fmagazine #01

30

Upload: narvachus-fm

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nº1 de FMagazine: publicación del foro FMSite.net dedicada a la serie de juegos Football Manager

TRANSCRIPT

Page 1: FMagazine #01
Page 2: FMagazine #01

LA REVISTA DE FMSITE - FMAGAZINE Nº1NOVIEMBRE 2011

Webmaster: Black_River

Disponible para descarga en PDF.

Diseño y maquetación con Adobe Photoshop CS y Adobe Indesign

Webmaster Black_River - Ibai Valencia, Donostia, España

Coordinador del proyecto Narvachus - Xavier Margalef, Riudoms, España

Maquetación y diseño gráfico dar_stor - Darío Storminsky, Buenos Aires, Argentina

Colaboradores

Black_River - Ibai Valencia, Donostia, EspañaAndrew - Andrés, Barcelona, EspañaNarvachus - Xavier Margalef, Riudoms, EspañaBodeguero - Agustín Veliz, -, Argentinadar_stor - Darío Storminsky, Buenos Aires, ArgentinaEikichi - Javier Grande, Carabanchel, Españarikype - Ricardo J. Calvente, La Línea de la Concepción,

EspañaAndy10 - Andrés Alvarez, -, UruguayCristian_Villarreal - Cristian Sirera, Chicago, EEUUPinchita - Adrián Rodríguez, Ensenada, Argentina

Agradecimientos

TxoloVBLeSoleilAlvaritoChryslerSlavipheenix41

Page 3: FMagazine #01

Índice

3

Review de

Vuelve ‘El mejor trabajo del mundo’por Bodeguero

Notícias del foro - Pág. 4FMSite.net - Actualidadpor Black_River

Descargas FMSite - Pág. 9BBDD: El placer de lo actualpor Andrew

Tácticas y Guías - Pág. 11Ganarlo todo gastando lo mínimopor Txolo

Jugadores - Pág. 18Khouma Babacar: la perla africana del Calciopor Alvarito

Versiones anteriores - Pág. 20Recordando el Championship Manager 03/04por dar_stor

Historias - Pág. 22Allá donde ruede el balónpor Eikichi

MLB - Pág. 24El FM en su máxima expresiónpor rikype y Andy10

Retos FMSITE - Pág. 26Donde el respeto no segana con dineropor Cristian_Villarreal

Liga Mundial FMSite - Pág. 27Llevamos el Football Manageren la sangre ...por Pinchita

Football Manager 2012 - Pág.5

Page 4: FMagazine #01

FMSite.net - ActualidadNotícias del foro

Otoño, fechas importantes

Como de costumbre a estas alturas del año (octubre, noviembre, diciembre), son unos de los meses con más trabajo en la comunidad Football Manager. Fechas en las que Sports Interactive lanza el mejor simulador de manager de fútbol que hay a la venta y que ocupa el puesto número uno de ventas del género durante la última década.

Esto hace del otoño una época importante para el sitio. Las visitas diarias se llegan incluso a triplicar comparando con el resto del año, llegamos a recibir entre 11.000-15.000 usuarios únicos diarios. Esto significa que aproximadamente recibimos ese rango de IP’s únicas diarias, o sea, personas diferentes que suelen realizar un total de 50.000 cargas de página al día.

Durante estos últimos meses, FMSite.net ha incorporado a Narvachus al grupo de moderación para poder afrontar la gran demanda que se iba a producir en el foro y ha ascendido a Andy10 y Andrew a supermoderadores para que puedan moderar y actuar en todas las zonas del foro. Su gran labor y omnipresencia en el foro nos ha sido de gran ayuda puesto que el desembarco de gente nueva con dudas sobre el juego ha sido importante y la cobertura que se ha dado, y se está dando, ha sido casi de diez.

Además, con la salida del Football Manager 2012, el grupo oficial de Facebook Football Manager Spain, al

igual que el año pasado, nos brindó la oportunidad de sortear dos juegos, acompañados de un pendrive y una camiseta promocional, entre nuestros visitantes. Durante la semana del 25 de octubre se mantuvo abierto un tema en el foro en el que cualquier usuario con residencia en España, más de cien mensajes y cuenta de Facebook podía participar. Los dos afortunados en llevarse el pack a su casa fueron rikype e ismaelito69.

Para terminar con esta breve actualidad en FMSite.net, adaptamos el foro creando las nuevas secciones dedicadas a la nueva edición del juego y decidimos unificar las secciones de tácticas y guías de todas las ediciones visto que los cambios del juego no son significativos y las guías y consejos son compatibles y aplicables para todos las versiones.

4

por Black_River

Page 5: FMagazine #01

Vuelve ‘El mejor trabajo del mundo’Football Manager 2012

5

Bienvenidos a una nueva temporada, como sabrán el pasado 21 de Octubre salió a la venta la nueva edición del simulador deportivo Football Manager 2012, en este artículo analizaremos las principales novedades que incluye esta nueva versión.

En el menú principal del juego encontraremos una nueva opción, Tutorial: Aprende a jugar a FM, como bien dice el título son una serie de tutoriales donde nos enseñaran lo más básico del juego por ejemplo como realizar un fichaje, crear nuestra táctica, negociar contratos, etc.

Review de

Football Manager 2012por Bodeguero

Page 6: FMagazine #01

INTERFAZ

La interfaz ha sufrido algunos cambios en esta edición. Al principio para los usuarios más experimentados puede resultar un poco caótico ver tantos datos juntos, pero con el correr de las horas uno se va acostumbrado y queda satisfecho con una interfaz que ahora es más intuitiva.

En la pantalla de equipo ahora no nos muestra la plantilla del primer equipo sino un resumen de los datos generales del club como el estadio, últimos resultados, etc. Algo parecido sucede cuando queremos ver el perfil de un jugador donde no solo nos muestra sus atributos sino otros datos como por ejemplo sus estadísticas, información sobre su contrato, su biografía, etc. De todas formas se puede volver a la vista clásica modificando una opción en preferencias.

También hay otros cambios, por ejemplo ya no hace falta apretar sobre la ficha de un partido para ver los goleadores o la cantidad de espectadores de un encuentro, la pestaña de partidos de la liga nos muestra esta información.

TÁCTICAS Y EQUIPO

Antes, cuando nos contrataba un equipo el segundo entrenador elaboraba un informe que mostraba el mejor once inicial del equipo, ahora el informe nos muestra la profundidad de la plantilla mostrando los mejores jugadores en cada posición del campo.

También hay algunos cambios en los informes del ojeador donde ahora nos muestra el rol recomendado para el jugador y además hace una comparación de calidad con los otros jugadores en la misma posición.

6

Football Manager 2012Vuelve ‘El mejor trabajo del mundo’

Page 7: FMagazine #01

Football Manager 2012Vuelve ‘El mejor trabajo del mundo’

7

En la pantalla de tácticas también hay algunos cambios, ha desaparecido la pestaña de Preparación de Partido y esta función se ha fusionado con la pantalla de vista general de tácticas. Esta edición incluye la posibilidad de crear nuestros propios Gritos desde la banda, estos “gritos” nos permiten ajustar nuestra táctica rápidamente mientras estemos jugando un partido.

Los informes de los ojeadores sobre nuestros próximos rivales ahora son mucho más completos e incluyen más información sobre el equipo rival como un análisis sobre su táctica o sobre los goles encajados/convertidos, además de cómo se compone la plantilla del rival.

INTERACCIÓN

En esta edición del juego se suma la posibilidad de los “tonos” que se dividen en seis alternativas: Agresivo, Positivo, Apasionado, Calmado Prudente o De Mala

Muchas frases se repiten pero dependiendo del tono se logran unos u otros resultados, también hay frases que son específicas de un tono verbal.

Además de poder hablar en privado con un jugador podremos organizar una charla grupal para intentar mejorar la moral del equipo. En las charlas durante los partidos tendremos la opción de dirigirnos a nuestro equipo por zona (Defensa, Mediocampo y Ataque), además de poder hacerlo de modo individualizado o general.

