flash (6 - 13 mayo)

11
www.elnuevosiglo.com.co DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 FLASH internacional Las Maras, el “faro” centroamericano /3B Grecia se juega permanencia en Eurozona/8B PREVÉN AJUSTADA ELECCIÓN FRANCESA ENTRE HOLLANDE Y SARKOZY Asalto final por el Elíseo /6B y 7B

Upload: claudia-bermudes

Post on 28-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Magazine, flash, francia, sarkozy, hollande, maras, grecia, eurozona, guatemala, chavez, venezuela, nacionalista, kirchner, rousseff

TRANSCRIPT

Page 1: Flash (6 - 13 mayo)

www.elnuevosiglo.com.co

DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012FLASH internacional

Las Maras, el “faro” centroamericano

/3B

Grecia se juega permanencia en

Eurozona/8B

PREVÉN AJUSTADA ELECCIÓN FRANCESA ENTRE HOLLANDE Y SARKOZY

Asalto final

por el Elíseo

/6B y 7B

Page 2: Flash (6 - 13 mayo)

2B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

l Militares a las calles, creación de fuerzas especiales y gestación de unidades fronterizas, algunas de las medidas para enfrentar azote violento

Por Danilo Valladares

El gobierno derechista de Otto Pérez Molina cumple con su promesa de responder con mano dura a la criminalidad

que azota a Guatemala, y deja de lado las medidas de prevención. Analistas advierten que esa es-trategia y las reformas legales que asoman ponen en jaque la vigencia de los derechos humanos.

Entre las primeras medidas ordenadas por el general retirado Pérez Molina, tras asumir el cargo por cuatro años el 14 de enero, fue poner a efectivos del ejército a patrullar las calles junto con la Policía Nacional Civil.

También creó fuerzas de tarea especiales contra robos y asaltos, extorsiones, homicidios, secues-tros y feminicidios.

Además está prevista para julio la aparición de una sexta unidad militar para cuidar la frontera, que comenzará a funcionar en el no-

roccidental departamento de San Marcos, limítrofe con México. Su misión, según dijeron las autorida-des, será combatir el contrabando, la trata de personas y el tráfico de drogas y de armas.

El pasado mes se creó, ade-más, una nueva repartición en el Ministerio del Interior que se encargará de todo lo relacionado con el narcotráfico, mientras la policía capacita agentes en tácticas rápidas y uso de armas.

De este modo, Pérez Molina puso en marcha en los primeros 100 días de gestión su principal oferta electoral: combatir la delincuencia con “mano dura”. ¿Pero qué hay de las medidas preventivas que contri-buyan a reducir la criminalidad?

“En este país se carece de una política criminal democrática que plantee asuntos básicos y elementales, considerando que la intervención punitiva es el últi-mo grado a utilizar”, dijo Marco Canteo, del no gubernamental Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala.

Canteo indicó que toda política criminal en un país democrático debe basarse sobre la prevención del delito y en garantizar los derechos económicos, sociales y culturales.

Pero la estrategia del nuevo gobierno se fundamenta en me-didas ejecutivas de fuerza y en

propuestas legislativas que las sustenten, apuntó.

En esa línea, el diputado Fer-nando García, del gobernante Par-tido Patriota, presentó en marzo un proyecto de ley para castrar químicamente a los condenados por delitos sexuales.

También el presidente Pérez Molina analiza reformar el artícu-lo 8 del Código Civil para bajar la edad de imputabilidad de 18 a 12 años y busca retomar la iniciativa de ley antipandillas propuesta por su partido, pero estancada en el Congreso legislativo.

“Este conjunto de iniciativas son medidas en esencia represivas y no cumplen con los mínimos estándares en materia de derechos humanos, democracia y estado de derecho”, dijo Canteo.

Estudios internacionales ubi-can a este país de 14 millones de habitantes entre los 14 más vio-lentos del mundo. El año pasado fueron asesinadas 6.187 personas, 706 de ellas mujeres, según el gu-bernamental Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

Pero las medidas reactivas y represivas contra la violencia por sí solas no llevarán a buen puerto, aseguran expertos.

“Hay que apostar a la preven-ción en las escuelas, un lugar don-de el Estado debería invertir más y no verlo como un gasto”, explicó

el activista Nicolás Pacheco, del no gubernamental Movimiento Social Niñez, Adolescencia y Ju-ventud en Guatemala.

“Lo que estos adolescentes hacen ahora que tienen 17 años es porque hace 10 o 15 años no se trabajó con ellos en asuntos como valores huma-nos y ciudadanía, y ahora vemos las consecuencias”, lamentó.

Por ello, Pacheco consideró “preocupante” pretender crimi-nalizar a los niños y adolescentes.

En el caso de la ley antipan-dillas, dijo, se “estigmatiza a los jóvenes por su forma de hablar, vestir y corte de cabello”. En el caso de los delitos cometidos por menores de edad “debería procesarse a los adultos que son responsables de esos niños”, indicó.

El anterior gobierno, del so-cialdemócrata Álvaro Colom, implementó la iniciativa “Escuelas Abiertas”, que permitía el uso de centros educativos públicos los fines de semana para actividades formativas, lúdicas y artísticas, como una forma de prevenir la violencia.

Verónica Godoy, de la no gu-bernamental Instancia de Mo-nitoreo y Apoyo a la Seguridad

Pública, comentó que proyectos como ese, actualmente en suspen-so, “deberían continuar pero de forma integral”.

Como ejemplo positivo, Godoy citó el caso de Brasil, donde la sociedad, instituciones del Estado, privados y autoridades locales atienden a diferentes grupos sociales como madres solteras y pandillas con programas de re-creación, campañas antidrogas y prevención situacional.

La experta consideró de mucha importancia el abordaje de progra-mas de prevención cuyo impacto “no se mira de manera rápida, sino en el mediano y largo plazo”.

La educación también es un asunto a atender, según la maestra Janet Possié. “Si todos los gobier-nos le apuntaran a la enseñanza, bajaría la delincuencia, pero este país es uno de los que menos invierte en esta área en América Latina”, dijo.

Possié añadió que no conoce ninguna iniciativa para prevenir la violencia impulsada por este gobierno, aunque admitió que “sería injusto criticarlo por las ac-ciones que está tomando, porque el pueblo urge medidas contra la delincuencia”.

TRAS ESTRUENDOSO FRACASO DE POLÍTICA DE PREVENCIÓN

La mano dura comienza a reinar en

Guatemala

MEDIDAS DE fuerza, como la militarización de ciudades y la creación de grupos especiales irán acompañadas de un endurecimiento de la legislación para combatir efectivamente la criminalidad en Guatemala.

Page 3: Flash (6 - 13 mayo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 3BInternacional

l Estructuras criminales que están lejos de desarticularse. El caldo de cultivo es la pobreza, la falta de oportunidades, el dinero fácil y el ansia de poder

Por Alexandra Mora Rodríguez*

VIOLENCIA, crimina-lidad y narcotráfico. Este es el panorama con el que mejor se define hoy a Cen-

troamérica, una región que se sostiene sobre la base de una es-tructura criminal organizada que diariamente incrementa el control de la sociedad a través del pánico generalizado e infundido en ella. Las Maras, como se conocen a las pandillas en El Salvador, son gru-pos criminales que se encuentran bajo la protección de las mafias y el narcotráfico pero sobre todo, bajo el imperio de su propia Ley.

Este fenómeno social que emer-gió desde los primeros años de la década de los 80 y que se ha sujetado desde entonces a los componentes de violencia y miedo es producto de la falta de oportunidades en una sociedad fragmentada y desangrada por largos periodos de crisis políti-cas y sociales que han persistido desde los años 70 en este país cen-troamericano. Si bien los orígenes de las Maras se asocian a la migra-ción de salvadoreños a las zonas metropolitanas de los Ángeles en Estados Unidos durante estas cri-sis, su consolidación como grupo delincuencial y posteriormente criminal, sobreviene a finales de los años 80. Momento en el cual se intensificaron los procesos de deportación y con éstos, el regre-so de salvadoreños que para ese tiempo ya eran pandilleros con una amplia trayectoria delictiva.

Para los años 90, con las Ma-ras consolidadas, El Salvador se encontraba inmerso en medio de procesos de “desmantelamiento de las fuerzas de seguridad de las dictaduras” y frente a una clara ausencia de institucionalidad; pues acababa de salir de una gue-rra civil que se prolongó por más de una década. Estas condiciones -sumadas a otras- propiciaron entornos favorables para el forta-

lecimiento de la delincuencia que empezó a disponer del mercado de las armas y de las drogas, he-chos que profundizaron los esta-dos de violencia dentro del país. Sin embargo y pese a los esfuerzos diplomáticos que se consagraron con la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec , en 1992, por medio de los cuales se logró poner fin a la guerra civil en El Salvador, la violencia no ha dejado de escalonar.

