farmacos utilizado en alteraciones renales

62
INDICE Introducción………………………………………………………………………….2 Desarrollo……………………………………………………………………..….3 – 33 Anexo………………………………………………………………………….. 34 - 41 Conclusión………………………………………………………………………….. 42 Bibliografía…………………………………………………………………………..43

Upload: mery

Post on 21-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los fármacos utilizados para diferentes alteraciones renales, como así también sus características farmacológicas, acción terapéutica, indicaciones y los efectos que estos producen en el ser humano

TRANSCRIPT

Page 1: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

INDICE

Introducción………………………………………………………………………….2

Desarrollo……………………………………………………………………..….3 – 33

Anexo………………………………………………………………………….. 34 - 41

Conclusión………………………………………………………………………….. 42

Bibliografía…………………………………………………………………………..43

Page 2: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los fármacos utiliza-

dos para diferentes alteraciones renales, como así también sus características farmacológi-

cas, acción terapéutica, indicaciones y los efectos que estos producen en el ser humano.

Page 3: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

DESARROLLO

Creemos necesarios iniciar el trabajo, presentando el recorrido que realiza el fármaco en el organismo:

Page 4: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

DIURÉTICOS

Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua

y electrolitos en el organismo, a través de la orina o del excremento en forma de diarrea.

Clasificación

1-De asa: Torasemida, furosemida, ácido etacrinico, buraetanida.

2-Tiazidicos: Clorotiazida, clortalidona, hidroclorotiazida.

3-Ahorradores de k (potasio): amilorida, eplerenona.

4-Inhibidores de anhidrasa carbónica: acetazolamida

5-Osmoticos: manitol

Ácido etacrinico:

Se usa para la retención de líquidos causada por diversos problemas médicos. Hacen que

los riñones eliminen el agua y la sal innecesarias del cuerpo a través de la orina.

Indicación: se dispone en comprimidos de 25 mg y 50mg.Dicho medicamento se encuentra

envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma 1 ó 2 veces

al día con alimentos ya sea de mañana o de tarde. No se debe tomar más ni menos que la

dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por el doctor.

También se usa para tratar la hipertensión y un cierto tipo de diabetes que no responde a

otros medicamentos.

Formula: comprimidos de 25 mg inyectable d 50mg

Acción terapéutica: No se conoce la acción terapéutica, pero los diuréticos reducen la

presión arterial reduciendo el gasto cardiaco y exceso de fluido extracelular, algunos

diuréticos empeoran la tolerancia a la glucosa

Page 5: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Contraindicaciones: náusea, vómitos, pérdida del apetito, dolor de estómago, sed etc.,

algunos llegan a ser graves como pérdida de la audición, confusión, pérdida del equilibrio

etc.

Torasemida:

Medicamento diurético, el cual aumenta la eliminación de orina, perteneciente al grupo de

los diuréticos techo alto

Formula: tabletas 5, 10, 20,100mg o ámpulas 10mg/ml

Acción Terapéuticas: Diurético de asa, bloquea el sistema de transporte de Na, K, 2Cl

Contra indicación:

Al igual que todos los medicamentos, torasemida puede tener efectos adversos, aunque no

todas las personas sufran los efectos.

Dolor de cabeza, vértigo, cansancio, debilidad, calambres musculares, y molestias

gastrointestinales (ej. pérdida de apetito, dolores de estómago, náuseas, vómitos, diarrea,

estreñimiento).

En raros casos puede aparecer sequedad de boca y molestias en las extremidades; en casos

individuales pueden observarse alteraciones visuales y reacciones alérgicas etc.

Advertencia: enfermedades hepáticas con cirrosis y ascitis (riesgo coma apático) ,enfermos

cardiovasculares etc., no recomendado en niños

Amilorida:

Diurético que actúa como la reabsorción de sodio disminución antihipertensivo por los

riñones disminuyendo, así, el trabajo cardíaco para bombear la sangre que es menos

voluminoso.

La amilorida es un diurético ahorrador de potasio que se puede encontrar en medicamentos

conocidos como Amiretic, Diuoresis, moduretic, Diurisa o Diuoress.

Indicaciones: Edema asociado con insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática o

síndrome nefrótico, hipertensión (tratamiento adyuvante con otros diuréticos).

Formula: comprimidos 5mg y 40mg Diurético

Page 6: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Acción terapéutico: natriurético y economizador de potasio

Contra indicación: Cambios en el apetito, cambios en el ritmo cardíaco, aumento de la

presión intraocular, aumento de potasio en la sangre, ardor de estómago, boca seca,

calambres, picazón, calambres en la vejiga, la confusión, la congestión nasal,

estreñimiento, piel u ojos amarillentos, depresión, diarrea, disminución del deseo sexual,

trastornos de la visión, dolor al orinar, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, dolor en

el vientre, dolor en el pecho, el cuello o los hombros, erupción cutánea, fatiga, falta de

apetito, dificultad para respirar, debilidad, los gases, la caída de presión, impotencia,

insomnio, indigestión, náuseas, nerviosismo, palpitaciones, parestesias, pérdida de cabello,

falta de aliento, sangrado gastrointestinal, somnolencia, mareos, tos, escalofríos, orina

excesiva, vómitos, zumbido en los oídos.

Advertencia: en adultos de 5 a 10mg durante la comida, No es recomendable en niños

Cuidado de enfermería

Evitar el consumo de alcohol debido al aumento de efectos secundarios, haciendo que los

efectos de potasio suban, demasiada sal hará que el cuerpo retenga lo que puede reducir la

medicina, evitarse, deshidratarse cuando hace calor o en climas calurosos, para asegurar de

que este medicamento no causa ningún daño por su uso se realizan estudios de sangre

Furosemida

Formula : cada ampolla inyectable contiene

Furosemida 20 mg

Vehículo, C.B. 2 ml.

Tableta: 40 mg

Acción terapéutica:

Inyectable:

La terapia parenteral se debe reservar para los pacientes que no pueden tomar

medicamentos orales, o para pacientes en situaciones clínicas de emergencia.

FUROSEMIDA está indicada como terapia adjunta en el edema pulmonar agudo. La

administración intravenosa de FUROSEMIDA está indicada cuando se requiere un inicio

rápido de la diuresis, como en el edema pulmonar agudo.

Page 7: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Si hay trastornos en la absorción gastrointestinal, o no es práctica la administración oral por

alguna razón, FUROSEMIDA está indicada por la ruta intravenosa o intramuscular.

Tan pronto como sea práctico, la administración parenteral debe ser reemplazada por la

administración de FUROSEMIDA oral.

Tabletas:

Edema: FUROSEMIDA está indicada en adultos y pacientes pediátricos para el

tratamiento del edema asociado con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática y

enfermedad renal, incluyendo el síndrome nefrótico. FUROSEMIDA es particularmente

útil cuando se requiere un agente con un potencial diurético mayor.

Hipertensión: FUROSEMIDA se puede usar en adultos para el tratamiento de la

hipertensión, sola o en combinación con otros agentes hipertensivos. Los pacientes

hipertensos que no pueden ser controlados adecuadamente con tiazidas, probablemente

tampoco serán controlados adecuadamente con FUROSEMIDA.

Acción terapéutica

Edema pulmonar masivo(insuficiencia cardiaca izquierda )-vía inter ventricular –de

asa

Edema pulmonar moderado(vía oral)-triazidico

Insuficiencia renalcronica y cirrosis

Síndrome nefrótico

Hipertensión

Hiperastoronemia

Contra indicaciones

Tenemos que tener en cuenta todo tipo de síntomas como: debilidad muscular, nauseas,

vómitos, irritabilidad y hasta irregularidad cardíaca. 

