facultad de administración de empresas turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o...

153
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Campus Managua BUSINESS PLAN FA8T FOOD ON TIME REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS Catedrático: Dr. Domingo Frixione Cerón Autor: José Francisco Gutiérrez J. Managua, Nicaragua; 24 de Noviembre de 2003

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

Facultad de Administración de Empresas

Turísticas y Hoteleras

Campus Managua

BUSINESS PLAN

FA8T FOOD ON TIME

REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO DE ADMINISTRADOR DEEMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Catedrático: Dr. Domingo Frixione Cerón

Autor: José Francisco Gutiérrez J.

Managua, Nicaragua; 24 de Noviembre de 2003

Page 2: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

:J5edlcatoria

cg CY/1I '11V1ÑcÁ<9- ~¿C9- 'f ~C9-cfr-~ d ~Qi1L

CfIÑ0 día OJ día '11V0 dOJ u-;4OJ 'f JIÑwrv¡~ fwn'-OJ

c~VnIÑO/l'- 'f ~t juC9-dQi1L OJÍCG/I1/j'O/l'- l~ '11V¿~ CfIÑ0

'11V0 Iuv jvr'-~IÑ~C9- OJ ÍC9- iOh'-C¡C9- d0 lOJ u-¿dOJ, CfIÑ0 QJ/V

alc¡wn~ '11VC9-'11V~~ ~QJ/V VnOJÍ~ FC9­CfIÑ0 CCY/1I ~IÑ OJ'fIÑda- JVnalm~0· üQJ/VQJ/V wn

~u1ia-~ ~~¡a-dcYr-iC9-, F CfIÑ0 CCY/1I lOJ OJ'f~

d0 J)¿~ nOJda- CJ.Il, iIrnfu~~

s.~¿&ru d~i,eC9- ~ro¿alrrwni0 ~0 tr-~r OJ

'11V¿ lvijOJ e.a-; .J4nJn.-r¿a, CfIÑ0 OJ~1Ñ0 ti,QJIV0 ~C9-ÍC9­

wn '11VCJ.Il, d0 nOJc¿dOJ, tQJ/V~ lOJ J~0 ~OJ

CfIÑ0 wn dtOJ ÍC9- ~Jn.-év lwr<-.

.J4 '11V¿ '11V~ 53~ 'f OJ '11V~ ~

. CflÑi,QJIVCJ.Il,~ '11V1Ñ'f C'YY'-C¡ulk-~ d0 '11V¿ CJ.Il,JIÑwrv¡C9-.

Page 3: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

~raetecímíent(')

A rp-a~CC9- rQ/1VdflflTh~Q/ a, J) ir!)-~ d

~di/Tvrrub lva);.QfTI- 1i/ruJlv¡0Jdr!)- 'YrVi CX1/M"-(¿ffI-Q,

W1üiu-~dC1/T'-ia" a, i~ ~~~ CfUAb a, ir!)- iCM'-!jr!)­

.u ~r!)- t-: eaia, W1üi~ida,d abC'YtVC1/T'-C'YtV co-n,

~LÑ u-OJii~~ ülM1/r!)-üi'YYVi~ fa, ~üidOJd juCM'-a,

FdQfTI- 1i/ruJl~ 'YrV~ eai~~ W1üiu-~dC1/T'-i~ 't (2ffl/

~oo¡,a,f 0Ji J)?,,-. J) (!)-'YYVÍ/lVr¡r!)- :J?"-1ailM1/Q/ 'B QfTI-Mu F

CfLÑQ/ ra,ü~ a, ~LÑ eYr'-~Q,üiMu 't afw''tr!)- ir!)-r6­

0Ji~ ~ ?"-QJvulJ,a,d~ ~a,d~.

Arp-adC!fCC9- ~oo~Q/ a, -ml. ~

Ya,di'Y'-a, :foo-%eYr'- t-r ~LÑ Í/lVüC'YtVdiüilM1/OJi afvr!)-'tr!)-.

Page 4: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

BUSINESS PLAN

t=A~T t=()()() (),... TI,"~

Page 5: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

INTRODUCCIÓN

FAST FOOD ON TIME O COMIDA RÁPIDA A TIEMPO

Nace a partir la idea de crear un negocio de móvil de comidas rápidas en donde el servicio,

calidad del producto y accesibilidad del negocio marquen al diferencia entre los negocios

de comida rápida.

El negocio básicamente consiste en la adquisición de un carro trailer totalmente equipado

para la elaboración y preparación de alimentos rápidos como hot dog , hamburguesas, tacos

y cualquier otro tipo de comida de preparación ligera.

El principio de funcionamiento consiste en ubicar el carro trailer en lugares públicos

durante se este desarrollando alguna actividad y en donde exista u numero de personas

bastante significativo, el tipo de actividades básicamente serán de tipo recreativas, como

conciertos, al aire libre, conciertos en los estadios , fiestas hípicas , pubs victoria,

concentraciones religiosas, actividades deportivas como el morocross , ralies

automovilísticos y demás actividades que generalmente no existe la accesibilidad a

establecimientos de comida con un servicio de alta calidad, también se tiene proyectada la

ubicación de 1carro trailer o unida móvi l en las áreas de discotecas de mayor afluencia en

la ciudad de Managua, a continuación presentamos el plan de negocios para la instalación

del negocio de comidas rápidas.

Page 6: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

FAST FOOD ON TIMEINDICE

1. DESCRIPCION DEL NEGOCIO

A. Introducción a la EmpresaPago No

01

B. Naturaleza del Negocio 02Competencia directa y ciclo de vida.................................................... 03Expectativas del sector servicio 04Competencia directa .. 07Reseña de mercado .Expectativas del negocio ... .. 08

C. Producto o servicioClientes y criterios de compraDimensión del mercadoCompetidores mas importantesVentajas y Desventajas

09

D. Administración del NegocioObjetivos y metas generales .. .. . .. 13Objetivos y metas por área ... ... 14Definición de las funciones de la empresa... .. 15Organigrama ... .. . 18Currículum Vitae de los socios .. 19Curriculum Vitae de los Empleados........................... .. 23Apoyos requeridos del Negocio 25

11. MERCADOTECNIA

Objetivos del Area , 27Definición del servicio y producto del Negocio...... 29Presentación del producto 31Caracteristicas de los Empaques... .. 32Mercado meta del Negocio ... .. 33Investigación de Mercado .. 34Definición e investigación de la competencia.......................................... 37Fijación de precios 41Margen de utilidad :............................... 42Publicidad y Promoción...... ... ... ... ... ...... ... ... ....... 46

Page 7: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

111. RECURSOS HUMANOS

Objetivos del Area , 47Definición y descripción de los puestos '" , .. . 49Descripción del proceso de contratación...... .. . 54

IV, CONTABILIDAD Y FINANZAS

Objetivos del Area ... ...... ... ... ... ...... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...... ...... ...... ... 55Definición y Clasificación de Costos y Gastos....................................... 56Definición del Capital Social 57Definición de Créditos y Financiamiento.............................. 58Estados Financieros 59Flujo Neto de Caja 62Estado de Resultados Real .. .. 62Depreciaciones '" '" '" ... .. . 64

Balance General Real ,................................ 64Balance General Inicial 65Balance General Final 65Punto de Equilibrio 66Indice de Anexos 67

Page 8: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

1 DESCRIPCION DEL NEGOCIO

A) INTRODUCCION AL NEGOCIO.

1. Definición de la Misión.

Comercializar alimentos y bebidas de forma rentable en un establecimiento móvil quefuncionará bajo estrictas normas higiénico - sanitarias para lograr la satisfacción totalde nuestros clientes, brindándoles mayor valor por su dinero.

Cobertura proyectada.

El carácter móvil de nuestro negocio nos permitirá una cobertura nacional queincluirá los principales departamentos del país, donde se desarrollen actividades decarácter público y con un número de asistentes no menor a las 500 personas.

2. Expectativas de los socios.

En el primer año de operación esperamos fijar un precedente en la mente de losconsumidores de la necesidad de nuestro servicio .Asimismo .durante el primer añolograremos recabar una base de datos sobre las ' actividades realizadas y losporcentajes de ventas logrados en cada una de ellas. De este punto partir hacia laposibilidad de introduci r al mercado una unidad de servicio adicional, aunque estoestará en función de la demanda real que tengamos durante el primer períodoproyectado.

3. Expectativas de los clientes hacia nuestra empresa.

Una de las expectativas primordiales de los clientes hacia nuestra empresa será laestricta puntualidad en los eventos y en las horas que ellos mas requieran de nuestrosservicios, Además de mantener la estandarización de 'nuestros productos en cuanto acalidad y servicio .

4. Filosofía de la Empresa.

Para nosotros lo más importante en nuestro negocio será la satisfacción de nuestrosconsumidores en su totalidad, esto gracias al trabajo en equipo y sobre todo un tratoespecial con los clientes . Estableceremos un ambiente de trabajo basado en lacolaboración y apoyo a nuestros trabajadores, lo cual se nos revierte en empleados deservicio productivos y satisfechos quc consecuentemente brindarán un servicio demayor valor que producirá clientes satisfechos con nuestro servicio y leales a nuestronegocio, esto representa para nosotros un mayor crecimiento dentro del segmento demercado atendido .

Page 9: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

B) NATURALEZA DEL NEGOCIO.

1) Servicio.

a) Accesibilidad del negocio al público.

La accesibilidad del negocio estará garantizada en todo momento, ya que previamentese harán inspecciones en el área donde se realizará la actividad que estaremosatendiendo y se elegirán puntos estratégicos para la ubicación de la unidad y estosserán generalmente cerca de los accesos a los locales o áreas públicas en donde selleve a cabo el evento. Por lo tanto, nuestra accesibilidad será una de lascaracterísticas principales que nos distinguirán de la competencia actual.

b) Etapas del ciclo de vida de nuestro negocio.

Nuestro negocio consideramos que se encuentra en una etapa de carácter embrionarioo de desarrollo, como es de entenderse, esta etapa incluye el momento en que la ideaes generada y concretizada y convertirla en un negocio potencial de servicio,

Como es de esperarse en esta etapa nuestro negocio tiene ventas de cero y los costosde inversión aumentan a medida que nos acercamos a la etapa de introducción, la cuales considerada muy lenta en el caso de productos que no están enfocados al sectorservicios.

Posterior a lo mencionado anteriormente, tenemos las etapas de crecimiento ymadurez, las cuales tenemos planificado alcanzar. En caso de la última que es la dedecadencia anticipadamente estaremos preparados con planes contingentes parahacerle frente por medio de de reposicionamento o diversificación de nuestrosproductos, logrando así un ciclo de vida sostenido.

Nuestra competencia ha sido catalogada de dos maneras:

l . Competencia directa2. Competencia indirecta

Dada las condiciones operativas y de comercialización de nuestros productos, hemosconsiderado como competencia directa a establecimientos de carácter fijo y quecomercializan productos del mismo tipo que los nuestros con características similares .de presentación y a los cuales el consumidor tiene que movilizarse para obtener elproducto, caso contrario a nuestro principio de servicio que define el concepto de Iren busca del cliente antes que el cliente lo haga por nosotros.

2

Page 10: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

4. Competencia directa y ciclo de vida (análisis)

Entre los establecimientos que consideramos competencia directa y que se encuentranen un estado de madurez en Nicaragua tenernos:

Mc Donald's Franquicia de origen norteamericano, de gran representación a nivelmundial, establecida anteriormente en los años ochenta y que fue cerrada por asuntosdel entorno político, ha regresado a Nicaragua bajo la dirección de un ftanquiciatarionacional desde hace aproximadamente cinco años,tiempo lo suficientementenecesario para conocer el grado de aceptación que se puede obtener en un mercado,mas sin embargo a estas alturas solo han podido abrir dos establecimientos con lascaracterísticas típicas de Mc Donald's y estos son el que está en Plaza España y elúltimo ubicado en la Rotonda Bello Horizonte, por lo tanto consideramos un negocioen su ciclo de vida de madurez, no obstante esto se debe a factores del entornopolítico y social que ocurren actualmente en el país, y a los altos costos operativos yde marketing que representan mantener un establecimiento de este tipo operando nopensando por esto que se deba a una incapacidad de los franquisiatarios de abrirnuevos establecimientos. . .

SUBWAY : Establecimiento de comidas rápidas de carácter fijo y que se puedeconsiderar con ventaja sobre Me Donald's, debido a que sus costos de inicio oinstalación andan alrededor de US$ 45,000 a US$ 70,000 Dólares que es menor queel del 70% de las otras franquicias como Wendy' s , Dorninos pizza, entre otros.Como se ha explicado anteriormente, Subway aún con ventaja para su instalaciónsobre Mc Donalds y con un período no menor de cuatro años de haberse establecidoen Nicaragua, a lo sumo ha abierto al público tres establecimientos y como McDonald's todos en el área de Managua, por lo tanto para nosotros Subway comonegocio esta en su ciclo de vida de madurez y en el extremo de los casos endecadencia todo esto dependerá de la tendencia económica que adopte el país en lospróximos años.

Obtención de la Ventaja Competitiva

Una vez que hemos determinado el segmento de mercado al cual nos estaremosdirigiendo, definiremos la posición que nuestro producto ocupará en la mente denuestros consumidores, con relación a la competencia que nos enfrentamos, analizarque parámetros serán tomados en cuenta por los consumidores hacia nuestro productoserá de vital importancia.Como hemos observado anteriormente, la ventaja competitiva de nuestro productodependerá la estrategia que nosotros adoptemos frente a la competencia.Nuestra ventaja estará fundamentada principalmente en la presentación de losproductos y los lugares en donde estos sean expendidos, llevaremos un servicio deprimera a lugares que tal vez nuestros consumidores no imaginen y es en esemomento en donde nuestros clientes sentirán la gran diferencia en atención conrespecto a la competencia.

3

Page 11: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

C) Expectativas del Sector Servicio.

Fuerzas Externas o del entorno que interferirán en el desarrollo normal de nuestronegocio.

Entorno Cultural : Esto esta conformado por fuerzas que afectan los valores denuestra sociedad y las percepciones o preferencias básicas de la misma.En nuestro caso, al atender una actividad en la Paz Centro o Nagarote, municipiosubicados al occidente de la capital y en los cuales la comida típica del lugar es elquesillo, podríamos tomar como amenaza para nuestro establecimiento,ya que lapreferencia de consumo de los pobladores y de los asistentes de otros departamentosy la existencia de un arraigo a nivel nacional de que en esos lugares se producen losmejores quesillos de Nicaragua lo convierte en una tradición cultural que en ciertomomento podría bloquear nuestro desempeño al momento de atender una actividad enesa área.

Entorno Económico: Este está constituido por los factores económicos que afectanel poder de compra y los patrones de gastos de los consumidores. .Una tasa del 60% de desempleo representa grandemente una dísminución muysignificativa del poder adquisitivo de los consumidores a nivel nacional.

En el caso de nuestros proveedores, éstos tienen altos costos fijos de produccióncomo agua, energía eléctrica, sumándole a lo anterior que en Nicaragua contamos conla tasa mas alta de impuestos sobre los combustibles a nivel centroamericano,resumiéndose a altos costos operativos reflejados en precios que nos ofrecen losproveedores, poco favorables.

La característica principal de nuestra economía es que es una economía desubsistencia y esto representa un bajo ingreso económico para los consumidores y porconsiguiente una menor capacidad de compra.

Entorno Natural: Este está conformado por los recursos naturales que puedanutilizarse como insumas para elaborar determinado producto, tales como agua,hortalizas, entre otros y en nuestro caso el entorno natural no representa ningunaamenaza.Desde el punto de vista meteorológico podríamos considerar algunas amenazas comoinundaciones en las áreas de los eventos o actividades a campo abierto que puedanincidir en el desarrollo normal de la actividad.

Entorno Político: Las leyes emitidas por los gobiernos e institucionesgubernamentales son de influencía directa para nuestro negocio mas si estas vienencargadas de algún ínterés político por parte de los que las aprueban.

4

Page 12: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Hemos considerado también como una amenaza del entorno políti co cualquier tipo detumulto o manifestación partidaria que en algún momento pueda provocar daños anuestra unidad.Las políticas mal aplícadas por el gobierno de turno desencadenan en cualquiermomento un paro de transporte lo que significaría una disminución de la capacidad demovilización de nuestros consumidores a determinada actividad, que se estédesarrollando y en la cual nosotros nos encontremos presentes.

Entorno Teenológico: Considerado una amenaza no a gran escala, ya que esto traecomo consecuencia nuevas tecnologías a nivel de equipos y maquinarias cada vezmas sofisticados.En nuestro caso la tecnología del Internet facilitaría muchísimo la recopilación deinformación del tipo secundario para cualquier competidor que tenga las intencionesde entrar como competencia directa, en el mismo tipo de negocio que nosotros nosencontramos, igualmente se les proporciona información de parte de los proveedoresconvirtiéndose así en una amenaza potencial para nuestro negocio .

d) Bases de la competencia que predominan en el sector servicio,

Burger Kiug.

Establecimiento de comidas rápidas opera bajo la modalidad de franquicia, es decarácter fijo ubicado en el food court del centro comercial Metrocentro y Carretera aMasaya, donde se comercializa un producto del mismo tipo que el nuestro como esel caso de las hamburguesas, la diferencia con los anteriores radica en la accesibilidadhacia el público consumidor.

Burger Queen,

Comidas rápidas operado bajo el régimen de inversión nacional , está ubicado de laRotonda Santo Domingo 75 vrs. Arriba.

Casa del pollo Asado.

Comercializa pollo asado, hamburguesas, refrescos, gaseosas y está ubicado en elcentro comercial Plaza Inter. 3er. piso.

Hamburlooca.

Establecimiento de comidas rápidas, el cual inició operaciones aproximadamentehace siete años, este se dedica especialmente a la preparación de hamburguesas ycuenta actualmente con cinco establecimientos en Managua, Colonia Centro América,El Zúmen, Monseñor Lezcano, Rotonda Bello Horizonte I Y, c. al este, FrenteUniversidad de Ingeniería, y en Matagalpa, actualmente no cuenta conestablecimiento móvil.

5

Page 13: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Crema Batida.

Establecimiento de carácter fijo ubicado en Camino de Oriente, este ofrece todo tipode comidas rápidas y a la vez funciona como heladeria, este opera bajo laadministración del restaurante El Eskimo, La Crema Batida es un establecimiento quetiene aproximadamente 20.años de estar funcionando.

Tiendas de conveniencia en estaciones de servicio.

Estos establecimientos se encuentran ubicados en la mayoría de estaciones de servicioo gasolineras y prestan un servicio las 24 horas, en donde ofrecen comidas como hotdog, hamburguesas, pizzas, pollos rostizados, todo tipo de bebidas, consideradostambién competencia directa para nuestro negocio, entre algunos podemos mencionarON THE RUN, STAR MART, y cualquier otro tipo de negocio de comida rápida quese encuentra en las instalaciones de las estaciones de servicio.

Mega Sub.

Este se encuentra ubicado frente a la Universidad de Ingeniería y se dedicamayoritariamente a la elaboración y comercialización de comida de carácter casero ya precios módicos para los estudiantes de las universidades ubicadas a su alrededorcomo la UCA, UNI, lES.

Quick Burger.

Este establecimiento es considerado como el primer y mayor competidor directo conel que nos encontramos hasta el momento ya que cuenta con siete establecimientosubicados en la ciudad de Managua, en las siguientes direcciones: ColoniaCentroamérica, Colonia Salvadorita, Centro comercial Metro Centro, frente a laUniversidad de Ingeniería, Bello Horizonte, Centro Comercial San Agustín y LindaVista.Además de ser el negocio con mayor número de establecimientos en la ciudad deManagua, tiene la particularidad de contar con un carro-establecimiento de comidarápida móvil que opera bajo la misma modalidad que lo hará el nuestro, aunque conmenos cobertura en los eventos públicos, también consideramos como competenciadirecta las pizzerías que tienen mayor representación en el área de Managua y quemencionaremos a continuación.

Dominos Pizza.

Opera bajo el régimen de franquicias cuenta con dos establecimientos fijos en laCiudad de Managua, no cuenta con el servicio móvil pero si ofrece entrega adomicilio.

6

Page 14: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Pizza House.

Cuenta actualmente con tres establecimientos fijos ubicados en la Ciudad deManagua, Bello Horizonte, Los Robles y Plaza Inter.Además poseen servicio de carritos móviles uno se encuentra fijo en la UniversidadCentroamericana y dos mas que eventualmente cubren eventos,

Al mismo tiempo en Managua nos encontramos con pizzerías similarescon el mismoproducto de comercialización entre los que mencionaremos Pizza Hut, PizzaValenti's y Pizza Metropolitana.

Competencia directa en los departamentos

Ya que nuestro negocio tendrá cobertura en algunos departamentos del país,consideramos necesario mencionar algunos establecimientos que en alguna medidapueden representar competencia para nuestro negocio.En la Ciudad de Matagalpa nos encontramos con cuatro restaurantes de comidarápida debidamente establecidos y que mencionamos a continuación: El Napolitano,Sub pizza pan, Venecia, White house pizza, todos estos operando bajo la modalidadde establecimiento fijo.En la Ciudad de Masaya, existen alrededor de quince 'establecimientos entre los quemencionaremos: Burguermanía, Cafetín La Criolla, El Sacuanjoche, El sombrerito,Soda Brasil.

Competencia Indirecta

Hemos considerado como competencia indirecta todos los establecimientos dedicadosexclusivamente al a comercialización de alimentos elaborados y cuenta con unaautorización certificada por el Ministerio de Salud para desarrollar la actividad .

Reseña del Mercado

Las tiendas de conveniencia tuvieron un auge aproximadamente cinco años atrás ycrecieron simultáneamente, con la construcción de las diferentes estaciones deservicio en la zona de Managua principalmente, en cuanto a los niveles de ventas queestos establecimientos tienen, no contamos con una información exacta de ellos, perosi sabemos por parte de algunas fuentes, que un alto porcentaje de los consumidoresde estos establecimientos consideran que lo que en ellos se expende es un productono buscado. Esto significa que normalmente las personas que consumen en estosestablecimientos no conocen los productos, o compra por impulso o han visitado elestablecimiento por otra razón, ya sea para abastecerse de combustible, utilizar uncajero automático, o comprar algún producto diferente a la comida.

7

Page 15: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Expectativas del negocio:

Resultados Esperados.

l . De la segmentación : Esperamos lograr con la segmentación una determinaciónbastante aproximada del tipo de consumidor al cual le estaremos ofreciendo nuestrosproductos, esto lo lograremos basados en las características propias de unasegmentación eficaz que deben ser:

• Medibles: Apoyados en las estadísticas del INEC podemos determinar elnúmero aproximado de compradores y los rangos de edades en que estos seencuentran y sobre todo la capacidad adquisitiva que estos tienen.

• Accesibles: Consideramos que nuestro segmento de mercado es accesible yaque estamos hablando que un alto porcentaje son universitarios y por logeneral son personas fáciles de abordar y generalmente es el tipo deconsumidor que asiste a actividades recreativas y deportivas de carácterpúblico.

• Sustanciales: Nuestro segmento es considerado lo bastante grande para seratendido y 10 tomamos en cuenta como consumidor potencial principal nobasándonos en el poder adquisitivo, sino en el número en que se encuentran.

Posicionami ento en la mente del mercado meta.

Nuestro mercado meta está compuesto por consumidores que tienen necesidades opreferencias similares en cuanto a los lugares que estos visitan y al tipo de servicioque ellos prefieren, el posicionamiento lo esperamos lograr por medio de laimplementacíón de una política de marketing concentrado, esto debido a que losrecursos económicos con que el negocio cuenta son limitados y no nos permiten unacobertura mas amplia de las necesidades del segmento de mercado que estaremosatendiendo.

2)Giro del negocio.

Nuestro negocio está enfocado directamente al sector servicio y mas específicamentea la comercialización de alimentos previamente elaborados y en algunos casospreparados en el lugar que serán comercializados.Por tratarse de un negocio en el área de servicios nuestros esfuerzos estaránenfocados mayormente a mantener nuestronegocio apegado a las cuatro principalescaracterísticas que debe poseer un prestador de servicios como son: Intangibilidad,Inseparabilidad, Variabilidad y Caducidad, todas estas características juntas ydebidamente definidas serán el respaldo de nuestro negocio para entrar al campo delos servicios y así respaldar nuestra naturaleza de negocio, enfocado en la obtenciónde una utilidad a cambio de un servicio absolutamente eficiente.

8

Page 16: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

C) PRODUCTO O SERVICIO.

1. Clientes y criterios de compra.

• Clientes.

Las edades promedios de nuestros consumidores oscilan generalmente entre los 14 ylos 34 años de los cuales un 38% corresponde al sexo femenino y el 62% restantepertenece al sexo masculino.El ingreso promedio de nuestros de nuestros consumidores en el caso de los mayoresde 16 años esta por el orden de los mil ochocientos y los tres mil córdobasaproximadamente. ,En cuanto al porcentaje de consumidores que se encuentra en el rango de edades delos 14 a los 16 años estos dependen de padres familia que tienen ingresos promediosque están entre los tres mil y los cuatro mil quinientos córdobas mensuales.

• Criterios de compra:

Los criterios de compra de nuestros consumidores están mayormente basados en lacalidad de nuestro servicio, precios, y accesibilidad de' los mismos,El contar con un servicio diferenciado y de buena calidad en donde la competenciatiene poca presencia y en algunos casos es casi nula, nos da una gran ventaja paraque los consumidores elijan nuestros productos como opción de consumo,La disponibilidad de nuestro servicios de comidas a horas en que la mayoría de losestablecimientos están sin operar, nos coloca en un lugar ventajoso, tanto, paranuestros clientes como para hacerle frente a la competencia,

2. Dimensión del Mercado.

Según estadísticas del Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos la ultimaactualización del censo Nacional se realizo en el año de 1995, y según estadísticas lapoblación crece alrededor de un 3.2% anual, datos que se utilizaron para calcular ladimensión del mercado,El rango de edades de la población que conforma nuestro mercado esta entre los 15 ylos 34 años y según nuestro cálculo de el total que son 2'800.952. personas,1'064.361. son del sexo femenino, y 1'736.590. pertenecen al sexo masculino.Acorde con las estadísticas nacionales, la población económicamente activa PEA.actualmente en Nicaragua está por el orden de el 45% de la población nacional.Por lo tanto, nuestro mercado potencial a nivel nacional equivale a 1'260.428,personas de las cuales 478 '962, que equivale al 38% se insertan el la economíaformal, y el restante 62% se desarrolla en le sector informal.

9

Page 17: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

3. Competidores mas importantes.

¿ Cuales son las Ventajas y Desventajas sobre nuestro negocio?

En vista que la mayoría de nuestros competidores tienen características similares ypor ende las mismas ventajas y desventajas con respecto a nuestro negocio, se haoptado por describirlos en grupos como lo expresamos a continuación:

Establecimientos operados bajo el régimen de franquicias:Me Donald's.Burguer King.Domino's Pizza.Sub Way.Pizza Hut.

Ventajas:

• Respaldo de franquicias mundialmente reconocidas y por ende mayorfacilidad de percepción por parte del mercado nacional.

• Estrategias de marketing bien definidos, implementados en base a laexperiencia que tienen como comercializadores de comidas rápidas.

• Manuales operativos efectivos debidamente probados por las cadenas derestaurantes alrededor del mundo.

• Asesoría permanente por parte de los franquisiadores.

• Facilidad para la obtención de recursos financieros por parte del asinstituciones que prestan el servicio.

• Capacidad de contratación de personal altamente calificado como chefs,personal experto en marketing y publicidad que pueda lograr que las ventasaumenten en un determinado establecimiento.

Desventajas:

• No cuentan con un sistema de distribución de sus productos ni con atención deactividades que estén fuera del área donde se encuentran ubicados.

• Por tratarse de organizaciones muy grandes una vez que estas han alcanzadoun determinado desarrollo tienen a perder el empuje y la atención inicial y lospropietarios son sustituidos por profesionales que vuelven el negocio masmetódico y menos personalizado.

. . 10

Page 18: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

• Costos operativos altos con respecto al volumen de ventas , resultando esto enun mayor tiempo para el retorno de la inversión.

