exp bcv 3. sistema de bombeo y punto de funcionamiento

7
LABORATORIO DE ENERGETICA BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS E.A.P. Ingeniería Mecánica de Fluidos Ph. D Ing. ORMEÑO VALERIANO Miguel Angel Docente Asociado DAIMF PROFESOR DEL CURSO LABORATORIO DE ENERGETICA GUIA PRÁCTICA CURSO BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES EXPERIENCIA BCV- 03 “CALCULO DEL SISTEMA DE BOMBEO Y PUNTO DE FUNCIONAMIENTO” HORARIO:

Upload: kevin-ostos-julca

Post on 23-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sistema de bombeo y punto de maxima eficiencia

TRANSCRIPT

Page 1: EXP BCV 3. Sistema de Bombeo y Punto de Funcionamiento

LABORATORIO DE ENERGETICA BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS

E.A.P. Ingeniería Mecánica de Fluidos

Ph. D Ing. ORMEÑO VALERIANO Miguel Angel Docente Asociado DAIMF

PROFESOR DEL CURSO

LABORATORIO DE ENERGETICA

GUIA PRÁCTICA

CURSO

BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES

EXPERIENCIA BCV- 03

“CALCULO DEL SISTEMA DE BOMBEO Y PUNTO DE FUNCIONAMIENTO”

HORARIO:

Page 2: EXP BCV 3. Sistema de Bombeo y Punto de Funcionamiento

LABORATORIO DE ENERGETICA BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES

Miguel Ormeño

UNMSM

EXPERIENCIA BCV- 03

CALCULO DEL SISTEMA Y PUNTO DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Y LA BOMBA CENTRIFUGA

1. OBJETIVO

- Construir la curva H – Q para el sistema. - Construir el modelo equivalente para el sistema de tuberías simple. - Finalmente construir el grafico punto de operación del sistema y la bomba CENTRIFUGA.

CURVA DE ELEVACION DEL SISTEMA

2. MARCO TEORICO

PROCESOS PARA EL USO DE UN SISTEMA SIMPLE DE TUBERIAS

SISTEMA SIMPLE

Las siguientes instrucciones deben seguirse cuidadosamente para garantizar la calidad de las

pruebas, el buen funcionamiento del sistema y la seguridad en el laboratorio.

1. Comprobar que el tanque de alimentación contenga el líquido suficiente para el ensayo.

2. Verificar que la bomba esté “cebada”, evitar cavitación.

3. Para el sistema simple asegúrese de abrir la válvula de succión y descarga de la bomba

centrifuga 1, el resto de válvulas deben encontrarse totalmente cerradas.

4. Medir las longitudes de todas las tuberías del banco de prueba y anotar todos los

accesorios que participan en el sistema.

Page 3: EXP BCV 3. Sistema de Bombeo y Punto de Funcionamiento

LABORATORIO DE ENERGETICA BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES

Miguel Ormeño

UNMSM

5. Encienda la bomba del sistema para comenzar la toma de datos.

6. Considerar un primer volumen medido por el medidor de agua.

7. Medir 5 veces el tiempo t que demora en pasar dicho volumen.

8. Asimismo anotar los valores de los manómetros y vacuómetros para cada punto de

operacion.

9. Repetir el procedimiento 7 y 8 para 5 puntos distintos de caudal, esto lo realizaremos

estrangulando una de las válvulas en la descarga de la bomba.

10. Anotar los datos en las tablas.

ECUACIONES

a. Calculo del tiempo promedio Calcular el tiempo promedio para cada prueba con la formula:

.........(s) Para i = 1...3

b. Calculo del caudal experimental Calcular el caudal experimental con la formula:

…. (m3 /s) Donde: V = volumen (m3); t = tiempo promedio (s)

c. Cálculo de la velocidad experimental “Qexp” La velocidad en la tubería se halla de:

Donde el área es: …m2 Entonces: …m/s

d. Cálculo del coeficiente de fricción "f”

e. Cálculo de las pérdidas primarias y secundarias Para un determinado Re, del diagrama de Moody ubicamos un coeficiente de fricción: “f “.