El principal inconveniente de los diuréticos es que hacen trabajar más a los riñones para

eliminar más líquidos, lo que a la larga puede causar un desgaste excesivo. 

Otro inconveniente es que se disuelven y eliminan excesivas cantidades de sodio y potasio.

Page 8: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

La furosemida es un diurético (píldora para eliminar líquido) usado para reducir la

inflamación y la retención de líquido causadas por diversos problemas médicos, incluyendo

los problemas al corazón o al hígado. También se usa para tratar la hipertensión. Funciona

al hacer que los riñones eliminen el agua y la sal innecesarias a través de la orina. Este

medicamento es a veces prescrito para otros usos

ANTIBIOTICOS

Los antibióticos son medicamentos que eliminan las bacterias (los gérmenes que causan las

infecciones). Sin embargo, a veces no todas las bacterias se eliminan o detienen. Las más

fuertes pueden desarrollarse y propagarse. La persona puede enfermarse nuevamente. Esta

vez, los gérmenes serán más difíciles de eliminar. Mientras más use un antibiótico, más

probabilidades hay que los gérmenes le sean resistentes. Esto puede hacer que algunas

enfermedades sean muy difíciles de controlar. Puede hacer que la enfermedad dure más

tiempo y que deba programar más citas con el médico. Es posible que deba tomar fármacos

que son incluso más fuertes.

Dependiendo de su acción se clasifican como:

De bajo espectro, afecta a grupos pequeños de gérmenes.

De amplio espectro, afecta a grandes grupos de gérmenes.

Otra clasificación se basa en su mecanismo de acción. Si actúan inhibiendo el crecimiento

de gérmenes nocivos, se denominan bacteriostáticos y, si los destruyen, bactericidas.

Bactericidas

Beta-lactámicos (Penicilinas y cefalosporinas)

Glicopéptidos (Vancomicina, teicoplanina)

Aminoglucósidos (Grupo estreptomicina)

Quinolonas (Grupo norfloxacino)

Polimixinas

Bacteriostáticos

Macrólidos (Grupo eritromicina)

Tetraciclinas

Cloramfenicol

Clindamicina, Lincomicina

Sulfamidas

Cefalosporina- cefuroxima

La cefalosporina es otro antibiótico que interfiere en las paredes celulares de las bacterias. Este

antibiótico elimina efectivamente diversas bacterias que proliferan en el sistema urinario.

Page 9: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

INDICACIONES

Está indicado para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias susceptibles. Sus

indicaciones incluyen:.

Infecciones del aparato genitourinario, por ejemplo, pielonefritis, cistitis y uretritis.

La cefuroxima también puede obtenerse en forma de sal sódica para administración por vía

parenteral. Ello permite el tratamiento secuencial con el mismo antibiótico, cuando el

cambio de la vía parenteral a la oral esté clínicamente indicado.

MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN: El curso habitual de tratamiento es de siete días

(rango de 5 a 10 días).

El axetil cefuroxima debe tomarse después de las comidas para que haya una absorción

óptima.

Adultos: 

• La mayoría de las infecciones: 250 mg dos veces al día.

• Infecciones en las vías urinarias: 125 mg dos veces al día.

• Pielonefritis: 250 mg dos veces al día.

Niños:

La mayoría de infecciones: 125 mg dos veces al día, hasta un máximo de 250 mg diarios.

Niños de dos años o mayores con infecciones más severas: 250 mg dos veces al día, hasta

un máximo de 500 mg diarios.

En los infantes y niños, es preferible ajustar la dosificación de acuerdo al peso o a la edad.

La dosis en los infantes y niños de 3 meses a 12 años es de 10 mg/kg dos veces al día para el

tratamiento de la mayoría de infecciones, hasta un máximo de 250 mg diarios. En la otitis

media, o en infecciones más severas, la dosis recomendada es de 15 mg/kg dos veces al día,

hasta un máximo de 500 mg diarios.

FORMULA

TABLETAS250 mg

TABLETAS 500 mg

SUSPENSIÓN 250 mg/5 mL

Page 10: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

La cefuroxima también se encuentra disponible como sal sódica para administración

parenteral. Esto permite el tratamiento parenteral con cefuroxima, para poder continuarlo

posteriormente con el tratamiento oral en aquellas situaciones en las que esté clínicamente

indicado el cambio del tratamiento parenteral al tratamiento oral.

FÓRMULAS

AMOXIDAL DUO

Cada COMPRIMIDO RECUBIERTO contiene: 

CONTRAINDICACION

Pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas.

EMBARAZO Y LACTANCIA

"Embarazo y lactancia: No hay prueba experimental de efectos embriopáticos o

teratogénicos atribuibles al axetil cefuroxima pero, como en el caso de todos los

medicamentos, debe administrarse con cautela durante los primeros meses del embarazo.

La cefuroxima se excreta por la leche materna y, por consiguiente, deberá tenerse

cuidado al administrar axetil cefuroxima a una madre en período de lactancia."

ADVERTENCIAS

Se debe tener cuidado especial en aquellos pacientes que han experimentado una reacción

alérgica a penicilina u otro ß-lactámico. Como en el caso de otros antibióticos, el uso

prolongado de axetil cefuroxima puede provocar el sobrecrecimiento de microorganismos

no susceptibles (p. ej., Candidas, Enterococcus, Clostridium difficile), lo cual puede exigir

interrumpir el tratamiento.

Debe tenerse en cuenta el contenido de sacarosa (45,8%) de la suspensión y gránulos de

cefalosporina, cuando se trata a pacientes diabéticos, suministrando instrucciones

apropiadas.

En un régimen de tratamiento secuencial, el momento de cambiar de la terapia parenteral a

la vía oral es determinado por la seriedad de la infección, el estado clínico del paciente y la

susceptibilidad de los patógenos involucrados. Si no hubiera una mejoría clínica en 72

horas, tendrá que continuar el curso del tratamiento por vía parenteral.

SOBREDOSIFICACIÓN Las sobredosis de cefalosporinas pueden causar irritación

cerebral que conduce a convulsiones. Los niveles séricos de cefuroxima pueden ser

reducidos por la hemodiálisis y la diálisis peritoneal.

Page 11: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Amoxicilina (como trihidrato) 875,00 mg

Excipientes, c.s.

AMOXIDAL DUO 500

Cada dosis de polvo para preparar 5 ml de SUSPENSIÓN contiene: 

Amoxicilina (como trihidrato) 500 mg

Excipientes, c.s.

AMOXIDAL DUO 750

Cada dosis de polvo para preparar 5 ml de SUSPENSIÓN contiene: 

Amoxicilina (como trihidrato) 750,00 mg

Excipientes, c.s.

ACCION TERAPEUTICA: está indicada en el tratamiento de las infecciones debidas a

cepas susceptibles de los siguientes microorganismos: Gramnegativos y Grampositivos

INDICACIONES

Está indicado en el tratamiento de las infecciones ocasionadas por cepas sensibles

(solamente beta-lactamasas negativas) de los gérmenes y en las condiciones que se

mencionan a continuación: Infecciones de la nariz, garganta y oídos ocasionadas por

Streptococcus spp. (sólo cepas alfa y beta- hemolíticas), Streptococcus pneumoniae,

Staphylococcus spp. o Haemophilus influenzae. Infecciones del aparato genitourinario

ocasionadas por E. coli, P. mirabilis o E. faecalis. Infecciones de la piel y anexos

ocasionadas por Streptococcus spp. (sólo cepas alfa y beta-hemolíticas), Staphylococcus

spp. o Escherichia coli. Infecciones de las vías respiratorias inferiores ocasionadas por

Streptococcus spp. (sólo cepas alfa y beta-hemolíticas), Streptococcus pneumoniae,

Staphylococcus spp. o Haemophilus influenzae.