A manera de ilustración, el hecho mismo de querer pertenecer a alguna de las pandillas implica sujetarse a las hostiles prácticas de bienvenida que las caracterizan. Los llamados “rituales de inicia-ción” o “brincos” son muestras de una violencia extrema que no tiene consideración alguna frente a niños, mujeres u hombres quie-nes se convierten en miembros de las Maras porque ven en ellas un medio de subsistencia y un núcleo de cohesión en el que comparten lenguajes y formas particulares de identificarse.

Sobre este punto en particular persiste la tradición del tatuaje, un símbolo que identifica a la perso-na y su pertenencia a alguna de las pandillas existentes. Solo por mencionar dos de las más fuertes y peligrosas: “la Mara salvatrucha o MS13 y la pandilla barrio 18, rivales a muerte”.

Actualmente El Salvador en-frenta sucesivas olas de violencia pues la criminalidad es un estado permanente dentro del territorio, una situación caótica que vulnera la tranquilidad de la población. En este sentido las masacres, las extorsiones, los señalamientos y en general el crimen organizado, sostienen un constante clima de inseguridad que hace que hoy en día este país sea “uno de los más violentos del mundo”.

Recientes cifras que ha mencio-nado el presidente Mauricio Funes a propósito de esta problemática, revelan que las Maras incluso su-peran en miles a los miembros de la fuerza pública de El Salvador. Se estima un promedio entre “50 mil y 60 mil pandilleros”, lo que determina a estos grupos como una “gran estructura criminal”.

Sobre este calificativo en varios sectores sociales gubernamentales y no gubernamentales parece existir una opinión compartida, ya que las Maras llevan a cabo todo tipo de tráficos, a saber, “de armas, drogas, indocumen-tados”; así como acciones de “terrorismo, asaltos, secuestros, estigmatizaciones”, entre otras. Esto sin mencionar el número de asesinatos que cometen a diario y sobre los cuales, el Instituto de Medicina Legal de El Salvador se ha pronunciado en los últimos días, advirtiendo en cifras genera-les, que “de lo que ha transcurrido del año 2012 hay un total de 1043 personas asesinadas”.

Pero más allá del accionar mis-

mo de las Maras dentro de El Sal-vador, la problemática en sí es aún más crítica ya que en los últimos años se ha extendido a otros Esta-dos de la región. Se hace referencia a dos de los países del triángulo del norte centroamericano es de-cir, Guatemala y Honduras en los cuales hay una presencia estable-cida de estas pandillas operando con un alto grado de criminalidad. Lo mismo ocurre en Nicaragua, Estados Unidos y México lugares en dónde el crimen organizado de las Maras se registra en forma permanente.

En estos territorios las pandi-llas viven imponiendo su Ley lo cual exacerba la guerra mutua que se produce por el dominio

de territorios y por supuesto, por los intereses narcotraficantes que existen de por medio. Esos mis-mos que limitan u obstaculizan la puesta en marcha de políticas para la represión del delito ya que en estos países, algunos miembros de la fuerza pública se encuentra inducidos por los dineros del narcotráfico, razón por la cual, se convierten en “informantes o en agentes al servicio de la criminali-dad” desbordando con sus actua-ciones los niveles de corrupción policial y judicial.

El punto más álgido de esta problemática social, económica y política que marca la existencia de las Maras en Centroamérica es, sin lugar a dudas, la estrecha relación que mantienen con los carteles del narcotráfico. Pese a que con varios de ellos se presentan fuertes disputas por el control del tráfico de drogas, como es el caso de los “carteles de Sinaloa y Los Zetas en México, con quienes las Ma-ras disputan rutas estratégicas”. Amén de estas confrontaciones, el vínculo persiste porque claramen-te los grandes narcotraficantes necesitan de los traficantes locales para prosperar en el negocio.

Evidentemente frente a toda esta actividad organizada criminal surgen problemas y disyuntivas entre los gobiernos de América tanto del norte como del sur. Ya sea porque unos advierten del déficit de políticas jurídicas y sociales para contrarrestar las actividades de las Maras y detener su expansión y control territorial; y otros, porque desconocen su corresponsabilidad con esta ausencia de políticas aún cuando la problemática se extiende vertiginosamente al punto de ser causa principal de la inseguridad y de la inestabilidad dentro de sus sociedades.

Este es el caso de uno de los temas más polémicos como es el de la legalización o no de la droga, un asunto que como bien se sabe divide posiciones propicia diferentes argumentos y requiere de políticas conjuntas urgentes de todos los países de la región para contrarrestar el crimen or-ganizado.

No obstante, mientras que las decisiones políticas surtan algún consenso lo cierto es que las Maras, así como otros grupos de-lictivos, seguirán fortaleciéndose y organizando su poder en detri-mento de los aparatos de justicia y del bienestar de la sociedad. Por lo tanto, seguirán siendo el faro que alumbra a Centroamérica.

*Politóloga y analista interna-cional

EL VIOLENTO BRAZO DE LA MAFIA Y EL NARCOTRÁFICO

Las Maras, el faro de Centroamérica

EL FENÓMENO violento de las Maras se gestó en los 80’s y desde entonces se han fortalecido, extendido e impuesto la ley de la violencia y el miedo

Page 4: Flash (6 - 13 mayo)

4B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

l Hermetismo sobre salud del presidente-candidato aviva rumores sobre transición de poder y designación de sucesor

AUNQUE en todos los tonos y a través de diferentes voceros el oficialismo venezolano ha insistido que el plan A, el B y el C para la presidencial es y

será el actual mandatario, Hugo Chávez, sus forzadas y prolongadas ausencias por la enfermedad que padece acumulan los rumores sobre una transición de poder y, por ende, de la escogencia de un sucesor.

La prolongada ausencia en la escena pública de Hugo Chávez y el hermetismo sobre su tratamiento contra el cáncer que no acaba de culminar abre la puerta a múltiples escenarios, a cinco meses de las presidencia-les en Venezuela, según expertos.

“Ante la falta de información, todos los escenarios son posibles, inclusive la ausencia de Chávez y el nombramiento de un sucesor” para los comicios del 7 de oc-tubre en los que el mandatario se mantiene favorito en las encuestas, dice el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León.

La línea mantenida por el oficialismo es que no puede haber otro candidato que Chávez, pero los nombres del canciller Nicolás Maduro (49 años), del vicepresi-dente Elías Jaua (43) o del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello (49), suenan como eventuales sustitutos del mandatario en las elecciones y son incluidos en muchos sondeos.

Los dos primeros son considerados del ala moderada dentro del chavismo, mien-tras Cabello, un ex militar que participó en el fallido golpe de Estado que Chávez encabezó en 1992, tiene un discurso más radical contra la oposición.

Jaua será el presidente del nuevo Conse-jo de Estado, órgano de consulta del gobier-no cuya creación, anunciada esta semana, fue interpretada por analistas como un paso hacia una eventual transición.

Chávez, que había asegurado que cul-minaría la semana pasada su radioterapia contra el cáncer, partió de nuevo el lunes a Cuba para “la recta final” del tratamiento, sin adelantar fecha de retorno ni ofrecer ningún detalle. Los venezolanos se han ido acostumbrando a las idas y venidas noctur-nas del mandatario a Cuba, donde desde marzo se somete a la radioterapia contra una recurrencia del cáncer, cuya naturaleza y gravedad se desconoce.

Su cuenta en Twitter es prácticamente el único medio de contacto con el país y sus contadas apariciones públicas han sido muy breves para un jefe de Estado habitualmente omnipresente e hiperactivo.

La incertidumbre reinante ha llevado a los venezolanos a estar muy pendientes de cualquier eventualidad, incluido dentro del chavismo.

“Los oficialistas saben tanto como el res-to de la sociedad sobre la salud de Chávez, es decir, nada. Pero son quienes más tienen que perder y no hay que ser muy perspicaz para suponer que hay nerviosismo”, dice Vicente León.

Entre las filas chavistas, cada vez son

mayores los ecos sobre divisiones internas y luchas por el poder.

Pero mientras el presidente, líder ab-soluto de la “revolución bolivariana” que dirige desde 1999 cuando llegó al poder, “esté vivo, los enfrentamientos siempre serán subterráneos, porque Chávez todavía puede destruir” a quien pretenda sacar cabeza, agrega.

Así como el poder, la popularidad del mandatario apenas se ha resentido con su alejamiento de la escena pública.

A cinco meses de los comicios, lidera todos los sondeos y el último de Datanálisis de marzo le otorgaba el 44% de los votos frente al 31% para su rival, el gobernador Henrique Capriles Radonski, con más de 20% de indecisos.

Su estado de salud, además, ha eclipsado la campaña electoral.

“La mayoría de los venezolanos no ha percibido hasta ahora una ausencia tan notable que pueda alterar su voto y la uti-lización política de su salud está teniendo un impacto positivo”, dice el politólogo John Magdaleno.

“La pregunta, no obstante, es hasta cuán-do podrá mantenerse esta situación. Chávez necesita otros elementos para mantener su ventaja” frente a Capriles Radonski, entre-gado por su parte a una intensa campaña por el país, agrega Magdaleno.

Oficialmente, la campaña arrancará el 1 de julio e “independientemente” de la suerte del candidato saliente, “las eleccio-nes deberán celebrarse el 7 de octubre”,

dice el abogado constitucionalista Enrique Sánchez Falcón.

