más que un “Collage” de imágenes, con un texto y algún detalle como bandas, destellos o similares. Hoy por hoy, resultaría una firma claramente más que básica, pero en su momento, donde Gráficos era algo irrelevante, era de lo mejor.

Don Quijote por Jandroh, para el II Concurso de Gráficos

El renacer deZona

Gráficos!El renacer de

Zona Gráficos!

El renacer deZona

Gráficos!por Zine, alvarito y dar_stor

Gráficos empieza su evolución con la aparición de gente como Aironsai23 y Sykops, que cambiarían en parte los conceptos. Las firmas ya no eran un mero collage de imágenes, sino que se conseguían imágenes de mayor complejidad. Fondos por un lado, imágenes principales por el otro, efectos, formas, pinceles, etc. Lo más parecido a las firmas básicas que hoy por hoy se conocen.

El principal aporte de Sykops viene con el cambio de las medidas. Ya sus firmas toman otra proporción, con un 400x150 como medida casi estándar. Airón toma como medida estándar de 410x110. Tanto esta medida como el uso de marcos redondos son las marcas características de Aironsai (Sumado a su mítico “Mira mama, salgo en Internet”). Airón se transformó en una especie de máquina de hacer firmas en el Centro de Pedidos.

Manchester United, Aironsai23, pedido para Franck5566

Ludovic Giuly, Sykops

Claro está que al mismo tiempo hay otros usuarios haciendo firmas como Darth Vader, Abad, Tapia (ahora Stylus!), Finki o Cezar, entre otros tantos, de los cuales algunos irían un paso más allá y darían pie a una “Era Moderna” de las firmas, como Malcolm, Bostero2 y Mágico

Zona Gráficos

4

55

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

González.

Con ellos, empieza la era más actual y más conocida del mundo de los Gráficos. Ya las firmas entran en un nivel de complejidad mucho mayor, donde las imágenes son de mayor tamaño, convirtiendo el 500x200 en la medida estándar (la máxima permitida en el foro), con un aumento en el trabajo detrás de las firmas y consecuentemente en su calidad, llegando a desarrollar un nivel casi profesional. Mágico González (conocido también como Jacare), fue durante mucho tiempo el máximo exponente de la materia de Gráficos en FMSite. Presenta un nivel de trabajo y capacidad de detalle extraordinario, sumado a un gran criterio individual y una aceptación masiva. Resultaba complicado encontrarle un “pero” o un “no me gusta” a las obras de Mágico. Mezcla y varía estilos, pero siempre con un nivel de resolución altísimo.

Beckham por Mágico González, XVIII Concurso FMSite

Malcolm presenta un estilo que puede llegar a resultar monótono, recurriendo a más o menos los mismos recursos en mayor o menor medida pero logrando resultados de altísima complejidad y nivel de detalle.

Reina, por Malcolm

Bostero2 por su parte nos trae un estilo variado que mezcla cosas de los otros dos con una cuota personal. Resulta inevitable considerar a Bostero como todo un referente y un icono a seguir de los gráficos. En aquella época bastaba con ver su galería en Photoshopsite para ver todo su repertorio de una evolución extraordinaria.

En este periodo además de los ya mencionados nos encontramos con antiguos firmeros que se modernizan,

Samir Nasri, Bostero2, Firma para un concurso semanal de Photoshopsite

como Slavi, Sergi, Zinedios, Juanme o Juayer. Otros empiezan su camino en el mundillo, destacando a gente como dar_stor, TBS (Maxios), Romagnoli o Bosko.

Esta época fue probablemente la más fructífera de la Zona Gráficos, con iniciativas como el Iº Mundial de Gráficos, organizado por dar_stor y que serviría como base para organizar los Mundiales posteriores; la proliferación de retos que permitían a los foreros practicar constantemente; y sobre todo, la aparición de PhotoshopSite, una web hermana de FMSite que suponía un espacio donde los adictos al mundillo gráfico pudieran campar a sus anchas, posteando galerías, compartiendo recursos y participando en concursos semanales y en la Liga PhotoshopSite.

Wayne Rooney, por Sergi. Ganadora del III Mundial FMSite

Fernando Torres, por Juanme

Por desgracia, esta época “dorada” no duraría para siempre, como era de esperar. Poco a poco, el “boom” de los gráficos iba decayendo y el número de participantes en retos y concursos iba disminuyendo.

Hacia 2008, muchos de los antiguos referentes se habían retirado o habían desaparecido gradualmente al perder

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

6

Lionel Messi, por Maxios

el interés. Sergi, Zinedios y dar_stor permanecían como máximos exponentes de la calidad gráfica de FMSite junto a Bosko y Romagnoli, mezclando estilos, recursos y con un nivel de complejidad y uso de recursos altísimo, mucho más que en las “etapas anteriores”. Los resultados son sofisticados y mezclan innovación, clasicismo y algunos toques de extravagancia.

Eduardo, por Sergi

Andy Murray, por dar_stor

Kings of León, por Zinedios, para el último Mundial de Gráficos

Pese a todo, en ésta época seguirían apareciendo alternativas y estilos originales, como los planteados por Conny y Akyanyme, buscando la novedad y la creatividad por encima de todo, dando pie a los “Concursos de Creatividad” y otras iniciativas de este estilo. Además surgiría una “nueva camada” de firmeros en FMSite que

incluía a Facu, Francky y Juank, entre otros tantos. Ellos mantendrían la actividad en la zona Gráfica, además de formar parte importante de PhotoshopSite. Precisamente con la caída de nuestra web hermana empezaría el ocaso de la Zona Gráfica de FMSite.

Falta de participación, monotonía, cansancio… o probablemente un poco de cada fueron los motivos por los que PhotoshopSite empezó a perder usuarios activos. Desde la moderación de la web se intentaron iniciativas para reflotarla, sin conseguir grandes éxitos. Curiosamente, la Zona de Gráficos de FMSite se “contagiaría” de esta inactividad, perdiendo su posición privilegiada en el foro y pasando a un segundo plano.

Dejó de haber retos, los Concursos FMSite se espaciaron cada vez más y dejó de haber concursos alternativos. El grupo de Graphiquers, que reunía a los voluntarios que trabajaban entregando firmas en el Centro de Pedidos y de paso daban vidilla a la zona acabaría por disolverse. La zona terminaría reciclándose hasta su función original, la de servir de apoyo a las historias u otras secciones de FMSite. El Centro de Pedidos para Historias mantendría su actividad, debido al constante flujo de peticiones y a la labor de voluntarios como Guido_Forever, Joako94, Neo_21, catolocura, alvarito o Andy10, entre muchos, muchos otros.

El resto de la zona se convirtió en un yermo despoblado, sin ningún orden y concierto. No sería hasta finales de 2011 cuando surgiría una iniciativa sería para reflotar la sección de la mano de un grupo de usuarios encabezados por Juank, un veterano de la zona con un buen puñado de ideas para tratar de devolverle su esplendor. Desde la moderación de FMSite se apoyó esta propuesta, nombrando un moderador exclusivo de la zona como es alvarito, con la intención de reverdecer viejos laureles. Actualmente, la idea de la Zona Gráfica es crear una nueva base de usuarios fijos, foreros con curiosidad por el manejo del Photoshop, bien sea para realizar sus propios gráficos para historias, hacerse sus propias firmas y avatares, o simplemente desarrollar su lado creativo. Con la tutela de alvarito y el apoyo de algunos Graphiquers veteranos como dar_stor y Zine, se pretende convertir la zona en una “Academia” donde poder empezar de cero en este mundillo, sin descuidar nuestra función como apoyo gráfico para el resto de zonas de FMSite.

Sólo esperamos que este nuevo impulso que tomamos nos permita devolverle la vida a una sección que nunca debió perderse.

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

7

Proyecto actualNo es misterio que hoy en día la zona se encuentra lejos de sus tiempos de gloria, por lo mismo llega la hora de preguntarnos ¿Qué hacer para despertar a uno de los colosos de Fmsite?

Desde el equipo de moderación se ha comenzado a gestar un proyecto a corto y largo plazo con el fin de responder a la pregunta antes planteada, para reencantar a la comunidad con una sección que tiene como gran misión ser una zona donde hacer volar la imaginación y , de paso, un centro complementario de ayuda gráfica.

El proyecto de reactivación de la zona inicialmente está centrado en entregar herramientas de trabajo y ejemplos de aprendizaje. Esto se traduce en la apertura de temas como “Recursos para Photoshop” y la reanudación de los “Tutoriales Gráficos”, en donde actualmente ofrecemos cerca de 500 renders, 100 texturas, 20 PSD’s, más de 60 tutoriales, entre otro tipo de apoyos. Todo tiene un comienzo, y como es lógico, un proyecto que tiene como meta atraer usuarios activos, debe partir por instruir y pegar el “bicho” del gusto por herramientas gráficas como el Photoshop; dar a conocer cómo se hacen las cosas para crear un grupo de usuarios que puedan ayudar a la comunidad en un futuro o, de no darse el caso, puedan valerse por sí mismos sabiendo que Fmsite fue importante en su crecimiento.

El siguiente paso es entregar un espacio para demostrar el aprendizaje de los usuarios “novatos”, pero también hacer lo mismo para usuarios más experimentados que deseen sorprendernos con su talento. En ambos casos la zona siempre ha tenido un rincón especial, que es la afamada “Galería de Arte”. Allí se pueden exponer trabajos personales, esperando la opinión del resto y ahora se ve complementado con el incio de nuevos concursos:

RETOS GRÁFICOS FMSITEUn nuevo concurso que tiene como único sentido el aprender participando en pequeños y sencillos retos que se irán presentando cada dos semanas.

Por fortuna, el 1º Reto tuvo un gran recibimiento, participaron 11 foreros que dejaron la timidez atrás y presentaron grandes firmas inspiradas en los tutoriales de la sección.

El orgulloso ganador de la primera versión por votación

ública fue Alvarito con una interesante firma de Wesley

Tutorial del 1º Reto Gráfico Fmsite

Sneijder, seguido de cerca por C4MGB y FalconXVI. Los tres inauguraron el Medallero de Retos de Fmsite.

Por último, pero no por eso menos importante, el ganador por voto del jurado (formado por dar_stor y Zine) fue FalconXVI con su trabajada firma de Raúl González.

CONCURSOS FMSITEEn teoría son los clásicos concursos, orientados a toda la comunidad pero teniendo un enfoque distinto a los retos, ya que se predefine un tema por edición, en donde los participantes deben basar sus trabajos. Al igual que los retos, los concursos serán presentados cada dos semanas.

Lo que viene recae mayoritariamente en el grupo de moderadores, hablamos de la gran tarea de mantener en correcto orden y funcionamiento áreas que le entregan el “carácter social” a Gráficos, hablamos de los centros de pedidos de Gráficos y Firmas para historias, la Zona de Discusión y el Centro de Ayuda al Forero, departamentos que siempre han dado vida a la sección y que de ninguna manera pretenden bajar el telón.

En resumen, el proyecto de reactivación apuesta al futuro y al presente, a la captación de usuarios y a la mantención de la zona para hoy y para lo que viene. El compromiso del equipo de moderación es entregarles un lugar actualizado, ameno, con vocación de servicio y enfocado a nunca ni siquiera rozar el olvido.

Tengan claro que se hará todo lo posible por mantener a Gráficos activo y que se buscarán maneras de mejorar en el fin de la reactivación, pero como es obvio no todo depende de un solo grupo, la reactivación depende de toda la comunidad, de cada uno de los usuarios de Fmsite, por lo que eres bienvenido a hacer el cambio! Súmate a los retos o concursos, da tu opinión, aprende y crezcamos juntos, participa como estimes conveniente, pero nunca olvides que Gráficos es TU sección.

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

8

Firmas del recuerdo...Therry Henry - Mágico González

Mágico siempre fue considerado uno de los mejores de FMSite, por su creatividad y su impecable ejecución. Henry firmaba por Barcelona y era tema de concurso. El de Cádiz revolucionó la zona.

Álvaro Recoba - Juayer

Juayer tenía su propio estilo. Hoy bastante alejado y dedicado a la música, dejo firmas más que memorables. Esta de Recoba, presenta una buena fusión de creatividad y ejecución, concentrando el trabajo en un sector y dándole peso al texto.

Wayne Rooney – Malcolm

Obra de otro genio de la sección, Malcolm presenta un estilo tradicional y muy propio, basándose en el uso de las formas y diversas variantes del mismo color, junto a un denso trabajo en el render. Estamos ante un tipo de firma que requiere de horas de trabajo fino.

Wayne Rooney.- Bostero2

Cada uno de los mundiales de firmas de FMSite trajo su firma memorable. En este caso, Bostero2 supera en la final a Malcolm con esta gran composición y ejecución del delantero inglés, siempre con su marca y ejecución personal, elementos los cuales le permitieron quedar en el recuerdo de la sección. Simplemente B2.

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

9

Firmas de ayer...Silvina Luna - Sergi

Sergi siempre ha destacado por su creatividad y su capacidad de innovación. Su pequeño repertorio de alto nivel incluye esta genial firma sin fondo sobre la modelo argentina, presentada para la liga de gráficos de Photoshopsite. Sensual, provocativa y una ejecución extraordinaria.

