factores clave de una empresa

7
FACTORES CLAVE DE LA EMPRESA 1.- FACTORES BÁSICOS 1.A. CULTURA ** EN UNA EMPRESA PARA BIEN O PARA MAL, TODO CUANTO ACONTECE EN ELLA DEPENDE DE LA CULTURA QUE POSEA ** TODO GRUPO SOCIAL, POR PEQUEÑO QUE SEA, CREA SU PROPIA " CULTURA ", SU PROPIA FORMA DE VER EL MUNDO, DE ORGANIZARSE Y DE COMUNICARSE INTERNAMENTE ** TAMBIEN LAS EMPRESAS, COMO GRUPOS SOCIALES QUE SON, DESARROLLAN SUS PROPIAS CULTURAS INDIVIDUALES Y CARACTERÍSTICAS ** ELEMENTOS BÁSICOS....HISTORIA, VALORES, CREENCIAS, ENTORNO, RED CULTURAL, PERFILES PERSONALIDAD DIRECTIVOS..... ** ELEMENTOS VISIBLES IMPLÍCITOS..........COSTUMBRES, COMPORTAMIENTOS, PRÁCTICAS DE GESTIÓN, NORMAS O ESTÁNDARES DE ACTUACIÓN, ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS APLICADAS, SISTEMAS DE DIRECCIÓN, ANÉCDOTAS Y LEYENDAS, HÉROES....... ** ELEMENTOS VISIBLES EXPLÍCITOS.....SÍMBOLOS, RITOS Y RITUALES, EVENTOS, COMUNICACIONES....... ** TODOS LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA DE UNA EMPRESA : ** SE INTERRELACIONAN ENTRE SÍ ** INTERACCIONAN LOS UNOS CON LOS OTROS, Y ** SE INFLUYEN, CONDICIONAN Y MODIFICAN RECÍPROCAMENTE ** ES DECIR, SON FUERTEMENTE INTERDEPENDIENTES ** LAS EMPRESAS GENERAN UNA SERIE DE NORMAS QUE LES PERMITEN RESPONDER DE FORMA COHERENTE, UNIFICADA Y SISTEMÁTICA A LOS NUMEROSOS Y CONSTANTES DESAFÍOS QUE LES PLANTEA EL ENTORNO Y SU PROPIO FUNCIONAMIENTO INTERNO

Upload: katie-brown

Post on 12-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Documento para comprender los diversos factores importantes en una empresa

TRANSCRIPT

FACTORES CLAVE DE LA EMPRESA

1.- FACTORES BÁSICOS

1.A. CULTURA

** EN UNA EMPRESA PARA BIEN O PARA MAL, TODO CUANTOACONTECE EN ELLA DEPENDE DE LA CULTURA QUE POSEA

** TODO GRUPO SOCIAL, POR PEQUEÑO QUE SEA, CREA SU PROPIA" CULTURA ", SU PROPIA FORMA DE VER EL MUNDO, DE ORGANIZARSE YDE COMUNICARSE INTERNAMENTE

** TAMBIEN LAS EMPRESAS, COMO GRUPOS SOCIALES QUE SON,DESARROLLAN SUS PROPIAS CULTURAS INDIVIDUALES Y CARACTERÍSTICAS

** ELEMENTOS BÁSICOS....HISTORIA, VALORES, CREENCIAS,ENTORNO, RED CULTURAL, PERFILES PERSONALIDAD DIRECTIVOS.....

** ELEMENTOS VISIBLES IMPLÍCITOS..........COSTUMBRES,COMPORTAMIENTOS, PRÁCTICAS DE GESTIÓN, NORMAS O ESTÁNDARES DEACTUACIÓN, ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS APLICADAS, SISTEMAS DEDIRECCIÓN, ANÉCDOTAS Y LEYENDAS, HÉROES.......

