facultad de comunicaciÓn social carrera de publicidad y...

106
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE LA MARCA BIC EN EL SECTOR COMERCIAL CUATRO MANZANAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN Y REPOSICIONAMIENTO. Autor: Allison Noemi Maticurena Maldonado Tutor: Lcda. Betty Isabel Rodas Soto PhD. Guayaquil, agosto del 2019

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE LA MARCA BIC EN

EL SECTOR COMERCIAL CUATRO MANZANAS PARA EL DISEÑO DE

ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN Y REPOSICIONAMIENTO.

Autor: Allison Noemi Maticurena Maldonado

Tutor: Lcda. Betty Isabel Rodas Soto PhD.

Guayaquil, agosto del 2019

Page 2: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

ii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Análisis de las estrategias promocionales de la marca Bic en el

sector comercial Cuatro Manzanas para el diseño de estrategias de

diferenciación y reposicionamiento”.

AUTOR(ES) Allison Noemi Maticurena Maldonado

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Lcda. Betty Isabel Rodas Soto, MSc

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Publicidad y mercadotecnia

GRADO OBTENIDO: Licenciada

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE PÁGINAS: 106

ÁREAS TEMÁTICAS: El trabajo de titulación comprende el área de Publicidad

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Estrategias de promoción; estrategias de diferenciación;

estrategias de reposicionamiento; comportamiento del

consumidor; participación en el mercado.

En la actualidad las empresas buscan mejorar su participación en el mercado, utilizando herramientas

de promoción, que le permitan sobresalir entre sus competidores, sin embargo, para desarrollarlas de

manera efectiva se necesita conocer el ambiente donde el producto o servicio se expende. El presente

trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo, con la finalidad de establecer estrategias

de promoción y diferenciación que logren un reposicionamiento en el importante sector comercial

Cuatro Manzanas, donde se desarrolla esta investigación. Los negocios ubicados en esta zona

geográfica se caracterizan principalmente por acoger diversas marcas, por la accesibilidad en los

precios y en este caso particular por la imitación o plagio de la marca objeto de estudio debido a la

demanda de útiles escolares y artículos de papelería en determinados meses, se pretende identificar y

crear estrategias que posibiliten una solución a la problemática que perjudica a la marca Bic como

es la imitación de sus productos por medio de estrategias de diferenciación que incidan en mejorar

su imagen y aumentar el volumen de ventas en el siguiente ciclo 2020.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 0984833728 E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de Comunicación Social

Teléfono: 2293552

E-mail: [email protected]

Page 3: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

iii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 08 de agosto, 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado tutor del trabajo de titulación certifico que

el presente trabajo de titulación, elaborado por ……………………….., con C.I.

No…………….. con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención

del título de Licenciado, en la Carrera de Publicidad y Mercadotecnia en la Facultad de

Comunicación Social ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose

apto para su sustentación.

______________________________

Page 4: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

iv

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, ALLISON NOEMI MATICURENA MALDONADO con C.I. No. 0930414941, certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Análisis de las

estrategias promocionales de la marca Bic en el sector comercial Cuatro Manzanas para el

diseño de estrategias de diferenciación y reposicionamiento”. son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso

de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente

obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

__________________________________________

ALLISON NOEMI MATICURENA MALDONADO

C.I. No. 0930414941

Page 5: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

v

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 08 de agosto del 2019

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado LCDA. BETTY ISABEL RODAS SOTO, MSc, tutora del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por ALLISON

NOEMI MATICURENA MALDONADO, con C.I. No. 0930414941, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de licenciado en publicidad

y mercadotecnia.

Se informa que el trabajo de titulación: “Análisis de las estrategias promocionales de la marca

Bic en el sector comercial Cuatro Manzanas para el diseño de estrategias de diferenciación y

reposicionamiento”. Ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa

antiplagio (Urkund) quedando el 2 % de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/53292478-921050-502449#BcGxDYAwDATAXVy/kN/GIWQVRIEiQClIkxKxO3evPEPKpiBIGBwzAgkL8g4Z7e7tavXo9ZSik9I8hXlQSfU12/cD

____________________________________

Lcda. BETTY ISABEL RODAS SOTO PhD.

C.I. 091925904

Page 6: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

vi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 08 de agosto del 2019

Señor Magíster

TROI ALVARADO CHAVEZ

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Análisis

de las estrategias promocionales de la marca Bic en el sector comercial Cuatro Manzanas para

el diseño de estrategias de diferenciación y reposicionamiento”. del estudiante ALLISON

NOEMI MATICURENA MALDONADO, indicando ha cumplido con todos los parámetros

establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo

de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que la estudiante está apta para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

_____________________________

Lcda. Betty Isabel Rodas Soto PhD.

C.I. 091925904

Page 7: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

vii

INFORME CORRESPONDIENTE A LA REVISIÓN FINAL

Page 8: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios, a mi familia, a mis docentes y personas que fueron participe de este

proyecto.

Page 9: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

ix

DEDICATORIA

Dedico esta investigación, a mi madre Elsa Maldonado, pilar fundamental para mi vida, mi

apoyo, por haberme inculcado la perseverancia, la dedicación y el esfuerzo, a mis hermanas,

Rosa, Mariuxi y Tatiana, por sus consejos y el ejemplo para siempre avanzar, a mis sobrinas

Hellen, Elsye y Yelenni, a mi padre Andrés.

Page 10: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

x

ÍNDICE GENERAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ........................................................... ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ........................................................................................ iii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ........................................................ iv

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ................................................................................ v

INFORME CORRESPONDIENTE A LA REVISIÓN FINAL .......................................................... vii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................... viii

DEDICATORIA .................................................................................................................................... ix

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................................... x

RESUMEN ...........................................................................................................................................xvi

SUMMARY ......................................................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

CAPITULO I .......................................................................................................................................... 2

El problema ............................................................................................................................ 2

1.1 Planteamiento del problema ......................................................................................... 2

1.2 Contexto del problema ................................................................................................. 3

1.3 Definición del problema ............................................................................................... 4

1.3.1 Situación en conflicto ...................................................................................................... 4

1.3.2 Delimitación – Alcance ................................................................................................... 5

1.4 Formulación del problema ........................................................................................... 5

1.5 Objetivos ...................................................................................................................... 6

1.5.1 Objetivo General ............................................................................................................. 6

1.5.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................... 6

1.6 Justificación e importancia .......................................................................................... 6

1.7 Idea a defender ............................................................................................................ 7

1.8 Operacionalización de variables ................................................................................... 8

CAPITULO II ......................................................................................................................................... 9

Page 11: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

xi

Marco teórico .......................................................................................................................... 9

2.1 Antecedentes históricos. ............................................................................................... 9

2.2 Fundamentación teórica ............................................................................................. 10

2.2.1 Marketing en un entorno competitivo ........................................................................... 10

2.2.1.1 Marketing ...................................................................................................................... 10

2.2.1.2 Marketing mix ............................................................................................................... 11

2.2.1.3 Variables marketing mix ............................................................................................... 11

2.2.1.4 Nuevas variables Marketing mix ................................................................................... 13

2.2.1.5 Ventaja diferencial ........................................................................................................ 14

2.2.1.6 Valor añadido ............................................................................................................... 14

2.2.2 Estrategias promocionales ....................................................................................... 15

2.2.2.1 Definición de estrategias de promoción ....................................................................... 15

2.2.2.2 La promoción de venta .................................................................................................. 15

2.2.2.3 Tipos de estrategia de promoción de ventas ................................................................. 16

2.2.3 Publicidad y promoción ........................................................................................... 17

2.2.3.1 Definición, semejanza y diferencia entre publicidad y promoción ............................... 18

2.2.3.2 Objetivos publicitarios de las empresas ...................................................................... 19

2.2.4 Identificación de las estrategias de promoción aplicada por la marca Bic y sus

competidores. ......................................................................................................................... 20

2.2.4.1 Estrategias de promoción implementadas por Bic ciclo 2019 ...................................... 20

2.2.4.2 Estrategias de promoción implementadas por competidores ciclo 2019 ..................... 21

2.2.5 El consumidor y la segmentación ............................................................................. 21

2.2.5.1 El consumidor y su comportamiento ............................................................................. 21

2.2.5.2 Definición de segmentación .......................................................................................... 23

2.2.5.3 Objetivo de la segmentación ......................................................................................... 23

2.2.6 Estrategias de diferenciación ................................................................................... 24

2.2.6.1 Características de las estrategias de diferenciación .................................................... 24

2.2.6.2 Tipos de estrategias de diferenciación .......................................................................... 25

2.2.7 Estrategias de reposicionamiento ............................................................................. 28

2.2.7.1 Posicionamiento y reposicionamiento .......................................................................... 30

Page 12: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

xii

2.2.7.2 Ciclo de vida del producto ............................................................................................ 31

2.2.7.3 Matriz BCG ................................................................................................................... 32

2.2.7.4 Branding ....................................................................................................................... 34

2.2.7.5 La necesidad del reposicionamiento ............................................................................. 35

2.2.7.6 Tipos de reposicionamiento .......................................................................................... 35

2.3 Fundamentación legal ................................................................................................ 37

CAPITULO III ...................................................................................................................................... 43

Metodología de la investigación ............................................................................................. 43

3.1 Diseño de la investigación ........................................................................................... 43

3.2 Técnicas de la investigación ........................................................................................ 43

3.3 Población ................................................................................................................... 44

3.4 Muestra ...................................................................................................................... 45

3.5 Instrumentos de recolección ....................................................................................... 45

3.6 Procedimiento de a investigación ............................................................................... 46

3.7 Análisis de los resultados ............................................................................................ 46

3.8 Entrevistas ................................................................................................................. 48

3.8.1 Entrevista a Supervisora de Trade Marketing en Bic Ecuador .................................. 48

3.8.1.1 Análisis de entrevista a supervisora de Trade Marketing en Bic Ecuador ................... 50

3.8.2 Entrevista a equipo de promotoras de Bic ciclo 2019 ................................................. 51

3.8.2.1 Análisis de entrevista a equipo de promotoras de Bic ciclo 2019 ............................... 53

3.9 Tabulación de datos obtenidos en encuesta ................................................................ 54

3.9.1 Análisis de encuesta ................................................................................................ 61

3.10 Discusión .................................................................................................................... 61

CAPITULO IV...................................................................................................................................... 63

Propuesta .............................................................................................................................. 63

Page 13: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

xiii

4.1 Título ......................................................................................................................... 63

4.2 Justificación ............................................................................................................... 63

4.3 Objetivo general ......................................................................................................... 63

4.4 Objetivo específico ..................................................................................................... 63

4.5 Factibilidad de la aplicación ....................................................................................... 64

4.6 Beneficiarios de la propuesta...................................................................................... 64

4.7 Análisis interno y externo de la marca Bic en el sector comercial Cuatro Manzanas .. 65

4.8 Desarrollo de la propuesta ......................................................................................... 65

4.8.1 Segmentación establecida ............................................................................................. 66

4.8.2 Antecedentes promocionales ......................................................................................... 67

4.8.3 Análisis de antecedentes promocionales de competidores ........................................... 70

4.8.4 Crítica acerca de las estrategias de promoción implementadas por Bic. ................... 70

4.8.5 Plan de estrategias. ....................................................................................................... 71

4.8.6 Diseños de volantes. ...................................................................................................... 74

4.8.7 Resultados esperados .................................................................................................... 80

CAPÍTULO V ....................................................................................................................................... 81

Conclusiones y recomendaciones ........................................................................................... 81

4.9 Conclusiones .............................................................................................................. 81

4.10 Recomendaciones ....................................................................................................... 82

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 83

ANEXOS .............................................................................................................................................. 87

Page 14: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

xiv

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Causas y consecuencias de situación en conflicto ....................................................... 4

Tabla 2 Publicidad y promoción............................................................................................. 18

Tabla 3 Estrategias de promoción Bic 2019........................................................................... 20

Tabla 4 Estrategias competidores 2019 ................................................................................. 21

Tabla 5 Población .................................................................................................................... 44

Tabla 6 Población de encuestados .......................................................................................... 45

Tabla 7 Muestra entrevistas..................................................................................................... 45

Tabla 8 Estrategias de promoción Bic para consumidores .................................................... 54

Tabla 9 Estrategias de promoción Bic para comerciantes ..................................................... 55

Tabla 10 Estrategias de promoción implementadas por Bic 2019 .......................................... 56

Tabla 11 Estrategias de promoción para consumidores ........................................................ 57

Tabla 12 Estrategias de promoción para comerciantes .......................................................... 58

Tabla 13 Competidores con mayor repercusión en ventas ..................................................... 59

Tabla 14 Facilidad para reconocer falsificaciones de productos Bic .................................... 60

Tabla 15 Estrategias de reposicionamiento para comerciantes............................................. 71

Tabla 16 Estrategias de diferenciación para comerciantes .................................................. 71

Tabla 17 Estrategia de reposicionamiento para consumidores finales................................... 72

Tabla 18 Estrategias de diferenciación para consumidores finales ....................................... 73

Page 15: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

xv

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Localización Sector Comercial Cuatro Manzanas .............................................. 5

Ilustración 2 Operacionalización de variables ......................................................................... 8

Ilustración 3 Marketing Mix canal tradicional ....................................................................... 13

Ilustración 4 Estrategia Push .................................................................................................. 17

Ilustración 5 Estrategia Pull .................................................................................................... 17

Ilustración 6 Ciclo de vida del producto ................................................................................ 31

Ilustración 7 Matriz de crecimiento-participación, Matriz BCG ............................................ 32

Ilustración 8 Estrategias de promoción Bic para consumidores............................................. 54

Ilustración 9 Estrategias de promoción Bic para comerciantes) ............................................ 55

Ilustración 10 Estrategias de promoción implementadas por Bic 2019 ................................. 56

Ilustración 11 Estrategias de promoción para consumidores ................................................. 57

Ilustración 12 Estrategias de promoción para comerciantes .................................................. 58

Ilustración 13 Competidores con mayor repercusión en ventas ............................................. 59

Ilustración 14 Facilidad para reconocer falsificaciones de productos Bic ............................ 60

Ilustración 15 Foda.................................................................................................................. 65

Ilustración 16 Justificación de la aplicación de estrategias reposicionamiento ..................... 66

Ilustración 17 Justificación de la aplicación de estrategias de diferenciación....................... 66

Ilustración 18 Productos gratis ............................................................................................... 67

Ilustración 19 Promoción glorificadores................................................................................. 67

Ilustración 20 Entrega de promociones a comerciante ........................................................... 68

Ilustración 21 Producto gratis a consumidores....................................................................... 68

Ilustración 22 Promotoras Bic ciclo 2019 ............................................................................... 69

Ilustración 23 Activación en el sector comercial con talento de pantalla .............................. 69

Ilustración 24 Características bolígrafos Bic.......................................................................... 74

Ilustración 25 Presentaciones Lápices de colores Evolution .................................................. 75

Ilustración 26 Volante información actividades ...................................................................... 76

Ilustración 27 Laberinto para sorteo ...................................................................................... 77

Ilustración 28 Crucigrama para sorteo ................................................................................... 78

Ilustración 29 Cupones para sorteo dirigido a comerciantes ................................................. 79

Page 16: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

xvi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Análisis de las estrategias promocionales de la marca Bic en el sector comercial Cuatro

Manzanas para el diseño de estrategias de diferenciación y reposicionamiento”.