John Lennon – Zine + Juanme

Con motivo de la final del torneo de firmas en parejas, Zine en conjunto a Juanme sacan a luz una de las mejores firmas vistas en FMSite, por idea, intención, ejecución y cuidado en todos los detalles y su fuerte relación en cada objeto con la temática

Neymar – Akyanyme

El mundo del genial diseñador (tal como é mismo se autodenomina) es y será la vectorizacion, un complejo y muy elaborado estilo y metodología de trabajo. Pero poco a poco, el mexicano ha complejizado el estilo y lo ha adaptado a la tradicional estética de las firmas. Una muestra de su trabajo.

Matt Bellamy – dar_stor

Firma insignia del súper-moderador del foro, por antigüedad, temática y ejecución. Compleja firma con bordes irregulares sobre el líder de Muse y los infaltables edificios. Gran manejo de recursos, tonalidades e integración de las partes con una original terminación.

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

10

Firmas de hace poco...Yoann Gourcuff – Romagnoli

Con su tradicional y brillante estilo y planteo de luces y colores, Romagnoli presenta una muy compleja, brillante y atractiva firma del volante francés en lo que es considerado la mejor firma del usuario argentino. Gran labor a base de texturas e imágenes. Un estandarte del foro en algún momento.

Ludovic Giuly – Santi13locura

Compleja firma y con rasgos de autor presenta el uruguayo Santi sobre el jugador francés. Bajo un plano blanco se presenta un gran manejo del smudge, máscara de aplique, filtros y texturas. Compleja firma de un paradigma muy contemporáneo.

Damien Duff – Faqu_14

Faqu_14 muestra parte de su repertorio con esta colorida y atrevida firma recurriendo a un complicado trabajo en base al color amarillo y trazos de otros colores sobre un fondo blanco, planteo el cual requiere una gran capacidad y control a la hora de trabajar la imagen. Buena firma de un firmero contemporáneo.

Hulk – Francox23

Para la final del último concurso de gráficos Francox23 saca a luz toda su creatividad con una gran ejecución cruzando al delantero del Oporto con el personaje de historietas logrando una increíble fusión del render. Si bien la firma no destaca por su trabajo, si lo hace por una notable originalidad.

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

Zona Gráficos. El renacer de Zona Gráficos!Como el ave fénix, resurgiendo de sus cenizas

11

Firmas de hoy...Philippe Gilbert - Vb

Vb. sorprendió a propios y ajenos con la presentación de esta firma sobre el belga Philippe Gilbert en un concurso de FMSite. Es una gran composición, mezclando simplemente un render con pinceladas y el uso de puntos de colores como elemento adicional. No por nada quedo 2º en aquel concurso.

Fernando González - Alvarito

Firma de marca la presentada por Alvarito para otro concurso de FMSite. Bajo el tema “Marcas”, el chileno fusionó los slogans de Adidas con su respectiva gráfica y su pasión por el tenista chileno. Gran manejo de motivos, colores y una muy original composición de la firma.

Bastian Schweinsteiger - C4MGB

Otro producto del reto para principiantes, una firma muy interesante, tomando criterios y aspectos bastante contemporáneos la que presenta C4MGB la cual salio 2º en la votación publica. Buen armado y un interesante efecto de fuego para una llamativa firma por otro principiante.

Raúl González – FalconXVI

Entre los productos del reto para principiantes, nos encontramos con esta firma de FalconXVI la cual salió 3º en la votación publica y ganadora por evolución por parte del jurado. Una interesante firma la presentada por un principiante de la sección. Bienvenido sea.

Football Manager 2012

12

Domingo 15 de enero de 2012. Gracias a un brillante triunfo sobre el Olympique de Marsella, tu equipo se consolida como líder en solitario, con 4 puntos de ventaja sobre un atónito Olympique de Lyon. Sin duda, tus jugadores son la sensación de la temporada, los verdaderos animadores de una Ligue 1 monopolizada en los últimos años por la escuadra lionesa. El arranque de la segunda vuelta confirmará si tu equipo deja atrás la etiqueta de revelación para anotar su nombre en el olimpo de los campeones de Francia, o por el contrario se queda en el intento.

Cuando de repente algo sucede, algo que no te había sucedido antes. A pesar de que ya llevas unos años jugando al FM, esta es tu primera experiencia como manager de un club francés, y te das cuenta de que al planificar la temporada has pasado por alto un detalle importante. Porque te encuentras con que, de golpe y porrazo, no vas a poder contar con tus 4 jugadores más valiosos. Pierdes a ese central rocoso, seguro en el corte e inexpugnable por alto, toda una bestia parda en el plano físico. Tampoco podrás contar con el pulmón, ese mediocentro recuperador incansable que le da a tu equipo el equilibrio necesario tanto en ataque como en defensa. Por si esto fuera poco, te quedas sin la participación de ese extremo derecho eléctrico y habilidoso, una de las sensaciones de la temporada. Y lo que es aún peor: también es baja tu delantero tanque, un killer del área fuerte y rápido que con sus goles está dando muchos puntos al equipo. Revisas la enfermería, pero ninguno de estos cuatro jugadores está en el parte de lesionados. ¿Qué ha podido pasar para perder de un plumazo a la columna vertebral del equipo?

Consultas con tus asistentes, quienes te confirman que no podremos contar con estos 4 jugadores entre 2 semanas y 4 semanas. En el mejor de los casos, se perderán 2 partidos de liga y 2 de copa. En el peor, 4 partidos de liga, además de los 2 de copa. Tenía que ser precisamente ahora, piensas, justo cuando tenemos en liga dos desplazamientos más que incómodos a Lyon y París. Te

por Xopijuegas gran parte de la temporada durante este mes, y por desgracia te va a tocar hacerlo sin tus mejores hombres.

¿Qué ha pasado? Algo muy sencillo. Tu central es ghanés, tu mediocentro congolés, tu extremo costamarfileño y tu goleador, a pesar de haber nacido en Toulouse, ha decidido jugar para Senegal, el país de origen de sus padres. Sí, lo has adivinado. Tu equipo sufre el síndrome CAN o de la Copa Africana de Naciones.

La Copa Africana de Naciones, conocida mundialmente por sus siglas en francés (CAN), es el máximo torneo de fútbol de selecciones absolutas del continente desde hace cinco décadas. Sin embargo, la CAN ha sido considerada un torneo menor hasta el despegue del fútbol africano a principios de los noventa. La irrupción de Camerún en el mundial de Italia 90 y el gran papel de Nigeria en la posterior copa del mundo hizo que por primera vez la gran mayoría de clubes europeos de primera línea fijaran sus ojos en el continente africano. Por aquellos años, no había ni un solo jugador africano en la Premier League, y apenas un puñado en Francia. En la última edición de la CAN han participado 55 jugadores de equipos franceses, 16 con ficha en clubes ingleses, 15 que juegan en España y otros 13 en Alemania, Bélgica y Turquía.

La primera edición de la CAN tuvo lugar en 1957, y desde 1968 se disputa cada dos años. En 1998 se adoptó el actual formato de 16 países participantes divididos en 4 grupos. Los dos primeros de cada grupo se clasifican para cuartos de final. A partir de ese momento, los equipos clasificados se jugarán a partido único su pase a semifinales y final.

Dado que la CAN se disputa en años pares, coincide con el año de celebración del Mundial o la Eurocopa. Para evitar coincidir con estos eventos, la CAN suele disputarse de mediados de enero a mediados de febrero. Por ejemplo, la última edición, que tuvo lugar este año

Football Manager 2012Reyes de África

13

en Guinea Ecuatorial y Gabón, se disputó entre el 21 de enero y el 12 de febrero. Los partidos correspondientes a la fase de grupos se disputaron entre el 21 de enero y el 1 de febrero, y la fase final del 4 al 12 de febrero. Y ojo que para evitar esta coincidencia entre CAN y Mundial o Eurocopa, la Confederación Africana de Fútbol acordó con la FIFA que a partir del año próximo se celebrará en años impares, por lo que en 2013 volveremos a disfrutar de la CAN, con Sudáfrica como anfitriona.

Esta circunstancia hace más atractiva la posibilidad de embarcarnos en una aventura con una selección africana en el FM12. Comenzando la partida en el verano de 2011, en un lapso de 4 años tendremos la posibilidad de disputar 3 CAN, además del mundial de Brasil 2014. Sin duda una gran oportunidad para todos aquellos jugadores que disfruten llevando a selecciones en el FM.

CINCO DÉCADAS DE CAMPEONES

La primera CAN se jugó en 1957 en Sudán. En aquella edición tenían previsto participar únicamente 4 selecciones: Sudán, Egipto, Etiopía y Sudáfrica. La insistencia de Sudáfrica de convocar únicamente a jugadores blancos, en consonancia con su política de apartheid, provocó su

descalificación por parte de los otros participantes. De esta forma, Etiopía se clasificó a la final sin jugar, donde fue derrotada por Egipto, que había batido a la anfitriona Sudán en semifinales. Los Faraones levantaban la primera Copa Africana de Naciones, que constó de únicamente 3 partidos. Dos años más tarde los egipcios acogerían el torneo, que volvió a contar con los mismos 3 equipos participantes. Egipto revalidaba su título al vencer en la final a Sudan.

Durante la década de los 60’ muchas antiguas colonias alcanzaban la independencia, y se volcaban en el fútbol como forma de cohesionar al país y vender una buena imagen al exterior. La competición se amplió a 8 equipos participantes, y vio la irrupción de Ghana como potencia del fútbol africano. Las Estrellas Negras (Black Stars) se harían con el título en 1963 y 1965, y caerían en las finales de 1968 y 1970 ante República Democrática del Congo y Sudán, respectivamente. Es precisamente en

estas dos últimas ediciones en las que el delantero costamarfileño Laurent Pokou entraría en la historia como máximo goleador del torneo, anotando 14 goles en total. Este récord goleador se mantuvo hasta que en 2002 Samuel Eto’o lo superó, fijando la actual marca en 18 goles.

En los 70’ se siguió manteniendo el formato de 8 equipos participantes, y por primera vez se dio la circunstancia de que hubo un campeón diferente en cada una de las ediciones. Además de Sudán en 1970, saldrían vencedores Congo-Brazzaville, de nuevo la República Democrática del Congo (conocida como Zaire en estos años), Marruecos, Ghana y Nigeria. Los ghaneses se convirtieron así en la primera selección en hacerse con 3 títulos, récord que mantendrían hasta 2010.

En la década de los 80 se asentaron las bases de los triunfos que pusieron al fútbol africano mundialmente de moda en los 90, gracias sobre todo a la excelente actuación de Camerún en el mundial de Italia 1990 o a la Nigeria de Kanu y compañía en la copa

del mundo de EEUU 1994. Durante estas dos décadas, la CAN evolucionaría notablemente hasta tomar la forma que conocemos en la actualidad, pasando de 8 a 16 países participantes. Ghana siguió su senda triunfal alzándose en 1982 con su cuarto trofeo tras derrotar a

Football Manager 2012Reyes de África

14

una excelente selección de Argelia. Pero los 80’ fueron la década de los Leones Indomables. Camerún, liderada por el mítico Roger Milla, se hizo con los títulos de 1984 y 1988, cayendo además por los penaltis en la final de 1986 ante Egipto.

Nigeria lo volvería a intentar en 1990, pero esta vez fue Algeria la que se llevó el gato al agua. Dos años más tarde, Costa de Marfil se llevaba el torneo por primera vez tras vencer a la selección de Ghana, donde brilló Abedi “Pelé” Ayew. Los nigerianos alcanzaron su ansiado premio en la edición de 1994 al vencer en la final a Zambia con la actuación estelar de Rashid Yekini, máximo goleador del torneo.

En 1996 Sudáfrica volvía a la CAN tras cuatro décadas ausente por su defensa del apartheid. Y lo hizo por la puerta grande, ya que los Bafana Bafana se alzaron con el título tras derrotar a Túnez en la final disputada en Johannesburgo. Y a punto estuvieron de revalidar el título en la edición de 1998 celebrada en Burkina Faso, pero Egipto les derrotó en la final.

Samuel Eto’o llevó al doblete a Camerún en las ediciones de 2000 y 2002, derrotando a Nigeria y Senegal, respectivamente. Esta última década ha sido testigo del dominio aplastante de Egipto, que se ha hecho con tres de las cinco ediciones disputadas (2006, 2008 y 2010). Únicamente Túnez en 2004 y Zambia en esta última edición han podido hacerle sombra a los Faraones.

CAN 2012: TENÍA QUE SER ZAMBIA

Y es que ni los más osados apostaban que Zambia ganaría esta última CAN celebrada en Guinea Ecuatorial y Gabón. Con las ausencias de ilustres como Egipto, Nigeria o Camerún, todas las miradas estaban puestas sobre los Elefantes de Costa de Marfil, liderados por Didier Drogba.

Senegal partía como el segundo en todas las quinielas, gracias a la excelente forma que está mostrando su línea de su ataque: Demba Ba, máximo goleador de la Premier, y Seydou Doumbia, máximo artillero de Rusia con el CSKA. Por detrás de estas dos selecciones estaban Mali, guiados por Kanouté y Diarra, además de Ghana, eterna potencia del fútbol en África.