** ELEMENTOS VISIBLES EXPLÍCITOS.....SÍMBOLOS, RITOS YRITUALES, EVENTOS, COMUNICACIONES.......

** TODOS LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA DE UNA EMPRESA :

** SE INTERRELACIONAN ENTRE SÍ

** INTERACCIONAN LOS UNOS CON LOS OTROS, Y

** SE INFLUYEN, CONDICIONAN Y MODIFICANRECÍPROCAMENTE

** ES DECIR, SON FUERTEMENTE INTERDEPENDIENTES

** LAS EMPRESAS GENERAN UNA SERIE DE NORMAS QUE LESPERMITEN RESPONDER DE FORMA COHERENTE, UNIFICADA Y SISTEMÁTICAA LOS NUMEROSOS Y CONSTANTES DESAFÍOS QUE LES PLANTEA ELENTORNO Y SU PROPIO FUNCIONAMIENTO INTERNO

** DE ESA MANERA, LA CULTURA DETERMINA " LA FORMA QUE SEHACEN LAS COSAS AQUÍ ", LO QUE ESTÁ PERMITIDO O NO, LO QUE ES "BUENO " O NO, LO QUE SE CREE LLEVARÁ A LA EMPRESA AL ÉXITO ONO, ETC.....

** CUANTO MÁS TIEMPO DEMUESTRAN SU EFICACIA DETERMINADOSCRITERIOS, CON MAYOR FUERZA SE ENRAIZAN EN LA CULTURA

** LA CULTURA DE UNA EMPRESA CONDICIONA Y DETERMINA TODASLAS DECISIONES QUE SE ADOPTEN EN CUALQUIERA DE LAS PARTES DELPROCESO DE GESTIÓN

1.B. RECURSOS

** FÍSICOS O TANGIBLES.........EDIFICIOS, MAQUINARIA,INSTALACIONES, RECURSOS FINANCIEROS, PRODUCTOS Y SERVICIOS....

** INTANGIBLES.....EXPERIENCIA, ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN YDESARROLLO, LICENCIAS, MARCAS, PROGRAMAS INFORMÁTICOS......

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS DE UNA EMPRESA :

** ¿ QUÉ SOMOS ?

** ¿ QUÉ QUEREMOS SER ?

** ¿ QUÉ NECESITAMOS PARA LLEGAR A SER LO QUEPRETENDEMOS SER ?

** LA SITUACIÓN IDEAL ES QUE TODOS LOS RECURSOS DE LAEMPRESA RESPONDAN CON PRECISIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS DE UNACULTURA DE EMPRESA QUE SE ENCUENTRA SÓLIDAMENTE " IMPREGNADA "EN TODAS LAS ÁREAS Y NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN Y QUE ORIENTETODAS SUS ACTIVIDADES HACIA LA SATISFACCIÓN DE LOS FACTORESCLAVE PARA EL ÉXITO O LOS MERCADOS EN LOS QUE OPERA LA EMPRESA

1.C. ESTRATEGIA

** SELECCIÓN, DEFINICIÓN Y ACEPTACIÓN DE UN CURSO DEACCIÓN FUTURO QUE, EN EL PROCESO DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUESE HAYA ESTABLECIDO CON ANTERIORIDAD LA ORGANIZACIÓN, PERMITEOPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES

** TODOS LOS PLANTEAMIENTOS ESTRATÉGICOS QUE UNA EMPRESASE FIJE, DEPENDEN, FUNDAMENTALMENTE, DE CÓMO LA ORGANIZACIÓNPERCIBA Y DEFINA SU RELACIÓN CON EL MERCADO Y DE CUÁLES SON LASMETAS QUE PRETENDE ALCANZAR CON ESA RELACIÓN

** LAS SEIS INTERROGANTES CLAVE DEL CONOCIMIENTO DE LOSMERCADOS :

** QUIÉN

** QUIÉN REALIZA LA COMPRA** QUIÉN DECIDE LA COMPRA** QUIÉN USA O CONSUME** CUÁNTOS SON** DÓNDE ESTÁN

** QUÉ

** QUÉ SE COMPRA** EN QUÉ CANTIDADES Y VALORES** EN QUÉ FORMAS Y PRESENTACIONES

** CÓMO

** CÓMO COMPRAN** HÁBITOS, CONDICIONES, REQUERIMIENTOS SERVICIOS

APOYO

** DÓNDE

** DÓNDE COMPRAN** CUÁL ES LA MEJOR RED DE DISTRIBUCIÓN

** CUÁNDO

** CUÁNDO COMPRAN** PERIODICIDAD, ESTACIONALIDAD

** POR QUÉ

** POR QUÉ COMPRAN** MOTIVOS, CRITERIOS DE PREFERENCIA/ SELECCIÓN

2.- FACTORES OPERATIVOS

2.A. ESTRUCTURA

** FORMA EN QUE UNA ORGANIZACIÓN AGRUPA SUS DISTINTASUNIDADES OPERATIVAS ( ÁREAS DE NEGOCIOS, DIVISIONES,DEPARTAMENTOS...ETC ) Y ESTABLECE LAS RELACIONES JRÁRQUICAS, DECOMUNICACIÓN, DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD QUE EXISTEN Y SEDELEGAN ENTRE ELLAS

