exodóncia simple

100

Upload: adalinalob

Post on 11-Jul-2015

640 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Principios de la Exodóncia, Instrumental, tiempos de la exodóncia, técnicas, manejo del paciente, complicaciones, evaluación previa.

TRANSCRIPT

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 1/100

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 2/100

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 3/100

 

La Exodóncia ideal es la extirpación total del diente o de la 

raíz dentaria sin dolor y con el mínimo daño de los tejidos circundantes.

Es el procedimiento destinado a extraer el órgano dentario. La fuerza actúasobre la articulación alveolodentaria que está formada por encía, hueso, dientey periodonto. La exodóncia es una maniobra cuyo fin es separar estoselementos, desgarrando el periodonto en su totalidad.

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 4/100

 

La técnica depende de…  Expansión del proceso alveolar Ruptura del ligamento alveolar Separación de la inserción epitelial

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 5/100

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 6/100

 

Caries severa 

Necrosis pulpar

Enfermedad periodontalavanzada 

Motivos ortodócicos: en Gral.premolares

Dientes temporales

sobrerretenidos

Dientes retenidos y supernumerarios

Dientes relacionados conlesiones maxilares

Fracturas de raíces

Motivos estéticos

Motivos prostodónticos

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 7/100

Contraindicaciones

Infección odontógena Periocoronaritis Dientes incluidos en

tumor Dientes que han recibido

radioterapia Gingivitis ulcerativa

necrosante aguda(GUNA) ygingivoestomatitisherpética

Infarto agudo de miocardio. Durantelos seis meses posteriores

Enfermedades metabólicasdescompensadas: Insuficiencia suprarrenal

Diabetes mellitus Insuficiencia renal Embarazo: 1er y último trimestre Coagulopatías no controladas Leucemias y linfomas no controladas Hipertensión arterial

descompensada. Mayor riesgo dehemorragia.

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 8/100

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 9/100

El Instrumental básico en exodóncia simple actúa principalmenteaplicando una fuerza a la pieza dentaria que debe ser extraídamediante un mecanismo de palanca.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 10/100

A) Parte pasiva o mango: Debe facilitaruna sujeción cómoda y, generalmente,presenta una superficie cerrada.

B)Articulación o bisagra (Zona intermedia

o cuello)

Instrumento que permite aplicar una fuera controlada al diente a extraer.Consta de tres partes:

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 11/100

Aspecto de la cara interna de los 

bocados del fórceps .

Existen fórceps para:

Unirradiculares. Birradiculares Trirradiculares

   

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 12/100

También existen algunos tipos de fórceps especiales con unos bocados de diseñocaracterístico:A. En bayoneta. Es un fórceps ideado para la extracción de restos radiculares, con

forma de bayoneta, es decir, con una zona activa curvada, larga y afilada.

B. Trotter y Nevius. Existen varios modelos, tienen los mordientes afilados ybifurcados, con el fin de obtener una mejor prensión de los dientes sin corona.C. Physick. Es un fórceps que se aplica en dientes unirradiculares o con raíces

fusionadas sin tope dentario posterior

A

B

A

B

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 13/100

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 14/100

Hay dos tipos de fórceps: los destinados a extraer los dientes del maxilarsuperior y los dedicados a los dientes inferiores; su diferencia radicaen el ángulo que existe entre las partes activa y pasiva (forma del cuello).En el maxilar superior los fórceps para los dientes del grupo anteriorson rectos, mientras que para los premolares y molares, el mango yla parte activa forman una angulación que no sobrepasa los 45° 

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 15/100

 

Fórceps

Por su localización

Fórceps de maxilarsuperior

Con una angulaciónentre el mango y el

pico de entre 45-180°.El fórceps Univ. 150 es

en más útil.

Fórceps de maxilarinferior

Su angulación es de90°. En mandíbula esútil el fórceps 151 y el

23

Por su relación entreel eje principal delmango y el eje del

pico

Fórceps de presalateral

Ambos ejes coinciden

Fórceps de presaanterior

Ambos ejes sonperpendiculares entre

sí. (Para aquellaspiezas de difícil

acceso para extraer.

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 16/100

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 17/100

 

El fórceps actúa mediante un mecanismo de palanca de primer grado

donde la resistencia está en el hueso y el punto de apoyo en el ápicecentral.

Las dos ramas del pico del fórceps deben estar paralelas al ejelongitudinal de la raíz.

El fórceps actúa como una palanca de segundo género; la resistenciaestá en el hueso alveolar entre la potencia (mano del odontólogo) y elpunto de apoyo (ápice radicular).