Pero finalmente fue Zambia la que se llevó el torneo por primera vez en su historia, tras derrotar por penaltis a Costa de Marfil en la final. El conjunto dirigido por el francés Hervé Renard mostró su solidez al acabar el torneo invicto, tras derrotar a Senegal, Guinea Ecuatorial, Ghana y Sudán. Christopher Katongo, el capitán de los Chipolopolo o “balas de cobre”, sobrenombre de la selección de Zambia, se llevó el premio al jugador más valioso del torneo. Pero el momento más emotivo del campeonato tuvo lugar un día antes de la final disputada en Libreville, la capital de Gabón. Y es que a escasos kilómetros del estadio donde se disputó dicha final tuvo lugar en 1993 un accidente de avión que acabó con la vida de los integrantes de la expedición del combinado nacional de Zambia, que se dirigía a Senegal a disputar un partido de la fase clasificatoria para el mundial de 1994. Casi dos décadas después, los zambianos rendían el mejor homenaje posible a sus héroes caídos.

LA CAN 2012 EN EL FM

En muchas ocasiones hemos visto que el FM se acerca mucho a la realidad. Sin embargo, por una vez el FM12 no ha dado en el clavo. En una partida que lleva Andy10 avanzada, la CAN 2012 ha caído de manos de los Leones Indomables de Camerún, una selección que en la realidad ni siquiera no consiguió clasificarse para la CAN. Este resultado en el FM tiene una fácil explicación: la fecha

Football Manager 2012Reyes de África

Football Manager 2012Reyes de África

15

de inicio de la mayoría de las partidas suele coincidir con el verano de 2011, por lo que Samuel Eto’o y compañía tuvieron en el juego una oportunidad de revertir los penosos resultados que estaban cosechando hasta ese momento en la fase de clasificación.

Además de Camerún, en nuestra CAN 2012 del FM destacó la selección de Mali, que se plantó en la final de la mano de Abdou Traoré (Niza) y Sigamary Diarra (Lorient), eliminando en semifinales a la potente Costa de Marfil de Drogba, Gervinho y los hermanos Touré. En el plano individual, el delantero tunecino Sami Allagui arrasó al llevarse el premio al mejor jugador y la bota de oro conseguida al establecer el récord histórico de goles en una CAN en 8 tantos en 5 encuentros. Túnez hizo un gran papel y se plantó en semifinales, donde cayó con Camerún en los penaltis. Los Leones Indomables fueron los claros dominadores del torneo, y la muestra es que 4 de los jugadores del equipo ideal del torneo son cameruneses: el portero Carlos Kameni (Espanyol), el lateral derecho Allan Nyom (Granada), el central Nicolas N’Koulou (Olympique de Marseille) y Samuel Eto’o, ariete del Anzhi y uno de los mejores jugadores africanos de la historia.

La gran decepción del torneo fue sin duda el pobre rendimiento de Ghana, que no pudo pasar de la fase de grupos a pesar de contar con grandes jugadores como Essien, Muntari o Asamoah Gyan. Por contra, la revelación de esta CAN fue Uganda, quien contra todo pronóstico y

por primera vez en su historia consiguió el pase a cuartos. Como curiosidad, destacar que en esta partida del FM Zambia no se clasificó para esta CAN, ni tampoco lo hizo Senegal, una de las selecciones más potentes del continente.

RETOS PARA LA COPA DE ÁFRICA EN EL FM

Ghana, en busca del cetro africano. Los Faraones de Egipto son los claros dominadores de la CAN con 7 títulos en su haber, seguido de Camerún y las Black Stars de Ghana, ambos con 4 triunfos. Sin embargo, a diferencia de los Leones Indomables, que disfrutaron de una época dorada hace una década con un doblete (2000 y 2002), la selección de Ghana no levanta un trofeo desde hace 30 años. La CAN 2012 puede marcar el punto de partida del resurgir de los Essien, Asamoah Gyan y compañía. Si vencen

en 2012 sumarán su 5º título, y tendrán la oportunidad de amenazar el dominio de Egipto con otra victoria en la CAN que se disputará en Sudáfrica en 2013. ¿Serás capaz de devolver la gloria a las Estrellas Negras?

Zambia o una manera de hacer justicia. En la turbulenta región de los Grandes Lagos se encuentra el país más pobre del mundo y uno de los grandes olvidados. La selección de Zambia se acaba de alzar con la CAN 2012 contra todo pronóstico, liderados por su capitán Christopher Katongo y Emmanuel Mayuka, una de las perlas africanas. En el FM, en el verano de 2011 lideran el Grupo C con 1 punto de ventaja sobre Mozambique y

Football Manager 2012Reyes de África

16

Libia. Para clasificarse a la CAN, Zambia tendrá que ser campeona de grupo y superar una eliminatoria a doble partido. ¿Crees que puedes emular al francés Hervé Renard y hacer campeona a Zambia?

Costa de Marfil: la maldición de Didier. Los Elefantes se han convertido en una referencia del fútbol africano y mundial, con jugadores de primer nivel en los equipos más poderosos del planeta. Sin embargo, Costa de Marfil, al igual que Ghana, no acaba de ponerle la guinda al pastel en forma de triunfos, y su palmarés en la CAN se limita al título conseguido en 1992. Didier Drogba, su capitán y gran estrella, fallaba en la tanda de penaltis que decantó la final de 2006 del lado de Egipto. En la final de 2012, Drogba volvía a acrecentar su leyenda negra al fallar una pena máxima en el minuto 70 que pudo decidir el campeonato. El FM le da una nueva oportunidad al ariete del Chelsea y sus compañeros para enmendar errores del pasado y levantar el ansiado título. Hay todo un país detrás por reconstruir tras muchos años de guerra civil que recibiría este triunfo como agua de mayo. ¿Aceptas el reto?

Somalia o el país que no pudo ser. Recientemente, la ONU ha declarado a Somalia un “Estado fallido”. Dos décadas de guerra civil han provocado una situación de caos y desolación a lo largo y ancho de la que fue un día rica colonia. En el plano futbolístico, la guerra ha acabado con la liga local y la esperanza de crear una base sólida de jugadores para nutrir el equipo nacional. La selección nacional, las “Ocean Stars”, se nutre casi al completo de jugadores amateurs con nula experiencia. Somalia nunca ha disputado la CAN en los 55 años de historia del torneo. ¿Serás tú quien consiga llevar a Somalia a una CAN?

Senegal, la eterna promesa. Un año más, las expectativas puestas en los Leones de la Teranga han quedado en nada. Senegal nunca ha ganado una CAN, a pesar de contar en varias ocasiones con jugadores muy valorados en sus respectivos clubes. Lo más cerca que ha estado Senegal del título fue en 2002, cuando cayó en la final ante la Camerún de Eto’o. ¿Podrás conseguir coronar a Senegal como reina de África?

CONSEJOS PARA JUGAR EN ÁFRICA CON EL FM

African Megadatabase. Se trata de una base de datos creada por FuryG, usuario de la web sortitoutsi, y que Fmsite cuelga año tras año en su sección de descargas. En su última edición para el FM11 incluye más de 5.000 jugadores africanos, además de cambios en las

equipaciones de los clubes y selecciones nacionales que le darán más realismo a tu partida. Todavía no está lista la versión de esta base de datos para el FM12, aunque esperamos tenerla disponible en algunas semanas.

Pack de ligas de África hecho por araubi. Sin duda un excelente aporte el de este compañero del foro de Fmsite, ya que se trata de un pack de ligas de ni más ni menos que 57 países africanos. Gracias al enorme trabajo de araubi tienes la posibilidad de probar con la potente liga egipcia, con el heroico TP Mazembe que le plantó cara al Inter en la final del Mundialito de Clubes, o de probar con ligas más modestas como la de Angola, Somalia o Sierra Leona.

Historias y MLB en ÁfricaSi estás pensando en embarcarte en una aventura en África con el FM, creo que las siguientes historias y MLB te servirán de ayuda, o como mínimo de fuente de inspiración. En la actualidad, tenemos la suerte de contar con un valiente que se ha atrevido a buscarse la vida en los banquillos de Zambia. Es Tomas Morrongiello, que en su historia “Seré lo que deba ser” nos narra su experiencia como manager del Lusaka Dynamos de la segunda división zambiana. En el plano de las historias con selecciones, me gustaría destacar la historia mal acabada de VB. titulada “Ecos de África”, en la que Henrik Larsson se ponía al mando de la selección de Cabo Verde, país de origen de su padre. Por último, en la sección de MLB me gustaría destacar “L’enseignant, entraîneur de football”, donde John Smith nos acercó el fútbol base de Mali de la mano de Bacary Seydou Sissoko, un humilde maestro al mando de la escuela de fútbol más modesta de la división más baja del fútbol malí.

¿Te ha interesado este artículo?Comparte tu opinión sobre el artículo o tu experiencia en tierras africanas en el siguiente hilo:

http://www.fmsite.net/foro/index.php?showtopic=62813

Football Manager 2012Reyes de África

17

Noticias del foro

17

FMSite.net - ActualidadComenzamos con la actualidad de la comunidad FMSite.net que,aunque no ha habido novedades significativas, sí que ha sufrido varios cambios en la últimas semanas. Sin embargo, se han realizado importantes cambios en el grupo de moderación.

Alvarito fue el primero en incorporarse al grupo de moderadores para encabezar las reformas de la sección de gráficos e intentar animar dicha zona. Se aprovechó su gran participación en Fútbol Chileno e Historias para sumarle también en dichos foros.

Unas semanas más tarde, galvez_1987, Asiorcajo y ZeD se sumaban también al grupo para poder dedicar una atención de más calidad en las secciones dedicadas al Football Manager y así liberar de trabajo a los anteriores moderadores de la zona y se pudieran dedicar a tareas más exclusivas.

Por otro lado, pheenix41 y Slavi dejaron la moderación y Eikichi se daba de baja en la zona de Historias y MLB para poder centrarse en otras secciones. A ellos, se les agradece su buen hacer durante tantos años en la comunidad.

En cuanto a la estructura del foro, con intención de dar más protagonismo a la sección de tácticas y conseguir más participación, se decidió recolocarla y cambiar varios títulos y descripciones que definían de una forma más clara el objetivo de cada zona. A día de hoy se encuentra entre la sección del FM12 y FM11.

Al margen de estos movimientos en la comunidad, y como de costumbre, el segundo número de la revista FMagazine tuvo una gran acogida recibiendo 1.737 lecturas en la primera semana. A finales de febrero, mes y medio después de su publicación, ya contaba con casi 3.000 lecturas.

Además, se notó un efecto rebote en la primera entrega ya que, durante los primeros días del último número, #01 incrementó su número de lecturas en más de 1.000 visitas llegando a un total de 3.700.

Black_RiveR

Tablón de anuncios compra/venta¿Quién no tiene en el armario objetos que no utiliza? ¿Quién no guarda regalos de navidad de una tía lejana y no osa darles mejor destino por miedo a que su madre se moleste? ¿Quién no se compró un gadget adquirido para llenar horas muertas y que quedó arrinconado al cabo de poco porque una chica entró en su vida?

Las webs y tiendas de artículos de segunda mano no son una novedad y se han visto beneficiadas por los tiempos que corren para ser el destino más habitual de todos estos objetos y así poder recuperar algo de la inversión realizada en ellos. A pesar de su implantación, estas webs llevan implícita alguna problemática tanto para el comprador como para el vendedor. El que busca algo que comprar tiene que confiar que lo ofrecido va a estar usado pero en perfecto estado para ser utilizado. Tiene que confiar en un vendedor que ni conoce ni conocerá jamás. También tiene inconvenientes para los potenciales vendedores, ¿quién no ha pensado que eso que guarda por romanticismo estaría mejor en manos de otro que le sacara provecho pero no quiere desprenderse pensando que, por el precio que le van a pagar, no le apetece que lo disfrute un desconocido?

Ante esta tesitura, desde moderación hemos creado un Tablón de anuncios para compra/ventas e intercambio. El foro es un espacio común de convivencia que, a base de la participación, establece y estrecha las relaciones entre los miembros de la comunidad. Creemos que esta iniciativa puede favorecer dichos vínculos y puede resultar un espacio donde solucionar necesidades entre compañeros con los que tengas confianza.

Dicho espacio no es un negocio, simplemente es una herramienta para facilitar el contacto entre compañeros, a los que, probablemente, te importe menos vender eso qeu tanto aprecias por menos dinero del que esperabas recuperar porque, al fin y al cabo, es alguien con el que convives casi a diario. Eso sí, eres tú como comprador el que deberá medir la confianza que te merecen si te interesa algo de lo que se ofrece.

El Tablón de anuncios compra/venta puede encontrarse en el Sofa FMSite.

¿Tienes algo que vender, comprar o intercambiar?... ¡pues hazlo saber a la comunidad!

NaRvachus

Descargas FMSite

18

La comunidad FMSite es una de las mayores comunidades que tratan sobre el Football Manager, y, seguramente, la mayor comunidad de habla hispana dedicada a este videojuego (que es algo más para algunos y una auténtica diversión para todos).

