fichas tecnicas para las especies de la flora …tecnicas+para... · has ta colombia y venezuela....

22
FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN Mayo 2012 FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN Nombre Común: Flor Amarilla Nombre Científico: Autor (es): L. Familia: Asteraceae Distribución Natural: Se distribuye del Sur de México a Panamá. Distribución Local: Maleza común, distribuída por todo el país. Elevación: 0-1500m. Fenología: Produce flores y frutos todo el año. Agosto a Octubre Usos: Especie productora de polen y néctar. Frutos comidos por aves. Nombre Común: Campanilla Nombre Científico: Ipomoea trífida Autor (es): G. Don Familia: Convolvulaceae Distribución Natural: Se distribuye desde México hasta América del Sur y Cuba. Distribución Local: Común en sitios alterados, por todo el país. Elevación: 0-2000m. Fenología: Flores y frutos Julio a Abril. Mediado de Octubre a mediado de Enero. Usos: Productora de polen y néctar. Nombre Común: Madroño. Arbol nacional de Nicaragua. Nombre Científico: Calycophyllum candidissimum Autor (es): (Vahl) DC. Familia: Rubiaceae Distribución Natural: Se distribuye del centro de México a Colombia y Las Antillas. Distribución Local: Frecuentemente en bosque secos, por todo el país, Elevación: 0-1000m. Fenología: Florece de Septiembre a Enero y fructifica de Enero a Abril. Flores de Octubre a Febrero. Usos: Produce néctar y polen. Árbol Nacional de Nicaragua. Su madera usada en construcciones, leña, carbón, postes, mangos de herramientas, medicina y ornamental. En medicina popular, la corteza en decocción contra diarreas y piquetes de alacrán. Se ha reportado que la corteza también en cocción es usada para los piquetes de culebra (Grijalva 2006).

Upload: buitram

Post on 05-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Nombre Común: Flor Amarilla Nombre Científico: Autor (es): L. Familia: Asteraceae Distribución Natural: Se distribuye del Sur de México a Panamá. Distribución Local: Maleza común, distribuída por todo el país. Elevación: 0-1500m. Fenología: Produce flores y frutos todo el año. Agosto a Octubre Usos: Especie productora de polen y néctar. Frutos comidos por aves. Nombre Común: Campanilla Nombre Científico: Ipomoea trífida Autor (es): G. Don Familia: Convolvulaceae Distribución Natural: Se distribuye desde México hasta América del Sur y Cuba. Distribución Local: Común en sitios alterados, por todo el país. Elevación: 0-2000m. Fenología: Flores y frutos Julio a Abril. Mediado de Octubre a mediado de Enero. Usos: Productora de polen y néctar. Nombre Común: Madroño. Arbol nacional de Nicaragua. Nombre Científico: Calycophyllum candidissimum Autor (es): (Vahl) DC. Familia: Rubiaceae Distribución Natural: Se distribuye del centro de México a Colombia y Las Antillas. Distribución Local: Frecuentemente en bosque secos, por todo el país, Elevación: 0-1000m. Fenología: Florece de Septiembre a Enero y fructifica de Enero a Abril. Flores de Octubre a Febrero. Usos: Produce néctar y polen. Árbol Nacional de Nicaragua. Su madera usada en construcciones, leña, carbón, postes, mangos de herramientas, medicina y ornamental. En medicina popular, la corteza en decocción contra diarreas y piquetes de alacrán. Se ha reportado que la corteza también en cocción es usada para los piquetes de culebra (Grijalva 2006).

Page 2: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Mangle blanco Nombre Científico: Bravaisia integerrima Autor (es): (Spreng.) Standl. Familia: Acanthaceae Distribución Natural: Se distribuye del Sureste de México has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: Común en áreas inundadas, bordes de ríos y manglares, por todo el país Elevación: 0-700m. Fenología: Flores de Enero a Junio, frutos de de Diciembre a Junio. Usos: Postes, leña y carbón. Nombre Común: Jalacate Nombre Científico: Tithonia diversifolia Autor (es): (Hemsl.) A.Gray Familia: Asteraceae Distribución Natural: Se distribuye de México a Panamá, es pantropical. Distribución Local: Poco común en orillas de caminos en la región del pacífico y central norte. Elevación: 700-1100m. Fenología: Flores y frutos se observa de Octubre a Diciembre. Usos: Produce néctar y polen. Presenta potencial como ornamental por sus flores vistosas. Sus tallos son usados para envarillar paredes de ranchos. Nombre Común: Totolquelite Nombre Científico: Melanthera nivea Autor (es): (L.) Small Familia: Asteraceae Distribución Natural: Se distribuye del Sur de Estados Unidos a Panamá y Las Antillas. Distribución Local: Maleza común, se distribuye por todo el país. Elevación: 0-1300m. Fenología: Flores y frutos todo el año. Usos: Produce néctar. Hojas forrajeras, comida por cabros, ovejas y ganado.