Los bocados o mordientes deben contactar, idealmente, con toda lasección del diente y no con uno o dos puntos solamente, ya que estorepartirá la fuerza en forma no equitativa y puede ser causa de lafractura del diente.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 18/100

Su acción consiste en:

1. Separar la inserción epitelial2. Comenzar la luxación del diente. La realización de ésta con elevadorantes de aplicar el fórceps puede facilitar mucho la exodóncia

3. Comprobar la movilidad del diente

Consta de tres partes:

• Mango• Tallo• Hoja o punta

La luxación debe comenzar con los elevadores de hoja más delgada y proseguir con los instrumentos más anchos y potentes.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 19/100

Elevador

Según el ángulo queforman el mango y el

tallo

Elevador Recto

El mango y parte activa:paralelos entre sí,

El mango: Forma de pera

Hoja: Lado cóncavo quese dirige a la superficie

dental

Elevadorangulado

Se presentan en parejas:Derecha e izquierda

Son especialmente útilespara exodóncia cerrada de

restos radiculares

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 20/100

Modelos de elevador angulado

Elevadores en S y en S tipo Pott respectivamente 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 21/100

Mecanismo de palanca de 1er. Y 2° grado, es

decir, como palanca o como cuña. Los apoyosque utiliza con el hueso alveolar entrando por logeneral desde el vestíbulo de la pieza.

Indicaciones:

• Exodóncia de restos radiculares• Dientes de corona muy destruida• Luxación de piezas normales antes de

usar fórceps

Mecanismo de acción de cuña  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 22/100

Forma correcta de tomar el elevador 

Utilización del elevador.(Forma correcta e incorrecta 

respectivamente) 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 23/100

Escoplos

Indicaciones:

El cincel o escoplo es un instrumento excelente para:

Eliminar hueso (especialmente en el maxilar que es un huesomás poroso).

Luxar dientes en casos de intima vecindad con los dientesvecinos, evitando el empleo de elevadores

Odontosección.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 24/100

Elevadores de Winter 

Elevadores de Potts 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 25/100  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 26/100

Tiempos de la exodóncia 

La corona dentaria no debe intervenir como elemento útil en la aplicación de la fuerza, puesto que si se hace esta falsa maniobra se producirá su fractura. Por tanto debemos seleccionar un fórceps con bocados (mordientes) que no toquen la corona cuando las raíces estén sujetadas.

Colocación del pico de fórceps por

debajo del borde gingival, en la posición más apical posible.

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 27/100

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 28/100 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 29/100

Movimiento siguiendo el eje dentario

que desplaza el fórceps hacia apical, consiguiendo una 

expansión de la cresta alveolar y el desplazamiento apical delcentro de rotación

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 30/100

La luxación es la desarticulación del diente, rompiendo las fibras

periodontales y dilatando el alvéolo. Esto puede conseguirse mediantela aplicación de distintos movimientos:

1. Impulsión (Atrás)

2. Lateralidad

3. Rotación

La rotación sólo se puede aplicar en los dientes monorradiculares 

y de contorno cónico . 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 31/100

Es el último movimiento que se aplica en un diente,

paralelo al eje dentario y en sentido opuesto al ápice con

objetivo de desalojar el diente del alveolo.

La tracción puede realizarse siempre y cuando los 

movimientos previos han dilatado el alvéolo y han roto los ligamentos.

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 32/100    

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 33/100

• Apertura oral del paciente: Una apertura inferior a 20mm dificulta laextracción con fórceps

• Macroglosia• Malposiciones dentales

Su tamaño nos da información de la longitud de las raíces. Su integridad nospermitirá una correcta adaptación del fórceps.

Una movilidad disminuida hará pensar en anquilosis o hipercementosisde las raíces.

Es posible que las restauraciones en dientes vecinos se lesionen alrealizar la exodóncia, DEBEMOS advertirle esto al paciente.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 34/100

Es obligatorio realizar un estudio radiográfico queconstará de una radiografía intrabucal (mínimo) quevisualice adecuadamente la zona periapical. Con ello

obtendremos información sobre distintos puntos:  

Morfología delas raíces.Indica elnúmero,

curvatura yorientación delas raíces que,según el caso,pueden hacernecesaria una

extracción

quirúrgica enlugar de lanormal con

fórceps.

  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 35/100

*La presencia de radiotransparencias apicales, granulomas o quistesdeben eliminarse en el mismo acto quirúrgico.