Este año sigue siendo muy importante la relación con los agentes de los jugadores con los que queramos negociar, además este año se suman nuevas primas, nuevos tipos de cláusulas, y la opción del “candado” que nos permite fijar alguno de los ítems como innegociables por ejemplo el salario ofrecido al jugador, esto evita los constantes tira y afloja que

Page 8: FMagazine #01

que muchas veces no llevaban a nada con los agentes.

GRÁFICOS

No hay grandes novedades en este apartado, en la visualización del partido se ha sumado otra vista, la “cámara del director” nos ira mostrando desde distintos ángulos las jugadas del partido. También se han sumado nuevas animaciones que le dan más vida al público y se ha mejorada los movimientos de los jugadores que ahora se ven menos robóticos. Por último el juego nos ofrece la posibilidad de grabar algunas jugadas del partido o hacer un compacto de los goles y subirlos a YouTube.

AÑADIR/QUITAR LIGAS

Sin dudas la gran novedad de esta edición, ahora podremos agregar más ligas a una partida empezada sin

la necesidad de comenzar de 0 como se hacía antes, por ejemplo al principio solamente cargo la Liga BBVA pero después de dos temporadas estoy cansado de jugar en España, entonces desde el menú FM selecciono la opción añadir/quitar ligas y agrego la Serie A, de esta manera a principio de la próxima temporada tendremos activada la liga Italiana.

CONCLUSIÓN

Sin lugar a dudas, Football Manager 2012 vuelve a colocarse como el mejor simulador de gestión futbolística. A pesar de que el juego no trae grandes novedades se han pulido muchos aspectos y esto hace que el crecimiento del juego año a año no se estanque. A pesar de todo se echa en falta mayor profundidad en el apartado de tácticas y entrenamiento, también queda en deuda el tema de los equipos filiales.

8

Football Manager 2012Vuelve ‘El mejor trabajo del mundo’

Page 9: FMagazine #01

BBDD: El placer de tenerlo actualizadoDescargas FMSite

Base de datos

El placer de lo actual

Muchos son los que buscan hacer del Football Manager un juego más realista, más cercano a la realidad. Para conseguirlo utilizan los editores, así consiguen tener actualizada la base de datos (de ahora en adelante BBDD) tras los mercados invernales o estivales.

En nuestro foro son muchos los que hacen de la edición de BBDD un arte. Sin pedir nada a cambio se lanzan a actualizar el juego que nos reúne en el foro al máximo detalle. Horas y horas invertidas en esos editores hacen que después, querido lector, tengas en tu ordenador un Football Manager que bien podría pasar por la versión del año siguiente.

Hoy tenemos un hueco para nuestros amigos los editores. Vamos a centrarnos en recomendar dos actualizaciones de BBDD hechas por nuestros amigos foreros.

El archiconocido “UpdateVB. & LeSoleil | footballmanager2011” es uno de los más esperados en el foro (y fuera de él) tras los mercados estivales. Gracias a él podemos disfrutar de los equipos actualizados hasta que salga una nueva versión de Football Manager o, por otro lado, quedarnos con nuestra antigua versión pero con toda la BBDD actualizada. La BBDD de VB. y LeSoleil realiza más de 31.500 cambios respecto a la actualización oficial 11.3 del Football Manager. Miles de cambios de jugadores, entrenadores, descensos, ascensos… multitud de horas (y días) invertidos para hacer un update capaz de hacer las delicias de los aficionados a esto del “juego de la fichitas” –cómo algunos blasfemos lo llaman-.

Año tras año nos ofrecen su update tras el mercado estival. Este año han tocado todas las divisiones principales de Europa, han ajustado nuestros queridos CA/PA, han mejorado esos filiales que merecen ser mejorados, han creado las promesas que han explotado durante la primera mitad de 2011 e incluso hacen que los equipos de una determinada liga fichen a jugadores de una determinada nacionalidad!

Claro está que avisan que es posible que aparezca uno de esos enemigos íntimos de los jugadores del Football Managar: un crash dump. Sin embargo, aseguran que en sus testeos no se han encontrado crash dump alguno. Y yo mismo les digo que a mi tampoco me ha ocurrido.

Gracias a ellos tres, y a muchos otros compañeros que también realizan verdaderas virguerías con el editor del Football Manager, podemos utilizar el mismo juego durante dos o tres años sin apenas notar que estamos jugando con una versión anterior a la que actualmente está en el mercado.

Así que no queda más que dar las gracias a estos foreros que hacen que disfrutemos más del Football Manager!

9

Avatares de VB y LeSoleil

por Andrew

Page 10: FMagazine #01

Descargas FMSiteBBDD: El placer de tenerlo actualizado

10

Page 11: FMagazine #01

Ganarlo todo gastando lo mínimoTácticas y Guías

Ganarlo todo gastando lo mínimo

Esto va para los que gusten de jugar partidas a medio/largo plazo. Una de las maneras de disfrutar este juego, en cualquiera de sus ediciones, es la de realizar proyectos largos para hacer grandes a equipos pequeños o medianos. Medir el éxito depende de cómo lo enfoque cada uno, pero podríamos estar de acuerdo si decimos que ganar el triplete es un éxito. En FM08 he ganado Copa, Liga y Champions con el Atlético de Madrid, sin grandes estrellas, con mucha fidelidad a un esquema táctico, aprovechando todo lo que había y fichando con mucho, mucho tiendo.

Si a alguien le interesa, le cuento cómo…

PERSPECTIVAS

Lo primero que puede ser interesante es saber que vamos a ir poco a poco. El objetivo debe ser ir subiendo escalafones, sabiendo dónde estamos, sin prisas. Un ejemplo de esto en la realidad es el Sevilla. Mi objetivo era ganarlo todo en diez años... pero me llevó seis. Cogí el equipo con la intención de quedar entre los cinco primeros para después ir subiendo. El primer año gané la UEFA, aunque en un torneo al KO todo puede ser, así que más

11

por txolo

Page 12: FMagazine #01

cobrar más que el mejor de la plantilla (Agüero). Por muy consagrado que esté un jugador en cualquier equipo, no me arriesgo a traerle, pagarle un dineral, generar problemas de convivencia y que luego no se adapte.

LA COMPOSICIÓN DE LA PLANTILLA Y EL CONTROL DE LA MISMA

Una cosa que es fundamental es dedicarle unas horas a analizar la plantilla. En primer lugar, cuando cojo un equipo, nunca hago una escabechina. Si tenemos bajo presupuesto, hay que intentar partir siempre del grupo que hay. Si tenemos un proyecto a medio plazo, hay que considerar que los primeros años pueden ser de transición. Esto hace que sea difícil hacer proyectos con equipos de alto nivel de exigencia, pero es una buena base para equipos con proyectos que se extienden más en el tiempo. Esto también hace que en el juego el nivel de entendimiento de los jugadores vaya aumentando, por eso me parece importante no hacer ni al principio ni nunca, como explicaré más adelante, grandes revoluciones internas, traer catorce jugadores nuevos.

Es más importante hacer grupos consolidados, a la larga repercute esto en el juego. Muchas veces, especialmente cuando se trata de jugadores jóvenes de CM/FM, se fichan todas las estrellas sin importar la posición que ocupen en el campo. Para mí es importante señalar que hay que tener dos jugadores por puesto. El resto, vendidos o cedidos.

FIDELIDAD AL ESQUEMA

Cuando se coge un equipo, lo primero que hay que preguntarse es ¿a qué vamos a jugar? Yo opto por un sistema arriesgado, el 3-4-3, pero cada uno tendrá su propio esquema. Lo importante es saber a qué se va a jugar y qué jugadores valen para ese perfil. A partir de ahí, cada año es fácil saber qué tipo de jugadores se buscan para cubrir los puestos que sean necesarios. Pero siempre partiendo de eso. El Barcelona juega con un 4-3-3 con jugadores de

allá de la alegría que me llevé, no considero que fuese demasiado relevante. Casualmente, al segundo año gané la Liga. Esto tampoco me hizo subirme por las nubes, porque fue un mal año del FCB y el Real Madrid. Nunca puedes perder la perspectiva del escalón en el que estás, si ganas la liga por una serie de casualidades, al año siguiente te exigirás más y te darás el bofetón. En efecto, después de esto pasé dos años de sequía, quedando cuarto y tercero en la Liga y sin pasar de cuartos de final en Liga de Campeones. Aun así, cada año la plantilla iba mejorando. En la quinta temporada gané la Liga y la Copa. Finalmente en la Sexta di el golpe maestro ganándolo todo, con mucha paciencia y con un equipo baratísimo.