Page 3: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Aguacate Nombre Científico: Persea americana Autor (es): Mill. Familia: Lauraceae Distribución Natural: Nativa de México, ampliamente cultivada y naturalizada. Distribución Local: Nativa de la región central norte, cultivada y naturalizada por todo el país. Elevación: 40-1520m. Fenología: Flores y frutos de Septiembre a Marzo. Usos: Produce néctar y polen. Es fuente de alimento se usa también en la elaboración de cosméticos, se dice que es afrodisíaco. La cocción de tres semillas en tomas, se usa contra golpes y menstruaciones dolorosas. La pulpa del fruto aplicada directamente sobre las partes afectadas, es usada para evitar la caída del cabello, espinillas, ronchas y diviesos (Grijalva 2006). Nombre Común: Mango. Nombre Científico: Mangifera indica Autor (es): L. Familia: Anacardiaceae Distribución Natural: Nativa de Asia tropical. Distribución Local: Cultivada por todo el país. Elevación: 0-1400m. Fenología: Florece de Noviembre a Mayo, fructifica de Enero a Mayo. Usos: Produce polen y néctar. Frutos comestibles, verde, sazones y maduros, se usan para refrescos, jaleas, almíbar, salsas y helados. Las hojas en cocimiento con sal, para desinflamar miembros golpeados. Nombre Común: Cítricos Nombre Científico: Citrus spp. Autor (es): Nombre Común: Cítricos Familia: Rutaceae Distribución Natural: Originaria de las áreas tropicales secas de Asia. Distribución Local: Sus especies y cultivares son cultivadas por todo el país. Elevación: 0-1200m. Fenología: Varía según la especie. Usos: Frutos alimenticios, se toman en refrescos, helados, son ricos en vitamina C, las hojas de Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular para problemas nerviosos, el jugo de los frutos usado contra el refrío.

Page 4: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Banano/Plátano Nombre Científico: Musas spp. Autor (es): Familia: Musaceae Distribución Natural: Nativas de Asia Tropical. Distribución Local: Cultivadas por todo el país. Elevación: 0-1200m. Fenología: Flores y frutos durante todo el año. Usos: Fuente de néctar y polen. Frutos comestibles, sus hojas son usadas para empaque de comidas típicas y la fibra de su pseudotallo (burío) como cuerda, actualmente usada en artesanía para la fabricación de muebles. Nombre Común: Guayaba. Nombre Científico: Psidium guajava Autor (es): L. Familia: Myrtaceae Distribución Natural: Se distribuye de Estados Unidos (Florida) hasta América del Sur y Las Antillas. Distribución Local: Por todo el país. Elevación: 0-1400m. Fenología: Flores y frutos durante todo el año. Usos: Frutos comestibles, usados en refresco, helados, jaleas y mermeladas, son ricos en ácido ascórbico. Sus hojas son usadas como astringentes y para quitar el aliento alcohólico. Nombre Común: Marañón Nombre Científico: Anacardium occidentale Autor (es): L. Familia: Anacardiaceae Distribución Natural:Nativa del Norte de América del Sur al Sureste de Brasil Distribución Local:Cultivada y naturalizada por todo el país. Elevación: 0-1345m. Fenología: Flores y frutos de Diciembre a Mayo. Usos: Pedúnculo del fruto maduro y semillas comestibles. De la corteza del fruto se extrae el aceite cardol que es usado en la fabricación de barniz y para curar madera contra el ataque de termites y otros insectos. La goma extraída de la corteza es similar a la goma arábica y es utilizada como sustituto de ella.

Page 5: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Tamarinndo Nombre Científico: Tamarindus indica Autor (es): L. Familia: Caesalpiniaceae Distribución Natural: Nativa de África, Distribución Local: Cultivada y naturalizada, por todo el país. Elevación: 0-800m. Fenología: Flores de Mayo a Septiembre y frutos de Junio a Diciembre. Usos: La pulpa del fruto es comestible, se usa para preparar refrescos, helados, salsas. Es refresco es consumido en caso de estreñimiento. Nombre Común: Jobo Nombre Científico: Spondias mombin Autor (es): L. Familia: Anacardiaceae Distribución Natural: De México al Sureste de Brasil. Distribución Local: Común en bosques secos a muy húmedos, en bosques de galerías, en todo el país. Elevación: 0-1100m. Fenología: Flores de Febrero a Mayo, frutos de Mayo a Octubre. Usos: Frutos comestibles. Del súber de la corteza se hacen piezas de artesanía. Se dice que los aborígenes usan los frutos para elaborar vino (Grijalva, 2006). Nombre Común: Jocote Nombre Científico: Spondias purpurea Autor (es): L. Familia: Anacardiaceae Distribución Natural: Nativa de México al Sureste de Ecuador. Distribución Local: Común en bosque seco y cultivada por todo el país, Elevación: 0-1400m. Fenología: Flores de Enero a Mayo, frutos de Julio a Octubre. Usos: Sus frutos son comidos verdes y maduros, son usados para elaborar jaleas, mermeladas y la mezclan con yogourt. Sus hojas son ricas en vitamina C. Según el Dr. Valeriano Mairena, sus hojas se usan en caso de retención de orina, en enfermos de próstata; se machacan 3 hojas, la mezclan con agua y se toman 4 veces al día, durante varios días hasta que sea fácil la micción (Grijalva A.2006).