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 36/100 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 37/100

Posición del Paciente y del cirujanoMAXILAR PACIENTE OPERADOR

SUPERIOR

DerechoSillón en posición elevada, respaldoa 45 grados. Su cabeza ligeramente

por encima del codo del operador.

Delante del paciente;mano izquierda, el pulgary el índice sujetan el

maxilar por vestibular ypalatino.

Izquierdo 

Hiperextensión del cuello más omenos a la altura de los hombrosdel operador. Su cabezaligeramente por encima del codo

del operador.

Situado a la derecha.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 38/100

MAXILAR PACIENTE OPERADOR

INFERIORDerecho

Sillón en posición baja a la altura delos codos, respaldo a 90 grados

aprox. La cavidad oral se encuentraa la altura del codo.

Detrás del paciente, índice

por lingual, anular porvestibular.

IzquierdoTronco y cabeza en el mismo eje.La cavidad oral se encuentra a la

altura del codo.

Delante del paciente, índicepor vestibular, anular y

pulgar en el mentón.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 39/100

Posición para MaxilarSuperior Posición para Maxilarinferior

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 40/100

Posición de las manos

 

M il S i

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 41/100

Maxilar Superior

Zona de molares y premolares derechos  

Zona anterior 

Zona de premolares y molares izquierdos  

M il I f i

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 42/100

Maxilar Inferior

Zona de molares y premolares derechos 

Zona anterior.

Zona de premolares y molares izquierdos  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 43/100

Antisepsia del campo operatorio

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 44/100

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 45/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo Naso-palatino 

Raíces únicas,cónicas.

Recto PrehensiónLuxación conmovimientos delateralidad 

Infiltración

vestibular 

Fórceps 150, 99 y

99A 

Tracción antero

externa 

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 46/100

Movimiento hacia 

vestibular e impulsión 

Movimiento hacia 

palatino 

Rotación Mesial  Rotación 

Distal  Tracción hacia abajo y afuera 

por vestibular. 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 47/100

Anatomía del Incisivo Central Superior 

Posición del paciente y de las manos del odontólogo en la extracción de un incisivo central superior 

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 48/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo Naso-palatino 

Es el diente máslargo de la arcadaRaíz cónica larga

Fórceps 150 -Prehensión en elcuello-Impulsión-Luxación conmovimientosbucolinguales 

Infiltraciónvestibular 

Frecuentesanomalías de

forma ydilaceracionesSuele fracturarsela tabla bucal.

Fórceps 99 y 99A  Iniciándolos haciabucal permite

ligero movimientode rotación.Tracción haciaabajo y adelante.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 49/100

Posición del paciente y de las manos del odontólogo en la extracción del canino superior izquierdo (el dedo pulgar se coloca por palatino). Detalle de la adaptación de los bocados del fórceps en el cuello dentario.

Anatomía del canino maxilar 

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 50/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo delnervio palatinoanterior 

En dos terceraspartes de loscasos esmonoradicular .

Raíces finas yfáciles defracturar

Fórceps 150 -Prehensión en elcuello-Luxación-Movimientos de

lateralidad pocoamplios yrepetidosiniciando haciabucal 

Bloqueo del n.alveolar superiormedio anterior

En un tercio y lamitad de loscasos esbirradicular conraíz palatina ybucal.

No se debenrealizarmovimientos derotación porriesgo de fracturaradicular.

Tracción haciaabajo y afuera. 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 51/100

Prensión con el fórceps (premolar 

superior izquierdo).

Anatomía del primer premolar superior 

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 52/100

 

Movimiento 

de impulsión y hacia vestibular.

Lateralidad

haciapalatino

Tracción hacia fuera y abajo.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 53/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo del nerviopalatino anterior

-Bloqueo del n.alveolar superiormedio anterior-Infiltraciónvestibular

Monorradicu-lar,termina de forma

brusca. No suelefracturarse 

Fórceps 150y cuerno

vaca.

Igual que elcanino superior

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 54/100

Posición del paciente y de las manos del odontólogo en la extracción de un segundo premolar superior derecho con un fórceps en bayoneta de premolares superiores (el dedo pulgar se coloca por palatino).

Anatomía del 2º premolar superior 

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 55/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo del nerviopalatino anterior 

Tres raíces:Distovestibular,mesiovestibular ypalatina (la más larga) 

Fórceps 53 R o L, El88 R o L (Tricornio)

-Prehensión lo másapical entrando porvestibular-Luxación con

movimientos delateralidad iniciándolospor bucal.El movimiento haciapalatino debe serdébil.

