facultad de ciencias de la salud escuela de

6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA • LABORATORIO DE PROCEDIMIENTOS ESCUE- LA DE ENFERMERÍA - FCS • Actividades de prácticas académicas • Procedimientos básicos del cuidado de enfermería • Procedimientos especializados del cuidado de en- fermería. Informes: Antiguo Hospital San Rafael, Escuela de Enfermería Tel. 7437173 Horarios de Atención: De lunes a viernes, 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. ESCUELA DE MEDICINA LABORATORIO DE SIMULACIÓN CLÍNICA El Laboratorio de Simulación Clínica de la Univer- sidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se proyecta a la sociedad, ofreciendo al sector de la Salud y comunidad interesada, servicios de Edu- cación continuada; entendiéndose ésta como el conjunto de actividades y programas de aprendi- zaje ofrecidos y cursados fuera del ámbito de la Educación formal reglamentaria, dependientes de un organismo u organización reguladora. Para el ofrecimiento de Servicios de Educación Continuada, el Laboratorio de Simulación, se rige por los siguientes principios: • Adquiere competencia como Centro Internacional de Entrenamiento – CEI, acreditado por la Ameri- can Heart Association (AHA); quedando facultado para para promocionar, desarrollar y certificar cur- sos en las siguientes modalidades: 1. Dirigidos a Profesionales y Técnicos Laborales en Salud: • Soporte Vital Básico /BLS • Soporte Vital Cardiovascular Avanzado /ACLS • Soporte Vital Avanzado en Pediatría /PALS • Heartsaver Primeros Auxilios con RCP y DEA Diseño: Ninfa Lilia Ruda Rodríguez Profesional (E) Lab. Simulación Clínica - UPTC 2. Dirigidos a la comunidad en general (Policía, ejército, bomberos, socorristas, brigadistas, madres comunitarias, personal de empresas, etc.). • Reanimación Cardiovascular y Atención Cardio- vascular de Emergencia, con los siguientes módu- los: - RCP adulto, utilizando sólo las manos - RCP niños, compresiones y ventilaciones - Uso del DEA en adultos y niños - RCP en lactantes - Atención de emergencia en obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE), en adultos, niños y lactantes. www.uptc.edu.co

Upload: buikhue

Post on 06-Jan-2017

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

• LABORATORIO DE PROCEDIMIENTOS ESCUE-

LA DE ENFERMERÍA - FCS

• Actividades de prácticas académicas

• Procedimientos básicos del cuidado de enfermería

• Procedimientos especializados del cuidado de en-

fermería.

Informes:

Antiguo Hospital San Rafael, Escuela de

Enfermería Tel. 7437173

Horarios de Atención:

De lunes a viernes, 8:00 a.m. a 12:00 m. y de

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

ESCUELA DE MEDICINA

LABORATORIO DE SIMULACIÓN CLÍNICA

El Laboratorio de Simulación Clínica de la Univer-

sidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia se

proyecta a la sociedad, ofreciendo al sector de la

Salud y comunidad interesada, servicios de Edu-

cación continuada; entendiéndose ésta como el

conjunto de actividades y programas de aprendi-

zaje ofrecidos y cursados fuera del ámbito de la

Educación formal reglamentaria, dependientes de

un organismo u organización reguladora.

Para el ofrecimiento de Servicios de Educación

Continuada, el Laboratorio de Simulación, se rige

por los siguientes principios:

• Adquiere competencia como Centro Internacional

de Entrenamiento – CEI, acreditado por la Ameri-

can Heart Association (AHA); quedando facultado

para para promocionar, desarrollar y certificar cur-

sos en las siguientes modalidades:

1. Dirigidos a Profesionales y Técnicos Laborales

en Salud:

• Soporte Vital Básico /BLS

• Soporte Vital Cardiovascular Avanzado /ACLS

• Soporte Vital Avanzado en Pediatría /PALS

• Heartsaver Primeros Auxilios con RCP y DEA

Diseño: Ninfa Lilia Ruda Rodríguez

Profesional (E) Lab. Simulación Clínica - UPTC

2. Dirigidos a la comunidad en general (Policía,

ejército, bomberos, socorristas, brigadistas, madres

comunitarias, personal de empresas, etc.).