La ley electoral autoriza a reemplazar en cualquier momento a un candidato que no pueda concurrir en las elecciones, recuerda.

Por otro lado, la Constitución establece que la ausencia “absoluta” del presidente implica la convocatoria de elecciones si se da durante los primeros cuatro años de su mandato y la delegación de poderes en el vicepresidente en los dos últimos.

Vicente León señala que la falta de in-formación fiable sobre el cáncer de Chávez también permite barajar una última hipó-tesis: “El presidente puede estar anticipan-do un regreso triunfal y, en ese contexto, mientras más duras sean las especulaciones sobre su salud, menos necesitará sorpren-der a su vuelta”.

Entre tanto el candidato opositor, Hen-rique Capriles, intensifica sus actividades en una campaña muy particular y hasta extraña, ya que aunque físicamente no está presente su contendor, es omnipresente en todo el país.

Capriles ha insistido en que nadie sabe el verdadero estado de salud del presidente Hugo Chávez y reiteró que el gobierno no puede manejarse por internet desde Cuba.

En una entrevista publicada en el diario ABC de Asunción, Paraguay, el aspirante único de la oposición venezolana a la presidencia indicó que “la única informa-ción que manejamos es la que se ha hecho pública a través de los medios oficiales. No me hago eco de rumores, deseo que mejore y regrese, pero todas las decisiones inherentes a la nación deben tomarse en suelo venezolano”.

“En los últimos días, los venezolanos hemos presenciado cómo el gobierno nos informa de sus decisiones vía Twitter. Ciertamente, es una novedosa herramienta muy poderosa de comunicación, pero no se puede gobernar un país por Twitter, inter-net o por teléfono”, manifestó el candidato opositor.

Capriles destacó que en las elecciones se va a producir “el cambio esperado” por los venezolanos. “Este año, el Presidente tendrá que entregar el poder de forma pacífica”, remarcó.

“Los venezolanos llevamos mucho tiempo viendo a un gobierno que insulta y que divide, un gobierno que promete y no cumple, un gobierno que poco a poco va perdiendo el apoyo de la gente”, continuó.

Preguntado sobre las controvertidas in-formaciones que se producen alrededor de la salud del jefe de Estado, reiteró que hay muchos rumores, y que solo “conocemos lo que él y sus voceros han dicho a través de los medios oficiales”.

“Solo podemos desearle una pronta recuperación. Yo quiero que él sea el candi-dato y que pueda participar de su campaña. Quiero vencerlo el 7 de octubre con votos y que sea testigo del cambio que se viene. Este modelo es un fracaso”, enfatizó Capriles.

Así las cosas, lo único cierto en Venezue-la a cinco meses de la presidencial, es que Chávez sigue como el candidato, aunque un gran sector de la población asegura que el oficialismo ya comenzó a concebir un chavismo sin su mentor y líder: Hugo Chávez./EL NUEVO SIGLO – AFP

LA SUI GENERIS CAMPAÑA PRESIDENCIAL VENEZOLANA

Chávez: ausente pero omnipresente

EL ESTADO de salud del presidente Hugo Chávez ha generado una incertidumbre total sobre la gobernabilidad y la campaña presidencial venezolana

Page 5: Flash (6 - 13 mayo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 5BInternacional

l Ahora que el país entra de lleno en la crisis económica, lo extranjero y los extranjeros parecen haberse convertido en los responsables de no pocos de los males de la sociedad

Por Juan Carlos Ruiz V. Ph.D. (*)

HACE poco más de una década, cuan-do el actual minis-tro francés para asuntos europeos,

Laurent Wauquiez, era alumno de la ENA, la gran escuela don-de se forman las élites políticas francesas, se acercó a un grupo de sus compañeros extranjeros para espetarles que no deberían considerar el nombre de Nelson Mandela para el bautizo tradi-cional de su promoción de curso porque, según él, era un personaje “obscuro”. Aunque nunca supie-ron si se refería al color de piel o al pasado de Mandela quien a la sazón ya había ganado el premio Nobel de la Paz, aquel que sería ministro de Sarkozy, encargado de la integración con otros países, ex-presaba entonces sin ambages sus aprehensiones hacia lo extranjero.

La escena refleja bien la para-doja y tragedia que vive Francia cuando reniega cada vez más de todo lo que proviene de afuera pero al mismo tiempo lo necesita para sobrevivir.

El miedoAhora que Francia entra de

lleno en la crisis económica, lo ex-tranjero y los extranjeros parecen haberse convertido en los respon-sables de no pocos de los males de la sociedad francesa a decir de los medios de comunicación y los candidatos presidenciales de variadas corrientes ideológicas.

Los noticieros de televisión muestran a diario el cierre de empresas que trasladan su pro-ducción a otros países donde la mano de obra y la imposición tri-butaria son menos onerosas. Los trabajadores licenciados lloran amargamente ante las cámaras pero culpan de su desdicha a la competencia desleal del extranjero y, sin saberlo, se van haciendo los más vulnerables a la retórica de la extrema derecha con su xenofobia.

Los problemas de seguridad ciudadana se achacan casi exclusi-vamente a los llamados “extranje-

ros”, concepto que engloba no solo a jóvenes inmigrantes africanos sino a franceses cuyos abuelos migraron hace 50 años a Francia pero quienes jamás han pisado el Magreb aunque sus rasgos físicos denoten su origen árabe. Estos jóvenes que crecen en los subur-bios de las grandes ciudades -les cités- sin una educación de calidad y con condiciones precarias de empleo se sienten rechazados por el conjunto de la sociedad. Como respuesta han creado guetos y tribus urbanas que agreden todo lo que simbolice la nación que no los reconoce como hijos propios.

No es extraño que en algunas ciudades francesas, en una sola noche, estos jóvenes quemen varias docenas de automóviles. En el 2005, la muerte de dos ado-lescentes durante una persecución policial, provocó una revuelta de tres semanas con el incendio y pillaje de comercios, colegios, estaciones y centros de culto en las principales ciudades de Francia. El presidente Sarkozy, ministro

del interior en esa época, logró un apoyo popular inusitado cuan-do, ante una lluvia de guijarros lanzados por estos muchachos a su comitiva y aprovechando las cámaras de televisión afirmó que había que limpiar esa “escoria”.

El nacionalismoBajo el argumento de defensa

de los principios republicanos, el Estado y la sociedad franceses se han movilizado para cerrar filas frente a lo diferente. El velo islámi-co fue prohibido por ser un símbo-lo de ostentación de la religiosidad que iba contra la “laicidad”. El sacrifico ritual de ganado para proveer de carne a musulmanes y judíos fue objeto de una ácida polémica al ser considerado no solo un acto inmisericorde con los animales degollados, sino un proceso antisanitario y un engaño a los consumidores no creyentes que la consumían sin saberlo.

Para los ecologistas, las trans-nacionales son culpables de los peligrosos cultivos transgénicos,

la mundialización ha expandido la comida chatarra -malbouffe-, la enfermedad de la “vaca loca” viene de Gran Bretaña y las em-presas petroleras internacionales contaminan las playas francesas.

Por su parte, el presidente Sarkozy expulsó a gitanos ru-manos y búlgaros a pesar de que su padre llegó a Francia desde Hungría huyendo de los soviéti-cos y su abuelo materno era un griego judío. Llama “extranjeros” a franceses de tercera o cuarta ge-neración de ascendencia magrebí, pero él mismo es hijo inmigrantes.

Mientras que las universida-des del primer mundo compiten entre ellas para atraer estudiantes extranjeros que les proveen de re-cursos frescos y aseguran su inter-nacionalización, Francia restringe la permanencia de los graduados de otros países e impondrá cuotas admitiendo un número limitado de ellos.

La líder del partido de extrema derecha Frente Nacional, Marine Le Pen, pretende sacar de tajo a

Francia de la zona Euro para des-pués, sin reatos, sustraer a su país de la Unión Europea. El problema de la deuda, según Le Pen, pro-viene también del extranjero más específicamente de la dependencia de los mercados financieros y de las agencias de calificación. Para Le Pen se deben expulsar la mayoría de extranjeros incluso muchos de los residentes legales. Para el Fren-te Nacional los extranjeros cuestan caro porque succionan los recursos públicos de salud, educación y vivienda creando los problemas actuales de deuda y déficit fiscal. A sus ojos, los extranjeros son responsables de la delincuencia y le quitan el empleo a los franceses. Igual considera que Francia no de-bería tener presencia internacional activa como lo hizo recientemente frente a las crisis de Libia y Egipto.

Todas estas propuestas con-denarían a Francia a vivir en el ostracismo, aislada y repudiada. Los casi 7 millones de franceses que votaron por Le Pen, entienden poco que siguiendo el principio de reciprocidad, no pocos países expulsarían a los franceses y sus empresas. Tampoco entienden que los ingresos de Francia en el exterior se deben en parte al protagonismo e influencia de su país en materia de política exterior. Resulta iluso y muy suficiente pensar, sin pagar las consecuencias, que lo francés es bueno para el mundo, mientras que lo extranjero es malo para Francia.