Autor: Allison Noemi Maticurena Maldonado

Tutor: MSc. Betty Rodas Soto

RESUMEN

En la actualidad las empresas buscan mejorar su participación en el mercado, utilizando herramientas

de promoción, que le permitan sobresalir entre sus competidores, sin embargo, para desarrollarlas de

manera efectiva se necesita conocer el ambiente donde el producto o servicio se expende. El presente

trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo, con la finalidad de establecer estrategias

de promoción y diferenciación que logren un reposicionamiento en el importante sector comercial

Cuatro Manzanas, donde se desarrolla esta investigación. Los negocios ubicados en esta zona

geográfica se caracterizan principalmente por acoger diversas marcas, por la accesibilidad en los

precios y en este caso particular por la imitación o plagio de la marca objeto de estudio debido a la

demanda de útiles escolares y artículos de papelería en determinados meses, se pretende identificar y

crear estrategias que posibiliten una solución a la problemática que perjudica a la marca Bic como

es la imitación de sus productos por medio de estrategias de diferenciación que incidan en mejorar su

imagen y aumentar el volumen de ventas en el siguiente ciclo 2020.

Palabras Claves: Estrategias de promoción; estrategias de diferenciación; estrategias de

reposicionamiento; comportamiento del consumidor; participación en el mercado.

Page 17: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

xvii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"Analysis of the promotional strategies of the Bic brand in the commercial sector Four

Apples for the desing of differentiation and repositioning strategies"

Author: Allison Noemi Maticurena Maldonado

Tutor: MSc. Betty Rodas Soto

SUMMARY

Currently companies seek to improve their market share, using promotional tools, that allow them to

excel among their competitors, however, to develop them effectively you need to know the

environment where the product service is expelled. This work deals with the Bic brand and its

competitive environment, with the aim of establishing promotion and differentiation strategies that

achieve a repositioning in the important commercial sector Four Apples, where this research takes

place. The businesses located in this geographical area are characterized mainly by hosting various

brands, by the accessibility in prices and in this particular case by the imitation or plagiarism of the

mark under study due to the demand for school supplies and articles in certain months, it is intended

to identify and create strategies that will enable a solution to the problem that harms the Bic brand

such as the imitation of its products through differentiation strategies that have an impact on

improving its image and increase sales volume in the next 2020 cycle.

Keywords: Promotional Strategies; differentiation strategies; repositioning strategies; consumer

behavior; market share.

Page 18: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las empresas deben mantener y emplear formas para mejorar su intervención

en el mercado donde se desarrollan sus actividades, con el fin de sobresalir entre sus competidores;

este es el caso de la marca Bic, con gran presencia y reconocimiento a nivel mundial, y con un 65%

de participación en el mercado nacional referente, artículos de papelería, rasuradores y encendedores,

busca mantener este liderazgo en el mercado nacional dirigiéndose a segmentos geográficos con gran

potencial de ventas como es el sector comercial Cuatro Manzanas, donde las ventas en productos de

interés, se incrementan con mayor intensidad en meses determinados.

Se ha notado un decrecimiento en ventas de un 35% debido a nuevas marcas, competidores

antiguos y falsificaciones de sus productos. Por lo tanto, se han generado diversas estrategias

promocionales que no siempre dan los resultados esperados, consecuentemente se requieren

de nuevas estrategias de diferenciación y reposicionamiento acorde a la realidad que

confronta la marca.

La presente investigación está compuesta por la siguiente estructura: capítulo I, se define la

problemática en un contexto general; capítulo II, se ha detallado el marco teórico abordando

concepciones importantes para este estudio, citando y argumentando desde una triangulación autores

relevantes para la investigación con la reflexión personal de la autora.

El capítulo III, se refiere a la metodología de investigación empleada durante este proceso y

el análisis de los resultados de las técnicas de recolección de datos utilizadas para establecer los

parámetros para implementar las estrategias de diferenciación y reposicionamiento. El capítulo IV,

desarrolla la propuesta de estrategias de diferenciación y reposicionamiento para la marca Bic ;

finalmente el capítulo V, donde se establecen las conclusiones y recomendaciones luego de realizar

la presente investigación.

Page 19: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

2

CAPITULO I

El problema

1.1 Planteamiento del problema

Bic es una empresa líder mundial en la venta de artículos de papelería, encendedores y

rasuradores, de procedencia francesa creada en 1953, empieza sus labores en Ecuador el 12

de febrero de 1979, siendo Fernando Puente Morla el inversionista ecuatoriano que introduce

la marca, con presencia nacional como Bic Ecuador un filial de Bic Mundial

De acuerdo con datos proporcionados por el sitio web de Bic Ecuador, la marca ocupa el

puesto número uno en latinoamérica en artículos de papelería, maneja el 65% de

participación de mercados en Ecuador referente a artículos de papelería, teniendo a sus

productos estrella, los bolígrafos Cristal Precisión y Cristal Dura más.

Frente a un mercado con nuevas marcas, que en su mayoría ofrecen productos

definiéndose como competidores directos mucho más económicos, pero con menor calidad,

Bic, busca mantener su participación en el mercado, realizando campañas estratégicas de

promoción, en lugares con gran potencial comercial, como es el caso del sector Cuatro

Manzanas en la ciudad de Guayaquil.

Según estadísticas de ventas proporcionadas por Bic Ecuador, en este punto comercial ha

ocurrido un declive del 35% en el último año en comparación a los anteriores a éste. Debido

a la introducción de estas nuevas marcas e imitaciones. (Bic Ecuador Datos Internos, 2019)

A pesar de los esfuerzos realizados por la empresa en temas de estrategias de promoción,

la marca se ha visto atiborrada por competidores que han adoptado estrategias empleadas

anteriormente por Bic y con ciertas excepciones mejorándolas. Haciendo que su participación

Page 20: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

3

en este segmento disminuya, estimando su declive en ventas, para el próximo ciclo 2020, si

no se corrigen las estrategias de promoción.

1.2 Contexto del problema

El sector comercial Cuatro Manzanas donde se desenvuelve este estudio, es considerado

uno de los lugares más importantes para la venta de productos de papelería en ciclos

escolares, siendo reconocido por ofrecer precios accesibles a consumidores finales.

Por lo tanto el interés de varias marcas dedicadas a este tipo de artículos que hace presencia

de manera preocupante y desleal, todas con la finalidad de obtener una mejor participación

en el mercado y generar mayores ventas.

Citando temporadas anteriores, para la empresa, el ciclo escolar 2018 estuvo saturado y

se reflejó en sus resultados de ventas, en gran parte, debido a las estrategias de promoción

que las marcas competidoras, Estilo, Pelikan, Norma y Steadler realizaron de forma

permanente en el segmento, actividades como, activaciones en el punto de venta, entrega de

productos gratis, además de la reducción en los precios en sus producto.

Mientras tanto en el ciclo escolar 2019, además de la introducción de nuevas marcas, el

fortalecimiento de sus competidores caso específico de Faber Castell, un antiguo

competidor que busca reposicionarse identificándose como una marca tradicional de

procedencia Alemana, que hace presencia en el segmento, ofertando calidad y variedad en

sus productos, además esta, buscó afianzarse con una de las mayores distribuidoras de útiles

escolares y artículos de oficinas del Ecuador, la empresa Comsucre convirtiéndose en la

única empresa distribuidora de sus productos en el país, lo cual le permití ofrecer a sus

clientes productos de Faber Castell a un menor precio, utilizando estrategias de promoción

basadas en alianzas con la empresa de comida rápida, KFC.

Page 21: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

4

Cabe resaltar que Bic ha desarrollado estrategias de promoción que enganchen al cliente,

desde hace cinco años en este segmento, durante los meses de marzo a mayo, fechas en que

la venta de útiles escolares incrementa, al igual que sus competidores.

1.3 Definición del problema

1.3.1 Situación en conflicto

La marca Bic fabricante y distribuidor de útiles escolares ha declinado en sus porcentajes

de ventas en el último ciclo escolar comprendido en los meses de marzo abril a mayo del año

2019, debido al ingreso de nuevas marcas y el fortalecimiento estratégico promocional de sus

principales competidores en el sector comercial “Cuatro Manzanas” de la ciudad de

Guayaquil.

Las cuáles serán expuestas en el siguiente cuadro de causas y consecuencias.

Tabla 1

Causas y consecuencias de situación en conflicto

CAUSAS CONSECUENCIAS

Introducción de nuevas marcas

competidoras.

Clientes se inclinen por probar productos

novedosos.

Presencia de marcas competidoras que

ofrecen productos con menor calidad y

precio.

Clientes optan por alternativas más

económicas.

Introducción de imitaciones de baja

calidad.

Clientes tienden a confundir a la marca,

generando una pésima imagen.

Marcas competidoras tradicionales

buscan reposicionarse.

Estas marcas implementan estrategias para

atraer y fidelizar a nuevos clientes

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 22: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

5

1.3.2 Delimitación – Alcance

Campo: Publicidad

Área: Publicidad y Mercadotecnia.

Línea de investigación: Cultura, democracia y sociedad.

Sublínea: Fundamentos epistemológicos publicitarios.

Tema: “Análisis de las estrategias promocionales de la marca Bic en el sector comercial

Cuatro Manzanas para el diseño de estrategias de diferenciación y reposicionamiento”.

Lugar: El sector comercial “Las Cuatro Manzanas”, está ubicado entre las calles Seis de

Marzo, Huancavilca, Pío Montúfar y Franco Dávila.

1.4 Formulación del problema

¿Cuál sería el aporte del diseño de estrategias de diferenciación y reposicionamiento de la

marca Bic en el segmento comercial “Cuatro manzanas” durante el ciclo escolar 2020?

Ilustración 1 Localización Sector Comercial Cuatro Manzanas

(Google Maps, 2019)

Page 23: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

6

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Analizar las estrategias promocionales de la marca Bic en el sector comercial Cuatro

Manzanas para el diseño de estrategias de diferenciación y reposicionamiento.

1.5.2 Objetivos Específicos

• Reconocer las estrategias de promoción aplicadas por la empresa Bic en ciclos

escolares anteriores.

• Comparar el grado de aceptación y posicionamiento de la marca Bic en el ciclo

escolar anterior.

• Identificar las estrategias promocionales utilizadas en el sector Cuatro Manzanas por

las principales marcas competidoras.

• Establecer las estrategias de diferenciación y reposicionamiento para la marca Bic en

el sector Cuatro Manzanas.

1.6 Justificación e importancia

Las empresas buscan nuevos métodos para maximizar las ventas de sus productos y

resaltar entre sus competidores, alcanzado sus objetivos propuestos; sin embargo, no siempre

son acertados, generando riesgos y pérdidas a la marca debido al inexistente análisis de sus

tácticas ya empleadas.

La aplicación de estrategias de diferenciación y reposicionamiento tiene como finalidad

principal el analizar el comportamiento del mercado, con el fin de generar acciones que

tengan como resultado el retener y fidelizar a los clientes mediante la satisfacción continúa de

sus necesidades.

Page 24: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

7

La importancia que una marca ponga en marcha estrategias de diferenciación y

reposicionamiento, luego de identificar los desaciertos cometidos posibilita el minimizar el

uso inadecuado de sus recursos, generando rentabilidad a la misma.

1.7 Idea a defender

La importancia del análisis de las estrategias de promoción aplicadas por la marca,

permitirá la corrección de errores mediante la creación de estrategias de diferenciación y

reposicionamiento, otorgándole a la marca un nivel de participación más elevado en el sector

comercial Cuatro Manzanas reflejándose en el porcentaje de ventas.

Page 25: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

8

Ilustración 2 Operacionalización de variables

(Maticurena, 2019)

1.8 Operacionalización de variables

Page 26: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

9

CAPITULO II

Marco teórico

Se trata de la base fundamental de todos los trabajos de investigación y científicos, debido

a que reúne ideas, teorías, técnicas previamente analizada por uno o más autores, sirviendo

como metodología para que el investigador pueda reforzar su cuestión específica.

2.1 Antecedentes históricos.

Bic Ecuador es parte del grupo BIC WORLD, una importante multinacional que fundada

en Francia en el año de 1945; en 1958 inicia sus actividades como corporación en Estados

Unidos, Obteniendo grandes logros internacionales como:

Europa:

Primer lugar en artículos de papelería.

Primer lugar en encendedores de bolsillo.

Tercer lugar en rasuradores no recargables.

Norteamérica:

Segundo lugar en artículos de papelería.

Primer lugar en encendedores de bolsillo.

Segundo lugar en rasuradores no recargables.

América Latina:

Primer lugar en artículos de papelería.

Segundo lugar en rasuradores no recargables.

Oceanía:

Segundo lugar en artículos de papelería.

Primer lugar en encendedores de bolsillo.

En Mercados Emergentes como India:

Page 27: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

10

Primer lugar en artículos de papelería.

La empresa Bic empezó su funcionamiento en Ecuador el 12 de Febrero de 1979 con 29

personas, iniciándose como una empresa importadora y comercializadora. Un año después, en

función de las oportunidades que se presentaron a la marca y los potenciales beneficios al

tener una planta de manufactura de bolígrafos, se iniciaron estudios para la instalación de la

misma. Situada en la ciudad de Guayaquil en el Km. 5 ½ vía a Daule, calle primera,

actualmente cuenta con 130 empleados aproximadamente. Tiene una oficina regional de

Administración y Ventas a papelerías y bazares en la ciudad de Quito. Con una capacidad de

producción diaria de 30.000 bolígrafos.

Convirtiéndose hoy en la compañía número uno dedicada en producción y manufactura

de bolígrafos en el país. Logrando ser responsable de exportar a varios países como

Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia. Hoy la planta tiene una capacidad instalada de

producción de 720.000 bolígrafos diarios. Bic Ecuador, además de su producción local de

bolígrafos tradicionales Punta fina (precisión y suavidad); punta media (dura más). BIC

Ecuador comercializa y distribuye productos importados de otras filiales alrededor del

mundo, logrando ofrecer al público productos con gran variedad y excelente calidad.

2.2 Fundamentación teórica

2.2.1 Marketing en un entorno competitivo

El entorno competitivo es el ambiente donde las empresas, buscan obtener una mayor

participación en el mercado, por tanto el marketing juega un papel de gran importancia sobre

las decisiones que una empresa emplee para mantener o subir puestos entre sus competidores.

2.2.1.1 Marketing

El Marketing es un proceso compuesto de actividades previamente planificadas, según los

intereses de cada empresa con tiempo de duración determinado, con el fin de que estas,

Page 28: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

11

puedan alcanzar sus objetivos propuestos. Según De Andrés (2016) “El marketing pretende

crear valor para los consumidores de modo que la empresa consigue un crecimiento

rentable”. (párr.4). En la posición de Bic Ecuador, la necesidad de implementar actividades

de marketing es de mucha importancia, ya que de estas depende el mantener su participación

en el mercado donde la marca se desenvuelve, por tal motivo deben realizarse con mayor

frecuencia, para mantenerse informados acerca de los cambios en las necesidades y deseos de

los consumidores y buscar formas de suplirlas correctamente, evitando errores.

2.2.1.2 Marketing mix

El término Marketing mix se originó en la obra The concepto of marketing mix en 1948

del teórico Neil H. Borden, retomado e implementado por McCartney en 1960, en su obra

Basic Marketing Managerial Approach, y referencia al estudio de las estrategias internas que

una empresa debe priorizar para obtener sus objetivos comerciales. El Marketing Mix

contiene variables importantes con las cuales las empresas toman decisiones fundamentales

respecto a un producto o servicio puesto en el mercado. Para el libro 50Minutos (2016) el

marketing mix se encarga de englobar las herramientas a disposición de los mercadólogos

con el propósito desarrollar acciones coherente y eficientes para alcanzar los objetivos de

penetración y venta en el mercado a quienes se dirige el producto.

