expo micro

15

Upload: quimb26

Post on 08-Jul-2015

532 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

ganaderia colombiana

TRANSCRIPT

Page 1: Expo micro
Page 2: Expo micro

Llamamos ganado bovino a …..

el ganado bovino, es una especie animal que se

adapta a cualquier clima y produce carne, leche,

piel para la industria zapatera, huesos para

alimento de otras especies, inclusive su sangre

se usa para engordar animales bovinos.

después de lo general existen razas bovinas

especializadas para producir mas y mejor leche,

mas y mejor carne, aunque dentro del ganado

bovino existe una raza que nomas sirve para que

algunos animales las toreen y esta es la raza de

lidia, hay regiones donde usan la raza bovina

para trabajos en el campo y como

locomoción,(carretas).

Page 3: Expo micro

BLANCO OREJINEGRO (BON)

CAQUETEÑO (CQT)

CASANARE (CAS)

CHINO SANTANDEREANO (CHINO)

COSTEÑO CON CUERNOS (CCC)

HARTON DEL VALLE (HARTON)

LUCERANA (LUC)

ROMOSINUANO (ROMO)

SANMARTINERO (SM)

VELAZQUE (VLQ)

Page 4: Expo micro

también conocido como ganado antioqueño,

obtuvo su nombre de los principales rasgos

fenotípicos, color blanco de la capa y orejas negras. La población censada en

1999, fue de 2.886 animales puros; área de influencia, región zona cafetera de clima medio. Color del

pelaje, blanco con orejas negras; piel y mucosas bien

pigmentadas, que le confieren tolerancia a la

radiación solar y a ectoparásitos como el nuche y las garrapatas.

Page 5: Expo micro

Cuyo origen parece ser el producto de cruzamientos al

azar entre las razas criollas Sanmartinera, Hartón del

Valle y muy posiblemente Romosinuano, las que se

cree fueron las razas llevadas por los colonizadores de

esta región del país. La población actual es inferior a

200 animales. Se desarrolló en la Amazonía

colombiana, departamento del Caquetá. Las

condiciones imperantes de la región son las del Bosque

Húmedo y muy húmedo Tropical, con suelos pobres,

ácidos, arcillosos, con escasos contenidos de materia

orgánica y minerales y con alto contenido de aluminio

intercambiable.

Page 6: Expo micro

cuyos nombres se derivan de sus respectivas regiones de origen, el departamento de Casanare y el municipio de San Martín (Meta), respectivamente.CASANARE Se estima que la población pura es menor de 421 animales. La zona de influencia es la llanura o sabana inundable de los departamentos de Arauca y Casanare, caracterizada por poseer suelos ácidos con extremas sequías e inundaciones. SANMARTINERO La población, en 1999, se estimó en 3.166 animales. El SM se desarrolló en las sabanas secas del piedemonte llanero con temperatura media de 26 °C; 2700 mm de precipitación, topografía llana y suelos ácidos deficientes en N, P, Ca, Zn y elevado contenido de Aluminio intercambiable.

Page 7: Expo micro

CHINO SANTANDEREANO (CHINO)

por su pelo corto, “chino” (lampiño) y porsu región de origen, La población delCenso realizado en 1999 fue de tan solo368 animales. Junto con el BONevolucionó en la zona andina de climasmedio y cálido. departamento deSantander.

Page 8: Expo micro

por su lugar de procedencia, Costa Caribe o Costa Atlántica colombiana y por la presencia de cuernos. La población (1999) fue de escasos 416 animales. Se adapta bien a las variadas condiciones de la Costa Norte de Colombia, desde las muy fértiles, húmedas y planas del Valle del río Sinú; las pobres, áridas y onduladas, de las sabanas de Bolívar; las anegadizas del valle del río Magdalena ó las fértiles y secas de las llanuras de Valledupar.

Page 9: Expo micro

Hartón caucano por el parecido de sus cuernos con un tipo de

plátano denominado hartón y por la región de origen, el valle del

río Cauca. La población, en 1999, fue la más numerosa de los

criollos, 5120. La zona de influencia del Hartón es el fértil Valle del

río Cauca con alturas sobre el nivel del mar entre 950 y 1450

metros, con clima cálido seco (65 - 70 % humedad relativa) y

precipitación promedia de 900 mm.

Page 10: Expo micro

Con base en cruzamientos de

Hartón, Holstein y Shorthorn, su

nombre se deriva de la

hacienda que la vio nacer en el

Valle del Cauca. La población

en 1999 se estimó en 2.946

animales. Es una raza sintética

de doble utilidad formada en el

país en el año 1937,

posee genes de la raza criolla Hartón (30 %) y de las razas europeas

Holstein (40 %) y Shorthorn lechero (30 %). Se desarrolló en el Valle del

río Cauca, en condiciones similares a las descritas para el Hartón.

Page 11: Expo micro

Oriundo del valle del río Sinú y por la ausencia de cuernos, “romo” o “topo”. La población estimada en 1999 fue de 2014. El ganado Romosinuanoderiva su nombre de la ausencia de cuernos (romo) y del lugar de origen, Valle del río Sinú, Costa Norte de Colombia. El Romo es la base genética criolla de la raza sintética Velásquez.

Page 12: Expo micro

formado con base en cruces de Romosinuano, Red Poll y

Brahman Rojo, denominada así por su creador, el Médico

Veterinario José Velásquez Q. La población en 1999 fue de

755 animales. Es la segunda raza sintética formada en el

país, producto de la hibridación del Romosinuano (25 %),

Red Poll (50 %) y Brahman Rojo (25 %). Se desarrolló en el

trópico cálido del Valle del río Magdalena a 200 msnm, 27

°C, con 75 a 90 % de humedad relativa y 4000 mm de precipitación anual.

Page 13: Expo micro
Page 14: Expo micro
Page 15: Expo micro