El problema no es la subida en potencia de la extrema derecha en Francia. De hecho, Marine y su padre Jean-Marie tuvieron resulta-dos parecidos en 2012 y 2002 para las presidenciales con un 17,9% y 17.8% respectivamente. El proble-ma fundamental es que la xenofobia se convirtió en un discurso acepta-ble y tolerable incluso compartido por sectores de izquierda y derecha. El presidente Sarkozy promete ex-pulsar la mitad de los extranjeros mientras que el candidato socialista Hollande anuncia lo propio si se da una crisis económica.

Para un país con antecedentes de antisemitismo como el famoso caso del capitán francés Dreyfus en el siglo XIX o los miles de colabo-racionistas y el gobierno genuflexo de Vichy que sirvieron en bandeja de plata a niños franceses judíos a los nazis durante la ocupación, vale la pena recordar a Brecht cuando pronosticó sobre los fascismos: “El vientre que parió esa bestia inmunda, aún está fecundo”.

(*) Profesor asociado de las Facul-tades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

REFLEXIONES SOBRE LA VISIÓN SOCIAL DE LOS CANDIDATOS

La Francia aislada y

nacionalista

EL PROBLEMA no es la subida en potencia de la extrema derecha en Francia, sino que la xenofobia se convirtió en un discurso aceptable y tolerable i

Page 6: Flash (6 - 13 mayo)

6B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

FRANCESES ESCOGEN PRESIDENTE ENTRE SARKOZY Y HOLLANDE

El sprint por el Elíseol Prevén que triunfo será por estrecho margen. Eurozona en alerta

LA rueda del socialis-ta Francois Hollande, ganador de la primera etapa, llega hoy para el embalaje final de la ca-

rrera por la presidencia de Francia, el conservador y actual mandatario Nicolas Sarkozy.

Y puede darse, al igual que ocurre en competencias ciclísticas tan afamadas como el Tour de Francia, que quien ha liderado la carrera en varias etapas for-zosamente no termina siendo el campeón. Así, en esta competen-cia por el Eliseo, Sarkozy podría sorprender en el sprint, ya que los sondeos al cierre de la semana se-ñalaban que acortaba la distancia con su contendor.

Aunque difícil no es descartable esa situación y consciente de ello el mandatario francés apeló a una masiva participación electoral, mostrándose confiado en que los indecisos terminarán por avalar su programa de gobierno y su plan de consolidar una “Francia Fuerte” –como reza su eslogan de campaña- en el escenario europeo e internacional.

Un refrescante viento de cola tuvo el presidente-candidato con los últimos sondeos divulgados al cierre de la semana. Todas las encuestas indicaron que Hollande bajó en intención de voto, mientras su rival recuperó terreno, impulsado por sus claras posiciones en el deba-te televisivo del miércoles.

Según la encuestadora Harris In-teractive, Hollande bajó dos puntos, ubicándose en 52,5%, mientras que Sarkozy subió a 47,5%, mientras que TNS Sofres Sopra Group indicó que el primero recababa un 53,5% frente a 46,5% del segundo.

Entre tanto la consulta realizada por el instituto BVA para el diario Le Parisien/Aujourd’hui en France siguió dando como ganador al so-cialista en la segunda vuelta, con un 52,5% de intenciones de voto, un punto menos que lo que logra-ba hace una semana, y reputando en ese mismo punto porcentual el candidato conservador, llegando a 47,5%.

Le diferencia entre ambos se redujo medio punto en el sondeo de Ipsos-Logica para France Télé-visions, Radio France y Le Monde, que da a Hollande un 52,5% de in-tenciones de voto y 47,5% a Sarkozy.

Esos resultados se dan sin con-

templar el margen de error y tal vez lo más importante, y a lo que apelaron ambos competidores por el Eliseo: una elevada parti-cipación y el voto de los indeci-sos. Y esta franja del electorado, como ocurre en todas las justas democráticas, es la clave.

Aunque muchos analistas consideran que los franceses están hartos de un “presidente arrogante”, que “derechizó” su discurso y que ello permitió el meteórico ascenso de Hollande, un socialista por el que un año atrás nadie apostaba y que era un desconocido, también hay otros que sostienen que por ser el futuro del país e inclusive la estabilidad europea lo que está en juego ha-rán honor al manido refrán “más vale malo conocido que bueno por conocer”.

La jornada electoral de hoy en la V República además de elegir el futuro presidente puede cambiar el rumbo de Europa, ya que si se dan los pronósticos de los sondeos y Hollande es el elegido, no sólo cambiará la orientación económica del país, quinta potencia mundial y segunda economía de la Eurozo-na, sino también la de sus socios europeos.

Fue justamente Hollande quien reavivó el fuego al anunciar que renegociará el pacto fiscal europeo de ajustes y austeridad, impulsado por Sarkozy y la canciller alema-na Angela Merkel como parte de una alianza bautizada como el eje ‘Merkozy’, para agregarle un capí-tulo de apoyo al crecimiento.

El candidato socialista propone un nuevo papel del Banco Central Europeo, una tasa de transacciones financieras, que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) conceda créditos a las empresas; y crear eurobonos para financiar las infraestructuras, entre otros proyectos de estímulo al crecimiento.

“Todo esto probablemente pro-vocará roces con Merkel ya que Hollande fue demasiado lejos”, opinó Jean-Dominique Giuliani, presidente de la Fundación Schu-man, un centro de reflexión sobre la Unión Europea.

Merkel ya le respondió que el pacto fiscal “es innegociable”, adu-ciendo que los ajustes son la única manera de lograr el crecimiento, uno de los principales temas de la cumbre europea prevista el 28 y 29 de junio.

Pero si bien los planes de Ho-llande desencadenaron una llu-via de críticas, al punto que el semanario británico The Econo-

mist lo calificó de un “peligro” para Europa en su portada, varios analis-tas le agradecieron haber encendido el debate sobre el crecimiento.

Nadie puede negar la evidencia de que el rigor fiscal no basta para sacar al continente de la crisis y hasta Merkel anunció que prepara una agenda de crecimiento para que sea aprobada en la cumbre europea de junio.

Incluso, al final de la semana,

Alemania declaró que “nun-ca ha tenido miedo de

François Hollande”, según dice el por-tavoz del gobier-no alemán Georg Streiter.

Si es elegido, Franço is Ho-llande tiene la intención, de v i a j a r “ m u y rápidamente” para “conocer oficialmente” a la canciller alemana, que se negó a reci-birlo durante la campaña.

Sarkozy, en un intento por seducir a los votantes

de la ultrade-recha también

levantó ampollas al exhortar a sus socios europeos a aceptar un cierre de fronteras si el flujo migratorio arrecia, revisando el acuerdo Schengen (de libre circulación de personas), en vigor desde 1995.

Con discursos totalmente dife-rentes y una abierta guerra verbal, los candidatos llegan al sprint por el Eliseo, en un final que el propio Sarkozy ha vaticinado será por muy poco margen y ello alimenta hasta último momento su esperanza de alzarse con la reelección.

Sin duda, el conservador y líder de la derechista UMP tiene a su

favor y así lo expresó durante su campaña que tomó las decisiones correctas para

proteger a los franceses de la tempestad financiera y fue más allá al promover junto a Alemania pla-nes de salvamento para evitar que la crisis de la Eurozona se extendiera y profundizara.

Así ha enfatizado en que a Fran-cia que falta muy poco para que se encuentre en una situación como la de España, si el país no continúa la reformas que él dice haber empren-dido y si no lucha contra los déficits y la deuda.

“Mi imagino que ni un solo francés tiene ganas de que Francia conozca la situación que conoce hoy España, después de siete años de gobierno socialista”, ha sido su mensaje de la última semana.

De igual forma decidió la in-tervención de su país en conflictos como el de Libia que terminó con el régimen de Gadafi y en Costa de Marfil.

Sarkozy es, sin duda, un “presi-dente de crisis” y así lo reconocen partidarios y detractores. Falta ver si ello será recompensado en las urnas.

A sus 57 años de edad, este hombre atípico en la clase política francesa ya que no fue alumno de las prestigiosas grandes escuelas que forman las élites de Francia afronta hoy el más grande reto de su vida política: seguir en el poder. De lo contrario, y como lo anunció meses atrás, ingresará a la jubilación política.

A su lado en esta ajustada carrera presidencial está Hollande, ex de la expresidenciable presidencial Segolene Royal, quien a su som-bra comenzó a labrarse un estatus dentro del partido y hace un año, favorecido por el escándalo en que se vio involucrado el hoy ex director del FMI y favorito para ser la carta de la izquierda, Dominique Strauss Kahn, se lanzó de lleno a la arena política.

Cuando se decidió a ello cambió en todo. Pasó de ser un hombre provincial, blando, de bromas flojas e intempestivas y hasta pasado de kilos, a una persona afable, y un político pausado con una renovada y moderna imagen.

La transformación dio sus frutos y por ello hoy está téte á téte con Sarkozy en el sprint de la carrera por el Eliseo.