Page 12: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

AMOXICILINA

DOXICICLINA

Formula:

ADVERTENCIAS ESPECIALES

Es conveniente interrogar, en todos los casos, acerca de antecedentes de reacciones

alérgicas a los derivados penicilínicos. Ante antecedentes de alergia típica a estos

productos, la contraindicación es formal. La aparición de cualquier manifestación alérgica

durante el tratamiento impone la interrupción del mismo. Las reacciones de

hipersensibilidad severas (anafilaxia) y a veces fatales han sido excepcionalmente

observadas en los pacientes tratados con esta clase de penicilinas. Aunque estos accidentes

sean más frecuentes con la administración parenteral, ellos pueden, muy excepcionalmente,

sobrevenir después de la ingestión oral de los productos. La alergia cruzada entre las

penicilinas y las cefalosporinas se presenta en un 5 a 10% de los casos. Esto conduce a

proscribir las penicilinas cuando el paciente sea reconocidamente alérgico a las

cefalosporinas. Se han informado casos de colitis pseudomembranosa con casi todos los

fármacos antibacterianos, incluyendo la amoxicilina, cuya severidad ha sido de leve a

peligrosa para la vida. Por lo tanto, es importante considerar este diagnóstico en pacientes

que presenten diarrea subsecuente a la administración de fármacos antibacterianos.

PRECAUCIONES: Tener presente la posibilidad de alergia cruzada con las cefalosporinas.

En el tratamiento de la enfermedad de Lyme pueden sobrevenir reacciones de Jarisch-

Herxheimer.

CONTRAINDICACION

En individuos con antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas; infecciones por

herpes virus, mononucleosis infecciosa, pacientes tratados con allopurinol (aumentan las

posibilidades de reacciones alérgicas cutáneas).

Page 13: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Cada capsula contiene: Hiclato de doxiciclina equivalente a 50 y 100 mg

de doxiciclina

Contraindicaciones:

El fármaco está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida a cualquiera de

las tetraciclinas.

Advertencia:

El uso de doxicilina puede aumentar la incidencia de candidiasis vaginal. DOXICICLINA

debe usarse con precaución en pacientes con historial de predisposición a la candidiasis

oral.

Si ocurre una superinfección, se deben tomar medidas apropiadas para su tratamiento.

No se debe administrar en mujeres embarazadas o con posibilidad de embarazo ni en niños

menores de 8 años. El fármaco puede causar toxicidad fetal cuando se administra a mujeres

embarazadas.

Debido al riesgo potencial a los lactantes, se debe tomar una decisión acerca de suspender

el tratamiento o la lactancia, tomando en consideración la importancia del fármaco para la

madre.

Indicacion:

Adultos: La dosis usual de DOXICICLINA es 200 mg el primer día de tratamiento

(administrada como 100 mg cada 12 horas o 50 mg cada 6 horas) seguida por una dosis de

mantenimiento de 100 mg/día. La dosis de mantenimiento puede administrarse como una

dosis al día o como 50 mg cada 12 horas.

En el manejo de infecciones más severas (en particular infecciones crónicas del tracto

urinario), se recomiendan 100 mg cada 12 horas.

Niños mayores de 8 años: El esquema de dosificación recomendado para niños con un

peso de 45.3 kg, o menor es de 4.41 mg/kg de peso corporal, dividida en dos dosis el

primer día de tratamiento, seguida por 2.2 mg/kg de peso corporal administrada en los días

subsiguientes como una sola dosis o dividida en dos dosis. Para infecciones más severas se

pueden usar hasta 4.41 mg/kg de peso corporal. Para niños que pesan más de 43.5 kg se

debe usar la dosis usual para adultos.

Page 14: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

FARMACOS ANALGESICOS

Propiedades diferenciales

Se trata de un conjunto de fármacos analgésicos que, aun con matizaciones, presentan

claras diferencias en relación con otro gran grupo de analgésicos, los opioides. El fármaco

prototipo es el ácido acetilsalicílico (AAS), aunque en la actualidad se dispone de

numerosos fármacos que, aunque pertenezcan a diferentes familias químicas, se agrupan

bajo el término AINE. Aunque la mayoría de los componentes de este grupo comparten las

tres acciones que lo definen (analgésica, antitérmica y antiinflamatoria), su eficacia relativa

para cada una de ellas puede ser diferente, es decir, un fármaco concreto puede mostrar

mayor actividad antiinflamatoria o analgésica que otro. Asimismo, su toxicidad puede

coincidir con la del grupo o ser más o menos específica, de ahí que su utilización clínica

dependa tanto de su eficacia como de su toxicidad relativa.

Por sus acciones farmacológicas características, con frecuencia se autoprescriben sin

control médico para aliviar dolores moderados o para bajar la fiebre, bien como fármacos

aislados o asociados, a veces sin base científica, a muchos otros. Como comparten una

capacidad elevada de provocar reacciones adversas de intensidad y gravedad diversas, de

las cuales no son conscientes generalmente los consumidores, su toxicidad aguda y crónica

reviste interés epidemiológico y constituye un motivo de preocupación.

Mecanismo general de acción

Los principales efectos terapéuticos y muchas de las reacciones adversas de los AINE

pueden explicarse por su efecto inhibidor de la actividad de las ciclooxigenasas, enzimas

que convierten el ácido araquidónico que se encuentra en las membranas celulares en

endoperóxidos cíclicos inestables, los cuales se transforman en prostaglandinas (PG) y

tromboxanos.

Analgésicos no opioides

Los analgésicos no opioides pueden clasificarse como esteroideos y no-esteroideos. A su

vez, estos últimos, se subdividen en: (i) derivados del para-amino-fenol, (ii)

Page 15: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

antiinflamatorios no-selectivos o AINE (derivados del ácido acético, ácido propiónico, y

ácido salicílico), y (iii) antiinflamatorios selectivos a la ciclo-oxigenasa 2 (oxicanos y

coxib). Existe un número suficiente de estudios con nivel de evidencia I, que sugieren que

no existen diferencias significativas respecto a la analgesia postoperatoria obtenida en entre

los analgésicos no-esteroideos (paracetamol vs AINE, AINE vs COXIBS). Sin embargo, se

ha caracterizado que los que presentan cualidades aintiinflamatorias (AINES y COXIB),

reducen significativamente la excreción urinaria de sodio y potasio, y la depuración de

creatinina en un 21% a 28% al primer día de su administración. Cabe destacar que pese a

que los COXIB presentan una menor alteración sobre la coagulación, gastrotoxicidad, y a

que la incidencia de hipertensión es menor al 2%; presentan un efecto procoagulante, que

pudiera incidir sobre la frecuencia de trombosis vascular renal. Por ello, no son

recomendados en el enfermo que presenta hiperazoemia, disminución del flujo sanguíneo

renal o de la tasa de filtración glomerular.

Dado que el enfermo candidato a recibir un transplante renal por definición tiene

anormalidades importantes en la tasa de filtración glomerular y a que durante el

postoperatorio presenta alto riesgo de trombosis e isquemia renal; este grupo de fármacos

(AINE y COXIB), carece de indicación en este grupo de enfermos. Por otro lado, el

paracetamol, no obstante a que presenta una reducción en la excreción urinaria de sodio y

agua de forma similar a los AINE y COXIB; al parecer carece de inhibición plaquetaria e

irritación gastrointestinal, haciéndolo un analgésico atractivo para este grupo de pacientes

Analgésicos opioides.