Para un diámetro constante a lo largo de un sistema de tubería las pérdidas se calculan así:

+= ∑Kf

DL

gvh f .2

2 , donde se observa las perdidas por longitud de tubería y accesorios

µρ Dv××

=Re

tVQ =exp

AVQ ⋅= expexp

4

2DA π= 2

expexp

4DQ

=

n

tt

n

ii∑

=−

= 1

Page 4: EXP BCV 3. Sistema de Bombeo y Punto de Funcionamiento

LABORATORIO DE ENERGETICA BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES

Miguel Ormeño

UNMSM

d. Calculo de la altura de elevación:

TIPOS DE SISTEMAS PARA BOMBEO

Altura de la bomba o altura de elevación

( ) )()()(*81.9 oisdsd

sdtotal hfhfhfhfhehe

RDPPH ++++−+

−=

Page 5: EXP BCV 3. Sistema de Bombeo y Punto de Funcionamiento

LABORATORIO DE ENERGETICA BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES

Miguel Ormeño

UNMSM

Donde:

HTotal = Hp + He + Σhf

Donde: HTotal = columna o resistencia total, m

Hp = columna total de presión, m

He = columna total estática, m

Σhf = columna total de fricción en tuberías largas y accesorios, m

hfd = fricción en la descarga, m

hfs = fricción en la succión, m

hfi = fricción al ingresar a la tubería, m

hfo = fricción al salir de la tubería, m

hes = columna estática en la succión, m

hed = columna estática en la succión, m

Ps = presión en la succión, kPa

Pd = presión en la descarga, kPa RD = densidad relativa

3. ADQUISICION DE DATOS EN BANCO DE PRUEBA Evaluación y reconocimiento del sistema de bombeo para el cálculo de las pérdidas en el sistema de tuberías y accesorios. Se recomienda utilizar el material dado en las clases del curso. 4. TRATAMIENTO DE DATOS Y GRAFICA DEL PUNTO DE FUNCIONAMIENTO

Construcción de la curva del sistema sobre la curva H-Q de la bomba parar encontrar el punto de funcionamiento del sistema y la bomba.

BIBLIOGRAFIA

- “BOMBAS VENTILADORES Y COMPRESORES” V.M.Cherkassky Ed. MIR- Moscú. 1986. - “MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS” Claudio Mataix plana Ed. HARLA

S.A.-Mexico D.F. 1982 - “MAQUINAS HIDRAULICAS” Wilfredo Jara Tirapegui , Fondo Editorial INIFIM UNI-Lima 1998. - “BOMBA: TEORIA DISEÑO Y APLICACIONES” Manuel Viejo Zubicaray Ed. LIMUSA-Mexico D.F.

1989. - “REDES INDUSTRIALES DE TUBERÍAS, BOMBAS PARA AGUA, VENTILADORES Y

COMPRESORES” Antoni Kuszczewski .,Reverte Ediciones S.A. de C.V. México D.F. 1999

Page 6: EXP BCV 3. Sistema de Bombeo y Punto de Funcionamiento

LABORATORIO DE ENERGETICA BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES

Miguel Ormeño

UNMSM

1. DATOS DEL BANCO DE PRUEBA

TIPO LONGITUD, m TIPO CANTIDADTUBERIA ACCESORIOS

Page 7: EXP BCV 3. Sistema de Bombeo y Punto de Funcionamiento

LABORATORIO DE ENERGETICA BOMBAS COMPRESORES Y VENTILADORES

Miguel Ormeño

UNMSM

2. CALCULO DE LAS PERDIDAS DEL SISTEMA

EN TUBERIAS

Q, m3/s diametro, m area, m2 velocidad m/s viscocidad m2/s12345

Re Coef rozamiento, e rugosidad relativa, e/D coef friccion, f perdidas friccion, hf12345

EN ACCESORIOS por cada medicion

ACCESORIO numero de acesorios coef friccion, f coef friccion, Σf velocidad m2/s perdidas por accesorio

3. CALCULO DE LA ALTURA DE ELEVACION

Q, m3/s he,m hf, m H total,m12345