• Establecimientos fijos en sus lugares de ubicación .

• Impuestos de introducción de materia prima, ya que algunos la tienen queimportar, como es el caso del Me Donalds.

Establecimientos que operan independientemente y que son de inversión nacional :

- Quick Burger .- Burguer Queen .- Casa del pollo asado .- I-Iamburlooca.

Crema Batida.- Mega Sub.- Pollos Tip Top.- Pollo Colon ial.

Ventajas:

• El menor de ellos cuenta con al menos tres años de experiencia, dándole estoun mayor conocimiento del mercado y los precios de los proveedores.

• La mayoria ya superaron el tiempo de recuperación de la inversión yeso lespermite en determinado momento la posibilidad de bajar los precios paraentrar en una mayor competencia.

• En el caso específico de Quick Burger y Tip Top, estos cuentan con unidadesmóviles para atender eventos públicos dentro y fuera de la ciudad deManagua.

• Tien en una imagen definida dentro del mercado en el que se encuentran.

• Cuentan con un respaldo económico mayor, ya que poseen activos de granvalor como edificios, equipos de cocina y menaje de restaurante.

• Disponibilidad de financiamiento para remodelaciones y expan sión delnegocio debido al tiempo que tienen de permanecer ejerciendo el negocio.

11

Page 19: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Desventajas:• A excepción de Tip Top, cuentan con ciertas limitaciones para expandir los

establecimientos a otras áreas y así tener una mayor cobertura del mercado.

• La mayoría de ellos, ya cuentan con una estructura administrativa formal queademás de facilitarle el manejo del negocio a la larga constituye una carga fijade gastos dentro de la organización.

• Los principales establecimientos cuentan con una gama de equipos ampliacomo: aires acondicionados, freezeres, cámaras verticales, freidores,mircowaves que incrementan el consumo de energía mes a mes.

• Despu és de Tip Top y Quick Burger, ninguno de los establecimientos cuentacon unidades móviles para vender su producto .

• Generalmente se dedican a la preparación y venta de una sola línea deproducto ej: Los Restaurantes Tip Top venden pollo rostizado, las pizzeríasvenden pizza y así el mismo caso con las ventas de hamburguesas.

12

Page 20: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

D) ADMINISTRACION DEL NEGOCIO.

1) Objetivos y Metas Generales y por Áreas.

1.1- Objetivos y Metas Generales.

Objetivos generales:

Lograr establecer dentro del mercado de servicios una marca de comidas rápidas deInversión totalmente Nacional.

Lograr por medio de la calidad del servicio prestado que la Inversión Nacionaltambién es capaz de brindar un servicio de primera calidad, dentro del campo de losestablecimientos de comida rápida.

Crear dentro de nuestro negocio un ambiente de colaboración entre los empleadosy el empleador, como primer principio para alcanzar la ináxima calidad.

Atender a un mercado carente de un servicio de primera calidad en lugares donde noexisten establecimientos de comida y en los cuales se desarrollan actividades decarácter ocasional.

Lograr una rentabilidad considerable del negocio acorde al monto invertido en elmismo.

Maximizar tanto los recursos humanos, como materiales, para hacer mas rentable lainversión.

1. 2- Metas Generales:

Lograr atender un 80% de las actividades recreativas, en el área de Managua.

Atender Actividades en los cuatros departamentos mas cercanos al área de Managua,como lo son Granada, Masaya, León, Carazo.

Lograr la recuperación de la inversión en un menor tiempo del esperado.

13

Page 21: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

1.2-0bjetivos y Metas por Áreas.

Objetivos por áreas:

Gerencia General y marketing.

Manejar una base de datos confiable del volumen de ventas por productos y loscomportamientos de las ventas en la actividades en las cuales se este presente.Vigilar y Controlar todas las actividades de carácter administrativo y operativo quederiven del funcionamiento del negocio.

Compras y Almacén.Mantener un estricto control de Inventarios y rotación de los mismos, y masespecíficamente en el caso de los Productos no perecederos.

Llevar un estricto control sobre la calidad de la materia prima al ser entregada por elproveedor al responsable del almacén.

Asegurar que todos los productos perecederos que ingresen al Almacén se encuentrenen optimas condiciones parta ser utilizados en la preparación de nuestros alimentos.

Area de atención al cliente y ventas.

Ofrecer un servicio de primera a los clientes consumidores de nuestro productosdurante el desarrollos de las actividades en donde estaremos presentes.

Motivar el trabajo en equipo de los empleados que se encuentren laborando en launidad de servicio y así garantizar una buena atención.

Metas por areas:

Gerencia General:

Alcanzar en un periodo no mayor a tres años, el retorno de la Inversión total porpartesde los socios accionistas.

Compras y Almacén:

Lograr en el primer año de operaciones una estandarización hacia los proveedores, dela calidad de productos que nuestro negocio requiere.

Atención al Cliente y Ventas:Colocar a nuestro servicio móvil de comidas rápidas en un periodo de seis meses a unaño, como un servicio reconocido y de alta calidad en atención y servicio.

14

Page 22: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

2) Definición de las Funciones de la Empresa.

a) Descripción de Responsabilidades.

b)Organigrama.

a) Descripción de Responsabilidades:

Junta Directiva:Estará conformada por los socios propietarios del negocio y su función principal serála de darle seguimiento completo al negocio en su totalidad y presentar entre losmiembros informes mensuales de la situación del negocio

Gerente General y Marketing.1. Responsable de todas las actividades del negocio en coordinación con elresponsable de compras y almacén y el responsable de unidad

2. Tendrá autorización de la firma de contratos con organizaciones que requieran serexclusivamente atendidas por el personal de nuestro negocio.

3. Será el encargado de la firma libradora en el Banco y llevará el control de todas lasoperaciones bancarias, tales como, traslado de fondos, estados de cuentas, ydepósitos, pago de anualidades a la entidad prestataria.

4. Encargado de gestionar patrocinios y contratos de consignación de productoscomo bebidas gaseosas, así como insumos para la preparación de alimentos.

5. Encargado de los movimientos contables y elaboración de estados financieros,estado de resultados y todas las operaciones contables existentes durante elfuncionamiento del negocio.

6. Será el responsable de crear valor y satisfacción para los consumidores de nuestroproducto logrando revertir esa satisfacción en utilidades para el negocio.

7. Con la aplicación adecuada de un plan de marketing será el responsable degarantizar la obtención de nuevos clíentes, ya sean personas naturales o institucionesy mantener un estándar de lealtad por parte de los primeros consumidores que tenganel privilegio de hacer uso de nuestros servicios.

15

Page 23: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

8. Será el responsable creador de una base de datos de nuestros clientes, en este casode las actividades en las que estaremos presentes, en donde reflejará los volúmenes deventas en cada una de las actividades tanto en la parte 'de comidas y bebidas así comolicores y cervezas en los casos que estos sean comercializados .

9. Cuando se trate de actividades al aire libre, será el encargado de decidir la mejorubicación que tendrá la unidad de servicio en el evento que se estará atendiendo.

lO. Será el encargado de pago de salarios, deducciones de seguro, pago de viáticosalimenticios y de transporte.

Compras y Almacén.l. Será el encargado del contacto con los proveedores de insumos , licores, empaquesy todos los materiales utilizados para la operación del negocio.

2. Responsable de controlar el mantenimiento del equipo de cocina.

3. Encargado de llevar el control de mantenimiento de la unidad móvil (camión) enlo referente a cambios de aceite, llantas, mantenimiento preventivo , kilometraje ygalonaje de combustible.

4. Mantener un constante seguimiento a los proveedores en el mercado nacional yseguir de cerca las variaciones en los precios y políticas de crédito de losproveedores.

5. Responsable del control de calidad de los insumos al momento de recibirlos de losproveedores, entre las reglas mas importantes tenemos :- Calidad del pan de hot dog y hamburguesas, el máximo de tiempo de elaboradoserá de dos días.- Carnes y salchichas, éstas deben ser almacenadas a la temperatura adecuada para suconservación.- Lechugas y legumbres , deben estar completamente sanas y libre de cualquier dañoprovocado por alguna plaga cuando estaban siendo cosechadas.- Manejo de inventario de almacén,- garantizando la rotación de los productos einventario,

Responsable de Unidad.El ser responsable de unidad en nuestro negocio representa una de las actividades adesempeñar mas delicadas , debido a la diversificación de actividades entre las quedescribimos a continuación:

l . En coordinación con el Gerente General tomará parte en la decisión de laubicación exacta de la unidad en determinada actividad.

16

Page 24: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

2. Encargado de supervisar la preparación de los alimentos en la unidad y de lacalidad de estos.

3. Recabar información necesaria del comportamiento de los consumidores endeterminada actividad.

4. Velar por un servicio excelente por parte de los empleados hacia losconsumidores. ... •

Responsable de Almacén: Será encargado de llevar estricto control de lasexistencias en el almacén, de productos como insumos para la elaboración de losalimentos, materiales de empaque, materiales de limpieza y todo lo relacionado con elabastecimiento.

Encargado de realizar los pedidos al área de compras y almacén en coordinación conel responsable de unidad.

Encargado de mantener el almacén en condiciones higiénicas y buen funcionamiento.

Cocinera de Unidad: Encargada de elaborar los alinientos y darles el sabor exactoacordado en pruebas de gustos hechas con anticipación, esto será realizado bajo lasupervisión del responsable de unidad.

Ayudante de Cocina: Como su nombre lo indica la función principal será la deasistir a la cocinera de la unidad ,en la preparación de los alimentos en los casos queel volumen de ventas lo amerite, caso contrario esta se incorporaria a la actividad dedespacho de productos ya elaborados en el área de establecimiento.

Servicio al Cliente: Esta persona estará capacitada para atender a los consumidoresdebidamente, bajo la supervisión del responsable de unidad.

Servicio al cliente y conductor de unidad: Esta persona será la encargada deconducir la unidad ·(camión) a los diferentes puntos de venta y coordinar lainstalación del toldo techo, en casos de que este sea requerido y servir de apoyo a laspersonas encargadas del servicio al cliente.

17

Page 25: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

b) Organigrama.

18

Page 26: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

3) Personal del Negocio.

a) Currículum vitae de los socios:

CURRICULUM VITAE.

Datos personales:

Nombre y Apellidos: José Francisco Gutiérrez J.

Fecha de Nacimiento: 21 de Noviembre 1969.

Lugar de Nacimiento: La Trinidad, Esteli.

Numero de Cedu1a: 161-211169-0002U.

Dirección: Km. 15 carretera a Ticuantepe 800 metros al oeste.

Teléfono: 2482991-8820783.

E-mail: [email protected].

Formación Académica:

1986-1989: Técnico superior en mecánica automotriz en el Instituto Politécnico LaSalle Leon Nicaragua.

1998-2000: Licenciatura en administración de empresas turísticas y hoteleras. En laUniversidad de Ciencias Comerciales en la ciudad de Managua.

Idiomas:

1999-2001: Cursos libres de ingles hasta completar el modulo completo de doceniveles en la Universidad Centroamericana.

1989-1990: Curso de preparación del TüEFL en la Universidad Centroamericana.

1990-1991:Curso básico de italiano a nivel de lectura y comprensión por un periodode seis meses, En la Universidad Centroamericana.

19

Page 27: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Experiencia Profesional:

1992-1995: Embotelladora Milca en el departamento de mantenimiento automotriz.

1995-2003: Inversiones Graziano Lacayo S.A En el área de desarrollos Turístico­Ecológico y de Playa.

Informática:

Programas ambiente Windows.

Procesadores de texto: Microsoft Word

Otras Referencias.

Además de los puestos de trabajo relacionados les podré ofrecer las,que considerenoportunas en el caso que me las soliciten.

20

Page 28: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

CURRICULUM VITAE.

Datos Personales:

Nombre y Apellidos: Maria Arriola Pérez.

Fecha de Nacimiento: 22 de Marzo 1970.

Lugar de Nacimiento: Managua-Nicaragua.

Numero de Cedula: 143-220370.

Dirección: Villa Libertad, Managua contiguo a la farmacia Peñalba.

Teléfono: 2692502, 07754065.

Formación Académica:

1989-1993: Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Nicaragua.

Idiomas:

Cursos libres de ingles en Comer Stone, a un nivel de lectura comprensiva.

Experiencia Profesional:

1999-2002: Construcciones Lacayo Fiallos en el departamento de presupuestos.

Informática:

Curso de computación y operador de microcomputadoras.

21

Page 29: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

CURRICULUM VITAE.

Datos Personales:

Nombre y Apellidos: Rosa Maria Sánchez Ortiz.

Fecha de Nacimiento: 18 de Agosto 1958.

Lugar de Nacimiento: La Paz- Departamento de Carazo.

Numero de Cedula:142-180858-0003B.

Dirección: De la rotonda de bello horizonte 1 cuadra al sur Y, al oeste.

Teléfono:2352408,08815044.

Formación Académica:

1989-1993: Administración de Empresas en la Universidad del Valle Managua.

Experiencia Profesional:

1994-1999: Asistente de gerencia general del restaurante la plancha en Altamira.2000-2002: Gerente general del restaurante de comidas rápidas Quick Burgersucursal Bello Horizonte.

Informática:

Programador básico de computación en escuela de comercio Julieta Matamoros.

Otros datos de interés.

Participación en seminario de atención al cliente impartido por un expositorMexicano y organizado por la asociación de restaurantes de Nicaragua.

Seminario sobre preparación de cócteles organizado por la asociación de bares deManagua.

22

Page 30: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

CURRICULUM VITAE.

b) Currículum vitae de los empleados:

Nombre y Apellidos: Angélica Bolaños T.Fecha de Nacimiento: 15 Mayo 1980.Lugar de Nacimiento: Santa Teresa Carazo.Numero de Cedula: 161-150580-002.Dirección: Barrio Altagracia, de los semáforos \1, c. al lago.Teléfono: 2773587.

Experiencia Profesional:Ayudante de cocina Restaurante El Madroño por un período de un año y medio 1995- 1997.

Formación Académica:Bachiller.Técnico en computación.Curso de Pastelería, Escuela Técnica Don Bosco.

Nombre y Apellidos: María Pérez Cárcamo.Fecha de Nacimiento: 23 Mayo 1983.Lugar de Nacimiento: San Ramón, Matagalpa.Numero de Cedula:103-230583-001.Dirección: Semáforos de El Nuevo Diario 3. cuadras al lago \1, c. arriba.Teléfono: 2603403.

Experiencia Profesional:2002 Tienda de Conveniencia Shell Colonia Centroamérica, por un período de unaño.

Formación Académica:Bachiller.Curso de Decoración, Escuela Técnica Vocacional INATEe.

Nombre y Apellidos: Lucía Jarquín S.Fecha de Nacimiento: 28 Octubre 1978.Lugar de Nacimiento: San Isidro, Matagalpa.Numero de Cedula:141-281078-00lB.Dirección: Km. 14\1, Carretera a Masaya contiguo al BAMER.Teléfono: 08897114.

23

Page 31: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Experiencia Profesional:1997- 1999 Responsable de Almacén en Fábrica de Embutidos CAINSA.

Formación Académica:Bachiller.Técnico en control de Inventario y Kardex.

Nombre y Apellidos: Rosa Vargas A.Fecha de Nacimiento: 8 Marzo 1968.Lugar de Nacimiento: Managua.Numero de Cedula: 112-080368-004B.Dirección : Barrio San Judas, Frente a Iglesia Católica.Teléfono : 2682307.

Experiencia Profesional:1995- 1998 Ayudante de cocina Hotel Camino Real.

Formación Académica:Bachiller.Curso Intermedio de cocina en Hotel Camino Real.

Nombre y Apellidos: Víctor Pérez.Fecha de Nacimiento: 15 Marzo 1975.Lugar de Nacimiento: Masaya.Numero de Cedula: 103-180375-0002A.Dirección : Frente al Cuerpo de Bomberos del Mercado Roberto Huembes.Teléfono : 2492115.

Experiencia Profesional:1995- 1998 Camiones Repartidores Pizza Jumbo.

Formación Académica:Bachiller.Técnico en Computación.

24

Page 32: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

4). Apoyos requeridos del negocio.

Entre los apoyos requeridos por el negocio básicamente podemos mencionar:- Apoyo Financiero.- Apoyo Logístico.- Apoyo Legal.

Apoyo Administrativo.- Apoyo Publicitar io.- Apoyo Comercio Local.

Apoyo F ina nciero :

El Apoyo Financiero requerido se refiere principalmente a la parte monetaria con quecontará nuestro negocio, tanto para su organización, como para la operación delmismo.Los fondos con que el negocio dará inicio tienen su procedencia por parte del aportedc los socios, que lo están organizando y que en este caso está conformado por ungrupo de tres personas que darán un aporte proporcional del 33% cada uno paraformar el capital total de inversión y el inicio de operaciones del negocio, dichoaporte ganará el 3.50% de interés capitalizable anualmente, ya que este es el interésque actualmente percibe cualquier cuenta habiente que tenga ahorros en Bancos delSistema Financiero Nacional, cabe señalar que los intereses serán enterados a lossocios cada año durante la operación del mismo.

Apoyo Logístico:

Este estará sustentado por el Apoyo Financiero que será el que financiará la comprade equipos de cocina y otros accesorios que se utilizarán durante el funcionamientodel negocio. El Apoyo Logístico como lo son la Unidad Móvil, implementos decocina, mesas, sillas, toldos, materiales de limpieza y demás equipo logísticoutilizado estarán coordinados por el personal a cargo de la unidad y demás empleadosdel área de cocina y personal de ventas que laborará directamente por la parteoperativa del negocio.

Apoyo Legal:

Este tipo de apoyo comienza a tomar parte en el negocio desde el momento que sedecide echarlo a andar y existe la necesidad de crear una Sociedad Anónima que es lapropietaria del negocio.Durante el funcionamiento del negocio, el Apoyo Legal será necesario en cualquiereventualidad que ocurra, ya sea del tipo laboral o cualquier otra gestiónadministrativa que requiera los servicios de un apoderado legal.

25

Page 33: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Apoyo Administrativo:

Considerado como el más importante, ya que es básicamente sobre el cual recae laresponsabilidad de todas las actividades, tanto organizativas como operativas quederiven del funcionamiento del mismo y del que depende el triunfo o el fracaso delnegocio.

Apoyo Publicitario:

En nuestro caso decidimos utilizar como apoyo publicitario la televisión, ya queconsideramos el medio que tiene mayor influencia sobre los consumidores y sobreuna actividad como la nuestra que es el servicio.

Apoyo Comercio Local:

En este caso nos referimos principalmente principalmente a nuestros proveedoreslocales, que serán los que nos suplirán de la materia prima parte muy importante parala elaboración de un producto ya sea por la calidad de la misma O por la oferta deprecios que éstos nos ofrezcan.

26

Page 34: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

11 MERCADOTECNIA

A. Objetivos del área (corto, mediano y largo plazo)

A.l Objetivos del área a corto plazo:l. Diseñar una presentación de los empaques de los productos que tenga un impactollamativo a la vista de los consumidores.

2. Implementar un nuevo tipo de servicio que no existe en el país, de expendercomida rápida en lugares en donde por motivos ocasionales se desarrollen actividadesrecreativas de carácter público.

3. Demostrar a los consumidores que para obtener un servicio de alta calidad ypresentación, no necesariamente se debe de contar con un establecimiento de carácterfijo geográficamente.

4. Determinar las necesidades y deseos del mercado meta al que estaremosatendiendo.

5. Proporcionar la satisfacción deseada de las necesidades en una forma mas eficazque los competidores. .

6. Establecer desde un inicio la diferencia de nuestro producto en cuanto a lapresentación, calidad y precio comparado con la competencia.

A.2 Objetivos del área a mediano plazo:1. Implementar estrategias de retro alimentación, con la colaboración de nuestrosconsumidores en lo referente a presentación, gustos y variedad en los productos quese les ofrecen y con esto hacer hincapié en las causas del por qué de la aceptación oen caso contrario el rechazo del servicio y adaptarla a sus gustos y preferencias.

2. Consolidar nuestras relaciones cliente - negocio, para obtener nuevosconsumidores y conservar los que hemos obtenido hasta el momento.

3. Implementar una especie de depuración del mercado en los casos que seanagotados todos los recursos y técnicas de marketing para que nuestro producto seaaceptado.

4. Implantar nuestra imagen en el público consumidor independientemente de laintención de compra que éste tenga, ya que como todo negocio existirán clientes quepor una razón de carácter económico no estarán en capacidad de hacer uso de nuestroservicio y rediseñar una estrategia para lograr que estos consumidores cuenten connuestro servicio, en momentos que estos experimenten una mejora en su situacióneconómica.

27

Page 35: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

5. Enfocar nuestros esfuerzos en un mercado meta mas definido y al cual hemosreconocido por experiencia propia y real de la aceptación de nuestro servicio.

6. Consolidar el objetivo anterior y así adoptar una perspectiva de afuera haciaadentro, o sea del medio donde están los consumidores hacia dentro del negociodonde están los que sirven el producto.

7. Crecer en función de las necesidades de los consumidores, producir lo querealmente satisface a cambio de una utilidad y relación duradera.

A.3 Objetivos del área a largo plazo:l . Lograr una relación recíproca con nuestros consumidores, a tal grado que nospermita la instalación de un establecimiento fijo de comida rápida y servicio en undeterminado punto de afluencia.

2. Conformar una red completa entre los consumidores, nuestro personal y el negociopropio, cuyo compromiso sea únicamente el de satisfacción para 10$ miembros de esared.

3. Capitalizar los años de experiencia y trabajo y asi permitirnos conocer más a fondolos gustos y preferencias de nuestros clientes, y asi mismo nuestros clientesconocerán el valor que nosotros les hemos dado como individuos dueños también denuestros logros y que merecen también ser honrados con nuestro servicio en unestablecimiento con mayores alternativas como lo podría ser un restaurante deprimera categoria.

4. Conocer nuevas alternativas de servicio como por ejemplo la modalidad deentrega a domicilio de un restaurante o de las mismas comidas rápidas.

5. Estratificar nuestros servicios acorde al origen e idiosincrasia de nuestrosconsumidores ofrecerles, el producto que están acostumbrados a consumir en suszonas de origen pero con un valor agregado de presentación y servicio y que ellossientan que están recibiendo mucho mas por su dinero y vean la diferencia entrenuestro servicio y la competencia empírica que los ha atendido siempre .

6. Lograr sentar un precedente a nivel nacional que el cliente se merece mucho maspor lo que paga, que lo que hasta el momento le ha ofrecido la competencia nacionaly en muchos casos la internacional, ya que son incontables los casos en que el pensarque estamos en un Mc Donald's nos da un estatus, sin embargo ellos alguna vez noshan hecho sentir mal con su mal servicio.

7. Implementar un marketing innovador de manera que podamos colocar nuestroproducto en una posición competitiva respecto ala competencia.

28

Page 36: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

B) Definición del servicio y producto del Negocio.

1. Características intrínsecas del servicio.

l. Servicio las 24 horas del día, siempre que la actividad que estemos atendiendo noslo permita.

2. Alimentos con un estricto control en el proceso de transformación para serservidos.

4. Estar presente con nuestro servicio sin importar el lugar, siempre y cuando sea defácil acceso para nuestra unidad móvil y el número de consumidores sea lo suficientepara cubrir nuestra oferta.

5. Nuestro personal de atención al cliente estará vestido de acuerdo al tipo deactividad en la que estemos presentes, como eventos deportivos, fiestas hípicas,fiestas patronales, eventos religiosos, en cada actividad que atendamos tendremos unatuendo acorde a la actividad.

6. Los alimentos serán servidos en empaques debidamente elaborados, para cada tipode producto.

Elaborado por panadería nacional Puro Pan tipo Jumbo.Elaborado por la Empresa CAINSA a base de carne de res y deCerdo con dimensiones de

Salsa de Tomate: Natura'sMostaza Natura'sPepinillo Especias la Matagalpa

2. Caracteristicas intrínsecas del producto:Nuestros productos están enfocados a la línea de alimentos dentro de estos tenemosdiferentes líneas de productos, las cuales detallaremos a continuación:Hot Dog.

PanSalchicha:

Elaborado por panadería Puro Pan, tipo normal.Carne molida de CARNIC sazonada con ingredientes

Hamburguesa.PanCarne:

nacionales.Tomate: Nacional tamaño mediano de la zona de Sébaco.Cebolla: del tipo amarilla de la zona de Sébaco.Lechuga: Nacional de la zona de Jinotega .Pepinillo Nacional Encurtidos La Matagalpa.Salsa de tomate,Mostaza y mayonesa Natura's.

29

Page 37: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Pizza.Esta será elaborada completamente por un proveedor de la zona de Managua, previainspección de las condiciones de producción por un representante de nuestro negocio.

Papas fritas.Papas :Aceite:Sal

Nacionales blancas.Nacional Ambar.Importada refinada marca SOL.

Quesillos.Estos serán obtenidos de un proveedor de la zona de Chontales, al mismo tiempo nossuplirá la crema para la elaboración.Tortillas: Nacional de Maseca elaboradas en la unidad al momento de serservidas.Cebollas, Encurtidas del tipo amarillo.

Tacos (servicio de tres).Carne Cerdo, Res y Pollo.Tortillas: Nacional proveedor Tortiricas.Aderezo: Salsa roja, amarilla y verde.

GaseosasExclusividad de productos Coca ColaHielo Sequeira

30

Page 38: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

2. Presentación del Producto.(empaque, colores ,tamaños)

En nuestro negocio la presentación está determinada por el diseño de los empaquesque en algunos casos fueron modificados para lograr una diferenciación de lacompetencia, el objetivo de nuestro negocio de lanzar nuestro producto en empaqueslogotipados, es la primera forma de diferenciarnos de la competencia y romper con lotradicional de los productos que se expenden en establecimientos móviles y que usanel empaque con el simple propósito de contener y manipular el producto, nosotrospretendemos por medio de nuestro logotipo impreso en los empaques llamar laatención de nuestros consumidores y posicionar nuestro producto en la mente de losmismos por medio de nuestra presentación.

Como es de esperarse nuestra presentación hasta cierto punto innovadora en losestablecimientos móviles, tendrá una gran ventaja sobre nuestros competidores .Por ejemplo, en el caso del empaque de las hamburguesas que describiremos después,se debió a un concepto de presentación de los socios, al encontrar en la competencialas dificultades que tiene el consumidor para ingerir una hamburguesa envueltasolamente en papel, acorde a verificaciones hechas in situ pudimos constatar que enalgunos casos el consumidor inconscientemente algunas veces ingiere el papel, yaque este se deteriora con las salsas y demás ingredientes y al final tiene problemaspara ingerir la parte final del producto, ya que en ese momento el papel de laenvoltura se encuentra mojado y deteriorado y hasta confundido con la lechuga.

Nuestro concepto es que toda persona que requiere un servicio de comida rápida esporque realmente tiene hambre, por lo tanto hemos considerado diseñar nuestrospropios empaques para darle satisfacción al cliente hasta en la comodidad al tomar elalimento y llevárselo a la boca. La competencia utiliza una caja cerrada en camboslados, que para condiciones de manejo es muy segura, pero para efectos de consumose convierte en algo incómodo.Nuestro empaque, en cambio, además de todas las funciones que desempeña y de sullamativo diseño permite a nuestro consumidor la ventaja de ingerir el alimento sintocarlo directamente con las manos, esto debido a nuestro diseño de empaque enforma de cepillo de cortar hielo que da la facilidad de deslizar el hot dog sobre la cajay llevarlo a la boca sin necesidad de tomarlo directamente , hemos pensado hasta elúltimo detalle en el diseño de nuestros empaques y con esto alcanzar parte de nuestrameta principal de satisfacer al cliente y lograr la confianza y lealtad de nuestrosconsumidores y que sientan que realmente están recibiendo mas por su dinero.Hasta el momento hemos dado a conocer algunas pautas de nuestro concepto hacialos empaques de los productos y a continuación presentaremos en forma detallada lasdimensiones y características principales de los mismos .

31

Page 39: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Características de los empaques.

Materiales y dimeusioues.

Los Empaques estarán elaborados en cartulina sulfito impresa a tres colores C-12troquelada y en formato de 1/12, esto para los empaques de Pizza y Papas Fritas.