Muchos habréis entrado en multitud de ocasiones a la web de FMSite para descargaros, desde el apartado de Descargas, una táctica, una liga, un update, unos kits…

¿Alguna vez te has preguntado de dónde salen esas descargas? ¿Alguna vez has querido enviar una de ellas a FMSite y nunca has sabido cómo hacerlo?

¡Aquí un manual, la mar de sencillito, que te va a ayudar a saber cómo enviar esas descargas en cuatro sencillos pasos!

PASO 1 – ENTRAR EN FMSITE

¿Sencillo verdad? Pero aún así lo vamos a explicar.

Vamos a la barra de navegación de nuestro navegador y escribimos lo siguiente:

Le damos a INTRO y… magia! ¡Ya estamos en FMSite!

PASO 2 – LOGUEARSE EN LA WEB

Arriba la derecha tenemos dos pequeños recuadros, uno de ellos para nuestro nick y otro para nuestra contraseña. Los datos son los mismos que utilizas en el foro. Tras introducirlos le daremos a “Entrar”

¡Colabora mandando

descargas a la web de FMSite!

por Andrew

¡Nos logueamos en la web utilizando los mismos datos que usamos para hacerlo en el foro de FMSite!

PASO 3 – ENTRAR EN http://www.fmsite.net/enviar/descarga.html

Ahora vamos a ir de nuevo a la barra de navegación para escribir esta dirección:

Tras hacer eso, y darle al INTRO para entrar en esa dirección, nos va a aparecer una página con un formulario como el siguiente:

Vamos a rellenar el formulario indicando:

1 - Las versiones del juego con la que es compatible la descarga que estamos enviando.2 - La categoría de nuestra descarga (¿es una liga, una táctica, un update…?)3 - Le pondremos un título y una descripción a nuestra descarga. Además, podremos añadir imágenes de la descarga en el juego.4 - ¿Cuánto ocupa la descarga? Cuéntanoslo aquí.5 - La parte más importante, la URL del servidor dónde está almacenada nuestra descarga. Recomendamos utilizar MEDIAFIRE para subir la descarga.6 - Ponemos nuestro nombre, o el del creador de la

Descargas FMSite¡Colabora mandando descargas a la web de FMSite!

19

descarga si la hemos encontrado en algún sitio.7 - Le damos a enviar!

PASO 4 – ENVIAR Y ESPERAR

Ya está, tras completar el formulario, y darle a Enviar, solo debemos esperar que los encargados de aceptar las descargas den el visto bueno y tendremos la descarga en la web de FMSite!

De esta forma habrás colaborado a hacer más grande la comunidad y a ayudar a otros compañeros a que la experiencia Football Manager sea mucho mejor.

Sabías que...?

GolazosEn ‘Records Football Manager 2012’ encontrarás un hilo donde compartir y contemplar los mejores goles que nunca hayas visto en el Football Manager.

MaTuT3 nos muestra un gol olímpico, algo realmente extraordinario en el FM, marcado por Cazorla.

Sólo disponible en la versión de descarga. Si abres el menú del reproductor podrás ampliar su tamaño.

Comparte los mejores goles que hayas visto en este hilo:

http://www.fmsite.net/foro/index.php?showtopic=60523

Gestión y Tácticas

20

4-1-4-1 GANAR DESDE UNA BUENA DEFENSA

No encajar gol significa que por lo menos sacarás un empate y con un poco de acierto o una jugada a balón parado lograr la victoria. Que se lo digan a Grecia que ganó la Eurocopa ganando 0-1 a Francia en cuartos, a la República Checa 1-0 en semifinales y a Portugal 0-1 en la final o a Italia que encajó dos goles en siete partidos para conquistar el Mundial de 2006. En los últimos años los éxitos del Barcelona o España con un juego vistoso y ofensivo han cambiado la tendencia del fútbol pero sólo hay que echarle un vistazo a sus registros defensivos para ver que el éxito está en combinar ambas cosas, buscar el equilibrio. Los extremos nunca han sido buenos.

Los campeones de las ligas más potentes de Europa son

por lo general los máximos goleadores y la mayoría de las veces también son los menos goleados, algo que suele pasar desapercibido. Los equipos modestos que defienden bien y encajan pocos goles raramente pasan apuros para mantener la categoría. El gol cuesta dinero, mucho dinero y lo normal es que 10 o 12 equipos de la máxima categoría anden escasos de ambas cosas y en divisiones inferiores mucho más.

OBSERVACIONES INICIALES

Muchos a primera vista recelan del 4-1-4-1 por verlo un sistema demasiado defensivo y optan por un 4-3-3 con extremos y/o delanteros interiores. Los roles e instrucciones hacen a una táctica más o menos defensiva. Este sistema 4-1-4-1 permite un mejor balance defensivo con una gran ayuda de los extremos a los laterales y en ataque pasa a ser un 4-3-3 obteniendo buenos registros goleadores. Esta táctica en principio no está pensada para grandísimos equipos como el Barça, Madrid, United, etc por la gran calidad de sus jugadores y su poder económico. He conseguido grandes resultados con equipos como el Sochaux, Wolves o la Juve que ahora explicaré.

Es muy importante una pretemporada con 4-5 partidos en casa contra rivales de similar reputación para empezar la temporada en buenas condiciones. Los jugadores tienen que asimilar la táctica, conceptos, etc y cambiar en medio

La importancia de dejar la puerta a

ceropor Pelos

Gestión y Tácticas La importancia de dejar la portería a cero

21

de la temporada de táctica no dará resultados inmediatos, se necesitarán varios partidos.

Analiza la plantilla e intenta hacer 2-3 fichajes que mejoren a jugadores que flojeen en atributos importantes para dar un salto competitivo al equipo. Esto lo podrás ver en la pestaña de instrucciones al jugador que nos muestra los atributos importantes para cada rol y tarea. Es preferible no fichar que traer medio equipo nuevo.

RESULTADOS

Como ejemplo analizaremos los resultados conseguidos con la Juventus, un equipo que en principio por plantilla debería quedar entre los cuatro primeros y con tres fichajes importantes como Balzaretti, Palombo y Astori (pagos a 48 meses) ser capaz de ganar la liga y copa. En este caso la “ventaja” de no jugar competición europea permite una mejor recuperación de los jugadores y poder afrontar la mayoría de los partidos con el 11 tipo.

Como resultado, en liga 26 partidos sin encajar gol y 15 goles recibidos en los 12 partidos restantes. Además 4 goles fueron en dos jornadas jugadas con los suplentes antes de la final de copa ya con la liga ganada. En los 5 partidos de copa 3 partidos sin encajar y 2 goles en los otros 2 partidos. Si además logramos ser los máximos goleadores pues mejor que mejor.

También hay que destacar que ningún jugador fue expulsado en estos 43 partidos.

RESULTADOS DE LOS PARTIDOS

Sabías que...?A raíz del Sondeo en la zona Gestión y Tácticas, se han realizado cambios en la sección:

– hemos creado las FAQs y Normas de la sección para que quede claro tanto el uso que se pretende dar a cada subforo como las normas de convivencia de la sección. – Se ha mejorado la visibilidad de la sección., que quedará ubicada justo por debajo de ‘Football Manager 2012’.– renombrado de los subforos para que sean más fáciles de interpretar y reagrupación de la sección para mayor comodidad.

Gestión y Tácticas La importancia de dejar la portería a cero

22

ALINEACIÓN IDEAL Y ROLES DE LOS JUGADORES

Voy a detallar lo que considero importante de cada jugador por posición.

Antes de empezar un consejo, si en tu equipo hay un lateral que tiene atributos de carrilero, ponlo de carrilero automático/ataque como creas conveniente. Porque en este ejemplo juegue con los laterales en automático no tienes que ponerlos así porque sí.

Los roles que suelo variar son los laterales/carrileros y los dos medios que juegan por delante del mediocentro defensivo. He jugado con dos medios automáticos, dos organizadores adelantados, etc. Todo tipo de combinaciones en función de los jugadores con los que cuentes. Respecto al rol del delantero la mayoría de los jugadores rinden bien como arietes salvo los casos de los delanteros tanques que no suelen ser rápidos ni con buen regate y habría que hacerlos jugar como Hombre Objetivo.

Empecemos, es fundamental tener un buen portero como

en este caso Buffon.

Los laterales (automático) deben ser completos, buenos defendiendo y competentes a la hora de atacar. Grosso ya no estaba físicamente y De Ceglie con 10 en marcaje podía ser un coladero (Motta es todavía peor pero por suerte no tuvo mucha participación) y por eso el fichaje de Balzaretti que junto a Lichtsteiner han sido los titulares.

Los centrales (defensa central defender) y el mediocentro defensivo (deben ser listos y tener rigor táctico, es decir buenos atributos mentales. Los fichajes de Astori y Palombo mejoraban mucho a Bonucci y sobre todo a Vidal (concentración, colocación y decisiones) que lo suelo acabar vendiendo por una buena cantidad.

En el centro del campo, en este caso un organizador adelantado en apoyo (Pirlo) y un medio automático (Marchisio) para generar juego o los dos como organizadores adelantados, Pirlo en apoyo y Marchisio en ataque. Buenos técnicamente y bastante trabajadores.

Los extremos (apoyo) rápidos, con buena toma de decisiones, regate, y si ya tienen centros, remate, etc mejor que mejor (Vucinic, Krasic, Elía, Pepe...)

El delantero (ariete) que presione, sea luchador y a meter lo que le llegue, yo aposté por Quagliarella y Matri como suplente.

Gestión y Tácticas La importancia de dejar la portería a cero

Gestión y Tácticas La importancia de dejar la portería a cero

23

INSTRUCCIONES AL EQUIPO

En varios equipos me ha ido mejor bajando la presión en las instrucciones de equipo a “por defecto”. Los defensas y medios guardan un poco más la posición y la línea defensiva está un poco más retrasada.

LIBERTAD DE MOVIMIENTO

En cuanto a la libertad de movimiento en este caso está pensada para que los extremos no estén los 90 minutos pegados en banda, el medio más ofensivo aproveche y rompa desde atrás por sorpresa y que el delantero no se quede fijo entre los centrales.

INSTRUCCIONES A LOS JUGADORES

Buffon: distribución entregar a la defensa, distribuir a Balzaretti por ser el lateral con mejor salida de balón, regate, pase, etc

Balzaretti: correr con balón, correr desde atrás y centrar a menudo, centrar desde combinarLichtsteiner: correr con balón a veces, correr desde atrás y centrar a menudo, centrar desde combinar

Si el mediocentro defensivo como en este caso Palombo tiene buen pase/creatividad, libertad creativa mucha y pases en profundidad a menudo.

Extremos correr desde atrás a menudo y tiros lejanos raramente, centrar a menudo. Así he conseguido meter muchos goles llegando a línea de fondo y que el que remata sólo tenga que empujarla.

El ariete centrar a menudo para que centre alguna de las que llega escorado y sin ángulo y que siempre tiran al muñeco o las mandan fuera.

GRITOS DESDE LA BANDA

Básicas explotar las bandas e intentar llegar con el balón al área. Dependiendo de los jugadores y de los gustos de cada uno encarar a la defensa o jugar intentando romper la defensa. Llevar el balón adelante para jugar un poco más directo si el marcador no se mueve.

INSTRUCCIONES AL RIVAL

En las opciones pongo que el segundo entrenador se encarga de dar las instrucciones sobre el rival antes de los partidos y de los entrenamientos preparatorios del partido. Si controláis el tema y le sacáis beneficio adelante.

IMPORTANCIA DE LOS CÓRNERS

16 goles logrados de corner seguido de Milan con 14 y Udinese con 13. Recibidos pocos, 3-4 goles.

Los mejores cabeceadores atacan al primer y segundo palo, prolongan y retan al portero. Imprescindible un jugador en la frontal del área tanto para marcar algún gol si tiene buen disparo desde lejos como sobre todo para hacerse con los rechaces y cortar las posibles contras.

A la hora de defender los centrales marcan a los jugadores altos y según lo bien que vayan por arriba tus laterales y medios, dos o tres marcando al hombre y dos o tres adelantados (generalmente los extremos al ser más rápidos para contragolpear). El jugador que se coloque en la frontal del área que sea técnico y tenga buen pase para lanzar la contra. Dos de los peores cabeceadores situados uno en cada palo.

PLANTEAMIENTO INICIAL

Siempre jugamos de inicio de la misma forma, tanto si el rival es fuerte como si es inferior y da igual si jugamos en casa que fuera. El rival es el que se suele adaptar y en Italia un ejemplo claro son los equipos que juegan con 3 centrales que acaban jugando con defensa de 5 porque sufren por banda.

Cuando te hacen un gol y tienes que remontar, ¿qué instrucciones sigues?

Por lo general si meten gol antes del descanso sigo igual y una charla asertiva/agresiva suele dar resultado. Llevar el balón adelante para ser un poco más directos. Si la cosa sigue igual hacia los 60 minutos paso de control a sobrecargar. Si hay gol bajo a control hasta el minuto 75-80 que vuelvo a sobrecargar para ganar el partido si sigue el empate. Si no hay gol, a falta de 10-15 minutos, 4-4-2 dejando un mediocentro defensivo y un organizador adelantado.

Cuando haces un gol o dos, y quieres aguantar el resultado, ¿das alguna instrucción o cambias de mentalidad?