PROBLEMAS DE PRESUPUESTO Y SALARIO

Es muy difícil competir con equipos como Real Madrid y FC Barcelona porque la diferencia de presupuestos es abismal. Una cosa que me propuse en seguida fue ponerme muy serio con el presupuesto. Mi primera consigna fue: nadie es intransferible si llega una buena oferta. Así salieron del equipo Forlán, Reyes o Maxi. El primero y el tercero habían aportado mucho al equipo, pero cuando ya estaban en la treintena recibí una oferta de 25 millones € por el primero (del Liverpool) y 17 por Maxi (del Milán). Por Reyes me dieron otros 25 millones de €. Al final si quieres mantener un equipo potente hay más gastos de los que imaginas, por eso siempre estoy dispuesto a vender, pero nunca a cualquier precio. Si se coge un equipo en números rojos, a mí no me cabe duda: cada año, los cracks en venta y a sacar el máximo. Con proyectos a medio y largo plazo, la estabilidad económica es fundamental.

En cuanto a los salarios, tengo un control muy escrupuloso de los mismos. Prefiero tener más dinero para salarios que para fichajes. Tengo una tabla salarial, nadie puede

12

Tácticas y GuíasGanarlo todo gastando lo mínimo

Page 13: FMagazine #01

Tácticas y GuíasGanarlo todo gastando lo mínimo

13

unas características muy determinadas. El Sevilla, que es el gran modelo tanto para la realidad como para la ficción, juega un 4-4-2, con centrocampistas fuertes y con llegada, extremos y dos delanteros centros que van también bien por alto. Hay que saber que perfil buscamos y así será muy fácil fichar. En los equipos grandes uno se puede permitir variaciones. Pero en equipos medianos, es positivo tener un guión. Si juego con laterales muy rápidos y de corte muy defensivo, al año siguiente no puedo traerme a Marcelo, porque me rompe el esquema, ni cambiarlo todo por él, porque es lanzar por los aires un proyecto largo.

Por supuesto, el esquema se aplica a las categorías inferiores, que jugarán siempre de esta manera.

LOS FICHAJES. LA REGLA DEL 4 Y LA PLANIFICACIÓN

El problema que tenemos en estos juegos es que llega el verano, hay que fichar y ahí es donde se va el dinero. Al final sin darnos cuenta, al cabo de unos años, nos hemos metido en una dinámica de gastos y los títulos no han acompañado, por lo que hay que malvender.

Lo que yo hago es planificar en diciembre la temporada del año siguiente. Para esto hago un análisis de toda mi plantilla, posición por posición. Miro su rendimiento del año, también su rendimiento en comparación con años anteriores y por supuesto sus números y su edad. Pero lo miro todo en conjunto. A partir de ahí, cada año siempre vendo a cuatro jugadores. Pase lo que pase. Esto es para evitar malas tendencias. Un año tienes a Ronaldinho y Deco partiendo la pana y al año siguiente no te das cuenta y no ganas nada, porque los jugadores ya no te rinden igual. Por eso, en las buenas y en las malas caen cuatro y vienen cuatro (se pueden hacer excepciones y que sean cinco o seis, pero mi media es cuatro). No hago muchos fichajes para mantener el bloque, pero tampoco

hay vacas sagradas. Si un tipo empieza a dar muestras de bajar el rendimiento aunque haya sido clave en el equipo, lo vendo. No son sólo sus atributos, como digo, son más señales que veo. Es una combinación entre atributos, edad, evolución del rendimiento. Si uno no es tan bueno pero sube (como puede ser un canterano) le doy confianza. Si un crack empieza a bajar, adiós. Los cuatro que en el cómputo de todo eso están peor, caen. Lo de la edad, miro sobre todo lo que puede aportar, siempre que renueve a la baja. Por ejemplo, Simao, creo que puede ser un revulsivo aunque le vayan pesando los años, por eso si renueva a la baja, aunque ya tenga 34 sigo contando con él. Si tengo un canterano que no termina de explotar, o que tiene a alguien consagrado que no le deja tener minutos, pienso que me puede venir bien un dinero por él y le vendo. Mirando todo esto, siempre, ganando o perdiendo, en Diciembre decido que cuatro se van.

¿Por qué en Diciembre? Porque es cuando se puede negociar con jugadores que terminan contrato y cuando tenemos poco dinero para competir con los grandes hay que adelantar la planificación (dicen que el FCB en Febrero ya tiene planificada cada temporada). Miro las posiciones que serán renovadas y me hago una lista con cuatro o cinco nombres, mirando primero los que terminan contrato. Si alguno termina contrato, ya voy a por él en Diciembre. Si no, claro, ya espero a final de temporada. Pero casi siempre se encuentran cosas interesantes en Diciembre si se tiene una buena base donde buscar.

¿Cuál es mi base? En primer lugar, la preselección. Tengo una preselección de jugadores amplísima. Juego contra otro equipo, destacan jugadores, los meto en la preselección. Quien tenga premios en cualquier liga cargada, quien marque más goles, de más asistencias, destaque en la Copa África, a la preselección. Y tengo

Page 14: FMagazine #01

pasa, un jugador del que no me puedo deshacer.- Con los veteranos sí que espero hasta su último año. Si veo que pueden ser útiles y se mantienen, a partir de cierta edad (no hay una predeterminada, depende mucho de su estado físico, cuando veo que alguno ya no es el que fue) les voy ofreciendo año a año. Cuando alguien ya es un veterano de mi equipo me gusta darle salidas dignas y libres. Además es difícil vender veteranos muchas veces, por eso en casos de jugadores de 33, 34, 35 años sí que aguanto un poco para ver si son útiles. Y renuevo a la baja cuando puedo

- No ofrecer el oro y el moro, negociar. Muchos jugadores nuevos de CM/FM dan automáticamente a ofrecer renovación sin leer lo que piden. Al final pierdes la vida en salarios.

CANTERA Y JÓVENES PROMESAS

Para triunfar a medio plazo me parece fundamental prestarle muchísima atención a la cantera. A mí me gustan los equipos que tienen filiales B y C y controlarlo todo (por eso no juego a FM09, porque no me permite controlar todo esto). Por eso, tengo también plantillas de dos por puesto en el B y en el C y les presto atención máxima. Mi año del triplete atlético se ha visto recompensado con el B siendo campeón de Segunda División.

Tengo unos topes de edad de 24 y 20 años para jugar en el B o en el C. En realidad son edades avanzadas, pero especialmente para el B me interesa tener jugadores que aunque ya sé que no van a saltar al A tienen nivel para mantenerse en Segunda, de forma que los jóvenes más prometedores se pueden foguear con gente que ya tiene tablas y así se van curtiendo. Cada año, a los que cumplen 24 o 20 años, dependiendo de si es el B o el C,

a los ojeadores dando vueltas por todo el mundo de manera muy sistemática, hago un ciclo de regiones y les mando buscar a jugadores menores de 22 años (luego explicaré por qué) y los que tengan más de cuatro estrellas, a la preselección. A partir de ahí hago filtros por posiciones, basándome en mi esquema. Llega Diciembre, busco un interior con llegada, no tengo más que seleccionar el filtro, ponerlo en la preselección y ya sale algo. A veces falla y busco más ampliamente, pero casi siempre encuentro gangas

SER MUY CUIDADOSOS CON LAS RENOVACIONES DE CONTRATO

Una cosa que le pasa a muchos jugadores, sobre todo inexpertos, es que dan todo en las renovaciones. Yo soy muy cuidadoso con esto. Yo tengo varias reglas para renovar.