Page 6: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Café Nombre Científico: Coffea arabica Autor (es): L. Familia: Rubiaceae Distribución Natural: Nativa de Etiopía, Distribución Local: Cultivada en bosques perennes, en la región del pacífico y central norte, raramente en la región atlántica. Elevación: 3-1650m. Fenología: Flores de Febrero a Mayo, frutos de Junio a Enero, Usos: Frutos utilizados para producir café, que es un estimulante. La pulpa fermentada por 36 horas, sirve de alimento al ganado. Nombre Común: Ajonjolí Nombre Científico: Sesamum indicum Autor (es): L. Familia: Pedaliaceae Distribución Natural: Nativa de África tropical y la India. Distribución Local: Cultivada en la región del pacífico. Elevación: 50-350m Fenología: Flores de Junio a Septiembre, frutos Agosto a Noviembre. Usos: Sus semillas usadas como condimento, de ellas se extraen el aceite usado para comida, cosméticos, margarina, fármacos, salsas y confección de dulces Nombre Común: Sardinillo. Nombre Científico: Tecoma stans Autor (es): (L.) Juss.ex Kunth Familia: Bignoniaceae Distribución Natural: Se distribuye desde Estados Unidos (Arizona, Florida) hasta Argentina. Distribución Local: Común por todo el país, generalmente en ambiente ruderales. Elevación: 0-1300m Fenología: Flores de Septiembre a Mayo; frutos de Diciembre a Abril. Usos: Es cultivado como ornamental, su madera usada como leña. Toda la planta es utilizada contra la diabetes, en baño para combatir la sarna en humanos y animales, también contra el salpullido (Grijalva 2006).

Page 7: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Marango Nombre Científico: Moringa oleifera Autor (es): Lam, Familia: Moringaceae Distribución Natural: Nativa de la India y África. Distribución Local: Ampliamente cultivada en la región del pacífico. Elevación: 0-500m. Fenología: Flores y frutos durante todo el año. Usos: Generalmente cultivada como cerca viva. Sus hojas, flores y raíces son comestibles, tienen sabor a rábano, de las semillas se extrae el aceite Behen, el cual es usado en relojerías y puede ser consumido por humanos. Sus flores en cocción son usadas contra la tos. Nombre Común: Cortez. Nombre Científico: Tabebuia chrysantha Autor (es): G. Nicholson Familia: Bignoniaceae Distribución Natural: Se distribuye de México a Perú. Distribución Local: Rara en bosques primarios, en la región del pacífico. Elevación: 300-500m Fenología: Flores en Febrero Usos: Cultivada como ornamental, produce buena madera para construcción y ebanistería. Nombre Común: Roble Nombre Científico: Tabebuia rosea Autor (es): (Nertol.) A.DC. Familia: Bignoniaceae Distribución Natural: Distribución Local: Común en bosques secos y húmedos en la región del pacífico y central norte; frecuente en humedales en el departamento de Río San Juan. Elevación: 0-1100m. Fenología: Flores de Enero a Mayo, frutos de Marzo a Mayo. Usos: Es cultivada como ornamental y por su madera, se dice que su corteza en cocción ayuda a curar el cáncer.

Page 8: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Laurel. Nombre Científico: Cordia alliodora Autor (es): (Ruiz & Pav.) Oken Familia: Boraginaceae Distribución Natural: Se distribuye de México a América del Sur y Las Antillas. Distribución Local: Común por todo el país. Elevación: 0-1100m. Fenología: Flores y frutos de Diciembre a Abril. Usos: Es maderable, se usa para construcción de casas, muebles, plataformas, arado, mangos, leña y postes. La cocción de la corteza se usa en casos de diarreas (Grijalva 1992). Usado para marcos de tijeras, garabatos para jícaras (Vallecio L.2004). Nombre Común: Tigüilote Nombre Científico: Cordia dentata Autor (es): Poir. Familia: Boraginaceae Distribución Natural: Se distribuye de México a América del Sur y Las Antillas. Distribución Local: Común en bosques caducifolios, por todo el país. Elevación: 0-400m. Fenología: Flores y frutos durante todo el año. Usos: Cultivada frecuentemente por sus atractivas flores amarillas y por sus frutos comestibles (Miller 2001). Sus frutos son comestibles, su madera es usada en construcción, cercas vivas, leña y carbón. Nombre Común: Piña Nombre Científico: Anana comosus Autor (es): (L.) Merr. Familia: Bromeliaceae Distribución Natural: Nativa de Brasil. Distribución Local: Cultivada por todo el país. Elevación: 0-1500m. Fenología: Flores en Marzo. Usos: Cultivada para alimento, refrescos, chicha, postres, jalea etc. Es un magnifico ablandador de carne.