• Reanimación Cardiovascular y Atención Cardio-

vascular de Emergencia, con los siguientes módu-

los:

- RCP adulto, utilizando sólo las manos

- RCP niños, compresiones y ventilaciones

- Uso del DEA en adultos y niños

- RCP en lactantes

- Atención de emergencia en obstrucción de la vía

aérea por cuerpo extraño (OVACE), en adultos,

niños y lactantes.

w w w . u p t c . e d u . c o

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE

• El Laboratorio de Simulación Clínica diseña la pro-

gramación y costos de los cursos que ofertará du-

rante cada vigencia, la cual será divulgada por los

diferentes medios de comunicación con que cuenta

la Universidad y desde la Oficina de coordinación,

mediante la entrega de folletos informativos.

• Para el acceso a los servicios de Educación con-

tinuada ofrecidos por el Laboratorio de Simulación

Clínica, los usuarios o grupos de usuarios deben

realizar la inscripción online mediante diligencia-

miento del correspondiente formulario en formato

digital, la inscripción se formaliza con la entrega del

recibo original de pago por concepto de derechos

de asistencia, en la oficina de coordinación del la-

boratorio, previo al inicio del correspondiente curso.

INFORMES:

correo electrónico: [email protected]

FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

• LABORATORIO CONTROL BIOLÓGICO

Centro de Diagnóstico en Sanidad Vegetal

¿Cómo tomar una muestra con problemas fitosani-

tarios para ser analizada en el laboratorio?

Debe contener en lo posible indicios del desenvolvi-

miento completo de la enfermedad; se recomienda

tomar el área afectada y regiones vecinas que in-

volucren la afección. El material fresco deberá ser

recogido en bolsas de papel absorbente, colocadas

dentro de bolsas plásticas, debidamente etique-

tadas y llevadas lo más pronto al laboratorio de

diagnóstico. Si la muestra es de raíz deberá ser

tomada con suelo adherido a la misma; si la mues-

tra es descendente, puede que la afección también

se encuentre en la raíz. Al dejar la muestra en el

laboratorio, se debe diligenciar la hoja de registro,

dejando información, lo más completa posible sobre

el cultivo.

Servicios • Reconocimiento e identificación de enfermedades

ocasionadas por hongos, bacterias y nematodos

• Reconocimiento e identificación de insectos plaga

• Reconocimientos de malezas

• Reconocimiento de problemas abióticos o no pa-

rásitos

• Recomendación de estrategias técnicas para el

manejo de los problemas fitosanitarios

• Asesoría sobre toma de muestras

• Conferencias sobre diagnóstico y sanidad vegetal

• Cursos de capacitación en técnicas de identifica-

ción de patógenos e insectos- plaga

Informes: Casona la Colina UPTC

Tel. 7405626 Ext. 2452

LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO EN SUELOS

Y AGUAS

Servicios • Análisis químico de suelos

• Análisis físico de suelos

• Análisis calidad de aguas para riegos

Tipos de Análisis de suelos

• Análisis de fertilidad

• Análisis de caracterización

• Elementos menores

• Análisis completo

• Azufre

Otros servicios• Diagnóstico

• Análisis de suelos en el laboratorio

• Muestreo de suelos

Informes

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias

Avenida Central del Norte A.A, 1094

Tel. 7405626 Ext. 2455

w w w . u p t c . e d u . c o

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

ESCUELA DE FÍSICA

• LABORATORIO DE RADIACIONES

NUCLEARES

• Gammagrafía Industrial con Irradiador de

Co - 60 de 40 Ci.

• Control de calidad de soldadura

• Control de calidad de placas fundidas y forjadas

• Control de calidad de tuberías

• Gammagrafía de Cuchara

• Gammagrafía de Martillo

• Gammagrafía de Concreto

• Densitometría nuclear

Medidas de densidad y humedad, mediante Densí-

metro Nuclear CPN MC-1DR-P, con fuentes radiac-

tivas de Cs-137 y Am/Be

• Espectrómetro Mössbauer FAST

• Análisis no destructivo, de muestras que conten-

gan un porcentaje escaso de hierro (Fe)

Informes: Escuela de Física

Tels. 7405626 Ext. 2438

Celular: 3176467003

[email protected]

FACULTAD SECCIONAL SOGAMOSO

INSTITUTO DE RECURSOS MINEROS Y

ENERGÉTICOS IRME

SERVICIOS DE EXTENSIÓN

• CONSULTORÍA Y ASESORÍAS

• Servicio de consultoría y asesoría técnica en pros-

pección, exploración, evaluación de yacimientos.

• Servicio de consultoría y asesoría en operaciones

mineras.

• Consultoría e interventoría de estudios

geotécnicos.

• Investigación en procesos de transformación y be-

neficio de minerales.