Si vamos ganando sin pasar apuros no toco nada, si no queda mucho y nos estamos salvando de perder dos puntos, pasamos a contención y jugar sin ningún riesgo para mantener el resultado.

¿Qué tipo de jugador hay que fichar para esta táctica?

Respecto a jugadores, hay muchísimos que pueden rendir y es cuestión de analizar qué le pides a cada jugador y mirar los atributos importantes. En esta partida con la Juve fiché a Astori, Palombo y Balzaretti porque me gusta nacionalizar los equipos en la medida de lo posible y encajaban en lo que buscaba mejorar. De la misma forma podría haber fichado a Gamberini, Javi García y Cissokho que a Cahill, Sandro y Bocchetti.

JUGAR AL FUERA DE JUEGO, ¿SÍ O NO?

Un debate interesante surgió con pheenix41, el primer tema sobre si es adecuado jugar al fuera de juego.

Qué explicación puedes darnos para querer jugar al fuera de juego con centrales de poca cintura como Chiellini? ¿Has probado a no activar la casilla a ver si mejora aún más el rendimiento defensivo?

Con un central lento suele ser mala idea jugar así. Con una aceleración baja, puede haber ocasiones donde tarde en arrancar y se retrase respecto a los laterales o su DFC pareja, errando el fuera de juego y habilitando al delantero. Esto, claro, contra delanteros muy rápidos que además gusten de jugar como arietes estando siempre al borde del fuera de juego. Veo una debilidad defensiva ahí, un posible punto negro, aunque un central lento siempre puede corregirlo con una buena anticipación, decisiones y también colocación. Habría que mirar caso por caso para ver si tirar el fuera de juego sería viable.

Para corregir lo de los pases al hueco que podría sufrir la pareja de DFC, lo mejor que se puede hacer es darle a un central la tarea de salir al cruce (tapón) y al otro que guarde más la posición quedándose algo retrasado (cierre) así no están tan en línea sino más escalonados dificultando esos pases al espacio. El tapón que tenga mucha anticipación, valentía y dominio del juego aéreo mientras que el que se queda más atrás que sea más rápido en carrera y con cierta serenidad para no ponerse nervioso.

El tema de jugar al fuera de juego, en su día probé jugar sin

Gestión y Tácticas La importancia de dejar la portería a cero

24

Gestión y Tácticas La importancia de dejar la portería a cero

activar la casilla con varios esquemas y encajaba muchos goles. Los delanteros siempre ganaban en velocidad a los centrales, los pases al hueco y a la espalda me mataban. Bajaba la presión para que el central no saliese y dejase vendido al otro, retrasaba la línea defensiva al máximo pero seguía encajando muchos goles. Entendí que era mejor tirar el fuera de juego que perseguir al delantero y desde entonces siempre juego al fuera de juego.

He probado esta misma táctica sin marca la casilla del fuera de juego y en principio no he notado grandes cambios así que cada uno pruebe qué es lo que le resulta mejor a su equipo.

¿CONTRAATAQUES CON UNA FILOSOFÍA DE CONTROL?

Segundo punto interesante del debate.

¿Por qué mezclas un estilo de juego de control con la intención de generar contraataques sin son filosofías opuestas? Las contras que más probabilidad podrían darse en base a esa estrategia serían recuperaciones tras la presión, pero por el dibujo hay poca presencia en la parte alta del ataque para generar esa presión tan arriba y además la línea no está tampoco excesivamente adelantada. También es cierto que el FM no penaliza demasiado esas contradicciones, y debería.

Con la filosofía control y jugando sin la casilla contraataque, hay ocasiones en las que se paran y mantienen la posesión cuando es posible contragolpear y se pierden buenas oportunidades. Activando la casilla de contraataque las contras se generan de la siguiente forma:

– el extremo roba en banda en 3/4 de nuestro campo, un poco por delante de la frontal, paralela al espacio al delantero que cae en banda, que llega hasta línea de fondo y centra al extremo o a uno de los medios que llega.

– el medio roba en 3/4 de nuestro campo, un poco por delante de la frontal, diagonal a la espalda del lateral, el extremo llega hasta línea de fondo y centra al delantero, extremo contrario o a uno de los medios que llega.

– rechaces o “despejes orientados” tras corners y saques de banda en contra cerca del área con el equipo contrario muy volcado.

Quiero entender que con la opción de activar la casilla

nos dan la posibilidad de aprovechar las ocasiones de contragolpear en determinados momentos del partido en vez de mantener la posesión lo que nos supondrá varios goles más al final de la temporada.

ESTADÍSTICAS GLOBALES LIGA Y COPA (43 PARTIDOS)

Gestión y Tácticas La importancia de dejar la portería a cero

25

¿Te ha interesado este artículo?Puedes seguir a Pelos y cómo evoluciona su filosofía de juego en este hilo:

http://www.fmsite.net/foro/index.php?showtopic=60970

Sabías que...?La mayoría de los usuarios que visitan diariamente FMSite.net provienen de España pero la ciudad que más visitantes aporta al sitio es Buenos Aires (Argentina) seguido por Madrid y Barcelona.

Informes de ojeadorJugadores

26

DATOS PERSONALES

- Nombre: Mateo Kovacic- I.D.: 24016925- Edad: 17- Lugar de nacimiento: Linz (Austria)- Altura: 174 cm- Peso: 65 kg- Posición: MPC- Pierna preferida: Derecha- Club actual: Dinamo Zagreb (Croacia)- Valor: €1.2M- Calificación: 9/10

BIOGRAFIA

En la actualidad, parece que el fútbol en los Balcanes comienza poco a poco a remontar. Como siempre siguen dando muchísimos futbolistas interesantes, que llegan a los mejores campeonatos europeos, pero además, a nivel de clubes, esta temporada veremos en la Champions al Dinamo de Zagreb, que tras pasar en una sufridísima eliminatoria ante el Malmo danés, consiguió el billete para la fase de grupos. Precisamente al equipo croata pertenece nuestro protagonista de hoy, un jugador de una insultante juventud que poco a poco empieza a tener cada vez más minutos en el conjunto dirigido por Krunoslav Jurcic. Su nombre es Mateo Kovacic, su edad 17 años, (6 de Mayo de 1994, Linz, Austria).

Nacido en Austria pero de padres croatas, el joven posee

por Orzak

la doble nacionalidad. Mateo Kovacic comenzó a darle patadas a un balón en su país natal, en la academia de Linz Lask. Con apenas 13 años puso rumbo a Zagreb, donde comenzaron a sonar los primeros cantos de sirena que indicaban que grandes conjuntos se interesaban por sus servicios, pero fue el Dinamo de Zagreb el que consiguió que se uniera a sus equipos inferiores.

Tras una grave lesión en 2009, Kovacic estuvo un año retirado de los terrenos de juego, recuperándose a mediados de 2010. Apenas 4 meses después comenzó a entrenar con el primer equipo y en Noviembre del mismo año hacía su debut profesional, en un partido de liga ante el Hrvatski Dragovoljac, en el que consiguió anotar un gol y convertirse además en el jugador más joven en debutar en el campeonato croata, con tan solo 16 años.

Pese a nacer en Austria, Kovacic ha decidido defender

Mateo KovacicEl Mario Götze croata

POSICIONES

Jugadores. Informes de ojeadorMateo Kovacic, el Mario Götze croata

27

la camiseta de la selección croata, con la que ya ha sido internacional en categoría sub-14, sub-15, sub-17 y recientemente ha debutado con la sub-21, con la que ya suma un par de apariciones. Su precocidad y proyección parecen no pasar desapercibidos para nadie y ya se habla del interés de grandes clubes como el Manchester United, el Arsenal o la Juventus, aunque de momento sigue creciendo en Zagreb, donde aspira a convertirse en un jugador cada vez más completo.

Mateo Kovacic es un centrocampista de perfil ofensivo o mediapunta, que puede desenvolverse tanto por delante de los mediocentros, como algo más adelantado, por detrás del delantero o algo escorado a banda derecha. Diestro, sin una gran presencia física, pero no por ello nada débil, es bastante fuerte, trabajador y con mucho recorrido. Descarado, participativo, con mucho desparpajo, no se amilana en ninguna situación y se ofrece en todo momento, aunque en ocasiones debe ser más regular. Dotado de una calidad técnica fantástica, lleva la pelota conducida con gran habilidad y también se maneja muy bien a la hora de salir de la presión del rival, haciéndolo en ocasiones con suma facilidad. Con muy buen toque de balón de primeras, es bastante usual verle tocar, asociarse y darle así fluidez al juego. Con una excelente visión de juego, no pierde nunca de vista al compañero y está capacitado para realizar muy buenas asistencias a los hombres más adelantados.

Otro de sus mejores recursos es la pegada a portería, tiene una certera pegada desde media distancia y no se lo piensa dos veces para ponerlo en práctica. Kovacic tiene todas las condiciones para llegar muy lejos y tiene pinta de que de seguir así, no tardará demasiado en dar el salto a una de las grandes ligas.

ATRIBUTOS EN ENERO DE 2011

Jugadores. Informes de ojeadorMateo Kovacic, el Mario Götze croata

28

ATRIBUTOS EN OCTUBRE DE 2014

TRAYECTORIA

COMENTARIO

¿Se acuerdan de Muhammed Dimirci? pues Mateo Kovacic es una version muy mejorada suya (eso si un poco mas caro que Demirci) para muchos ya considerado como el futuro de Croacia, un jugador muy agil, creativo, suele tomar buenas decisiones y exquisito en el pase, para mi se puede considerar el Mario Götze croata (salvando un poco las distancias).

Jugadores. Informes de ojeadorMateo Kovacic, el Mario Götze croata

29

Cartas al lector

29

Las trampas del editorConfieso que soy un fan de todo lo realista. No me gustan los juegos relacionados con elfos o las películas de la misma temática como ‘El señor de los anillos’. Siempre he intentado tener mis juegos de deporte con las plantillas actualizadas y lo más perfeccionados posibles. Llegué a crear a mano los veinte escudos de la Premier League y ocho más de la Liga BBVA para el PES 2010. Así he sido con todos los videojuegos.

Y el Football Manager no podía ser menos. Me gusta tener los kits, los logos y los faces al día. Disfruto personalizando el juego y aportarle todo el realismo posible. Esto también afecta a la jugabilidad.

Difiero totalmente en el uso de los editores en tiempo real, salvo en cosas que corrijan errores, en cuyo caso ayudan sobremanera. Me enerva cuando veo un tema en el foro y en las respuestas aconsejan usar los editores en tiempo real para beneficiar descaradamente. En mi opinión, esto es hacer trampa.

El juego te da muchísimas opciones para gestionar tu equipo con bastante precisión y eficacia. Incluso el FM incluye cosas realistas, como poder filtrar por atributos a los jugadores en busca de nuevos fichajes. ¿Os imagináis que un entrenador real pudiera elegir sólo a jugadores con una valoración de 9/10 en remates a portería?

¿Y qué gracia tiene buscar el CA y el PA de los jugadores mediante un editor? Es una trampa como un castillo. Es mil veces más reconfortante encontrar a un jugador que, sin que sea el mejor del mundo en su posición, se adapte perfectamente a la táctica que usas.

También he encontrado varias veces el caso de entrenadores que usan el editor para la inscripción de canteranos en competición europea. El problema es del propio entrenador, que no ha gestionado bien a los canteranos y ha fichado a jugadores sin ton ni son, ahora tiene que arreglar su mala administración del equipo con un editor en tiempo real. Otro caso de trampa.

En definitiva, se disfruta muchísimo más una partida sin editores añadidos, pues ganes o pierdas, el Football Manager te acerca lo máximo posible a la vida de un entrenador profesional.

Guille!

El Athletic Club y la importancia de su filosofíaHace años pensé que la filosofía del Athletic (consistente en competir únicamente con jugadores nacidos o criados futbolísticamente en Euskal Herria) podía peligrar. La sentencia del “Caso Bosman” revolucionó el futbol europeo. Algunos aficionados sostenían que nos sería imposible seguir en la élite con ella. Sus argumentos generaron ciertas dudas entre parte la afición. Se abrió el debate sobre si habría que abrir las fronteras a cualquier jugador. Afortunadamente, el sector romántico se impuso al revolucionario.

Fue puesta a prueba una segunda vez, durante el “bienio negro” (dos años en los que tuvimos el aliento del descenso en la nuca). En esa ocasión no sentí que peligrara tanto. La afición tenía las ideas más claras. Pese a los malos momentos que se vivían, el sentimiento athleticzale era favorable a seguir con la filosofía, con todas sus consecuencias. Antes descender que renunciar a ella. Curiosamente, creo que eso nos salvó. Esta tradición, que nació hace un siglo por una disputa con la Real Sociedad, se terminó transformando en una fuerte comunión entre afición y jugadores, algo complicado de explicar en una carta. Cuando peor era la situación, los jugadores se dejaban la piel en el campo y los aficionados llenaban las gradas animando como nunca. Ni un silbido, ni un reproche. Se guardaron para cuando la salvación se consiguió. En el ambiente se percibía que nos jugábamos algo más que el descenso, el orgullo por nuestra filosofía.

