fisiologia-terceraedad

18
Herrero Andreu, Fernando. Igea Sánchez, Félix Manuel. Jiménez García, Álvaro. Jiménez Velayos, Adrián. Laguna Velasco, Daniel. EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO: ASPECTOS FISIOLÓGICOS

Upload: alvaro-jimenez-garcia

Post on 24-Jul-2015

484 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiologia-TerceraEdad

Herrero Andreu, Fernando. Igea Sánchez, Félix Manuel. Jiménez García, Álvaro. Jiménez Velayos, Adrián. Laguna Velasco, Daniel.

EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO:

ASPECTOS FISIOLÓGICOS

Page 2: Fisiologia-TerceraEdad

Se considera anciano a cualquier persona mayor de 65 años y “muy anciano” a cualquier persona mayor de 80.

¿Qué es un anciano?

Page 3: Fisiologia-TerceraEdad

Aumento de la masa grasa, especialmente la que recubre las vísceras.

Reducción de la masa muscular, lo que implica una disminución de la masa ósea y su resistencia, especialmente en las mujeres.

Disminución del porcentaje de agua en el cuerpo.

Cambios en la composición corporal

Page 4: Fisiologia-TerceraEdad

Sistema motriz

Sistema respiratorio

Sistema cardiovascular

Sistema nervioso

Cambios fisiológicos

Page 5: Fisiologia-TerceraEdad

Dentro del sistema motriz encontramos tres pilares básicos:

Desmineralización de los huesos y consiguiente perdida de la masa ósea.

Desgaste del cartílago articular, endurecimiento de ligamentos, perdida de propiedades por parte del liquido sinovial.

Perdida de masa magra, de elasticidad y de fuerza.

Cambios en el sistema motriz

Page 6: Fisiologia-TerceraEdad

Cambios en el corazón:

◦ Hipertrofia

◦ Frecuencia cardíaca ligeramente inferior.

Cambios en el sistema cardiovascular

Page 7: Fisiologia-TerceraEdad

Cambios vasculares:

◦ Aumento de la rigidez de las arterias, especialmente la aorta.

◦ Reducción de la distensibilidad del ventrículo izquierdo, lo que implica la relajación en la diástole.

◦ Disminución del tono venoso lo que implica su aumento de capacidad y varices.

◦ Aumento de la presión sistólica.

◦ Mayor diferencia arteriovenosa de oxigeno.

.

Page 8: Fisiologia-TerceraEdad

La caja torácica aumenta su rigidez hasta duplicarse.

Mayor mucosidad en los bronquios.

Disminución de la superficie útil de los pulmones.

Cambios en el sistema respiratorio

Page 9: Fisiologia-TerceraEdad

Descenso del peso del cerebro, perdida de neuronas y sus interconexiones.

Disminución del riego sanguíneo al cerebro.

Cambios en los impulsos eléctricos.

Cambios en el sistema nervioso

Page 10: Fisiologia-TerceraEdad

Conseguir una mejor condición muscular y cardiovascular.

En personas mayores una pequeña mejora de la fuerza provoca cambios importantes en la capacidad funcional.

Mantener la integridad del esqueleto.

¿Por qué realizar ejercicio físico en la vejez?

Page 11: Fisiologia-TerceraEdad

Las personas mayores necesitan un nivel mínimo de resistencia aeróbica para desarrollar actividades diarias.

El mantenimiento de niveles de capacidad aeróbica adecuados afecta directamente a la movilidad funcional y reduce el riesgo de sufrir determinadas enfermedades cardiovasculares.

Resistencia aeróbica

Page 12: Fisiologia-TerceraEdad

Objetivos:

◦ Distribución de la grasa abdominal.

◦ Incremento del colesterol HDL y disminución del colesterol total.

◦ Distribución presión sanguínea/la tensión arterial /prevenir hipertensión.

◦ Aumentar el V02max y el volumen diastólico y sistólico.

Ejercicios a realizar.

Page 13: Fisiologia-TerceraEdad

Características del ejercicio.

◦ Ejemplos: Caminar, correr, nadar, pedalear, aerobic, excursionismo, bailes, ejercicios sentado en una silla, etc.

◦ Duración: de 20 a 40 minutos por sesión o de 10 a 15 minutos 2 o 3 veces al día.

◦ Intensidad: Individualizada y adaptada a cada individuo.

◦ Frecuencia: Un mínimo de 3 veces a la semana.

Page 14: Fisiologia-TerceraEdad

Los valores más altos de fuerza se alcanzan en torno a los 20 años.

De los 20 a los 50 años la fuerza disminuye lentamente.

A partir de los 50 años se empieza a perder fuerza con mayor rapidez.

La fuerza es necesaria para actividades diarias como subir las escaleras o llevar la compra.

Fuerza

Page 15: Fisiologia-TerceraEdad

El entrenamiento de fuerza ralentiza la disminución de la fuerza muscular en personas mayores.

El incremento de la fuerza y de la masa muscular reduce el riesgo de tener enfermedades músculo-esqueléticas.

Los principales motivos de la disminución de la fuerza en las personas mayores son:

- Perdida de la masa muscular. - Disminución de la capacidad del

sistema nervioso. - Reducción del tamaño y del número de

fibras musculares.

Page 16: Fisiologia-TerceraEdad

Objetivos:◦ Conservación de la calidad de vida de los

practicantes.◦ Conseguir el bienestar fisiológico, psicológico y

emocional del sujeto.◦ Evitar la osteopenia y la osteoporosis.◦ Disminución del riesgo de caídas.◦ Mantenimiento de la independencia motriz y la

prevención de la discapacidad.

Características del ejercicio.◦ Tipo de ejercicio.◦ Características del entrenamiento de fuerza

para mayores.

Page 17: Fisiologia-TerceraEdad

La perdida de flexibilidad perjudica las funciones necesarias para la movilidad como agacharse o levantarse.

El mantenimiento de la flexibilidad del tren superior es importante para:◦ Prevenir el dolor de espalda.◦ Evitar problemas de equilibrio.

◦ Reducir el riesgo de caída.

Flexibilidad

Page 18: Fisiologia-TerceraEdad

Objetivos:◦ Evitar la pérdida de extensibilidad.◦ La flexibilidad de los ancianos.

Características del ejercicio.◦ Ejercicios de flexibilización y estiramientos lentos

◦ Duración y frecuencia: 3 veces por semana y por lo menos 20 minutos por sesión.

◦ Intensidad: Utilización de estiramientos estáticos, lenta elongación del músculo.