Previsibles ajustes

Los franceses llegan hoy a las urnas con la clara concepción de que Hollande y Sarkozy son como el agua y el aceite, que tienen visio-nes diferentes y estilos de gobernar absolutamente opuestos.

Entre tanto, ellos los candidatos, sin importar quien gane, son cons-cientes de que el país necesita serios ajustes y especialmente en el campo

Page 7: Flash (6 - 13 mayo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 7BInternacional

FRANCESES ESCOGEN PRESIDENTE ENTRE SARKOZY Y HOLLANDE

El sprint por el ElíseoPrimera Dama:

ex modelo o periodistaLa ex top-model Carla Bruni, esposa del presidente saliente Nicolas Sarkozy, y la periodista Valérie Trierweiler, compañera del socialista François Hollande, se implicaron en la campaña de la presidencial francesa con un sutil duelo de imagen.La primera y actual primera dama, cantante y ex modelo, esposa en terceras nupcias del Nicolas Sarkozy, con quien se casó en 2008 en el palacio presidencial del Elíseo, trató de suavizar durante la campaña la imagen impopular del presi-dente.Carla Bruni, de 44 años de edad, que se decía en el pasado “epidérmicamente de izquierda”, En primera fila en los mitines de campaña, presente en la primera fila de los mitines de su marido, multiplicó las declaraciones de elogio a él y sostuvo que el “antisarkozysmo es un fenómeno de la élite parisina”.La que es una de las mujeres más fotografiadas del mundo, hizo confidencias con aparente humildad sobre sus kilos de más o su gusto por las telenovelas.Después que al principio del mandato de Nicolas Sarkozy se reprochó al presidente de exhibir su vida privada, Carla Bruni-Sarkozy, evitó explotar empero su celebridad, y el nacimiento de su hija Giulia en el Palacio presidencial del Elíseo, en octu-bre pasado, fue rodeado de una gran discreción.Carla Bruni es la acaudalada heredera de un empresario italia-no y de una pianista.Sus orígenes sociales son opuestos a los de Valérie Trierwei-ler, de 47 años de edad, hija de un padre inválido y de una madre cajera de una pista de patinaje de provincia, en Angers (oeste de Francia).Valérie Trierweiler, que comparte oficialmente la vida del can-didato socialista François Hollande desde 2007, podría apor-tar el “toque glamour” que le falta al candidato socialista, que se califica él mismo de “normal”.El cambio de rol que significa esta campaña para Valérie Trierweiler, periodista que ha escrito sobre los políticos y los ha entrevistado durante 20 años, no es fácil.“¡Qué impacto descubrirse como primera plana en su propio periódico! Cólera de descubrir la utilización de fotos sin mi acuerdo ni sin siquiera haberme prevenido”, escribió, indig-nada, en Twitter en marzo, después que el semanario Paris Match, para el que trabaja, publicara un artículo con el título “El as de encanto de François Hollande”.Divorciada y madre de tres adolescentes, la periodista cambió de rúbrica en su trabajo y dejó de ocuparse de la actualidad política para evitar contradicciones entre su rol profesional y su papel en la campaña, en la que participó acudiendo a los mitines y dando su opinión sobre el fondo y sobre la forma, según declaró ella misma./AFP

económico y social. En el exterior, ese “remezón” no está en la agenda, ya que el país tiene una sucesión de citas internacionales que serán clave para definir la hoja de ruta de la diplomacia francesa y que no dan gran margen de acción, porque en este aspecto el gobierno conservador ha tenido grandes aciertos y ha to-mado decisiones que han devuelto a la nación gala el liderazgo europeo.

“La política exterior no será diferente en el fondo”, estima John Gaffney, del Centro Aston para Eu-

ropa de Birmingham. Los dos candidatos tienen puntos de vista simi-

lares sobre varios

temas (Siria e Irán entre otros), pero también algunas divergencias.

Los dirigentes de Francia y Ale-mania se encontrarán así mismo el 18 y 19 de este mes en Camp David, cerca de Washington, en la cumbre del G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia).

Para Hollande, si vence hoy, será la ocasión de un primer con-tacto con los dirigentes de los ocho países, entre ellos el estadounidense Barack Obama.

En Camp David se discutirá también sin duda del crecimiento económico, en particular de las promesas del G8 hechas en 2011 a los gobiernos surgidos de la Prima-vera Árabe.

Inmediatamente después, el nuevo presidente francés asistirá a la cumbre de la OTAN en Chicago, cuyos temas centrales serán Afga-nistán y el escudo antimisiles, y que ha sido preparado “meticulosamen-te” por el socialista.

François Hollande desea el retiro de las tropas combatientes francesas de Afganistán antes de fines de 2012, mientras Nicolas Sarkozy considera imposible tal retiro antes de la fecha prevista de fines de 2013.

Estados Unidos fijó a 2014 la

transferencia de responsabilidades a las fuerzas afganas.

“Si Hollande quiere un retiro ya en 2012, puede haber acuerdos posibles”, señala un diplomático europeo, recordando que Holanda y Canadá retiraron sus tropas en 2010 y 2011.

Personalidad “muy diferente” de la de su rival, como lo señalan varios expertos, entre los cuales Thomas Klau, del Consejo Europeo de Rela-

ciones Exte-riores, el so-

cialista tiene un gran apego

a la búsqueda de consenso.

N i c o l a s Sarkozy fue poco locuaz respecto a l tema del escu-do antimisles

que la OTAN desea desplegar

en el este de Eu-ropa. Hollande ha

manifestado “reti-cencias”, reprochando

a ese proyecto, basado en tecnología norteame-

ricana, el cuestionar la di-suasión nuclear, y desea

abordar en Chicago también los intere-

ses industriales franceses.

F i n a l -mente , e l nuevo jefe de Estado f r a n c é s participa-rá el 18 y 19 de junio

en México en la cumbre del G20

(G8 + emergentes), ocasión en la que en-contrará al presidente chino Hu Jintao.

Ya se dio la larga-da de la carrera pre-sidencial y la llegada a la meta, (El Elíseo),

se dará en pocas ho-ras. Falta ver si en el

sprint se impone la velocidad o

la estrategia./CMB

Page 8: Flash (6 - 13 mayo)

8B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

Apatía ciudadana y asfixia económica enmarcan las legislativas de hoy, donde más que un gobierno se define el futuro

MÁS que elegir un nuevo Con-greso y por ende un nuevo jefe de Gobierno, lo que los griegos decidirán hoy en las urnas es el futuro del país, en

un ambiente que no puede ser más tenso por los planes de austeridad impuestos por la co-munidad internacional para lanzarles el salva-vidas financiero y el desencanto ciudadano con sus dirigentes políticos. Es precisamente esa situación, las políticas de austeridad a que se vieron abocados ante la crisis económica la que ha desgastado al tradicional biparti-dismo y abierto un espacio a organizaciones (comunistas e izquierda, principalmente) que cuestionan la permanencia del país en la Eurozona, lo que tanto connotados políticos como analistas piden evitar para no caer en una verdadera “tragedia griega”.

El partido Nueva Democracia (ND, derecha), de Antonis Samaras, se anuncia como el favorito en los sondeos, aunque sin mayoría absoluta, lo cual deja augurar un nuevo gobierno de coalición como el que deja ahora el poder, formado por ND y el Pasok (socialista) de Evangelos Venizelos.

Los sondeos publicados hace dos sema-nas, antes de que se prohibiera su difusión, daban un 25% de intenciones de votos a ND y un 20% al Pasok, que insisten en la necesidad de un “gobierno estable” para salir de la crisis.

En 2009, el Pasok obtuvo un 43,9% de los votos y ND un 33,4%.

Las encuestas mostraban también una gran dispersión de votos, en medio de una fuerte oposición al plan de rescate de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha conllevado varias olas de recortes salariales y de las jubilaciones.

De hecho, tras dos años de crisis, los 9,8 millones de electores griegos van a las urnas con una ultraizquierda reforzada, la aparición de una formación neonazi, la

atomización de la derecha y un bipartidis-mo debilitado.

Unos diez partidos podrían superar el 3% de votos requeridos para tener repre-sentación parlamentaria.

Entre ellos figuran los comunistas del KKE, que deberían mejorar el 7,3% obtenido en 2009, así como los Griegos Independien-tes, una formación conservadora creada en marzo pasado, que rechaza el plan de rescate de la UE y el FMI, el neonazi Ama-necer Dorado o el proeuropeo Partido de Izquierda Democrática.

“La pérdida generalizada de confianza en los dos principales partidos”, que han gobernado el país en los últimos 37 años, “ha creado un gran vacío, del que se bene-fician todos los partidos y formaciones que no están en el poder”, afirmó Christoforos Vernardakis, del instituto VPRC.

Los dos partidos tradicionales advierten que lo que está en juego en estas elecciones es la permanencia misma de Grecia en la Eurozona, y no la de manifestar apoyo o rechazo a las políticas de austeridad.

Venizelos volvió a agitar esta semana el

fantasma de un retorno al dracma (la ante-rior moneda) si Grecia no lograse formar gobierno tras las legislativas.