Este grupo de fármacos se clasifica: (i) de acuerdo a su potencia en débiles y potentes, y (ii)

de acuerdo a su mecanismo de acción en agonistas puros, agonistas parciales, agonistas-

antagonistas y antagonistas. En el contexto del dolor postoperatorio, diversos estudios de

nivel I, sugieren su efectividad en el control del dolor moderado o severo en intensidad. De

igual forma, no obstante a que los agonistas MOR carecen de techo farmacológico; se debe

puntualizar que dosis excesivas o mayores a las requeridas para el alivio del dolor o

administradas en la ausencia de dolor, favorecen la aparición de efectos adversos. Por lo

que con estos fármacos, la analgesia postoperatoria, requiere individualización. Opioides

agonistas MOR como la morfina, hidromorfona, meperidina y oxicodona; presentan

Page 16: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

eliminación renal, por lo que en enfermos con una depuración de la tasa de filtración renal

disminuida, existe el riesgo de acumulación.

Por el contrario, otros agonistas MOR, como el fentanilo y el remifentanilo, son

metabolizados por esterasas plasmáticas, presentan vidas medias ultra-cortas y no presentan

acumulación en los enfermos con falla renal terminal.

Acciones farmacológicas con interés terapéutico

Acción analgésica

La actividad antiálgica de los AINE es de intensidad moderada o media, alcanzándose un

techo analgésico claramente inferior al de los analgésicos opioides, pero frente a éstos

presentan la ventaja de no alterar el sensorio o la percepción, lo cual redunda, en conjunto,

en una utilización clínica menos comprometida. A dosis suficientemente elevadas son

también eficaces en dolores postoperatorios y postraumáticos, ciertos cólicos (p. ej.,

renales) y dolores de origen canceroso en sus primeras etapas. Los AINE están indicados

especialmente en ciertos dolores caracterizados por una participación destacada de las

prostaglandinas (p. ej., dismenorreas o situaciones, como metástasis óseas, que cursan con

intensa actividad osteoclástica).

Clásicamente se ha aceptado que la acción analgésica de los AINE tiene lugar a nivel

periférico, mediante la inhibición de la síntesis de las PG producidas en respuesta a una

agresión o lesión tisular, impidiendo, por lo tanto, que los eicosanoides contribuyan, con su

acción sensibilizadora sobre las terminaciones nerviosas nociceptivas, a aumentar la acción

estimulante del dolor de otros mediadores allí liberados (histamina, bradicinina, etc.). Sin

embargo, no existe ninguna correlación precisa entre la actividad anticiclooxigenasa in

vitro y el efecto analgésico en todos los modelos de dolor experimental o clínico.

El caso más extremo es el del paracetamol, que siendo tan útil como los demás AINE en

ciertos dolores moderados no es buen inhibidor de la síntesis de prostaglandinas en tejidos

periféricos. Además, existe toda una serie de mediadores celulares no prostaglandínicos que

también participan en la estimulación de los nociceptores periféricos, sobre los cuales

apenas se está comenzando a desvelar el efecto de los AINE. Por último, aunque la

inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel periférico permanece como un

importante mecanismo de su acción antiálgica, existen datos que sugieren que para algunos

Page 17: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

de ellos no debe descartarse un lugar de acción central. En cuanto al dolor de la

inflamación, la propia actividad antiinflamatoria contribuye a disminuir la cascada de

producción, liberación y acceso de sustancias que pueden sensibilizar o activar

directamente las terminaciones sensitivas.

Otro factor que debe considerarse como algogénico en la inflamación es la infiltración

celular. En la medida en que los AINE controlen ambos procesos, se manifestará en mayor

grado su acción analgésica, pero en determinadas inflamaciones reumáticas, el componente

celular y los procesos degenerativos rebasan las posibilidades de acción de los AINE como

analgésicos y como antiinflamatorios; de ahí su limitación en el tratamiento de dichos

procesos, como se explica más adelante.

Acción antitérmica

La fiebre es una respuesta autónoma, neuroendocrina y conductal compleja y coordinada

que se desencadena ante la existencia de una infección, lesión tisular, inflamación, rechazo

de tejidos, tumores, etc., y sirve a una doble finalidad: alertar acerca de una situación

anómala y potencialmente lesiva, y poner en marcha una serie de mecanismos fisiológicos

para la defensa del organismo.

Su manifestación cardinal es la elevación de la temperatura corporal del orden de 1 a 4 ºC.

Como mecanismo de alerta y defensa cumple una función adaptativa fisiológica y no

debería ser siempre objeto de tratamiento (p. ej., no se ha demostrado que la disminución

de la temperatura corporal hasta niveles dentro del intervalo normal mejore la curación de

enfermedades infecciosas y muchos autores sostienen que, siempre que sea compatible con

la comodidad del enfermo, niveles inferiores a 39 ºC no deberían ser tratados).

Acción antiinflamatoria

La inflamación es una de las respuestas fisiopatológicas fundamentales con las que el

organismo se defiende frente a agresiones producidas por gran variedad de estímulos

(infecciones, lesiones de diversa índole, procesos isquémicos, interacciones antígeno-

anticuerpo, etc.) aunque, en ocasiones, su exageración y persistencia no parezca que sirve a

tal propósito. La respuesta inflamatoria puede dividirse, al menos, en tres fases en las que

intervienen mecanismos diferentes: a) fase aguda, cuyos signos distintivos son la

vasodilatación local y el aumento de la permeabilidad capilar; b) fase subaguda, en la que

Page 18: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

se produce una infiltración leucocitaria y de células fagocíticas, y c) fase crónica, en la cual

existen signos de degeneración y fibrosis en los tejidos afectados. El número de células

tisulares (células endoteliales, mastocitos y macrófagos) y sanguíneas (leucocitos y

plaquetas), y de mediadores químicos (factor C5a del complemento, factor activador de

plaquetas, eicosanoides, citocinas, factores de crecimiento, histamina y bradicinina) que

intervienen en los procesos inflamatorios es muy amplio y variable, siendo asimismo

diferente su participación en cada proceso.

Aunque en muchas ocasiones la inflamación es autolimitada por el curso temporal del

proceso que la desencadenó, en otras, especialmente frente a agresiones autoinmunes, la

vasodilatación, la quimiotaxis y la liberación de mediadores generan procesos en cascada

que facilitan su cronificación.

La capacidad de los AINE para reducir la inflamación es variable (en general son más

eficaces frente a infla-maciones agudas que crónicas), dependiendo del tipo de proceso

inflamatorio, participación relativa de algunos eicosanoides en él y también de la

posibilidad de que actúen, además, por mecanismos de acción independientes de la

inhibición de las ciclooxigenasas. Al inhibir la síntesis de PG y tromboxanos, los AINE

reducen su actividad sensibilizadora de las terminaciones sensitivas, así como la actividad

vasodilatadora y quimiotáctica, interfiriendo de esta forma en uno de los mecanismos

iniciales de la inflamación.

Daños del sistema colector que producen los analgesicos

Los minerales pueden precipitar en el sistema colector urinario, algunas drogas también

pueden cristalizar y sirven como nidos para formar cálculos. El riesgo de este efecto es

grande cuando el flujo urinario es bajo y cuando la droga tiene alta concentración en orina.

Los sulfonamídicos son el clásico ejemplo.

Las drogas pueden incrementar la excreción de ácido úrico por varios mecanismos, en

forma suficiente como para causar uropatías por uratos.

Por ejemplo el suprofen un AINE con propiedades uricosúricas causó suficientes uropatías

agudas, que fue retirado del mercado. Por otro rápido la necrosis rápida de neoplasias

malignas, particularmente hematológicas, puede causar un súbito incremento en la

producción y excreción de ácido úrico pudiendo llevar a una insuficiencia renal aguda. El

Page 19: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

pretratamiento de tales pacientes con allopurinol inhibe la formación de ácido úrico y

previene el síndrome.