En el caso de los empaques para Hot Dog, estos serán impresos a tres colores encartulina sulfito C-12 troqueladas y pegadas, formado 1116.

El Empaque para las Hamburguesas serán también impresos a tres colores encartulina sulfito C-12 troqueladas con formato de 118.

Colores:La cartulina con que están elaborados nuestros empaques es del tipo sulfatada con unfondo amarillo, en el caso del hot dog, hamburguesas y papas fritas.

Los demás alimentos como los tacos, quesillos, estos serán servidos en platosdesechables tradicionales.

Las bebidas serán servidos en un principio en vasos logotipados Coca Cola, del tipode 12 onzas y 16 onzas, pero una vez que logremos posicionarnos del mercadosolicitaremos a la Coca Cola la impresión de nuestro logotipo junto con el de labebida gaseosa a cambio de una exclusividad de los productos que ellos distribuyen.

32

Page 40: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

C) • El Mercado Meta del Negocio.

1. Variables demográficas.

Nuestro mercado meta de acuerdo a las variables demográficas está distribuido de lasiguiente manera: 'Edad y sexo, las edades de nuestros consumidores oscilan generalmente entre los 14 ylos 28 años de los cuales un 38% corresponde al sexo femenino y el 62% restantepertenece al sexo masculino.El ingreso promedio de nuestros de nuestros consumidores en el caso de los mayoresde 16 años esta por el orden de los mil ochocientos y los tres mil córdobasaproximadamente.En cuanto al porcentaje de consumidores que se encuentra en el rango de edades delos 14 a los 16 años estos dependen de padres familia que tienen ingresos promediosque están entre los tres mil y los cuatro mil quinientos córdobas mensuales.

2. Variables psicográficas.

Debido a que nuestro producto es un producto de consumo y se encuentra dentro de lapirámide de Maslow como una necesidad básica. Debemos de tomar en cuenta losintereses del grupo de personas asistentes a la actividad que estemos atendiendo y alpoder adquisitivo, estaremos adecuando nuestro producto al tipo de consumidor.Enfocaremos nuestro esfuerzo por la calidad en los productos que ofreceremosindistintamente en zonas donde la afluencia de consumidores de clase media - alta asícomo en zonas rurales, nuestros productos tendrán el mismo standard de calidad .Al mismo tiempo podemos señalar que según resultados del trabajo de camporealizado por los propietarios del negocio el 80% de nuestros potencialesconsumidores tienen una tendencia a consumir productos nuevos y que les seanofrecidos fuera de lo tradicional como normalmente lo hacen los establecimientos decarácter permanente que existen hasta el momento , además que tienen preferenciapor el servicio rápido de buena presentación y calidad y sobretodo la accesibilidadcaracterística básica y diferenciada de nuestro negocio.

33

Page 41: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

D). Investigación de Mercado.

1. Marco de referencia.

a) Fuentes de información primaria.

Nuestra fuente de información primaria esta constituida inicialmente por lo jóvenesen edades que oscilan entre los 15 Ylos 34 años de edad que acostumbran avisitar deforma regular la mayor zona de discotecas del a ciudad de Managua mejor conocidacomo la zona rosa de Managua y que se encuentra ubicada en la parte sur-oeste de laciudad.Estos jóvenes por lo general cuando abandonan los centros diversión, carecen de unservicio accesible de comida rápida en la zona , no omitimos manifestar queaproximadamente de los ocho establecimientos o discotecas existentes en la zonaninguno ofrece el servicio de comidas de este tipo.Por tratarse esta zona como la mas visitada por los jóvenes durante la semana,decidimos abordar a estos jóvenes y utilizarlos como fuente de información primaria.

b) Fuentes de información secundaria.

En nuestro país la única fuente de información secundaria que se puede utilizar es elInstituto Nicaragüense de Estadísticas Censos, pero en vista que este fue actualizadopor ultima vez en el año de 1995 , razón por la cual consideramos la informaciónexistente poco confiable, por lo tanto se recurrió a los archivos del Consejo Nacionalde Universidades que posee información mas actualizada, esto tomando en cuentaque las universidades también representan para nosotros un alto potencialconsumidor de nuestro producto.

2. Objetivos del estudio.1- Recabar información necesaria que permita evaluar las condiciones y el grado deaceptación lograra obtener el negocio por parte del segmento de mercado potencial.

2- Identificar el perfil del consumidor enel área de influencia del negocio.

3- Conocer el grado de interés expresado por los potenciales consumidoresencuestados, al darles a conocer la posibilidad de instalación de un negocio de estetipo.4- Conocer que grado de importancia tiene para ellos la presentación de un producto.

5-Conocer de los encuestados las razones principales por la que estos decidierancomprar el producto.

6-Tener una idea de los horarios de mayor afluencia, que los consumidores tienen enel área de instalación del negocio.

34

Page 42: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

3. Método de contacto utilizado.

El método de contacto utilizado fue del tipo personal, esto debido a que laherramienta utilizada para el estudio fue la encuesta, la cual consideramos idónea,por el hecho de ser una de las herramientas mas utilizadas, ya que nos refleja masdirectamente los gustos y comportamiento y preferencias de nuestros consumidores ypor consiguiente una visión mas clara del ambiente en el cual nuestro negocio tendráel primer contacto con el consumidor y en el cual se desenvolverá en el futuro.

4. Lugar.

Zona Rosa de Managua, ubicado en el perímetro comprendido entre la parte oeste deResidencial Altamira, Carretera a Masaya y El Edificio del antiguo Centro Banic .

5. Requisitos.

Para la aplicación de la encuesta se seleccionó el segmento de mercado a encuestar yse elaboraron las preguntas de acuerdo a la información que necesitábamos recabar ,así como de las personas que aplicaron las encuestas.

6. Aplicación de las Encuestas. (Ver anexo 01 encuestas)

Las encuestas fueron aplicadas en el lugar seleccionado por dos encuestadoresdebidamente capacitados, la fecha de aplicación fue en el período comprendido entreel 20 y el 28 de Junio del año 2003.El número de encuestas aplicadas fue de ciento treinta y ocho, las que constan detrece preguntas, de las cuales cinco son del tipo cerradas y el resto del tipo abiertas .

7. Tabulación de datos. (Ver anexo 02 gráficos) .

La tabulación de datos se realizó de forma manual expresando los resultados endiagramas de pastel y los valores utilizando el método porcentual.

8. Análisis de Información.

Este análisis fue elaborado por las personas que elaboraron las encuestas, y que eneste caso fueron los mismos socios del negocio, el análisis esta basado en función delos resultados arrojados por la encuesta realizadas.

35

Page 43: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

9. Conclusiones y recomendaciones. (Ver anexo 03 informe de resultados)

Conclusiones.

Una vez obtenidos los resultados sobre la encuesta podemos decir que el negocio FastFood On Time .tiene un alto grado de implementación en el segmento al queprimeramente estará dirigiendo sus servicios esto lo podemos corroborar con losresultados obtenidos en la primer pregunta formulada en la encuesta, en 'donde unagran mayoría expresó la importancia de contar con la opción planteada en la misma.

Es de suma importancia mencionar que en preguntas como la numero dos que serefiere a la presentación del producto como influyente en la decisión de compra de losconsumidores un 80% de ellos expresó que la misma es de gran influencia para optarpor nuestro producto el cual se caracterizará por la novedo sa y llamativapresentación.

Para finalizar hemos llegado a la conclusión como negocio que contamos con un altoporcentaje de demanda insatisfecha de servicios de la categoría del nuestro esto lopodemos visualizar mas claramente en el gráfico de resultados finales favorablesobtenidos en toda la encuesta con un porcentaje de 74% de encuestados quecontestaron favorablemente nuestras preguntas dándonos así una idea general de laaceptación que tendríamos por parte de nuestros consumidores.

36

Page 44: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

E) . Definición e identificación de la competencia.

1. Directa.

a) Identificación del mercado que satisface y su participación en el mercado.b) Análisis de la mezcla de mercadotecnia.

a) Identificación del mercado que satisface y su participación en el mercado .

Hemos considerado como competencia dírectg.todos aquellos establecimientos quecomercializan productos similares o iguales a los de nuestro negocio y por ende elmercado que satisfacen.tes también similar al nuestro que esta compuesto porpersonas con edades promedios entre los 14 Y los 34 años de los cuales un 38%corresponde al sexo femenino y el 62% restante pertenece al sexo masculino.A continuación mencionaremos los principales competidores directos de nuestronegocio y su participación en el mercado:

Durger King.

Establecimiento de comidas rápidas de carácter permanente, ubicado en el food courtdel centro comercial Metrocentro y Carretera a Masaya:

Burger Queen.

De características similares al anterior, está ubicado de la Rotonda Santo Domingo 75vrs. Arriba.

Casa del pollo Asado.

Este establecimiento cuenta con un local y se encuentra ubicado en el centrocomercial Plaza Inter. 3er. piso.

Hamburlooca.

Establecimiento dedicado especialmente a la venta de hamburguesas y cuentaactualmente con cinco establecimientos en Managua, Colonia Centro América, ElZúmen, Monseñor Lezcano, Rotonda Bello Horizonte IY, c. al este, FrenteUniversidad de Ingenieria, y en el departamento de Matagalpa.

Tiendas de conveniencia en estaciones de servicio.

La caracteristica principal de estos establecimientos es que se encuentran ubicadosen la mayoría de estaciones de servicio o gasolineras y prestan un servicio las 24horas del día entre los que podemos mencionar tenemos: ESSO ON THE RUN,STARMART.

37

Page 45: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Mega Sub.

Este cuenta con un establecimiento que se encuentra ubicado frente a la Universidadde Ingeniería, y se dedica mayoritariamente a la elaboración y comercialización decomida de carácter casero atendiendo principalmente a la población estudiantil de launiversidades como la VCA, UNI, lES.

Quick Burger.

Este establecimiento con siete establecimientos ubicados en la ciudad de Managua, enlas siguientes direcciones: Colonia Centroamérica, · Colonia Salvadorita, Centrocomercial Metro Centro, frente a la Universidad de Ingeniería , Bello Horizonte,Centro Comercial San Agustín y Linda Vista.Además cuenta con un carro-establecimiento móvil de comida rápida únicoestablecimiento semejante al nuestro que cuenta con este tipo de servicio.

Dorninos Pizza.

Este cuenta con dos establecimientos fijos en la Ciudad de Managua, ubicados uno enLinda Vista y el otro en el Km. 4 '/2 carretera a Masaya.

Pizza House.

Cuenta actualmente con tres establecimientos fijos ubicados en Managua, y masespecíficamente en: Bello Horizonte, Los Robles y Plaza Inter.Además cuenta con un establecimiento móvil y este se encuentra fijo en laUniversidad Centroamericana.

No omitimos manifestar que también la competencia tiene presencia en losdepartamentos del resto del país entre los que podemos mencionar tenemos:Que en la Ciudad de Matagalpa la competencia cuenta con cuatro restaurantes decomida rápida debidamente establecidos como lo son: El Napolitano, Sub pizza pan,Venecia, White house pizza entre otros.En la Ciudad de Masaya, existen alrededor de quince establecimientos similarescomo: Burgermanía, Cafetín La Criolla, El Sacuanjoche, El sombrerito, Soda Brasilentre los que podemos mencionar.

38

Page 46: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

b) Análisis de la mezcla de mercadotecnia.

La mezcla de mercadotecnia adoptada por la competencia directa esta fundamentadadesde dos conceptos de mezcla de mercadotecnia , y esta estará en función de lascaracterísticas bajo las cuales funcionan los negocios.

En nuestro caso la competencia la hemos clasificado de dos maneras :

1) Los establecimientos que operan bajo el régímen de franquicia.2) Los establecimientos que lo hacen con fondos propios y bajo su propia marca deproducto.

1) Entre los establecimientos que operan bajo el régimen de franquicia, podemosmencionar los siguientes:Burger King,. Domino's Pizza,Sub Way y Pizza Hut.Estos establecimientos practican una mezcla de mercadotecnia internacionalestandarizada en donde básicamente usan el mismo producto, la misma publicidad, ylos mismos canales de distribución en todos los mercados internacionales de lacompañía lo que trae como resultado el respaldo de una marca reconocidainternacionalmente símbolo de un producto de mayor calidad y prestigio.

2) Los establecimientos que lo hacen con fondos propios y bajo su propia marca deproducto por lo general son lo de inversión Nacional entre los que mencionaremos acontinuación:Quick Burger, Burger Queen, Casa del pollo asado, Hamburlooca, Crema Batida,Mega Sub, Pollos Tip Top, Pollo Colonial entre los que estamos tomando en cuentapara nuestro análisis.Estos utilizan una mezcla de mercadotecnia nacional adaptada, que ajusta loselementos de la mezcla de mercadotecnia a cada segmento de mercado que se estándirigiendo, esto significa que el precio, la plaza ,el producto y la promoción delmismo esta adaptado al segmento al cual el establecimiento se esta dirigiendo.

2. Indírecta.

a) Identificación del mercado que satisface y su participación en el mercado.b) Análisis de la mezcla de mercadotecnia.

a) Identificación del mercado que satisface y su participación en el mercado.

Nuestra competencia indirecta esta compuesta por todos los establecimientosdedicados la comercialización de alimentos elaborados, sin importar la categoría queeste ocupe en la clasificación ya que este puede ser restaurante ,comedores y todoestablecimiento que se dedique ala comercialización de alimentos.

39

Page 47: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Su participación en el mercado como todos sabemos es muy amplia, aunquepodríamos mencionar algunos como: Restaurante La plancha, La cocina de DoñaHaydee, entre otros.

b) Análisis de la mezcla de mercadotecnia.

Estos funcionan bajo el mismo concepto que la competencia directai.Los quefuncionan como cadenas internacionales como es el caso del TGI · Friday' s.perteneciente a una cadena internacional que funciona bajo el concepto de mezcla demercadotecnia estandarizada.En el caso de los que operan bajo el concepto de inversión nacional adaptan sumezcla de mercadotecnia a nivel nacional de acuerdo a tipo de segmento, queregularmente asiste a esos establecimientos.

40

Page 48: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

F) Fijación de precio.

1. Definición del precio del producto basado en sus costos.

Este sistema de fijación de precios es considerado de fácil manejo ya que básicamenteconsiste en sumar un sobre-precio Standard al costo del producto en una formaponderada de manera que se puedan obtener utilidades.En nuestro caso, este tipo de fijación de precios es el que realmente necesitamos parainiciar nuestro negocio y tener aceptación por parte de los segmentos de mercado alos cuales atenderemos, esto debido a que los costos en toda empresa son los queestablecen el límite inferior, para el precio que debemos cobrar, cubriendo nuestroscostos de producción, al expender nuestro producto y obtener una utilidad moderada.Considerando que nuestro negocio está justamente, iniciando y nuestro objetivoprincipal a corto plazo es lograr ocupar un lugar privilegiado en el mercado de lacomida rápida de carácter móvil, hemos considerado nuestra fijación de preciosenfocada principalmente, a la penetración en el mercado de nuestros productos yservicios de manera que logremos atraer a un gran numero de consumidores y asílograr una rápida participación en el mercado, revirtiéndose para. nosotros en unprometedor volumen de venta que nos permita que nuestros costos bajen y de esamanera también nosotros bajar nuestros precios, en los sectores en donde nuestrosegmento de mercado no cuenta con una sobria capacidad económica y tambiénlograr cautivar estos sectores que en un futuro no muy lejano puedan tener diferentesniveles de ingresos y de esa forma continúen siendo nuestros consumidores leales,haciendo referencia especificamente al sector estudiantil.Una vez que describimos de forma rápida en que consiste la fijación de precio basadoen el costo, seguidamente tenemos un detalle exacto de los precios de nuestrosproductos basados en la modalidad de fijación antes descrita.

Primeramente procederemos a describir el proceso paso por paso para un mejorentendimiento del mismo.(Ver anexo 04-05)

l. Se suman todos los componentes básicos que conforman el producto ya elaboradoesto nos arrojará el costo de la materia prima.

2. Una vez que tenemos el costo de la materia prima, le sumamos a ésta la mano deobra directa, gastos de administración y costos fijos, esto basándonos en laproyección de unidades vendidas y utilizando la modalidad del prorrateo.

3. Luego necesitamos conocer el Costo Unitario de cada producto, esto lo logramospor medio de la fórmula de costos variables mas costos fijos entre unidades vendidasy proyectadas.

4. El costo variable resulta de la suma de los costos de materia prima mas la mano deobra directa.

41

Page 49: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

5. Una vez que hemos determinado el costo variable lo sumamos al resultado de ladivisión de los costos fijos entre las unidades proyectadas a vender.

6. En este momento ya hemos encontrado el costo unitario de nuestro producto.

7. El sobre precio o precio de venta en nuestro caso, es el resultante de dividirnuestro costo unitario, entre la unidad 1 (uno) menos nuestro rendimiento de ventasdeseado, esto nos dará como resultado nuestro sobre precio o precio de venta:

Nota: Para el resto de productos se repetirá el mismo proceso que se explicoanteriormente.

2. Margen de utilidad.

En nuestro caso, en la fijación de precios con respecto al costo, consideramos como~ margen de utilidad un 10% del precio de venta en cada producto, lo cual lógicamente

tiende a aumentar en función del volumen de ventas logrado.

Abordando el margen de utilidad desde otra perspectiva y que analizaremos en elacápite financiero, consideramos nuestro negocio rentable cuando después de ciertotiempo genere al menos una utilidad equiparada al interés que pagan los bancos delsistema financiero nacional, y así considerarlo como el margen de utilidad losuficientemente aceptable, ya que el que nuestro negocio genere utilidades nonecesariamente significa que sea rentable mientras se mantenga por debajo delpromedio de interés que pagan las instituciones financieras nacionales.

3. Politica de precios.

La finalidad total de una politica de precios, es la de ayudar a lograr hasta el máximola utilidad total en un determinado tiempo.Variaciones de precio dentro del rango costo y percepción del consumidor.Descuentos promocionales.Descuentos por pago al contado.Descuentos secretos o confidenciales.Descuentos y otras concesiones.

Nuestra politica de precios está orientada la flexibilidad y al ajuste respecto al tipo deactividad y de consumidor que estemos atendiendo y por esta razón implementaremosuna política de diferenciación en nuestros precios acorde a lo que hemos explicadoanteriormente.Presentamos a continuación la modalidad de ajustes y consideraciones a implementarpara lograr obtener el mayor provecho tanto para el consumidor como para el negociomismo.

42

Page 50: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

• Precio del servicio en zonas de discotecas.

Generalmente estas se encuentran ubicadas en las zonas céntricas y de fácil acceso,por lo tanto existe el riesgo de encontrarnos con una representación bastantesignificativa de la competencia directa y nos referimos mas específicamente a la zonarosa de Managua, en donde nuestro negocio tendrá un radio de competidores nomenor a los 800 mts, siendo éstos Subway, tiendas de conveniencia u otroestablecimiento del tipo permanente que estará expendiendo alimentos a ni hora quenosotros estamos ofreciendo nuestro producto, y demás establecimientos que atiendancon un servicio similar al nuestro pasadas las 11 :30 p.m.Esto significa para nosotros el momento de poner en función nuestra política deprecios de flexibilidad ,y ajuste con respecto a los competidores que tenemos cerca.Nuestro precio debe de ser fijado con mucho cuidado y con ciertos puntos por debajode los precios de la competencia que nos rodea ,en este momento, para de esa maneraevitar el flujo de consumidores a estos establecimientos y utilizar la herramienta delprecio como factor de motivación, hacia la decisión de consumir nuestros productosen ese momento, aunque señalamos que el servicio y calidad, asi como lapresentación de nuestros productos no tendrá en ningún momento nada que lo hagainferior a los establecimientos de la competencia.

• Precio del servicio en la Zona del Estadio Nacional.

En esta zona nos encontramos con tres tipos de actividades como son:Deportivas.Religiosas.Recreativas.

Para las actividades deportivas tomamos en cuenta una característica muy particularde los asistentes, los cuales generalmente se presentan al local únicamente con elobjetivo de presenciar la actividad y una vez que ésta finaliza la mayoría retorna a suslugares de origen y el tiempo que éstos permanecen en el área de ubicación delnegocio es relativamente poco.

Las actividades religiosas que se llevan a cabo en este parque deportivo, por logeneral son de carácter evangélico y a ellas asiste un alto porcentaje de personas conun nivel de ingresos relativamente bajo, lo cual nos conlleva a hacer un pequeñoajuste a nuestros precios, con relación a la actividad ,que implica reducción denuestros ingresos que esperamos que sea compensado con el volumen de ventas quetengamos, ya que generalmente a este tipo de actividades la afluencia de personasnunca es menor de los 15,000 asistentes, según consultas hechas por nuestro equipode investigación a la administración del Estadio Nacional.

43

Page 51: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Las actividades recreativas del estadio nacional la relacionamos con conciertos deartistas internacionales en donde existe un alto consumo de licor y comoconsecuencia una necesidad de ingerir algún tipo de alimento. Nuestra politica deprecios será la de ofrecer combos completos con la bebida a un precio razonable, perosin olvidarnos de la competencia de los establecimientos fijos, aunque tenemosconocimiento que la competencia a lo interno del parque deportivo comercializa susproductos similares a los nuestros a un precio mucho mayor por el impuesto quetienen que pagar al comercializar los alimentos durante el desarrollo de la actividad.En este caso nuestra política de precios será la del combo completo, por un preciobastante accesible.

Para las actividades en las universidades y los colegios, nuestra polftica de preciosestará basada en algo que hemos llamado el sharing - profit que significa el designarcierto porcentaje de la ganancia a la administración del recinto universitario o escolara cambio de la exclusividad de nuestro negocio a expender los alimentos durante sedesarrolle la actividad, ya sea del tipo de fiesta universitaria o evento deportivo ocualquier otro tipo de actividad que involucre un buen número de estudiantes .

• Precio del servicio para Fiestas Patronales.Estas actividades se realizan en coordinación con las.alcaldías de los departamentosen donde se desarrolle la actividad, solicitaremos para' ello el mejor espacio paraubicar nuestro negocio, previa a una visita donde presentaremos nuestro producto,elevando sus características y presentación, nuestra política de precios estará ajustadaa la distancia que tengamos que recorrer y los costos de estadía para poder estarpresente en la actividad

4. Fijación de precios basada en la Competencia.

Nuestra mecánica de fijación de precios basada en la competencia estará determinadapor la ubicación que nos encontremos en ese momento de los establecimientoscompetidores.

Nuestro criterio de fijación estará basado acerca del valor de los productos en losprecios que nuestro competidor mas cercado esté cobrando por los productossimilares a los nuestros.En nuestro caso elegimos la fijación de precios basados en la competencia,denominada fijación de precios de tasa vigente. Esta forma consiste en que nuestroprecio estará basado en los precios de la competencia, sin tomar en cuenta los otrosdos factores como son nuestros costos y la demanda, considerando que el precio denuestros competidores es mayor que el nuestro, ya que ellos tienen que cubrir costosfijos mas altos ya que operan bajo el concepto de establecimientos fijos y esto loshace incurrir en costos que nosotros no tenemos, es por eso que el tomar el precio dela competencia o como es lo mismo de tasa vigente nos retribuirá en gran maneranuestros ingresos cuando apliquemos este tipo de fijación de precios.

44

Page 52: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

5. Fijación de precios basados en los clientes.

Este tipo de fijación de precios puede considerarse como lo contrario al a fijación deprecios basada en el costo, en la cual el precio es fijado en función de cuanto noscuesta elabora r nuestro producto y comercializarlo.En este caso nuestros precios serán fijados de acuerdo a la percepción y valor quenuestros consumidores tengan de nuestro producto y esto lo logramos una vez quetengamos cierta información recabada por nuestro gerente general y de marketing.

Por medio de esta técnica de fijación, lograremos elaborar nuestro producto acorde alos gustos de los consumidores, tomaremos como punto de partida, las opiniones denuestros consumidores, por citar un ejemplo tenernos las hamburguesas, nospreocuparemos mucho por el gusto que tenga la carne, esto nos obligará a mejorarla yadaptarla al gusto de los consumidores y así sucesivamente con el resto de losproducto s.Esto nos permitirá no solamente la fijación de un precio basado en cuando nos costóelaborarlo, sino que estaremos ofreciendo un producto que realmente guste alconsumidor, logrando de esa manera desviar la atención que ellos generalmentetienen sobre el precio y aprovechar para realizar variaciones en el mismo quegeneralmente estarán dirigidas al aumento del valor de compra del produ cto.

Resumen.

Todo lo expresado anteriormente nos da una idea de las diferentes polít icas de preciosa utilizar en nuestro negocio , de acuerdo al tipo de actividad que se desarrolle , noomitimos mencionar que también existirán descuentos en los productos cuando setrate de actividades exclusivas en las que nuestro servicio sea contratado para atendera un determinado grupo de personas, en el anexo No. 06 presentamos una lista defiestas patron ales y actividades recreativas a si como las fechas que estas se llevan acabo y en donde previo a una programación nosotros estaremos presentes con nuestroproducto.

45

Page 53: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

11). I'ublicidad y promoción. (Ver anexo 07)La publicidad para el primer mes de operaciones la constituye un spot publicitario detreinta segundos en el Canal 4, Nueva Imagen S.A, con transmisiones los días Juevesy Viernes con una mención en la Edición del noticiero Multinoticias, a las 6 y 10 pm.,para un total de 8 menciones en dos meses.El spot publicitario será diseñado por el personal del canal televisivo y serátransmitido, una vez que este sea aprobado por el propietario.

G). Adecuaciones de la oficina y almacén principal.El hecho que nuestro negocio propiamente dicho sea de carácter móvil no significaque no contaremos con una localización fija de nuestra cocina y almacén que esdonde se preparan algunos productos para abastecimiento de la unidad.

1. Necesidades especiales de nuestro almacén y oficinaLas instalaciones Oficina y Almacén estarán ubicadas en un área de 40 mts2 deconstrucción distribuidas de la siguiente manera:

Ofici na: Ocupará un espacio de 15 mts2 y estará equipada de la siguiente manera.I Computadora.I Escritorio de metal 75 cms x 150 cms con silla.I Archivador de 4 gavetas.1 Teléfono - fax.1 Aire acondicionado.1 Mapa de Nicaragua en corcho.1 Mapa de Managua en corcho .I pizarra acrílica con marcadores.2 sillas de espera.

Almacén.Este estará ubicado en un área de 25 mts2 de construcción y estará equipado de lasiguiente manera:I Freezer de 500 lbs.I Cámara de refrigeración para vegetales.I Estante frutero de 0.50 cms x 3 mts de largo.I Anaquel para productos sin refrigerar.

Situación del local y ub icación.

El local se encuentra ubicado en la casa No. 25 de la Colonia Monte Cristi ubicada enLa Carretera Norte contiguo a la Aduana Central, este local es propiedad de uno delos socios del negocio y la renta será aceptada como aporte de capital para el iniciode operaciones del negocio.

46

Page 54: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

III RECURSOS HUMANOS.

A. Objetivos del área (corto, mediano y largo plazo)

1. Corto2.Mediano3 .Largo plazo

Objetivos del área a corto plazo.

Nuestra organización no contará con un área especifica de Recursos Humanos, ya queesta parte de la organización y dirección será atendida por el Gerente General quecoordinará con el responsable de unidad.

l . Entrevistar al personal de servicio y cocina para ser contratado.

2. Seleccionar al personal entrevistado que cumpla con los requisitos para optar alempleo.

3. Desglosar el entrevistado los términos del contrato y las actividades a desempcfiar.

4. Elaborar contratos por un mínimo de tres meses como período de prueba.

5. Capacitar al empleado contratado en las actividades de manejo de productos yatención al cliente.

6. Dar seguimiento al empleado en su desempefio y colaboración en el puesto detrabajo.

Objetivos del área a mediano plazo.

l. Una vez que los empelados sean contratados de manera permanente, seráncapacitados para un mejor desempefio en sus actividades.