- La primera es que renuevo, en general, un año antes de que terminen el contrato, salvo con unas excepciones que ya comentaré. No quiero esperar demasiado para que no me hagan lo que hago yo, atacar en Diciembre. Por eso, si estoy en la temporada 2012/2013 y el Kun termina contrato en 2014, le ofrezco la renovación. Además, si no renueva, transferible y así intento sacar dinero por él en lugar de que se me vaya gratis al año siguiente.

- Como en FM08 es difícil vender, si un jugador no es un crack, no le renuevo por más de dos años nunca. Ya tengo el cerebro entrenado para tener planificada la plantilla de las siguientes dos temporadas (esto es un don, jeje, que me ha ido surgiendo a base de seguir mi regla de quitar siempre a cuatro mirando todos los criterios mencionados). Muchas veces no lo tengo del del todo claro, pero prefiero no tener, aunque a veces

14

Tácticas y GuíasGanarlo todo gastando lo mínimo

Page 15: FMagazine #01

Tácticas y GuíasGanarlo todo gastando lo mínimo

15

directamente para ceder, y la cantera, muchas veces hay cosas interesantes. Así, cuando llega la hora de planificar y veo que para el año próximo necesito un CD, un MPC, un DFD y un MPI, entre toda la preselección y todos los que tengo jóvenes, me es bastante fácil decidir.

Esta preselección de jugadores, por cierto, me vale mucho para compensar el B, que cada año necesita refuerzos (se van 4 que suben, los 5 peores y los que alcancen el límite de edad). Todas estas jóvenes promesas que me valen medio millón de euros o menos (precio muy aceptable para el Atlético de Madrid) al final son las que surten mi primer equipo.

UN EJEMPLO DE PLANTILLA

Voy a poner la plantilla con la que he ganado el triplete para que veáis un poco el ejemplo de gestión sobre nombres concretos:

Leo Franco: Portero que ahora es el capitán del primer equipo. Ya estaba en la plantilla cuando llegué.

Ivankov: Veterano portero, traído el segundo año por 1 millón de euros del Kayserispor turco.

Arturo Vidal: Gran lateral izquierdo chileno, fichado de la liga alemana gratis en la sexta temporada.

Aurélien Teaudors: Lateral izquierdo francés. Le fiché para el B, brilló varios años, le cedí al Racing, destacó y se hizo un hueco. Traído gratis del Sochaux. Encima marcó un golazo al Real Madrid desde el centro del campo en semifinales de Champions.

les pongo transferibles.

Los cuatro mejores del B suben cada año al A. Si no tienen hueco, que pasa muchas veces, les cedo a otros equipos de primera. Hago muchos convenios de cesión con equipos europeos, en mi partida tengo de afiliados al Vitoria Setubal y al Aris Salonica, me viene fenomenal para ceder a jugadores del B que ya han roto en el filial pero no tienen cabida todavía. Algunos se acaban quedando y otros no, pero procuro siempre subir cuatro.

Los cinco peores del B, transferibles. Los cinco mejores del C, suben. Los cinco peores del C, transferibles (junto a los que han pasado el límite de edad). Así tengo juveniles en movimiento, les presto atención. Procuro tener dos por puesto, si por subir jugadores acabo teniendo tres, cedo al más veterano. Así tengo mucho movimiento. Cuando digo mejores, no me baso sólo en atributos, también en rendimiento. Tuve un canterano, Jacobo, que no tenía grandes números pero observé que jugando con 3-4-3 se hinchaba a dar asistencias. Le subí al A y funcionó fenomenal. Siendo fieles al sistema, muchas veces alguien que brilla en el filial se adapta fenomenal al primer equipo aunque sus números no sean de escándalo.

Tengo a los ojeadores a tope buscando jóvenes promesas por todo el mundo. En el B sólo puedo tener dos extracomunitarios. En el C procuro fichar sólo españoles, es una regla autoimpuesta. Aun así, estoy muy pendiente de lo que se cuece por el mundo. Cada año ficho entre 2 y 4 jóvenes promesas que estén recomendadas por los ojeadores y que tengan buen precio, máximo 1 millón de euros, 2 millones en casos muy excepcionales. Les ficho y les voy cediendo.

De esta manera, cuando planifico el primer equipo, miro también muchísimo en mi red de canteranos y jóvenes promesas. Entre todos los que tengo cedidos (por ejemplo, los que subo automáticamente al A pero no tienen plaza libre todavía), las jóvenes promesas también fichadas

Page 16: FMagazine #01

Mario Suárez: Centrocampista ofensivo del filial al que subí en la tercera temporada.

Ignacio Camacho: Le subí nada más coger el equipo, otro que destaca mucho.

Ricardo Faty: Todocampista, fichado de la Roma en la segunda temporada. Siete millones de euros, uno de los fichajes más caros. Además marca goles al Real Madrid casi siempre, por eso la afición le adora.

Denílson: El centrocampista brasileño del Arsenal, recaló en el Real Madrid, no contó con minutos, fue cedido al Espanyol y le traje gratis en la cuarta temporada.

José Manuel Jurado: La perla gaditana, destacado mediapunta, estaba cuando llegué.

Rafael Van Der Vaart: Conocido por todos. Pieza clave en el equipo. Le traje gratis en la tercera temporada.

Matías Fernández: Le pongo de extremo izquierdo. Le traje gratis en la sexta temporada. Asistencias y goles a saco.

Zé Castro: Tercer capitán del equipo, ya estaba cuando llegué.

Francisco Regalón: Líbero que destacó en el filial, subido en la cuarta temporada tras una cesión al Celta en la que tuvo un gran papel.

Juan Valera: Lateral derecho, segundo capitán del equipo, ya estaba cuando llegué.

Laszlo Bodnar: Lateral derecho húngaro, veterano, le traje gratis en la cuarta temporada procedente del Hamburgo. Diez goles de falta directa por año y rapidísimo en las coberturas.

Bernal: Jugador que me surgió en el C en la segunda temporada, fue subiendo y al lesionarse Varela se hizo un hueco en el primer equipo.

Thiago Motta: El medio centro en el que nadie creía, pieza fundamental. Ya estaba cuando llegué.

Mohamed Medo Kamara: Jugador de Sierra Leona encontrado por mis ojeadores en Escandinavia. Le fiché para el B, destacó un par de años y le subí. Me costó 800 mil euros. Aunque no brilla en nada, es completo.

16

Tácticas y GuíasGanarlo todo gastando lo mínimo

Page 17: FMagazine #01

Tácticas y GuíasGanarlo todo gastando lo mínimo

17

Barcelona por 17 millones de euros. Y las cuatro altas: Albelda, joven promesa colombiana que fue cedida al Hamburgo y Bayern, Barkroth, joven promesa que estuvo varios años en el B, le cedí al Celta y destacó muchísimo, Acquafresca, delantero centro italiano que me viene gratis, y Diogo, lateral derecho que también viene gratis.

NOTA FINAL

Mi ejemplo es un proyecto de diez años (aunque culminado en 6) del Atlético de Madrid. Pero se puede hacer, por qué no, un proyecto para meter a un equipo de Segunda B en primera en 10 años o cosas así, cada uno se marca sus objetivos. Todo es flexible, por ejemplo, yo tengo un tope de 1 millón de euros en fichar promesas, pero para un equipo pequeño esto sería demasiado, por lo que puede adaptar las cifras a su realidad. Lo importante es siempre saber dónde se está, qué objetivos se tienen e ir paso a paso.

Simao Sabrosa: Estaba cuando llegué. Ya es veterano, pero le doy muchas segundas partes.

Kun Agüero: El delantero centro estrella. Estaba cuando llegué.

Bojan Krkic: Le traje gratis del Barcelona.

Jesús Navas: Gratis del Sevilla en la sexta temporada, le tengo jugando por la derecha.

Diego Valeri: Gratis del Lanús en la quinta temporada.

- Jugadores aprovechados (ya estaban): 7- Jugadores traídos gratis: 8- Jugadores traídos por dinero directos para la primera plantilla: 2- Jugadores canteranos desde su más tierna infancia: 4- Jóvenes promesas fichadas por dinero y a ver que - pasa: 2

Precio total gastado en una plantilla ganadora de Liga, Copa y Champions: Poco más de 9 millones de euros. Y encima con 3-4-3.