Hace 16 años que JM Bosman revolucionó el fútbol europeo. Seguimos compitiendo en la élite. Esta temporada ha aterrizado en el banquillo un maravilloso argentino, Don Marcelo Bielsa, tan loco y tan romántico como nosotros, tan loco y tan romántico como nuestra filosofía. Y puede llegar a ser una muy bonita historia, que empieza a dar sus frutos. Mientras escribo esto disputamos Europa League, peleamos por un puesto de Champions en Liga y jugaremos la final de Copa.

¡Qué importante es esa final! Soy afortunado por haber visto ganar títulos al Athletic. La guinda del pastel sería que las jóvenes generaciones de athleticzales también puedan ver al Athletic ganar un título. Es algo que reforzaría nuestra filosofía. Nos volvemos a jugar algo más que una final… Y presiento que la vamos a ganar!

Aupa Athletic!

hellacopteR

Jugadores de hoy, ayer: PazziniVersiones anteriores

30

Siempre tendemos a valorar el trabajo de los researchers a modo de ojeadores profesionales. Buscan, encuentran, juzgan y valoran a jóvenes promesas de equipos menores o con un gran porvenir. Si bien en los Football Managers esto es la base del juego y el alma del transcurso de una partida, en su momento, el CM0304 también lo fue.

Pero claro, 9 años han pasado desde que aquellos gamers del CM conformaron la base de datos del juego y hoy en día vemos resultados y sacamos conclusiones. Algunos han sorprendido por su evolución desde pequeños canteranos siendo impredecibles, otros eran prometedores y hoy brillan en las mejores ligas del mundo, Sergio Agüero y Cesc Fábregas son dos de estos casos.

Algunos por el contrario, eran para el juego, jugadores extraordinarios, pero no pasaron nunca del anonimato. Aquí encontramos a buena parte de aquellos jugadores que llamábamos cracks: Toledo Robson, Anatoli Todorov, Roberto Pasca o Simone Padoin y varios más, con mayor o menor renombre productos de su nacionalidad.

Por último, algunos que han cumplido, parcial o totalmente, las expectativas que se tenia de ellos. Igualmente, también vinculados a sus equipos. Emile Mpenza, Mariano

El CM visionario,

Giampaolo Pazzinipor dar_stor

González, Leonardo Pisculichi, Alessio Cerci son algunos de estos nombres.

Pero por sobre todos los casos, hay uno que ha destacado y por el cual podemos llamar al CM0304 como visionario. Es italiano, en su momento tenía 19 años, jugaba en la Atalanta y se llama Giampaolo Pazzini.

Sí, el mismo Pazzini que hoy resulta goleador en el Inter Milán. Originado en la Atalanta, luego pasaría a la Fiorentina donde no encontraría mucho juego y por último, la Sampdoria donde formaría una extraordinaria delantera junto a Antonio Cassano. Este rendimiento y porte de goleador, le valió la transferencia al Inter Milán y le abrió la puerta a la selección Italiana.

Si bien este paso al Internazionale es medianamente actual, Pazzini siempre fue un jugador muy valorado y por sobre todo, rendidor, en todas las versiones del juego, desde el CM0304 al FM2012 inclusive. Ya en el CM se lo calificaba como “Poderoso delantero”, con una capacidad goleadora impactante y una valoración económica que fácilmente llega a los 74.000.000 de euros.

7 ediciones mas tarde, Pazzini mantiene sus condiciones,

Versiones anterioresJugadores de hoy, ayer: Pazzini

31

de atributos y de rendimiento, si bien sus números se ven reducidos por una reconcepción que plantea SI Games con los atributos, estableciendo una escala a nivel mundial. Pero claro, Pazzini continua siendo un delantero de primera línea, apto para cualquier equipo de primera línea e igual de costoso a la hora de alguna posible incorporación, rondando fácilmente los 30.000.000 de euros.

Realmente, es simple cuestión de indagar entre atributos, pero pocos cracks de aquel CM0304 han mantenido sus cualidades con el paso de las ediciones. El Championship Manager 0304 fue visionario y años más tarde, vemos la realidad: El CM tenía razón y lo vio antes que nadie.

GIAMPAOLO PAZZINIPescia, Italia - 28 agosto 1984

Current Ability: 110Potential Ability: 185

Descripción: Cazagoles italiano.

Club de debut: Atalanta (2003, Serie B)Atalanta (2003-2005) - 51 partidos - 12 goles.

Fiorentina (2005-2009) - 108 partidos - 25 golesSampdoria (2009-2011) - 75 partidos - 36 goles

Inter Milán (2011-actualidad) - 37 partidos - 16 goles

Partidos internacionales: 23 partidos - 4 goles

Sabías que...?Riccardo Montolivo, volante zurdo de la Fiorentina fue el socio de Giampaolo desde inferiores en Atalanta, debutaron como profesionales en la misma temporada y luego ambos se irían a la Fiorentina donde jugarían juntos hasta 2009 cuando Giampaolo se fue de la Fiorentina a la Sampdroria? También jugaron junto en la última Copa del Mundo. En el Championship Manager es común ver a Montolivo en otros equipos, mientras que Pazzini suele estar muchas temporadas en el Atalanta debido a su alto valor de mercado.

¿Por qué merezco una historia?Historias

32

Nombre del Equipo: Dumbarton F.C.País: EscociaLiga Actual: Scottish Second DivisionAño de fundación: 1872

Más de uno que se considere conocedor del fútbol europeo, se sorprenderá por no reconocer el nombre del Dumbarton FC al saber que fue uno de los más grandes equipos escoceses durante la década de los ochenta. Bueno, pensándolo mejor, quizás debería añadir: la década de los ochenta del siglo XIX.

En realidad, este pequeño club semi-profesional, que vaga por la tercera división de Escocia, fue el cuarto más antiguo de su país, fundado en 1872 por unos entusiastas chicos del pueblo de Dumbartonshire tras ver su primer

UN PREHISTÓRICO EN SIGLOS BAJOSpor sabirFK

partido de fútbol en Glasgow. Y tan sólo un año después de su fundación, el Dumbarton sería uno de los clubes que se unió a la embrionaria Scottish Football Asociation, junto a otros históricos de Escocia como el Queens Park, el Kilmarnock o el Clydesdale.

Durante la década de 1880, el Dumbarton obtendría grandes éxitos. Disputó la final de la Scottish FA Cup en 1881 cayendo por partida doble ante el Queens Park, y no fue porque el partido tuviera ida y vuelta, sino porque, tras una primera derrota por 2-1, el Dumbarton protestó, decidiendo la Federación repetir el encuentro una segunda vez, aunque con resultado similar, 3-1 a favor del Queens. Este equipo se convertiría en la bestia negra del Dumbarton, volviendo a perder en la final de la siguiente campaña. Y como dicen que a la tercera va la vencida, nuestro club volvería a presentarse a la final en el año 1983, logrando su primer título ante el Port Vale.

Historias. ¿Por qué merezco una historia?Un prehistórico en siglos bajos

33

Los jugadores alzaban la que sería la única copa escocesa del Dumbarton en 1883

Esta excelente victoria les llevaría a disputar ante el Blackburn Olympic, ganador de la copa inglesa, una especie de torneo que los condecoraría como “campeones británicos”, después de una contundente goleada por 6-1 a sus vecinos del sur. Y tardaría el Dumbarton 4 años más en repetir la final de la Scottish Cup, pero volvería a perder ante un Hibernian que lograba por primera vez este título.

Sin embargo, este histórico club quizás sea más que nada recordado por alzarse campeón de las dos primeras ligas escocesas, en los años 1890 y 1891, con la curiosa anécdota de compartir el primero de estos títulos con los Glasgow Rangers, tras empatar a puntos en la tabla clasificatoria y empatar también en el partido de desempate. Sin duda, ésta fue una justa decisión que sería vista como una aberración en el fútbol moderno. Además, en el año de su segundo título liguero, el Dumbarton disputaría otra final más de la Scottish cup, pero volvería a perder ante el Hearts. Para completar esta especie de maldición copera, el Dumbarton caería humillado en la final del año 1897 con una goleada 6-1 ante el Glasgow Rangers.

Y hasta aquí se puede decir que llegó la historia del Dumbarton, ya que en el siglo XX comenzó un descenso en picado. Esto se debió, en gran medida, a que el Dumbarton rechazó el profesionalismo de la liga escocesa, queriendo seguir siendo un equipo amateur, lo que obligó a la mayoría de sus jugadores talentosos a abandonar el club en busca de un futuro más próspero. Bajaría pues, el Dumbarton, a la segunda división del fútbol escocés.

Después de muchos años en el olvido y tras estar a punto de desaparecer a mediados de siglo por problemas económicos, el humilde club escocés salió adelante

gracias a una nueva junta directiva en 1954, que encauzó la situación financiera. Sin embargo, el Dumbarton no volvería a cosechar resultados positivos hasta 1968, cuando se incorporó al organigrama del club Jackie Stewart, un entrenador (no un piloto de F1 seguramente conocido por los fanáticos de este deporte) que venía avalado por sus éxitos en el Albion Rovers.

Y a las dos campañas siguientes de su contratación, el club lograría el ansiado sueño de volver a la élite del fútbol escocés, con una magnífica racha de 10 victorias en los últimos 11 encuentros. Pero el retorno no fue fácil, sobre todo tras la dimisión del héroe Jackie Stewart para ocupar el banquillo del St. Johnstone. A pesar de este contratiempo, el equipo se salvaría en la última jornada del descenso gracias a la labor del asistente del antiguo entrenador, Alex Writght. Estábamos, pues, ante una nueva época dorada para “The Sons” (así se apoda el equipo), que poseía varios jugadores internacionales escoceses, y jugadores que acabarían jugando en el Rangers y en el Celtic.

Pero, más tarde, se implantaría el sistema de tres ligas en Escocia, y el Dumbarton quedaría fuera de los 10 primeros equipos con derecho a participar en la Premier League. Se inició, después de ello, una etapa de caída libre que sólo tendría sus excepciones cuando el equipo llegó a semifinales de copa, cayendo (como tanto tiempo atrás) frente al Hearts por un duro 3-0; y también cuando el Dumbarton logró un efímero ascenso por una temporada a la máxima categoría en la temporada 83/84.

A partir de ahí, desgracia tras desgracia, el equipo hizo todo lo posible por sobrevivir, cambiando hasta tres veces de manos y con dos descensos nuevos para situarlos en la más baja de las categorías. Los tímidos amagos por subir escalones alcanzaron un buen momento cuando, en la campaña 2008/2009, el equipo logró el ascenso a la Second League, que disputan actualmente, y que es aún la tercera categoría escocesa, aunque este gran logro se verían manchado por la muerte del capitán “Guido” Lennon en un accidente de tráfico.

A partir de este momento, el Dumbarton hace todo lo posible por mantenerse en esa nueva categoría, obteniendo el 7º puesto (de 10), en la última campaña. Hay que añadir que el equipo se halla en proceso de construcción de un nuevo estadio, el Strathclyde Homes Stadium, que tendrá la complicada labor de hacer olvidar el que fue el hogar del Dumbarton hasta el año 2000, el

Historias. ¿Por qué merezco una historia?Un prehistórico en siglos bajos

34

Los héroes del ascenso en la campaña 2008/09

Boghead Park. Y es que este mítico estadio posee uno de los récords del fútbol británico (y casi que del mundo ) en longevidad, ya que el club lo usó durante nada más y nada menos que 121 años, desde el año 1879.

Ahora los lugareños rememoran con ternura un pasado ya perdido, perteneciente casi a la prehistoria del fútbol, mientras esperan un golpe de timón que los devuelva al primer plano del fútbol nacional, una distinción que, mucho tiempo atrás, ellos también tuvieron el honor de merecer. Pero, ¿lo alcanzarán de nuevo algún día?

Retos para comenzar una historiaEl máximo reto de la historia tendría que ser devolver al club a la élite del fútbol escocés y volver a ganar el campeonato liguero después de más de 100 años. Además, habría que terminar con el maleficio que el club tiene con la copa local, al haber perdido cuatro de sus cinco finales. Y, claro está, llevar al club a competición europea sería un sueño para estos lugareños de una entrañable villa de no más de veinte mil habitantes.

Panorámica del Boghead, un estadio que el Dumbarton disfrutó durante 121 años (1879-2000)

Pellie the Elephant es la mascota del Dumbarton F.C presente en todos los partidos en el Dumbarton Football Stadium y en algunos desplazamientos. El club

también la aprovecha para usos comerciales

¿Te ha interesado este artículo?Podrás encontrarlo en este enlace:

http://www.fmsite.net/foro/index.php?showtopic=43149&view=findpost&p=1980091

Historias. ¿Por qué merezco una historia?Un prehistórico en siglos bajos

Uno de los países con un abanico extenso a la hora de elegir un destino MLB es sin duda Suecia. En mi opinión la estructura sueca permite a los jugadores de este estilo encontrarse con las dificultades deseadas en cuanto al nivel de las ligas del país escandinavo, pues además de ser de los países con más ligas en el juego es sin duda el lugar donde menos nivel se puede encontrar para escalar desde “abajo”.

Una peculiaridad de las ligas suecas es que como en la mayoría de los países escandinavos (excepto Dinamarca) las temporadas de liga se juegan durante el mismo año, esto es debido a las condiciones climatológicas que hay esos países.