2. Elaborar un manual de protocolo y atención al cliente para que este sea puesto enpráctica por el empleado.

3. Capacitar de forma periódica al personal de atención al cliente.

4. Revisar las perspectivas de superación de nuestros empleados para facilitarles elacceso a una superación mas avanzada a la que cuentan en ese momento.

47

Page 55: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Objetivos del área a largo plazo.

1. Revisar de una forma mas minuciosa el comportamiento y desempe ño de losempleados con los clientes y elaborar esquelas de rendimiento para un mejor controldel trabajo .

2. En caso de que el rendimiento de los empleados contratados no compense con loscostos de contratación y capacitación de los mismos se procederá a solicitarempelados con experiencia en el ramo.

3. Contratar solo personal que realmente haya desempeñado algún puesto similar enestablecimientos de la competencia.

4. Implementar politicas de buena convivencia y relaciones laborales cordiales paracrear un ambiente de trabajo seguro y ofrecer estabilidad laboral.

48

Page 56: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

B. Definición y descripción de los puestos.

1) Identificación

a) Nombre del puesto. Gere nte General y Marketing

b) Nombre del departamento. Departamento de Dirección.

e) Nombre del puesto superior. Presidente de Junta Directiva.

d) No. De personas que desempeñan elPuesto. Una persona.

e) No. y nombre de puestos que supervisa. Compras ,Almacén y mantenimientogeneral.Responsable de Unidad.Responsable de Almacén.

2. Descripción general del cargo.

3. Descripción específica del cargo.

Funciones continuas:

Dirigir la parte operativa delnegocio.

Revisión de Flujos de caja- Firmar de cheques para proveedores- Revisión de tabla de costos- Coordinar las actividades en donde se ubicará la unidad móvil- Elaborar calendario de actividades

Funciones periódicas:

- Firmar cheques de pago de planilla- Reunirse con el presidente de Junta directiva y resto de personal administrativo- Visitar a los proveedores- Presentar informes al presidente de Junta Directiva- Llevar control de las operaciones bancarias- Traslado de fondos, Estado de Cuentas, depósitos y pagos de anual idades enteradosa prestatarios.- Gestionar patrocinios y contratos de consignación de productos como gaseosas einsumos para la preparación de los alimentos.

49

Page 57: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

- Elaborar el plan de marketing y aplicarlo en coordinación con las otras direccionespara la obtención de nuevos clientes y mantener un estándar de lealtad por parte delos clientes que fueron atendidos primeramente en el caso de colegios y universidades

Funciones ocasionales:

- Visitas al almacén para constatar el estado de los productos- Visitas a la unidad móvil durante algunas actividades

Contratos con clientes que requieran nuestro servicio exclusivo.

4. Especificaciones del puesto:

a) Habilidades:

Capacitado para elaborar planes de marketing.Facilidad para la planeación de actividades.Conocimientos de la política tributaria nacional.Conocer sobre manejo de equipo de cocina.

b) Condiciones de trabajo.

El trabajo será desempeñado en las mismas instalaciones del almacén de productos yoficina central.La carga horaria será de carácter indefinido en los casos que se amerite.

1) Identificación.

a) Nombre del puesto.

b) Nombre del departamento.

e) Nombre del puesto superior.

d) No. De personas que desempeñan elPuesto.

e) No. y nombre de puestos que supervisa.

2. Descripción general del cargo.

50

Responsable de Unidad Móvil.

Operaciones.

Gerencia de Operaciones.

Una persona.

Cocinera de unidad.Ayudante de cocina y atención al

cliente.Conductor y atención al cliente.

Coordinar el desempeño de launidad móvil en toda sucapacidad.

Page 58: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

3. Descripción especifica del cargo.

Funciones continuas :

- Elaborar pedidos de insumos para productos al almacén.- Elaborar informes de ventas de la unidad.- Realizar el inventario final de productos después de cada actividad .

Controlar el desempeño de personal de cocina y servicio.- Reunirse con el Gerente de Operaciones.- Controlar asistencia del personal de la unidad.- Supervisar la calidad de los alimentos elaborados.- Recibir y resolver cualquier queja del consumidor.- Realizar arqueo de caja después de cada actividad.- Desempeñar la función de cajero durante el desempeño de las actividades.

Funcio nes periódicas.

- Elaborar detalle de viáticos y justificaci ón de los mismos.- Realizar reporte de horas extras y justificación.- Controlar la asistencia del personal.- Comprar el combustible para la unidad.

Supervisar el aseo en la cocina y unidad móvil.Supervisar el asco en la preparación de alimentos.

Funciones ocasiona les.

- Conducir la unidad móvil en caso de que el conductor se ausente por motivos defuerza mayor.

Desempeñarse como vendedor en ocasiones que el flujo de clientes aumente y elpersonal designado no los pueda atender,

Especificaciones del puesto.

a) Habilidades.

En el manejo de personal.Solución de conflictos interpersonales .Manejo de presupuesto de gastos.Facilidad de expresión.Manejo del idioma inglés fluido.Don de mando.

51

Page 59: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

b) Condiciones de trabajo.

El trabajo será desempeñado en la unidad móvil la cual estará ubicada en lugarespreviamente seleccionados antes de cada actividad.

1) Identificación.

a) Nombre del puesto.

b) Nombre del departamento.

e) Nombre del puesto superior.

d) No. de personas que desempeñan elPuesto.

e) No. y nombre de puestos que supervisa

2. Descripción general del cargo.

3. Descripción específica del cargo.

Funciones coutinuas :

Gerente de Operaciones.

Compras, Almacén, Servo Grales.

Gerente General y Marketing.

Una persona.

Responsable de Almacén.Responsable de unidad.Personal de unidad (todos).

Controlar y dar seguimiento a laparte operativa del negocio.

Realizar informes presentados a la Gerencia General .- Coordinar el trabajo con el Responsable de la Unidad Móvil.

Coordinar las compras y rotación de inventarios con el responsable de Almacén.

Funciones periódicas.- Coordinar el mantenimiento a la unidad móvil con el responsable de la misma.

Funciones ocasiouales.

Especificaciones del puesto.

a) Habilidades.

- Manejo de sistema de Cómputo.- Manejo de tarjetas de control de inventario.

52

Page 60: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

- Conocimiento de calidad de productos perecederos.- Negociación con proveedores.

b) Condiciones de trabajo.

El lugar de trabajo será en la oficina central del negocio con una carga horaria deocho horas laborables con opción a extenderse siempre y cuando el negocio 10amerite.

1) Identificación

a) Nombre del puesto.

b) Nombre del departamento.

e) Nombre del puesto superior.

d) No. De personas que desempeñan elPuesto.

e) No. y nombre de puestos que supervisa.

2. Descripción general del cargo.

3. Descripción especifica del cargo.

Especificaciones del puesto.a) Habilidades.- Especialista en Marketing y Dirección General.- Conocimientos de Derecho Administrativo.- Conocimiento de las leyes fiscales del país.

Presidente de Junta Directiva.

Gerencia General.

Una persona.

Gerente General y Marketing.

Planeación y Análisis de todo locorrespondiente a la parteadministrativa del negocio.

Realizar estudios de atención yexpansión en posibles mercados.Aprobar y firmar Contratos deservicios.Revisión y aprobación depresupuestos de ventas y gastos.

b) Condiciones de trabajo.El Presidente de Junta Directiva asistirá a reuniones mensuales ordinarias yextraordinarias, precia citación.

53

Page 61: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

C ) Descripción del proceso de contratación.

El proceso de contratación tendrá como principal fuente de reclutamiento el mercadolaboral residente en la Ciudad de Managua, al mismo tiempo la convocatoria paraaplicar a los cargos será por medio de anuncios clasificados en los dos principalesdiarios del país.

- Proceso de selección: Este se realizará por medio de entrevistas directas a losaspirantes en donde se les observará. manera de expresión, presentación y demáscualidades requeridas para el puesto, tales como experiencia en trabajos anteriores yconocimientos para el cargo a desempeñar.

- Proceso de inducción: Se realizará un pequeño taller de capacitación que tendráuna duración de tres días y en donde se le orientará la forma de organización yoperación de la unidad móvil. En lo referente al personal de atención al cliente se lesfacilitará un manual de procedimiento para la atención a los clientes, previamenteelaborado por los mandos superiores, cabe mencionar que los cargos de GerenteGeneral, Gerente de Operaciones y Responsable de Unidad, serán ocupados por lossocios del negocio o por personas de estricta.

Defínición de los costos de contratacíón.

Los costos de contratación de personal serán financiados con los fondos propios delnegocio.

Detalle de costos de Contratación.- Anuncio por tres días en la sección de anuncios clasificados en el Diario La Prensaa razón de C$ 150.00 .

- Anuncio por tres días en la sección de anuncios clasificados en El Nuevo Diario arazón de C$ 100.00.

- Almuerzo para cinco personas por tres días, tiempo de duración del Taller deCapacitación.

Total Costo de Contratación C$ 450.00 .

54

Page 62: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

IV CONTABILIDAD Y FINANZAS.

A. Objetivos del área (corto, mediano y largo plazo)

Objetivos del área a corto plazo.l . Definir el sistema contable a utilizar y a la cuenta que se deben cargar los gastosde organización del negocio como papelería, teléfono, movilización y tos que derivende la actividad para recabar toda la información necesaria, también así .costos deaplicación y elaboración de encuestas.

2. Instaurar el sistema contable para los primeros seis mesesde operación a partir delinicio de operaciones del negocio.

3. Elaborar la calendarización y forma de pago a los proveedores .

4. Crear el catálogo de cuentas acorde al giro del negocio y a los movimientoscontables en los cuales incurrirá durante el periodo de operación.

5. Monitorear a la institución financiera que manejará los fondos del negocio .

Objetivos del área a median o plazo.l . Revisar el desempeño del sistema contable utilizado al inicio y valorar laefectividad el mismo.

2. Determinar el desempeño del sistema contable y se hayan emitido las apreciacionespertinentes del mismo se procederá a revisar los cambios que se estimen convenientespara mejorarlo .

3. Dar seguimiento a las políticas crediticias de las entidades financieras y valorar laconveniencia o no de continuar trabajando con las mismas.

Objetivos del área a largo plazo.1. Definir una política de reinversión de utilidades por parte de los socios para elcrecimiento del negocio

2. Reconsiderar los financiamientos con las instituciones bancarias si es que en algúnmomento se tiene este tipo de obligación y revisarlo exhaustivamente, ya querepresentan una carga bastante pesada en l que a gastos financieros se refiere para elnegocio.

3. Elaborar una estrateg ia financiamiento por parte del mismo negocio para laexpansión del mismo, ya sea con una unidad mas o con un establecimiento decarácter fijo.

55

Page 63: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

B. Definición y clasificación de los costos y gastos del negocio.

De acuerdo al comportamiento que presentan hemos clasificados nuestros costos de lamanera siguiente:

a) Gastos Fijosb) Costos Variables

a) Gastos Fijos.

Hemos considerados como costos fijos todos aquellos costos en los que se incurrenindependientemente del volumen de ingresos por ventas que tenga nuestro negocio yque tengan carácter permanente los cuales describiremos a continuación:

l. Gastos de Administración.

2. Gastos Operativos.

3. Gastos de Distribución y ventas.

1 Gastos de Administración.

Estos están constituidos directamente por los salarios del personal que labora en elnegocio y que cuyo desempeño esta enfocado directamente a la parte administrativadel mismo.

En estos gastos tenemos clasificados los salarios de:Gerente General y Marketing.

Gerente de Compras y Almacén.Responsable de Almacén.

2 Gastos Operativos.

Se considera como gastos operativos todos aquellos en los cuales incurre nuestronegocio durante su funcionamiento y que están relacionados directamente con laoperación propiamente dicha del negocio y los cuales mencionaremos a continuación.

Consumo de energía eléctrica por los equipos de refrigeración y aire acondicionadoCombustible y lubricantes de la unidad móvil.Pago de servicio telefónico.Pago de cuota fija a la alcaldía de Managua.

56

Page 64: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

3. Gastos de distribución y ventas.

En este rubro tenemos clasificados los salarios tanto del responsable de unidad, comoel de los cocineros y demás personal que labora en la unidad.Salario del responsable de unidad.Salario del Cocinero.Salario del ayudante de cocina.Salario del vendedor.Salario del conductor de la unidad.

Al mismo tiempo hacemos la observación que en el caso de los gastos de distribucióny ventas eventualmente podría existir una variación, esto debido a la extensiónocasional de la carga horaria de trabajo, la que puede aumentar por la actividad a lacual estemos asistiendo, por lo tanto, por su comportamiento podrían serdenominados gastos semi-variables.

b) Costos Variables

Considerados costos variables todos aquellos que cambian o fluctúan en relacióndirecta con la actividad propia del negocio y cuya variación esta en función delvolumen de producción y por ende del volumen de ventas alcanzado por el negociodurante determinado periodo.

Entre los costos variables tenemos:

- Materia Prima e insumas.- Mano de obra directa.- Gasto de Combustible.- Papelería de oficina.- Cuota de amortización.

C. Definición del Capital Social

El Capital Social de nuestro negocio estará constituido por un total de 100 accionesdistribuido en un 33.33%, aportado por cada uno de los tres miembros que conformandicha sociedad.

1. Monto: El monto total del capital será de C$ 289,072.81 de los cuales un 33% esaportado por cada uno de los tres miembros que componen la sociedad por un montode C$ 96,357.60. córdobas , cada uno y que esta reflejado en nuestro balance deapertura al primero de julio del 2003.

57

Page 65: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

2. Destino: (Ver anexo 08)

El Destino del monto total del Capital será utilizado para la organización e inicio deoperaciones del negocio, en el Anexo de este documento presentamosespecificaciones detalladas en cifras de la distribución del capital aportado por lossocios.

D. Definición de Créditos y Financiamientos

1. Objetivo (uso).

- Desarrollar de un negocio concebido como un establecimiento móvil decomercialización de alimentos y bebidas.

Creación, desarrollo e implementación de una marca dentro de losestablecimientos de comidas rápidas nacionales.

2. Fuentes de financiamiento.

El financiamiento para nuestro negocio será con fon:dos propios de los sociospropietarios del negocio, los cuales recibirán un interés del 3.50 % anual y cuyosintereses les serán pagados cada cierre fiscal.

3. Justificación del uso de las fuentes de financiamiento.

La idea de echar a andar nuestro negocio surge como una necesidad principalmentede dos de lo socios que conforman la sociedad propietaria.Estas personas constan con un capital disponible libre, que les permite invertir sin lapresión que se tiene cuando los financiamientos se consiguen por medio de los bancosdel sistema financiero nacional los cuales cobran unas altas tasa de interés quemuchas veces son las principales causas en los fracasos de los negocios.El monto del capital aportado para el negocio, será utilizado básicamente par iniciarla adquisición de activos y demás gestiones de organización que son necesarias parapoder echar a andar el negocio. Además que parte de este capital será utilizado parala adquisición de los inventarios de materia prima que necesita el negocio paraempezar a operar.

58

Page 66: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

E). Estados financieros.

1. Definición y descripción de los supuestos utilizados en las proyecciones.

a. En el área de enfoque del negocio existe un alto porcentaje de consumidoresinsatisfechos por la falta del servicio similar al que ofreceremos (demandainsatisfecha de bienes y servicios)b. La presentación del producto que ofreceremos tendrá un impacto significativo enla percepción del consumidorc. En el área de instalación del negocio existen negocios formalmente establecidospero ninguno de ellos comercializa el tipo de producto que estaremos ofreciendo, yaque están enfocados básicamente al servicio de bar y discoteca . La competencia a laque nos estaremos enfrentando podemos decir que está a los extremos de acuerdo a lapercepción de nuestros potenciales consumidores. Existen por un lado un serviciobastante competitivo pero con precios de poco alcance para los consumidores aunquepor otro lado existe un servicio de menor costo pero con una presentación que dejamucho que desear.d. La Calidad de los alimentos será estandarizada por que se manejará como primeraregla el mantener un nivel alto de calidad y servicioc. Una vez que brindemos el servicio a nuestros consumidores nos daremos cuenta dela aceptación real que este tendrá por parte de los mismos lo cual nos permitiráampliar nuestros servicios a otro segmento que sabemos también que lo necesitanf. Nuestros potenciales consumidores elegirán nuestro producto principalmente portres razones básicas como son : La presentación , calidad y la atención al ser servidos.g. Tomando en cuenta la comodidad y satisfacción del cliente, también ofreceremosalgún otro tipo adicional de producto de consumo.

Presentamos continuación textualmente la parte explicativa tanto del flujo deefectivo como de los estados financieros del negocio y al mismo tiempo durante eldesarrollo de los mismo les hacemos saber los anexos que contienen la informacióndetallada en cifras de los mismos.

2. •'Iujo de Efectivo ( Desglosado para los primeros doce meses de operación)

(Ver anexo 09)

-Iniciamos operaciones el primero de Julio del 2003. con un saldo inicial en caja deC$ 10,000.00 (Diez mil córdobas netos) esto para prever cualquier imprevisto quepudiera acontecer durante el inicio de operaciones.Comenzamos nuestro detalle reflejando el detalle de ingresos por cada linea deproductos, comenzando por el hot dog y finalizando con la linea de productos depapas fritas, este detalle corresponde únicamente al primer mes de operación.

59

Page 67: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

En el hot dog jumbo, se obtuvieron ingresos por C$ 11,304.83 Lo que representa670 unidades de dicha línea de producto a un precio de C$ 16.65 por cada unidad,solamente en el mes de julio.Hot dog pequeño: De este productos según el flujo de efectivo se vendieron 905unidades a razón de C$ 12.97 córdobas cada unidad producida y así sucesivamente elresto de productos, utilizando la lista de precios de venta que aparece en el anexo 10de este documento se logra ídentificar el precio de cada producto y lo dividimos entreel monto percibido por cada producto y el resultado obtenido serán las unidadesvendidas de dicho producto elegido. .Para efectos de control de los costos , en el flujo de caja reflejamos el total deingresos por ventas de alimentos , separado de los ingresos por ventas de bebidas ,esto debido a que para la elaboración de los alimentos necesitamos diferentes tipos demateria prima e incurrimos en costos al momento de elaborarlos, no siendo así el casode la bebidas gaseosas, cuyo costo únicamente es el de adquisición y el servicio almomento de ser vendidas.Para dar por finalizada la primera parte del flujo de caja, sumamos el saldo inicial encaja, mas los ingresos por venta de alimentos y bebidas lo cual nos da un monto deC$ 101,702.95 Córdobas. En ingresos por los conceptos descritos anteriormente.La segunda parte inicia reflejando los egresos , los cuales describiremos según elorden en el que aparecen adjuntos en los anexos.

Gastos Administrativos.En este rubro incluimos los salarios de los empleados, papelería y útiles de oficina,además de los costos fijos en que incurre el negocio durante su desarrollo.

Sueldos y Salarios.El Flujo de egresos nos refleja un monto de C$ 14,490.60 los cuales corresponden allos salarios del personal de la empresa.

Papelería y Útiles de Oficina.Corresponde todo lo relacionado con los gastos de la Oficina y en donde tenemos unegreso de C$ 400.00, luego tenemos energía y teléfono por el orden de C$ 830.00.

Cuota de Amortización.(Ver anexo 11)Este pago corresponde al pago de la amortización del capital aportado por los sociospara la puesta en marcha del negocio y lo cual corresponde solamente al abono delprincipal y este es por un monto de C$ 1,106.87 para el mes de Julio y que alsiguiente mes aumenta un 0.3% y así sucesivamente el resto de los meses.

Gastos Financieros.A este egreso corresponden los intereses pagados sobre el saldo del principal alcapital aportado por los socios y le corresponde un pago de C$ 843.13 para el mes deJulio.

Servicio de Agua potable con un cargo de C$ 150.00 para el mes de Julio.

60

Page 68: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Prestaciones Sociales. (Ver Anexo 12).

Las prestaciones sociales que obliga la ley de Nicaragua son: Seguro Social, InstitutoNacional Tecnológico, Vacaciones y pago de treceavo mes y en nuestro flujo deefectivo reflejamos un saldo de C$ 5,056.24.

El pago del Seguro Social se calcula en base a una tabla que estipula los montos porporcentaje que corresponden de acuerdo al salario devengado por el empleado.(Ver anexo 18).

INATEC: Este corresponde al 2% quc es enterado por el empleador y que alimentaun fondo que administra escuelas de educación técnica y maneja programas de becaspara los empleados.

Vacaciones: Según la ley del trabajo a todo trabajador le corresponde, 15 dlas devacaciones por cada seis meses de trabajo sin interrupción laborando.para un mismoempleador.

Treceavo mes: Bajo el mismo criterio anterior el trabajador tiene derecho a un mesde salario adicional por cada año laborado sin interrupción para el mismo empleador.

Forma de pago de las prestaciones y dcllmpucsto sobre la Renta.

Las prestaciones como INSS e !NATEC son enteradas a las institucionescorrespondientes cada mes, en el caso de las vacaciones y el pago del treceavo mes,estos son provisionados para ser cancelados a los empleados cada seis meses en elcaso de las vacaciones y anualmente en el caso del treceavo mes.

El Impuesto sobre la renta: Este es pagado por los empleados que devengan mas deC$ 50,000.00 en el año y este también está regido por una tabla de porcentajesproporcional de acuerdo a lo devengado, aunque en nuestro caso no existe ese pago yesto se debe a que ninguno de los empleados devenga salarios mayores a los C$50,000.00 anuales que estipula la ley.

Como podemos ver en el anexo 12 el trabajador y el empleador son obligados por laley pagar una cuota por concepto de !NSS y que en la planilla se refleja como INSSLaboral.

Total Egresos:Este total está conformado por la suma de los desembolsos bajo los conceptosexplicados anteriormente y que suman un total de C$ 71,287.14

61

Page 69: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Flujo Neto del mes:

Como saldo del mes tenemos un monto de C$ 30,415.81 que resulta de la suma de [osIngresos por venta de alimentos y bebidas mas el saldo inicial en caja, esto menos losegresos con conceptos varios reflejados en la tabla nos dará como resultado el saldodel mes, el cual pasa a ser el saldo inicial del siguiente mes, repitiendo de esta manerael proceso descrito durante el desarrollo del flujo de caja explicado en este acápite yasí sucesivamente hasta completar el año del ejercicio. ·;El último mes reflejado es el mes de Junio y en [a columnasiguiente observamos lostotales del ejercicio durante el año operado y cuyos montos detallaremos acontinuación:El Total ingresos alimentos y bebidas durante el año es de C$ 2,573,874.34 estoincluye los saldos acumulados durante los doce meses del año después de habercumplido con todas nuestras obligaciones con proveedores , gastos y pago depersonal, además de otros egresos en los que se incurrieron y que se relejan en el flujode caja.Luego se practicarán [os Estados Financieros restantes para cerrar el período deoperación.

3- Estados de Resultados Real (primer año de operaciones)(Ver anexo 13)

El Estado de Resultados del primer año de operaciones inicia con un monto de C$1,118,775 .96 que resulta de la suma de [os ingresos obtenidos durante el año porconcepto de venta total de alimentos y bebidas y que corresponden a las ventasbrutas.

A[ concepto de ventas totales de alimentos y bebidas se le restan los costos por C$547,690.30 que corresponden a la utilidad bruta.

Los gastos operativos están compuestos por los gastos de venta, gastos deadministración y gastos financieros, serán explicados a continuación:

Gastos de Venta:Estos gastos incluyen propaganda y publicidad por un monto de C$ 4,000.00

Combustible y lubricante utilizado por la unidad móvil en los diferentes lugaresdonde se desarrollan actividades y en los cuales se gastó la suma de C$ 20,080.00

Depreciaciones.

Las depreciaciones son reflejadas en el estado de resultado, no necesariamente porque sean un gasto en el que se incurrió, pero si es una cantidad que se aplica a losequipos en concepto de desgaste por el uso durante el 'periodo y que en teoría debería

62

Page 70: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

de pasar a formar parte de un fondo para compra de nuevos equipos al momento deque estos finalicen su vida útil, pero en la mayoría de los casos se utilizan con lafinalidad de escudos fiscales y así reducir la utilidad favoreciéndose con el pagomenor de impuestos.En nuestro caso para las depreciaciones se utiliza el método de linea recta y dando unvalor de desecho a los equipos como se explica en el anexo de las depreciaciones.En nuestro caso y acorde con la tabla de depreciaciones el equipo de venta y repartose le aplicó una depreciación de C$ 17,541.52 así como el equipo de refrigeración yaire acondicionado por C$ 5,500.72.En el caso del Toldo móvil según la tabla se le aplicó una depreciación bajo elconcepto de depreciación acelerada, esto debido a la facilidad con que se desgasta porel uso y en nuestro caso refleja un monto de C$ 2,550.00

En el estado de resultado también se reflejan los gastos de administración queincluyen diferentes rubros y que mencionaremos a continuación.En el rubro sueldos y salarios tenemos un desembolso de C$ 80,203.20 y quecorresponden a los salarios pagados al personal administrativo durante los doce mesesdel período.

Prestaciones sociales: Estas corresponden al personal administrativo se reflejan enforma separada para efectos de control y durante el periodó se pagó en este conceptola suma de 27,891.84

Impuestos pagados por anticipado: Este corresponde al 15% de impuesto enteradoa los proveedores al momento de la compra de equipos para el negocio y que fue porun monto de C$ 20,046.87 los cuales reflejamos como un crédito a nuestro favor.

Papelería y útiles de oficina: Reflejada con un monto de C$ 4,330.00

Gastos de instalación: Esta cuenta registra todos los gastos en que se incurrieran porel acondicionamiento del local donde funcionará nuestro negocio y refleja un saldo deC$ 6,649.00.

Energía Eléctrica y Teléfonos: Corresponde al pago de servicros públicos deenergía y teléfono que se realizó durante el año por un monto de C$ 10,160.53.

63

Page 71: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Depreciaciones (Ver anexo 14)

Depreciaciones aplicadas: Basadas en el método de línea recta y distribuidas de lasiguiente manera:

Depreciación mobiliario y equipo de oficina por un total de C$ 1,521.75Depreciación mobiliario y equipo de almacén por un monto de C$ 303.38Depreciación equipo de cómputo durante el año por C$ 1,047.50

Consumo de Agua potable: durante el año tuvo un costo de C$ 1,800.00

Gastos financieros: Cuenta que refleja los gastos pagados por concepto de interesesa los socios que aportaron al capital inicial para el negocio y estos fueron por unmonto de C$ 9,902.39

Gastos de operación: Es el resultado de la suma de toda los gastos de operación apartir de la cuenta propaganda y publicidad hasta los intereses a nuestro cargo y esteresultado arroja la cifra de C$ 213,528.70. Este resultado será restado de la utilidadbruta, 10 que nos dará como resultado final la utilidad o pérdida del ejercicio contablepor un monto de C$ 205,659.47 .

4. Balance General Real. (Primer año de operaciones)

En nuestro caso por tratarse de un negocio que esta iniciando procedimos a elaborardos balances generales, el primero corresponde al Balance General Inicial, en el cualse refleja la situación del negocio al inicio de operaciones y en el Balance GeneralFinal se refleja la situación del negocio al final del primer período de operaciones.

a. Balance General Inicial: (Ver Anexo 15).

En este Estado Financiero reflejamos un saldo inicial en caja de C$ 10,000.En Banco contamos con un saldo inicial de C$ 15,000 y en Insumos reflejamos elmonto que en concepto de compra de materia prima se utilizó para el inicio deoperaciones durante el primer mes de funcionamiento que corresponde a un monto deC$ 30,758.00. .La suma de estos tres conceptos nos da un total de C$ 55,758.00 Yque corresponde altotal de activo circulante con que cuenta el negocio al inicio del período.

Activo Fijo: En esta parte del Balance muestra los valores reales del activo fijo quefueron adquiridos para el funcionamiento y cuyos valores describimos en anexos yque suman un total de C$ 175,929.40.

64

Page 72: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Cargos Diferidos: Estos cargos en el Balance General inicial representan los gastosen los que se incurrieron por concepto de gastos de instalación, papelería y útiles deoficina, propaganda y publicidad, además de los impuestos sobre venta pagados almomento de la adquisición de los equipos y que finalmente arrojan un monto por C$57,385.41.La suma de los activos circulantes, activos fijos y cargos diferidos da como resultadola cantidad de C$ 289,072.81 y que representa el total de activos con que cuenta elnegocio listo para el inicio de operaciones.