Page 9: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Chan Nombre Científico: Hyptis suaveolens Autor (es): (L.) Poit. Familia: Lamiaceae Distribución Natural: Se distribuye de México a América del Sur y Las Antillas. Distribución Local: Muy común en áreas alteradas, por todo el país. Elevación: 0-1000m. Fenología: Flores de Septiembre a Marzo, frutos de Septiembre a Junio. Usos: La raíz en cocción se toma en casos de calentura, dolores de estómago y en baño para la artritis (Grijalva 1992). Algunas familias rurales lo agregan al maíz para hacer pinol, el chan le da un mejor sabor al pinol, y no causa problemas de acidez en el estómago y quita el hambre. El mucílago con el que se recubre la semilla, puede servir para eliminar o degradar el ácido úrico en la sangre. Nombre Común: Madero negro. Nombre Científico: Gliricidia sepium Autor (es): (Jacq.) Kunth Familia: Fabaceae Distribución Natural: Se distribuye de México a Panamá. Distribución Local: Común en el bosque seco del Pacífico, cultivada por todo el país. Elevación: 0-1000m. Fenología: Flores de Diciembre a Febrero, frutos de Marzo a Abril. Usos: Es un árbol muy apreciado como cerca viva o árbol de sombra en las plantaciones de cacao y cafetales, fácilmente propagado por estacas, usado como combustible, postes y material de construcción. Las hojas, la corteza y las semillas en polvo son usados como veneno para ratas; las hojas son comidas por cabras, ovejas y ganado vacuno pero son tóxicas para los caballos; un emplastos de las hojas frescas se usan para tratar problemas de la piel; las flores son una fuente de alta calidad para las abejas y a veces se comen fritas. Actualmente es estudiada en varios países con miras a su producción como forraje y abono verde (Hughes 2001).Su madera usada para construcción, leña, cercas vivas, sus hojas como forraje y hacen escoba para barrer los hornos calientes. Las hojas refregadas en agua, en baño, para sacar la calentura y el sol en los niños (Grijalva 1992).

Page 10: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Guanacaste. Nombre Científico: Enterolobium cyclocarpum Autor (es): (Jacq.) Griseb. Familia: Mimosaceae Distribución Natural: Se distribuye de México a América del Sur. Distribución Local: Frecuente en bosques secos y áreas alteradas, por todo el país. Elevación: 50-700m. Fenología: Flores y frutos de Enero a Junio. Usos: Su madera es utilizada para construcción de casas, botes, ruedas de carretas, leña y sombra. Sus frutos son comidos por el ganado y son utilizados en algunos casos como sustituto del jabón (Grijalva 1992). Nombre Común: Espino de playa. Nombre Científico: Pithecellobium saman Autor (es): (Roxb.) Benth. Familia: Mimosaceae Distribución Natural: Se distribuye de Estados Unidos a América del Sur y Las Antillas. Distribución Local: Común en bosques secos caducifolios, en bosques de galerías, borde de manglares y lagos, en la región del pacífico y central norte. Elevación: 0-800m. Fenología: Flores de Agosto. Noviembre a Abril; frutos de Abril a Septiembre. Usos: La madera es usada en construcción, leña; la corteza es fuente de tanino para teñir telas, el arilo de la semilla es comido por aves y niños. Nombre Común: Carao. Nombre Científico: Cassia grandis Autor (es): L.f. Familia: Caesalpiniaceae Distribución Natural: Se distribuye de México al Suroeste de Brasil y Las Antillas. Distribución Local: En bosque seco y bosques de galería, por todo el país. Elevación: 0-600m. Fenología: Flores de Febrero a Abril, frutos de Junio a Marzo. Usos: Es cultivada como ornamental, sus frutos son comestibles, dicen que rehabilita a las personas anémicas. Nuestra gente utiliza las vainas y las flores para el tratamiento de la anemia, afecciones en la piel y problemas respiratorios. Comúnmente se usa para tratar casos de tos chifladora. Se acostubra machacar la vaina, hervirla y mezclarla con leche de vaca o agua azucarada para ser tomada.