Para el año que viene, recién finalizada la temporada, ya tengo los cuatro descartes: Valeri, Valera, Regalón y Bojan, este último le traje gratis y ya está colocado en el

Page 18: FMagazine #01

Informes de ojeadorJugadores

Khouma Babacar: la perla africana del Calcio

DATOS PERSONALES

- Nombre: Khouma El Hadji Babacar- Edad: 17 Años. - Nacionalidad: Senegalés - Italiano- Posición: Delantero - Club actual: Fiorentina, Italia- Valor Inicial: 4.8M € - Calificación: 9 / 10

BIOGRAFIA*

Es un joven que nació el 17 de marzo de 1993 en Senegal y se formó en la European Football University. Esta escuela de fútbol está instalada en Fuerteventura y es el producto del esfuerzo de Franco Rondanini, un italiano apasionado por el fútbol que se dedica a trabajar con jóvenes promesas. Khouma Babacar, apodado Baba, llegó al centro en 2007 y rápidamente demostró que tenía un talento natural. Poderoso físicamente (1,84 metros de altura), ocupa la posición de delantero centro, es ambidiestro y posee una técnica depurada.

La vida de Khouma cambio el día que Rondanini se lo llevó al torneo de Viarregio en 2009. A pesar de estar muy cansado tras un largo viaje en coche, Babacar consiguió dos tantos e impresionó a Pantaleo Corvino, el director deportivo de la Fiorentina, que inmediatamente se hizo con sus servicios. Su primer año en Florencia lo pasó jugando con el equipo Primavera. Sus números en un año de adaptación lo dicen todo: seis goles en 18 partidos disputados ante rivales que, en ocasiones, eran hasta cuatro años mayores que él.

El entrenador de la Fiore, César Prandelli, decidió hace poco que Khouma Babacar entrenara con la primera plantilla. Viendo la humildad y la sencillez del jugador y el duro trabajo que realizaba en cada entrenamiento, el míster viola quiso recompensarle con su debut. Muchos aficionados esperaban verle en acción tras oír maravillas de “Baba”. Su “padre” deportivo, Franco Rondanini, estaba en la grada.

La primera mitad ante el Chievo no fue del todo positiva. Prandelli había introducido muchas novedades en el once y el equipo parecía desconcertado. Se llegó al descanso con 1-2 en el marcador. En el segundo tiempo, la Fiore empezó más entonada y el gol de Khouma Bababar en el minuto 75 hizo saltar de alegría a los hinchas locales. Rondanini no podía pedir un mejor debut de su chico. El jovencísimo delantero fue sustituido en el minuto 81, cuando el partido ya estaba prácticamente liquidado tras un gol del rumano Mutu.

18

por Alvarito

Page 19: FMagazine #01

Jugadores: Informes de ojeadorKhouma Babacar: la perla africana del Calcio

19

A pesar de sus jóvenes 17 años, ya hay quienes lo comparan con Drogba y Kanú, y ya hubo sondeos del Real Madrid y el Manchester, entre otros.

POSICIONES

ATRIBUTOS EN OCTUBRE DE 2010

ATRIBUTOS EN ABRIL DE 2016

TRAYECTORIA

COMENTARIO

Gran delantero que con el paso del tiempo y en base a buena experiencia se convierte en un hombre de temer, destaca por su potencia física y capacidad aeróbica; es un gran rematador tanto con los pies como con la cabeza, esto último potenciado por su gran altura, además de su enorme capacidad para despegarse del suelo. Como pueden ver es un jugador interesantísimo, que fácilmente puede llegar a ser determinante en casi cualquier nivel del juego, la única traba es su alto precio, sea como sea, dejo el informe sobre una de las mayores perlas del Calcio en la presente entrega del FM.

Page 20: FMagazine #01

CM 03/04: Los clásicos nunca muerenVersiones anteriores

recordando el

Championship Manager

temp. 03/04Los clásicos, fueron, son y serán clásicos. El Chevy, el Nokia 1100, La radio Spica. Cada cosa ha marcado su época y han marcado ciertos hitos en la historia de la humanidad. Pero si establecemos categorías y creamos algo que llamemos “Juegos de PC clásicos” seguramente tendremos que listar a grandes juegos: Tetris, PacMan, el Mario Bros, el FIFA 98, el Age of Empires II y sin lugar a dudas como juego de mánager deportivo tenemos que destacar al histórico Championship Manager.

La última entrega de Eidos antes de la aparición de la serie Football Manager ha marcado sus hitos en su época por el año 2004 y aún sigue presente, tanto en la nostalgia como en las actualidades. Hoy por hoy, quien se considera seguidor histórico del Football Manager nunca se olvidará de Toledo Robson, Anatoli Todorov, José Julián de la Cuesta, Alessio Cerci, Darío Husain… Y no se puede negar que fue un visionario en las condiciones de Giampaolo Pazzini o Ricardo Montolivo. También dejo sus perlitas dispersadas por diversos países extraños: JR, Nessi, Arthur Faranczuck, Álvaro (Long Chen) y por supuesto un buen paquete de jugadores en la 2ºB española.

Pero, ¿qué es lo que ha permitido al CM 03-04 sobrevivir casi 10 años? El juego combina dos cosas que la saga del FM, a opinión personal, ha perdido: Facilidad de juego e inverosimilitud.

Edición tras edición, los Football Managers han acumulado decenas de agregados extras: Clubes mecenas, entrenamientos específicos, ruedas de prensa, charlas en partidos y obviamente el atractivo formato 3D como agregado a las clásicas fichitas. Pero esto hace que avanzar en el juego sea mucho más lento y uno se canse a las pocas temporadas, cierre e inicie una partida nueva.

El Championship Manager, tanto la versión 01-02 como la 03-04 son juegos de continuar, leer notícias y continuar. En el tiempo que jugamos una temporada en el CM, no llegamos a media en algún moderno FM. Además, su procesamiento es mucho mas rápido y las necesidades de máquina son considerablemente mejores.

Por otro lado, el juego aumenta el realismo y ha pedido de los jugadores, todo resulta más pretencioso y exigente sobre el realismo del juego. Que los atributos, que las habilidades, que la táctica, que los partidos. Ganará en realismo al precio de perder diversión. La fantasía, la inverosimilitud, las cosas extrañas hacen que el juego sea único. ¿Quien puede negar que la existencia de To Madeira hacia del CM 01-02 algo único? ¿Y la táctica diablo en el 03-04? O esos goleadores históricos como Todorov, Pazzini, Simonetta, Cerci, Pasca. O los súper jugadores regenerados.

En el mundo del marketing y las ventas, dirán que la única forma para sobrevivir es reinventarse, cada año sacar algo nuevo y novedoso para no quedar como anticuado u obvio. Así la tecnología esta como esta y al difunto Steve Jobs, le fue como le fue. Pero el reinverto a la continuación de la Serie Championship Manager en sus versiones más contemporáneas no le ha venido bien y ha buscando imitar a otros como el FIFA Manager o al Football Manager. Pero el CM 03/04 se reinventa a sí mismo en sí mismo, siempre dando cosas extrañas, divertidas o nuevas, temporada

20

Wallpaper promocional del juego

por dar_stor

Page 21: FMagazine #01

CM 03/04: Los clásicos nunca muerenRecordando el Championship Manager 03/04

21

tras temporada sin dejar de sorprendernos de una u otra forma. Y todo eso por el módico peso de 380 megas de memoria.

En lo personal, llevo jugando la misma partida más de 7 años, y actualmente estoy disputando la temporada 2081-2082. Comentarios del estilo “no te aburriste ya” o “estás loco” lo he leído decenas de veces. Pero la realidad es que llega un momento donde por el mero producto de la regeneración de jugadores y la aparición de nuevos cracks mundiales, hace que a uno le de cierta cosa dejar la partida para empezar otra. Así, uno continúa, ve cómo equipos históricos descienden o quiebran y por el otro lado equipos de divisiones inferiores llegan a la élite mundial. Como selecciones extrañas son finalistas de Copas del Mundo o cómo ligas sudamericanas se plagan de jugadores de los lugares más remotos que a uno se le ocurra (y suelen ser mejores que los nacionales). La base de datos se renueva, y con esta el juego y nos obliga a ir mas allá para conformar nuestros equipos.

