expo-002

Upload: entidad-ugel-paita

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 expo-002

    1/14

    DIRECCION REGIONAL DE DEFENSA CIVIL

  • 7/28/2019 expo-002

    2/14

    PARA EL TEMA DE LAS EMERGENCIAS YDESASTRES, DESDE EL AO 1972 HASTA

    EL PRIMER TRIMESTRE DEL AO 2011,RIGIO EL DL 19338 LEY DEL SISTEMANACIONAL DE DEFENSA CIVIL.

    EN EL 2011 CON LA LEY N 29664 SECREA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DEGESTIN DE RIESGO DE DESASTRES, -SINAGERD -

  • 7/28/2019 expo-002

    3/14

    Sistema Nacional de Gestin de Desastres SINAGERD-Creado con la Ley 29664 . 19 de Febrero 2011

    Finalidad es Identificar y Reducir lo RIESGOSasociados a PELIGROS mediante lineamientos de

    gestin.DS 048 2011 PCM Reglamento de la Ley 29664

    26 de Mayo 2011

  • 7/28/2019 expo-002

    4/14

    Objeto:

    37.1. El Plan Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres tiene porobjeto establecer las lneas estratgicas, los objetivos y lasacciones, de carcter plurianual necesarios para concretar loestablecido en la Ley y la Poltica Nacional de Gestin del Riesgo de

    Desastres.

    37.3. El Plan Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres searticula con los instrumentos de planificacin sectorial, regional ylocal. Es aprobado por el Poder Ejecutivo mediante DecretoSupremo.

  • 7/28/2019 expo-002

    5/14

    38.1 La estructura del Plan Nacional de Gestin del Riesgode Desastres estar sustentada en los siguientes procesos:

    a. Estimacin del Riesgob. Prevencin del Riesgo

    c. Reduccin del Riesgod. Preparacine. Respuestaf. Rehabilitacin

    g. Reconstruccin38.2 En el proceso de elaboracin del Plan Nacional deGestin del Riesgo de Desastres se establecern losindicadores de desempeo e impacto que servirn de base

    al mecanismo de seguimiento y evaluacin.

  • 7/28/2019 expo-002

    6/14

    PRESIDENCIA DE CONSEJO DE MINISTROS - PCMINSTITUCIONES COMPETENTES

    CENEPRED INDECI

    COMPONENTESGESTIN

    PROSPECTIVA

    GESTIN

    CORRECTIVA

    GESTIN

    REACTIVA

    PROCESOS

    ESTIMACIN DERIESGO

    Art. 23

    REDUCCIN DELRIESGO

    Art. 27

    RESPUESTAArt. 31

    PREVENCIN DELRIESGOArt. 25

    RECONSTRUCCINArt. 35Art. 29

    PREPARACIN

    REHABILITACIN

    Art. 33

    CENEPRED - Centro Nacional de Estimacin Prevencin y Reduccin

    del Riesgo de Desastres.

    INDECI - Instituto Nacional de Defensa Civil.

  • 7/28/2019 expo-002

    7/14

    LA GESTIN DELRIESGO PUEDE SER:

    GESTIN PROSPECTIVA

    FUTURO

    Medidas que evitanel riesgo futuro enel mediano y largo

    plazo

    Esta ntimamente relacionada conlos procesos de planificacin deldesarrollo y la oportunidad de

    incidir a partir de ella en la visiny estrategias de desarrollo ascomo en la adecuacin de lainversin.

    Estructurales

    NO Estructurales

  • 7/28/2019 expo-002

    8/14

    PRESENTE

    GESTIN CORRECTIVA

    Intervenciones sin o conmayores transformaciones en

    las condiciones socialesbsicas de vida y produccin.

    REDUCCIN DEL RIESGOMedidas para reducir los efectosdel riesgo en el corto y mediano

    plazo

    LA GESTIN DELRIESGO PUEDE SER:

    Conservadora

    Transformadora

  • 7/28/2019 expo-002

    9/14

    DESASTRE

    GESTIN REACTIVA

    LA GESTIN DELRIESGO PUEDE SER:

    Acciones inmediatas para asistir yfacilitar ayuda con Abrigo, Techo

    y Alimentacin, yrehabilitar los servicios bsicos

    daados o afectados

    RESPUESTA: Medidas parareducir el riesgo en situaciones

    de emergencia

    Rehabilitacin

    Asistencia

  • 7/28/2019 expo-002

    10/14

    ENTIDADES

    DE

    PRIMERA

    RESPUESTA

    SOCIEDAD

    CIVIL

    GOBIERNO

    ENTIDADES

    CIENTIFICASORGANISMOS

    INTERNACIONALES

    INVESTIGADORES ENTIDADES

    PRIVADAS

    http://www.mindef.gob.pe/ccffaa/http://www.marina.mil.pe/http://www.fap.mil.pe/
  • 7/28/2019 expo-002

    11/14

    ARTCULO 17 : MECANISMO DE CONSTITUCIN YFUNCIONAMIENTO DE GRUPOS DE TRABAJO PARA LA GESTINDEL RIESGO DE DESASTRES: 17.1. La mxima autoridad ejecutivade cada entidad pblica de nivel Nacional, los Presidentes

    Regionales y los Alcaldes, constituyen y presiden los grupos detrabajo de la Gestin del Riesgo de Desastres para la formulacin

    de normas y planes, evaluacin, organizacin, supervisin,

    fiscalizacin y ejecucin de los procesos de Gestin del Riesgo de

    Desastres en el mbito de su competencia. ESTA FUNCIN ESINDELEGABLE.

    17.2 Los grupos de trabajo estn integrados por funcionarios de losniveles directivos superiores de cada entidad pblica o gobierno

    subnacional.

  • 7/28/2019 expo-002

    12/14

    19.1 Las Plataformas de Defensa Civil son espaciospermanentes de participacin, coordinacin,

    convergencia de esfuerzos e integracin de propuestas,

    que se constituyen en elementos de apoyo para la

    preparacin, respuesta y rehabilitacin.

    19.3 El Presidente del Gobierno Regional y el Alcalderespectivamente, constituyen, presiden y convocan las

    Plataformas.

    19.4 Es obligatoria la participacin de las

    organizaciones sociales a travs de sus representantes.

  • 7/28/2019 expo-002

    13/14

    Art. 39 Inciso 1: En concordancia con el Plan Nacional de Gestin delRiesgo de Desastres las entidades pblicas en todos los niveles de

    gobierno formulan, aprueban y ejecutan, entre otros, los siguientes

    Planes:

    a. Planes de Prevencin y Reduccin de Riesgo de Desastres

    b. Planes de Preparacin

    c. Planes de Operaciones de Emergencia.

    d. Planes de Educacin Comunitaria.

    e. Planes de Rehabilitacin.f. Planes de Contingencia.

    Art. 39 Inciso 2: la autoridad correspondiente convocara a lasentidades privadas y a la sociedad para el desarrollo de estos

    instrumentos de planificacin.

  • 7/28/2019 expo-002

    14/14

    Muchas Gracias