Infiltración vestibular Valorar la relación conel seno

No se deben realizarmovimientos derotación por riesgo defracturar alguna raíz.Tracción hacia abajo yafuera.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 56/100

Colocación del fórceps en el 

lado vestibular.

Adaptación del bocado 

o mordiente en la cara palatina.

(C) Movimiento hacia vestibular e impulsión. (D) Movimiento hacia palatino. (E) Tracción hacia abajo y afuera con inclinación vestibular.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 57/100

Posición del paciente y de las manos del odontólogo en la extracción de un primer molar superior derecho con un fórceps de molares superiores (el dedo pulgar se coloca por 

palatino). Detalle de la adaptación de los bocados del fórceps en el cuello dentario.

Anatomía del 1er molar 

superior  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 58/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo del nerviopalatino anterior 

Tambiéntrirradicular, aunquede raíces más cortasy menos divergentes

y con frecuenciafusionadas

Fórceps 53 R o L, El88 R o L (Tricornio)

-Prehensión lo másapical entrando porvestibular-Luxación con

movimientos delateralidad iniciándolospor bucal.El movimiento haciapalatino debe serdébil.

Infiltración vestibular No se deben realizarmovimientos derotación por riesgo defracturar alguna raíz.Tracción hacia abajo yafuera.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 59/100

Técnica de 

extracción de molares superiores 

Anatomía del segundo premolar

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 60/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

-Bloqueo del nerviopalatino anterior-Infiltración vestibular

A veces presentaraíces cónicas yfusionadas. Tambienfrecuentes

dilaceraciones.

Fórceps 210.Elevadores de Potts

Con la bocaentreabierta para queno interfiera la apófisiscoronoides. Iniciar la

luxación conelevadores rector o enT. Tracción habiaabajo y afuera (bucal)

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 61/100

Luxación y extracción del tercer molar superior derecho con el botador de Pott colocado en el hueso alveolar interdentario.

Extracción del cordal superior izquierdo con un fórceps en bayoneta de terceros 

molares superiores.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 62/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo delnervio dentarioinferior

Monorradicularescon raíz larga ydelgada con ejedesviado haciadistal.

Fórceps de picofino y angulaciónde 90°Elevador recto deBein 

-Prehensión: Lomás apical-Impulsión haciaapical-Luxación conmovimientos delateralidad desimilar intensidad.

Infiltraciónvestibular 

Incisivo lateralespecialmentedelicado

Fórceps 103 y 85  Tracción ensentidolabioincisal 

Incisivo central y lateral

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 63/100

Prensión con el fórceps de incisivos inferiores.

Anatomía de los incisivos 

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 64/100

Extracción de un incisivo inferior. (A) Movimiento de impulsión y hacia vestibular.(B) Movimiento hacia lingual. (C) Rotación mesial. (D) Rotación distal. (E) Tracción 

hacia arriba y afuera.  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 65/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo nerviodentario inferior ynervio lingual.

Infiltraciónvestibular 

Raíz cónica ymaciza, puedenexistir

dilaceraciones 

Fórceps demordientesamplios y ángulo

obtuso 151, 103 y85

-Prehensión: anivel cervical-Luxación con

movimientoslateralesvestibulolingualesde igualintensidad.Movimientos de

tracción haciaafuera, arriba yadelante. 

Canino

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 66/100

Posición del paciente y de las manos del odontólogo en la extracción de un canino inferior izquierdo con un fórceps de caninos inferiores (el dedo pulgar se coloca por lingual). Detalle de la adaptación de los 

bocados del fórceps en el cuello dentario.   

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 67/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo nerviodentario inferiory nervio lingual.Infiltraciónvestibular 

Monorradiculares,raíz larga y aplanada,debilidad a nivelcervical del primerpremolar. 

Fórceps de151Y 203

-Prehensión: a nivel cervical-Impulsión hacia apical-Luxación con movimientos lateralesvestibulolinguales Insistiendo envestibular e iniciando el movimiento en

este sentido. Finalmente, movimientoligero de rotación. Tracción hacia afuera,arriba. 

Premolares

Anatomía del 1er premolar  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 68/100

Prensión con el fórceps de premolares inferiores 

Posición del paciente y de las manos del odontólogo en la extracción del segundo premolar inferior izquierdo 

con un fórceps de premolares inferiores (el dedo pulgar se coloca por lingual).

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 69/100

Extracción de un premolar inferior. (A) Movimiento de impulsión y hacia vestibular. (B) Movimiento hacia lingual. (C) Rotación mesial. (D) Rotación distal.