¿Qué he visto? Lo que se les ocurra. He pasado por muchos equipos: Barcelona como equipo estandarte, Liverpool, Arsenal, Norwich, Brescia, Inter, Genova, Fiorentina, Stuttgart, Borussia Dortmund, Boca y Estudiantes de la Plata y las selecciones de Argentina, Alemania, España, Italia, Inglaterra, Gales y hasta las de Brasil y Uruguay.

Temporada tras temporada siempre ha ocurrido algo extraño o anormal. Vi descender a 2º división al Real y al Atlético Madrid, al Valencia a 2ºB, En Inglaterra no hay equipo que no haya pasado una temporada en el Championship, igual que en Italia en la Serie B. He visto equipos quebrados,

regalando jugadores: Valencia, Inter, Milán, Roma, Juventus. He visto a la selección de Sudáfrica ganar la Copa del Mundo, a Israel y Uzbekistan salir subcampeones y a Gales clasificar a una Eurocopa.

He ganado 12-0 al Betis y 12-3 al Valencia. He ganado todos los títulos posibles salvo la Copa Libertadores. He ganado temporadas invicto y hasta con puntaje perfecto. Vi al Brighton ascender a la Premier y a la siguiente temporada salir campeones de la Premier y vi como el Ciudad de Murcia, estando en 2ºB, ganaba la Copa del Rey y luego llegaba a la final de la UEFA.

En materia de jugadores, vi a Pazzini convertir más de 600 goles y vi a regens que lo sucedieron, Martín Cáceres, Pedro Alonso, Miguel Ángel Puche y ahora presencio a un tal Joel Simoes. Vi casos de jugadores que pasaron 7 años lesionados y sin jugar y jugadores lesionados por 12 meses. Vi como Tim Howard se transformaba en un trotamundos y cada temporada pasaba por un equipo diferente. Vi al Inter pagar 65 millones por Xabi Alonso y a la Juventus pagar 103 millones por Richard Gleeson, un regen del Bolton. He visto jugadores de Islas Vírgenes británicas, Kosovo, Tailandia, Qatar, Camboya, Hong Kong, Birmania, Sant Kits y Levis o Sant Martens y otros países de los cuales desconocía su existencia. Y algunos de ellos muy buenos.

En pocas líneas más, y ya lo hemos dicho, el CM 03/04 es un juego que siempre nos da algo más, algo nuevo, algo extraño, algo sorprendente. Y por eso es un clásico, porque los clásicos nunca mueren. Gracias Eidos por crear este eterno juego.

Page 22: FMagazine #01

Destinos exóticos para mánagers aventurerosHistorias

Allá donde ruede el balón

22

por Eikichi

Inglaterra, España, Argentina. Convertir en leyenda a un modesto equipo de Conferencia, rejuvenecer al Milán, llenar de canteranos el Real Madrid. Al clickar en “Nueva partida” en nuestro Football Manager, casi siempre acabamos haciendo más o menos caso a lo que el asistente nos marca de inicio. Si echamos la vista atrás, veremos que estos países, y estos objetivos se repiten a lo largo de la trayectoria del subforo de historias y un paseo por el índice de historias finalizadas, nos demuestra que son los destinos favoritos de los managers de la sección. No falta lógica. Todos tendemos a arrancar una partida en base a lo que conocemos, pero también hay aventureros que han dejado su huella en la sección por todos los rincones del planeta. ¿Quieres conocer algunos ejemplos?

Historias. Destinos exóticos para mánagers aventurerosAllá donde ruede el balón

Page 23: FMagazine #01

Historias. Destinos exóticos para mánagers aventurerosAllá donde ruede el balón

23

No es una tarea asequible dejar de lado lo conocido y lanzarse a explorar nuevas ligas. Para que la cosa cuaje, el historiador debe hacer una labor de investigación para descubrir la liga y el país al que va a llegar. Cada rincón del mundo tiene sus particularidades, y desde la aparición del Football Manager 2010, el abanico de ligas es casi inagotable. Aunque lo hayas ganado todo en Europa o en Sudamérica, aun puedes exprimir tu videojuego favorito en latitudes que no habías llegado siquiera a plantearte.

Algunos de los pioneros:

Eran otros tiempos, la sección de historias estaba prácticamente en pañales y ya algunos valientes se animaban a desafiar las tendencias y lanzarse a la aventura en ligas exóticas. La más celebre y celebrada historia de estas características que se recuerda fue “Perdido en Malasia”. Era la carta de presentación de Morza en el foro, y ya en el prólogo, prometía intentar no aburrirnos. Era Marzo de 2005, y comenzaba una de las historias más desternillantes del subforo. Tras un pequeño problema en su pueblo con unas cerillas, se marchó para dirigir al Kuala Lumpur, haciendo que nombres como Sudar, Padilha o Sunder Selver no nos sonaran a chino (o a malayo. Con el Kuala Lumpur, consiguió establecerse en la Primera División malaya e incluso llegó a ganar el título de liga, aunque para muchos los resultados eran algo que había entre medias de post divertidísimos en los que no faltaban los siempre críticos artículos de Asha Marinasangayadosmasdoscinco desde su columna del Kuala Times hasta que apareció la para nada tendenciosa ayuda del Kuala Post y los artículos de Milja Mohamedanatoneteuva. Ya hacia el final de la historia, que terminaría, tras 197 paginas, con esta frase: Ahora estoy más animado para seguir, así que nada... y tranquilos, que cuando deje la historia lo diré. Genio y figura Morza.

Un año después de esa historia, PioPio dio comienzo a la multipremiada “La historia de Bermudas”. PioPio no era un desconocido en el foro, ni inexperto en este tipo de aventuras, y para esta decidió enviar al caribe a los carismáticos Jesús y Jordan para dirigir a la selección bermudeña. De la mano del carismático Khano Smith, logro algunas minucias con la selección caribeña como clasificarla para el mundial 2014, pasar la fase de grupos, eliminar a Francia, Rusia y Suecia, para terminar derrotando a Brasil en la final en el Camp Nou. Lo dicho, minucias. Al finalizar la historia tuvo la deferencia de colgar la historia en un servidor (aunque el link ya este caído) y dar una continuación en forma de spin off con el héroe del pueblo bermudeño como protagonista.

Un entorno un pelín más gélido que las Bermudas, fue el que eligió henrytas para adentrarse en el mundo de las historias. Comenzando sin demasiadas pretensiones, escogió el modestísimo club finlandés Peli-Pojat 70, y si la liga finlandesa no es poco convencional, su alter ego en la historia no iría a la zaga, metiéndose en la piel del etíope Na’akueto Gebre Mariam. Con paciencia y constancia, sobrepaso las 100 páginas de historia y el año de duración, en los que desarrolló 7 temporadas en el mismo club, llevándolo desde el anonimato de los campos amateurs de Finlandia, a ser el auténtico dominador del futbol finlandés, atrayendo los focos de la máxima competición europea, la Champions League, competición en la que consiguió dejar al Peli-Pojat en octavos de final peleando con el Arsenal antes de su renuncia, poniendo final a la historia.

Estas tres son algunas de las más destacadas pero hay muchos más ejemplos en la sección como la mítica “Jugando con mamuts entre témpanos de hielo”, de el_funebrero, “Nuestra lucha será ejemplo” de rikype, o “D.D.S.S en Sydney” de dar_stor. En la actualidad no abundan las historias de orígenes exóticos, aunque encontramos auténticas perlas, como la secuela “Giant Killing II” con alvarito haciendo historia con Takeshi Tatsumi o la recién comenzada “Balones sin fronteras de El Juli que inicia su andadura en Guinea-Bissau. ¡Descubrelas en el subforo de Historias!

Kuala Times, referente del rigor periodistico malayo

Page 24: FMagazine #01

La hermana menor de la zona de HistoriasMLB

El FM en su máxima expresión

¿Disfrutas más de comenzar en la Conference North con un presupuesto más que limitado a tomar las riendas del Manchester City y sus millones? ¿Festejas más el gol que te salva de un descenso que el que te hace ganar una Champions? Entonces la zona MLB te atrapará al instante.