• Capacitación, seguimiento y asesoría en carbo-

nes, seguridad, higiene y salvamento minero.

• Consultoría y ejecución de Planes de Trabajos y

Obras (PTO) y Planes de Manejo Ambiental (PMA).

• Ejecución de estudios de manejo de cuencas,

páramos y desarrollo sostenible de proyectos mi-

neros.

SERVICIO DE LABORATORIOS

• Laboratorio de Petrografía

• Laboratorio de Carbones

• Laboratorio de Mecánica de Rocas y Suelos

• Laboratorio de Aguas.

Servicios• Muestreo en acopio cada 100 Toneladas

• Muestreo en Bocamina

• (Tolva o patio)

• Análisis % de Humedad Residual

• Análisis % de Cenizas

• Análisis % de M. Volátil

• Análisis Próximos:

• (H Residual, Cenizas,

M Volátil, Carbono Fijo)

• Índice de Hinchamiento

• Poder Calorífico Cal/gr

• Azufre Total

• Análisis Completos:

• (H Residual, Cenizas,

M Volátil, Carbono Fijo, FSI, p. Calorífico, Azufre)

• Preparación Mecánica de Muestras (Trituración,

molienda y pulverización) Max 15 Kg

Informes

INSTITUTO DE RECURSOS MINEROS - IRME

Directora: María del Carmen Fuentes Fuentes

Calle 4 Sur No. 15-133 Universitario

Tels. 7723517/18 – 77005450 – 7707721

[email protected]

w w w . u p t c . e d u . c o

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE

• LABORATORIO DE PETROGRAFÍA

Servicios• Academia: equipos ópticos para prácticas de Inge-

niería geológica como microscopios polarizantes de

rutina y estereomicroscopios de luz fría.

• Extensión a la comunidad: Servicio de elaboración

y análisis de Secciones delgadas y Probetas pu-

lidas para determinar composición mineralógica y

clasificación de muestras pétreas para la industria

y particulares.

• Preparación de muestras de análisis con equipos

tales como: Cortadora de rocas, Campana de im-

pregnación por vacío, Limpiador ultrasónico, Con-

tador de puntos, Dispensador de resina, Pulidora,

Petroveu, Consolidación de muestras deleznables

por compresión con resina epóxica.

• Sistemas ópticos de análisis: Microscopios de

investigación, Luz reflejada, transmitida y fluores-

cente.

• LABORATORIO QUÍMICA AMBIENTAL

Servicios• Fisicoquímicos:

• Dureza de calcio

• Dureza de magnesio

• Dureza Total

• pH

• Sólidos totales

• Conductividad

• Turbiedad

• Sólidos suspendidos

• Sólidos disueltos

• DQO

Para la realización de estos análisis, el Laboratorio

de Química Ambiental de la Sede Seccional Soga-

moso cuenta con:

• PHmetro marca Schott Handylab PH 11

• PHmetro marca Thermo Orion 290

• Colorímetro Merck Spectroquant Pico

• Turbidimetro Merck Turbiquant 1100

• Conductivimetro Hanna HI 8733

• Conductivimetro WTW LF 330

• Cromatográficos

El Laboratorio cuenta con un equipo productor de

agua ultra pura marca Millipore y un Cromatógrafo

Iónico marca Metrohm modelo 761 de última gene-

ración y columnas con capacidad de realizar aná-

lisis de:

• Litio, Sodio, Amonio, Potasio, Calcio y Magnesio

• Fluoruros, Cloruros, Nitritos, Nitratos, Fosfatos y

Sulfatos

• Hierro y Manganeso.

Además se pueden montar técnicas para análisis

de metales +2 (Cobre, Níquel, Zinc, Plomo), etc.

• Microbiológicos

En el momento se pueden realizar análisis de coli-

formes, de Levaduras y Mohos.

Para la realización de estos análisis, el Laborato-

rio de Química Ambiental cuenta con los siguientes

equipos:

• Equipo de Filtración marca Sartorius

• Equipo de Filtración marca Axiva

• Cabina de Flujo Laminarmarca Isocide

• Cuenta Colonias

• Estufa de Incubación marca Memmert

• Baño de María marca Memmert

• Bomba de vacío

El Laboratorio de Química Ambiental ha realizado

análisis de aguas de Minería, Aguas termales en

convenios realizados entre la Universidad y Cor-

poboyacá.