En lo referente al Pasivo mas Capital tenemos un total de C$ 289,072.81, suma quecoincide exactamente con el total de Activos, regla básica del Balance General quemanda Pasivo mas Capital igual a Activo.

(Nota): Como podemos observar la Utilidad o pérdida del Ejercicio tiene saldo cero,esto debido a que no se habían iniciado las operaciones, de esta manera finalizamos laexplicación textual de contenido del balance inicial y el por qué de la necesidad deelaboración del mismo para dar paso a la presentación del Balance General finaldespués del período operacional.

b. Balance General Final. (Ver Anexo 16)

Este Estado Financiero nos presenta la situación del negocio después de habertranscurrido el primer año de funcionamiento.Como en el desarrollo anterior del Balance General Inicial el Activo está compuestopor el Activo Circulante, Activo Fijo y Cargos Diferidos los cuales describiremos acontinuación:Caja: Esta cuenta refleja un saldo de C$ 10,000.Bancos: Presenta un saldo final de C$ 280,220.21.Insumos o materias primas presenta un saldo final existente por un valor de C$30,758.00.El total del Activo Circulante conformado por las cuentas antes mencionadas tiene unsaldo final de C$ 320,978.21.

Activo Fijo.Presenta un saldo final de C$ 147,464. esto como resultado de la aplicación de ladepreciación en línea recta a cada uno de los activos adquiridos por concepto delprimer año de uso de los mismos

Cargos Diferidos.En esta parte del Balance General reflejamos los cargos por acondicionamiento ogastos de instalación del local por un monto de C$ 19,947.00, luego presentamos elsaldo final en materiales y útiles de oficina el cual es de C$ 380.00.

65

Page 73: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Para finalizar los cargos diferidos presentamos los impuestos pagados por anticipadopor un monto de C$ 20,046.87. Y así finalizamos con el detalle de cargos diferidospor un total de C$ 40,373.87.

Pasivos.El pasivo en este caso por los proveedores y refleja un monto de C$ 16,485.00.

Capita l.Por un monto de C$ 293,354.43 y la utilidad del ejercicio por un monto de C$198,977.18 resultado obtenido del Estado de Resultados que presentamos en elacápite anterior.El total Pasivo mas Capital arroja un monto de C$ 508,8 16.61 cifra que coincideexactamente con el total de Activos del Balance.

En resumen podemos decir que por medio del Balance Genera l final nos dimoscuenta de la situación real del negocio después de un año completo de operación.

5. Determinación de punto de equilibrio.Para determinar el punto de equilibrio nos basamos en la información contenida en elflujo de efectivo del periodo y se calculo de dos maneras:En unidades vendidas .En Córdobas de ventas.

Por medio del cálculo del punto de equilibr io nos damos cuenta del número deunidades que se deben vender para que el negocio cubra sus costos operativos sinobtener pérdidas ni ganancias, en el caso que se calcule en unidades vendidas, lomismo sucede en el caso que se haga en Córdobas de venta.

1. Punto de Eq uilibr io en Có rdo bas de venta (ver Anexo 17).

Para calcular el punto de equilibrio en Córdobas de venta, hemos hecho uso de lafórmula que presentamos detalladamente en el Anexo antes mencionado y en el cualel total de los gastos fijos que equivale en cifras a C$ 167,865.35, se divide entre elresultado de la operación de 1 - los costos variables por un monto de C$ 503,960.80entre las ventas tota les que corresponden a C$ 841,225.96, el resultado de estaoperación refleja un monto de C$ 418,617.38 y que corresponde al ingreso que elnegocio debe de percibir para no obtener ganancias ni pérdidas en la operación.

Punto de Equilib rio en unidades vend idas.

Para encontrar el punto de Equilibrio en unidades vendidas utilizamos una fórmula enla cual los costos fijos se dividen entre la contribución unitaria por producto y elresultado de esta operación nos refleja que el negocio para no ganar ni perder debe devender la cantidad de 27,792 unidades de todas las líneas de productos en conjunto.

66

Page 74: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ÍNDICE DE ANEXOSFAST FOOD ON TIME

ANEXOS

MODELO DE ENCUESTA APLICADA

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS

INFORME DE RESULTADOS DE ENCUESTA

CALCULO PRECIO DE PRODUCTOS

PRECIOS UNITARIOS DE INSUMOS

CALENDARIO DE ACTIVIDADES FESTIVAS

PRO FORMA PAUTA PUBLICITARIA

DETALLE GLOBAL DE INVERSIÓN

FLUJO DE CAJA REAL

LISTA DE PRECIOS DE VENTA

TABLAS DE AMORTIZACIÓN

PLANILLA DE PAGO

ESTADO DE RESULTADOS REAL

TABLA DE DEPRECIACIONES

NO.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

II

[2

13

14

Page 75: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

BALANCE GENERAL INICIAL

BALANCE GENERAL FINAL

CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

TABLA DE CALCULO DE COTIZACIONES

BALANCE APERTURA

CATALOGO DE CUENTA

CONSTITUCIÓN SOCIEDAD

DECLARACIÓN ANUAL DEL

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

COTIZACIONES EQUIPO DE OFICINA

COTIZACIÓN, EMPAQUES

Y MATERIA PRIMA

FACTURA PRO FORMA

EQUIPO DE REFRIGERACIÓN Y A.A

EQUIPAMIENTO DE

CARRO UNIDAD MÓVIL

ESTADOS FINANCIEROS OPTIMISTAS

ESTADOS FINANCIEROS PESIMISTAS

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Page 76: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 01.

Modelo de la Encuesta Aplicada.

JUNIO 2003.MANAGUA NICARAGUA.

CUESTIONARIO.

asr.fl}{){){)II T/¡ffE.

Buenas Noches. Estamos realizando una encuesta entre jóvenes asistentes a esta zonade dlvcrsiones, el objetivo de nuestra encuesta es con el propósito de recopilarinformación que nos permita identificar el grado de aceptación que podría tener porparte de ustedes un establecimiento de comidas rápidas con un serviciodiferenciado . Toda información será de carácter confidencia l.

Nombre: Edad, Sexo, _

l· Que importancia tiene para usted contar con un establecimiento de comidas rápidasaccesible a la hora que abandona el centro de diversiones?1. Bastante2. Poca3. Ninguna_

2- Podría indicarnos si la presentación de un produjo influye en su decisión ?Sí No

3- De que manera considera se puede apoyar la instalación de un negocio conexcelente servicio y precio competitivo?1. Horarios flexibles 3. Promociones

- -2. Pre-ventas_ 4. Otros especifique_

4- Considera usted que la competencia que existe actualmente es relevante para estetipo de negocio ?Si_No_Si, por que?

5- A su criterio cua l de los siguientes aspectos considera mas relevante en unproducto alimenticio:1. Precio_2. Atención_3. calidad_4. Otros Especifique_

Page 77: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

6- Considera como una opción de consumo de comida rápida, que en nuestroestablecimiento se le ofreciera un producto diferenciado al que se le ofreceactualmente?Si_No_

7- Entre los motivos que mencionaremos a continuación , cual tendría mayorinfluencia en su decisión de compra?1. Precio_2. Presentación3. Calidad_4. Servicio_

8- Si existiera un establecimiento de comidas rápidas , además del alimento queotro producto le gustaría le fuera ofrecido?l. Cigarrillos_2. Cervezas_3. Otro tipo_

9- A que hora acostumbra a abandonar los centros de diversión?l. 8:00pm a 11:00pm._2.11 :00pmaI2m_3. 12m en adelante_

10- Con que cantidad de dinero promedio cuenta cuando abandona el centro dediversiones?l . C$ 10.00 a C$ 20.00_2. 20.00 a 50.003. C$ 50.00 o mas_

11 - Consume algún tipo de alimento dentro de los establecimientos que visita?Si_No_Si contesta no . por que?

12-Podría identificar con facilidad el establecimiento (móvil) que ofrece comidaactualmente, si este eventualmente se ubicara en otro lugar distante de este lugar?Si_ No_

13- Que medio de transporte utiliza normalmente para venir a divertirse?1. Taxi_2. Auto propio_

Page 78: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 02.

Interpretación de Gráficos.

En esta parte del informe estaremos dando una breve interpretación de cada uno delos gráficos de las preguntas para luego pasar directamente a evaluar los resultados,no omitimos seflalar que para efectos de interpretación cuando estemos refiriéndonosa los encuestados estaremos hablando de ciento treinta y ocho personas que fue eltotal a los que se aplico la encuesta. . .

1) En este gráfico podremos observar que la pregunta consta de tres variables de lacuales podemos decir que un 96% de los encuestados contesto favorablemente anuestra expectativa, no obstante un 4% mostró un total desinterés a la posibilidadplanteada en la pregunta.

2) Como podemos observar en este segundo grafico obtuvimos un resultadobastante favorable esto significa, que del total de individuos ciento diez de ellosmostraron una inclinación positiva hacia uno de nuestros principales objetivos que esla presentación de nuestro producto.

3)En este caso los resultados obtenidos nos reflejan diferentes apreciaciones lascuales serán explicadas mas detalladamente en el análisis de los resultado, los cualesserán abordados en un acápite del informe final de resultados.

4) De nuevo nos encontramos con un alto porcentaje de opiniones a nuestro favor,esto significa que del total de encuestados , ciento tres de ellos consideraron que noexistía una competencia relevante para nuestro negocio, el resultado obtenido fuebastante diverso.

5) La repuesta a esta pregunta es de mucha importancia para nuestro estudio ya quenos permit irá visualizar de una forma mas clara los aspectos mas relevantesexpresados por los encuestados hacia la comercialización de nuestro producto estosignifica que sesenta y nueve de ellos consideran que la calidad es relevante en unproducto alimenticio, luego treinta y dos de ellos consideran que la atención es degran relevancia, también podemos observar que veintidós encuestados creen que elprecio es lo mas importante en nuestro producto, y finalmente nos encontramos queun 7% lo cual es equivalente a diez encuestados piensa que existen otros aspectosa considerar en un producto alimenticio como relevantes y los cuales estaremosdetallando en el análisis final de los resultados de nuestra encuesta.

6)EI resultado de esta pregunta es que un total de noventa y seis encuestados ya nosconsideran como una opción de consumo, no así los cuarenta y dos restantes queexpresaron una opinión no favorable estadísticamente pero consideramos que no esuna apreciaci ón definitiva hacia nuestro servicio.

Page 79: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

7) Como podemos ver esta pregunta consta con tres variables de las cuales cualquieraque hubiese sido el resultado este es de mucho interés a nuestro estudio ya que nospermitirá conocer el grado de enfoque al que debemos poner más interés.

8)Como es considerado que en la variedad esta el gusto por medio de esta preguntanos dimos cuenta que la cerveza es definitivamente un producto el cualimperiosamente tendremos que ofrecer a nuestros consumidores' en elestablecimiento, sin obviar los cigarrillos que también fueron considerados por losencuestados como un producto adicional que estaría dispuestos a comprar, en el casode los otros como lo mencionamos anteriormente estos por ser de mucha importanciaserán abordados en otra oportunidad en el informe de resultados.

9) El gráfico de esta pregunta nos da una idea de la regularidad con que losencuestados abandonan el área de influencia del negocio y los datos están más queclaros en el gráfico.

10) Esta es un poco similar en el trasfondo ya que nos permite tener una idea de lacapacidad monetaria de los encuestados una vez que estos abandonan el centro dediversión.

11) Si tendríamos que escoger preguntas importantes sin duda alguna esta seria unade ellas, como podemos observar un 82% de los encuestados respondió con un no anuestra pregunta lo cual nos motiva grandemente a poner en marcha nuestro negocio.

12) En este gráfico podremos observar que el 89% de los encuestados respondió queno podría identificar el establecimiento en otro lugar, esto nos dice que del total deencuestados ciento veintidós de ellos tienen dificulta para diferenciar elestablecimiento móvil existente, y es en esta parte de la diferenciación en quenosotros tendremos mayor énfasis.

13) El 65% de los encuestados utiliza como medio de transporte el taxi entendiéndoseesto de nuestra parte como una ventaja para nosotros ya que esto les limitaeconómicamente a trasladarse a los establecimientos de la competencia directa.

Page 80: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

1) Que importancia tiene para ustedel contar con un establecimiento de

comida rapida a la hora queabandona el centro de diversión?

4%

I ti Bastante • Poca D Ninguna I

Page 81: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

2) Podria indicarnos si lapresentacion de un determinado tipode producto influye en su decisión de

compra?

20%

80%

Page 82: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

3) De que manera considera se puedeapoyar la instalación de un negociocon un excelente servicio y precio

competitivo?

7%29%

I~ Horarios • Pre-ventas D Promociones ~ Otros I

Page 83: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

4) Considera que la competenciaexistente es relevante para este tipo

de negocio?

75%

Page 84: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

5) A su criterio cual de los siguientesaspectos considera relevante en un

producto alimenticio?

500/0

7% 16%

270/0

I~ Precio. Atención D Calidad ~ Otros I

Page 85: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

6) Considera como una opcion deconsumo que en nuestro

establecimiento se le ofreciera unproducto diferenciado al que se le

ofrece actualmente?

300/0 ----::;

Page 86: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

7) Entre los motivos quemencionaremos a continuación cual

tendría mayor influencia en sudecisión de compra?

111I Presentación • Precio O Servicio I

Page 87: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

8) Si exitiera un establecimiento decomida rápidas diferenciado, ademasde lo alimentos que otro producto le

gustaria le fuera ofrecido

100/0

I~ Cervezas • Cigarrillos D Otros I

Page 88: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

9) A que hora acostumbra abandonarlos centros de diversión?

580/0

36%

I~ 8 a 11 Pm • 11 a 12 m D 12 o Mas I

Page 89: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

10) Con que cantidad de dineropromedio cuenta cuando abandona el

centro de diversión?

50%

I~ 10 a C$ 20 . 20 a C$ 50 O C$ 50 o mas I

Page 90: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

11) Consume algun tipo de alimentodentro del establecimiento que visita

18%

Page 91: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

12) Podria identificar con facilidad elestablecimiento (móvil) que ofrececomida rápida actualmente, si esteeventualmente se ubicara en otro

lugar distante de aqui ?

=------ 11%

I~ S i liNo j

Page 92: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

13) Que medio de transporte utilizanormalmente para venir a divertirse?

11\1 Taxi. Auto propio I

Page 93: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Rango de edades y porcentajes deencuestados.

350/0

33%

[11I 15 a 20 años .21a 25 años D26 a 30 años ~ 31 o mas l

Page 94: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 03.

Informe de Resultados de la Encuesta Realizada para Fast Food On Time.

Perfil del entrevistado:

El total de la población entrevistada fue de ciento treinta y ocho personas estecompuesto por setenta y tres pertenecientes al genero masculino (S3%), y los otrossesenta y cinco del genero femenino (47%) Y con un rango de edades quedetallaremos a continuación:

IS a 20 años 3S%.21 a 2S años 33%.26 a 30 años 18%.31 años o mas .I4%.

La cantidad de dinero con que los encuestados cuentan cuando abandonan los centrosde diversión esta distribuida de la siguiente manera:

10 a C$ 20 14%.20 a C$ SO 36%.C$ SO o mas SO%.

De la importancia del negocio.Importancia expresada hacia la instalación de un establecimiento de comidas rápidasse vio reflejada por los entrevistados en la primera pregunta en la cual de un total de138 encuestados 90 de ellos consideran de gran importancia la idea de instalacióndel mismo en la zona que ellos visitan al mismo tiempo 43 de ellos expresaron pocaimportancia, entendiéndose esto como cierta desconfianza a que el negocio searealmente instalado , como es de entender esto significa para nosotros que estenumero de encuestado finalmente es un potencial consumidor.Como es de esperarse un total de S encuestados expresaron que no tiene importanciapero pensamos que llegado el momento también serán nuestros consumidores.

De la competencia..Dado que existe una carencia casi absoluta en la zona en donde instalaremos nuestronegocio de establecimientos del tipo que estamos proponiendo instalar y con lapresentación como punta de lanza lograremos posesionarnos de la mente delconsumidor y en este caso nos expresaron que para ellos la presentación del productoes de suma importancia y esto lo podemos corroborar con los resultados obtenidos enle segunda pregunta en la cual el ochenta 80 % nos expresa que la presentacióninfluye en su decisión de compra otro porcentaje expreso que esta no esdeterminante.

Page 95: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

De la presentación.Otro aspecto que fue abordado con los que contestaron positivamente esta preguntafue la explicación de el porque consideraban determinante la presentación, a locual nos encontramos con diversa opiniones que describiremos a continuación:El producto es higiénico.El empaque le da categoría.Es más llamativo.El empaque es más cómodo para manejar el alimento.El producto se ve con calidad.

De la instalación del negocio.Otro de los aspectos que logramos darnos cuenta con la encuesta fue el de que losencuestados piensan que una manera bastante viable para apoyar la instalación de unnegocio de este tipo es por medio de promociones entre otros.

De la demanda insatisfecha.Otro de los puntos que los encuestados exteriorizaron fue que no se encontrabansatisfechos con el servicio de este tipo que actualmente les estaban ofreciendo por lotanto la mayoría considera, que una vez que nuestro negocio sea instalado lacompetencia existente no es de gran importancia ya que tiene muchas debilidades conrespecto nuestro producto al mismo tiempo aseveraron que para ellos algo relevanteen un producto, es la calidad parte en la cual pondremos mucho empeño para queseamos considerados por ellos como una opción de compra.

De la aceptación de nuestro producto.Además de los resultados mencionados anteriormente por medio del estudio nospudimos dar cuenta por parte de nuestros encuestados que algo que los motivaría aelegir nuestro producto seria la presentación con la cual les ofreceríamos el productosiendo este una razón de mucho influencia para que estos decidieran tomarnos encuenta a la hora de decidir la compra.

De la variedad de productos.Otro de los puntos expresados por los encuestados fue la posibilidad de que ennuestro establecimiento se le ofreciera algún producto adicional a la comida. en estecaso queremos mencionar que un 70% de los encuestados expresaron la posibilidadde que se les fuera ofrecido algún tipo de cerveza , posibilidad que estamosestudiando ya que esto significaría hasta cierto punto desviar el giro principal denuestro negocio, pero obviamente será una posibilidad que será tomada en cuentauna vez que nos estemos organizando, todo en función de satisfacer a los potencialesconsumidores encuestados y tratar de satisfacer al máximo la aseveración expresadaen la encuesta.

Del comportamiento de los consnmidores en los establecimientos.

Page 96: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Por medio de la encuesta también logramos darnos cuentea patrones decomportamiento de los encuestados, como la hora que mayormente acostumbran asalir de las discotecas y nos encontramos con que un 58% de los encuestadosabandonan los establecimientos de la 12 de la noche en adelante creándonos desdeahora mismo el horario mas indicado para comercializar nuestro producto.Además de los resultados mencionados anteriormente con el estudio logramosconocer ciertos aspectos que importantes por parte de los encuestados como son quela mayoría de ellos no consumen ningún tipo de alimento dentro de las 'discotecasesto significa mucho para nuestro negocio ya que esto nos da la oportunidad de quenuestro producto tenga una gran aceptación desde el punto de vista de satisfacer unanecesidad básica como es la de alimentarse algo que no les es ofrecido, pero que enalgunos casos como la expresaron los encuestados esto se debe a los altos precios conque se les ofrecen los alimentos y también por tratarse de comidas a nivel derestaurante y no del tipo que estaremos dispuestos a ofrecerles.

De la disponibilidad del servicio.Al mismo tiempo pudimos constatar que la mayoría no cuenta con medios detransporte propios limitándolos de esta forma a que nuestros consumidores tengan laposibilidad de movilizarse a los establecimientos fijos que actualmente ofrecen unproducto similar al nuestro , aspecto que nosotros consideramos de muchaimportancia para nuestro negocio ya que uno de nuestros objetivos principales y quecon el transcurso del tiempo será nuestro lema es que .. nosotros encontramos a losclientes antes de que ellos lo hagan por nosotros.Hasta este momento consideramos que los resultados enunciados anteriormente hansido de mucha satisfacción y a la vez nos motivan en gran medida a echar andar unnegocio que puede tener mucha demanda real y que esto se traduzca al final enbeneficios económicos para nosotros.

Page 97: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 04

Hot Dog (J umbo)Ingrediente Cantidad Costo Unitario

Pan 1 Und C$ 1.38Salchichas I Und 4.17Pepinillo l onz. · 0.70Mayonesa lonz. 0.70Mostaza 1 onz. 0.39Ketchup 1 onz. 0.42EmpaqueCaja 1 Und. 0.0647Servill etas 2 Und. 0.09

Total costos mate ria prim aMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Costo Unitar io = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

- C$ 10.2435 + C$ 13.937.924,525.29 U

= C$ 10.2435 + 3.08

Costo Unita r io = C$ 13.3235

C$ 7.91472.32881.99051.0894

C$ 13.3234

Sobre precio = Costo Unitario

1 - Rendimiento de ventas deseado

13.3235I - 0.2

= 13.32350.80

Sobre P recio = C$ 16.6543

Page 98: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Ingrediente

Hot Dog (pequ eño)

Cantidad Costo Unitario

PanSalchichasMayonesaMostazaKetchupPepinillo

1 UndI Undl onz.1 onz.1 onz.lonz.

C$ 1.331.270.700.390.420.70

EmpaqueCajaServi lletas

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

1 Und.2 Und.

0.06470.09

C$ 4.96472.32881.99051.0894

C$ 10.37

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

= C$ 7.2935 C$ 13.937.924,525.29 U

= C$ 7.2935 + 3.08

Costo Unitario = C$ 10.3735

Sobre precio = Costo Unitario

1 - Rendimiento de ventas deseado

= 10.37351 - 0.2

= 10.37350.80

Sobre Precio = C$ 12.9668

Page 99: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

IngredienteHamburguesa (Jumbo)

Cantidad Costo Unitario

PanCarneMayonesaMostazaKetchupLechugaTomateCebolla

1 Und4onz.lonz.1 onz.1 onz.1 porción1 porción1 porción

C$ 1.823.250.700.390.420.090.100.20

EmpaqueCajaServilletas

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

1 Und.2 Und.

0.05560.09

C$ 7.11562.32881.99051.0894

C$ 12.5243

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

C$ 9.4444 C$ 13.937.924,525.29.40 U

= C$ 9.4444 + 3.08

Costo Unitario = C$ 12.5244

Sobre precio = Costo Unitario

l - Rendimiento de ventas deseado

12.52441 - 0.2

= 12.52440.80

Sobre Precio = C$ 15.6555

Page 100: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

IngredienteHambu rguesa (Se ncilla)

Cantidad Costo Unitario

PanCarneMayonesaMostazaKetchupLechugaTomateCebolla

1 Und4onz.lonz.I onz.1 onz,1 porciónI porción1 porción

C$ 1.713.000.700.390.420.090,\00.20

Empa queCajaServilletas

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón .Costos Fijo s

Total costo del producto

1 Und.2 Und.

0.0550.09

C$ 6.7552.32881.99051.0894

C$ 12.1637

Costo Unitario = Costo Vari able + Costos FijosU. vendidas

= . C$ 9.0838 C$ 13,937.924,525.29 U

= C$ 9.0838 + 3.08

Costo Unitar io = C$ 12.1638

Sobre precio = Costo Unitario

I - Rendimiento de ventas deseado

= 12.16381 - 0.2

12.16380,80

Sobre P recio = CS 15.2047

Page 101: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

IngredienteHamburguesa (Doble)

Cantidad Costo Unitario

PanCarneMayonesaMostazaKetchupLechugaTomateCebolla

l Und8onz.l onz,I onz.1 onz.1 porción1 porción1 porción

C$ 1.716.000.700.390.420.090.100.20

EmpaqueCajaServilletas

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

1 Und.2 Und.

0.0550.09

C$ 9.7552.32881.99051.0894

C$ 15.1637

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

= C$ 12.0838 C$ 13,937.924,525.29 U

= C$ 12.0838 + 3,08

Costo Unitario = C$ 15,1638

Sobre precio = Costo Unitario

1 - Rendimiento de ventas deseado

= 15.16381 - 0,2

= 15.16380.80

Sobre Precio = C$ 18,9547

Page 102: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Ingrediente

QuesilloCremaTortillaCebollaBolsaServilleta

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Quesillo Doble

Cantidad

2 Und4onz.I Und.I porciónI Und.2 Und..

Costo Unitario

C$ 5.743.480.500.500.030.09

C$ 10.342.32881.99051.0894

C$ 15.7487

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

= C$ 12.6688 C$ 13,937.924,525.29 U

= C$ 12.6688 + 3.08

Costo Unitario = CS 15.7488

Sobre precio = Costo Unitario

1 - Rendimiento de ventas deseado

15.74881 - 0.2

15,74880.80

Sobre Precio = CS 19.686

Page 103: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Ingrediente

QuesilloCremaTortillaCebollaBolsaServilleta

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Quesillo Pequeño

Cantidad

1 Und4onz.1 Und.l porción1 Und.2Und..

Costo Unitario

C$ 2.873.480.500.500.030.09

C$ 7.472.32881.99051.0894

C$ 12.8787

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

= C$ 9.7988 C$ 13,937.924,525.29

= C$ 9.7988 + 3.08

Costo Uuitario = C$ 12.8788

Sobre precio = Costo Unitario

1 - Rendimiento de ventas deseado

= 12.87881 - 0.2

= 12.87880.80

Sobre Precio = C$ 16.0985

Page 104: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Pizza.

Ingrediente Cantidad Costo Unitario

Slide 1 Und C$ 7.00Empaque 1 Und 0.0431Servilleta 1 par 0.09

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

C$ 9.4619 C$ 13.937.924,525.29 U

= C$ 9.4619 + 3.08

Costo Unitario = C$ 12.5419

C$ 7.13312.32881.99051.0894

C$ 12.5418

Sobre precio = Costo Unitario

1 - Rendimiento de ventas deseado

12.5419l - 0.2

12.54190.8

Sobre Precio = C$ 15.6773

Page 105: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Sándwich sencillo

Ingrediente Cantidad Costo Unitario

Pan 1 par C$ 0.86Mortadela 1 Und 0.65Lechuga 1 porción 0.09Tomate 1 porción 0.10Cebolla 1 porción 0.20Salsa tomate Y, porción 0.21Mayonesa Y, porción 0.35Mostaza Y, porción 0.195Servilleta I par 0.09

Total costos mater ia primaManode obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

= C$ 5.0738 C$ 13,937.924,525.29 U

= C$ 5.0738 + 3.08

Costo Unitar io = C$ 8.1538

C$ 2.7452.32881.99051.0894

C$ 8.1537

Sobre precio = Costo Unitario

1- Rendimiento de ventas deseado

= 8.1538I - 0.2

= 8.15380.8

Sobre Precio = C$ 10.1922

Page 106: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Ingrediente

Sándwich combinado (Jamón y Queso)

Cantidad Costo Unitario

PanJamónQueso amarilloLechugaTomateCebollaSalsa tomateMayonesaMostazaServilleta

l parl Und1 Und.1 porción1 porción1 porción1, porción1, porción1, porciónl par

C$ 0.861.031.930.090.100.200.210.350.1950.09

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

C$ 6.6238 C$ 13.937.924,525.29 U

= C$ 6.6238 + 3.08

Costo Unitario = C$ 9.7038

C$ 4.2952.32881.99051.0894

C$ 9.7037

Sobre precio = Costo Unitario

1 - Rendimiento de ventas deseado

9.7038l - 0.2

= 9.70380.8

Sobre Precio = C$ 12.1297

Page 107: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Ingrediente

Taquitos de Ce rdo

Cantidad Costo Unitario

CarneTomateCebollaSalsa tomateMayonesaMostazaTortillaServilletaEmpaque

5 onz.1 porción1 porcióny, porcióny, porcióny, porción1 pI servicio1 par1 Und.