“El partido del dracma existe, hay quien ha apostado por la quiebra y a favor de la Grecia del dracma”, denunció el ex minis-tro de Finanzas, refiriéndose a la izquierda radical.

Esa coincidencia en la necesidad de estabilidad no significa sin embargo que haya una voluntad de perpetuar la alianza de los dos adversarios históricos.

Samaras quiere una mayoría clara, para que la derecha pueda gobernar “sola”.

Venizelos, por su lado, recuerda que ND había agitado inicialmente una oposición “estéril” a los planes de rescate de la UE, antes de aceptar la idea de una coalición tras la renuncia en noviembre del primer ministro socialista Giorgos Papandreu.

Así las cosas la situación griega es de incertidumbre total y la comunidad inter-nacional mira con lupa esta cita electoral, porque su resultado podría generar un resquebrajamiento en la Eurozona./EL NUEVO SIGLO - AFP

TRAS DOS AÑOS DE FORZADA AUSTERIDAD

Griegos se juegan permanencia en Eurozona

Venizelos, el negociadorEl líder socialista griego Evangelos Veni-zelos intenta limitar la probable derrota de su partido (Pasok), presentándose como una garantía para la economía de su país, tras haber negociado con sus acreedores un acuerdo para rees-tructurar la deuda, cuando era minis-tro de Finanzas.Dirigido por el primer ministro Lucas Papademos, Venizelos negoció la rees-tructuración de la deuda, obtuvo fondos suplementarios de acreedores institucio-nales e impuso la adopción de nuevas medidas de austeridad, tras la alianza con la derecha en noviembre pasado.En ese entonces, Venizelos conservó su puesto crucial de ministro de Finan-zas y el título de viceprimer ministro en el nuevo gobierno griego, tras haber contribuido a la retirada del primer mi-nistro socialista Giorgos Papandreu.Papandreu había catapultado a Venize-los al puesto de ministro de Finanzas en junio de 2011, en el marco de un cambio de gobierno para intentar recuperar el control del país y del partido, en medio de un creciente descontento contra la austeridad.Apreciado en el mundo de los negocios griego, conocedor de los entresijos de las esferas del poder, allegado a los círculos ortodoxos, Venizelos ha-bía sido derrotado en las primarias socialistas en 2007 ante Papandreu. Aunque después mostró su lealtad al primer ministro saliente, Venizelos lo empujó al precipicio al demarcarse rápidamente en noviembre de 2011 del proyecto de Papandreu de convocar un referéndum.Originario de Salónica, la gran ciudad del norte de Grecia, donde se casó con una heredera de una familia de industriales, Venizelos ha sido diputado sin interrupción desde 1993.A pesar de tener el mismo apellido, Venizelos no tiene vínculo familiar alguno con Eleftherios Venizelos, considerado como el padre de la Grecia moderna.

Samaras, el conservadorAntonis Samaras, presidente del partido Nueva Democracia, sería el triunfador de hoy y pugna por alcanzar una votación que le permita gobernar sin coalición.En junio de 2011, a pesar de las pre-siones de los acreedores de Grecia y de una propuesta de los socialistas, Samaras había rehusado formar un go-bierno de coalición, y pedía sin descanso elecciones anticipadas. En noviembre de 2011, Samaras dio un giro al decla-rarse dispuesto a respaldar el acuerdo de octubre del año pasado en Bruselas para rescatar a Grecia.Hasta entonces, este miembro de una gran familia oriunda del bastión con-servador de Mesinia, en el Peloponeso, había denunciado la austeridad impuesta a los griegos por el gobierno socialista, con el apoyo de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio del rescate financiero que salvó al país de la bancarrota en mayo

de 2010. Así, Nueva Democracia regresó al ruedo político griego apro-vechando los reveses del gobierno, dos años después de una humillante derrota electoral y luego de años de despilfarros y negociados.Fue en ocasión de ese revés electoral que Samaras logró tomar las riendas del partido que había dejado en 1992 por intransigencia nacionalista. Le quitó el cargo a Dora Bakoyanis, hija de Constantinos Mitsotakis, el primer ministro conservador contra quien obró para precipitar su caída en 1993.Desde los 26 años Samaras es diputado de Mesinia. En 1989, obtuvo su primer minis-terio, el de Finanzas, en el gobierno de unión nacional de Tzannos Tzannetakis.Sus partidarios, así como sus detractores, no dejan de recordar que es el bisnieto de la novelista para niños Penelope Delta, inspiradora del patriotis-mo griego antes de la guerra que alimentó, y continúa haciéndolo, a genera-ciones enteras de niños griegos.

Page 9: Flash (6 - 13 mayo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 9BInternacional

l Peña Nieto pone a prueba su amplia ventaja. Expectativa por desempeño de la única mujer en contienda y aspirante del oficialismo

Obligado por reglas electorales, el favo-rito para los comi-cios presidenciales de México, el opo-

sitor del PRI Enrique Peña Nieto, asistirá esta noche al primer de-bate televisivo con sus rivales, en una campaña en la que evitó la confrontación directa para man-tener su ventaja.

Tras un mes de campaña, Josefina Vázquez, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), y Andrés Manuel López Obrador, del bloque de izquierda, abordan el debate como una oportunidad de quebrar la ventaja de Peña Nie-to, abogado de 45 años que aspira a recuperar el poder que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantuvo por siete décadas.

El último sondeo de la consul-tora Mitofsky da a Peña Nieto 38% de las intenciones de voto, 22% a Vázquez Mota y 18% a López Obrador. Las encuestas muestran a un 20% de los votantes aún inde-cisos para los comicios en México, donde no hay reelección y el pre-sidente se elige en una sola vuelta.

Sin embargo, el ambiente electo-ral no ha alcanzado todavía su auge. “Es una campaña sin propuestas, con demasiados spots que nunca dicen nada, parece que apenas van a entrar a la etapa de decir cómo harán lo que prometen”, comentó FP Ivonne Acuña, académica de la Universidad Iberoamericana.

Hasta ahora “el debate está muy superficial y no ha des-pertado el interés de muchos ciudadanos”, estimó por su parte José Antonio Crespo, experto en asuntos electorales del Centro de Investigaciones y Docencia Econó-micas (CIDE).

El Instituto Federal Electoral que organiza el debate recomendó a las televisoras su transmisión pero se negó a hacerla obligatoria, y al menos una de las principales cadenas -TV Azteca- creó polémi-ca al anunciar que prefiere trans-mitir un partido de la liguilla final del fútbol mexicano.

El debate televisivo no tiene muchas posibilidades de encender los ánimos en la carrera electoral, pues el esquema negociado mi-nuciosamente lo convierte más en una exposición que en una con-frontación: los candidatos conocen

de antemano los temas y no está previsto que se cuestionen entre sí.

“Si no pasa algo verdaderamen-te extraordinario, como la revela-ción de información muy especial (desfavorable) para el candidato puntero (...), lo más probable es que las tendencias se mantengan” y la campaña continúe con su monotonía, advirtió Nicolás Lazo, experto en análisis de elecciones de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Peña Nieto, quien casi siem-pre se desplaza con su esposa, la popular actriz de telenovelas Angélica Rivera, ha optado por “mantener esta imagen de hombre joven atractivo -blanco de carica-turas periodísticas por el pelo en-gomado- con cierto carisma para mucha gente”, comentó Crespo.

El PRI, que gobernó México desde 1929 hasta 2000 cuando el PAN lo sacó de la presidencia, presenta a Peña Nieto como una figura renovadora.

Acuña dice que Peña Nieto trata de evitar traspiés, “por eso su reticencia a participar en más debates”. En diciembre, en la feria del Libro de Guadalajara, tuvo un fuerte revés cuando titubeó al responder una pregunta sobre los libros que han marcado su vida y sólo atinó a citar La Biblia.

Por su parte, Vázquez Mota, primera mujer en competir por la presidencia por un partido grande en México, parece entrampada

en los errores de organización y una actitud que se percibe “frágil y nerviosa” y que evidencia “im-provisación y desorganización”, afirmó Crespo.

Finalmente, López Obrador, perdedor por estrecho margen en 2006, ha optado por dejar a un lado su fama de conflictivo y propone una campaña basada en la consig-na de que “ser revolucionario es ser movidos por el amor al prójimo”.

“Él despierta pasiones, lo aman o lo odian, y por eso debe ser cui-dadoso, pero no con esa actitud de amor y paz, que muchos no le han comprado”, apuntó Acuña.

Fox, piedra en el zapato del PAN

El ex presidente mexicano Vicente Fox, que en 2000 rompió la hegemonía de 71 años del PRI, se enfrenta a su propio partido, el PAN, tras señalar que sólo un “milagro” podría mantenerlo en el poder en los comicios de julio y cuestionar la lucha antidrogas del gobierno de Felipe Calderón.

Fox sostuvo semana que exis-ten “evidencias” de que el candi-dato del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, se encamina a ganar la elección presidencial del 1 de julio, tras dos gobiernos seguidos del partido Acción Nacional (PAN).