w w w . u p t c . e d u . c o

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE

LABORATORIO SUELOS Y ROCAS

Servicios• Análisis de Rocas

• Análisis de Suelos

• Compactación

• Ensayos de resistencia al corte

• Corte directo por punto

• Ensayo de Consolidación

• Estudios geofísicos

• Asesoría y Asistencia técnica

• Alquiler equipo SPT

• Ensayos materiales agregados

• Ensayo del hidrómetros

• Análisis granulométrico del llenante mineral

• Cantidad de material fino que pasa el tamiz de 75

µm (no 200) en los agregados - (i.n.v.e - 214)

• Análisis granulométrico de agregados gruesos y

finos - (i.n.v.e - 213) base granular - bg1 - base

granular bg2 sub base granular

• Contenido total de agua de los agregados por

secado - (i.n.v. e 216)

• Peso unitario y porcentaje de vacíos de los agre-

gados- (i.n.v. e - 217)

• Resistencia al desgaste de los agregados de ta-

maños menores de 37,5 mm (1 172”) por medio de

la máquina de los ángeles - (i.n.v.e - 218)

• Contenido aproximado de materia orgánica -

(i.n.v-e - 212 - aashto t 21 - astm - c 40)

• Ángulo de reposo determinación del contenido

orgánico en suelos mediante pérdida por ignición

(i.n.v.e - 121)

• Ph de los suelos - (i.n.v.e - 131)

• Índice de aplanamiento y de alargamiento de los

agregados - (i.n.v.e - 230)

• Equivalente de limos y arcillas en suelos y agre-

gados finos - (i.n.v.e - 133)

• Porcentaje de caras fracturadas en los agregados-

(i.n.v.e - 227)

• Sanidad de los agregados gruesos frente a la ac-

ción de soluciones de sulfato de magnesio - (i.n.v.e

- 220)

• Sanidad de los agregados finos frente a la acción

de soluciones de sulfato de magnesio - (i.n.v.e -

220)

• Peso específico y absorción de agregados finos

• Ensayo de durabilidad y desleimiento

• Límites de atterberg (4 puntos l.l.) y (2 puntos l.p.)

• Modificado (molde 1/13 pie 3-4 puntos)

• Compresión inconfinada en suelos (tabla-curva)

• Corte directo suelos cohesivos, no consolidados,

no drenados

• Compresión simple (roca)

• Propiedades físicas (roca)

• Carga por punta (roca)

• Ángulo de reposo (roca)

w w w . u p t c . e d u . c o

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE

FACULTAD SECCIONAL DUITAMA

LABORATORIO DE POSCOSECHA

Servicios• Pruebas de Laboratorio

• Cuantificación en Respiración en Frutas y Horta-

lizas por especie

• Transpiración en Frutas y Hortalizas por especie

• Penetrometría de especies frutales por especie

• Sólidos Solubles Totales (SST) de especies fruta-

les por especie

• Acidez Titulable de frutas por especie

• Potencial de Hidrógeno (pH) de frutas por especie

• Conductividad Eléctrica de frutas por especie

• Valoración de la calidad de vegetales por especie

• Colorimetría en vegetales por especie

• Peso Volumétrico de frutos en vegetales por es-

pecie

• Determinación de hongos fitopátogenos en posco-

secha por especie

• Análisis Aseguramiento de la calidad de Vegetales

por especie

• Diseño y construcción de empaques para Vege-

tales por especie

• Asesoría técnica para el montaje y construcción

de sala de poscosecha en Vegetales por especie

• Consultoría Poscosecha en Cebolla de bulbo por

especie

• Planta piloto de lácteos

• Prueba de Acidez Titulable de la leche y sus de-

rivados (gramos de ácido láctico o porcentaje de

ácido láctico)

• Sólidos Solubles Totales (SST) de la leche y sus

derivados

• Potencial de Hidrógeno (pH) de la leche y sus

derivados

• Análisis de %Grasa por Gerber para leche semi-

descremada, descremada, quesos, leche en polvo

y leche entera.

• Determinación de Sólidos no grasos

• Densidad de la leche (método termolactodensí-

metro)

• TRAM (Tiempo de Reducción del Azul de Meti-

leno)

• Determinación de Antibióticos (prueba fermenta-

tiva)

• Análisis de aseguramiento de la calidad de la le-

che

• Asesoría técnica para el diseño y construcción de

una planta de lácteos

ADULTERANTES

• Agua adicionada (método por refractometría (I.R)

de la leche

• Determinación de Harinas y Almidones (prueba

cualitativa)

INFORMES: 7604100 Ext. 2800

w w w . u p t c . e d u . c o