Corría Marzo de 2006 cuando un grupo de usuarios guiados por el carismático Slavi iniciaban un encendido debate para, a partir de las controvertidas y estrictas reglas LLM (Low Leagues Manager) que llevaban siendo criticadas un año, engendrar un nuevo formato que, como la pólvora, se extendería más allá de nuestras fronteras y se convertiría en una nueva forma de disfrutar de nuestro juego favorito, nacía el MLB (Manager de ligas bajas), el Football Manager ya nunca sería igual.

MLB son las siglas de “Manager de Ligas Bajas”, la creación de FMSite, apoyándose en la base de las LLM y su manera de disfrutar el juego. Esta zona está destinada a aquellos usuarios que pretendan jugar de la manera más realista posible, comenzando en la categoría más baja de un país, intentando progresar dentro del planeta fútbol de forma también verosímil. Además, con las últimas ediciones del FM, han pasado a ser casi infinitas las posibilidades de juego debido al editor de ligas, que nos permitió jugar en destinos antes impensados.

Para ello y con el paso del tiempo, se han elaborado una serie de recomendaciones que harán de tu partida una experiencia única. Además podrás compartirla con el resto de los foreros en esta misma zona, donde encontrarás desde aventuras en las ligas regionales de algunos países

europeos, pasando por el difícil mundo del ascenso argentino hasta la segunda división malaya, con el dinero a manejar en rupias. Cada mánager con su locura, con sus preferencias personales y un sinfín de jugadores ávidos de gloria, conscientes de dónde está su piso pero no hasta dónde pueden volar.

¿Cómo juego una partida MLB?

Las recomendaciones creadas por un grupo importante de foreros implican desde la elección del club a dirigir hasta la forma en de renovar contratos. Con el fin de acercarte a la zona y que te unas a esta aventura, citamos lo medular de las mismas, el corazón de una partida MLB.

1. Juga en la división más baja del país del cual cargues sus competiciones. 2. Juega de forma realista. Si te preguntas demasiado si tal o cual cosa es realista, entonces concluye que no lo es.3. Evita el buscador directo de jugadores. Manéjate por los informes de tus ojeadores, confía en tu equipo de trabajo como un mánager real lo hace.4. Siempre juega con el filtro de atributos de los jugadores activado. 5. Básate en la tabla de países limítrofes y lazos culturales del país dónde juegas para fichar, la encontrarás en la mencionada zona del foro.6. Renueva los contratos de tus jugadores de forma realista siempre.7. Si ofreces jugadores al mercado, hazlo por un valor

24

por rikype y Andy10

Page 25: FMagazine #01

MLB. La hermana menor de la zona de HistoriasEl FM en su máxima expresión

menor del que poseen. ¿No los quieres despachar? 8. Acepta una oferta por un jugador si esta significa un salto profesional para él mismo, no puedes atar de forma real una persona a tus intereses. 9. Nunca te vayas de un club dejándolo en una peor situación económica que cuando arribaste.10. No te ofrezcas a otros clubes a menos que estés en el paro ¿Crees que los entrenadores que poseen trabajo van de club en club ofreciendo sus servicios?

Solamente una muestra de lo que puedes encontrar en esta zona, que modificará tu forma de jugar FM por siempre y te obligará a pensar cada decisión de forma responsable con el espíritu MLB.

¡Pero qué mejor manera de ilustrar el “espíritu MLB” que con unos ejemplos!

En el subforo encontrarás muchas historias que serán inmortales, las aventuras de Steven Cocker es simplemente magistral, iniciándose en la liga galesa y, tras muchas temporadas, con un salto al subforo de historias, llegando a alcanzar la gloria tanto con el Chelsea como con el club con el que se identifica la historia, el St. Albans. Antes de que el autor desapareciera, la historia comenzó a tener una secuela con Welshman, donde Nathan Cocker, hijo de Steven, comenzaba su andadura como entrenador en Irlanda, algún día esa historia tendrá un final, el autor no es de los que dejan las cosas a medias.

25

Ninho también nos hizo vibrar guiando a Daniel Pérez por Francia, llevó al Istres desde la National hasta la Ligue 1, luego colmó de glorias al Real Oviedo y finalmente volvería a Francia para devolver la grandeza al Paris Saint-Germain. Pheenix41 eligió un reto más exótico, comenzó la carrera de Vladimir Kolinko, un manager bielorruso que llevó al Khimik Svetlogorsk a reinar en su país para posteriormente dar el salto a ligas más importantes, Ucrania, Rusia y, posteriormente, dirigir al Porstmouth en la Premier League, los últimos días Kolinko los pasaría al mando de la selección de su país natal aunque, lamentablemente, no pudo clasificarse para la Eurocopa.

Rio por Escocia, Christian_Villarreal con las andanzas de la familia Sirera, Chrysler por Italia, son algunos nombres más que han hecho crecer la comunidad MLB, sin duda una de las más importantes de todo el mundo Football Manager y de la que debemos estar muy orgullosos todos los usuarios de FMSite.

Con el fin de acercarnos a dicha filosofía e integrar a la zona nuevos compañeros, se disputan durante cada edición del juego una serie de “Escenarios MLB”. En la pasada edición FM11 se desarrollaron varios en destinos no tan habituales, como en la división de ascenso de Colombia o México, en la segunda división de Irlanda o el recordado Juventus de Bucarest, Rumanía.

Estos escenarios funcionan de forma similar a los Retos mensuales, pero son de menor duración en cuanto a tiempo de juego (meses, a veces solamente una serie de partidos), con objetivos en general menos ambiciosos y por supuesto, un total espíritu MLB.

En la temporada de Football Manager que termina con la salida de la nueva edición, Markitos se consagró como ganador en esta competencia, cumpliendo con la totalidad de los escenarios y ganando el título de mejor en dos de ellos. Además se sumaron a la zona compañeros que se registraron para disputar dichos desafíos, por lo que cual a través de estos logramos incorporar valiosos compañeros al foro.

En próximas entregas de la revista, hablaremos más pausadamente sobre algunas de las mejores historias del subforo y seguramente los invitaremos formalmente a la nueva temporada de los Escenarios MLB.

Será un gusto encontrarlos a todos y desde ya quedan invitados para compartir esta maravillosa zona MLB, donde la realidad es la madre de la ficción y los presupuestos millonarios se encuentran solamente en los sueños de los que empiezan una verdadera carrera de mánager.

Page 26: FMagazine #01

Donde el respeto no se gana con dineroRetos FMSite

¿Falta de motivación?Tu sitio son los Retos

“¿Qué tal si hacemos un reto? Algo informal, al estilo CMSpain. Escogemos un equipo una liga y vemos como lo hacemos en una temporada o un torneo específico.”

30 de enero de 2005 — ese post sería el que, a la postre, acarrearía la creación de una de las zonas más interactivamente relacionadas con el Football Manager del foro. En esa primera discusión, se hicieron preguntas del tipo “pero un reto de todos con el mismo equipo significaría que tenemos que jugar todos al mismo tiempo, esperándonos los unos a los otros para jugar?”, el viejo rockero Moria se hizo cargo del primer intento, jugándose el reto en Islandia, de todos los sitios.

Muchas cosas han cambiado desde aquel primer reto con el FM2005. Moria se hizo cargo de la zona durante varios meses, con edneud11 haciendo lo propio durante más de medio año, e incorporando las votaciones de los propios usuarios para elegir el país favorito a jugar.

Samura Musashi fue sin ninguna duda el mejor usuario a cargo de los retos. A cargo durante año y medio, este uruguayo (y gran historiador) llevaba retos con puntualidad de reloj suizo, organizando 16 ediciones mensuales, llevando clasificación general y atendiendo a todas la dudas de los más nuevos en la zona.

Draku, histórico participante de la misma zona, se hizo cargo de los retos durante más de seis meses en 2010, con el también moderador, Bodeguero, haciendo lo propio durante otros cinco.