2.2.1.3 Variables marketing mix

El Marketing mix mezcla cuatro importantes variables que los conforman, como son: las

decisiones de producto, decisiones de precio, decisiones de plaza distribución y decisiones de

promoción.

El producto

Se define como el elemento, sea este tangible (producto) o intangible (servicio), que busca

la satisfacción de un deseo o una necesidad en los consumidores que es comercializado por

Page 29: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

12

una empresa. Por ello, las empresas que deseen triunfar deben lanzar una oferta de productos

adaptada a las características del mercado en el que se desenvuelven, el producto debe ser

capaz de realzar dentro de sus competidores, ofreciendo características y beneficios

superiores.

El precio

Busca establecer información adecuada para establecer el valor de venta al público del

producto o servicio que la empresa ofrece al mercado. Por tanto el precio representa la

cantidad económica por la que la empresa está dispuesta a vender el producto o servicio

comercializado, este elemento es uno de los más competitivos debido a que tiene un gran

poder sobre el consumidor, además es la que genera los ingresos a la empresa. Por tanto, a

pesar de tratarse de la variable del marketing mix que puede ser menos compleja, es una de

las herramientas de mayor relevancia para la empresa.

La Plaza

Consiste en definir y fijar dónde se va a colocar el producto con el fin de que sea de un

fácil acceso hacia nuestro grupo objetivo. Busca poner el producto a disposición del

consumidor por medio de uno o varios canales. La distribución siempre comienza por el

productor y terminará en el consumidor final, pasando generalmente por los intermediarios,

siendo los más convenientes para la empresa

La promoción

Está compuesta por acciones que buscan promover al producto, sus características y

beneficios. Esto refiere a que las acciones implementadas, van encaminadas a transmitir la

información necesaria, y atrayente para consumidores potenciales y clientes actuales. Por lo

general son de corta duración y está dirigida a los distribuidores, prescriptores vendedores y

consumidores; está diseñada para incrementar las cifra de ventas por medio de incentivos,

Page 30: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

13

teniendo como objetivo ganar participación en el mercado, fidelizar y atraer nuevos

consumidores, y el posicionamiento de una marca.

2.2.1.4 Nuevas variables Marketing mix

Personas

La forma en que el equipo de trabajo del punto de venta, logra interactuar con los clientes

y demás miembros del equipo de trabajo, son capaces de transmitir, perspectivas acerca de un

bien o servicio, sean estas positivas y negativas. Por tanto es prescindible la capacitación, la

motivación y también satisfacción para poder ofrecer experiencias positivas al cliente.

Presencia

El espacio físico dónde se dispone a la venta el producto o servicio logra brindar una

percepción del producto a los clientes, debido a que el uso de elementos, mobiliarios, en el

punto de venta, permite la interacción del cliente y ayuda a a la venta del bien o servicio.

Ilustración 3 Marketing Mix canal tradicional

(Caldas e hidalgo, 2016)

Page 31: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

14

Procesos

Los Procesos deben ser eficaces son de gran importancia y necesidad por cuanto

garantizan la entrega de la promesa ofrecida al cliente. Un mal diseño de éstos convierte al

proceso general, en una mala experiencia lo cual puede ser perjudicial para la marca. Se

destaca que la entrega del valor real y el cumplimiento de las expectativas generadas es

parte de una buena implementación del mismo.

Productividad

El ofrecer un producto de buena calidad, que satisfaga al cliente, cumpliendo sus

expectativas y a un menor precio y tiempo es lo que forja a una empresa como exitosa y

favorita del cliente, esta variable comienza cuando el producto es elaborado hasta que el

cliente disfruta del bien o servicio.

2.2.1.5 Ventaja diferencial

Es la característica diferenciadora de un producto o servicio, que es capaz de atribuir a la

empresa una rentabilidad adicional. Se determina, por medo del análisis del producto, el

público potencial y el mercado a quien se dirige. La característica sobresaliente del producto

o servicio que la vuelve más atractiva hacia el público y diferencia de la competencia se

define como ventaja diferencial. Según Arellano (2017) “Una empresa tiene ventaja

competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes

y defenderse contra las fuerzas competitivas.” En ciertas ocasiones es necesario que la

empresa redefina el producto o servicio como al público para l alcanzar un objetivo rentable.

2.2.1.6 Valor añadido

El Valor añadido es una característica o servicio adicional que se le da a un bien o

servicio, para que este tenga mayor valor comercial, dicho valor es poco común o nulo entre

competidores, lo que le aporta a la marca, debido a que aporta diferenciación. Mejorar la

Page 32: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

15

imagen del producto o servicio y de la empresa aumenta el valor percibido por el cliente

respecto a la oferta. El cliente tiene que percibir un conjunto de ventajas en el plan de

fidelización como exclusivas y que diferencien de la competencia ( Guadarrama & Estrada,

2015). Cuando se aprovecha de los beneficios del valor añadido, las empresas ganan

fidelización, y rentabilidad.

2.2.2 Estrategias promocionales

2.2.2.1 Definición de estrategias de promoción

Las estrategias de promoción constituyen uno de los recursos de marketing más

importantes, dan a conocer los productos o servicios que oferta una empresa, posibilitan la

tangibilización de necesidades en el mercado y el posicionamiento adecuado de la marca.

“Una estrategia promocional es un programa limitado temporalmente que resulta más

efectivo cuando va integrado dentro de las estrategias de marketing de la compañía vendedor

pretende mejorar su oferta para que los destinatarios compren inmediatamente” (Martin,

2016, p.81). La estrategia promocional no solo busca el incrementar el volumen de las

ventas, también logra generar otro tipo de comportamiento futuro o presente en el grupo

objetivo.

2.2.2.2 La promoción de venta

La promoción es una de las variables del marketing se define como una herramienta que

otorga beneficios adicionales de corto plazo, a consumidor final, intermediarios y/o al

equipo de venta. Alcaide (2016) afirma que “Consiste en el uso de incentivos y ofertas que

estimulen a las personas a comprar los productos o servicios de la empresa” (p.63). Los

objetivos que persigue la promoción depende del tipo de audiencia meta hacia quienes la

empresa se dirige en mayor medida respecto a las actividades de promoción de ventas, estos

pueden ser a los consumidores (pueden ser usuarios comerciales) o a los comerciantes y

distribuidores (los intermediarios)

Page 33: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

16

Objetivos de promoción de ventas para consumidores:

• Estimular las ventas en los productos establecidos.

• Atraer nuevos segmentos.

• Ayudar en la etapa de lanzamiento del producto.

• Dar a conocer los cambios en los productos existentes.

• Aumentar las ventas en las épocas críticas.

• Atacar a la competencia.

• Aumentar ventas más rápidas de productos en etapa de declinación y de los

que se tiene todavía mucha existencia.

Objetivos de promoción de ventas para comerciantes y distribuidores:

• Obtener la distribución inicial.

• Incrementar el número y tamaño de los pedidos.

• Fomentar la participación del canal en las promociones al consumidor.

• Incrementar el tráfico en el establecimiento.

2.2.2.3 Tipos de estrategia de promoción de ventas

El definir las acciones de estrategias que se van a emplear depende del agente sobre quien

se ejercerá la fuerza de promoción. Sean, sobre los distribuidores o sobre los consumidores

con el objetivo final en cada una de ellas el aumentar el beneficio empresarial (García, 2016).

De acuerdo con lo planteado pueden presentar dos tipos de estrategias.

Estrategia Push (presión)

En esta estrategia de presión, el fabricante centra sus esfuerzos dirigiéndose a los

distribuidores, generando incentivos para que se involucren en las ventas.

Page 34: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

17

Ilustración 4 Estrategia Push

(Garcia,2016)

Estrategia Pull (tirar)

En esta estrategia el fabricante dirige su campaña de comunicación centrándose a los

consumidores finales, ya que estos son quienes demandan a los puntos de venta los productos

o servicios.

Ilustración 5 Estrategia Pull

(García, 2016)

2.2.3 Publicidad y promoción

Ambas forman parte de la mezcla de promoción del marketing, son herramientas

específicas que la empresa usa para para informar de manera persuasiva el valor y crear

relaciones redituables con los clientes. La publicidad difiere de la promoción, ya que esta

última se enfoca a crear un sentido de necesidad con la finalidad de completar la acción de

compra, mientras que la publicidad busca dar a conocer el producto o servicio al cliente.

Page 35: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

18

2.2.3.1 Definición, semejanza y diferencia entre publicidad y promoción

Tabla 2

Publicidad y promoción

PUBLICIDAD PROMOCIÓN

DEFINICIÓN Es una actividad de comunicación, con el

objetivo fundamental de persuadir, influir o

conquistar al público objetivo, hacia un

producto o servicio. Para autores como

Castro y Jiménez (2016) “Como instrumento

de comunicación masivo la publicidad emite

mensajes genéricos a públicos definidos por

su perfil de audiencia pero en los que las

interacciones es prácticamente inexistente”

(párr.4). Por tanto la publicidad utiliza

varios recursos y estrategias para presentar

al público, lo que anuncia como algo de

carácter imprescindible para el consumidor.

La promoción es la acción

de mover a favor el

producto o servicio de

alisado la información a

través de varias

herramientas como el dos

por uno, los descuentos,

muestras gratis.

DIFERENCIAS La publicidad establece objetivos y metas a

mediano y a largo plazo.

La promoción establece

objetivos a corto plazo.

La publicidad es permanente, busca

posicionar una marca en el mercado a

través de la difusión de un producto.

La promoción es

temporal, no busca

posicionar una marca

sino incrementar las

ventas de un producto o

servicio.

La publicidad se centra en dar a conocer las

ventajas y cualidades de un producto y/o

marca.

La promoción se centra en

actividades específicas

(rebajas, obsequios y/

muestras gratis) para

incrementar las ventas de

su producto.

La publicidad ayuda en el posicionamiento

de un producto en el mercado,

indistintamente de si es un producto nuevo o

si ya tiene tiempo en el mercado.

La promoción ayuda en la

etapa de lanzamiento de

un producto.

SEMEJANZA Informar persuadir y recordar Informar persuadir y

recordar

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 36: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

19

2.2.3.2 Objetivos publicitarios de las empresas

Los objetivos de la publicidad generalmente se enfocaban en tres puntos esenciales que

eran el informar persuadir y recordar. Pero para la autora Gómez (2018) “Los objetivos

publicitarios tienen que ser definidos en función de variables distintas de las propias ventas,

aunque en un buen número de casos esos variables estarán relacionadas directa o

indirectamente con las ventas” (párr. 6). Por lo tanto los objetivos publicitarios buscaran ser

más precisos, y se expanden a los siguientes.

• Dar a conocer un producto o marca al cliente

• Hacer que el público decida probar un nuevo producto o marca.

• Dar a conocer determinadas características del producto o marca.

• Dar a conocer nuevos usos del producto o marca.

• Incrementar la notoriedad de la marca.

• Crear, mantener o mejorar la imagen de marca.

• Crear, mejorar o mantener la imagen de la empresa

• Atraer al público a los establecimientos donde el producto o servicio se expende.

• Localizar nuevos clientes potenciales.

• Contrarrestar las acciones de la competencia.

• Favorecer la distribución del producto en los canales

• Modificar hábitos o costumbres del grupo objetivo.

• Mantener la fidelidad de los clientes.

• Crear buen ambiente laboral.

Page 37: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

20

2.2.4 Identificación de las estrategias de promoción aplicada por la marca Bic y sus

competidores.

Un factor importante para la buena aplicación de estrategias promocionales que ponga en

marcha una empresa es el análisis de sus competidores ya que esta nos permitirá conocer el

desempeño y repercusiones que obtuvieron dichas empresas, con las estrategias que

implementaron, con la finalidad de satisfacer las necesidades tus clientes mejor que sus

competidores.

2.2.4.1 Estrategias de promoción implementadas por Bic ciclo 2019

Tabla 3

Estrategias de promoción Bic 2019

Consumidores finales Intermediarios

1. Por la compra de 3 bolígrafos Cristal

Fashion, gratis un bolígrafo cristal precisión.

1. Créditos

2. Por la compra de 3 bolígrafos Cristal Dura

Más o Cristal Precisión, gratis un bolígrafo

cristal precisión.

2. Descuentos en todos sus

productos

3. Por la compra de una caja de lápiz de colores

Bic Evolution (cualquier presentación) +$5

en productos Bic, gratis un balón

coleccionable (5 presentaciones).

3. Artículos branding para

el personal de los locales

4. Por la compra de una caja de lápiz de colores

Bic Evolution (cualquier presentación) +$5

en productos Bic, gratis un slime (unicornio).

5. Por sus compras en Bic, gratis un libro para

colorear.

6. Activación en el sector comercial a mediados

de ciclo

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 38: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

21

2.2.4.2 Estrategias de promoción implementadas por competidores ciclo 2019

Tabla 4

Estrategias competidores 2019

2.2.5 El consumidor y la segmentación

Todo plan de estrategias, siempre necesitará de un segmento de mercado y consumidora

quien dirigirse, para satisfacer sus necesidades y deseos, de una manera certera.

2.2.5.1 El consumidor y su comportamiento

Los consumidores se denominan como el principal motivo por el cual todas las empresas

dirigen importantes sumas de dinero para el desarrollo e innovación de sus productos o

servicios además de las estrategias promocionales para captar mayor número de clientes.

(Quintanilla, Berenguer, & Gómez, 2014) refieren al comportamiento del consumidor como

un conjunto de actividades realizadas por personas al momento de estudiar, seleccionar,

Competidor Consumidores finales Intermediarios

Faber

Castell

1. Por la compra de caja de lápiz de colores

Faber Castell (cualquier presentación) un

cupón de descuento en combos de comida

rápida en establecimientos KFC

2. Por la compra de caja de Marcadores Faber

Castell (cualquier presentación) un cupón de

descuento en combos de comida rápida en

establecimientos KFC

3. Activación en el sector comercial

4. Por compras en productos Faber Castell,

gratis horarios, membretes y reglas

1. Créditos 2. Descuentos en

todos sus

productos 3. Artículos branding

para el personal de

los locales

Estilo

1. Reducción de precios en sus productos

2. Activación en el sector comercial

3. Por compras en productos Estilo, gratis

horarios, membretes y cuadernos

Norma

1. Activación en el sector comercial

2. Por compras en productos Norma, gratis

horarios y membretes

Pelikan 1. Por compras en productos Pelikan, gratis

horarios y membretes

Staedtler 1. Por compras en productos Steadtler gratis set de

2 lápices 2hb, un borrador, horarios, membretes

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 39: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

22

comprar, y usar un producto o servicio, todo esto para satisfacer su necesidad o deseo.

Tomando en consideración los procesos mentales y emocionales, que se involucran en esta

acción.

Se pueden distinguir tres etapas fundamentales, que condicionan el comportamiento del

consumidor:

Pre compra, en esta etapa el consumidor ha detectado sus necesidades y empezará a

evaluar y comparar los beneficios de un producto frente a otro.

Compra, en esta etapa el consumidor ha seleccionado el producto y el lugar adecuado

donde realiza la acción de compra.

Post compra, en esta etapa el consumidor ha probado el producto o servicio y ahora puede

generar comentarios positivos y negativos del mismo, que serán transmitidos.