En el FM las ligas suecas están representadas hasta la División 2 (nivel 4 de la estructura de fútbol sueca) por lo que el jugador puede encontrarse ante un trabajo difícil para conseguir una reputación realmente buena si tomamos en cuenta que la Allsvenskan no goza de mucha reputación en el entorno europeo por lo que partiendo de más abajo supone un reto bastante interesante.

A continuación les muestro un esquema de las divisiones suecas que están representadas en el FM, todas las divisiones están regidas por la Asociación de Fútbol Sueca (Swedish FA):

Reglas GeneralesDentro de las reglas generales en todas las competiciones suecas se encuentran el que debe en las convocatorias debe haber nueve jugadores formados en algún club de Suecia además de que 7 reservas son convocables de los cuales sólo hay 3 cambios.Otras reglas que permanecen idénticas dentro de todas las divisiones son los criterios de desempate en caso de igualdad de puntos entre equipos: el primer criterio consiste en la diferencia de goles mientras que la segunda diferencia son los goles marcados entre los equipos que estén empatados en puntaje al final de la temporada, todo ello aplicable en cualquier división del juego.

Siguiendo con reglas compartidas entre todas las divisiones se encuentra que hay 2 periodos de fichajes, el primero transcurre entre las fechas del 15 de Noviembre al 31 de Diciembre del año calendario, mientras que el segundo periodo abarca las fechas de entre el 1 de Julio al 31 de Julio del mismo año.

ReportajesPaíses. Suecia

por .Alex*

Zona MLB

3535

Para finalizar las reglas generales disciplinarias también se repiten en todas las divisiones jugables del juego. Un jugador recibirá un partido automático de suspensión en liga al llegar a 3 amonestaciones, además después de haber llegado a esa sanción para la segunda vez recibirá un partido de sanción por cada 2 amonestaciones adicionales y finalizando en las reglas disciplinarias por cada expulsión recibirá automáticamente la sanción de un partido.

DIVISIÓN 2 NORRLAND, ÖSTRA SVEALAND, SÖDRA SVEALAND, ÖSTRA GÖTALAND, VÄSTRA GÖTALAND Y SÖDRA GÖTALAND

Comenzando con los resúmenes individuales de las ligas suecas dentro del FM empezaré por darles una breve introducción acerca de la última división jugable activa de Suecia en el FM, la División 2 que por lo tanto de comenzar en este país debe ser la división mínima para arrancar nuestra aventura MLB. Fue fundada en el año de 2006 y en el FM transcurre entre los meses de Abril y Octubre como ocurre en la realidad.

La División 2 corresponde a la 4ª división del país, está dividida en 6 grupos que están compuestos por 12 equipos cada uno y organizados geográficamente. Durante cada grupo regional los equipos se enfrentan 2 veces a visita recíproca, totalizando 22 partidos de liga.

En la División 2 sólo hay un ascenso el cual se produce del campeón de cada grupo y dependiendo del grupo ascienden a la División 1 Norra o Södra. Respecto a los descensos los clasificados 11 y 12 de cada grupo desciende directamente a las divisiones inferiores, mientras que el clasificado número 10 juega una eliminatoria de playout para mantenerse o descender de categoría.

DIVISIÓN 1 NORRA/SÖDRA

La división inmediata a la División 2 es la División 1, corresponde a la 3ª categoría del fútbol sueco y en él se encuentran 2 grupos. Fue fundada en 2006 y se disputa en el FM entre los meses de Abril y Octubre como ocurre

en la realidad.

Está compuesta por 2 grupos regionales los cuales están organizados regionalmente. En cada grupo hay un total de 14 equipos los cuales disputan un total de 26 partidos ya que se juegan 2 rondas entre las cuales cada equipo recibe y visita a los restantes 13 equipos.

Los ascensos están configurados para que el campeón de cada grupo ascienda automáticamente a la Superettan, mientras que el 2º clasificado de cada grupo tiene la posibilidad de ascender mediante una eliminatoria de playoffs ante 2 rivales de la división superior.Mientras tanto los descensos son ocupados por los 3 últimos clasificados de cada grupo, es decir, los equipos en posición 12,13 y 14.

SUPERETTAN

Es la división que antecede a la máxima categoría del fútbol sueco, en ésta no hay grupos regionales. Fue creada desde el año 2000, en el FM se disputa entre Abril y Octubre a como ocurre en la realidad.

La Superettan es la segunda división dentro de la estructura del fútbol en Suecia y está compuesta por 16 equipos.Durante la fase regular se juegan 30 partidos dentro de los cuales cada equipo debe enfrentar en ida y vuelta a los 15 restantes miembros de la división.

Los ascensos se definen de la siguiente manera: el primer y segundo clasificado al final de la liga obtienen su lugar directo dentro de la máxima división mientras queel clasificado número 3 debe jugar una eliminatoria de playoff ante el anteúltimo equipo de la división superior.

Por otra parte los descensos están definidos así: los últimos 2 clasificados (puestos 15 y 16) descienden directamente a la División 1, dependiendo la situación geográfica de cada equipo se sitúa en alguno de los 2 grupos de la tercera división.

Los clasificados en el puesto 13 y 14 deben jugar una eliminatoria de playoff ante el 2º clasificado de cada grupo de la División 1, la eliminatoria queda definida mediante la localización geográfica de cada equipo, es decir, un

Zona MLB. Países MLBSuecia

36

equipo que pueda descender a la División 1 Norra deberá jugar ante el equipo que pretende ascender de dicho grupo mientras que para la División 1 Södra ocurre lo mismo.

ALLSVENSKAN

Es la máxima división nacional de fútbol en Suecia por lo que significa la liga de mayor nivel dentro del panorama futbolístico sueco, al igual que en la Superettan ya no existen grupos. Fue fundada en el año de 1924, en el FM se disputa entre Marzo y Noviembre aunque en la realidad es de Abril a Octubre.

La Allsvenskan es la liga de mayor nivel y que ocupa la cúspide dentro del fútbol en Suecia, está compuesta además por los 16 equipos de más calidad del país.Se juegan 30 partidos con una ronda de ida y vuelta para cada equipo, el primer clasificado al final de la liga se proclama campeón del país además de obtener un acceso directo, según el coeficiente UEFA del país, a la segunda ronda de clasificación de los campeones de la UEFA Champions League.

También obtienen un acceso a diversas rondas de clasificación para la UEFA Europa League los clasificados entre el 2º y 4º, aunque el 4º lugar puede no acceder a las fases clasificatorias dependiendo del ganador de Copa.

Los descensos están configurados de manera que los clasificados número 15 y 16 bajen de manera directa a la Superettan mientras que el equipo que termine en la posición 14 debe jugar un playoff ante el equipo número 3 de la segunda división.

COMPETICIONES DE COPA

Dentro de la estructura del fútbol sueco sólo existe una Copa nacional, la cual también viene incluida en el FM y lleva por nombre Svenska Cupen.

Competiciones de CopaSVENSKA CUPEN

Es la máxima competición copera de Suecia y a ella acceden 98 equipos de todas partes del país. Entran directamente en la competición los equipos de la Allsvenskan, Superettan y División 1 totalizando 60 equipos mientras que los demás son equipos de divisiones inferiores que obtienen su clasificación a la ronda preliminar de acuerdo a su clasificación final durante la temporada anterior.

Está conformada por eliminaciones directas las cuales se juegan a un solo partido además de que mediante el sorteo aleatorio que hay el primer equipo que salga de cada eliminatoria jugará en su estadio.En caso de que un partido termine en empate deben jugarse los Tiempos extra de 30 minutos cada uno y de persistir la igualdad se decidirá un ganador mediante la definición de penales.

El ganador de la copa obtiene una plaza en la 2ª ronda de clasificación de la UEFA Europa League aunque dependiendo de si es un equipo puntero dentro de la Allsvenskan y ya a obtenido su boleto a una ronda europea su lugar lo tomará el finalista o en su caso el 4º clasificado de la liga.El ganador de la competencia recibe el trofeo Gustaf VI Adolfs Pokal, en honor al rey Gustavo VI quien estuvo como rey de Suecia durante 1950 y 1970.

SVENSKA SUPERCUPEN

Es la copa que inicia la temporada del fútbol en Suecia, la disputan los ganadores de la Allsvenkan y de la Svenska Cupen, en caso de que el ganador de la liga también haya ganado la copa el finalista de la Supercupen será el subcampeón de la copa.

Enlaces de interés• Asociación de Fútbol Suecahttp://svenskfotboll.se/• Allsvenskan http://www.allsvenskan.se/• Superettanhttp://www.svenskfotboll.se/t1sup.aspx?p=152185• Svenska Cupenhttp://svenskfotboll.se/cuper/svenska-cupen-herrar/

Zona MLB. Países MLBSuecia

Zona MLB. Países MLBSuecia

37

¿Te ha interesado este artículo?Podrás encontrarlo en este enlace:

http://www.fmsite.net/foro/index.php?showtopic=35014&view=findpost&p=1962738

La II edición del Juego de la Música, juego que arrancó hace ya más de dos años David Zoiberg, terminó con la victoria de Zine que se impuso en las dos ultimas galas para recoger el testigo de ninho, ganador de la primera edición. La canción “Wish you were here” con la que Zine creció dentro del vientre de su señora madre, le hizo justo vencedor de una gala final en la que lideró desde un comienzo, y pesar del empuje de las canciones de fbgh80 y Andy10, que durante la votación se acercaron a la cabeza, pudo mantener la primera posición con solvencia.

Esta segunda edición arrancó con una buena participación. 17 foreros presentaron su canción para un Gala 0 que sirvió para definir, tras la eliminación del que escribe y de Gurthang, el grupo de 15 valientes que se jugaran su continuidad durante las 10 galas más la gala final

que tuvieron lugar. Las galas discurrieron entre los más diversos géneros. Durante la Gala I, llamó la atención tanto que Nirvanero, con una canción de Nirvana como “Come as you are”, todo un clásico, se quedara fuera, como que Zine, coqueteara con la expulsión salvándose solo por el mayor número de votos en la primera fase después de que se llegara a un empate en la repesca. En la Gala II, el tema fue Música en castellano y el eliminado fue Retor con otro clásico como Fito Páez. En la Gala III, Andrew fue capaz de revalidar su inmunidad, y Bezoya dijo adiós al juego al no lograr ni un solo voto en la repesca con “La extraña pareja”, al igual que Jiga en la Gala IV que fue expulsado en una gala que ganó Andy10.

Al llegar al ecuador del juego, la Gala V tocamos un tema espinoso para muchos como es la música Rap.

El Juego de la Música, 2ªed.por Eikichi

Otros temas

38

Otros temasEl Juego de la Música, 2ª edición

39

Andy10 emuló a Andrew y volvió a ganar por segunda vez consecutiva. Aiden, fue el expulsado en una repesca muy cerrada. La Gala VI estuvo dedicada a la música Indie, y nos dejo la primera victoria parcial de Fernán Gómez, y la primera y única expulsión por incomparecencia que sufrió VB., al no presentar canción tanto para la gala como para la repesca. La Gala VII fue una de las más competidas con una diferencia de solo 4 puntos a favor de Asiorcajo para determinar al ganador. La repesca estuvo aún más reñida, necesitando llegar al tercer supuesto de desempate después de que fbgh80 y maxixaco empataran a todo, siendo este último el eliminado.

Entrábamos ya en la recta final del concurso. En la Gala VIII solo quedaban 8 concursantes, y fue fbgh80 el que triunfó en un estilo que le era ajeno como el Heavy Metal. Asiorcajo utilizó su inmunidad para sortear la nominación, siendo el primero en beneficiarse de ese privilegio. Fernán Gómez, que al revés que fbgh80 aseguró sentirse cómodo en este estilo, fue quien nos abandonó. En la Gala IX, fue de nuevo Asiorcajo el triunfador con Dire Straits, en una gala dedicada a los años 80´s. En la repesca, de nuevo muy cerrada, el eliminado fue Sgt. Pepper con una canción de Depeche Mode. Finalmente, la Gala X (Versiones) determinaría quiénes serían los supervivientes que pelearan por el triunfo en la Gala Final. Zine ya avisó ganando la gala con “Hurt” de Johnny Cash, y junto a él Asiorcajo, que ya se había asegurado su puesto con la inmunidad adquirida en la gala anterior, Andy10, fbgh80 y alemutan. Andrew se quedó a las puertas de acceder a la final.

Cartas al lectorEsto antes era...¿Qué forero no ha escuchado de manos de sus abuelos o padres aquello de “esto antes era…”? El ser humano tiene un impulso lógico (y no me quiero meter en berenjenales psicológicos que para eso ya están Yexx o Estrada) que tiende a comparar su situación actual con el pasado, buscando una mejora en el futuro. Cualquiera tiempo pasado fue mejor rezaba Jorge Manrique en Las coplas por la muerte de su padre y yo digo que cualquier tiempo fue mejor, o no. Esto, al fin y al cabo, es historia y la historia es la narración de unos hechos objetivos conformados mediante la subjetividad del historiador; es decir, sirva este primer párrafo para dejar bien claro que esta es mi opinión y que cada opinión es como el culo: cada uno tiene la suya.