Page 11: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Las flores se preparan en forma de té, infusión, aplicado a lo externo e interno (ISNAYA 1998). Nombre Común: Espino negro. Nombre Científico: Acacia (Vachellia) pennatula Autor (es): (Schltdl.& Cham.) Seigler & Ebinger Familia: Mimosaceae Distribución Natural: Se distribuye del Sureste de México a Nicaragua y Ecuador. Distribución Local: Común en vegetación secundaria de bvosque de pino-encino, bosques nublados y pastizales, en todo el país. Elevación: 100-1400m. Fenología: Flores en Febrero, frutos de Agosto a Febrero. Usos: Su madera usada para leña y carbón, sus frutos y hojas son forrajeros (Rico 2001). Nombre Común: Mamón. Nombre Científico: Melicoccus bijugatus Autor (es): Jacq. Familia: Sapindaceae. Distribución Natural: Nativa de Colombia y las Guayana. Se distribuye de Honduras hasta América del Sur. Distribución Local: Frecuentemente cultivada en la región del Pacífico y Central Norte. Elevación: 0-900m. Fenología: Flores de Enero a Abril, frutos de Marzo a Agosto. Usos: Es cultivado por sus frutos comestibles, los cuales pueden ser comidos maduros, en refrescos, helados o mermeladas; de sus semillas se hace una horchata usada en caso de diarreas. Sus semillas tostadas son comestibles. Sus frutos son vendidos en los mercados de Nicaragua y El Salvador. Recientemente se ha iniciado su exportación en Granada de los frutos hacia Costa Rica. Nombre Común: Aromo. Nombre Científico: Acacia (Vachellia) farnesiana Autor (es): (L.) Wight & Arn. Familia: Mimosaceae. Distribución Natural: Se distribuye del Sureste de los Estados Unidos a América del Sur. Distribución Local: Abundante en vegetación secundaria, bosques secos caducifolios y zonas áridas, en la región del Pacífico y Central Norte. Elevación: 50 a 1200m. Fenología: Flores en Agosto, frutos de Febrero a Mayo. Usos: Su madera es usada para leña, sus hojas como forrajeras, los frutos molidos en decocción se usan en caso de gonorreas y flor blanca; las hojas en cocción se usan contra la

Page 12: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

artritis (UNAN 1987, citado Grijalva 1992); también de las semillas maduras del “Aromo” se obtiene aceite de cocina; la corteza y frutos proporcionan un tinte negro (Bown 1995). La corteza y frutos son ricos en tanino, algunas veces utilizada como tinta, la madera frecuentemente es utilizada como leña, en el Sureste Europeo las flores son utilizadas para hacer perfume (Grijalva 2006). Nombre Común: Jiñocuabo. Nombre Científico: Bursera simaruba Autor (es): (L.) Sarg. Familia: Burseraceae. Distribución Natural: Se distribuye desde Estados Unidos (Florida) hasta Perú y Brasil. Distribución Local: Común en bosques secos, bosques de galerías y bosques húmedos, por todo el país. Elevación: 10 a 1100m. Fenología: Flores de Marzo a Agosto, frutos durante todo el año. Usos: Comúnmente usada como cercas vivas (Porter & Pool 2001). Su corteza es utilizada en decocción con miel de jicote para fortalecer la sangre en mujeres recién paridas; es usada también como cerca viva, poste y leña (Grijalva1992). Nombre Común: Cuajiniquil. Nombre Científico: Inga vera Autor (es): Willd. Familia: Mimosaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a Venezuela. Distribución Local: Frecuente en vegetación secundaria en bosques secos caducifolios, bosques seco alto perennifolios, bosques de galerías y húndales. Elevación: 0-1600m. Fenología: Flores de Noviembre a Junio, frutos de Marzo a Abril y de Julio a Septiembre. Usos: Plantas utilizadas para sombra de cafetales, sus frutos son comestibles. Nombre Común: Guácimo. Nombre Científico: Guazuma ulmifolia Autor (es): Lam. Familia: Sterculiaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México hasta Argentina. Distribución Local: Común en áreas perturbadas, por todo el país. Elevación: 0-1400m. Fenología: Flores de Abril a Noviembre, frutos de Junio a Marzo. Usos: Sus frutos son comidos por personas y animales. La corteza utilizada para hacer cordeles y en cocción como diurético, en agua fría contra las diarreas, diarreas con sangre, pujo ya afecciones renales. Los varules son usados para palos de escobas, puertas de cercas y

Page 13: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

estacas de carretas (Grijalva 1992). El carbón hecho de la madera de este árbol, fue utilizado en tiempo de la colonia en la fabricación de pólvora para armas (Williams 1981). Nombre Común: Nancite. Nombre Científico: Byrsonima crassifolia Autor (es): (L.) Kunth Familia: Malpighiaceae Distribución Natural: Se distribuye desde México hasta el Sur de Brasil y Paraguay. Distribución Local: En bosque seco, bosque húmedo, bosque de pino-encinos, por todo el país. Elevación: 0-1400m. Fenología: Flores y frutos todo el año. Usos: Tiene frutos comestibles, son comidos maduros los cuales son vendidos en los mercados, con ellos se elaboran refresco, helados, dulces o conserva. La corteza de esta especie es utilizada para curtir cuero, se dice que hervida sirve como antidiarréico (Grijalva 2006). Nombre Común: Nacascolo. Nombre Científico: Caesalpinia coriaria Autor (es): (Jacq.) Willd. Familia: Caesalpiniaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a Colombia, Venezuela y las Antillas. Distribución Local: Común en bosque seco caducifolio, bosques de galería, en la región del Pacífico y Central Norte. Elevación: 0-500m. Fenología: Flores de Junio a Diciembre, frutos de Julio a Marzo. Usos: Las legumbres son una fuente importante de taninos y material para teñir; la madera es buena como combustible y cuando es negra se la usa como sustituto del ébano (Lasseigne 2001). Nombre Común: Leucaena. Nombre Científico: Leucaena leucocephala Autor (es): (Lam.) de Wit Familia: Mimosaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a Centroam Distribución Local: Abundante, cultivada o silvestre en bosque seco, bosque húmedo, por todo el país. Elevación: 50-550m. Fenología: Flores y frutos, todo el año.