Se pueden distinguir diferentes tipos de consumidores según la forma en la que toman la

decisión de compra.

Consumidor planeado, este consumidor acude a un punto de venta determinado por un

producto específico, no se deja influenciar por publicidad de otro producto o servicio. .

Consumidor sugestionado, este consumidor busca características de un producto o

servicio determinado, y la influencia de la publicidad y comentarios del bien influyen en su

decisión.

Consumidor impulsivo, este consumidor tiende a realizar compras por impulso, no siendo

consciente del valor pagado, o las características de lo adquirido.

Consumidor compulsivo, este consumidor tiende a dejarse llevar fácilmente por

promociones, descuentos, etc.

Page 40: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

23

Consumidor experimental, este consumidor, busca nuevas experiencias para esto prueba

nuevos productos, la publicidad en ellos juega un papel.

Consumidor tradicionalista: este consumidor compra el mismo producto o servicio y

marca.

Consumidor fiel, este consumidor realiza sus compras a la misma marca, por lo general

buscan mantener estatus y comodidad.

Consumidor indiferente, este consumidor no busca ser influenciado por publicidad, ni

marca, busca economizar en sus compras.

2.2.5.2 Definición de segmentación

La segmentación de mercado se encarga de dividir al mercado en grupos específicos con

características y necesidades homogéneas con el fin de poder ofrecer una oferta específica y

adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto permite a la empresa que optimice todos sus

recursos. Ciribeli y Miquelito (2015) afirman:

La segmentación del mercado permite una mayor adaptación del mix de marketing

(producto, precio, plaza, promoción) contra el segmento identificado por la empresa,

ya que sus características son similares, es decir, responden de manera similar a las

acciones de la empresa en el mercado (p.36).

La segmentación de mercados tiene como beneficio el permitir a las empresas identificar

las áreas que antes no hayan sido atendidas por ellos mismos o por otras empresas.

2.2.5.3 Objetivo de la segmentación

El objetivo principal de la aplicación de la segmentación de mercado es dividir al público,

en grupos más específicos para que el equipo comercial y el responsable de publicidad pueda

generar una estrategia especial a este target, haciendo que resulte más rentable y eficiente. La

Page 41: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

24

segmentación de mercados permite la realización de una serie de estrategias comerciales que

procuren satisfacer mejor las necesidades del target y así alcanzar los objetivos comerciales

de la empresa.

2.2.6 Estrategias de diferenciación

Es el grupo de características de un producto o servicio que se encarga de determinar que

una empresa logre tener y mantener éxito siendo distinta frente a sus competidores, La

diferenciación se origina de la ventaja competitiva que las empresas, qué son las pautas para

competir en el mercado que se desenvuelven.

Las empresas tienen la obligación de buscar y encontrar diferentes formas de

diferenciación, que permitan al comprador preferir el producto o servicio que ofrezcan. López

(2018) indica que los vectores que le permiten a la empresa detectar en el tiempo son: el

desarrollo tecnológico, calidad y precio de los productos o servicios, los servicios adicionales

que se brinden, venta de valor en relación con ello para las experiencias comportamiento. Por

tanto las estrategias de diferenciación deben proporcionar un beneficio que sea valorado por

un target suficiente de consumidores.

2.2.6.1 Características de las estrategias de diferenciación

Esta estrategia establece como objeto el diferenciar los productos o servicios de una

compañía, para realizar actividades que logren considerarse un eco en la industria y el

mercado. Sus características son:

• Ninguna empresa (competidora) puede ofrecer la misma diferencia.

• Debe ser difícil de imitar, una buena innovación para hacer mi primera con el objetivo

de llegar antes a soluciones nuevas

• La diferencia se paga por el consumidor ya que se satisface puntualmente la necesidad

desarrollando una experiencia única

Page 42: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

25

• La rentabilidad como factor diferencial, si no se gana dinero es difícil la continuidad

de los productos

La diferenciación busca proteger a la marca de los competidores de la medida que se

vincula a los compradores con la marca o con empresa y reduce años en modo la sensibilidad

a los precios (Oviedo, 2018). Los factores importantes en una estrategia de diferenciación

son: el fuerte de potencial de comercialización, la capacidad en la esfera de investigación y

desarrollo de productos, los grupos de clientes con mayor poder adquisitivo, partes de la

gama de productos, la tradición en la industria y cooperación con los conductos

abastecimiento y distribución de productos o servicios.

2.2.6.2 Tipos de estrategias de diferenciación

Las estrategias de diferenciación competitiva que alteran el desempeño del marketing y

de la innovación, por lo general se relaciona de una manera muy consecuente a las formas en

que las empresas distinguen su oferta de los competidores. Siendo estos:

Diferenciación por producto

Esta es la variación que ofrece un bien o servicio en cuanto a sus posibilidades de

diferenciación y está relacionada a los siguientes aspectos.

a) versión del producto: se basa en tamaño, forma, modo del producto o servicio

b) Las características adicionales: son aspectos que complementarios de la función

básica del bien o servicio.

c) El nivel de calidad: nivel de funcionalidad de las características del bien o servicio.

d) La uniformidad: la similitud y cumplimiento de las especificaciones a la hora de usar

el producto o servicio

e) La duración: vida útil ofrecida de un producto bajo condiciones naturales o forzadas.

Page 43: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

26

f) La fiabilidad: probabilidad de que un producto pueda fallar dentro de un periodo de

tiempo.

g) La restauración: facilidad con que un producto se puede volver a hacer funcionar un

producto.

h) El estilo y diseño: modo en que un producto se adapta al gusto y la estética del

comprador.

Diferenciación por servicios

Este tipo de diferenciación se origina cuando una empresa busca diferenciarse de sus

competidores, ofreciendo valor agregado a ese producto que es difícil de diferenciar respecto

a los demás en el mercado. Tomando en cuenta los siguientes aspectos:

a) Las facilidades en compra: la sencillez con que el cliente puede realizar una compra

directa o pedido a la empresa.

b) La entrega: modo en que el producto se llega al consumidor.

c) Instalación: actividades que se van a realizar para conseguir que un producto sea

funcional.

d) La atención al cliente: formación al equipo de trabajo de una empresa para atender

con corrección y eficacia a los clientes.

e) El mantenimiento y reparaciones: programa incluido por la empresa para ayudar a los

clientes a mantener el buen funcionamiento del producto adquirido.

Diferenciación por personal de la empresa.

Este tipo de estrategia consiste en generar ventaja competitiva, al disponer de un

personal capacitado para la atención al cliente. Se debe tomar en cuenta los siguientes

puntos:

Page 44: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

27

a) La competencia: tanto la capacidad y conocimientos específicos de la empresa y

productos.

b) La cortesía: la amabilidad y el respeto es importante para el cliente..

c) La credibilidad: deben generar un clima de confianza, para que el cliente sienta

seguridad.

d) La capacidad de respuesta: deben generar con seguridad una pronta respuesta a las

dudas de los clientes.

e) La comunicación: estos deben comprender a los clientes para comunicarse con

claridad.

Diferenciación por medio de los canales.

Esta forma de diferenciación se encarga de la capacidad que tienen las compañías para

manejar canales de distribución totalmente diferente, pero efectivos.

Diferenciación por la imagen.

Este tipo de diferenciación se refiere al como los clientes logran entender los mensajes

que una empresa comunica respecto a un bien o servicio, a través de las imágenes, sonidos,

etc. Es la manera como el público percibe a la empresa. Contiene los siguientes aspectos:

a) Los símbolos: son la ampliación de la imagen de la marca con el fin de captar la

atención del público.

b) Los medios escritos y audiovisuales: es la utilización de los símbolos en medios de

publicidad, que son encargados de comunicarlo a un grupo objetivo.

c) La atmósfera: se encarga de la forma en que la empresa usa el espacio fisco en el que

la empresa realiza y expende sus productos o servicios.

Page 45: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

28

d) Los acontecimientos sociales: son todos los patrocinios de diversos acontecimientos

en la sociedad, para impulsar una empresa en el mercado. Y de tal manera, construir

su propia imagen.

2.2.7 Estrategias de reposicionamiento

Reposicionar una marca en la mente del público objetivo es muy difícil porque las son

inseguras. Aunque esta conducta no suele ser expresada por los clientes, los científicos

conductistas revelan cinco razones por las que los compradores no compran un producto.

Siendo estas:

Riesgo económico: temor a perder dinero.

Riesgo funcional: temor a que no funcione.

Riesgo físico: temor a gastar dinero en algo peligroso.

Riesgo social: temor a ser la burla por ser el único que adquiera ese producto.

Riesgo psicológico: temor a luego arrepentirse.

Para realizar un reposicionamiento de marca se deben estudiar las alternativas adecuadas y

redefinir al segmento que mejor competan a la empresa. Involucrando seis pasos

importantes:

1. Identificar los competidores.

2. Percepción de nuestros competidores.

3. Determinar en qué posición se encuentran nuestros competidores.

4. Analizar las preferencias de nuestros consumidores.

5. Decidir el mercado.

6. Monitorear el mercado.

Page 46: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

29

Las compañías reposicionan sus productos o servicios con el fin de ganar ventaja frente a

factores que tienden a afectar a la empresa: “competitividad, cambio y crisis”.

La competitividad.

La mejor manera de reposicionar sobre el competidor es encontrando una debilidad en su

fortaleza y atacarla.

Es importante recordar que reposicionar requiere la diferenciación entre sus competidores,

esto se realiza mediante la “propuesta única de venta” incluyendo cinco importantes

estrategias:

a) Identificar: poner un nombre único y original al producto.

b) Personificar: esta técnica de mercadotecnia se resume a crear un personaje animado

de acuerdo a las características del producto.

c) Crear un producto genérico nuevo: es la combinación de nombre a las variantes del

producto.

d) Cambiar el nombre: Si el nombre original del producto ya no funciona, puede

cambiarse.

e) Reposicionar la categoría: un claro ejemplo es “puerco” ya que era un nombre poco o

nada apetitoso, los mercadólogos lo reposicionaron con el nombre de “la otra carne

blanca”.

El cambio.

El mercado actual, en el que se desenvuelven las empresas se caracterizan por cambios

constantes, por tanto las marcas deben evolucionar, para evitar ser desertadas.

Page 47: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

30

La crisis.

Generalmente es necesario el reposicionamiento después de pasar por una crisis. Las crisis

pueden ser de naturaleza macro o micro. Una macrocrisis, como un bajón económico, afecta

a todos. Una microcrisis sólo afecta a una empresa.

2.2.7.1 Posicionamiento y reposicionamiento

El posicionamiento en el mercado se describe como la percepción que tienen los

consumidores al referirse a productos o servicios, nombres comerciales, empresas, en

relación a la competencia. El posicionamiento busca que los consumidores prefieran un

determinado producto sobre las demás, por el simple hecho de que es lo primero que se viene

a sus mentes al pensar en satisfacer sus necesidades.

Mientras que el reposicionamiento se enfoca en renovar y mejorar la percepción de un

bien o servicio que ya se encuentra en el mercado, en la mente del consumidor, o con el fin

de recordarle su existencia. Para Stefany y Borghini (2015) el reposicionamiento engloba el

cambio de la imagen corporativa, la definición de una planeación estratégica de la marca, el

diseño de la cartera de negocios, la estrategia para establecer relaciones con los clientes y la

transmisión de los valores por los canales de distribución que use la empresa para hacer llegar

el producto o servicio hasta el cliente. Haciendo referencia que el reposicionamiento no solo

está en mantener preferencia de marca, sino, haciéndose visible en el mercado en todo

momento ofreciendo una oferta que sea diferente a los competidores, y sea sostenible para la

empresa.

La regla de oro en una campaña de reposicionamiento es generar en primer lugar

cobertura en los medios, luego publicidad, una buena historia de reposicionamiento debe

iniciarse de una fuente externa, como lo son las relaciones públicas. Actualmente el

posicionar o reposicionar una marca, no involucra gran inversión y consumo de recursos no

Page 48: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

31

necesariamente requiere de altos niveles de consumo de recursos, sino dando importancia a

la capacidad creativa e intelectual del equipo de trabajo Hernández, Figueroa y Correa (2018)

2.2.7.2 Ciclo de vida del producto

Ilustración 6 Ciclo de vida del producto

(Barros, 2017)

El ciclo de vida del producto consta en la evaluación que una empresa debe realizar, de

todos sus productos ofrecidos en el mercado, para elaborar estrategias de acuerdo a su

posición.

El ciclo de vida de un producto retrata las diferentes etapas de la historia de las

ventas de un producto. Cada etapa posee sus oportunidades y sus problemas respecto a

las estrategias y a las utilidades. La ubicación en el ciclo de vida de un producto le

permite a la empresa mejorar sus planes de comercialización. (Barros, 2017, p.4)

Introducción.

En esta etapa el producto es introducido en el mercado por lo tanto las ventas son muy

escasas, donde los clientes innovadores y arriesgados, serán los que compren el producto o el

servicio.

Page 49: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

32

Crecimiento.

En esta etapa el producto ha denotado aceptación en el mercado donde se desenvuelve e

inicia una producción donde se basa en la demanda de los clientes. Ocasionalmente se suele

diversificar la producción con variantes y aparece la competencia.

Madurez.

En esta fase las ventas logran mantenerse y se llega al punto en que la producción no

aumenta, se tiende a minimizar los costes con el fin de mantener el beneficio.

Declive.

En esta fase el producto es olvidado, por la escasez en la demanda, se produce el

abandono del producto. En otras situaciones de reducción de ventas por escasez de demanda,

primero se reducirá el precio del producto considerablemente para conseguir aumentar las

ventas y posteriormente se abandonará el producto.

2.2.7.3 Matriz BCG

Ilustración 7 Matriz de crecimiento-participación, Matriz BCG

(Escudero, 2016)

La matriz BCG, surgió en los años 70 por The Boston Consulting Group, quien la

desarrollando un método gráfico, la hizo pública, buscando analizar el crecimiento y

participación de los productos en el mercado.

Page 50: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

33

El análisis BCG se realiza con la matriz de crecimiento -cuota de Mercado también

denominada matriz de crecimiento-participación este enfoque se considera el

beneficio o el volumen de ventas como la variable más importante para tomar

decisiones sobre la composición de la cartera de productos o la UEN (unidades

estratégicas de negocios) de una empresa y sobre cómo asignar los recursos

(Escudero,2016, p.19).

La matriz BCG tiene como principal objetivo el ayudar a las compañías a lograr el

posicionamiento de sus productos o unidades de negocio en el segmento donde se

desenvuelven. Ayudándolas a generar las mejores decisiones, para sus inversiones. Esta

matriz permite clasificar los productos o unidades de negocio. Sean estas:

Estrella.

En esta posición se colocan los productos con gran crecimiento y buena aceptación en el

mercado.

Vaca lechera.

Se colocan los productos o servicios que están en su fase de madurez. Son artículos muy

posicionados en el mercado, que ya no van a crecer más, tienen gran volumen de ventas.

Signos de Interrogación.

Se trata de un producto nuevo e innovador en un mercado que está surgiendo. Requiere

inversión a gran escala, dudando de su futura rentabilidad.

Perro.

Hace referencia a productos, con disminución en su crecimiento y poca participación en el

mercado, se ubican en la última fase de su ciclo de vida.