C$ 4.050.100.200.210.350. 1950.400.090.10

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vend idas

C$ 8.0238 C$ 13,937.924,525.29 U

= C$ 8.0238 + 3.08

Costo Unitario = C$ 11,1038

C$ 5.6952.32881.99051.0894

C$ 11.1 037

Sobre precio = Costo Unitario

1- Rendimi ento de ventas deseado

= 11.10381 - 0.2

11.10380.8

Sobre Precio = C$ 13,8797

Page 108: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Ingrediente

Taquitos de Res

Cantidad Costo Unitario

CarneTomateCebollaSalsa tomateMayonesaMostazaTortillaServilletaEmpaque

5 onz.1 porción1 porcióny, porcióny, porcióny, porción1 pi servicio1 par1 Und.

C$ 4.500.100:200.210.350.1950.400.090.10

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

= C$ 8.4738 C$ 13.937.924,525.29 U

C$ 8.4738 + 3.08

Costo Unitario = C$ 11.5538

C$ 6.1452.32881.99051.0894

C$ 11.5537

Sobre precio = Costo Unitario

l - Rendimiento de ventas deseado

11.55381 - 0.2

= 11.55380.8

Sobre Precio = C$ 14.4422

Page 109: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Ingrediente

Taquitos de Pollo

Cantidad Costo Unitario

CarneTomateCebollaSalsa tomateMayonesaMostazaTortillaServilletaEmpaque

5 onz.1 porción1 porciónlanzay, porcióny, porción1 pI servicio1 par1 Und.

C$ 3.400.100.200.420.350.1950.400.090.10

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

= C$ 7.5838 C$ 13.937.924,525.29 U

C$ 7.5838 + 3.08

Costo Unitario = C$ 10.6638

C$ 5.2552.32881.99051.0894

C$ 10.6637

Sobre precio = Costo Unitario

1- Rendimiento de ventas deseado

10.66381 - 0.2

= 10.66380.8

Sobre Precio = C$ 13.3297

Page 110: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Pollo Rostizado

Ingrediente Cantidad Costo Unitario

Carne 10 onz. C$ 6.80Pan 2 Und. 0.92Salsa tomate 1 onza 0.42Mayonesa Y, porción 0.35Mostaza 1 onz. 0.39Servilleta 1 par 0.09Empaque 1 Und. 0.20

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

C$ 11.4988 + C$ 13,937.924,525.29 U

= C$ 11.4988 + 3.08

Costo Unitario = C$ 14,5788

C$ 9.172.32881.99051.0894

C$ 14.5787

Sobre precio = Costo Unitario

1 - Rendimiento de ventas deseado

14.57881 - 0.2

14.57880.8

Sobre Precio = C$ 18,2235

Page 111: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Ingrediente

Pa pas Fritas

Cantidad Costo Unitario

PapasSalsa tomateMayonesaMostazaServilletaEmpaque

I porción.lanzalanzay, onz.I parI Und.

CS 0.900:420.700.1950.090.0431

Total costos materia primaMano de obra directaGastos de Admón.Costos Fijos

Total costo del producto

Costo Unitario = Costo Variable + Costos FijosU. vendidas

CS 4.6769 CS 13.937.924,525.29 U

CS 4.6769 + 3.08

Costo Unitario = CS 7.7569

CS 2.34812.32881.99051.0894

CS 7.7568

Sobre precio = Costo Unitario

1 - Rendimiento de ventas deseado

7.75691 - 0.2

= 7.75690.8

Sobre Precio = CS 9.6961

Page 112: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 05

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE INSUMOS

BOLSA PARA QUESILLOCARNE DE CERDOCARNE DE POLLOCARNE DE RESCARNE HAMBURGUESA DOBLECARNE HAMBURGUESA JUMBOCARNE HAMBURQUESA NORMALCEBOLLACHILECREMA PARA QUESILLOEMPAQUE PARA HAMBURGUESAEMPAQUE PARA HOT DOGEMPAQUE PARA PAPAS FRITASEMPAQUE PARA PIZZAEMPAQUE PARA POLLOJAMONLECHUGAMAYONESAMORTADELA PARA SANDWICHMOSTAZAPAJILLAPAN HAMBURGUESA DOBLEPAN HAMBURGUESA JUMBOPAN HOT DOG JUMBOPAN HOT DOG PEQUENOPAN SANDWICH PEQUENOPANECILLO PARA POLLOPAPASPEPINILLOPIZZAPOLLO EN PZA LIBRAQUESILLOQUESO AMARILLO P. SANDWICHSALCHICHA HOT DOG JUMBOSALCHICHA HOT DOG PEQUENOSALSA DE TOMATESERVILLETATAPA DE VASOTOMATETORTILLA PARA QUESILLOTORTILLA PARA TAQUITOSVASOS

UNDONZONZONZ

80NZ40NZ40NZ

2 RODAJASONZONZUNDUNDUNDUNDUNDUND

1 PORCIONONZUNIDONZUNDUNIDUNIDUNIDUNIDPARUNID

1 SERVICIOONZUNDUNDUNIDUNIDUNIDUNIDONZPARUND

1 RODAJAUNIDUNIDUND

0.030.810.680.906.003.253.000.200.020.870.060.060.040.040.202.140.090.700.650.390.021.711.821.381.330.860.460.860.707.005.502.871.174.171.270.420.090.050.100.500.400.30

Page 113: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 06.

Calendarizacion de las principales actividades festivas en las que estaremospresentes durante el año, previa programación.

ENERO

1 de Enero

7 de Enero

10 de Enero

15 al18 Enero

FEBRERO

2 al 5 de Febrero

2do fin de semana

14 de Febrero

MARZO

2do fin de semana

3era semana

ABRIL

2do. Fin de semana

Procesión de Cristo Rey Managua.

Fiestas Patronales Belén Rivas, en honor al Niño Dios.

Fiestas Patronales Diriamba, en honor a San Sebastián.

Peregrinación nacional al Santuario El Sauce Dpto. DeLeón.

Fiestas Patronales La Trinidad - Esteli.

Festival de la Música y Juventud Managua.

Día del amor y la amistad. Fiesta organizada por Radiosde Managua.

Festival del Folklore y Gastronomía Granada.

Celebración de Semana Santa en San Juan del Sur.

Fiestas de Playa. Elección Miss Pacífico en losprincipales Balnearios.

Page 114: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

MAYO

1 al6 de Mayo

24 de Mayo

JUNIO

24 de Junio

29 de Junio

JULIO

25 de Julio

26 de Julio

AGOSTO

1 al 10 Agosto

15 de Agosto

16 de Agosto

SEPTIEMBRE

14 Y 15 de Septiembre

3er. fin de semana

Fiestas Patronales Jinotega, día de la Santa Cruz.

Fiestas a María Auxiliadora depto, De Masaya.Baile de El Viejo y La Vieja.

Fiestas Patronales San Juan del sur Rivas en honor aSan Juan Bautista.

Fiestas Patronales en honor a San Pedro Apóstol, Diriá,Granada.

Fiestas Patronales de Santiago en Jinotepe.

Fiestas Patronales de Santa Ana, Nandaime.

Fiestas Patronales de Santo Domingo de Guzmán,ManaguaNoches Agostinas, Feria Microfer.

Fiestas Patronales de La Asunción, Granada.

Fiestas Patronales de San Roque, El Viejo Dpto. DeChinandega.

Fiestas Patrias y desfiles Escolares, Festival de BandasEscolares, Managua.

Festival de polkas, Mazurcas y Mamaquellos enMatagalpa.

Page 115: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

24 de Septiembre

30 de Septiembre

NOVIEMBRE

Del 16 al 20

DICIEMBRE

31 de Diciembre

Fiestas Patronales de la Merced, León y Matagalpa.

Fiestas Patronales de San Jerónimo, Masaya.

Celebración a la Virgen del Hato, El Viejo,Chinandega.

Fiesta de fin de Año, Managua.

Actividades Semanales Permanentes

Jueves de Verbenas.

Viernes de serenatas.

Viernes de Parrandas.

Tertulias Leonesas.

Noches Rivenses.

Domingos tradicionales en Masaya.

Masaya.

Granada.

Granada.

León.

Rivas (cada quince dias)

Centro Cultural Masaya.

Page 116: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

11' Nueva Imagen, S. A.~.

~AL I••ANEXO 07

Managua 22 de agosto de 2003

PROFORMA PAUTA PIJBLCITARIA

CLIENTE: FASTFOOD ON TIME

DURACION DEI, SPOT: 30 SEGUNDOS

TRANSMICION: JUEVES Y VIERNES 1 MENCION EN LA EDICIONDE MULTINOTICIAS 6 y 10 PM RESPECTIVAMENTE DURANTEUN MES

'fOTAI, DE SllOTS TRANSMITIDOS EN UN MES: 8 MENCIONES

COSTO: C$ 4,000 (CUATRO MIL CORDOBAS MENSUALES)INCLUYE PRODuccrON y EDIcrON DEL SPOT

ATENTAMENTE:

~.()1f~Lic. Graci¡la FarrachAtencion al clienteMultinoticiasCanal 4

DE MONTOYA 1 C. AL SUR, 1 C. AL ESTE TELEFONOS 2663420 - 2281310 - 2281311 • 2281242 • 2224067FAX: 228 1241 • MANAGUA, NICARAGUA

54

Page 117: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 08

FAST FOOD ON TIMEDETALLE GLOBAL DE INVERSIONES

INVERSION FIJA

EQUIPO DE REFRIGERACION y AIRE ACONDICIONADO 41 ,077.65EQUIPO DE VENTA Y DE REPARTO. 139,789.40EQUIPAMENTO DE OFICINA 19.526.01EQUIPAMENTO DE ALMACEN E INSUMaS 2.325.75

INVERSION DIFERIDA

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD 4,000.00GASTOS DE INSTALACION 26,596.00

CAPITAL DE TRABAJO

INVERSION INICIAL DE MATERIA PRIMA E INSUMaS 30,758.00EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS 25,000.00

TOTAL INVERSION 289,072 .81

Page 118: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

FAST FOOO ON TIMEFLUJO OE CAJA REALCORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 1 DE JULIO 2003 AL 30 DE JUNIO DEL 2004

ANEXO 09

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTALC$INGRESOSSALDO INICIAL EN CAJA 10,000.00 30,415.81 46,249.35 64,952.38 87,150.97 108,309.89 131,243.09 152,799.20 173,560.93 194,702.92 216,909.48 238,804.36VENTAS ALIMENTOSHOT DOG JUMBO 11,304.83 10,174.35 10,739.59 11.870.07 11.530.93 12.096.17 11,643.98 11,417.88 11 530.93 11,870.07 11,757.02 11,983.12 137,918.93HOT DOG PEQUENO 11,735.71 10,562.14 11,148.92 12.322.49 11,970.42 12,557.21 12.087.78 11,853.06 11,970.42 12,322.49 12,205.13 12,439.85 143,175.61HAMBURGUESA JUMBO 7,084.57 6,376.11 6,730.34 7,438.80 7,226.26 7,580.49 7,297.10 7,155.41 7,226.26 7,438.80 7,367 .95 7,509.64 86,431.73HAMBURGUESA SENC. 3,440.28 3,096.26 3,268.27 3,612.30 3,509 .09 3,681 .10 3,543.49 3,474.69 3,509.09 3,612.30 3,577.90 3,646 .70 41,971.46HAMBURGUESA DOBLE 3,431.02 3,087.92 3,259.47 3,602.57 3,499.64 3,671.19 3,533.95 3,465.33 3,499.64 3,602.57 3,568.26 3,636.88 41,858.45QUESILLO DOBLE 5,345.09 4,810.58 5,077.84 5,612.35 5,451.99 5,719.25 5,505.44 5,398.54 5,451.99 5,612.35 5,558.90 5,665.80 65,210.12QUESILLO SENCILLO 5,099.53 4,589.57 4,844.55 5,354.50 5,201.52 5,456.49 5,252.51 5,150.52 5,201.52 5,354.50 5,303.51 5,405.50 62,214.23PIZZA 1,418.89 1,277.00 1,347.94 1,489.83 1,447.26 1,518.21 1,461.45 1,433.08 1,447.26 1,489.83 1,475.64 1,504.02 17,310.42SANDWICH SENCILLO 2,306.13 2,075.52 2,190.83 2,421.44 2,352.26 2,467.56 2,375.32 2,329.19 2,352.26 2,421.44 2,398.38 2,444.50 28,134.82SANDWICH MIXTO 1,.097.81 988.03 1,042.92 1,152.70 1,119.76 1,174.65 1,130.74 1,108.79 1,119.76 1,152.70 1.141.72 1,163.68 13,393.26TACOS CERDO 1,884.29 1,695.86 1,790.08 1,978.50 1,921.98 2,016.19 1,940.82 1,903.13 1,921.98 1,978.50 1,959.66 1,997.35 22,988.34TACOS RES 3,267.76 2,940.98 3,104.37 3,431.15 3,333.11 3,496 .50 3,365.79 3,300.43 3,333.11 3,431.15 3,398.47 3,463.82 39,866.64TACOS POLLO 2,412.83 2.171.55 2,292.19 2,533.47 2,461.09 2,581.73 2,485.22 2,436.96 2,461.09 2.533.47 2.509.34 2.557.60 29,436.53POLLO ROSTIZADO 8,246.66 7,422.00 7,834.33 8,659.00 8,411.60 8,823.93 8,494.06 8,329.13 8,411.60 8,659.00 8.576.53 8,741.46 100,609.28PAPAS FRITAS 877.55 789.80 833.68 921.43 895.10 938.98 903.88 886.33 895.10 921.43 912.66 930.21 10,706.15~Q1JiP.l~'l~N;tiA:$~P.lWMf;NiIlQ$f~~:r~í~ • ~~1~&~*911. g¡ii6~,iI)57J~5. ijí65r5D.~Q• ~~j:~¡íJ.Q.QlpQ3l~i i.ZO!e3~Q1t. ~W~l1ll$l$$..'t.~,I Q~1~~ i;1~~H~J2'l4"Q. .'i[OI~~2-¡o;1.~~400:i~tltr& • i1.1licz,1;1i01im .;¡¡rt.~tn~Q~lI2• ~8~1~22'5~lmlt'VENTAS BEBIDASCOCA COLA 12 ONZ. 21,000.00 18,900.00 19,950.00 22,050.00 21,420.00 22,470.00 21,630.00 21,210.00 21,420.00 22,050 .00 21,840.00 22,260.00 256,200 .00COCA COLA LATA 800.00 720.00 760.00 840.00 816.00 856.00 824.00 808.00 816.00 840.00 832.00 848.00 9,760.00AGUA ALPINA % LT. 600.00 1, 540.00 570.00 630.00 612.00 642.00 618.00 606.00 612.00 630.00 624.00 636.00 7,320.00HI-C 350.00 315;00 332.50 367.50 357.00 374.50 360.50 353.50 357.00 367.50 364.00 371.00 4,270.00TOTAL VENTAS BEBIDAS • 2

, ......"(p,j7;$:lU:llll li*~~~l&j~ , .~.~l~Q. • ~!3~2([!i,!QQ~~flmJ.~15.~~~a!i~~{!iJl ;;k1!.5Q.I~at2o,5f[O• , ~5.QB_~af&&.QRlQ. .m.ft~'al~$lfmO.,

TOTAL INGRESOS ALIMENTOS Y BEBIDAS 101,702.95 . 112,948.46 133,367.15 161,240.47 180,687.97 206,432.04 225,697.13 245,419.18 267,097.94 290,991.02 312,280.55 336,009.48 2,573,874.34

EGRESOSCOSTOS VARIABLESCOSTOS FABRICACION ALIMENTOS 30,775.30 27.697.77 29,236.54 32,314.07 31,390.81 32,929.57 31,698.56 31,083.05 31.390.81 32,314.07 32,006.31 32,621 .82 375,458.66COSTOS ADQUISICION DE BEBIDAS 16,035.00 14,431.50 ,15,233.25 16,836.75 16,355.70 17,157.45 16,516.05 16,195.35 16,355.70 16,836.75 16.676.40 16,997.10 195,627.00

GASTOS DE ADMINISTRACIONSUELDOS Y SALARIOS 14,490.60 14,183.60 14,100.25 14,880.95 14,646.74 15,037.09 14,724.81 14,568.67 14,646.74 14,880.95 14,802.88 14,959.02 175,922.30PRESTACIONES SOCIALES 5,056.24 5,056.24 5,056.24 5,056.24 5,056.24 5,056.24 5,056.24 5,056.24 5,056.24 5,056.24 5056.24 5,056.24 60,674.88PAPELERIA Y UTILES OFICINA 400.00 400.00 380.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 4,330.00ENERGIA Y TELEFONO 830.00 830.00 788.50 871.50 846.60 846.60 804.27 888.93 863.53 863.53 820.36 906.71 10,160.53AMORTIZACION PRESTAMO (SOCIOS) 1,106.87 1,110.10 1,113.34 1,116.58 1,119.84 1,123.11 1,126.38 1,129.67 1,132.96 1,136.27 1,139.58 1,142.91 13497.61GASTOS FINANCIEROS 843.13 839.90 836.66 833.42 830.16 826.89 823.62 820.33 817.04 813.73 810.42 807.09 9,902.39AGUA 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 1,800.00COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES 1,600.00 2,000.00 1,520.00 1,680.00 1,632.00 1,712.00 1,648.00 1,616.00 1,632.00 1,680.00 1,664.00 1,696.00 20,080.00

TOTAL EGRESOS 71,287.14 66,699.11 68,414.78 74,089.51 72,378.09 75,188.95 72,897.93 71,858.24 72,395.02 74,081.54 73,476.19 74,686.89 867,453.37FLUJO NETO 30,415.81 46,249.35 64,952.38 87,150.97 108,309.89 131,243.09 152,799.20 173,560.93 194,702.92 216,909.48 238,804.36 261,322.60 1,706,420.97

,-.

FLUJO NETO ACUMULADO 76,665.16 141,617.54 228.768.50 337,078.39 468,321.48 621,120.68 794,681.61 989,384.53 1,206,294.01 1,445,098.37 1,706,420.97 3,412,841.94

Page 119: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 10

FAST FOOD ON TIMELISTA DE PRECIOS DE VENTA.

HOT DOG JUMBO 16.65

HOT DOG PEQUEÑO 12.97

HAMBURGUESA JUMBO 15.66

HAMBURGUESA SENC . 15.20

HAMBURGUESA DOBLE 18.95

QUESILLO DOBLE 19.69

QUESILLO SENCILLO 16.10

PIZZA 15.68 .

SANDWICH SENCILLO 10.19

SANDWICH MIXTO 12.13

TACOS CERDO 13.88

TACOS RES 14.44

TACOS POLLO 13.33

POLLO ROSTIZADO 18.22

PAPAS FRITAS 9.70

GASEOSA 12 ONZ. 6.00

GASEOSA LATA 8.00

AGUA ALPINA Yz LT. . 6.00

HI-C 7.00

Page 120: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Anexo 11

FAST FOOO ON TIME

Tabla de Amortización

Cantidad delPréstamo C$289,072 .81Tasa deInterés 3.50%

Periodo 48 meses

Pago Mensual C$1,950.00

J~ 'Nª,~¡ 'l~13 1,950.00 803.76 1,146.2414 1,950.00 800.42 1,149.5815 1,950.00 797.06 1,152.9416 1,950.00 793.7 1,156.3017 1,950.00 790.33 1,159.6718 1,950.00 786.95 1,163.0519 1,950.00 783.55 1,166A520 1,950.00 780.15 1,169.8521 1,950.00 776.74 1,173.2622 1,950.00 773.32 1,176.6823 1,950.00 769.89 1,180.1124 1,950.00 766.44 1,183.5625 1,950.00 762.99 1,187.0126 1,950.00 759.53 1,190.4727 1,950.00 756.06 1,193.9428 1,950.00 752.58 1,197.4229 1,950.00 749.08 1,200.9230 1,950.00 . 745.58 1,204.4231 1,950.00 742.07 1,207.9332 1,950.00 738.54 1,211.4633 1,950.00 735.01 1,214.9934 1,950.00 731.47 1,218.5335 1,950.00 727.91 1,222.0936 1,950.00 724.35 1,225.6537 1,950.00 720.77 1,229.2338 1,950.00 717.19 1,232.8139 1,950.00 713.59 1,236.4140 1,950.00 709.99 1,240.0141 1,950.00 706.37 1,243.6342 . 1,950.00 702.74 1,247.2643 1,950.00 699.11 1,250.8944 1,950.00 695.46 1,254.5445 1,950.00 691.8 1,258.2046 1,950.00 688.13 1,261.8747 1,950.00 684.45 1,265.5548 1,950.00 680.76 1,269.24

Page 121: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

FAST FOOD ON TIMEPLANILLA DE PAGO CORRESPONDIENTE DEL 1 AL 30 DE .DE JULIO 2003

ANEXO 12

~"'~~~~INGRes'CilSjBRum~S~~_ r<lf¡',%tDED'UqCI.oNESW:1Ji~

No No. NOMBRE CARGO SALARIO HRS. JANTIG. TOTAL INSS LR TOTAL NETO A INSS ¡rNATEC VACAC. AGUIN.INSS MENSUAL EXTRAS INGRESOS LABORAL DEDUC. RECIBIR PATRONAL

1 00001 Francisco Gutierrez Gerente Gral Marketing 3,000.00 3,000.00 187.60 187.60 2,812.40 450.00 60.00 250.00 250.00200002 Rosa Maria Sanchez Compras y Almacén 2,200.00 2,200.00 126.80 126.80 2,073.20 304.20 44.00 183.33 183.33300003 Lucia Jarquln Resp. Almacén 1,900.00 1,900.00 102.00 102.00 1,798.00 244.80 38.00 158.33 158.33 .400004 Maria Arriola Perez. Resp. Unidad 2,500.00 2,500.00 154.60 154.60 2,345.40 370.80 50.00 208.33 208.33500005 Rosa Vargas Cocinera de Unidad 1,500.00 1,500.00 78.80 78.80 1,421.20 189.00 30.00 125.00 125.00600006 Anaelica Bolaños Ayudante de cocina 1 1,300.00 1,300.00 78.80 78.80 1,221.20 189.00 26.00 108.33 108.33700007 Maria Perez Ayudante de cocina vendedor 1,400.00 1,400.00 78.80 78.80 1,321.20 189.00 28.00 116.67 116.67800008 Victor Perez Conductor Vendedor 1,600.00 1,600.00 102.00 102.00 1,498.00 244.80 32.00 133.33 133.33

15,400.00 15,400.00 909.40 909.40 14,490.60 2,181.60 308.00 1,283.33 1,283.33

NETO A RECIBIRINSS PATRONALINATEC

PROVISIONADO VACACIONES DEL MESPROVISIONADO AGUINALDO DEL MESTOTAL DE PLANILLA MENSUAL

Elaborado por: _

14,490.602,181.60

308.00

1J!~,ªQ!2~' ''''

1,283.331,283.33

19,546.86

Revisado por: _ Autorizado: _

Page 122: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 13

FAST FOOD ON TIMEESTADO DE RESULTADOS REAL

PERIODO DEL 1 DE JULIO 2003 AL 30 DE JUNIO 2004EXPRESADO EN CaRDaBAS

VENTAS BRUTAS 1,118,775.96

VENTAS ALIMENTOSVENTAS BEBIDAS

(- )COSTO FABRICACION DE ALIMENTOS( - ) COSTO DE ADQUISICION DE BEBIDAS

UTILIDAD BRUTA

GASTOS DE OPERACiÓNGASTOS DE VENTAPROPAGANDA Y PUBLICIDADCOMBUSTIBLE Y LUBRICANTESDEPRECIACION DE EQUIPO VTA. Y REP.DEPRECIACION EQ. REFRIG . Y A. ADEPRECIACION TOLDO MOVIL (VENTA)

GASTOS DE ADMINISTRACIONSUELDOS y SALARIOSPRESTACIONES SOCIALESIMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADOPAPELERIA Y UTILES DE OFICINAGASTOS DE INSTALACIONENERGIA ELECTRICA y TELEFONODEPRECIACION MOBILIARIO y EQ. OFIC .DEPRECIACION MOBILIARIO y EQ. ALMACENDEPRECIACION EQUIPO DE COMPUTOAGUA

GASTOS FINANCIEROSINTERESES A NUESTRO CARGO

TOTAL GASTOS OPERATIVOS

841,225 .96277,550 .00

375,458.66195,627.00

547,690.30

4,000.0020,080.0017,541.52

5,500.722,550.00

175,922 .3060,674.8820,046 .87

4,330 .006,649 .00

10,160.531,521.75

303.381,047.501,800.00

9,902 .39

______---' 342,030.84

Gerente General Contador Financiero

Page 123: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 14

FAST FOOD ON TIMEHOJA DE DEPRECIACION

TIPO DE EQUIPOCOSTO DE ADQUISICIONVALOR DE DESECHOVIDAUTILIVA

ENFRIADOR VERTICAL 17 PIES CUBICOSC$ 13,971,76C$ 3,213,475 AÑOS

C$ 2,095,76

ANOS CARGO POR DEPRECIAC. DEPRECIACION ACUMULADA VALOR EN LIBROSC$13,971,76

I 2,151.57 2,151.57 11,820.0411 2,151.57 4,303.13 9,668.48

111 2,151.57 6,454.70 7,516.91IV 2,151.57 8,606.26 5,365.50V 2,151.57 10,757.83 3,213.78

Cargo Mensual por depreciación C$ 179,21

FAST FOOD ON TIMEHOJA DE DEPRECIACION

TIPO DE EQUIPOCOSTO DE ADQUISICIONVALOR DE DESECHOVIDAUTILIVA

CONGELADOR HORIZONTAL - 1000 LBSC$ 16,566,52C$ 3,810,275AÑOS

C$ 2,484,84

ANOS CARGO POR DEPRECIAC. DEPRECIACION ACUMULADA VALOR EN LIBROSC$ 16,566,52

I 2551.22 2551.2186 14015.299211 2551.22 5102.4372 11464.0806

111 2551.22 7653.6558 8912.862IV 2551.22 10204.8744 6361.6434V 2551.22 12757.7793 3810.4248

Cargo Mensual por depreciación C$ 212,47

Page 124: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

TIPO DE EQUIPOCOSTO DE ADQUISICIONVALOR DE DESECHOVIDAUTILIVA

FAST FOOD ON TIMEHOJA DE DEPRECIACION

AIRE ACONDICIONADO DE VENTANA 10,000 BTUC$ 5,181,54C$1 ,191,755 AÑOS

C$ 777,23

ANOS CARGO POR DEPRECIAC. DEPRECIACION ACUMULADA VALOREN LIBROSC$ 5,181,54

I 797.93 797.93 4,383.4611 797.93 1,595.85 3,585.53

111 797.93 2,393.78 2,787.61IV 797.93 3,191.71 1,989.68V 797.93 3,989.63 1,191.75

Cargo Mensual por depreciación C$ 66,38

FAST FOOD ON TIMEHOJA DE DEPRECIACION

TIPO DE EQUIPOCOSTO DE ADQUISICIONVALOR DE DESECHOVIDA UTILIVA

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINAC$ 9,881.51C$ 2,272.745 AÑOS