Page 14: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Usos: Su madera utilizada para leña, sus hojas para forraje. Nombre Común: Chiquirín. Nombre Científico: Myrospermum frutescens Autor (es): Jacq. Familia Fabaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México al Norte de América del Sur. Distribución Local: Común en bosques secos caducifolios, sabanas de jícaros, en la región el Pacífico. Elevación: 0-800m. Fenología: Flores y frutos de Diciembre a Abril. Usos: Es usada como cerca viva, tiene potencial para ser usada como ornamental por sus flores. Su resina es utilizada como sustituto del bálsamo Myroxylon balsamum. Nombre Común: Tuna. Nombre Científico: Opuntia guatemalensis Autor (es): Britton & Rose Familia: Cactaceae. Distribución Natural: Se distribuye de Guatemala a Costa Rica. Distribución Local: Común en bosque seco, sabanas y afloramientos rocosos, en la región del Pacífico y Central Norte. Elevación: o-900m. Fenología: Flores y frutos, todo el año. Usos: Presenta potencias como ornamental. Nombre Común: Brasil. Nombre Científico: Haematoxylum brasiletto Autor (es): H. Karst. Familia: Caesalpiniaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a Colombia, Venezuela y Haití. Distribución Local: Común en bosques secos en la región del Pacífico. Elevación: 0-500m. Fenología: Flores de Diciembre a Febrero, frutos de Febrero a Marzo. Usos: La madera proporciona un tinte rojo y el extracto del aserrín es bactericida; la infusión de la planta se usa para tratar ictericia, erisipela e inflamaciones del estómago (Lasseigne 2000). Tiene fama de tener madera como excelente leña; de la madera se extrae colorante rojo que ocupan en artesanía (Grijalva 2006).

Page 15: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Palo de Arco. Nombre Científico: Apoplanesia paniculata Autor (es): C.Presl. Familia: Fabaceae. Distribución Natural: Se distribuye del Sur de México a Venezuela. Distribución Local: Común en bosques secos caducifolios, en la región del Pacífico y Central Norte. Elevación: 100-1000m. Fenología: Flores de Agosto a Octubre, frutos de Agosto a Diciembre. Usos: Su madera usada para elaboración de arcos. Nombre Común: Poroporo. Nombre Científico: Cochlospermum vitifolium Autor (es): (Willd.) Spreng. Familia: Bixaceae. Distribución Natural: Se distribuye del norte de México a Ecuador, Noreste de Brasil, Bolivia y Las Antillas. Distribución Local: Común en bosques secos caducifolios, generalmente en vegetación secundaria; raramente en bosque húmedo, por todo el país. Elevación: 0-850m. Fenología: Flores de Diciembre a Marzo, frutos de Febrero a Junio. Usos: Es usado como cercas vivas y como ornamental; la corteza es usada para hacer sogas. La raíz en decocción se toma en casos de afecciones renales (Grijalva 1992). Nombre Común: Zarza. Nombre Científico: Mimosa albida Autor (es): Humb.& Bonpl.ex Willd. Familia: Mimosaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México hasta Brasil, Perú y Bolivia. Distribución Local: Común en bosques caducifolios, bosques de pino-encino y sabanas, en la región del Pacífico y Central Norte. Elevación: 10-1700m. Fenología: Flores y frutos, todo el año. Usos: Desconcidos.

Page 16: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Escoba blanca. Nombre Científico: Waltheria indica Autor (es): L. Familia: Malvaceae Distribución Natural: Maleza Pantropical. Distribución Local: Común en áreas perturbadas, por todo el país. Elevación: 0 a 1250m. Fenología: Flores y frutos durante todo el año. Usos: En México se le atribuyen propiedades febrífugas depurativas. En Tamaulipas se emplea el cocimiento contra enfermedades de la piel, y en Colima para lavar heridas (Martínez 1936). Nombre Común: Escoba lisa. Nombre Científico: Sida rhombifolia Autor (es): L. Familia: Malvaceae. Distribución Natural: Especie Pantropical. Distribución Local: Maleza común de sitios alterados, por todo el país. Elevación: 0-1800m. Fenología: Flores y frutos durante todo el año. Usos: Es utilizada para la fabricación de escobas rústicas para barrer patios; las plantas son consumidas por los cerdos como forraje (Grijalva 2006). Nombre Común: Papaturro. Nombre Científico: Coccoloba caracasana Autor (es): Meisn. Familia: Polygonaceae. Distribución Natural: Se distribuye de El Salvador al Norte de América del Sur. Distribución Local: Común en bosques secos deciduos, bosques de galerías, en la región del Pacífico, Elevación: 0-500m. Fenología: Flores de Marzo a Mayo. Usos: Frutos comestibles.