¿En cuanto a mí? Itinerante. A cargo de la zona durante tres meses en 2007, desde Octubre de 2008 a Marzo del 2010, y de nuevo desde Marzo de este año hasta la actualidad. A mi parecer, este zona es una de las más gratificantes del foro—el trabajo que uno pone se ve agradecido en forma de participación y esmero por parte de los Reteros.

La zona Retos es el sitio perfecto para “desestancarte” si estas acusando falta de motivación en la última edición del juego. Ayuda a involucrarse en países que no conoces, equipos que ni sabes donde juegan, y jugadores que

nunca habrías conocido. Si quieres pasarlo bien con otros foreros que comparte tu misma pasión mientras juegas el juego en sí, Retos es tu zona.

En el mes de Noviembre, comenzaremos los retos con el FM12! No dejes de pasarte!

Terminamos con una anécdota de la zona:

¿Sabías que... ?...La discusión con más respuestas de la zona es El Gran Reto, un reto en el que el objetivo era llevar a un equipo recién ascendido a la división más baja de un país y ganar liga y Champions con él. Nadie lo consiguió...

...sigue echando un vistazo a la Zona Retos si te gustó este Reto!

El Reto de octubre del Torneo Clausura de Retos de FMSite llega a su fin! Han sido varios los FMSiteros que han terminado el reto con éxito, y sin duda que, como todos los meses, la rivalidad será máxima.

De paso, repasamos las puntuaciones del Reto de septiembre, en el que los Reteros se fueron a Francia para entrenar al PSG--

1. Rafeich – 2,280 puntos2. Draku – 2,238 puntos3. Plaguelord – 2,075 puntos

Con este primer puesto, Rafeich se coloca srgundo en la competición general, a apenas 14 puntos de Plaguelord, con el historico Retero Draku en tercera posición.

26

por Cristian Villareal

Últimas novedades dela sección

Page 27: FMagazine #01

Llevamos el Football Manager en la sangre...Liga Mundial FMSite

Un poco de historia

Liga FMSite surgió hace aproximadamente unos 6 años, y entre sus creadores se encontraban usuarios de FMSite tales como Edneud11, Nissim, Xuco entre otros, abriendo la primera temporada de juego con usuarios como Lurra, Xxxado o Stylus. La misma desde su surgimiento a la fecha no solo es una de las ligas online de Football Manager más antiguas sino que además es casi la única que ha logrado mantenerse online de manera interrumpida durante todo su tiempo de vida compartiendo año tras año la innovación y atracción por el Football Manager junto con FMSite.net.

Actualmente hemos culminado la temporada numero 50 (cincuenta) y desde aproximadamente su segunda temporada Liga Mundial FMSite es administrada por otro/s usuario de FMSite tales como Pinchita (Adrián Rodríguez)

contando con la mera e indispensable colaboración de Maximus (Maximiliano Bilbao), Tinchoss (Martin Montillo) y Gonzu (Gonzalo Ferrari). Cabe destacar que a lo largo del tiempo también se ha recibido la colaboración de otros usuarios que han sido parte del grupo de trabajo como Markitos (Marcos Magnoli), FMarg (Facundo Ilia), Myth (Alexander Machado) o el antes mencionado Lurra (Luciano Fontana) a quienes aprovecharemos este medio para agradecer siempre su desinteresada prestación para con nosotros en los momentos que hemos requerido de tal colaboración.

EL FUNCIONAMIENTO

En si Liga Mundial FMSite es una liga donde los managers participantes no necesitan estar en horarios

27

por Pinchita

Page 28: FMagazine #01

obligatorios de juego ya que el sistema es diferente a las ligas convencionales permitiendo así que participen personas que no disponen de un margen horario amplio debido quizás a sus ocupaciones laborales, de estudio o sociales. Todo lo que conlleva a Liga Mundial FMSite ya sea resultados, estadísticas, historiales de equipos, historiales de managers, records, y demás cosas pertinentes son volcadas en www.LigaMundialFMSite.com por lo que los usuarios solo deben cumplir dos requisitos para participar, tener y gustarle Football Manager, y ganas de pasar un buen momento con gente de diferentes países jugando un emocionante torneo.

PARTICIPANTES

Hemos contado con participantes de diferentes edades que fueron desde los 12 años a los 50 años y no solo han participado personas de sexo masculino sino que también hemos tenido el placer de compartir las duras disputas de los torneos con una participante del sexo femenino Stefy (Estefanía Casero) lo cual nos enorgulleció.

Han pasado managers de diferente nacionalidades como Italianos, Españoles, Argentinos, Panameños, Mexicanos, Chilenos, Venezolanos, Brasileros, Marroquíes, Colombianos, Ecuatorianos, Paraguayos, Uruguayos, conviviendo todos entre sí en un clima de suma deportividad y cordialidad.

ALGUNOS RÉCORDS

Con 50 Temporadas cumplidas han quedado algunos records que valen la pena destacar como la cantidad de títulos ostentada por el club merengue, Real Madrid que suma 33 títulos en su haber solo siendo perseguido a la distancia por Arsenal FC y Manchester United con la no despreciable suma de 21 títulos. El dato es que su archirrival el FC Barcelona apenas pudo lograr 19 títulos.

En cuanto a jugadores el record que parece será inalcanzable es el que ostenta Emmanuel Adebayor con el record de máximo goleador de la historia de liga sumando 35 tantos en un solo torneo y además siendo el mayor jugador Mvp con 10 elecciones en un solo torneo.

Por el lado de los Managers hay algunos datos que valen la pena ser destacados como por ejemplo el de Maximus que a la actualidad es quien lidera el Hall Of Fame de Liga y además es el máximo ganador de Ligas regulares sumando 8(ocho) títulos de los cuales 5 fueron de manera consecutiva estando al mando de Real Madrid. Además

FMFan es el usuario más copero de liga ya que ha sumado 8(ocho) títulos de copa desglosándose en 4 títulos de Champions League FMSite y 4 títulos de Euroleague FMSite. Por su parte Markitos es el manager más ganador en lo que respecta a la segunda división de Liga FMSite.

ÚLTIMA TEMPORADA, GANADORES

La temporada que acaba de finalizar y ha sido la última jugada con Football Manager 2011 ha sido ganada por Martin Montillo quien comando al FC Barcelona y tras un final apasionante debió desempatar la primera posición y por ende el titulo con Arsenal Fc que comando Emilio Hidalgo, derrotándole y quedándose así con el preciado tesoro. Por su parte Chelsea FC (Alejandro Di Donato) ha descendido a segunda sumando así su segundo descenso en 50 temporadas, y su contrapunto ha sido Manchester United (Peri Ashcroft) que tras ganar la segunda división ha logrado volver a los lugares de privilegio en la máxima categoría de Liga FMSite.

28

Liga Mundial FMSiteLlevamos el Football Manager en la sangre...

Page 29: FMagazine #01

AVISOS LEGALES

1. Queda expresamente prohibida la reproducción, copia, comercialización total o parcial, o cualquier otra actividad o manipulación que se pueda hacer con el contenido de estas páginas en cualquier soporte, que necesitará siempre y en cualquier casa la autorización expresa del coordinador del proyecto.2. Se advierte expresamente que estas actividades están castigadas por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. 3. El coordinador de esta publicación se reserva en exclusiva el derecho a actualizar los contenidos de esta publicación cuando lo estime oportuno, y también el derecho a eliminarla o limitar e impedir su acceso, ya sea de forma temporal o definitiva.4. Las fotografías utilizadas en esta publicación lo han sido en el convencimiento de su naturaleza pública, de no ser así, si alguna o algunas de ellas gozaran de titularidad privada y/o estuvieren registradas interesamos de sus titulares la notificación y acreditación de su condición a efectos de proceder a su retirada. 5. Esta publicación no tiene ánimo de lucro y tan solo pretende difundir y acercar el contenido de FMISTE.NET y de FOOTBALL MANAGER al mayor número de personas posibles.

Los contenidos de esta publicación están sujetos a la licencia Creative Commons

Page 30: FMagazine #01

Foro y publicación dedicados a la serie de juegos Football Manager