“Mi deseo está con mi partido, con el PAN, con Josefina, pero me da un poco o mucho de preocupa-

ción la posición en la que estamos, que terminemos perdiendo el gobierno (...). Sólo una idea mila-grosa, una acción verdadera fuera de toda forma rutinaria pudiera cambiar las cosas”, ha manifes-tado Fox en recientes entrevistas.

Vázquez Mota, la única candi-data que emergió de una elección interna en febrero y que entonces obtuvo un impulso momentáneo en las encuestas, respondió -sin citarlo- a las declaraciones del ex mandatario durante un acto público en Guadalajara.

“A quienes dicen que está di-fícil la victoria (les respondemos) ‘Ya ganamos’”, dijo.

Estas declaraciones de Fox confirman su distanciamiento de Calderón, señala José Antonio Crespo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Eco-nómica (Cide) y autor de varios libros sobre temas electorales.

“La relación nunca fue buena, sobre todo por las críticas a la estrategia antidrogas” del actual presidente, señaló Crespo.

“Esto no es coyuntural, desde hace más de un año Fox se ha con-vertido en el principal promotor de Peña Nieto fuera del PRI. Pero lo hace para quedar bien con él, para extender su manto de impu-nidad” a fin de evitar algún posi-ble juicio político ante un eventual regreso del PRI al poder, añadió.

Vázquez Mota era considerada como parte de la corriente de Fox,

quien fue su “padrino político” al invitarla a formar parte de su ga-binete en la cartera de Desarrollo Social en 2000, subrayó Crespo.

En León, donde Fox está re-gistrado como militante del PAN, el líder partidista local, Arturo Falcón, advirtió que se podría abrir un proceso interno contra el ex presidente.

“Cualquier militante que ven-tile asuntos que dañen al partido, así lo marcan los estatutos y regla-mentos, y no lo haga dentro de los conductos y canales adecuados, puede ser sujeto a una sanción y en este caso está para todos los militantes, miembros activos y adherentes, incluyendo Vicente Fox”, dijo Falcón.

El ex mandatario ha sido parti-cularmente crítico con el operativo militar lanzado por Calderón con-tra los cárteles de las drogas, que ha envuelto a México en una espiral de violencia que deja más de 50.000 muertos desde diciembre de 2006.

Fox reiteró su posición a favor de la legalización de las drogas en un mensaje a los presidentes que participaron en la Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Cartagena.

Es imperativo “acabar con la guerra y alcanzar la paz” y “ter-minar con la prohibición de las drogas y pasar a un régimen con leyes, reglamentos, ordenamien-tos y regulaciones”, señala en su mensaje el ex presidente.

ENRIQUE PEÑA NIETO, candidato del PRI JOSEFINA VÁSQUEZ, la carta del PAN ANDRÉS M. LÓPEZ, aspirante de la izquierda

ESTA NOCHE, PRIMER DEBATE TELEVISIVO

Cara a cara de presidenciables mexicanos

Page 10: Flash (6 - 13 mayo)

10B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

l Piden “revolcón” en el sector de hidrocarburos que asegure mayores recursos para el Estado

Por Marcela Valente

TRAS el aval del parlamento de Argentina para la recuperación del control estatal de la empresa petrolera YPF, la lupa está puesta en la nueva política energética.

La iniciativa enviada el 16 de abril por la presidenta Cristina Fernández, que en su punto central establece la expropiación de 51 por ciento del paquete accionario de YPF, recibió el respaldo de 207 de los 257 diputa-dos, una semana después de su aprobación en el Senado por 63 votos a favor, tres en contra, cuatro abstenciones y dos ausencias.

Apenas terminado el debate, miles de manifestantes de agrupaciones políticas y sociales concentrados en las afueras de la sede del Congreso legislativo celebraron la abrumadora aprobación de la ley de nacionalización.

Pero en contraste con ese apoyo legislativo y popular, aparece entre expertos y dirigentes opositores la incertidumbre sobre la nueva política energética que tendrá a esta petrolera como protagonista central del sector.

“Los partidos apoyaron la creación de una nueva empresa estatal. Pero, ¿cómo hacemos para cumplir con la meta de recuperar el autoabastecimiento y atraer inversiones?”, dijo el ingeniero Gerardo Rabinovich, del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” (IAE), una en-tidad integrada por expertos que trabajaron

en el sector en gobiernos de la hoy opositora Unión Cívica Radical.

La ley que acaba de ser promulgada por la presidenta Fernández de Kirchner, declara “de interés público” el autoabas-tecimiento, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocar-buros y expropia con igual argumento casi 89 por ciento de las acciones de la firma transnacional de origen español Repsol en YPF, pasando así a manos del Estado el 51 por ciento del consorcio.

Ese total expropiado se reparte entre el Estado nacional y las provincias produc-toras de hidrocarburos. El 49 por ciento restante de YPF se distribuye entre el grupo privado argentino Petersen, que mantiene 25 por ciento de las acciones, Repsol, que retiene seis por ciento, y títulos fluctuantes negociados en los mercados de valores.

De este modo se cierra el círculo. Creada como empresa estatal en 1922, la entonces Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue privatizada en dos etapas por los sucesivos gobiernos neoliberales de Carlos Menem (1999-2009). En 1992 se erigió en sociedad anónima con la incorporación de accionistas privados y en 1999 fue vendida a Repsol.

Junto con el envío del proyecto, el go-bierno centroizquierdista de Fernández también había decretado la intervención temporal de la empresa por 30 días.

Todos por la expropiaciónHoras antes de la votación, la presidenta

admitió que la expropiación planteará “un gran desafío” para alcanzar una petrolera “moderna y competitiva, alineada con los intereses del país”.

DESPUÉS DE LA NACIONALIZACION DE YPF

Política energética: nuevo reto de

KirchnerSegún versiones periodísticas locales,

ya se está a la búsqueda de profesionales para conducir la firma de modo definitivo.

El ingeniero argentino Miguel Galuccio, especialista en asuntos petroleros formado en YPF antes de ser privatizada y con amplia experiencia internacional, aparece como el principal candidato a ocupar ese cargo y, según publican los diarios bonaerenses Ámbito Financiero y La Nación, ya habría sido convocado por Fernández para tal fin.

En los fundamentos , la ley señala que entre 1998 y 2011 la producción total de pe-tróleo en el país se contrajo en 15,9 millones de metros cúbicos, 8,6 millones de los cuales fueron responsabilidad de YPF, que redujo drásticamente las exploraciones.

Del promedio anual de 110 pozos explo-ratorios que realizaba la compañía durante la gestión estatal entre 1970 y 1992, se pasó a solo 30 pozos en 2010. Desde entonces, la economía requirió crecientes volúmenes de combustible importado para sostener su crecimiento constante.

También se subraya en el texto que la producción total de gas, un insumo clave para la generación de electricidad en Argen-tina, cayó en 6,6 millones de metros cúbicos entre 2004 y 2011, de los cuales 6,4 millones correspondieron a YPF.

“Vale decir que la firma fue responsable de 54 por ciento de la caída de la extracción de petróleo y de 97 por ciento de la merma en la producción de gas”, concluye el texto de la iniciativa.

Con este declive, YPF perdió relevancia en el sector energético local. Su participa-ción en la producción, que era de 42 por ciento en 1997, cayó a 34 por ciento en 2011. Las reservas de petróleo se redujeron 50 por ciento y las de gas 56 por ciento.

Frente a este panorama, legisladores del gobernante Frente para la Victoria, aliados y la mayor parte de la oposición votaron a favor de la ley sin modificar el proyecto original.

El cineasta Fernando “Pino” Solanas, di-putado del opositor Proyecto Sur, apoyó la iniciativa oficial tras repasar en el recinto su resistencia a la privatización de YPF en los años 90, que le costó un atentado a balazos que afectó sus piernas.

DudasSin embargo, subsisten las dudas por

el futuro de YPF, como las planteadas por el IAE en un documento favorable a la re-cuperación del control estatal, pero crítico del proyecto del gobierno. Sostiene que la expropiación aprobada no garantiza que se

vaya a revertir la merma en la producción de hidrocarburos.

Tampoco asegura que vaya a “atraer inversiones indispensables para alcanzar el autoabastecimiento que proclama como objetivo”, agrega.

Rabinovich sostuvo que para avanzar en una política energética sustentable y de largo plazo hace falta, en primer lugar, “una nueva ley de hidrocarburos que brinde al inversor un marco jurídico que permita desarrollar la actividad”.

La ley vigente es de 1967, cuando todo el sector pertenecía al Estado nacional. Hoy los recursos son de las provincias, gracias a la reforma constitucional de 1994, y las firmas explotadoras y de comercialización cambiaron de manos.

El IAE considera necesario crear una en-tidad de hidrocarburos que siga el modelo de la Agencia Nacional de Petróleo creada por la firma brasileña Petrobras, controla-da por el Estado, a fin de contribuir a su transparencia y a la formación de recursos humanos.

“Se requiere mucho más que la expro-piación de Repsol”, remarcó Rabinovich.

Por su parte, el diputado Claudio Loza-no, del centroizquierdista Frente Amplio Progresista, también expresó sus reparos. El bloque opositor que integra votó dividido en el Senado y unido a favor de la iniciativa en la cámara baja.