Reacciones adversas comunes

De localización gastrointestinal

Como grupo, los AINE se caracterizan por provocar un elevado número de alteraciones y

lesiones gastrointestinales (las más frecuentes leves, pero algunas muy graves). Son

frecuentes (15-25 %) los efectos menores: pirosis, dispepsia, gastritis, dolor gástrico,

diarrea o estreñimiento. Mayor preocupación produce su capacidad para lesionar la mucosa

gástrica o duodenal, causando erosiones y úlceras objetivables por endoscopia (el 40% en

pacientes que consumen AINE durante 3 meses). En tratamientos crónicos, la frecuencia

con que aparece una úlcera gástrica o duodenal se estima en el 15 y el 5 %,

respectivamente.

Estas lesiones pueden originar complicaciones graves, de carácter hemorrágico, o

perforaciones (aumento del riesgo por un factor de 3 a 4) e incrementan el número de

ingresos hospitalarios y de muertes por un factor de 5.

De localización renal

a) Reducción de la función renal. El efecto agudo de los AINE en personas con una

función renal normal es prácticamente desdeñable, posiblemente en consonancia con la

escasa importancia de la síntesis de prostaglandinas vasodilatadoras en esta situación. Sin

embargo, en situaciones patológicas en que esté comprometida la perfusión renal, el riñón

incrementa la síntesis de prostaglandinas, que desempeñan un papel esencial para asegurar

una velocidad de filtración y un flujo sanguíneo renal adecuados. Esto ocurre en estados de

hipotensión y en todos aquellos en que exista hiperactividad del sistema renina-

angiotensina o del sistema nervioso simpático, como insuficiencia cardíaca congestiva,

contracción de volumen por depleción sódica o cirrosis hepática con ascitis. Son también

más proclives a presentar síntomas de toxicidad renal aquellos pacientes con

glomerulonefritis crónica o en tratamiento con diuréticos. En estas situaciones los AINE

pueden desencadenar diversas nefropatías de carácter agudo: síndrome nefrótico, nefritis

intersticial aguda, necrosis tubular aguda, vasculitis o estados de hipoperfusión renal.

Page 20: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Como ocurre con otros efectos, el riesgo varía según el fármaco: es relativamente alto con

fenoprofeno, indometacina o fenilbutazona y más bajo para sulindaco, diclofenaco,

etodolaco, piroxicam y meloxicam.

b) Retención de agua, sodio y potasio. Las prostaglandinas influyen en la capacidad renal

de regular el equilibrio hidroelectrolítico por varios mecanismos: antagonizando la acción

de la hormona antidiurética, inhibiendo el transporte activo de Cl– en la rama ascendente

del asa de Henle y regulando el flujo renal. La inhibición de la síntesis de prostaglandinas

renales origina una disminución en la capacidad para diluir la orina, lo cual conduce a la

retención de agua y en menor proporción a la retención de Na+.

Por mecanismos relacionados con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, los AINE

favorecen la retención de Na+ y, como consecuencia del menor aporte de éste a los túbulos

distales y de la supresión de la secreción de renina prostaglandina-dependiente, se favorece

la captación de K+, lo cual puede provocar hiperpotasemia.

Como consecuencia de los anteriores efectos, los AINE pueden provocar edemas, poner de

manifiesto o agravar una insuficiencia cardíaca o una hipertensión, o desencadenar una

insuficiencia renal aguda en pacientes con insuficiencia renal moderada. Además, reducen

la eficacia diurética de la furosemida y de ciertos tratamientos antihipertensores.

Obviamente, el riesgo va en función de la mayor o menor participación de las

prostaglandinas en la regulación de las funciones renales en una situación concreta.

c) Toxicidad renal crónica: nefropatía analgésica.

Mayor preocupación que sus efectos agudos sobre la función renal suscita el hecho de que

el consumo prolongado y constante de AINE pueda producir una nefropatía intersticial

crónica, que desemboca en una necrosis papilar e insuficiencia renal crónica. El cuadro

tiene un comienzo insidioso; sus únicas manifestaciones son una reducción de la función

tubular y de la capacidad de concentrar la orina, pudiendo permanecer larvado durante

mucho tiempo antes de manifestarse por los síntomas de una insuficiencia renal progresiva:

hipertensión, poliuria con nicturia, aumento de creatinina, anemia, hematuria o una

afectación renal aguda: hematuria, polaquiuria, disuria, cólicos renales o infección. En

estadios avanzados puede desprenderse la papila renal y aparecer signos de pielo o

hidronefrosis, secundarios a la obstrucción de las vías urinarias.

Page 21: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

El diagnóstico etiológico es vital, porque la enfermedad sólo mejora con la retirada de los

AINE y puede evolucionar, en caso contrario, hacia la insuficiencia renal terminal o hacia la

formación de un carcinoma uroepitelial.

Actualmente se considera que el cuadro puede ser ocasionado casi por cualquier AINE,

siempre que el consumo sea crónico y abusivo. Sin embargo, y aunque no sea fácil

establecer un orden de prelación en cuanto a su toxicidad/seguridad renal, al parecer no

todos los AINE están asociados al mismo riesgo. Por ejemplo, parece que existe acuerdo en

que el fenoprofeno es el AINE más nefrotóxico y que la indometazina es más nefrotóxica

que los demás. Por el contrario, el sulindaco, el piroxicam, el meloxicam y los salicilatos

no acetilados parece que respetan en mayor grado la función renal.

Aunque el paracetamol fue considerado seguro durante un tiempo, estudios más recientes

han puesto de manifiesto, asimismo, su asociación con la nefropatía analgésica.

ALGUNAS PRESENTACIONES Y MODO DE ADMINISTRACION

PARACETAMOL

DESCRIPCION

El paracetamol es un metabolito de la fenacetina. El paracetamol posee propiedades

analgésicas y antipiréticas parecidas a las de la aspirina pero no tiene actividad

antiinflamatoria, ni ejerce ningún efecto antiplaquetario. El paracetamol se utiliza en el

tratamiento del dolor moderado agudo y crónico. También es el analgésico de elección

cuando la aspirina no es bien tolerada o cuando está contraindicada. El paracetamol se

viene utilizando desde finales del siglo XIX y se puede adquirir sin prescripción médica.

Mecanismo de acción: se desconoce el mecanismo exacto de la acción del paracetamol

aunque se sabe que actúa a nivel central. Se cree que el paracetamol aumenta el umbral al

dolor inhibiendo las ciclooxigenasas en el sistema nervioso central, enzimas que participan

en la síntesis de las prostaglandinas. Sin embargo, el paracetamol no inhibe las

ciclooxigenasas en los tejidos periféricos, razón por la cual carece de actividad

antiinflamatoria. El paracetamol también parece inhibir la síntesis y/o los efectos de varios

mediadores químicos que sensibilizan los receptores del dolor a los estímulos mecánicos o

químicos.

Page 22: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Los efectos antipiréticos el paracetamol tienen lugar bloqueando el pirógeno endógeno en

el centro hipotalámico regulador de la temperatura inhibiendo la síntesis de las

prostaglandinas. El calor es disipado por vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo

periférico y sudoración

Las sobredosis de paracetamol o el uso continuo de este fármaco pueden ocasionar

hepatotoxicidad y nefropatía, debidas a un metabolito oxidativo que se produce en el

hígado y, en menor grado, en el riñón. Este metabolito se une de forma covalente a las

proteínas que contienen azufre, originando una necrosis celular. La depleción de las

reservas de un glutation constituye el inicio de la toxicidad hepática del paracetamol. La

administración de N-acetilcisteína o metionina reducen la toxicidad hepática, pero no

previene la toxicidad renal, en la que juegan un cierto papel los conjugados sulfurados del

paracetamol y que se caracteriza por nefritis intersticial y necrosis papilar.