Page 51: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

34

2.2.7.4 Branding

El Branding se define como una de las principales estrategias para el reposicionamiento

de una empresa, una marca no es un nombre. El branding son los recursos mediante el cual se

construye la marca, involucra el desarrollo y mantenimiento de un conjunto de atributos y

valores propios de una empresa, con el objetivo de que sea identificada por el público

(mglobal, 2016). Si una empresa logra crear ilusión a través de expectativas y sellarlas con

experiencias al usar el producto o servicio satisfaciendo sus deseos, lograran generar

vínculos, y relaciones redituables con el cliente, obteniendo opiniones positivas. Llopis

(2015) indica que:

La marca es un componente esencial en el reconocimiento de las organizaciones,

debido a su capacidad para producir ingreso futuro como por la valoración financiera

de la misma. Por esta razón el activo marca es uno de los elementos más relevantes de

la organización y el control estratégico del mismo convirtiéndose en un requerimiento

para la compañía (p.29).

El Branding busca que una marca logre registrarse en el subconsciente del público, por lo

tanto es necesario que los bienes, tangibles e intangibles que se ofertan en el mercado,

despierten una dimensión emocional. Deben tener las siguientes características.

a) Alcance y enfoque

b) Publicidad

c) Atributo, autenticidad y calidad

d) Nombre, forma y color

e) Compañía, extensiones de marca y submarcas

f) Categoría

Page 52: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

35

g) Consistencia, cambio y mortalidad.

2.2.7.5 La necesidad del reposicionamiento

La tendencia de declive, por la cual se genera un reposicionamiento se da por ciertos

factores que son: crecimiento de la competencia: economía global; mercados excesivamente

segmentados; aceleración de los ciclos de vida de los productos; cambio de hábitos y

actitudes de los consumidores.

Cuando una empresa decide aplicar estrategias de reposicionamiento, debe tener en cuenta

que se trata de ajustar la percepción previa que el público objetivo posee del producto o

servicio, que está puesto en el mercado.se debe tener encuentra que no se trata de iniciar de

cero. Sino, restablecer el posicionamiento, adecuando conceptos perceptuales, que generen

buenas perspectivas del bien o servicio, para que la marca pueda sostenerse.

El reposicionamiento se encarga de que en la mente del público objetivo exista el valor

diferencia que el producto ofrece, frente a la competencia, haciéndola atractiva y

seleccionada, convirtiéndose así en la preferida.

2.2.7.6 Tipos de reposicionamiento

Cuando se habla de reposicionamiento de marca, se busca generar un cambio estratégico

para seguir con el ciclo de vida de un bien o servicio, es decir poder mantenerse en el

mercado. Los tipos de reposicionamiento según la necesidad son:

Cambio del mercado: ocurre cuando se ha producido un cambio en la percepción que el

consumidor tiene de los productos o servicios, además su actitud frente a estos ha variado por

distintas razones, sean éstas: tecnológicas, ideológicas, de cambio de hábitos, etc.

Page 53: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

36

Renovación de marca o empresa: en esto influyen la declinación del producto, o la caída

de la empresa, por diversas causas (económicas y financieras) haciendo que sus productos

sean desatendidos al igual que el posicionamiento que poseían.

Foco del producto, marca, servicio o empresa: el extender la marca a diversificación de

productos tiende a generar confusión en la mente del target. Por lo tanto se debe replantear la

estrategia por seguir, volviendo a los orígenes y reforzando el concepto inicial de la marca.

Page 54: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

37

2.3 Fundamentación legal

2.3.1 Ley orgánica de defensa del consumidor

Capítulo II

Derechos y obligaciones de los consumidores

Art. 4.- Derechos del Consumidor.- Son derechos fundamentales del consumidor, a más

de los establecidos en la Constitución Política de la República, tratados o convenios

internacionales, legislación interna, principios generales del derecho y costumbre mercantil,

los siguientes:

1. Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y

servicios, así como a la satisfacción de las necesidades fundamentales y el acceso a los

servicios básicos;

2. Derecho a que proveedores públicos y privados oferten bienes y servicios competitivos,

de óptima calidad, y a elegirlos con libertad;

4. Derecho a la información adecuada, veraz, clara, oportuna y completa sobre los bienes

y servicios ofrecidos en el mercado, así como sus precios, características, calidad,

condiciones de contratación y demás aspectos relevantes de los mismos, incluyendo los

riesgos que pudieren prestar;

5. Derecho a un trato transparente, equitativo y no discriminatorio o abusivo por parte de

los proveedores de bienes o servicios, especialmente en lo referido a las condiciones óptimas

de calidad, cantidad, precio, peso y medida;

6. Derecho a la protección contra la publicidad engañosa o abusiva, los métodos

comerciales coercitivos o desleales;

Page 55: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

38

7. Derecho a la educación del consumidor, orientada al fomento del consumo responsable

y a la difusión adecuada de sus derechos;

La ley de defensa del consumidor, citada previamente, ampara por medio de 45

articulados, a clientes y consumidores, de productos o servicios, con el fin de que estos

reciban la calidad ofertada por la cual pagaron el precio requerido por estas empresas, en el

caso de no cumplirlas, se enfrentarían cargos judiciales.

Para la marca Bic el suplir, satisfacer las necesidades, deseos de los clientes y

consumidores, es fundamental, ya que esto determina el grado de aceptación de sus artículos,

manteniendo la fidelización. Y el simple hecho de ser una de las marcas predilectas, hacen

que se enfrente con un público más selectivo y exigente, al referirse por el nombre de la

marca, el público reconoce la eficiencia y calidad de sus productos, por lo tanto debe brindar

información necesaria acerca de los mismos, y como obligación dar a conocer al mercado

acerca de las situaciones, e inconvenientes que la empresa presenta.

Art. 5.- Obligaciones del Consumidor.- Son obligaciones de los consumidores:

1. Propiciar y ejercer el consumo racional y responsable de bienes y servicios;

3. Evitar cualquier riesgo que pueda afectar su salud y vida, así como la de los demás, por

el consumo de bienes o servicios lícitos; y,

4. Informarse responsablemente de las condiciones de uso de los bienes y servicios a

consumirse.

Las obligaciones del consumidor son de vital importancia, le permiten a la empresa

asegurarse que sus productos o servicios, serán comprados o consumidos con

responsabilidad y consentimiento. Por eso la empresa Bic debe respaldarse de estos artículos,

donde se muestra como obligaciones del cliente o consumidor, el adquirir de manera legal,

Page 56: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

39

productos originales de la marca. Ya que el no hacerlo provocaría perjuicios, a la imagen

constituida de la empresa.

Capítulo III

Regulación de la publicidad y su contenido

Art. 6.- Publicidad Prohibida.- Quedan prohibidas todas las formas de publicidad

engañosa o abusiva, que induzcan a error en la elección del bien o servicio que puedan

afectar los intereses y derechos del consumidor.

Art. 7.- Infracciones Publicitarias. - Comete infracción a esta Ley el proveedor que a

través de cualquier tipo de mensaje induce al error o engaño en especial cuando se refiere a:;

La empresa Bic tienen la obligación de brindar información necesaria y real acerca de las

características o beneficios del bien o servicio que están expendiendo por lo tanto no debe

crear publicidad engañosa suponiendo características inexistentes de sus productos.

Capítulo V

Responsabilidades y obligaciones del proveedor

Art. 17.- Obligaciones del Proveedor.- Es obligación de todo proveedor, entregar al

consumidor información veraz, suficiente, clara, completa y oportuna de los bienes o

servicios ofrecidos, de tal modo que éste pueda realizar una elección adecuada y razonable

Art. 21.- Facturas.- El proveedor está obligado a entregar al consumidor, factura que

documente el negocio realizado, de conformidad con las disposiciones que en esta materia

establece el ordenamiento jurídico tributario.

Los proveedores de la marca, deben informar a los consumidores o clientes acerca de

productos servicios que expenden, siendo éstos legales para generar facturas con el fin de que

el negocio cuente con la documentación necesaria por orden tributario.

Page 57: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

40

Capítulo VII

Protección contractual

Art. 46.- Promociones y Ofertas.- Toda promoción u oferta especial deberá señalar,

además del tiempo de duración de la misma, el precio anterior del bien o servicio y el nuevo

precio o, en su defecto, el beneficio que obtendría el consumidor, en caso de aceptarla.

En todo el tipo de estrategias de promoción que la marca Bic emplee, tanto para

consumidores finales como comerciantes, debe hacer conocer al público sobre el monto de

premios, la duración y el lugar donde se puede reclamar y despejar dudas.

2.3.2 Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado

Sección V

De las prácticas desleales

Art. 25.­ Definición.- Se considera desleal a todo hecho, acto o práctica contrarios a los

usos o costumbres honestos en el desarrollo de actividades económicas, incluyendo aquellas

conductas realizadas en o a través de la actividad publicitaria. La expresión actividades

económicas se entenderá en sentido amplio, que abarque actividades de comercio,

profesionales, de servicio y otras.

Art. 27.-Prácticas Desleales. Entre otras, se consideran prácticas desleales, las siguientes:

1.- Actos de confusión.- Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como

efecto, real o potencial, crear confusión con la actividad, las prestaciones, los productos o el

establecimiento ajenos.

2.- Actos de engaño.- Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como

efecto, real o potencial, inducir a error al público, inclusive por omisión, sobre la naturaleza,

modo de fabricación o distribución, características, aptitud para el uso, calidad y cantidad,

Page 58: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

41

precio, condiciones de venta, procedencia geográfica y en general, las ventajas, los atributos,

beneficios o condiciones que corresponden a los productos, servicios, establecimientos o

transacciones que el operador económico que desarrolla tales actos pone a disposición en el

mercado; o, inducir a error sobre los atributos que posee dicho operador, incluido todo

aquello que representa su actividad empresarial.

Configura acto de engaño la difusión en la publicidad de afirmaciones sobre productos o

servicios que no fuesen veraces y exactos. La carga de acreditar la veracidad y exactitud de

las afirmaciones en la publicidad corresponde a quien las haya comunicado en su calidad de

anunciante. En particular, para la difusión de cualquier mensaje referido a características

comprobables de un producto o servicio anunciado, el anunciante debe contar con las pruebas

que sustenten la veracidad de dicho mensaje.

3.- Actos de Imitación.- Particularmente, se considerarán prácticas desleales:

a) La imitación que infrinja o lesione un derecho de propiedad intelectual reconocido por

la ley.

b) La imitación de prestaciones o iniciativas empresariales de un tercero cuando resulte

idónea para generar confusión por parte de los consumidores respecto a la procedencia

empresarial de la prestación o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación o el

esfuerzo ajeno. Las iniciativas empresariales imitadas podrán consistir, entre otras, en el

esquema general, el texto, el eslogan, la presentación visual, la música o efectos sonoros de

un anuncio de un tercero.

c) La imitación sistemática de las prestaciones o iniciativas empresariales de un tercero

cuando dicha estrategia se halle directamente encaminada a impedir u obstaculizar su

afirmación en el mercado y exceda de lo que, según sus características, pueda reputarse como

una respuesta natural a aquél.

Page 59: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

42

La Ley Orgánica de regulación y control del poder de Mercado se encarga de generar

protección hacia los consumidores, las empresas, y a los productores de los abusos que se

pueden generar por la concentración económica y situaciones monopólicas, con el fin de

asegurar una competencia leal.

Para la marca Bic estos artículos tienen mayor relevancia debido a la situación por la que

afronta actualmente, es considerada una práctica desleal las imitaciones de sus productos

tomando como acto de consideración las conductas de terceros al producirlas y haciéndolas

pasar por productos originales de la marca Bic, en el sector comercial Cuatro Manzanas

donde se ha introducido imitaciones sistemática de las presentaciones de ciertos artículos

como lo son los lápices de colores, y bolígrafos tradicionales. Generando pérdidas a daños a

la imagen de la marca.

Page 60: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

43

CAPITULO III

Metodología de la investigación

El camino o ruta a seguir en una investigación requiere de procedimientos, métodos y

técnicas para el autor Gómez (2012) la metodología de la investigación posibilita definir y

construir nuevos conocimientos. Siendo el punto de partida para que el investigador pueda

alcanzar los objetivos determinados, en un tiempo específico con recursos suficientes, los

métodos tienen como ventaja el disciplinar a la acción humana, con el fin de obtener

resultados exitosos.

3.1 Diseño de la investigación

Permite recurrir a datos e información con fines estratégicos que serán usados en el

transcurso de una investigación. Hernández et al. (2018) refiere al diseño como una

concepción, que permite aplicar los instrumentos que sean necesarios en una investigación,

englobando la disposición , enlace de métodos y medios pertinentes que intervienen en esta

como el plan para obtener y tratar los datos obtenidos.

La siguiente investigación se realiza con el objetivo de que Bic genere estrategias de

diferenciación y reposicionamiento correctas para mejorar su participación en el mercado, el

enfoque de este estudio se dirige al sector comercial Cuatro Manzanas, en la ciudad de

Guayaquil, donde la demanda de útiles escolares y artículos de oficina aumenta en

determinados ciclos, es decir meses previos al inicio de clases en la región costa de Ecuador.

3.2 Técnicas de la investigación

Esta investigación recurre a la encuesta a grupos de interés, en este caso, los

comerciantes del sector Cuatro manzanas, quienes, palparon muy de cerca las gestiones

estratégicas realizadas, no solo por la marca Bic, sino también por sus competidores, siendo

un lugar atestado por marcas que buscan mejorar su posición en este segmento de gran poder

Page 61: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

44

comercial. De esta manera se podrá obtener datos numéricos específicos (investigación

cuantitativa).

Se desarrolla dos entrevistas, una de estas está dirigida al equipo de Trade marketing de la

empresa Bic, por parte de su supervisora general, siendo una de las piezas fundamentales, al

gestionar estrategias para el aumento de la demanda; la segunda entrevista se realiza, al

equipo de promotoras, de la agencia que prestó sus servicios a la marca, las cuales nos

brindan información necesaria acerca de la rotación y preferencia de marca en este sector

(investigación cualitativa).

Mediante la investigación de campo, se obtienen datos de los clientes/usuarios de la

marca Bic, quienes han dado su opinión acerca de la problemática que afecta a la marca.

3.3 Población

El estudio está dirigido a todo la población de comerciantes del sector Cuatro Manzanas,

quienes mantienen puestos de venta de útiles escolares y artículos de oficina, siendo pieza

clave para la rotación de productos de la marca Bic.

Tabla 5

Población

Ítem Informantes Total

1 Comerciantes 50

2 Personal Bic 1

3 Promotoras de venta 6

Total 58

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 62: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

45

3.4 Muestra

La muestra es un subconjunto de la totalidad de la población, y puede ser o no

representativa de la misma. Daniel Peña (2014). En este caso de investigación no se trabajó

con muestra, si no con el total de personas señaladas como población, se obtiene la

información precisa de estos.

Tabla 6

Población de encuestados

Tabla 7

Muestra entrevistas

3.5 Instrumentos de recolección

Una de las técnicas de investigación escogida fue la encuesta debido a que es una manera

de recolección de información sobre un objeto de estudio a través de preguntas y respuestas

concretas. (Hampton, 2016). Se elaboran diez preguntas “cerradas” y de alternativa múltiple

con el propósito de recopilar datos que permitan contratar y establecer un análisis sobre la

investigación efectuada.