Page 17: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Coco. Nombre Científico: Cocos nucifera Autor (es): L. Familia: Arecaceae. Distribución Natural: Origen desconocido. Distribución Local: Nativa o naturalizada en la región Atlántica, cultivada en el resto del país. Elevación: 0-1000m. Fenología: Flores y frutos, durante todo el año. Usos: Una de las plantas tropicales cultivadas más importantes con una infinidad de usos de todas sus partes tanto a nivel doméstico como comercial. El endosperma es comestible (Ulloa 2000). Nombre Común: Talalate. Nombre Científico: Gyrocarpus americanus Autor (es): Jacq. Familia: Hernandiaceae. Distribución Natural: Se distribuye en el trópico aamericano, Distribución Local: Común en todos los bosques secos del país. Elevación: 0-500m. Fenología: Flores de Noviembre a Diciembre. Frutos de Enero a Junio, Usos: Su madera fue utilizada en el pasado en la fabricación de tacones y cajas mortuorias, actualmente es utilizada en confección de artesanía (Grijalva 2006). Nombre Común: Bledo. Nombre Científico: Amaranthus spinosus Autor (es): L. Familia: Amaranthaceae. Distribución Natural: Distribución Local: Probablemente nativa de América, se distribuye desde el centro de Estados Unidos hasta Argentina. Elevación: Común en áreas perturbadas por todo el país, menos abundantes en la región Atlántica. Fenología: Flores y frutos durante todo el año. Usos: Sus ramas y hojas juveniles, se comen en ensaladas.

Page 18: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Almendro de río. Nombre Científico: Andira inermis Autor (es): (W.Wright) Kunth ex DC, Familia: Fabaceae. Distribución Natural: Ampliamente distribuída en el trópico Americano. Distribución Local: Común en bosques secos, bosques húmedos y bosques de galerías, por todo el país. Elevación: 0 a 500m. Fenología: Flore y frutos durante todo el año. Usos: Su madera es pesada, es usada para tornería; raramente cultivada como ornamental (Grijalva 1992). Nombre Común: Pochote. Nombre Científico: Pachira quinata Autor (es): (Jacq.) W.S.Alverson Familia: Bombacaceae. Distribución Natural: Se distribuye de Nicaragua a Venezuela. Distribución Local: Común en bosques secos, ocasionalmente en bosques húmedos, en la región del Pacífico y Central Norte. Elevación: 0-700m. Fenología: Flores de Enero a Febrero, frutos de Febrero a Mayo. Usos: Su madera es usada para construcción de viviendas, leña, poste, cerca viva, fabricación de muebles y medicina; en medicina se toma una decocción de las flores en casos de tos (Grijalva 1992). Nombre Común: Melero. Nombre Científico: Thouinidium decandrum Autor (es): (Bonpl.) Radlk. Familia: Sapindaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a Centroamérica. Distribución Local: Común en bosques secos, por todo el país. Elevación: 0-1500m. Fenología: Flores de Enero a Abril, frutos de Febrero a Junio. Usos: Raramente cultivado como ornamental.

Page 19: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Espino de playa. Nombre Científico: Pithecellobium dulce Autor (es): (Roxb.) Benth. Familia: Mimosaceae. Distribución Natural: Se distribuye de Estados Unidos a América del Sur y las Antillas. Distribución Local: Común en bosques secos, bosques de galerías, bordes de lagos y manglares, en la región del Pacífico y Central Norte, Elevación: 0-800m. Fenología: Flores en agosto y de noviembre a Abril, frutos de Abril a Septiembre. Usos: Su corteza contiene tanino y da un color amarillo (Williams 1981). La madera es usada en construcción, leña; la corteza es fuente de tanino para teñir telas, el arilo de la semilla es comido por aves y niños (Grijalva 2006). Nombre Común: Cornizuelo. Nombre Científico: Acacia (Vachellia) collinsii Autor (es): (Saff.) Seigler & Ebinger Familia: Mimosaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a Colombia. Distribución Local: Abundante en vegetación secundaria de bosques secundarios, bosques perennifolios y borde de manglares. Elevación: 0-1100m. Fenología: Flores de Enero a Septiembre, frutos de Noviembre a Junio. Usos: Su madera es usada para leña, su corteza es utilizada para soga. Nombre Común: Helequeme. Nombre Científico: Erythrina fusca Autor (es): Lour. Familia: Fabaceae. Distribución Natural: Se distribuye de Guatemala a Bolivia. Distribución Local: Ocasional en bosques húmedos, bosques de galerías, borde de lagos, esteros y pantanos estacionales, por todo el país. Elevación: 0-1000m. Fenología: Flores de Enero a Febrero, frutos de Febrero a Abril. Usos: Plantado como cerca viva y sombra de cafetales.