Fármacocinética: después de la administración oral el paracetamol se absorbe rápida y

completamente por el tracto digestivo. Las concentraciones plasmáticas máximas se

alcanzan a los 30-60 minutos, aunque no están del todo relacionadas con los máximos

efectos analgésicos. El paracetamol se une a las proteínas del plasma en un 25%.

Aproximadamente una cuarta parte de la dosis experimenta en el hígado un metabolismo de

primer paso. También es metabolizada en el hígado la mayor parte de la dosis terapéutica,

produciéndose conjugados glucurónicos y sulfatos, que son posteriormente eliminados en

la orina. Después de una sobredosis, en presencia de malnutrición, o de alcoholismo existe

una depleción hepática de los glucurónidos y sulfatos por lo que el paracetamol

experimenta el metabolismo oxidativo que es el más tóxico. También puede ocurrir este

metabolito cuando el paracetamol se administra con fármacos que son inductores hepáticos.

La semi-vida de eliminación del paracetamol es de 2-4 horas en los pacientes con la

función hepática normal, siendo prácticamente indetectable en el plasma 8 horas después

de su administración. En los pacientes con disfunción hepática la semi-vida aumenta

sustancialmente, lo que puede ocasionar el desarrollo de una necrosis hepática.

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Tratamiento del dolor ligero/moderado o fiebre

Administración oral o rectal:

Page 23: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Adultos y niños > 12 años: 325-650 mg por vía oral o rectal cada 4-6 horas.

Alternativamente, 1.000 mg, 2-4 veces al día. No deben sobrepasarse dosis de más de 1 g

de golpe o más de 4 g al día

Niños de < 12 años: 10-15 mg/kg por vía oral o rectal cada 4-6 horas. No administrar más

de cinco dosis en 24 horas

Neonatos: 10-15 mg/kg por kilo por vía oral cada 6-8 horas

TRATAMIENTO DEL DOLOR

Adultos: La Asociación Americana de Reumatología recomienda el paracetamol como

tratamiento de elección para la osteoartritis de la cadera o de la rodilla. El paracetamol en

dosis de 4 g por día por vía oral es igual de efectivo que el ibuprofeno en dosis de 1,2 a 2.4

g.

Pacientes con insuficiencia renal: aunque el paracetamol es el fármaco de elección para el

tratamiento del dolor episódico en los enfermos renales, no se recomienda su uso crónico.

Las dosis deben ser modificadas en función de la respuesta clínica y de grado de

insuficiencia renal.

ASPIRINA

El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4) ―conocido popularmente como aspirina― es un

fármaco de la familia de los salicilatos.

Se utiliza frecuentemente como

antinflamatorio

analgésico (para el alivio del dolor leve y moderado).

antipirético (para reducir la fiebre) y

antiagregante plaquetario (indicado para personas con riesgo de formación de trombos

sanguíneos, principalmente individuos que han tenido un infarto agudo de miocardio).

Los efectos adversos de la aspirina son principalmente gastrointestinales, es decir, úlcera

pépticas gástricas y sangrado estomacal. En pacientes menores de 14 años, la aspirina se ha

dejado de utilizar para reducir la fiebre ―en caso de gripe o de varicela― debido al

elevado riesgo de contraer el síndrome de Reye

Vías de administración (formas de uso)

Page 24: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Aspirina con cubierta entérica para administración por vía oral.

El ácido acetilsalicílico se administra principalmente por vía oral, aunque también existe

para uso por vía rectal, por vía intramuscular y por vía intravenosa. Los comprimidos de

aspirina para administración oral se hidrolizan con facilidad cuando se ven expuestos al

agua o aire húmedo, de modo que deben permanecer almacenados en sus envoltorios hasta

el momento de su administración. La aspirina que se ha hidrolizado así despide un olor

a vinagre (en realidad es ácido acético) y no debe ingerirse. La aspirina también viene en

preparados masticables para adultos. Los preparados efervescentes y saborizados son aptos

para quienes prefieran la administración líquida del medicamento.31 Es mayor la

probabilidad de problemas severos del estómago con la aspirina que no tiene recubrimiento

entérico.

Absorción

La aspirina tiene muy escasa solubilidad en condiciones de pH bajo ―como dentro

del estómago―, hecho que puede retardar la absorción de grandes dosis del medicamento

unas 8-24 horas. Todos los salicilatos, incluyendo la aspirina, se absorben rápidamente por

el tracto digestivo a la altura del duodeno y del intestino delgado, alcanzando la

concentración máxima en el plasma sanguíneo al cabo de 1 a 2 horas. Por ser un ácido

débil, muy poco queda remanente en forma ionizada en el estómago después de la

administración oral del ácido salicílico. Debido a su baja solubilidad, la aspirina se absorbe

muy lentamente en casos de sobredosis, haciendo que las concentraciones plasmáticas

aumenten de manera continua hasta 24 horas después de la ingesta. La biodisponibilidad es

muy elevada, aunque la absorción tiende a ser afectada por el contenido y el pH del

estómago.

Distribución

Page 25: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

La unión del salicilato a las proteínas plasmáticas es muy elevada, superior al 99 %, y de

dinámica lineal. La saturación de los sitios de unión en las proteínas plasmáticas conduce a

una mayor concentración de salicilatos libres, aumentando el riesgo de toxicidad. Presenta

una amplia distribución tisular, atravesando las barreras hematoencefálicay placentaria. La

vida media sérica es de aproximadamente 15 minutos. El volumen de distribución del ácido

salicílico en el cuerpo es de 0,1–0,2 l/kg. Los estados de acidosistienden a incrementar el

volumen de distribución porque facilitan la penetración de los salicilatos a los tejidos.

Metabolismo

La aspirina se hidroliza parcialmente a ácido salicílico durante el primer paso a través

del hígado. Este metabolismo hepático está sujeto a mecanismos de saturación, por lo que

al superarse el umbral, las concentraciones de la aspirina aumentan de manera

desproporcionada en el organismo. También es hidrolizada a ácido

acético y salicilato poresterasas en los tejidos y la sangre.

La aspirina pasa por el hígado, siendo después absorbida por el torrente sanguíneo

ayudando así a calmar el dolor y malestar general.

Dosificación

Las dosis óptimas para alcanzar los efectos analgésicos o antipiréticos de la aspirina son

menores de 0,6 a 0,65 gramos por vía oral. Dosis más elevadas pueden prolongar el efecto.

La dosis habitual suele ser repetida cada 4 horas. La dosis antinflamatoria en niños es de 50

a 75 mg por cada kg de peso del niño cada día, dividida en varias dosis durante el día. La

dosis de entrada promedio para un adulto es de 45 mg/kg/día en dosis divididas.

Presentaciones

Respecto a las dosis, habitualmente las más bajas (300 mg o menos) se suelen utilizar como

antiagregante plaquetario, ya que su uso en niños se ha restringido mucho. Las más

elevadas se utilizan buscando el efecto analgésico/antipirético o el antirreumático. Respecto

a las presentaciones se puede decir que prácticamente se han estudiado todas las posibles

formas galénicas para el uso clínico del ácido acetilsalicílico. Las que a continuación se

describen son las más comúnmente utilizadas:

Comprimidos de 25 mg, 100 mg, 125 mg, 250 mg, 300 mg, 500 mg, 650 mg

Comprimidos masticables de 500 mg

Page 26: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Comprimidos efervescentes de 500 mg

Comprimidos recubiertos de 100 mg y 300 mg

Granulado efervescente, sobres de 500 mg

Cápsulas (asociado a otros fármacos) para presentación retardada

También podemos encontrarlo en dosificaciones inusuales, como la de 267 mg, asocia-

do a otras sustancias.