Ítem Informante Muestra Instrumento

1 Comerciantes 50 Encuesta

Total 50

Ítem Informante Muestra Instrumento

1 Personal Bic 1 Entrevista

Promotoras de ventas 6 Entrevista

Total 7

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 63: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

46

La entrevista, es un tipo de comunicación interpersonal que se ejecuta entre el

investigador y el sujeto de estudio en este caso de investigación, una persona del equipo

comercial de Bic y a las seis promotoras de ventas que participaron respaldando a la marca en

el ciclo 2019 en el sector comercial Cuatro Manzanas. La entrevista se define como una

conversación que tiene estructura planificada y permite alcanzar el propósito de la

investigación cualitativa (Riveroll, 2018). Busca extender la prospectiva del entrevistado y

obtener información más precisa.

3.6 Procedimiento de a investigación

Para iniciar una investigación, se identifica una problemática existente en el campo social

y plantearla, delimitando su ubicación, estableciendo las causas y los efectos que este

produce, se debe tener en claro todos los objetivos generales y específicos que persigue la

investigación, para elaborar la justificación e importancia de la selección del tema, se estipula

los antecedentes para dar paso al marco teórico, donde se fundamenta de manera concreta.

Al realizar la metodología de la investigación se indica el porqué de la modalidad, el método

y los instrumentos que se implementa para la recolección de datos, exponer la entrevista y el

análisis de los resultados, basándose en la encuesta realizada, una vez logrado esto la

interpretación de la información permite responder las interrogantes de la investigación.

Luego se procede a detallar la propuesta, en respuesta a la problemática previamente

señalada.

3.7 Análisis de los resultados

Se realiza encuesta y entrevistas; respecto a la primera, las preguntas usan el modelo de

encuesta en formato de escala de Likert, preguntas cerradas y de selección múltiple, en este

cuestionario se especifica qué nivel satisfacción tienen los comerciantes del sector comercial

Cuatro Manzanas respecto a las estrategias que se han usado en el ciclo 2019, no solo de la

Page 64: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

47

marca Bic, también de sus competidores. Todos los datos obtenidos mediante la aplicación de

la encuesta, son ingresados a través del programa de Office, Excel.

Page 65: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

48

3.8 Entrevistas

3.8.1 Entrevista a Supervisora de Trade Marketing en Bic Ecuador

Nombre del entrevistado: Lourdes Morán.

1. ¿Las ventas en el sector comercial Cuatro Manzanas, en el ciclo 2019,

presentaron un declive debido a mayor fuerza promocional de los competidores

y falsificaciones en comparación a ciclo 2018? (Refleje cifra en porcentaje).

Efectivamente, en este ciclo en el sector comercial Cuatro Manzanas las ventas

decrecieron un 35%.

1. Según el análisis situacional de la marca en el ciclo 2019. ¿Qué marcas considera

Bic como sus mayores competidores?

En Bic tenemos diferentes competidores por categorías de productos, en bolígrafos

competimos con Faber Castell, Artesco y en lápices de colores competimos con Norma,

Faber Castell, Pelikan, Artesco y Carioca; en marcadores tanto acrílicos como permanentes

con Pelikan

2. De las estrategias promocionales, implementadas por Bic para consumidores

finales, en el sector Cuatro manzanas. ¿Cuál estrategia considera Bic que ayudó

en fortalecer ventas y cuál no?

De todas las estrategias que Bic aplicó en este ciclo 2019 la estrategia de es 3+1 en

bolígrafos, fue la de mayor fuerza y las que no, fue la estrategia del adicional libro de

colorear ya que los clientes no los querían y el adicional slime por los lápices de colores.

Page 66: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

49

3. De las estrategias promocionales de marcas competidoras que la marca Bic

detectó en el ciclo 2019 en el sector Cuatro Manzanas ¿cuáles cree usted que

tuvo mayor repercusión en ventas? (Quitándole participación en el segmento a

Bic).

No muchas marcas tenían promociones al consumidor final, solo obsequiaban horarios,

membretes, y muy puntualmente. Por parte de Faber Castell, ofrecían cupones por sus cajas

de lápices de colores y marcadores en Kfc, se entregaba en todos lados, Estilo con precios

súper bajos en todos sus productos, ambas daban crédito a los dueños de locales haciendo que

estos se abastezcan de esos productos. El principal factor eran marcas más económicas con

mayor presencia en este segmento, ya que ellos son los que finalmente recomiendan las

marcas en las listas de útiles que despachan.

4. ¿Cuál es el valor añadido y la ventaja diferencial que entrega Bic a sus

clientes/consumidores?

Productos de alta calidad, durabilidad y respaldo de la marca en todos sus productos, a los

clientes - capacitaciones constantes, servicio de merchandising, visibilidad destacada y

promociones en productos claves.

5. Para el ciclo 2019, en el sector comercial 4 manzanas ¿Qué decisiones sobre los

objetivos publicitarios tomó la marca Bic?

La publicidad está prohibida por condiciones municipales, sin embargo se ha tratado de

lograr visibilidad de la marca a través de exhibiciones en los puntos de ventas (entrega de

mandiles, camisetas, etc) a dependientes de los locales

Page 67: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

50

6. Y en cuanto a sus objetivos promocionales. ¿Qué objetivos se propuso la marca

para el ciclo 2019? Un ejemplo es la fidelización de clientes

Mantener promociones dirigidas al consumidor final en categorías claves (Lápices de

colores y bolígrafos fashion).

7. ¿Cuáles son objetivos generales que buscará la marca para el siguiente ciclo?

Mantener liderazgo en bolígrafos clásicos, crecer distribución numérica en categorías

claves, mantener activo el canal para generar constante recordación de marca y mantener

promociones agresivas que nos ayuden a tener presencia

8. En cuanto a las falsificaciones que presentan ciertos productos de la marca Bic,

se fijó algún tipo de estrategia durante el pasado ciclo? ¿Qué productos de la

marca Bic fueron falsificados?

Los comerciantes lo mezclaban con el producto original, causando una mala percepción

de la marca a las consumidores, solo se ha seguido un proceso legal que busca

desaparecer estas pésimas imitaciones; entre los productos falsificados están, los

bolígrafos clásicos y lápices de colores Bic Evolution.

9. ¿A qué producto que oferta Bic, cree usted que debería dirigirse la mayor

fuerza promocional?

Lápices de colores y marcadores

3.8.1.1 Análisis de entrevista a supervisora de Trade Marketing en Bic Ecuador

Bic entrega productos de mayor durabilidad calidad así definió la supervisora de Trade

marketing, que asegura que no sólo genera valor añadido en clientes sino también en sus

comerciantes del sector comercial Cuatro manzanas. Se corroboró que las ventas en el sector

comercial 4 manzanas en el ciclo 2019 de crecieron un 35% de participación en segmento,

Page 68: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

51

informó que ellos consideran como sus competidores a Faber Castell, Artesco Pelikan y

Carioca, señala que su mayor estrategia implementada en el pasado siglo fue la de 3 + 1 en

bolígrafos y la de menor repercusión fue la del producto adicional (slime), para Bic sus

competidores no mostraron la misma fuerza en temas de estrategias de promoción, en cuanto

a las falsificaciones a sus bolígrafos y lápices de colores, han recurrido a soporte legal, sin

hacer énfasis en generar estrategias de diferenciación, para el siguiente ciclo prevén dirigir

sus esfuerzos promocionales a lápices de colores y marcadores de la marca.

3.8.2 Entrevista a equipo de promotoras de Bic ciclo 2019

1. ¿Qué estrategia de promoción implementada por Bic en el ciclo 2019 ustedes creen

que no tuvo mayor relevancia?

La promoción que tuvo mayor efectividad para la rotación de la caja de lápiz de colores

fue la de la entrega del mini balón.

2. ¿Qué estrategia de promoción implementada por Bic en el ciclo 2019, ustedes

creen que no tuvo mayor relevancia?

La promoción del slime debido a que estos venían en una única presentación no variaba

y a los clientes se le hacía poco llamativo.

3. De las marcas competidoras que tuvieron presencia en el sector 4 manzanas,

¿cuáles dirían que fue la que tuvo mayor participación?

En primer lugar está la marca Estilo debido a que tenía promociones y descuentos para

los comerciantes y daban muchas camisetas, libretas, etc. por lo tanto, ofrecían sus

productos a menor precio y para los consumidores finales los productos adicionales que

estos entregaban, también incluían horarios, membretes, incluso cuadernos, según la

cantidad de compra que realizaban a los comerciantes.

Page 69: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

52

En segundo lugar la marca Faber Castell hizo presencia con los cupones de descuento

en KFC eso hizo que la rotación de sus productos sea mayor ya que por la compra de

cualquiera de estos productos se les entregaba un cupón.

4. ¿Qué opinan ustedes acerca de las promociones aplicadas por Bic en el pasado

ciclo?

Las promociones fueron buenas pero se enfrentó a mucha competencia y problemas

con los comerciantes del sector por las falsificaciones, pero más por los productos de

menor precio debido a que las personas se inclinan por productos más baratos sin

importarles la calidad.

5. Respecto a las falsificaciones que se han presentado en las cajas de lápices de

colores Bic y los bolígrafos tradicionales ¿Creen ustedes que género perdidas a

la marca?

Sí, debido a que las personas que compraban productos falsificado, que los

comerciantes vendían más baratos, se quejaban mucho y eso generaba que sus

comentarios se distribuyan hacia otros consumidores y q rechacen a los productos que

nosotros le ofrecíamos a pesar de ofrecerle las promociones.

6. ¿Se les informó acerca de alguna estrategia para mantener informado al cliente

acerca de las características diferenciales qué tiene el producto original Bic

frente a sus imitaciones?

No, de hecho los bolígrafos no son tan fáciles en diferenciar y eso generaba confusión

en el cliente nunca se nos informó de alguna técnica para que los clientes reconozcan los

Page 70: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

53

productos originales, aunque cierta cajas de imitación en los lápices de colores podían ser

reconocidas.

3.8.2.1 Análisis de entrevista a equipo de promotoras de Bic ciclo 2019

Según el análisis realizado de la entrevista al equipo de promotoras que participó en el

ciclo 2019 a favor de la marca Bic, se llegaron a las conclusiones; la marca que hay que

tomar como un mayor competidor es Estilo posteriormente Faber Castell, señalan que las

promociones generadas por Bic fueron buenas pero hay que pulirlas al punto de hacerlas

más llamativas, nunca obtuvieron una capacitación para mantener a los clientes y

consumidores informados acerca de las falsificaciones que se estaban expendiendo en el

sector comercial Cuatro Manzanas y como reconocerlas, reconocen que esto provocó

pérdidas en ganancia y en la imagen de la empresa.

Page 71: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

54

3.9 Tabulación de datos obtenidos en encuesta

1.1 En escala de satisfacción califique las siguientes estrategias de promoción que

aplico Bic.

Tabla 8

Estrategias de promoción Bic para consumidores

En escala de satisfacción con un 49% están muy de acuerdo en las estrategias de promoción

dirigida a consumidores finales empleadas en el ciclo 2019.

Estrategias de promoción Bic para

consumidores

Muy

en

desacuerdo

En

desacuer

do

Ni en

acuerdo ni

en

desacuerdo

De

acuerdo

Muy

de

acuer

do

Total

1.- Por la compra de 3 bolígrafos Cristal

Fashion, gratis un bolígrafo cristal

precisión.

12 33 5 50

2.- Por la compra de 3 bolígrafos Cristal

Dura Más o Cristal Precisión, gratis un

bolígrafo cristal precisión.

2 48 50

3.- Por la compra de una caja de lápiz de

colores Bic Evolution (cualquier

presentación) +$5 en productos Bic, gratis

un balón coleccionable (5 presentaciones).

18 32 50

4.- Por la compra de una caja de lápiz de

colores Bic Evolution (cualquier

presentación) +$5 en productos Bic, gratis

un slime (unicornio).

27 12 7 4 50

5.- Por sus compras en Bic, gratis un libro

para colorear.

4 22 13 11 50

6.- Activación en el sector comercial con

talentos de pantalla y entrega de kits con

productos Bic.

3 47 50

Total 0% 10% 15% 25% 49% 100%

0%

10%

15%

26%

49%

Estrategias de promoción Bic para

consumidores

Muy en desacuerdo

En desacuerdo

Ni en acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Ilustración 8 Estrategias de promoción Bic para consumidores

(Maticurena, 2019)

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 72: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

55

1.2 En escala de satisfacción califique las siguientes estrategias de promoción que

aplico Bic

Tabla 9

Estrategias de promoción Bic para comerciantes

En escala de satisfacción los encuestados calificaron con un 95% representante a muy de

acuerdo a todas las estrategias de promoción que la marca Bic empleo en el ciclo 2019.

Estrategias de

promoción Bic para

comerciantes

Muy en

desacuerdo

En

desacuerdo

Ni en

acuerdo ni

en

desacuerdo

De

acuerdo

Muy de

acuerdo

Total

1.- Crédito en productos

Bic

11 39 50

2.- Descuentos en

compras en Productos

Bic

50 50

3.- Artículos Branding de

la marca Bic

50 50

4.- Productos gratis por

compras en productos

Bic

50 50

Total 0 0 0 5% 95% 100%

0% 0%0% 2%

48%50%

Estrategias de promocion Bic para comerciantes

Muy en desacuerdo

En desacuerdo

Ni en acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

Total

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Ilustración 9 Estrategias de promoción Bic para comerciantes

(Maticurena, 2019)

Page 73: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

56

2. Estrategias de promoción de la marca Bic en el ciclo 2019, en el sector

comercial Cuatro Manzanas

Tabla 10

Estrategias de promoción implementadas por Bic 2019

total Porcentaje

Muy mala 0 0%

Mala 2 4%

Regular 10 20%

Buena 20 40%

Muy buena 18 36%

total 50 100%

Ilustración 10 Estrategias de promoción implementadas por Bic 2019

(Maticurena, 2019)

Los comerciantes del sector comercial Cuatro Manzanas, consideran que las estrategias de

promoción que la marca Bic aplicó en el pasado ciclo 2019 fueron “buenas” con un 40% equivalente a

20 encuestados de la totalidad de 50 mientras que sólo un 36% equivalente a 18 encuestados

considera que fue “muy buena”.

0% 2%

10%

20%

18%

50%

Estrategias de promoción de la marca Bic en el ciclo

2019, en el sector comercial Cuatro Manzanas

Muy mala

Mala

Regular

Buena

Muy buena

total

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 74: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

57

3.1 Estrategias de promoción dirigidas a Consumidores finales aplicadas por Bic

en el ciclo escolar 2019-2020 con mayor aceptación para el siguiente ciclo 2020-

2021

Tabla 11

Estrategias de promoción para consumidores

Co

nsu

mid

ore

s

fin

ale

s

Íte

m

Descripción Total Porcentaj

e

1 Por la compra de 3 bolígrafos Cristal Fashion, gratis un

bolígrafo cristal precisión.

3 6%

2 Por la compra de 3 bolígrafos Cristal Dura Más o Cristal

Precisión, gratis un bolígrafo cristal precisión.

31 62%

3 Por la compra de una caja de lápiz de colores Bic

Evolution (cualquier presentación) +$5 en productos Bic,

gratis un balón coleccionable (5 presentaciones).

11 22%

4 Por la compra de una caja de lápiz de colores Bic

Evolution (cualquier presentación) +$5 en productos Bic,

gratis un slime (unicornio).

0 0%

5 Por sus compras en Bic, gratis un libro para colorear. 0 0%

6 Activación en el sector comercial con talentos de pantalla

y entrega de kits con productos Bic.