(E) Tracción hacia arriba y afuera.  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 70/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo de losnervios dentarioinferior, bucal largoy nervio lingual.Infiltraciónvestibular 

Birradiculares conraíz mesial y distalcónicas que puedenser paralelas,convergentes odivergentes. 

Fórceps #17 conangulación aprox.De 90° eindentación paracolocarla en labifurcación.

-Prehensión:situando losmordientes a nivelinterrradicular.Parte activaparalela al diente.Luxación conmovimientos delateralidadvestibulolingualprimero haciavestibular. Tracciónhacia arriba yafuera.

Molares

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 71/100

Anatomía del 1er molar inferior 

Extracción de un primer molar inferior derecho. (A) Prensión con un fórceps de presa lateral. (B) Movimiento de impulsión y hacia vestibular. (C) Movimiento hacia lingual. (D) Tracción hacia arriba y afuera.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 72/100

Prensión de un primer molar inferior derecho con un fórceps de molares inferiores de presa lateral.

Prensión de un primer molar inferior derecho con un fórcepsde molares inferiores en "cuerno de vaca".

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 73/100

Posición del paciente y de las manos del odontólogo en la extracción de un segundo molar inferior izquierdo con un fórceps de molares inferiores de presa anterior. Detalle de la adaptación de 

los bocados del fórceps en el cuello dentario.  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 74/100

Anestesia  Anatomía  Fórceps  Técnica 

Bloqueo de losnervios dentarioinferior, bucal largoy nervio lingual.

Infiltraciónvestibular 

Los cordaleserupcionadossuelen tener raícescrónicas

fusionadas. 

Fórceps con pico yángulo recto (#222)

-Prehensión: anivel cervical.-Luxación esnecesario iniciarla

con elevador recto.-Movimientos delateralidadvestibulolinguales,más acusadoshacia lingual.

Tracción haciaarriba y lingual.

Terceros Molares

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 75/100

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 76/100

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 77/100

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 78/100

Después de utilizar anestesia local, los labios, la lengua o la zona

yugal quedan adormecidas durante dos o tres horas, y Debemos

advertir al paciente de este peligro y recomendarle, en estos

casos, no tomar alimentos hasta no recuperar la sensibilidadnormal.

Remarcaremos que no se recomienda fumar en el

postoperatorio (7-10 días).

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 79/100

La medicación habitual se hace a base de analgésicos del tipo

que se crea conveniente según el trauma quirúrgico y las condiciones

físicas del paciente.

Normalmente se utilizan analgésicos-antiinflamatorios del

grupo AINEs (ibuprofeno, diclofenaco y decketoprofeno) o

paracetamol si se cree que el dolor será leve.

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 80/100

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 81/100

1) Estudio preoperatorio• Historia Clínico: Enfermedades que puedan interferir en el

normal desarrollo de la técnica• Examen Físico: General, bucal y del diente a tratar• Examen radiológico: Nos da información sobre la

morfología dental

2) Plan de tratamientoEn función de los estudios anteriores se debe desarrollar un planadecuado a las características generales y locales.3) Técnica correcta

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 82/100

Lesiones de tejidos blandos

Lesión de mucosas: Utilizacióndescontrolada del instrumental

Lesiones y abrasiones de labios y comisuras:Por apoyo de separadores o elevadores en untejido ya alterado. O por usar material rotatorio.

Lesiones deestructuras óseas

• Fractura del proceso alveolar: Por aplicación de

fuerza excesiva• Fractura de la tuberosidad: Puede suceder

durante la extracción de un 2º o 3er molarsuperior.

• Perforación sinusal: Suele producirse en laextracción de piezas con raíces cercanas al seno

y mayormente si existe una infección periapicalcrónica.

• Fractura Mandibular: Complicación pocofrecuente que se asocia a la extracciónintempestiva de 3ros molares retenidos

Lesiones de dientes adyacentes: Destacan la luxación, avulsión y fractura. 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 83/100

Fractura de la tuberosidad.Extracción del molar superior 

con la tuberosidad maxilar conservando intacta la mucosa sinusal.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 84/100

Fractura de mandíbula en el curso de la extracción del 3.8 

Luxación bilateral de mandíbula.Maniobra de Nelaton.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 85/100

Comunicaciónbucosinusal.(A)Estado

preoperatorio.(B) Extraccióndentaria y

alveoloplastiareductora(C). Rellenoalveolar concolágenotexturado y sutura

de la encía.(D) Protección de lazona operatoria conuna prótesis.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 86/100

• Fractura de la raíz• Desplazamiento de laraíz

• Deglución y aspiración• Lesión de otras

estructuras

vecinas.