2.B. SISTEMAS

** PROCESOS O PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS, Y USUALMENTEREPETITIVOS, QUE ESTABLECEN LAS EMPRESAS PARA COORDINAR Y" UNIFORMAR " EL TRABAJO DE UNA O MÁS PERSONAS CON UNO DE LOSSIGUIENTES OBJETIVOS :

** REALIZAR DETERMINADAS ACTIVIDADES O TAREAS

** ADOPTAR DECISIONES

** IDENTIFICAR ASUNTOS IMPORTANTES

3.C. PERSONAL

** ENFOQUE ADMINISTRATIVO-LEGAL....NÚMERO DE PERSONAS QUEESTÁN INCLUIDAS DE MANERA FORMAL EN LA PLANTILLA DE LA EMPRESAY LAS IMPLICACIONES ADMINISTRATIVO-LEGALES QUE DICHA RELACIÓNLLEVA CONSIGO

** ENFOQUE CONTABLE-COSTES.....LOS COSTES QUE DICHASPERSONAS IMPLICAN PARA LA EMPRESA

** ENFOQUE DE GESTIÓN....MOTIVACIÓN, DESARROLLO YFORMACIÓN DE LAS HABILIDADES, CUALIDADES, CONOCIMIENTOS YACTITUDES DE ESAS PERSONAS

** LA GESTIÓN DEL PERSONAL DEBERÍA SER INTEGRAL E INCLUIRY ARMONIZAR LOS TRES ENFOQUES.

** APLICAR A LA RELACIÓN INDIVIDUO-ORGANIZACIÓN LA MISMAFILOSOFÍA DE GESTIÓN EN QUE SE SUSTENTA EL CONCEPTO BÁSICO DEL

MARKETING TRADICIONAL ( O MARKETING EXTERNO ) ; ES DECIR :

** CONOCER LAS EXPECTATIVAS HUMANAS DEL PERSONAL,COMO CONJUNTO DE INDIVIDUOS Y NO COMO MASA AMORFA E IMPERSONAL

** ESTABLECER LOS MECANISMOS Y MÉTODOS DE GESTIÓN QUEPERMITAN SATISFACER ESAS EXPECTATIVAS

** CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR ALTOS NIVELES DESATISFACCIÓN

** QUE ASEGUREN LA ADHESIÓN VOLUNTARIA DEL PERSONAL ALOS OBJETIVOS Y METAS DE LA ORGANIZACIÓN

** EL PERSONAL EN LA EMPRESA, ES ALGO MÁS QUE UNA PARTEFUNDAMENTAL DE TODA EMPRESA, ES, EN REALIDAD, LA EMPRESA

FACTORES HIGIÉNICOS......:

** CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO** POLÍTICAS Y PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DE EMPRESA** SALARIOS Y OTRAS FORMAS DE INGRESOS** RELACIÓN ENTRE COMPAÑEROS DE TRABAJO** ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA** CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES** SEGURIDAD DE PERMANENCIA EN EL PUESTO

FACTORES MOTIVACIONALES.....:

** CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN SÍ, YA QUE PRODUCENLA AUTOCOMPLACENCIA, YA QUE LOS EMPLEADOS SE SIENTEN BIEN

** EL ÉXITO PERSONAL, DEL GRUPO DE LA EMPRESA, YA QUEGENERA ORGULLLO

** EL TRATO QUE RECIBEN LOS EMPLEADOS DE SUSSUPERIORES , YA QUE GENERA AUTORESPETO

** LA ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES, YA QUEREFUERZA LA AUTOIMAGEN

** LA POSIBILIDAD DE ALCANZAR EN EL TRABAJO LOSOBJETIVOS PERSONALES, Y NO SÓLO LOS ECONÓMICOS, YA QUE PERMITELA AUTOREALIZACIÓN

** LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO PERSONAL, YA QUEREFUERZAN LAS EXPECTATIVAS DE FUTURO

** SI LOS FACTORES HIGIÉNICOS RESPONDEN EFICAZMENTE A LAS

EXPECTATIVAS DE LOS EMPLEADOS, ÉSTOS SE MOSTRARÁN SATISFECHOS.SI NO LO HACEN EN UN NIVEL ADECUADO, O NO EXISTEN, SERÁN CAUSADE INSATISFACCIÓN Y SE CONVERTIRÁN EN FACTORES DESMOTIVANTES

** PERO, Y ELLO ES IMPORTANTE, LOS FACTORES HIGIÉNICOS NOSON FACTORES MOTIVACIONALES. ES DECIR, SON NEUTROS; EL EFECTOÓPTIMO QUE LOGRAN ES EL DE MANTENER A LOS EMPLEADOS TRANQUILOSY TRABAJANDO RUTINARIAMENTE

** LOS FACTORES MOTIVACIONALES SON LOS QUE EN REALIDADESTIMULAN A LOS EMPLEADOS Y PERMITEN SU VERDADERA Y PROFUNDAIMPLICACIÓN EN LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA ORGANIZACIÓN. LAAUSENCIA DE CARACTERÍSTICAS POSITIVAS EN DICHOS FACTORES LOCONVIERTEN EN FACTORES DESMOTIVANTES

** EN CASO DE AUSENCIA O DEFICIENCIA EN LOS FACTORESMOTIVACIONALES, NO IMPORTA QUE LOS FACTORES HIGIÉNICOS ALCANCENSUS NIVELES ÓPTIMOS E, INCLUSO, QUE SE MEJORES DE FORMAPROGRESIVA ; AUN ASÍ, NO LOGRARÁN MOTIVAR AL PERSONAL

** ES PRECISO CONOCER EL MERCADO INTERNO O SEA DETECTAR,IDENTIFICAR, ORGANIZAR Y PRIORIZAR LAS NECESIDADES, DESEOS YEXPECTATIVAS DEL PERSONAL, ESTABLECIENDO LOS GRUPOS HOMOGÉNEOSDE CONDUCTA, ACTITUDES Y VALORES

ACTIVIDADES :

** ESTUDIOS DE MOTIVACIÓN...NECESIDADES, EXPECTATIVASY MOTIVACIONES DEL PERSONAL

** ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN...CIRCUITOS Y PROCESOS DELA INFORMACIÓN, INSTRUMENTOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

** ESTUDIOS DE IMÁGENES...DE LA EMPRESA, DE LOSDIRECTIVOS, DEL ESTILO DE DIRECCIÓN

** ESTUDIOS DE LA ORGANIZACIÓN....REPARTO DE PODERES,PROCESOS DE DECISIÓN

** ESTUDIOS DEL CLIMA LABORAL** ESTUDIOS PARA LA ESTIMACIÓN Y PREVISIÓN DE

NECESIDADES EN EL ÁREA DE LOS RECURSOS HUMANOS

** LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DEL PERSONAL Y SUSREPERCUSIONES POSITIVAS EN LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LASEMPRESAS. LA ADECUACIÓN DE LA EMPRESA A NUEVAS SITUACIONES DELENTORNO IMPLICA QUE SE CAMBIEN DETERMINADAS COSAS DENTRO DE LAORGANIZACIÓN. TODO PROCESO DE CAMBIO INTERNO, REQUIEREPOTENCIAR AL MÁXIMO LAS HABILIDADES, CUALIDADES, CONOCIMIENTOSY ACTITUDES DE LAS PERSONAS. POR ELLO ES NECESARIO MOTIVAR YFORMAR AL PERSONAL

** EL CAMBIO PERMANENTE

3. D. GESTIÓN

** ESTILO DE GESTIÓN, COMO COMPORTAMIENTO O SEA LA FORMAEN QUE SE APLICAN LOS SABERES DE GESTIÓN ; ES DECIR, LASACTITUDES Y ACTUACIONES QUE ADOPTAN LOS EMPRESARIOS YDIRECTIVOS EN EL PROCESO DE DIRECCIÓN. EN DEFINITIVA ES UNESTILO DE GESTIÓN

** ¿ CUÁL ES EL ESTILO DE GESTIÖN ? ¿ ES EL ADECUADO PARAEL MOMENTO QUE VIVE LA EMPRESA ?

** DIFERENTES ESTILOS DE GESTIÓN....PERMISIVO,

BUROCRÁTICO,

AUTÓCRATA,

CONSULTANTE,

PARTICIPATIVO,