5 10%

Total 50 100%

Del total de los encuestados en el sector Cuatro Manzana referente a las estrategias de

promoción dirigidas a consumidores finales, establecen que la promoción que tuvo mayor

aceptación durante el pasado ciclo fue la correspondiente al ítem número dos y el último

lugar corresponden al ítem número cuatro y cinco donde se muestra un 0% .

5%

9%

14%

19%24%

29%

Promociones aplicadas por Bic dirigidas a

consumidores finales

1

2

3

4

5

6

7

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Ilustración 11 Estrategias de promoción para consumidores

(Maticurena, 2019)

Page 75: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

58

3.2 Estrategias de promoción dirigidas a Comerciantes aplicadas por Bic en el

ciclo escolar 2019-2020 con mayor aceptación para el siguiente ciclo 2020-

2021.

Tabla 12

Estrategias de promoción para comerciantes

De las estrategias de promoción dirigidas hacia las comerciantes, aplicadas en el pasado

ciclo, veintidós de los encuestados equivalentes a un 44% prefieren la promoción basada en

los descuentos en compras por productos Bic.

Com

erci

an

tes

Ítem Descripción Total Porcentaje

1 Crédito en

productos Bic

10 20%

2 Descuentos en

compras en

Productos Bic

22 44%

3 Artículos

Branding de la

marca Bic

8 16%

4 Productos

gratis por

compras en

productos Bic

10 20%

Total 50 100%

10%

20%

30%

40%

Promocions aplicadas por Bic dirigidas a comerciantes

1

2

3

4

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Ilustración 12 Estrategias de promoción para comerciantes

(Maticurena, 2019)

Page 76: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

59

4. Competidores con mayor repercusión en ventas en el ciclo 2019 en el sector

comercial Cuatro Manzanas

Tabla 13

Competidores con mayor repercusión en ventas

Marcas Total Porcentaje

Bic 9 18%

Faber

Castell

11 22%

Pelikan 7 14%

Norma 8 16%

Estilo 12 24%

Staedler 3 6%

Total

general

50 100%

Ilustración 13 Competidores con mayor repercusión en ventas

(Maticurena, 2019)

Del total de los encuestados, un 24% indicó que la marca que tuvo mayor repercusión en

ventas fue Estilo seguido con un 22% por Faber Castell y ubicando En tercer lugar con un

18% a la marca Bic.

34%

18%6%

8%

26%

8%

Competidores con mayor repercusión en ventas en el

ciclo 2019

Bic

Faber Castell

Pelikan

Norma

Estilo

Staedler

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 77: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

60

5. Facilidad del público para reconocer falsificaciones de productos Bic (lápices

de colores y bolígrafos clásicos)

Tabla 14

Facilidad para reconocer falsificaciones de productos Bic

Ítem Total Porcentaje

Si 13 26%

No 26 52%

Tal vez 11 22%

Total

general

50 100%

Ilustración 14 Facilidad para reconocer falsificaciones de productos Bic

(Maticurena, 2019)

Al preguntarle a los encuestados acerca de la facilidad para reconocer las falsificaciones

de productos Bic referente a lápices de colores y bolígrafos clásicos, indicaron en su gran

mayoría con un 52% que no, mientras que un 26% señaló que sí y un 22% tal vez.

13%

26%

11%

50%

Facilidad del público para reconocer falsificaciones de

productos Bic

Si

No

Talvez

Total general

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 78: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

61

3.9.1 Análisis de encuesta

Los comerciantes del sector comercial Cuatro Manzanas señalan que la estrategia con

mayor repercusión en ventas y solicitada por sus clientes fue por la compra una caja de lápiz

de colores Bic Evolution (cualquier presentación) más $5 en productos de la marca, gratis un

balón coleccionable, al igual que la activación que la empresa realizó con talentos de pantalla,

donde se entregaban kit con productos, entre las estrategias de menor repercusión está la del

producto adicional (slime).

Calificando así de manera general con un 40% como buena a las estrategias

implementadas en el ciclo 2019 en cuanto a las estrategias de promoción dirigidas

comerciantes, el descuento que realiza Bic en sus productos es de gran importancia para ellos

al igual que la entrega de artículos branding de la marca para ser exhibidos en sus negocios.

Referente a sus competidores señalan que la marca Estilo tuvo mayor participación en este

segmento en el ciclo 2019 seguido por Faber Castell y ubicando a Bic en tercer lugar, según

los encuestados la marca Bic se mantuvo en la posición de la empresa con mayor cantidad de

estrategias de promoción aplicadas en el ciclo pasado, seguido por la marca Estilo al hablar

acerca de las falsificaciones que se han generado en productos Bic( lápices de colores y

bolígrafos clásicos) estos señalan que no es fácil para ellos diferenciar entre el producto real y

una falsificación.

3.10 Discusión

Bic es una empresa que goza de una gran participación en el mercado local, debido a la

calidad y variedad de sus productos. Enfocando al sector comercial Cuatro Manzanas, siendo

este un punto clave para la venta de artículos de oficina y papelería, enfrentándose a

competidores que buscan aumentar su participación en este segmento, dirige sus esfuerzos a

Page 79: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

62

estrategias de promoción, según el estudio realizado con datos internos de la empresa,

encuesta a sus comerciantes, se ha logrado concluir que no ha prestado atención correcta al

establecer a sus competidores, dicho argumento lo reflejan las encuestas realizadas a

comerciantes y la entrevista realizada a las promotoras de la marca Bic quiénes estuvieron

presentes durante todo el ciclo 2019 (señalando los meses de marzo a mayo).

La marca competidora Estilo ha pasado desapercibida por la marca Bic, siendo ésta no

considerada como un competidor de gran relevancia, pero siendo destacada para los

comerciantes clientes y promotoras, quienes formaron parte activa de este ciclo 2019,

seguido por la marca Faber Castell ubicando a Bic en tercer lugar, se necesita prestar mayor

atención a las estrategias usadas por estos competidores.

Bic no sólo se enfrenta a sus competidores, sino también a las imitaciones de sus

productos tanto en lápices de colores como sus bolígrafos tradicionales (Cristal Dura Más y

Cristal Precisión); pero aún no han tomado las medidas correctas para informar al cliente

acerca de las características diferenciales que tiene los productos reales frente a las

falsificaciones, aunque se tomen soluciones legales existirán productos que están en

circulación, es de gran importancia que la marca genere estrategias de reposicionamiento y

diferenciación para mantener y mejorar su imagen y la participación en el mercado donde se

desenvuelve.

Page 80: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

63

CAPITULO IV

Propuesta

4.1 Título

Diseño estrategias de diferenciación y reposicionamiento para la marca Bic.

4.2 Justificación

Según la información obtenida por medio de las investigaciones competentes realizadas,

se ha concluido que la marca Bic a pesar de ser una marca renombrada por la calidad y

variedad que sus productos ofrecen, afronta una constante lucha por mantener su

posicionamiento en el sector comercial Cuatro Manzanas, al ser este un punto estratégico en

el expendio de útiles escolares y oficina, la competencia aumenta en los ciclos escolares

entendidos por los meses entre marzo a mayo, además del perjuicio a la imagen de la marca

que se ha visto afectada debido a las imitaciones en ciertos de sus productos, generando

inconformidad, por lo tanto es de importancia que establezca estrategias de

reposicionamiento para mantener la fidelización con el cliente y consumidor, como

estrategias de diferenciación, para aumentar la participación en el sector Cuatro Manzanas e

incrementar volumen de ventas.

4.3 Objetivo general

Diseñar estrategias de diferenciación y reposicionamiento para la marca Bic que le permita

aumentar su participación y ventasen el sector 4 manzanas.

4.4 Objetivo específico

1. Examinar la situación actual de Bic en el sector comercial Cuatro Manzanas por

medio del Análisis FODA.

2. Establecer estrategias de reposicionamiento que aseguren la fidelización de clientes

Page 81: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

64

3. Determinar estrategias de diferenciación para combatir las falsificaciones de sus

productos.

4.5 Factibilidad de la aplicación

La puesta en marcha de estrategias de reposicionamiento y diferenciación para la

marca Bic, que desarrolla una gran actividad en el sector comercial Cuatro Manzanas, se

estima factible por cuanto la empresa tiene un posicionamiento de partida y por tanto es

reconocida, cuenta con los recursos humanos y financieros para el despliegue de las

estrategias que permitan una mejor participación, frente a sus competidores en el

segmento.

A pesar del declive ocasionado principalmente por el daño en la imagen que se estaba

dando en temas de calidad, por las falsificaciones de sus productos (bolígrafos

tradicionales y lápices de colores) y el declive en ventas por un 35%, la implementación

de estrategias pertinentes, incidiría positivamente para devolver a la marca Bic, el

prestigio que gozaba, haciendo que su participación en el mercado y ventas incrementen.

4.6 Beneficiarios de la propuesta

El resultado de la aplicación de las estrategias de reposicionamiento y diferenciación

beneficia a la misma empresa, mejorando su participación, e imagen, a los comerciantes que

expenden el producto y que obtienen beneficios promocionales y a los

clientes/consumidores finales que buscan satisfacer sus necesidades, maximizar su inversión

y conseguir ventajas adicionales en su compra.

Page 82: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

65

4.7 Análisis interno y externo de la marca Bic en el sector comercial Cuatro

Manzanas

4.8 Desarrollo de la propuesta

Para el desarrollo del diseño de las estrategias que la marca Bic, se toma en

consideración lo mencionado en la entrevista realizada donde la supervisora de trade

marketing indica que por el valor añadido y la ventaja diferencial que la empresa entrega a

sus clientes y consumidores son productos de alta calidad durabilidad y respaldo de la marca

en todos sus productos a los comerciantes con capacitaciones constantes, servicios

merchandising y promociones en productos claves.

Tras la investigación realizada, se puede concluir que las estrategias de promociones de

ventas efectivas, deben ir dirigidas tanto a consumidores como comerciantes teniendo el

mismo grado de importancia, enfocándose en conseguir los objetivos que la empresa persigue

se buscará dar información al cliente y consumidor acerca de los productos para crear

• Introduccion de marcas competidoras

•Productos sustituos con menor precio

•Continuidad de falsificaciones

•Poco estudio a sus competidores

•No se han creado estrategias de diferenciacion para evitar imitaciones

•actualmente posee menor preferencia debido a imitacions de sus productos

•Tiene una gran oportunidad de ingresar en diversos mercados

•Aplicación de estrategias de promocion

•Posee conocimiento y experiencia en el mercado.

•El segmento donde se desenvuelve, es un punto estratégico de ventas.

•Cuenta con los recursos para la puesta en marcha de un plan de estrategias. F O

AD

Ilustración 15 Foda

(Maticurena,2019)

Page 83: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

66

mantener y mejorar la imagen de la marca como la fidelidad así lograr contrarrestar las

acciones de la competencia, para esto es necesaria la aplicación de estrategias de

reposicionamiento y diferenciación.

Ilustración 16 Justificación de la aplicación de estrategias reposicionamiento

(Maticurena, 2019)

Ilustración 17 Justificación de la aplicación de estrategias de diferenciación

(Maticurena, 2019)

4.8.1 Segmentación establecida

1.- Comerciantes (hombres y mujeres) del sector comercial 4 manzanas, dedicados a la venta

de útiles escolares.

2.-hombres y mujeres de nivel socio económico bajo, medio bajo, medio, que concurran al

sector comercial Cuatro Manzanas, en los meses de marzo a mayo, por compras de útiles

escolares.

Aumento de competidores y Perdida

de participación en el sector comercial.

Estrategias de reposicionamiento

Debido al cambio en la percepción de los

clientes y consumidores de la marca respecto a

competidores

Expendio de falsificasiones de

productos de la marca genera mala

perspectiva en los clientes y consumidores

Estrategias de diferenciación

Informar al público acerca de la situación

dada

Page 84: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

67

4.8.2 Antecedentes promocionales

Dirigidas a Comerciantes

Ilustración 18 Productos gratis

(Bic, 2019)

Ilustración 19 Promoción glorificadores

(Bic, 2019)

Page 85: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

68

Dirigidas a consumidores finales

Ilustración 21 Producto gratis a consumidores

(Bic,2019)

Ilustración 20 Entrega de promociones a comerciante

(Maticurena,2019)

Page 86: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

69

Ilustración 22 Promotoras Bic ciclo 2019

(Maticurena,2019)

Ilustración 23 Activación en el sector comercial con talento de pantalla

(Maticurena,2019)

Page 87: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

70

4.8.3 Análisis de antecedentes promocionales de competidores

Se ha determinado como los mayores competidores según la investigación realizada a Faber

Castell y Estilo ambas marcas, mostraron una mayor participación en el mercado, derrocando

a Bic. Basándose en la entrega de productos adicionales a sus compras sin importar el

volumen de compra (incluyendo horarios, membretes) artículos que son de interés para

clientes y consumidores finales.

En cuanto a las promociones dirigidas a intermediaros, los créditos, descuentos en sus

productos y artículos de branding para adecuar el local donde sus productos se expenden,

igualan en las estrategias de promoción aplicadas por Bic.

4.8.4 Crítica acerca de las estrategias de promoción implementadas por Bic.

Según lo investigado previamente para las estrategias de promoción dirigidas a

consumidores finales, la que tuvo menos éxito fue la entrega del producto adicional slime por

la compra de $5 en productos Bic incluyendo una caja de lápices de colores. Dicho producto

mostraba una sola presentación (unicornio), y además los compuestos y el uso de este

provocaban un deterioro muy rápido. Siendo irrelevante para los clientes los consideraban

irrelevante; mientras que los clientes preferían optar por el balón coleccionable adicional ya

que este era más llamativo y tenía larga duración en comparación al slime.

De las promociones que fueron mayormente exitosas se encuentran el tres más uno en

bolígrafos Cristal Dura más o Cristal Precisión, ya que lo bolígrafos son de gran uso en el día

a día, la gente gustó por las activaciones con talento de pantalla, ya que entregaban Kits con

productos adicionales de la marca, pudiendo tomarse fotos por la compra en productos Bic.

Los intermediarios obtuvieron los mismos beneficios como en otras marcas, haciendo nada

especial sus acciones.

Page 88: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

71

4.8.5 Plan de estrategias.

Tabla 15

Estrategias de reposicionamiento para comerciantes

Acciones Descripción Dirección

Negociaciones 1. Descuentos por volumen de compra.

2. Crédito por compras.

Comerciantes

Entrega de

productos

adicionales

1. Por compras por mayoreo de productos Bic

Merchandising 1. Adecuación continua y plan de abastecimiento

con producto Bic, para generar atractivo.

Branding 1. Se le otorgarán indumentaria (camisas, mandiles)

para generar presencia de marca, mientras

laboran.

Dotación de

material Pop

1. Para que los comerciantes entreguen a sus

clientes, estos serán: horarios, membretes,

libretas.

Formación 1. Capacitación a comerciantes, para brindar

información acerca de las novedades de la marca,

promociones y técnicas de venta.

Sorteo 1. Durante el ciclo 2020 se darán cupones a los

comerciantes por todas sus compras en productos

Bic para realizar un sorteo de 10 artefactos para el

hogar.

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 89: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

72

Tabla 16

Estrategias de diferenciación para comerciantes

Tabla 17

Estrategia de reposicionamiento para consumidores finales

Acciones Descripción Dirección

Formación

Capacitación a comerciantes, para brindar

información sobre la marca, sus presentaciones

existentes, como identificar evitar falsificaciones.

Comerciantes

Acciones Descripción Dirección

Entrega de

productos

gratuitos por

compras.

1. 3+1 en bolígrafos tradicionales.