Creo que el foro está viviendo un cambio que se ha visto magnificado por la salida o disminución de la presencia de muchos usuarios con gran estima en la comunidad (no usaré nicks ya que no quiero “personalizar” el escrito). Es un cambio generacional y lógico, aunque a algunos nos fastidie. Antes que nada hay que diferenciar en dos zonas del foro. El Off-topic y el resto. Y este escrito versa sobre la primera. Ha habido pérdidas, pero también ganancias, haciendo un símil con una empresa. Somos muchos los foreros que entramos a FMsite para hablar, reír y debatir con otros usuarios. Seguimos siendo una comunidad diversa , grande y participativa; uno puede seguir pasando horas leyendo FMsite, pero es aquí cuando a uno le viene a la mente eso de esto antes era…, era distinto, ni mejor ni peor, solo era distinto. Como cuando un compañero de trabajo deja su lugar y viene otro; puede hacer la misma tarea y ser un tío estupendo, pero será distinto. Comparar, en este caso, es un error.

La zona de Off-topic está en horas bajas, sí. Y yo me quejo, pero somos los usuarios de ella los que debemos “revivirla”. La culpa no es de aquellos que ya no se pasan o no se pasan tanto, porque al fin y al cabo son sustituidos con foreros que son igualmente buenos, la culpa es de los que nos pasamos, nos quejamos y no proponemos nada. Yo el primero. Siéntanse libres de autoinculparse.

Y si no, siempre nos quedará el consuelo de que en otros foros seguro que están peor, eso seguro. Y más con esta crisis.

Bezoya

TwinterviewForo y foreros

40

Entrevista a Yexx7 años no

son nadaFacebook: /Yexx89

Twitter: @MisterYexx

Inauguramos una nueva sección en esta nueva edición de la Revista de FMSite con algo que llamaremos Twinterview: una entrevista vía Twitter. Las reglas serán simples: 14 preguntas mediante Twitter las cuales deberán se respondidas entre 1 y 3 mensajes. ¿A qué viene este invento? Porque de alguna manera enfocaremos a los aspectos que interesen y hará más concreta la entrevista.

Para esta primera Twinterview, tomamos como persona a entrevistar a un forero que se da la chapa de decirnos “llevo mas de 7 años registrado en FMSite”. Y le podríamos agregar frases como “jamás me dieron un jodido reconocimiento”. Usuario icónico del foro, registrado el 26 de noviembre de 2004, bajo el nombre de Mr. Figo, tiene en su historial organizaciones como “Un disco para dominarlos a todos” y las últimas ediciones del “Mundial de Mujeres”, iniciativa creada por Darth_Vader hace muchos años.

Yexx, su nombre de usuario actual viene de su nombre, Yexuanj, de apellido Peláez, nacido el 5 de febrero de 1989 es canario y como tal isleño, más precisamente de

San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, es hincha acérrimo del Real Madrid y acepta su simpatía con el equipo local. Actualmente es estudiante de Psicología en la Universidad de La Laguna.

El ser canario lo identifica y eso le ha permitido forjar una relación con sus colegas locales: CarlosCR y PioPio. Y por su madridismo, con sus compatriotas blancos, especialmente Estrada y con el merengue encubierto, Malcolm (‘Xavista’, culé y de una particular mirada sobre el mundo blanco). Hombre multicultural y multifacético, sus gustos en lo deportivo salen de Madrid y Tenerife y se les suma Arsenal, Liverpool y el Milán. Pero en materia de futbolistas tenemos un espectro extraño y peculiar. Figo como ídolo de cabecera, Robinho, Saviola, Nasri, Raúl, Robben, Benzema, Casillas, Ozil…

Pero fuera de los deportes, también nos encontramos como un hombre multicultural. Fanático de las series de TV, empezando por Héroes, Lost, Dexter, Breaking Bad, Modern Family. Pero también lo es del Rap, tanto en inglés como en español y artistas más clásicos de la línea de Phil Collins, Serrat, Bon Jovi y hasta Rubén Valdes.

Blogger frustrado, se autodenomina psicólogo en potencia que disfruta viendo y comentando series de televisión. Merengón por parte de abuelo, cómico frustrado, degustador de rap.

Puedes contactarlo o seguirlo en Facebook en Yexx89 o en Twitter en @misterYexx.

1- LA VERDAD: ¿CUÁNTAS VECES SE HAN

por dar_stor

Twinterview: Yexx‘7 años no son nada’

41

CONFUNDIDO ESCRITO MAL O SIMILAR TU NOMBRE YEXUANJ LEJOS ESTA DE SER UN NOMBRE NORMAL. CUANTOS YEX CONOCES?

Personalmente no conozco a ningún Yex, pero sí que sé de la existencia de varios de ellos alrededor del mundo gracias a buscar mi nombre en Internet. En los últimos años también he mirado en Facebook por curiosidad y también se pueden encontrar algunos especímenes. Lo he visto mal escrito muchas veces. En la universidad, en tarjetas de la S.S., en papeles del médico... pero la gracioso es cuando lo dicen.

2- ¿CÓMO ES QUE LLEGASTE A FMSITE HACE 7 AÑOS? ¿QUÉ TAN CAMBIADO LO VES HOY?

Llegué a FMSite buscando información acerca de un juego que había comprado, el CM 03/04. Era mi primer manager y quería encontrar cosas sobre él en la red, así que gracias a Google di con la web y el foro. El cambio fundamental que noto es que ahora me siento parte de la comunidad, conozco a la gente. Cuando llegué había un grupo determinado, yo escribía cosas concretas sobre el CM, pero no hacía bromas ni existía para mí el buen rollo que hay hoy.

3- ¿QUÉ TANTO JUEGAS AL FM? ¿ERES DE LOS QUE BUSCAN AVENTURAS O VAN A LO SEGURO?

Juego muy poco, y últimamente menos aún. No he probado el FM12 todavía. Cuando jugaba hacía un poco de todo, porqué me gustaba elegir al Madrid, pero me terminaba aburriendo, así que luego prefería equipos de menos perfil, pero sin llegar a ligas bajas. La mayor “aventura” que he tenido fue con la UD Vecindario, de la 2ªB española. Una partida que me gustó mucho porqué nunca había subido con un equipo tan pequeño.

4- ¿CÓMO RESISTE ALGUIEN 7 AÑOS DE ACTIVIDAD CONSTANTE EN UN FORO SOBRE ALGO QUE POCO JUEGAS?

Gracias a la comunidad en sí, por encima de todo. Si no hubiera ese compañerismo que casi se ha convertido en amistad con muchas personas no creo que hubiera resistido tanto. Por otro lado, el fútbol en sí no ha dejado de gustarme, por lo que siempre hay zonas donde leer y comentar. Además, hay temas concretos como series,

Freud, qué haces o rap que me siguen tirando mucho y los visito con regularidad.

5- ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE MR.FIGO, YEXX Y EL YEXUANJ REAL?

Prácticamente ninguna. Creo que el Yexx que se mueve por el foro es el mismo que se desenvuelve en la vida real. Quizá Mr. Figo era más tímido porque eran sus inicios en el foro, pero sin más diferencias. Bueno, en el foro megusta ser siempre correcto en las formas, aunque eso también intento que ocurra en mi vida cotidiana.

6- ERES FANÁTICO DEL MADRID Y SE TE NOTA, PERO ¿POR QUÉ NO TE VEMOS TAN FAN DEL TENERIFE?

Supongo que eso depende de cómo empiezas a ver fútbol. Mi abuelo (gaditano) siempre ha sido del Madrid, y a mí la afición me viene de ahí. El Tenerife me cae bien, es el equipo de mi tierra y le deseo todos los éxitos posibles, pero no lo sigo tanto como al Madrid. He intentado hacerlo, incluso este año estuve a un paso de abonarme, pero al final lo dejé. Sin embargo, suelo estar al tanto de la actualidad del club.

7- ¿CUÁLES SON TUS AFICIONES Y PASATIEMPOS? TE SABEMOS COMO UN GRAN FAN DE SERIES.

Estás en lo cierto. Desde que empecé a ver Héroes, hace unos 5 ó 6 años, ver series es seguramente mi mayor afición. Disfruto mucho viendo y comentando episodios. También me gusta el fútbol, aunque no le

Twinterview: Yexx‘7 años no son nada’

42

dedico tanto. Sólo veo partidos del Madrid u otros que me llamen la atención. Navegar por internet y jugar a la consola con mi hermano se puede decir que son mis otras aficiones más destacadas.

8- ¿CÓMO ES QUE ALGUIEN CAMBIA DE INFORMÁTICA A PSICOLOGÍA DE UN DÍA AL OTRO?

Me di cuenta de que la informática era algo que megustaba, pero no tanto como para dedicarme a ello. Tuve que buscar una alternativa, y gracias a que un par de amigas estaban estudiando psicología me picó la curiosidad. Tanto que me terminé decidiendo por ello. Y la verdad es que estoy bastante contento. Muchas de las cosas que estudio me resultan interesantes, y en vistas a un futuro laboral me veo con ganas.

9- SABEMOS DE TU RELACIÓN CON LOS CANARIOS DEL FORO, ¿QUÉ TAN A MENUDO TE ENCUENTRAS CON ELLOS?

Sí, me suelo reunir con PioPio y CarlosCR una vez al mes o algo así, cuando podemos coincidir los tres, para saber cómo nos van las cosas, comentar lo que ocurre en nuestras series preferidas... y rajar de los foreros, por supuesto. nuestras series preferidas...

10- ¿CÓMO FUE AQUEL DÍA DEL FAMOSO VIDEO CON PIOPIO Y CARLOS “EL DEL ASIENTO DE ATRÁS”?

Si no recuerdo mal, fue la primera vez que nos vimos, y todo el tema del vídeo salió improvisado, sobre la marcha. Hemos pensado alguna vez grabar cosas cada vez que nos reunimos, a modo de diario FMSite con las cosas que pasan. Sería divertido, pero no se ha materializado.

11- ¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE “UN DISCO PARA DOMINARLOS A TODOS”? Y LA DE RETOMAR EL “MUNDIAL DE MUJERES”?

Lo del disco surgió porqué quería hacer una recopilación de ese tipo para mi uso personal, así que no se me ocurrió un sitio mejor que el foro para llevarlo a cabo, pues hay gente de muchos sitios diferentes, con distintos gustos musicales. Lo del Mundial de Mujeres es algo que siempre está ahí, es el legado que dejó Darth y hay que mantenerlo. Aunque es complicado

porque desgasta mucho y está casi todo visto, pero en cuanto me encuentre con ganas lo retomaré.

12- UN USUARIO AL QUE: A-ADMIRES. B-QUIERAS MATAR. C-QUIERAS CONOCER. D-NO TE LO QUIERAS CRUZAR. E-LO TENDRÍAS DE BEST FRIEND FOREVER F-EXTRAÑAS

A-Juanfor. B-LeSoleil. C-Gurthang. D-Kantabron. E-Estrada. F-Martínez.

13- PARA IR CERRANDO, ¿TE VES 7 AÑOS MAS PARTICIPANDO DEL FORO? ¿QUÉ TAN CAMBIADO TE LO IMAGINAS?

Pues realmente sí, a no ser que mi vida cambie drásticamente, no me veo abandonando esa comunidad. Pienso en lo que ha dicho Black al respecto, que quizá se monte un foro entre nosotros pero que no tenga que ver con el FM, como un punto de encuentro donde comentar nuestras cosas, cómo van avanzando nuestras vidas. Y si sigue siendo FMSite, pues imagino que seguiré entrando como hasta ahora, en mis zonas.

14- AHORA POR ÚLTIMO, PASA LA PELOTA. ¿QUIÉN DEBE SER EL PRÓXIMO FMSITERO Y TWITTERO A SER ENTREVISTADO?

Andy10, por el fenomenal ascenso que ha tenido en el foro, culminado con el premio al user del año 2011, aunque desconozco si tiene twitter.

Twinterview: Yexx‘7 años no son nada’

AVISOS LEGALES

1. Queda expresamente prohibida la reproducción, copia, comercialización total o parcial, o cualquier otra actividad o manipulación que se pueda hacer con el contenido de estas páginas en cualquier soporte, que necesitará siempre y en cualquier casa la autorización expresa del coordinador del proyecto.2. Se advierte expresamente que estas actividades están castigadas por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. 3. El coordinador de esta publicación se reserva en exclusiva el derecho a actualizar los contenidos de esta publicación cuando lo estime oportuno, y también el derecho a eliminarla o limitar e impedir su acceso, ya sea de forma temporal o definitiva.4. Las fotografías utilizadas en esta publicación lo han sido en el convencimiento de su naturaleza pública, de no ser así, si alguna o algunas de ellas gozaran de titularidad privada y/o estuvieren registradas interesamos de sus titulares la notificación y acreditación de su condición a efectos de proceder a su retirada. 5. Esta publicación no tiene ánimo de lucro y tan solo pretende difundir y acercar el contenido de FMISTE.NET y de FOOTBALL MANAGER al mayor número de personas posibles.

Los contenidos de esta publicación están sujetos a la licencia Creative Commons

Foro y publicación dedicados a la serie de juegos Football Manager