C$ 1,822.22

ANOS CARGO POR DEPRECIAC. DEPRECIACION ACUMULADA VALOR EN LIBROSC$ 9,881.51

I 1,521.75 1,521.75 8,379.7611 1,521.75 3,043.53 6,838.01

111 1,521.75 4,565.25 5,316.26IV 1,521.75 6,087.00 3,794.51V 1,521.75 7,608.75 2,272.76

Cargo Mensual por depreciación C$ 126.81

Page 125: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

FAST FOOD ON TIMEHOJA DE DEPRECIACION

TIPO DE EQUIPOCOSTO DE ADQUISICIONVALOR DE DESECHOVIDA UTILIVA

COMPUTADORA MARCA AOCC$ 6,802,07C$ 1,564,435 AÑOS

C$ 1,020,211 04750,

ANOS CARGO POR DEPRECIAC. DEPRECIACION ACUMULADA VALOR EN LIBROSC$ 6,802,07

I 1047.5 1,047.50 5,754.5811 1047.5 2,095.00 4,707.08

111 1047.5 3,142.50 3,659.58IV 1047.5 4,190.00 2,612.08V 1047.5 5,237.49 1,564.58

Cargo Mensual por depreciación C$ 87,23

FAST FOOD ON TIMEHOJA DE DEPRECIACION

TIPO DE EQUIPOCOSTO DE ADQUISICIONVALOR DE DESECHOVIDA UTILIVA

TRAILER DE COMIDA RAPIDA DE ACERO INOX.C$ 113,906.00C$ 26,198.385 AÑOS

C$ 17,085.90

ANOS CARGO POR DEPRECIAC. DEPRECIACION ACUMULADA VALOR EN LIBROSC$ 113,906.00

I 17,541.52 17,541.52 96,364.4811 17,541.52 35,083.04 78,822.96

111 17,541.52 52,624.56 61,281.44IV 17,541.52 70,166.08 43,739.92V 17,541.52 87,707.60 26,198.40

Cargo Mensual por depreciación C$ 1,461.79

Page 126: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

TIPO DE EQUIPOCOSTO DE ADQUISICIONVALOR DE DESECHOVIDA UTILIVA

FAST FOOD ON TIMEHOJA DE DEPRECIACION

MOBILIARIO Y EQUIPO DE ALMACENC$1,970.00C$ 453.105AÑOS

C$ 295.50

ANOS CARGO POR DEPRECIAC. DEPRECIACION ACUMULADA VALOR EN LIBROSC$ 1,970.0,0

I 303.38 303.38 1,666.6211 303.38 606.76 1,363.24111 303.38 910.14 1,059.86IV 303.38 1,213.52 756.48V 303.38 1,516.90 453.10

Cargo Mensual por depreciación C$ 25.28

FAST FOOD ON TIMEHOJA DE DEPRECIACION

TIPO DE EQUIPOCOSTO DE ADQUISICIONVALOR DE DESECHOVIDAUTILIVA

TOLDO IAGUEIC$ 7,650,00C$ 0,003 AÑOS

C$ 1,147 ,50

ANOS CARGO POR DEPRECIAC. DEPRECIACION ACUMULADA VALOR EN LIBROS

I 2,550,00 2,550.00 5,100.0011 2,550,00 5,100.00 255.00111 2,550,00 7,650.00 -

Cargo Mensual por depreciación C$ 212,50

Page 127: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 15

FAST FOOD ON TIMEBALANCE GENERAL INICIAL AL 1 DE JULIO DEL 2003

EXPRESADO EN CaRDaBAS

ACTIVOCIRCULANTECajaBancosInsumosClientes

FIJOMobiliario y Equipo de OficinaEquipo de Refrigeración y A.AEquipo de Reparto y cocinaEquipo de Cómputo ElectrónicoMobiliario y Equipo de AlmacénToldo Móvil

CARGOS DIFERIDOSGastos de InstalaciónPapelería y Utiles de OficinaPropaganda y PublicidadImpuestos pagados por anticipado

10,000.0015,000.0030,758.00

55,758.00

9,881.5135,719.82

113,906.006,802.071,970.007,650.00

175,929.40

26,596.00400.00

4,000.0026,389.41

PASIVOProveedoresDocumentos por pagarAcreedores Diversos

PATRIMONIOCapital

Utilidad o Pérdida del Ejercicio

TOTAL PASIVO

16,485.00

272,587.81

Gerente General Contador Financiero

Page 128: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 16

FAST FOOD ON TIMEBALANCE GENERAL FINAL REAL

AL 30 DE JUNIO DEL 2004 .EXPRESADO EN CORDOBAS

ACTIVOCIRCULANTECaja 10,000.00Bancos 280,220.21Insumas 30,758.00Clientes

320,978.21FIJOMobiliario y Equipo de Oficina 9,881.51Depreciacion acumulada 1,521.75 8,359.76Equipo de Refrigeración y A.A 35,719.82Depreciacion acumulada 5,500.72 30,219.10Equipo de Reparto y cocina 113,906.00Depreciacion acumulada 17,541.52 96,364.48Equipo de Cómputo Electrónico 6,802 .07Depreciacion acumulada 1,047.50 5,754 .57Mobiliario y Equipo de Almacén 1,970.00Depreciacion acumulada 303.38 1,666.62Toldo Móvil 7,650.00Depreciacion acumulada 2,550.00 5,100 .00

147,464.53CARGOS DIFERIDOSGastos de Instalación 19,947.00Papelerfa y Utiles de Oficina 380.00Propaganda y PublicidadImpuestos pagados por anticipado 20,046.87

PASIVOProveedoresDocumentos por pagarAcreedores Diversos

PATRIMONIOCapital

Utilidad o Pérdida del Ejercicio

16,485.00

492,331.61286,672.15

205,659.46

Gerente General Contador Financiero

Page 129: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 17

FAST FOOO ON TIMEPUNTO DE EQUILIBRIO

GASTOS FIJOS= 1 - COSTOS VARIABLES

VENTAS TOTALES

167,865.57

= 1 - 503,960.80841,225.96

= 167,865.571 - 0.5990

= 167,865.570.401

= 418,617.38

= COSTOS FIJOSCONTRIBUCION UNITARIA

= 167,865.266.04

= 27,792 UNIDADES

Page 130: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Instituto Nicaragüense de Seguridad SocialIn tegraJ (1Vl\1~ RP y EM) ANEXO 18

Tabla por Salario Mensual y Cotizaciones según Categorías..

6 ZS% 15 00% 21 25%-.

., ~odl Salc'lC Mep-:ual IPromedio t SernanaAcorte por Semanas Segun CaJenaanc

Total 4 Semanas 5 Semanas. t SemanalLaooraíl EmDleaccr Emoleadorlf . :)escie Hasta t..aboral Total Laboral! Emoreacor ] Total

1t PA I j 130.0°1 18.00 1.15 2..70 3.85 4.60 10.80 15.40 5 .75 ',3.50 19.25

21 ~~

', 30 .01¡ 2D8.00 39 .00 2.45 5.85 "8.30 9.80 23 .4Q 33.20 12.25 29.25 41 .503

I A~I 20a.O~ i 286.00 57.00 :~ . 5 5 .~ 8.55 12.10 14.20 34.20 48.40 17.75 42,-75 60.50-'1 I :.,r. 28S.9':¡'J 364 .00 75 .00 .1.70 11.2 5 15.95 ;18.80 45 .00 63.80 23 .50 : 56.25 79.75l ' -

.364.'0 ' 1,

5 I A:= 468 .00 96.00 6.001 14.4;) 20.40 24.00 57 .60 81.6D 30 .00 72 .00 102.DO6 ' A~ I 43:l ". 624 .00 126 .00 '1.90 18.90 26.80 31 .60 75.60 107 .20 39.50 94 .50 ~ 34.001 ..

' 62~ :~ ~ 1..,. lAG B58.00 17~ .00 1C.70 2.5.65 36 .35 42.80 . 102.60 145.40 53.50 128.25 , 81.75I

g AH a5ó.01 1,110.00 234.00 1~ .65 25 .10 49.75 58.60 140.40 199.00 73.25 175.50 248.75'"9 AJ . 1,¡ 7D.01 i 1,560 .00 315.00 1~.70 .q.25 , 66.95 In..sú '89'.00 267.80 98.50 1 236.2.5 334.7510 AK 1,560.01 1,976 .00 40B.00 2!i.SO . 61.2°1 86 .70 ' 102.00 2.44.80 346.80 12.7.50 306.001 433.5011 AL ; ,575. 011 2,418.00 5D7.00 .' 31.70 76.05 107 .75 126.~O 304.20 431.00 : 158.50 380.25 538.75í2 AM 2.418.0 1, 2.938 .00 s: 8.00 3/1.65 92.70 í 3l.35 154.6D 370.80 525.40 193 .25 463 .50 1 655 .75113 AN . i 9")\10 I 3.562.00 750.00 4e .90 112.50 159.40 1.87 .60- 450.00 637 .60 . 234.50 562.50 79i .Ool. ..........J.¡14 ! AO I 3.Saz:01 1 4.680.00 - 95r:DD .M.M · 142 .651 .202.10 ;:37.8ú 570 .60 808.40 2S¡:.25 713.25 1.010.50

15 ! AP¡ '4.580.0' 1 5.720.00 . ' .200.00 7~oOO¡ 180.00 255 .00 .~OO.OO rzo.oo - .020~DD 37~ .OO ¡ 900 .00 ~ .27 5.0016 ¡ AQ ro - ? • 6.•994 .00 . ; 1,467.00 .91 .70 220 .051 31 j .7 5 ~66.aD 880 .201 ~. .24;:.00 458.50 1.1 00.2.51 1.558.'¡S. c , .,.0.0 I

.... 1 AR 6 ,994.01 , a,554 .00 ~ j .794.00 112. !5 269.10 381.25 44a..SO , .076AO .. ~ .525.00 560 .75 1.34 5.50 1 1.906 .25¡'! . I

· 2.193.00 137.05! 328 .95 1 .54 5.20 1,315.80 ':.864.00 §8~.;?S18 1 AS .8.554.01¡ 10.452.00 466.00 1.644 .75 2.330.0019 AT " 0,45: .01¡ ~3.55A .OO 2,770.00

..173 . 15 · 588 .65 992.60 1.662.QO · 2.354.60 865.75 2.077.50 2.943.25415 .50,

20 ! / ',U '?-~4 0" 1 15.556.00 3,359.00 109.95 . 503.85 ' 713.80 e39.ao¡ 2.01S ..A.O 2.855.20 1.049.75 2.519.25 3,569 .00.' z.ce . r

; 21 r AV 15.556.01 17.550.00 3,820 .00 2.35.i5 573 .00 811 .75 955 .00 . 2 .292.00 3.247'.00 1.193 .75 2.865.00 4.058,75. 2.2 iA'N 1i.550.0} 1S.54~.OO 4.280.00 267 .50 . 642.00 909.50 1.qO.OO 2.568.00 3.636 .00 1.337.50 3 .210.00 4.5¿'1.7 .50

. 23 ¡AX .; 19.54~.O1 21.~7.00 4.740.00 296 .25 7i 1.00 1,007.25 1.185.00 2.344.00 1 4.C29.CO 1,481.25 3.555.00 5.036.25?4 ! AY 21.537.01 -Ó: 23.539.00 5.201 :00 325 .05

1

780.15 1.105.20 1.300.20 3.120.601 4.420.80 ..' , .625.25 3 .900.75 5.526.00

25 AZ :::3.539.01 25.53~.OO 5.662.00 35~ SO 849.30 1.203.20 1,415.60 3.397.2G 4.812.80 '· 1.¡·69.S0 4.246 .50 6,016.00

26 6A 25,;;32.01 21,5.34.00 6.123.00 3~2.70 91B.4S 1.301.15 .1,530 .80 3.613.80 5.204~6a 1,913.50 4.592.25 6.505.75

27.534.01.' 5,596.4027 S8 29.52700 6.564.00 411 .50 987.60 1.399.10 1.646.00 3.950.~0 2..057.SC 4.838.00 6.995.50

28 I se 29.S¡i.01 31 .529.00 i.D45.00 4MJ.30 1.056.75 '.497.05 1.761.2D 4 .227.00 5.988.20 U01.5D 5..2e3 .75 : 7,435.25

29

180

31,529.01 33,523.00 7.506.00 468.15 ",2509°

1

1.595.05 1,516.50 4 .503.60 6.380.20 2.345.75 5.629.50 7,975.25

3D BE :13.523.01 3:5.525 .DO 7.967 .00 497.95 . 1,195.05 1,693.00 1.991 .80 4 .780.20 6.772.00 2,489 .75 5..975 .25 8.465.0031 i BF í 3.s ,5~5.01 ym~5¡ 8.428.00 526.75 1.264.20 1.790..95 2.107.00 SOSé.60 7.163.80 _ 2.633.75 . 6.321 .00 8.954 .75

Page 131: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 19

FA5T FOOD ON TIMEBALANCE DE APERTURA AL 1 DE JULIO DEL 2003

ACTIVO

ACTIVO CIRCU LANTECAJA Y BANCO

PASIVOPASIVO CIRCULANTECAPITAL

289,072.8 1

289 ,072.81

Page 132: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

COMPROBANTE No. 001

FAST FOOD ON TIMECOMPROBANTE DE DIARIO

DIA~J AÑO1[JOIiO] 2003

DESCRIPCION: Contabilizando Asiento de apertura de la empresa" Comidas Rápidas S.A"FAST FOOD ON TIME, la cual está iniciando operac iones el diá 1 de Julio del 2003

CUENTA

CAJA Y BANCO

CAPITAL

Elaborado

DEBE

289,072.81

Revisado

HABER

289,072 .81

Autorizado

Page 133: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ACTIVOS:Código100102103104105

FIJOS:200201202203

300

ANEXO. 20CATALOGO DE CUENTAS

FAST FOOD ON TIME

CirculanteCaja generalBancosCuentas por cobrarOtras cuentas por cobrarInventarios

TerrenosEdificiosEquipo rodanteMob. y equipos

Deprec iación acumulada

4 10

PASIVOS:

Otros activosDeposito en ganancias

Circulantes500 Proveedores501 Cuentas x pagar502 Impuestos x pagar503 Retenciones x pagar504 Gastos acumulados x pagar

Patrimonio600 Capital SocialGO l Aportaciones de SociosG02 Unidad o Perdida Acumulada603 Perdida y GananciaG04 Unidad o Perdida del Ejercicio

700 Ingresos

705 Otros ingresos

800 costo de ventas900 Gastos De Administración01 Salarios02 Horas Extras03 Vacac iones04 Aguinaldo05 INSS pational06 INATEC

Sucesivos

Page 134: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 21

ESCRITURA NUMERO CATORCE. CONSTITUCION

SOCIEDAD Al-JONIlv1A y ESTATUTOS. En la Ciudad

M anagua, a las cuatro de la tarde del día once de Marzo del año

dos mil tres. A 'nte mI, PAl\lFILO OSEGUEDA lVlURILLO" Abogado y Notario Públic

de la República de JVicaragua, d.e este domicilio y resic1.encia debidamente autorizado par

Cartular por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia durante el quinquenio qu

finaliza .el día dieciséis de lVlayo d.el dos mil cinco; comparecen los Señores: lOS

FRANCISCO GUTIÉRREZ JARQUlN, casado; Licenciado en Administración

Empresas; ROSA MARIA sÁNCHEZ ORTIZ,I soltera :por viudez; Ejecutiva

Empresas y MARIA ARRIOLAPÉREZ,I c~ada,Ejecuti1iade;Emfrresas; los tres mayor~

de edad y de este domicilio. Doyfe que a mijuicíotienen lac;apacidad legal necesaria par

obligarse y contratar especialmente este acto; de que son de antecedentes notoriament- .

buenas; de que accionan en su proPio nombre y rePresentación Ydicen: Que han convenid

en constituir una Sociedad Anónima J.e conformidad con las leyes ·mercantiles de 1

República de Nicaragua y que al efecto por la presente escrítUraJa constituyen sobre 1

bases y estipulaciones que se contienen en las siguientes ' "' Cláusu las:

DENOfv1LtJACION: La Sociedad Anonima queahorit se"constitUye es

....'. mercantil y gírará bajo la denomínaci6n l/COMIDAS, 'RÁPIDA S SOCIED

ANONIMll"f la que podrá abreviarse '#COl\tIIDA S RÁ:PIDA S S.A"f pudiendo usa

IJFAST FOOD ON TIM.E" como nombre comerctal. SEGUNDA: DOMICILIO: L

Sociedad tendrá su domicilio en .la Cíudad de Managua; pero podrá establecer agencias

sucursales en cualquier parte de la República o fuera de ella, según lo resolvíere la ]unt

Directiva. TERCERA: OBJETO: La Sociedad tendrá por objeto y destinará su Capital

la Instalación y Operaci6n de Establecimíentos Móviles y Fijos de Comída Rápida;

pudiendo por lo tanto dedícarse: a) Procesamiento y Distribución de Alimentos Preparado

de carácter ligero; b) Atender actividades de carácter privado solicitada por los clientes; c

A la comercializaci6n de bebidas gaseosas y todo tipo de refrescos naturales y artificiales; d

Page 135: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

sociedades y ejercer todos íos derechos y privilegios sobrelos mismostj) Organizar" fundar,

reorganizar, financiar, ayudar, garantizar las obligaciones financieras, de disolver ()

liauidar cualesquiera sociedades ti otrasi s oVO

asociaciones de•••

regietrarcomprcr, poseeren dominio, vender, perm..utar~ """r',- ~ Y ULij, c;!,f,f los derechos a

/'''0 uso de patente" solicitud de oaienie, licencia de orocedimiento ae manufactura. rnarcasj. i ..' ~

de fábrica, derechos de franquicia., marcas de comercio y otras fiJ'rmas. de derecho de

propiedad mercantil; h) Llevar a cabo cualquier otro negocio que fuere necesano,

conveniente o apropiado para realiza-r los objetos arriba mencionados. Ademáe la sociedad

podrá ejecutar y celebrar toda clase de actos y contratos civiles o mercantiles que no

estuvieren prohibidos por la ley o por ésta Escritura Social. CUilR..TP.l.: DURACION: La

Sociedad tendrá una duración de noventa y nueve años, a partir de la [echa de esta

Accionistasr tantas veces como sea necesarto -u por los términos cn.w iuz!Zuen conveniente.'l../ I ,J '"

QUINTA: CAPITAL SOCIAL Y ENTERO DE CAPITAL SOCIAL: El Capital Social

será de DOSCIEI'lTOS OCHENTA y NUEVE lvlIL SETENTA Y DOS CORDOBAS

CON 81/100 q-ú.e estarán representados por DOS lvlIL SEISCIENTLL!:;.S VEIlVTIOCHO

A r CION ES 1 . t : r¡p'" TTr] Dl"-'7 '--ORDOBA" [-, '- D" UN~ /1 PI 1.......... ,con va r-or nonu:na,. ae ",,-- s:•.,,1\J _ '-' _1::,,,-" L u _ e _CJ 'LA .ti. _1:..n.. L-' vauY'f

. l de .... dauisici .. del . .. .3 bi de l'nomina suscnpcwn o a qu1.s'lcwn . tas accumes sera pagau,o en - enes; cua quter

clase o dinero en efectivo en el momento de adquisición en el plazo que la Junta Directiva

resolviere, pe1<o el precio de las accumes no podrá ser i'nferíor a su tralor nominal. 'Sobre el

preCI-o de las acciones en su caso deberá aplicarse al superávit dd capital. Los bienes

aportados serán valorados por el representante de la Sociedad SEXTll: f.i.CCIONES: Las

accumes serán nominativas e inconvertibles al portador y confieren ig;Aales derechos e

t.rripan,en ivuules nomtnacumes a los dueños de las mtsrnas. La orooiedad de una accióno 1 s

somete a los accionistas de este pacto social- a las disposiciones de los estatutos qu-e se

emitan 1/ a las resoluciones de la JTunta General de Accionistas Leoulmenie constituida 11""" o u]

reunida. Cada acción confiere derechos a los dividendos qu.e se decreten y en caso de

liquidación a una parte proporcional del activo neto. La Junta Directiva podrá expedir a,

Page 136: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

bl " el importe ;I~ sus acciones SEPTIMA:responsa es por Ut::

rv ' .:1 ~ .:¡ sf~~'a" ;¡ "' ''''''00 de una Junta Directiva integ-rada 'por un;:,octeuu~ e .. t H .... Lo..... o '

General ' de Accionistas, y esta al mismo tiempo será encargada de nombrar un Gerente

General dentro de los accionistas para que desempeñe las actitndades administrativas y

operativas que deriven del negocio, OCTAVA: REPRESENTACION: Sin perjuicio de

los poderes que la Junta Directiva cO"'tlfiere, el Presidente tendrá la representad6n]udidal y

Extrajudicial de la Sociedad conlasfaeultades ,,'que.cofrespondená un Apoderado General

de Administración, para los asuntos onegocíos,quíeri tendrdjaeultad de otorgar toda clase

de poderes por f alta o inhabilidad del ' presidentecorrespcinderá dicha representilción al

vicepresidente NOVENA: 1UNTAS GENERALES:Laautdridadsuprema de la sociedad

'reside en la Junta General de Accionistas. La Junta General de Accionístas serán

ordinarias y extraordinarias, Las Junta Generales ordinariassereUrtinín una vez al año

dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio, Las ' ]uh.tas Generales

Extraordinarias tendrán lugar cuando lo creaconveniente la Junta Directiva o cuando lo

pidan por escrito, con expresí6n del objeto y moti:oo, accionistas cuyas participaciones

reunidas representen al menos la parte del capital mírLi'nió,' reqUerido "por la ley~ Para

celebrar las sesiones de las ]untasGenerales de Accionistas, L'a}unta"directiva por medio

áel 'Set:'retario de cualquiera de los 'Directores "hariÍ previa citación :'con señalamiento del

lugar, día y hora con quince días de anticipación por lo menOs. El qu6rum se formará con

acCionistas que representen :al menos al sesenta 'po/ d ento del capital social, Si en el día,

hora y 'lugar expresado no pudiese verificarse la sesión por falta de quórum o por cualquier

otra causa, tal sesión se ve-í~ficará en el lugar, día y hora que señalare la Junta Directiva

debiéndose hace'r nueva citación por el secretario o por Cualquiera de los directores" con

diez días de anticipaci6n por lo menos, DÉCL.V1.A.: FISCALlZACION: Lafíscalízación de

la Administración estará a cargo de un vigilante que podrá ser o no accionista nombrado

por la Junta General, al mismo tiempo que los miembros de la Junta Directiva por un

la temporal por la Junta D irectiva DÉCIMA PRIMERA: EJERCICrO ECONÓMICO y

Page 137: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

BALANCE: El Ejercicio Económico de la Sociedad terminará el treinta de Junio de cada

año. La Junta Directiva podrá variar lafecha de cierre del Ejercicio dictando, para el lapso

de intermedio, las providencias que estime conveniente. Al fínal del ejercicio se practicará

_un inoeniariogeneral.deloe bienes sociales y de acuerdo con el mismo y losresultados de la

contabilidad, se formará el balance general con el estado de ganancias y pérdidas.' Todo lo

anterior de acuerdo con sanos principios de contabilidad y de conformidad con la ley

aplicable DÉCIMA SEGUNDA: UTILIDADES: Se tendrá por utilidad líquida anual el

saldo que resulte después de deducirse de las entradas brutas los gastos generales y de

administración los costos de mano de obra directa o cualquier otra causa reconocida por

una sana práctica contable. La Junta Directiva formulará el plan de aplícación de las

utilidades y lo propondrá a la Junta General de Accionistas con un plan para distribución

de dividendos entre los accionistas, la cual deberá ser hecha a prorrata entre las acciones

suscritas. La Junta General de Accionistas resolverá lo que estime conveniente sobre la

aplicación de utilidades, pudiendo inclusive dentro de las regulaciones sociales, resolver

que las utilidades sean destinadas en su totalidad al incremento o formación de reservas.

DÉCIMA TERCERA: RESERVAS; Deberá de formarse un fondo de reserva legal

destinándose de las utilidades líquidas anuales un mínimo del cinco por ciento hasta que

dicho fondo llegue por lo menos a una suma que represente a una décima parte del capital

social, cantidad que se repondrá tantas veces como fuere necesario, en caso de que sufra

disminución. La Junta General de Accionistas podrá acordar la formación de reservas

especiales destinadas a losfines y objetos que la misma señalare y las cuales seformarán en

las cantidades y maneras que la misma determine. DECIMA CUARTA: ARBITRAMEN-

TO: Toda desavenencia que surja entre los accionistas, entre éstos y la sociedad, la Junta

Directiva o sus miembros u organismos de la Sociedad, por la interpretación o aplicación

de la escritura social o los estatutos, por la administración, o con motivo de disolución y

liquidación de la sociedad relativa a los avalúos de los bienes sociales o cualquier otra-.

gestión, no podrá ser llevada a los tribunales de justicia sino que será dirimida y resuelta

sin recurso alguno, por arbitraje organizado de conformidad con lo que se disponga en los

estatutos DECIMA QUINTA: DISOLUCION y LIQllIDACION: Son causa de

dtsotucum de esta sociedad: a) El acuerdo en este sentido por laJunta General de

Page 138: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Accürl1.istas; y b) Los demás casos que señala la ley. Disuelta la

sodedad, la liquidación se practicará por la misma sociedad

DECLV1A SEXTA.: SUSCRIPCION DE ACCIONES: Los

suscribe y paga DOSCIENTA S (200) ACCIONES, ROSA lvlARlA SÁJ."\lCHEZ ORTIZ;

suscribe y paga D OSCIE1\JTA S (200) ACCIONES Y ¡VIARIA ARRIDLA PÉREZ,

suscribe y paga DOSCIENTAS (200) ACCIONES, quedando de esta forma suscrito y

pagado la totalidad del capital social. DÉCIMA SÉPTIMA: CONTABILIDAD: La

contabilidad de la Sociedad será llevada de conformidad con el sistema de partida doble en

los libros y con las reglas establecidas por la ley, o por cualquier otro sistema

computar-izada a cualquier airo que autoricen las leyes y que fuere adoptado por la Junta

Directiva, siendo !lepado por la persona o personas que designare la Junta Directiva.

DÉCIMA OCTAVA: ELECCIÓN DE DIRECTORES y , VIGILAl'-lTE DE LA

SOCIEDAD: Para dicho efecto fueron propuestos los Señores ¡OSE FRANCISCO

GUTIÉRREZ ]ARQUIN, ROSA MARIA SÁ1\lCHEZ ORTIZ y MARIA ARRlOLA

PÉREZ, quedando electo por unanimidad de votos integrándosela Junta Directiva así:

Presidente Lic. José Francisco Glltiérrez Jarquín, Vicepresidente Sra. Rosa María

Sánch.ez Ortiz y Secretario Sra. Maria Amola Pérez.f así mismo se procede a la elecci6n

del vigilante, siendo electo por unanimidad el Ing. José Nlaría Jarquín Pineda. Todos lo

directores y el vigilante quedan en posesión de sus .funciones y cargos. Así se expresar

los comparecientes bien ínstn.A.idos por mí el notario acerca del valor y trascendencia lega

de este acto, de las cláusulas especiales que contienen, de las que envuelven renuncias

estipulaciones explicitas e implífÍtas, de las generales que aseguran su validez y de 1

necesidad de inscripción en el registro competente. Leída que fue por mí el suscrito notan

íntegramente toda esta escritura a los comparecientes, éstos la aprueban, ratifican Y.firman,

junto conmígo el Notario. Doy fe de todo 10 relacionado. (f) F.Gutiérrez. (f) R. Mari

Súnchez O. (j) 1\1aría A1TIola Pérez. G-r; Pánfilo Osegueda Muríllo.

Pasó A1\lTE 1\11, del frente del folío Número Cuarenta y cinco al -reverso del folí

Número Sesenta y ocho de m i Protocolo JVúmero CUARENTA que llevo en el co-rriente

Page 139: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

sello a solicitud del Lic. José Francisco Cutiérrez [arqui n, Presidente de la Sociedad

"Comidas Rápidas S.A" o JJFAST FOOD ON TIMEt, I libro este Primer Testimonio en

la Ciudad de Mana!lu a a las ocho de la mañana del"1 / ~ ~ ":\ i~' "i -r -- .., ""1asa qutnce ae i v.iü -rZO aei ano aos mu

l....: .' , .

tres.. .

.-

Lic. Pánfilo Osegueda Murillo

Abogado y Notario

I

Page 140: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

DECLARACION ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

(IR)

43452Dirección General de Ingresos

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

ANTES DELLENAR ESTE FORMULARIO LEALASINSTRUCCIONES QUE APARECEN ALDORSO

CIERRECONTABLECORTADOAL ,3tJ DE ..J'é.¿a-/tJ

FECHA DEPRESENTACION m[][2J~OlA MES AÑO

.... . ANEXO 22

1

TIPIIEft~RACION : Marque ")(" en el recuadro que corresponda (si marca sustitutiva indique el N° de la declaración que se sustituye)

1 ORIGINAL . m SUSTITUTIVA Número de la declaración que se sustituye 1===========================i1,;.t'Ú%e~RUC" "'¡;1\ _ _1 2.~~os v!i.slm~ Razón qocial o Nompre Comer,cial

rnL.l'Ol '1 1171" 171 Jí'/1§,1 v-a.r r -rtP~é)1 ({)/V /"/ Mi-A e~ 3'rzj~rdlra;,o':/::rr ¡~CJ/}T¿ tlll;'b ri 4. DePÑr;;e;o

oC( W 6. De;'lIe de la Activ~ad Econ~ica Pril'\Cippl: 7. Teléfon6

e ffi (!j).m/'oa /LO M tJCI1el 9. Detalle de la Actividad Econó~a Secundaria: 10. Correo Electrónico

5.Mun~AJ •

8. Fax (

11. Número PatronallNSS

B

7

6

9

8

7

6

5

4

3

2

1

O

9

8 e7 Zw6 ::E

~5 CIw4 11:

::l3 l/)

2wQ..