IBUPROFENO

El ibuprofeno es un fármaco con propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas.

El ibuprofeno pertenece a los medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides

(AINE). Se ha convertido en el analgésico más utilizado.

Frecuentemente usado para

• Dolor leve o moderado (cefalea, dolor dental, dolor muscular, dolor tras cirugía, molestias

de la menstruación).

• Fiebre.

• Cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y

artritis gotosa.

• Inflamación no reumática (bursitis, sinovitis, capsulitis, esguince u otros tipos de lesiones

inflamatorias de origen traumático o deportivo).

• Dismenorrea.

• Tratar acné debido a sus propiedades antiinflamatorias.

 

Cómo se administra

Page 27: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

De ibuprofeno hay versiones para tomar vía oral (sobres y comprimidos) y rectal

(supositorios). El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso

particular, no obstante, normalmente en la administración oral que es la más usada, las

dosis recomendadas son:

– En adultos como antiinflamatorio: Dosis recomendada es de unos 1.200-1.800 mg/día

administrados en varias dosis. Algunos pacientes pueden ser mantenidos con 800-1.200

mg. La dosis total diaria no debería exceder de 2.400 mg.

– En adultos como analgésico y antipirético: La dosis recomendada es de 400-600 mg

cada 4-6 horas dependiendo de la intensidad del cuadro y de la respuesta al tratamiento.

– En adultos como antidismenorreico: El tratamiento debe comenzar al iniciarse el dolor.

La dosis usual es de 400-600 mg, cada 4-6 horas, dependiendo de la intensidad de los

síntomas.

No es adecuado en niños menores de 12 años.

Tampoco es recomendable tomarlo en el embarazo, sobre todo en el último trimestre de

embarazo.

Está incluido en el listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos

indispensables.

 

MORFINA

La morfina es uno de los fármacos analgésicos más potentes. Sin embargo, entre uno de sus

principales inconvenientes es que provoca adicción en el consumidor. Requiere la

administración de forma periódica y a dosis creciente de la morfina. La supresión brusca

genera un síndrome de abstinencia. La morfina es un alcaloide fenantreno del opio siendo

preparado el sulfato por neutralización con ácido sulfúrico. La morfina, es una sustancia

controlada, opioide agonista utilizada en premedicación, anestesia, analgesia

Dosis y Administración

Dosis

Intravenosa:

2-15 mg (0.05-0.2 mg/kg en pacientes

pediátricos; máximo 15 mg); Induccción

dosis de 1 mg/kg IV.

Page 28: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Oral:

10-30 mg cada 4 horas si es necesario;

liberación lenta, 15-60 mg cada 8-12

horas.

Intramuscular/subcutanea:2.5-20 mg (0.05-0.2 mg/kg en pacientes

pediátricos; máximo 15 mg).

Rectal: 10-20 mg cada 4 horas.

Intratecal: Adultos, 0.2 a 1.0 mg.

Epidural: Adultos, 3 a 5 mg.

Vías de Administración

La morfina puede utilizarse por vía oral, intramuscular, intravenosa, subcutanea, rectal o

como analgésico intratecal o epidural. Las dosis deben ser individualizadas tomando en

cuenta la edad, peso, estado físico, medicaciones, patología asociada, tipo de anestesia

utilizado, y procedimiento quirúrgico

TRAMADOL

Tramadol es un analgésico de acción central de tipo opioide que alivia el dolor actuando

sobre células nerviosas específicas de la médula espinal y del cerebro.

Estas células nerviosas disminuyen la intensidad de la sensación de dolor, una función

natural que es aumentada por tramadol.

Este medicamento está indicado en el tratamiento del dolor de intensidad moderada a

severa.

Tras la administración oral de tramadol se absorbe más de un 90% de la dosis,

independientemente de la ingestión simultánea de alimentos. La biodisponibilidad es

aproximadamente del 70%. El tramadol surte efecto de primer paso, en aproximadamente

un 30% de la dosis administrada.

Tramadol posee una elevada afinidad tisular, siendo su unión a las proteínas plasmáticas

del 20%. La concentración plasmática máxima se alcanza 2 horas después de la

administración. La vida util no supera las 6-8hs.

Tramadol atraviesa las barreras hematoencefálica y placentaria y en unos porcentajes

mínimos (<0.2%) pasa a la leche materna.

Independientemente del modo de administración, la semivida es aproximadamente de 6 h.

Page 29: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Componentes de las presentaciones comerciales

Cápsulas

Cada cápsula contiene clorhidrato de tramadol. Los demás componentes son: Celulosa

microcristalina, glicolato de almidón sódico, estearato de magnesio, sílice coloidal anhidra.

Comprimidos de liberación prolongada

Cada comprimido contiene clorhidrato de tramadol. Los demás componentes son: celulosa

microcristalina, hipromelosa, estearato de magnesio, sílice coloidal anhidra, lactosa

monohidratada, macrogol 6000, propilenglicol, talco y dióxido de titanio (E-171).

Solución en gotas

Cada ml (40 gotas) contiene 100 mg de clorhidrato de tramadol. Los demás componentes

son glicerina, propilenglicol, sacarosa, ciclamato sódico, sacarina sódica, sorbato potásico,

hidroxiestearato de macrogolglicerol, aceite de menta, sabor a anís y agua purificada.

Supositorios

Cada supositorio contiene 100 mg de clorhidrato de tramadol. Los demás componentes son

glicéridos semisintéticos sólidos.

Solución inyectable

Cada ampolla de 2 ml contiene 100 mg de clorhidrato de tramadol. Los demás

componentes son acetato sódico y agua para inyectables.

Comprimidos bucodispersables

El principio activo es tramadol hidrocloruro. Los demás componentes son: etilcelulosa N7,

copovidona, dióxido de sílice, manitol (E421), crospovidona, aspartamo (E951), aroma de

menta y estearato magnésico.

Cápsulas de liberación prolongada

Cada cápsula contiene tramadol hidrocloruro. Los demás componentes (excipientes) son (t-

octilfenoxi) Polietoxietanol Macrogol 600, copolímero de acrilato de etilo y metacrilato de

metilo, dimeticona, gelatina, hipromelosa, macrogol 4000, almidón de maíz,

parahidroxibenzoato de metilo (E218), benzoato sódico, monoxinol, laurato de sorbitán

polietilenglicol, parahidroxibenzoato de propilo (E216), propilenglicol, sacarosa, ácido

sórbico, talco, dióxido de titanio (E171) y óxido de hierro amarillo (E172)

METADONA

Page 30: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Es una sustancia sintética derivada del opio controlada por las autoridades sanitarias de

distribución restringida. 

Es un analgésico potente similar a la morfina (también derivado opiáceo), pero sin un

efecto sedante tan fuerte. 

En su forma básica es un polvo blanco cristalino, pero suele estar disponible en varias

formas y concentraciones: comprimidos, supositorios y autoinyectables.

Este psicofármaco empezó a utilizarse como sedante y como remedio contra la tos, sin

mucho éxito. Actualmente se emplea en los programas de desintoxicación y mantenimiento

de los farmacodependientes de opiáceos, tales como la heroína. Para el tratamiento de

desintoxicación de farmacodependientes a la heroína, se suministra normalmente metadona

líquida, en una dosis diaria en torno a 12 ml. de media con una pureza de su principio

activo (Metadona Clorhidrato; MetasedinR) del 5 por mil. En pastillas son de 40mg o 30mg

ANTIESPASMÓDICOS

Los antiespasmódicos son medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares.

Intentan calmar o neutralizar las contracciones involuntarias de los músculos.