Page 20: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Abejoncillo. Nombre Científico: Chamaecrista hispidula Autor (es): (Vahl) H.S.Irwin & Barneby Familia: Caesalpiniaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a Brasil y Cuba. Distribución Local: Frecuente en orilla de caminos arenosos, sabanas, grava volcánicas, en la región del Pacífico y Atlántica. Elevación: 0-1400m. Fenología: Flores todo el año, frutos en Junio y Noviembre. Usos: Madicinal. Nombre Común: Botoncillo. Nombre Científico: Gomphrena globosa Autor (es): L. Familia: Amaranthaceae. Distribución Natural: Probablemente nativa de América tropical. Distribución Local: Cultivada. A veces escapada en sitios alterados, en la región del Pacífico. Elevación: 100 a 500m. Fenología: Flores y frutos durante todo el año. Usos: Ornamental. Nombre Común: Cola de alacrán. Nombre Científico: Heliotropium indicum Autor (es): L. Familia: Boraginaceae. Distribución Natural: Se distribuye en todas las regiones calientes del mundo. Distribución Local: Común en sitios alterados, en todas las regiones del país. Elevación: 0 a 1200m. Fenología: Flores y frutos durante todo el año. Usos: La cocción de sus raíces se usa como sudorífico de fiebre y para la tos (Grijalva 1992). Una hoja y 3 flores calentadas y en tacos se aplica para el dolor de oídos (Saavedra 2000).

Page 21: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Varilla negra. Nombre Científico: Stachytarpheta cayennensis Autor (es): (Rich.) Vahl Familia: Verbenaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a América del Sur y las Antillas. Distribución Local: Poco común en áreas alteradas, en la Región Autónoma Atlántico norte. Elevación: 90-320m. Fenología: Flores y frutos de Abril a Junio. Usos: Cultivada en ocasiones por sus espigas púrpuras. Una infusión de las hojas es usada para curar la malaria, fiebre y desintería (Williams 1981). Nombre Común: Malva. Nombre Científico: Malachra alceifolia Autor (es): Jacq. Familia: Malvaceae Distribución Natural: Se distribuye de México a las Guayanas, Perú y las Antillas. Distribución Local: Común en lugares perturbados, en la región del Pacífico y Central Norte. Elevación: 0-500m. Fenología: Flores y frutos, durante todo el año. Usos: Presenta potencial como ornamental. Nombre Común: Guavo. Nombre Científico: Inga ynga= I. Edulis Autor (es): (Vell.) J.W. Moore Familia: Mimosaceae. Distribución Natural: Nativa de América del Sur, introducida en Centroamérica. Distribución Local: Rara en vegetación secundaria de bosques perennifolios, en la región Central Norte y Atlántica. Elevación: 200-1350m. Fenología: Flores en Marzo. Usos: Frutos comestibles, usada para sombra de cafetales.

Page 22: FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA …TECNICAS+PARA... · has ta Colombia y Venezuela. Distribución Local: ... Naranja agria y del limón son usadas en medicina popular

FICHAS TECNICAS PARA LAS ESPECIES DE LA FLORA APICOLA DE NICARAGUA Material eleborado en el marco del proyecto PPP Miel GIZ-INGEMANN

Mayo 2012

Nombre Común: Quebracho. Nombre Científico: Lonchocarpus rugosus ssp. Gillyi Autor (es): (Lundell) M.Sousa Familia: Fabaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a Colombia. Distribución Local: Poco común en bosques caducifolios o parcialmente inundado, en la región del Pacífico y Atlántica. Elevación: 40-75m. Fenología: Flores de Junio a Julio. Usos: En Guatemala extrae un tinte negro (Williams 1981, citado por Grijalva 2006). Nombre Común: Jícaro. Nombre Científico: Crescentia alata Autor (es): Kunth Familia: Bignoniaceae. Distribución Natural: Se distribuye de México a Costa Rica. Distribución Local: Muy común en la región del Pacífico, ocasional en áreas secas en la región Atlántica. Elevación: 0-920m. Fenología: Flores de Agosto a Abril, frutos todo el año. Usos: Sus frutos son fuente de alimento para el ganado, la semilla es extraída y se vende en los mercados para hacer refrescos (semilla de jícaro u horchata), sus frutos son también utilizados en artesanía para hacer maracas, y calabazos. El aceite ha sido utilizado como carburante que puede ser usado como sustituto de diesel, también se está fabricando brandy ( Grijalva 2006). Nombre Común: Melón. Nombre Científico: Cucumis melo Autor (es): L. Familia: Cucurbitaceae. Distribución Natural: Nativa del Paleotrópico. Distribución Local: Común en bosques secos caducifolios, márgenes de ríos y lagos, en la región del Pacífico. Elevación: 0-940m. Fenología: Flores y frutos de mayo a Diciembre. Usos: Frutos comestibles.