Lozano, que es economista, consideró necesario ir más allá de la nacionalización de YPF. Propuso avanzar sobre 100 por ciento de la firma y recuperar la capacidad de regula-ción del Estado sobre todo el sector.

“Estamos trabajando solo sobre 34 por ciento del petróleo y 23 por ciento del gas, que es lo que tenía YPF, pero hay que ir por todo el sector”, advirtió.

Lozano indicó que, además de una renovada ley de hidrocarburos que fije un marco para la actividad, resulta imperioso derogar los decretos de desregulación de 1992 que permitieron a las firmas petroleras privadas que operan en el país capturar la mayor parte de la renta del sector.

“El artículo primero de la ley, que de-clara de interés público (.) toda la actividad hidrocarburífera no tiene traducción ope-rativa si no se eliminan esos decretos que están en contradicción con sus objetivos”, remarcó.

Sin eliminar esos decretos de 1992, advir-tió, se corre el riesgo de que la nueva YPF “pase a ser la socia boba” de la actividad energética.

Page 11: Flash (6 - 13 mayo)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 11BInternacional

l Amnistía a deforestadores y reducción de áreas protegidas contempla la nueva normativa, que de aprobarse sería un golpe mortal para la Amazonía

VETAR o no la reforma a la ley forestal apro-bada por el Congreso legislativo de Brasil, que según los am-

bientalistas “daría carta blanca a la destrucción de la Amazonia”, constituye una decisión política crucial para la presidenta Dilma Rousseff.

Promulgar la reforma al Có-digo Forestal, aprobada hace una semana, equivale a manchar la imagen del país que, en un mes y medio, será anfitrión de la Con-ferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, co-nocida como Río+20.

Rechazarla entraña para la mandataria enfrentarse al Poder Legislativo y debilitar su futura capacidad de negociación en ese ámbito clave.

El nuevo texto del Código Forestal, que reglamenta la protec-ción de bosques en Brasil, recibió en la Cámara de Diputados 274 votos favorables, 184 contrarios y 2 abstenciones, e incluyó apoyos de partidos políticos aliados del gobierno.

Rousseff, que al comienzo de su mandato se comprometió a combatir la deforestación, tiene en sus manos la decisión de no sancionar el nuevo texto, que contraría un proyecto apoyado por la administración y que había conseguido media sanción en el Senado.

“El año en que Brasil será sede de Río+20 (en la ciudad de Río de Janeiro), no podía ser peor noticia para el país un Código Forestal como este”, dijo el ambientalista Carlos Painel, coordinador del Foro Brasileño de Organizaciones No Gubernamentales y Movi-mientos Sociales para el Medio Ambiente y el Desarrollo.

El ambientalista considera que dos aspectos del nuevo texto conllevan un “prejuicio enorme”. El primero es que reduce las áreas de preservación permanente, como las selvas que bordean los ríos, “sin ningún compromiso de recuperación”.

En segundo lugar, el nuevo texto amnistía a los productores rurales que deforestaron hasta el año 2008, y así se los premia por “vivir en la ilegalidad”, dijo.

La reforma implica serios re-trocesos a juicio de sectores de la sociedad civil que promueven una campaña internacional llamada “Veta Dilma”, y que incluye a la organización ecologista Green-peace.

“Los cambios debilitan enor-memente las protecciones de la Amazonia y liberan muchas zonas para su explotación y destrucción, lo que contribuirá a las emisiones de carbono y el cambio climá-tico”, dijo Greenpeace en una declaración.

Brasil se comprometió a redu-cir sus emisiones de gases inver-nadero entre 36 y 38,9 por ciento para 2020, dependiendo de que el crecimiento del producto interno bruto en el período alcance un promedio anual de cuatro o de seis por ciento, respectivamente.

Para lograrlo, la prioridad es reducir la deforestación amazó-nica en 80 por ciento y en 40 por ciento la del Cerrado, la amplia sa-bana tropical que cubre parte del centro, el este y el norte del país.

Además, indicó Greenpeace,

el proyecto aprobado “deja a las comunidades y especies que ha-bitan esas zonas más expuestas a los riesgos de los intereses que ya han destruido un 18 por ciento de la Amazonia”.

Un estudio de la Universidad de Brasilia, citado por la organiza-ción, estima que, bajo las nuevas reglas, la deforestación amazónica llegará a 50 por ciento para 2020. Brasil podría perder 22 millones de hectáreas de selva, una zona del tamaño de Gran Bretaña o del estado estadounidense de Min-nesota, compara.

Para Basileu Alves Margarido, del Instituto Democracia y Sus-tentabilidad, la presidenta “creó una situación incómoda para ella misma, porque si veta el nuevo texto contrariará cosas que sus propios aliados votaron a favor”.

Margarido alertó de que si la mandataria modifica algunos artí-culos parcialmente, estos “pueden ser derrumbados nuevamente en la Cámara” de Diputados.

Pero ese veto es un compro-miso impostergable de Rousseff,

por tratarse de una reforma que “dice: para atrás perdono todo, y para adelante debilito los dos principales instrumentos de pre-servación ambiental”, consideró.

“El proyecto aprobado por el Senado, que ya era muy malo, fue empeorado con el de la cámara baja”, sostuvo.

La amnistía otorgada a los deforestadores, al “perdonar todas las talas ilegales del pasa-do, da la señal para el futuro de que la ley no es muy seria. Da el mensaje a todos los propietarios rurales de que la ilegalidad vale la pena y de que quien cumple la ley sale perjudicado”, interpretó Margarido.

Además, se crean “una serie de excepciones y de estímulos para quien deforesta”, apuntó.

El especialista mencionó el caso del artículo del Código Fo-restal vigente, que reglamenta la preservación en márgenes de ríos y nacientes y define el área de protección como una faja de 30 a 500 metros desde el nivel más alto del río.

En el texto aprobado, la floresta ribereña es definida en cambio como la faja de 30 a 500 metros a partir del lecho regular, es decir “del nivel intermedio entre la situación de máximo caudal y de sequía del río”, dijo Margarido.

“En los ríos de planicie, como los del Pantanal (bioma de hume-dal situado en el oeste del país) o de la cuenca amazónica, esto puede significar kilómetros de diferencia”, subrayó.

Otro cambio, que altera la definición de zonas a preservar en las cumbres, “prácticamente extingue las áreas de preservación permanentes en la cima de los cerros”, dijo.

El código en vigor define esas áreas boscosas por encima de los 1.800 metros de altura. Pero el nuevo texto establece otras condi-ciones “que constituyen situacio-nes casi imposibles de encontrar”, por ejemplo, que se encuentren también a una distancia mínima de 100 metros de cualquier otra área en declive.

En virtud de la reforma, quien deforesta en un área de reserva

legal, puede reforestar la mitad de la superficie con especies exóticas como el eucalipto. “Eso es un estímulo enorme para deforestar áreas naturales y reforestarlas con especies de alto valor comercial”, sostuvo.

El titular de la Secretaría Ge-neral de la Presidencia, Gilberto Caravalho, sostuvo que la pre-sidenta analiza “con serenidad” la posibilidad de no sancionarlo. Por ley, el Poder Ejecutivo tiene 15 días hábiles para tomar esa decisión.

“Hay una movilización muy grande en el país entero para que Dilma vete el código por entero”, dijo Margarido.

El consultor ambiental Fábio Feldman dijo que la amnistía “daría una señal muy negativa a nivel internacional y sería desmo-ralizadora”.

Feldman, exdiputado federal y exsecretario de Medio Ambiente del sureño estado de São Paulo, considera que eso debilitaría aun más la posición protagónica de Brasil, necesaria para Río+20, así llamada porque se celebra en la misma ciudad y dos décadas des-pués de la histórica Cumbre de la Tierra de 1992.

“La presión es para que la presidenta vete todas las modi-ficaciones adoptadas, tanto en el Senado como en la cámara baja, pero sabemos que no lo hará y que escogerá algunos artículos para encontrar un término medio con los sectores ruralistas”, dijo Painel en referencia a los legisla-dores que defienden los intereses de los grandes productores agro-pecuarios.

La cuestión forestalEl tema enfrentó a esos sec-

tores con los ambientalistas, y el gobierno intentó mediar con una nueva ley que contentara a unos y a otros.

La influyente Confederación Nacional de Agricultura, que celebró la reforma adoptada, argumenta que este país es uno de los mayores productores mun-diales de alimentos, y que el sector agropecuario aporta 27 por ciento de su riqueza.

Además, destaca, Brasil tie-ne más de 60 por ciento de su territorio bajo alguna forma de protección ambiental.

En algunas regiones, como la Amazonia, las propiedades rurales deben preservar hasta en 80 por ciento las selvas que contengan. Esto, argumentan los ruralistas, perjudica la producción necesaria para el consumo interno y la exportación./IPS

EN RIESGO EL “PULMÓN DEL MUNDO”

Reforma forestal, un dilema para Rousseff

LA PRESIDENTA brasileña Dilma Rousseff deberá tomar una crucial decisión política: vetar o no la nueva ley forestal