A menudo se utilizan en dolores renales y nefríticos. Ayudan por ejemplo a relajar los

músculos del uréter y ayuda a la expulsión de la piedra.

Podemos mencionar:

Floroglucinol

Antiespasmódico para el manejo del cólico abdominal.

Indicaciones: procesos espasmódicos dolorosos de vías urinarias, biliares, útero. Cólico

renal, cólico hepático. Eliminación de cálculos.

Posología y forma de administración: comprimidos: 3 a 6 comprimidos por día-

inyectables 2 a 3 ampollas diarias, a intervalos regulares. Vía intramuscular o intravenosa

Farmacocinética y farmacodinamia: el Floroglucinol (trimetoxibenceno) tiene una acción

relajante selectiva sobre el musculo liso visceral sin antagonizar la acetilcolina; dicha

acción se traduce en un efecto terapéutico sobre el dolor de tipo producido por espasmo.

Estudios de farmacocinética realizados en voluntarios sanos con diferentes formas de

Floroglucinol (tabletas sublinguales y comprimidos) mostraron que en el caso de las

Page 31: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

tabletas sublinguales, la absorción de Floroglucinol se inicia en la mucosa oral y termina en

el tracto gastrointestinal sin que esto afecte las propiedades terapéuticas o farmacológicas

del medicamento

En humanos, después de la administración oral del Floroglucinol, se obtiene un perfil

plasmático coincidente con una rápida y total absorción de la dosis administrada con un

tiempo máximo de absorción de 50 minutos. El Floroglucinol dentro del organismo, se

distribuye rápidamente y sufre una importante biotransformación por efecto del primer

paso hepático, dando como resultado metabolitos. Siendo eliminado de esta forma por vía

renal.

Contraindicaciones: no administrar a pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquiera

de los componentes de la fórmula..

Sobredosis: la ingestión accidental o administración exagerada puede producir constipación

y en raros casos disminución de la presión arterial. En caso se ingestión exagerada

detectada a tiempo se deberá proceder al lavado gastrico

Reacciones secundarias y adversas: ocasionalmente puede producir somnolencia, náuseas,

vómitos y mareos, los cuales suelen ser de carácter leve y transitorio.

Dosis y vía de administración: oral. Con carácter general, la dosis recomendada es dividido

en 3 tomas al día con intervalos de administración de 8horas entre cada dosis.

Recomendaciones sobre almacenamiento: consérvese en frasco bien tapado y a temperatura

ambiente no más de 30°C.

Atropina

Acción : antiespasmódico de la musculatura lisa + analgésico+ sedante

Contraindicaciones: enfermedad hepática y/o renal severa. Agranulocitosis. Obstrucción

intestinal.

Efectos adversos: a dosis elevada, somnolencia, disminución de los reflejos, jaquecas,

erupciones cutáneas, sequedad de boca, visión borrosa, retención urinaria.

Precauciones de uso: realizar controles hemáticos periódicos en tratamientos prolongados.

Indicaciones: espasmo gastrointestinal, biliar y genitourinario. Dolor pos- operatorio.

Page 32: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Metamizol

También conocido como dipirona, es un fármaco utilizado en muchos países como un

potente antiespasmódico, también analgésico y antipirético. El principio activo puede

presentarse en forma de Metamizol sódico o Metamizol magnésico.

Farmacocinética: el Metamizol se absorbe bien por vía oral, alcanzando una concentración

máxima en 1-1,5 horas. La vida media de los metabolitos activos es de 2,5-4 horas y

aumenta con la edad.

Mecanismo de acción: el Metamizol actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis

de prostaglandinas proinflamatorias al inhibir la actividad de la prostaglandina sintetasa.

Se administra por vía oral e intravenosa. Se elimina preferentemente por vía urinaria.

Riesgos para la salud: la administración de este fármaco puede provocar reacciones

anafilácticas que pueden aparecer en cualquier momento una vez iniciado el tratamiento.

Aunque no se ha observado disminuciones en el número de plaquetas en sangre, sí hay

casos de hipersensibilidad en la piel y en las membranas mucosas.

Sin embargo, sí ha provocado proteinuria y disminución en el volumen de orina, sobre todo

en pacientes con insuficiencia renal previa o en caso de sobremedicación. También puede

producir coloración roja en orina cuando se inicia el tratamiento que desaparece una vez

que finaliza.

Reacciones adversas: hay antecedentes de pacientes que sufren reacciones adversas graves

ante la administración de dipirona: edema de glotis y shock anafiláctico

Oxibutinina cloruro

Acción: anticolinérgico con efecto antiespasmódico en la musculatura lis de la vejiga

urinaria.

Efectos adversos: sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, taquicardia,

palpitaciones, alucinaciones, insomnio.

Indicaciones: alteraciones de la micción en pacientes con vejiga neurógena confirmada

clínicamente.

Page 33: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales
Page 34: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento de las Neoplasias RenalesAsociación Médica ArgentinaFederación Argentina de UrologíaInstituto de Oncología Angel H. RoffoSociedad Argentina de CancerologíaSociedad Argentina de PatologíaSociedad Argentina de Terapia Radiante OncológicaSociedad Argentina de UrologíaLas entidades científicas involucradas en el estudio y tratamiento de esta patología, han concretado la elaboración de un Documento denominado Consenso Nacional In-ter-Sociedades para el Diagnóstico yTratamiento de las Neopasias Renales, que tiene por objetivo unificar los criterios con que los especialistas abordarán a partir del presente esta afección.

Page 35: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales
Page 36: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales
Page 37: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales
Page 38: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales
Page 39: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales
Page 40: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales
Page 41: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

CONCLUSION

Pudimos dar cuenta que las alteraciones renales pueden ser tratadas por diferentes fármacos, como los son: diuréticos, antibióticos, analgésicos y antiespasmódicos que reducen y controlan los síntomas de cada alteración.

Teniendo en cuenta esto podemos decir que la función del enfermero va más allá de la administración del medicamento, ya que implica una acción en conjunto con el paciente:

Page 42: Farmacos Utilizado en Alteraciones Renales

BIBLIOGRAFIA

Blanca Cutillas Arroyo. Profesora Titular de la Escuela Universitaria de Enferme-

ría. Universidad de Barcelona. Colaboradora: Julia Reiriz Palacios. Documento oficial so-

bre sistema urinario: anatomía

Blanco-Echevarría A, Cea-Calvo L, García-Gil ME, Menassa A, Moreno-Cuerda

VJ, Muñoz-Delgado G, Olalla J, Varona JF. Manual de diagnóstico y terapéutica médica.

Hospital 12 de Octubre. 5ª ed. Madrid: COE SA; 2003.

Copyright© 2010, American Kidney Fund, Inc. Todos los derechos reservados

Castells Molina, Hernández Pérez CAP XV farmacología antiinfecciosa. Farmaco-

logia en enfermería. Madrid España 2007

Fundación Norteamericana de Riñón y Urología 1 2 5 0 B r o a d w a y, S u i t e 2

0 0 1 N e w Yo r k Los Riñones y su Funcionamiento

George P. Hemstreet Los sistemas renal y urinario 2014 Revista Nefrología. Ór-

gano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología

Guia de práctica clínica Prevecion, Diagnostico y Tratamiento de la enfermedad

renal crónica temprana, Mexico. Secretaria de Salud 2009.

GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 8. Enfermedades del riñón y de las

vías urinarias

Grupo océano manual de la enfermería cap. 12 Genitourinario ed. Océano Barce-

lona España

Ministerio de salud de la nación ANMAT, INAME Farmacopea Argentina octava

edición

Revista Argentina de UROLOGÍA Órgano de la Sociedad Argentina de Urología