1 ... .O g

11:9 oC

>-8 ...

oC7 u6 ~

Q5 ~4 sa3 w

w2 Q

>-1 w...o ~9 w

Q

8 ~7 g6 11:

oC5 ...4

-eCIw

3 ..JW

2 en<{

1 ID

O

9

8

7

6

5

4

3

2

1

O

9

Código Banco

I I I I

. .. ......::..,,"

~eyt!J 22d Z/

N' --------

CORRESPONDEN A LAS VERDADERAS OPERACIONES G 52.- VALOR A PAGAR 52EFECTUADAS ENEl PERIODO FISCAL SEÑALADO. 1-::

5::-3

.-. Mi"':'Ui"':'Li"':'T--A"":P--O:':R--M"":'O::-RA-----1-5-31-----------.,..---1--+---1

Declarante oRepresentante Legal O 54.- TOTAL A PAGAR 541 ~ I-iD=;--E~F::E:-:C--T::-IV:-:O---:C-:-$----J'---...J...-------------=..,...,J.--:::--L.--1

/ "\. I ll. O CHEQUE C$

Cédt~n;~o~ ~~ia ¡-D__O_T_R..:..OS-"---_C..:..$=--- ~

4. ACTIVO INMOBILIARIO < >·· c ,'-:c -a > 04

3. INVENTARIOS , .:' ;.. 03

7. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 07 ....•.., '8. PASIVO FIJO . '.' 08 ¿. .',,</.,

1. EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS 01

9. PASIVOS EXTRANJEROS '.. 09

12. INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y PRESTACION DESERVICIOS ., ' 12

13. INGRESOS POR EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS ' .· ···< · j . ·i . 13

2. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 02

6. TOTAL ACTIVOS (Suma de Renglones 1 a15) ',, 1' 06 '

28. GASTOS POR FINANCIAMIENTO NACIONALY/O EXTRANJERO . ...• •; Ó: ~•. .•. .• • ;., ,}28

29. OTROS GASTOS DE OPERACIONES 29 .

5. OTROS ACTIVOS •." . ... .. .' '.0; 05

25. GASTOS POR SUELDOS, SALARIOSYDEMAS COMPENSACIONES . ' ' ; ." ,, 25 1T},',':, "

26. GASTOS POR APORTE PATRONAL'ALINSS ••... ';: _. ... ' ···· ' ; .26

27. GASTOS POR DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS ' ... • •• '. 27

22. GASTOS DE VENTAS .'" .: . .,.,

21. COSTOSAGROPECUARIOS •.•.•..•.....••• 21.20. COSTOS DE VENTA DE BIENES Y PRESTACION .DE.SERVICIOS '.' <'20

24. GASTOS POR SERVICIOS PROFESIONALES;TECNICOS.Y OTROS OFiCiOS : ..··· · ,··;' ,'.:24 ,','!;ip'c

30. DEDUCCION PROPORCIONAL 30 "';;1:(,"' > .t'·31. TOTAL COSTOS Y GASTOS DEDUCIBLES (Suma de Renglones del 20 al 30) 31 ¿;JI.!Jnj). i:}-f)

10. TOTAL PASIVOS (Suma de Renglones 7 al 9) ••.. 10

19. TOTAL RENTA BRUTA GRAVABLE (Suma Renglones 12 a117) i 19

18. INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA " "' /.. ' ( ) 18

17. OTROS INGRESOS " " "" .; \ 17

16. INGRESOS POR SUELDOS, SALARIOS Y DEMAS COMPENSACIONES • '> ,<{':2. o 16

15. INGRESOS POR SERVICIOS PROFESIONALES, TECNICOSYOTROSOFICIOS 15

14. INGRESOS AGROPECUARIOS ·" · · ·;.. ·, ····, · ... 14

32. DEDUCCIONES EXTRAORDINARIAS 32 ;;" ' :{;'.•" ' ··' ;

Firma:

33. GASTOS NO DEDUCIBLES 33 ',1,.

11. PATRIMONIO NETO (Renglón 6·10) .'. 11

23. GASTOS DE ADMINISTRACION , ." rs: ~' ''..' . ' ,. ' , • ." ,', ~<23 t i ,:.

34, TOTAL DEDUCCIONES (Renglones 31+32) 34 ,x' ) f,;. , '(;-:

Nombre:

g o 37. VALOR DE LOS ACTIVOS TOTALES (Renglón 6) .. , . , . ' ,.':! . 37 ', ',> ,<~ - " ... Z 38. SALDO PROMEDIO MENSUAL DE LOS DEPOSITOS TOTALES (SECTOR F1NAI.¡CIERO)c. " 38 .

~ :i 39. PAGO MINIMO DEFINITIVO DEL IR - " -" . -_ " ";' ;::".' 39

36. IMPUESTO SOBRE LA RENTA ;" .:,36 ':-" . '1"

40. IMPUESTO SOBRE LA RENTA A PAGAR (Renglón 36vs 39, el mayor) ' .• . 40

!!:we9;:)O.JoC(O

W.JIDsZOOOZO:E

~

~ 41. CREDITO TRIBUTARIO ( 1.5%, INCENTIVO A LA EXPORTACION) 41

W 42. CREDITO POR COMBUSTIBLE (EXPORTADORES· LEY 382) 42

~ 43. CREDITO FISCAL SECTOR TURISMO (CCF) 43

;;5 44. MENOS ANTICIPOS PAGADOS 44

~ 45, MENOS RETENCIONES QUE LE FUERON EFECTUADAS 45

¡;s 46. RETENCIONES POR GANANCIAS OCASIONALES 46

~ 47. MENOS CREDITOS AUTORIZADOS POR LA DGI ,..47

e 48. MENOS OTROS PAGOS REALIZADOS POR CONCEPTO DE ESTE MISMO IMPUESTO 48

§ 49. SALDO A PAGAR (Si el Renglón 40 - 41,42, 43,44,45.46,47 Y 48 es mayor que O) 49

:; 50. SALDO A FAVOR (Si el Renglón 40· 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 Y 48 es menor que O) 50

51. MULTA POR PRESENTACION TARDIA y OTRAS SANCIONES (EXCEPTO MORA) 51

DEetAROQUE lOS DATOS AQU[ CONTENIDOS •.... ' ......;' .'.... ,', ... .. ..... •..•..' '.:i.'-,.;·PARA use DE -JI>

F

E

35. RENTA NETA GRAVASLE (Renglón 19-34) 35 , ;" __,:. 'L.'

o

-

B

~:J¡)O..J::;)enwoen-c1-ZWo::wo,~~

Z11 e11

-z:11-:Jo-E

J(

¡¡)I

-)

I

Fecha, Firma y Sello del AnalistaRECIO: CS5.00 www.dgi.g~ ORIGINALADMINISTRACION DE RENTAS

Los Impuestos Impulsan I EL PRÓGRESO I

Page 141: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

lI .... v ¿':.J-¿UU" llJ,qO 1111

ANEXO 23(506)2.24-5181E·maU : [email protected],cr(506)232-538E·maif: [email protected],C(j,er

.... ,. te

Sabana:

Emp,..•• del OI'UpO CONICO :MIAMI : (305) 227·1879

COSTA RICA:1.0l'1 Vosea:

COt'IZACION

FASTFOOOONTIME ffiI:CHA: AGOSTO 25/2003FAAHCliCO GI.:iTIERREZ-· .- EJECUTIVO: .ARMANDO HERNANO\;¡C '!ANAGUA._. ._-' ~_., TEL. -- '2703810 ._-2-482891 FAX 24829(11 FAKZ703880'

..- '-'.- ~ 881&592

Estimado (s)Setlor (é&): 8J[]J~Ee una 1,o9rme llst.l&lfMeci6ny unprivilegio que nuestra empresa pueda cotiZar I!lusted (El '. •.•' O' .r:nuestros produ<ltGs, eeperamos quenuestro$ pl'eelOil pr,¡edan llenar plenamente Ilt/S es.u . . " <ID"

A continuación relaoionamos losproductos y preclos con sus1'85pectiVas caraetetlBticas • 1;-~~:.1.1:¡

JI .~. -1 ºº14PUT.APJ;)~S MMlc.~-MKL • 443.'71 • 443.71:raí'je /J!.:Jll<ldnúilllliTAR"lJ86fi.1lEXptlntlib\(~ n 2,8 GH:.:Procesati(lr Intcl Celeron de 1.'1 GhzMemoria cache do 256 kbMcnlOria RAm de 256 MBIJisco duro de 40 Gh 7200 rpmCasa atx

..

Flopy 3.5Cd Rom dé 56X y parlantesTarjeta de Red lO/lOOFax modcn de 56K --T. de video y sonido integradosMonitor AOC de 15"Taclado, mOUlI yall1'lohadlllt'

TIC 15.31

LOS PRECIOSTJEl'{DBN A.VARI'AR.SIN l"IWVlO AVISO 8VBTOTAL 1443.71

HACIlRlU:TBNCION VBIt 2%TlRJ"O DI: BltTUGA: a4HM JOV '66.56roDA nB PAGO: CONTADO. TIC BCA. PNVAVA --ea A Non. :DI:: CONICO. fU, Y/O NAIf FON8BCA TOTAL $610.37

Page 142: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

DE LIB. GONPER RRBOLITO HO. DE FR>< : 2585218 03 SEP. 20121:3 05: 2¡

LIBRERIA GO»PERGONtÁL~~ . PBREIRA &CIA. LTD~

t* tf~< SUCU&SA~ .AH~GUA >***tt· lue Ro.100189~9S00 ** e o Rf An Q ItCalle Principal de Ciudad lardln, contig~o a Lib . Sn . lerónilo, Prente a Payes

Teléfonos: 2494776-2494771 ·2494778 COflZACION No . ; 32090

.cba de E~ i6 i 6 n : 4fSepf03 Cl ave: 70;¡¡ente : PAST poor O~ TIME~ r fc c i ó n : 2482991

Ve~dedor: UYRIAU GONZALe4 . DETALLEENVIAR A:

V j g~n ~ i a ; 30/Sep/03

Clave del Cl ien te: (NQSiR}

~es~uen t~ s/Comp r~: 0%

1 Ud c~ lcuJadoTa CASIO HR·lwrE 15% O)-OOp-005·48 330.17 386. n1 Ud Ca lculadora CANON KP'~IOR 15~ 03-006-024-2 1.308 . 46 1,.108.461 Ud Fu PANASOIHC n'PT7!LA 15~ 06 °002-035-1 2,3l2.81 2,312 .81

··<tSrAMOS BXeN~OS DE RETENCION DE I .R ,>- · ~~··· _·-- - - · ·_·· · ·-- - -·· · ·· ·· _·- ·· · · - ··<ESTANOS EXEHTOS DB RRTENCIONDE I.R.>~- ·

¡tiMADOCL!ENTE;ESTA COTIZACIONes VALiDA BAstA LA rECHA VE ViGENCIA.tE AGRADEctlfOS su p~gt¡¡~Y{;!.\ y ~B r;SFEPJ1OS PiOlt'fO .

~ncíu ... !!!

Sub-totales : U.OO• Dese. Piul : 0.00

Totalea : C3 0.00+ J.G. Y. :

Gtaa Total : es ..- . ~>

~D.# : ...AUTOIltACIOR GGI J 22Q

4,GQ 1.440.00

4,001. 44~QO .22

~ , 6 0 1. 66

Page 143: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

IOH' Lt Ct:~rTüton]

Tels,:244J643··?491940-:{¿i92t35 Fax: 2496407 E-jifia!lfa.le No. 10:1.153-3543 AíJ(,¡~tadü No.

CH:::nte:

Dirección:PROF()Rf;;'j/'J"1 No.Fechó:

Cjccul:hro de Venta:

Cundi(\l\n l.\k::

00-000007292827 düAnosto ~l~~ 2nn-:~

W\!Ul\ JOSE onozcoClü'DIro

.i.,.-

PIZARRA ACRJLIC#\ 36g4üARC!HVAD{)!{ ~AET.,)-

'.~.

. -;,.;

Page 144: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ITsAPara: FAST FOOD ON TIME.Solicitado: Sr. Francisco Gutiérrez.Fecha: Managua, 14 de Agosto de 2003.Tiempo de entrega: 15 días hábiles, en dependencia de las necesidades del cliente.

ANEXO 24

DESCRIPCION

Slice de Pizzas, impresas a tres coloresen cartulina sulfito C-12, troqueladas,formato 1/12.

Cajas para Hot Dogs, impresas a trescolores en cartulina sulfito C-12, tro­queladas y pegadas, formato 1/16.

Cajas paraPapitas, impresas a trescolores en cartulina sulfito C-12,troqueladas, formato 1/12.

CANTIDAD

5001,0002,5005,000

10,00015,00020,00025,000

5001,0002,5005,000

10,00015,00020,00025,000

5001,0002,5005,000

10,00015,00020,00025,000

COSTO UNITARIO(C$)

0.33680.18450.15280.09210.05750.04660.04610.0431

0.32440.17260.14780.08680.05230.04140.04010.0647

0.31550.18750.14590.08860.05750.04660.04610.0431

COSTO TOTAL(C$)

168.40184.50382.00460.50

575.00699.00922.00

1,077.50

162.20172.60369.50434.00523.00621.00802,00

1,617.50

157.75187.50364.75443.00575.00699.00922.00

1,077.50

Cajas para Hamburguesa, impresas atres colores en cartulina sulfito C-12,troqueladas, formato 1/8.

500 0.3162 158.101,000 0.1875 187.502,500 0.1539 384.75'5,000 0.0993 496.50

10,000 0.0693 693.0015,000 0.0584 876.0020,000 0.0567 1,134.0025,000 0.0556 1,390.00

Las Brisas, del Instituto Manuel Olivares 1 cuadra al sur Teléfonos: 2661728 • 2682382 • Fax:2682914Apartado Postal: 814· E-mail: [email protected] • Managua, Nicaragua

Page 145: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

DESCRIPCION

Cajas para Palomitas, impresas a tres

colores en cartul ina sulfito C-12,

troqueladas y pegadas, formato 1/4.

OBSERVACIONES:

CANTIDAD

5001,000

2,500

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

COSTO UNITARIO(C$)

0.3958

0.24220.1812

0.1287

0.1003

0.0894

0.0877

0.0556

COSTO TOTAL(C$)

· 197.90242.20

453.00

643.50

1,003.00

1,341.00

1,754.00

1,390.00

*** El Tiempo de entrega es de días laborables y com enzarán a par tir de haberse apro bado el arte final

y entr egado el 50% de adelanto.

*** Al tipo de cambio del día de pago.

*** Esta co tización es válida por 15 días.

*** E stos precios no incluyen IVA .

*** Se podrá recibir 5% más o menos del material solicitado.

, ~~, Le·Fa 10 a ~sptnoza alla ares /

o. Atención al Clic te

Page 146: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

Managua 09 de septiembre del 2003-

Lic. Francisco Guticr rezFast Food on TimeComidas Rapidas

Km . 1\ 11"2 Carretera Norte . Apdo . 200 1l c ts .2t1 ·1-22!l9. 249-f;742. F;¡x; 249-216 1

Mi\nilglla , Nir .U<luuit . C.A

Estimado Lic: por este medio le estoy enviando cotización de 1() cajas deCoca Cola 12 onz, Precio POI" caja de 12 onz, = C$ 78.00.

10 X C$78 = C$ 780 TOTAL CS 780.00

I caja de vasos de 12 onzas 35 X 1200 = 420.00

~cj illas 10 cajas C$ 20.00c/u 20 X 10= 200.00

~m base C$ 24c/d botella 24 X 10 = C$ 240.00

lin otro particnlar estamos a su disposición para atenderle cuando loequiera.

encion al Consumidor

Page 147: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

PANAMCO - NICARAGUA

IENVASES

I"'RESENTACION UNIDS DETALLE PRECIO PR ECIO CAJAS BOTELLASDETALLISTA. PUBUCO

ENVA~ES y CAJA =s.s ONZAS 24 SD.OO 2.06 2,50 C$44.0012 ONZAS 24 713.00 3.25 400

SOLO ENVASES SIN

1/2 LITR O 24 98.00 400 500 REJJLLA =C$ 24.001 LITRO 12 69 00 6.4 1 7,00LITRO 1 1J2 COCA COLA 12 110.0 0 9.16 1 1.00LITRO 1 112 SABOR ES 12 110.00 9.16 11,00LITRO 1 112 COCA COLA L1 GHT 12 110.0Q 9.16 11.00LATA 24 12 0.00 5.00 5,00SODA KINLEY 24 87.00 3,62 4,00POST M1X 5 GLN EQU IV. A 13 112CJ AS 12 ONZ 960 .00POST MIX DIEr 3 GLNS E.QUIV . A 9 CAJA S DE 12 0NZ 576 .00KAPO 24 7 a,DO 3,00 3,:50PET 2 LITROS COCA COLA CO NTO UR 9 130.00 14.44 1S.00AGUA AL PINA 112 LITRO 24 96 ,00 4.00 5 00AGUA ALPINA 1f2 UTRO SPORT CA l 12 98.00 . 4.08 5,50AGUA ALPINA 1 112LIT RO 12 84.00 6.4 1 S.OOPOWERADE 24 232 .00 9.66 12.00SUNFILL 8 ONZ 40 115.00 2.87 3.50SUNFILL 1 LIT RO 12 10i. 00 89 1 11,00

Hf-C 24 125 00 520 ¡::;~ I:?~ 111 A PI ~.~. :A ?n ln

VASOS CANT1DAD POR UNO TAPAS SfN TAPA CON TAPA

VASOS 12 ONZ '-., .Cfl.JA. 1 200 0:35 CT\/S 0.25 CS35 00 EL 100 C$6000VASOS 16 ONZ '.C,~.J ,'" 1 000 045 CT\!S 0.25 CS45.OD EL 100 C$70,VO'.lASOS 22 O t~Z 'CAJ,I.l, 1 000 OSO C1'I/5 0 ,25 C55 0.00 EL 100 C$7 S,CiOVASOS 32 ouz CAJ A 500 0 .25 C59 0.oo EL 100 C$ 115.00

Page 148: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

FOGEL DENICARAGUA S.A.SUCURSAL CAMINO DEORIENTETEL:217-3843 FAX:217·3785

PROFORMA

Nombre: FASl'I'OOD,ONTIME Fecha: 18/Ago/2003Atención: FRANCISCO GUTIERREZCiudad: Número: 56Teléfono: 248·2991 FAX

_ALTADo.

Cant Modelo N TOTAL1 HFF·4 CONGELADOR HORIZONTALDE 250LBS $ 741.50

ce" 1 FT·72 CONGELADOR HORIZONTAL DE1000LBS $ 1,080.661 VR·17·RE ENFRIADOR VERTICAL DE17 PIES CUBICOS 432LATAS $ 911.40

MASI.V.APRECIOS NOINCLUYE IMPUESTOSGARANTIA 12 MESES.TALLERES DESERVICIO VMANTENIMIENTO.

PROMOCION DEAGOSTO:PRECIO DE CONTADO A 2 MESES SININTERES....

ENTREGA INMEDIATA.

TRANSPORTE GRATIS EN MANAGUA5 AÑOS DE GARANT/A

ALTIPO DE CAMBIO DEL DIA DE LACOMPRA.. ;::rr\\ SUB TOTAL

e ),J/\ SUB TOTAL $ ·UNDO-;E~

IGV $ ·Asesor de Negocios. RAV. N. TOTAL $ ·

217-3 85O0176-5760.

Gracias porprefeñmos

Esta Preforma esValida por 8 días, excentos del2%deretención del IRNuestros equipos gozan deun añode garantía y Taller deServicioCotización sujelaa inventarios

Page 149: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO. 26TRAILER DE COMIDA RÁPIDA

(RESTAURANT MOVIL)EN ACERO INOXIDABLE PARA TRABAJAR EXTERNAMENTE

MED: 2.80x2.00x2.20

Equipado con:

~ 2 Baños de Maria (envase parahervirsalchicha y calentar panes de perrocalientes y Hamburguesa)

~ 2 Planchas en hierronegro~ 1 Parrilla~ 1 Freidora de cesta~ 1 Cavarefrigerante de dos tapas~ 3 Mostradores con depósito de salsa~ 1 Vitrinadoblepara vegetales y carnes con envases de acero~ 2 Chimeneas con extractores eléctricos~ 2 Estantes aéreospara mercancía seca~ 2 Depósitos de bombonas de gas~ 12Lámparas fluorescentes Ix40~ . 4 Tomas corrientes doble~ 1 Tablero eléctrico conbreakers~ 1Remolque con transmisión conhojas de resortes y cauchos rin 13~ l Parachoque trasero stop .

Ensamblaje:

~ Paredes en acero inoxidable calibre 22~ Recipientes en acero inoxidable calibre 20~ Mostradores en acero inoxidable calibre 18

Opcionales:

~ Lavamanos con tanques de aguas blancas y negras~ Cavacongeladora de 2 tapas~ Horno de pizza~ Aviso luminoso en panaflex

Nota:

~ El trailerpuedentrabajar 6 personas al mismo tiempo (4 cocinero y 2 asistentes)~ El trailerse puede diseñar a gusto del cliente.

Page 150: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 27

FAST FOOD ON TIMEESTADO DE RESULTADOS OPTIMISTA

PERIODO DEL 1 DE JULIO 2003 AL 30 DE JUNIO 2004EXPRESADO EN CORDOBAS

VENTAS TOTALES

VENTAS ALIMENTOSVENTAS BEBIDAS

____________ 1,170,285.52

879,956.84290 ,328.68

( • ) COSTO FABRICACION ALIMENTOS( • ) COSTO ADQUISICION BEBIDAS

UTILIDAD BRUTA

GASTOS DEOPERACiÓNGASTOS DEVENTAPROPAGANDA Y PUBLICIDADCOMBUSTIBLE Y LUBRICANTESDEPRECIACION DEEQUIPOVTA. y REP.DEPRECIACION EQ. REFRIG. Y A. ADEPRECIACION TOLDO MOVIL (VENTA)

GASTOS DEADMINISTRACIONSUELDOS y SALARIOSPRESTACIONES SOCIALESIMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADOPAPELERIA Y UTILES DEOFICINAGASTOS DEINSTALACIONENERGIA ELECTRICA y TELEFONODEPRECIACION MOBILIARIO y EQ. OFIC.DEPRECIACION MOBILIARIO y EQ. ALMACENDEPRECIACION EQUIPO DECOMPUTOAGUA

GASTOS FINANCIEROSINTERESES A NUESTRO CARGO

TOTAL GASTOS OPERATIVOS

392,745.15204.633.86

4,000.0020,080.0017,541.525,500.722,550.00

175,922.3060,674.8826 ,729.16

4,330.006,649.00

10,160.531,521 .75

303.381,047.501,800.00

9,902.39

572,906.51

348,713.13

Gerente General Contador Financiero

Page 151: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

FAST FOOD ON TIMEBALANCE GENERAL FINAL OPTIMISTA

AL30 DEJUNIO DEL 2004EXPRESADO ENCORDOBAS

ACTIVOCIRCULANTECaja 10,000.00Bancos 288,626.81Insumas 31,680.74Clientes

330,307.55FIJOMobiliario y Equipo de Oficina 9,881.51Depreciacion acumulada 1,521.75 8,359.76Equipo de Refrigeración y A.A 35,719.82Depreciacion acumulada 5,500.72 30,219.10Equipo de Reparto y cocina 113,906.00Depreciacion acumulada 17,541.52 96,364.48Equipo de Computo Electrónico 6,802.07Depreciacion acumulada 1,047.50 5,754.57Mobiliario y Equipo deAlmacén 1,970.00Depreciacion acumulada 303.38 1,666.62Toldo Móvil 7,650.00Depreciacion acumulada 2,550.00 5,100.00

147,464.53CARGOS DIFERIDOSGastos de Instalación 19,947.00Papeleria y Utiles de Oficina 380.00Propaganda y PublicidadImpuestos pagados poranticipado 19,792.05

PASIVOProveedoresDocumentos porpagarAcreedores Diversos

PATRIMONIOCapital

Utilidad o Pérdida delEjercicio

TOTAL PASIVO

16,979.55

500,911.58276,718.20

224,193.38

Page 152: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 28

FASTFOOD ON TIMEESTADODE RESULTADOS PESIMISTA

PERIODO DEL 1 DE JULIO 2003 AL 30 DE JUNIO 2004EXPRESADO ENCORDOBAS

VENTAS BRUTAS

VENTAS ALIMENTOSVENTAS BEBIDAS

1,085,212.69

815,989.19269,223.50

_________________ 531,259.60

( - )COSTO FABRICACION DEALIMENTOS( - ) COSTO DEADQUISICION DEBEBIDAS

UTILIDAD BRUTA

GASTOS DEOPERACiÓNGASTOS DEVENTAPROPAGANDA Y PUBLICIDADCOMBUSTIBLE Y LUBRICANTESDEPRECIACION DEEQUIPO VTA. Y REP.DEPRECIACION EQ. REFRIG. Y A. ADEPRECIACION TOLDO MOVIL (VENTA)

. GASTOS DEADMINISTRACIONSUELDOS y SALARIOSPRESTACIONES SOCIALESIMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADOPAPELERIA Y UTILES DEOFICINAGASTOS DEINSTALACIONENERGIA ELECTRICAy TELEFONODEPRECIACION MOBILIARIO y EQ. OFIC.DEPRECIACION MOBILIARIO y EQ.ALMACENDEPRECIACION EQUIPO DECOMPUTOAGUA

GASTOS FINANCIEROSINTERESES A NUESTRO CARGO

TOTAL GASTOS OPERATIVOS

364,194.90189,758.19

4,000.0020,080.0017,541.525,500.722,550.00

175,922.5060,674.006,597.353,950.006,649.00

10,160.531,521 .75

303.381,047.501,800.00

9,902.39

___________ 328,200.64

Gerente General Contador Financiero

Page 153: Facultad de Administración de Empresas Turísticas … 0017 2003.pdfubicación de 1carro trailer o unida móvil en las áreas de discotecas de mayor afluencia en la ciudad de Managua,

ANEXO 28

FAST FOOD ONTIMEBALANCE GENERAL FINAL PESIMISTA

AL30 DEJUNIO DEL 2004EXPRESADO ENCORDOBAS

ACTIVOCIRCULANTECaja 10,000.00Bancos 271,813.61Insumos 29,835.26Clientes

311,648.87FIJOMobiliario y Equipo de Oficina 9,881.51Depreciacion acumulada 1,521.75 8,359.76Equipo de Refrigeración y AA 35,719.82Depreciacion acumulada 5,500.72 30,219.10Equipo de Reparto ycocina 113,906.00Depreciacion acumulada 17,541.52 96,364.48Equipo de Cómputo Electrónico 6,802.07Depreciacion acumulada 1,047.50 5,754.57Mobiliario y Equipo deAlmacén 1,970.00Depreciacion acumulada 303.38 1,666.62Toldo Móvil 7,650.00Depreciacion acumulada 2,550.00 5,100.00

147,464.53CARGOS DIFERIDOSGastos de Instalación 19,947.00Papelería y Utiles de Oficina 380.00Propaganda y PublicidadImpuestos pagados poranticipado 19,792.05

PASIVOProveedoresDocumentos porpagarAcreedores Diversos

PATRIMONIOCapital

Utilidad o Pérdida del Ejercicio

TOTAL PASIVO

15,990.45

483,242.00280,183.72

203,058.28