evaluación rasgos lingüísticos 2015

9
EVALUACIÓN Resumen de los rasgos lingüísticos Teacher Learning for European Literacy Education (TeL4ELE) European Union, Comenius Multilateral Project Extracto de la reunión del grupo nacional: 8 enero 2013 Logroño, febrero- marzo 2015 IES La Senda . Getafe (Madrid) Carmen Sánchez Garrido DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo 1

Upload: cefiame

Post on 30-Jul-2015

68 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación rasgos lingüísticos 2015

EVALUACIÓNResumen de los rasgos lingüísticos

Teacher Learning for European Literacy Education (TeL4ELE)European Union, Comenius Multilateral Project

Extracto de la reunión del grupo nacional: 8 enero 2013

Logroño, febrero- marzo 2015

IES La Senda . Getafe (Madrid) Carmen Sánchez Garrido

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNGobierno de La RiojaConsejería de Educación, Cultura y Turismo

1

Page 2: Evaluación rasgos lingüísticos 2015

Cuando el significado de una palabra se expresa a través de una palabra o una expresión nueva se produce una metáfora léxica (las ideas que alimentaron la revolución…)

La metáfora gramatical consiste en que el significado de una palabra de una clase gramatical se expresa a través de otro tipo de clase gramatical.

• Generalmente se suele expresar un proceso a través de un grupo nominal en vez de por un grupo verbal (nominalización) : el pueblo se levantó en armas… = el levantamiento del pueblo

• También podemos expresar una cualidad por medio de un sustantivo o un sintagma nominal en vez de utilizar un adjetivo: estaba preocupado =sentía preocupación.

• Muchas veces se utilizan sustantivos que engloban en sí mismos muchas acciones, por ejemplo, decimos la agricultura del país se ha desarrollado mucho este año; la agricultura realmente está englobando acciones como sembrar, regar, segar, abonar, etc.

IES La Senda . Getafe (Madrid) 2

1.-La metáfora gramatical

Page 3: Evaluación rasgos lingüísticos 2015

Las relaciones lógicas conectan frases, oraciones y fases textuales. Hay cuatro tipos fundamentales de relaciones lógicas:

añadir: y/o Comparar: como/distinto de/ lo mismo que Indicar tiempo: entonces/mientras Indicar consecuencias: así que/ para que…

A menudo estas relaciones lógicas se expresan a través de un marcador explícito, pero también puede estar implícito (para que el lector pueda inferirlo).

Las relaciones lógicas se pueden usar: Para crear una secuencia de eventos (en las historias o en las explicaciones) Para organizar la secuencia de un texto (como en los argumentos de un texto

expositivo).

IES La Senda . Getafe (Madrid) 3

2.- Relaciones lógicas

Page 4: Evaluación rasgos lingüísticos 2015

Sirven para conectar una serie de eventos

IES La Senda . Getafe (Madrid) 4

Añadir, incluiralternar

y, ademáso

Comparar algo similarComparar algo diferente

Como, como si,…En vez de, en cambio,…

Tiempo sucesivoTiempo simultáneo

Entonces, después, antes,…Mientras, cuando,..

Consecuencia causa medioCondiciónfinalidad

Porque, así que,…Por, pues,…Si,…Para que,…

Las relaciones lógicas se pueden dividir en dos tipos:

2.1.- Relaciones lógicas externas

Page 5: Evaluación rasgos lingüísticos 2015

Sirven para organizar el propio texto

IES La Senda . Getafe (Madrid) 5

Añadir, incluiralternar

Nivel escrito: además,…Nivel hablado: bueno, vale, …

Comparar algo similarComparar algo diferente

Igualmente, por ejemplo,…Por el contrario, más bien,…

Tiempo sucesivoTiempo simultáneo

Primero, en segundo lugar,…Al mismo tiempo, todavía,..

Consecuencia causa medioCondiciónfinalidad

Conclusión: por eso, consecuentemente,..Rebatir: sin embargo,…

2.2.-Relaciones lógicas internas

Page 6: Evaluación rasgos lingüísticos 2015

Las relaciones lógicas varían dependiendo del tipo de texto.

Ejemplos:

Las historias y los procedimientos suelen organizarse con marcadores temporales y los que sirven para añadir.

Las explicaciones suelen usar marcadores de causa y de tiempo.

Los argumentos y los comentarios se organizan por medio de relaciones lógicas internas.

Los informes suelen llevar pocos marcadores ya que se refieren a cosas en vez de a secuencias de eventos.

IES La Senda . Getafe (Madrid) 6

Page 7: Evaluación rasgos lingüísticos 2015

Las relaciones léxicas se conocen como palabras con “contenido”.

Representan a la gente, a las cosas, a los procesos y a las cualidades. Pueden aparecer como una sola palabra, dos o un grupo de palabras.

Hay cinco tipos de relaciones léxicas: Repeticiones Sinónimos Contrastes/también palabras complementarias (profesor-alumno, soltero-

casado,…) Relaciones del todo con sus partes Relaciones entre palabras que se integran en una categoría (mamífero:

canguro-vaca,…)

IES La Senda . Getafe (Madrid) 7

3.- Relaciones léxicas

Page 8: Evaluación rasgos lingüísticos 2015

Estos elementos se utilizan para expresar opiniones, sentimientos (feliz, triste,…), juicios sobre las personas (amable, cruel,…) y apreciación sobre cosas (interesante, aburrido,..).

Pueden ser positivos o negativos. Pueden utilizarse para expresar una graduación: aumentar/disminuir el alcance de

un adjetivo (más fuerte o más débil).

El origen de la actitud puede venir del mismo autor, los personajes de la historia, otras personas o incluso el lector.

IES La Senda . Getafe (Madrid) 8

Actitudes Sentimientos Feliz, triste

Juicios sobre las personas Amable, cruel

Apreciación sobre cosas Interesante, aburrido

Graduación Aumentar/disminuir la valoración Feliz/emocionadoTriste/miserable

Origen/fuente (de las ideas) Uno mismo/otras voces Yo creo (uno mismo)Es bien sabido que (otros)parece

4.- Elementos evaluativos: evaluando sentimientos, gente, cosas

Page 9: Evaluación rasgos lingüísticos 2015

En las narraciones los autores utilizan frecuentemente los elementos evaluativos para cautivar al lector por medio de los sentimientos, juzgando el comportamiento de los personajes y realizando valoraciones sobre las cosas o los lugares en las descripciones.

En los textos argumentativos y en los comentarios, los elementos valorativos se utilizan para realizar juicios sobre las personas o instituciones o valoraciones sobre las ideas. A menudo los elementos valorativos se expresan de manera objetiva en los textos de persuasión con expresiones del tipo: es bien conocido, se ha sugerido, parece que,…

En los textos factuales los elementos valorativos se utilizan menos, a excepción de palabras como usualmente, algunos, puede que,.. que indican que una afirmación no es del todo cierta o que son excepciones a una regla o una categoría.

IES La Senda . Getafe (Madrid) 9