2. Mini balón coleccionable por compras mayores

a $5 en productos Bic.

3. Kit escolar conformado por horarios,

cartuchera, membretes, libreta y bolígrafo, por

compras mayores a $5.

Consumidores

Finales

Marketing

directo

1. Promotoras de ventas de la marca recorrerán de

manera continua el sector comercial,

ofreciendo promociones que ellas entregarán al

verificar la compra realizada en cualquier local

dentro del sector.

Volanteo 1. Promotoras recorrerán el sector comercial, con

volantes, con información acerca de las

promociones existentes.

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 90: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

73

Tabla 18

Estrategias de diferenciación para consumidores finales

Acciones Descripción Dirección

Marketing

directo

En el recorrido que harán las promotoras de

ventas de la marca, impulsando los productos,

realizarán entrega de juegos interactivos para

público general, con el fin de informar de manera

recreativa e interesante la situación que atraviesa

la marca con ciertos productos, refiriendo a las

falsificaciones.

Consumidores

finales

Volanteo Las promotoras de la marca, entregarán volantes

con información acerca de las características de

los productos Bic y como reconocer sus

falsificaciones, para evitar engaños.

Fuente: Allison Maticurena Maldonado (2019).

Page 91: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

74

4.8.6 Diseños de volantes.

Ilustración 24 Características bolígrafos Bic

(Maticurena, 2019)

Page 92: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

75

Ilustración 25 Presentaciones Lápices de colores Evolution

(Maticurena, 2019)

Page 93: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

76

Ilustración 26 Volante información actividades

(Maticurena,2019)

Page 94: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

77

Ilustración 27 Laberinto para sorteo

(Maticurena,2019)

Page 95: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

78

Ilustración 28 Crucigrama para sorteo

(Maticurena, 2019)

Page 96: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

79

Ilustración 29 Cupones para sorteo dirigido a comerciantes

(Maticurena, 2019)

Page 97: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

80

4.8.7 Resultados esperados

Se ha buscado la corrección de errores en las estrategias de promoción implementadas el

pasado ciclo 2019 por la marca Bic, con la finalidad de crear nuevas que logren cumplir con

los objetivos establecidos, luego de determinar la problemática del decrecimiento en

participación en el sector comercial Cuatro Manzanas.

Los resultados esperados de este proyecto es mejorar la imagen de la marca que se ha

visto afectada por el aumento en las estrategias promocionales de sus competidores,

quitándole el posicionamiento en el segmento, y la mala percepción dada por productos

falsificados de la marca, que confunden a los clientes y consumidores, catalogando a la marca

como pésima por la calidad que estos presentan.

Page 98: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

81

CAPÍTULO V

Conclusiones y recomendaciones

4.9 Conclusiones

La presente investigación establece estrategias de diferenciación y posicionamiento que

ayuden a la marca Bic a mejorar su participación en el sector comercial Cuatro Manzanas de

la ciudad de Guayaquil, donde la demanda de artículos de papelería incrementa en

temporadas escolares, desde este contexto de análisis se destaca lo siguiente.

• La empresa Bic es líder con una participación del 65 % en el mercado ecuatoriano en

la venta de artículos de papelería, encendedores y rasuradores, en la actualidad la

marca confronta una competencia desleal a través de imitaciones de sus productos

de mayor demanda. Dichas falsificaciones generan una mala percepción a los clientes

y consumidores al adquirirlos inconscientemente.

• La marca ha gozado de un nivel de posicionamiento aceptable a lo largo de su

presencia en este sector comercial, pero la introducción de nuevas marcas que ofertan

un menor precio versus calidad, además del fortalecimiento estratégico en

promociones de sus competidores antiguos ha logrado que la marca disminuya su

participación en el mercado.

• Bic ha desarrollado estrategias de promoción que enganchen al cliente, desde hace

cinco años en este segmento, durante los meses de marzo a mayo, fechas en que la

venta de útiles escolares incrementa, al igual que sus competidores.

• Bic, busca mantener su participación en el mercado, realizando campañas estratégicas

de promoción, en lugares con gran potencial comercial, como es el caso del sector

Cuatro Manzanas en la ciudad de Guayaquil, sin embargo sus ventas no han logrado

los resultados esperados disminuyendo un 35% sus ventas en el ciclo 2019.

Page 99: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

82

4.10 Recomendaciones

• Es necesario que la marca Bic, fortalezca su imagen y diferenciación de sus

productos por lo cual es aconsejable desarrollar de estrategias de diferenciación y

reposicionamiento que permitan otorgarle a la marca un nivel de participación

más elevado en el sector comercial Cuatro Manzanas, reflejándose en el

porcentaje de ventas.

• Ante la competencia desleal y directa de los competidores que hacen presencia en

el sector comercial Cuatro Manzanas se recomienda partir de un análisis de las

estrategias promocionales que implementa la competencia antes, durante y

después de cada ciclo con el fin de crear otras estrategias diferenciadoras que

potencien su imagen de marca.

• Bic como una marca que oferta calidad y que de forma reiterada desarrolla

promociones, debería implementar como estrategia de reposicionamiento y

diferenciación empaques de mayor visibilidad y dificultad para crear imitaciones.

• La empresa puede hacer uso de las estrategias descritas en este proyecto las cuales

están dirigidas a mejorar su participación en este segmento.

Page 100: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

83

BIBLIOGRAFÍA

Alcaide, J. (2016). Comunicación y marketing. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=QGb1CwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=

inauthor:%22Juan+Carlos+Alcaide+Fern%C3%A1ndez%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjyopf3ofLjAhUnuVkKHWYjB94Q6AEILTAB

Arenal, C. & ladrón, M. (2018). Dirección y estrategias de ventas e intermediación

comercial. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=ZMl8DwAAQBAJ&pg=PA114&dq=importan

cia+de+las+estrategias+promocionales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwif9sWZ9arkAh

WprFkKHbvdCasQ6wEIKTAA#v=onepage&q=importancia%20de%20las%20estrate

gias%20promocionales&f=false

Arellano, H. (2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva. Dominio de las

ciencias, volumen (3), 77-83, doi.10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3

Barrios, E. (2017). Ciclo de vida de un producto y sus estrategias relacionadas. Recuperado

de

http://www.unpa.edu.ar/sites/default/files/publicaciones_adjuntos/CICLOS%20DE%2

0VIDA%20DE%20UN%20PRODUCTO_EDUARDO%20BARRIOS.pdf

Caldas, M., Hidalgo, M. (2019). El plan de marketing (EIE 360°). Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=KtOdDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=El+

plan+de+marketing+(EIE+360%C2%B0)&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjY0fH7mvLjAhWouFkKHRY6AWkQ6AEIKDAA#v=onep

age&q=El%20plan%20de%20marketing%20(EIE%20360%C2%B0)&f=false

Ciribeli, J. & Miquelito. (2015). La segmentación del mercado por el criterio psicográfico:

un ensayo teórico sobre los principales enfoques psicográficos y su relación con

Page 101: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

84

los criterios de comportamiento. Visión de Futuro, volumen 19(1), 307-340.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35793858600

De Andrés, P. (2016). Marketing para dummies. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=sZaaCwAAQBAJ&pg=PT13&dq=que+es+marke

ting&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjj4oCYlfLjAhWu11kKHYk_B7IQ6AEIKDAA#v=onepage

&q=que%20es%20marketing&f=false

Escudero, M.(2016). Técnicas de venta y negociación. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=boqydaaaqbaj&printsec=frontcover&dq=inaut

hor:%22mar%c3%8da+jos%c3%89+escudero+serrano%22&hl=es-

419&sa=x&ved=0ahukewiytqizrfljahumq1kkhrfmaykq6aeiudai#v=onepage&q&f=fal

se

García, M. (2016). Marketing y promoción en el punto de venta. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=8EHXDQAAQBAJ&pg=PA73&dq=Tipos+de

+estrategia+de+promoci%C3%B3n+de+ventas&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwj3uv68tJnjAhXQtlkKHVS8Ao8Q6AEILTAB#v=onepag

e&q=Tipos%20de%20estrategia%20de%20promoci%C3%B3n%20de%20ventas&f=f

alse

Gómez, B. (2018). Fundamentos de la publicidad. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=1ptMDwAAQBAJ&pg=PT90&dq=OBJETIV

OS+EN+LA+PUBLICIDAD&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjDtpPk9arjAhUOvlkKHW0wAOsQ6AEIKDAA#v=onep

age&q=OBJETIVOS%20EN%20LA%20PUBLICIDAD&f=false

Page 102: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

85

Guadarrama, E., Rosales, E. (2015). Marketing relacional: valor, satisfacción, lealtad y

retención del cliente. Análisis y reflexión teórica Ciencia y Sociedad, volumen 40(2),

307-340. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=870411

Hernández, C., Figueroa, E. & Correa, L. (2018). Reposicionamiento de marca: el camino

hacia la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Revista de

investigación, desarrollo e innovación, Volumen 9(1), 33-46, doi:

10.19053/20278306.v9.n1.2018.8505

López, A. (2018). La diferenciación, estrategias de diferenciación: desafío para un retail

eficiente. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=BpxMDwAAQBAJ&dq=Estrategias+de+difer

enciaci%C3%B3n&source=gbs_navlinks_s

Llopis, E. (2015). Crear la Marca global: modelo práctico de creación e

internacionalización de marca. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=1cFuCAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=e

s&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Martin, C. (2016). Influencia de las estrategias promocionales de las marcas de fabricante

sobre las ventas de las marcas de la distribución: Un estudio de la categoría de

bebidas energéticas. Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=g-

3dCwAAQBAJ&pg=PA1&dq=estrategias+promocionales&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwj8l638rpnjAhUCuVkKHcmCDXYQ6AEIKDAA#v=onepa

ge&q=estrategias%20promocionales&f=false

Mglobal. (2016). mglobalmarketing. Recuperado de https://mglobalmarketing.es/blog/

Oviedo, A. (2018). Cómo iniciar una empresa de artículos de hoteles y restaurantes.

Recuperado de

Page 103: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

86

https://books.google.com.ec/books?id=O4NUDwAAQBAJ&pg=PT160&dq=Estrateg

ias+de+diferenciaci%C3%B3n+articulo&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwinkc6fmbXjAhUhtlkKHeVHBcUQ6AEIKDAA#v=onepa

ge&q=Estrategias%20de%20diferenciaci%C3%B3n%20articulo&f=false

Quintanilla, I., Berenguer, G. & Gómez, Á. (2014). Comportamiento del Consumidor.

Recuperado de

http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/28750/TOC.xhtml?1565233247470

Stefany, H. G. & Borghini, N. (2015). Recorte y delimitación del tema del PG. Universidad

de Palermo. Recuperado de: http:// fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/

trabajos/946_731.pdf

50Minutos.es (2016) El marketing mix: Las 4Ps para aumentar sus ventas. Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=VWTyCwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es

&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Page 104: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

87

ANEXOS

Formato de encuesta

Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación Social

Carrera de Publicidad y Mercadotecnia

Encuesta para proyecto de titulación

Encuesta dirigida a comerciantes del sector comercial Cuatro Manzanas de Guayaquil. Fecha: ____/____/____

A continuación, encontrará una serie de preguntas destinadas a conocer su opinión sobre las estrategias de

promoción implementadas por la marca Bic en el pasado ciclo escolar 2019.

1. En escala de satisfacción califique las siguientes estrategias de promoción que aplico Bic.

Por favor encierre en un marque con una X la alternativa que más se parece a lo que usted piensa.

Estrategias

Nivel de satisfacción

Muy en

desacuerdo

En

desacuerdo

Ni en acuerdo

ni en

desacuerdo

De

acuerdo

Muy de

acuerdo

Consumidores Finales

1.- Por la compra de 3 bolígrafos

Cristal Fashion, gratis un bolígrafo

cristal precisión.

2.- Por la compra de 3 bolígrafos

Cristal Dura Más o Cristal Precisión,

gratis un bolígrafo cristal precisión.

3.- Por la compra de una caja de lápiz

de colores Bic Evolution (cualquier

presentación) +$5 en productos Bic,

gratis un balón coleccionable (5

presentaciones).

4.- Por la compra de una caja de lápiz

de colores Bic Evolution (cualquier

presentación) +$5 en productos Bic,

gratis un slime (unicornio).

5.- Por sus compras en Bic, gratis un

libro para colorear.

6.- Activación en el sector comercial

con talentos de pantalla y entrega de

kits con productos Bic.

Comerciantes

1.- Crédito en productos Bic

Page 105: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

88

Estrategias

Nivel de satisfacción

Muy en

desacuerdo

En

desacuerdo

Ni en acuerdo

ni en

desacuerdo

De

acuerdo

Muy de

acuerdo

Consumidores Finales

2.- Descuentos en compras en Productos

Bic

3.- Artículos Branding de la marca Bic

4.- Productos gratis por compras en

productos Bic

2. ¿Qué le parecen a usted, en general las estrategias de promoción que aplicó Bic en el ciclo 2019-

2020 en el sector comercial Cuatro Manzanas?

Por favor encierre en un marque con una X la alternativa que más se parece a lo que usted piensa

3. ¿Qué estrategia de promoción aplicada por Bic en el ciclo escolar 2019-2020 le gustaría que se

mantuviera para el siguiente ciclo 2020-2021?

Por favor encierre en un marque con una X la alternativa que más se parece a lo que usted piensa.

Muy mala

Mala

Regular

Buena

Muy

buena

Estrategias para consumidores Finales

1.- Por la compra de 3 bolígrafos Cristal Fashion, gratis un bolígrafo cristal

precisión.

2.- Por la compra de 3 bolígrafos Cristal Dura Más o Cristal Precisión, gratis un

bolígrafo cristal precisión.

3.- Por la compra de una caja de lápiz de colores Bic Evolution (cualquier

presentación) +$5 en productos Bic, gratis un balón coleccionable (5

presentaciones).

4.- Por la compra de una caja de lápiz de colores Bic Evolution (cualquier

presentación) +$5 en productos Bic, gratis un slime (unicornio).

5.- Por sus compras en Bic, gratis un libro para colorear.

6.- Activación en el sector comercial con talentos de pantalla y entrega de kits con

productos Bic.

Page 106: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47356/1/Análisis de las... · trabajo trata sobre la marca Bic y su entorno competitivo,

89

4. ¿Cuál de las siguientes marcas de útiles escolares, cree usted que tuvo mayor repercusión en

ventas en el ciclo escolar 2019-2020 en el sector comercial Cuatro Manzanas?

Por favor encierre en un marque con una X la alternativa que más se parece a lo que usted piensa.

5. ¿Cuál de las siguientes marcas de útiles escolares, cree usted que tuvo mejores estrategias de

promoción ventas en el ciclo escolar 2019-2020 en el sector comercial Cuatro Manzanas?

Por favor encierre en un marque con una X la alternativa que más se parece a lo que usted piensa.

6. ¿Le es fácil a usted reconocer falsificaciones de productos Bic (lápices de colores y bolígrafos

clásicos)?

Por favor encierre en un marque con una X la alternativa que más se parece a lo que usted piensa.

Muchas Gracias por su colaboración, ¡excelente día!

Estrategias para comerciantes

1.- Crédito en productos Bic

2.- Descuentos en compras en Productos Bic

3.- Artículos Branding de la marca Bic

4.- Productos gratis por compras en productos Bic

Bic

Faber

Castell

Pelikan

Norma

Estilo

Staedler

Bic

Faber

Castell

Pelikan

Norma

Estilo

Staedler

Si

No

tal vez