• Hacia el seno maxilar

• Fosa Infratemporal• Nariz• Espacio submaxilar• Canal alveolar inferior

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 87/100

Factores que contribuyen a la fractura de las raíces: (A) Tratamiento endodóncico previo y gran reconstrucción coronaria. (B) Hipercementosis 

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 88/100

Molar inferior con las raíces divergentes que favorecen la fractura de las raíces.(A) Detalle de la ortopantomografía. (B) Raíces curvas que son muy retentivas.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 89/100

Desplazamiento de un tercer molar incluido a la región submaxilar durante un intento anterior de extracción.

(A) Fractura de la cortical externa con el hueso adherido al periostio.

(B) Hacemos la reducción manual y lo 

sujetamos con puntos de sutura. 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 90/100

Son aquellas que se presentan después de la exodóncia y que se pueden debera la existencia de los siguientes problemas:

Una herida mucosa (gingival o de otras partes blandas bucales), especialmentesi los tejidos están inflamados.

Una fractura parcial del hueso alveolar o de espículas óseas que dan en elinterior del alvéolo.

Persistencia de un ápice fracturado que sigue en su sitio 

La presencia de un granuloma no cureteado. 

Una herida arterial o venosa.

Enjuagues bucales efectuados tras la extracción dentaria, succión persistente oaspiración repetida del alvéolo.

Cercanía de tumores muy vascularizados como el angioma, los épulis, etc., allugar de la exodóncia. 

Caída prematura de la escara de un vaso electrocoagulado. 

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 91/100

Prevención

Trastornos personales o familiares de la

coagulación Medicación (Aspirina, Anticoagulantes,

quimioterapicos, antibióticos de amplioaspectro.

Hepatopatía Hipertensión

• En caso de sospechar de riesgo de hemorragia,realizar pruebas de laboratorio oportunas.

• Aplicación de una técnica quirúrgica lo menostraumática posible.

• Historia clínica

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 92/100

Hemorragia Primaria: Aparece a las pocas horas de la exodóncia.

Actitud terapéutica:

1. Irrigar y limpiar la zona2. En caso de hemorragia difusa colocar una gasa u hacer

compresión durante 5 min.

3. Si no cede la hemorragia; se actuará de la siguientemanera:• Anestesia en la zona• Curetaje del alveolo• Buscar un punto concreto de sangrado y tratarlo como

punto de sutura, cera de hueso, etc.

• Si existe hemorragia difusa, puede ser util colocar unagasa reabsorbible con agente hemostático en el interiordel alveolo.

• Suturar con punto en 8 o en U• Colocar gasa para compresión• Reexplorar al paciente a los 30 min.

  

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 93/100

Hemorragia Secundaria: Aparece varios días después de la extracción..

Mecanismo: Por infección de la herida operatoria.Tratamiento: El mismo que para la hemorragia primaria. Pero se prestaatención especial a la presencia de cuerpos extraños en el alveolo.

Sufusión hemorrágica que infiltra los

tejidos blandos.Mecanismo: Especialmente frecuente en pacientes de edadavanzada.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 94/100

Suelen manifestarse común dolor interno que dura másde las primeras 24hrs. Postoperatorias o se inicia dos  –

tres días después.

Clínica: Dolor de moderado a intenso. De aparición dosa tres días después. Se observa pérdida parcial o totaldel coagulo sanguíneo.Prevención: Técnica quirúrgica a traumática. Seemplean diversos fármacos de aplicación tópica o

sistémica.Tratamiento: Irrigar profusamente el alveolo y colocarapósitos empapados con diferentes solucionesantibióticas.

 

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 95/100

Tratamiento local de la alveolitis seca.(A) Irrigación profusa con suero fisiológico estéril.

(B) No realizar un curetaje agresivo del alvéolo.(C) Apósito local con gasa empapada en pastas que llevan Eugenol y Glicerina,asociados a antibióticos, lidocaína o corticosteroides.

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 96/100

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 97/100

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 98/100

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 99/100

       

5/11/2018 Exodóncia Simple - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exodoncia-simple-55a0cf2e73c8f 100/100

Cirugía Oral e Implantología. GuillermoRaspall. 2ª. Edición. Edit. Panamericana

Tratado de cirugía bucal. Tomo 1. CosmeGay Escoda.