evaluaciÓn final de competencias comunicativas

Upload: guillermo-antonio

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    1/10

    AUTORRETRATO

    MI AUTORRETRATO

    Hola Soy Guillermo Antonio, de color en mi piel

    moreno aunque con una extraña mezcla entre

    pálido y opaco generando una combinación

    perfecta en mi rostro, a esto añado abultadas

    mejillas en las que se posan unas cuantas pecas que

    matizan y me dan armonía, tengo ojos saltones de

    color café un poco hundidos pero brotados que

    generan una mirada penetrante pero compasia de amor, confianza, paz y

    tranquilidad, sobre ellos están mis cejas dos montañas prolongadas y pobladas,

    que los cubres de cualquier río que quiera pasar sobre ellos! "ás abajo está mi

    nariz parecida a un edificio con altura mediana pero que encaja de forma

    asimétrica a mi rostro, siguiendo la secuencia se encuentran mi labios

    sobresalientes en mi rostro, permanecen de color rojo semejante a las cerezas

    del alle, a los lados están dos pequeñas orejas que conjugan con el tamaño de mi

    cara! #razos y piernas cortas pero de largo alcance, con una agilidad tan igual a

    las gacelas aentureras de las sabanas africanas! Soy de contextura delgada, tan

    alto como la jirafa pero tan bajo como el ratón, en momentos de mi ida fui

    robusto, debido a situaciones fisiológicas estos de forma adecuada, mi cuerpo esmi templo, templo de amor paz, felicidad y tranquilidad!

     

    Soy algo gruñón pero con nobleza en mi

    corazón gigante como el $erest, algo

    impaciente y al no controlarme estalló

    fácilmente, es por ello que eitó los

    1.0Autor:

    Guillermo Giron.

     I   m  a  g  e  n  1 .  0   G  u i l l  e  r   m  o   G i  r  ó  n

     I   m  a  g  e  n  1 .  1 ,   P  a  s i  ó  n

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    2/10

    problemas al máximo, bondadoso como un padre y amo ayudar a quienes más

    pueda, esto llena mi tanque espiritual y ayuda a sostenerme, se llegar a los demás

     y dar alternatias para tantas situaciones, de esto lo que más me agrada escuando obseró que las persona recibe mi consejo y lo aplican en sus idas , es

    algo que me hace sentir %nico y io! $n ocasiones de personalidad distraída pero

    notable y de carácter perseerante con la cual aunque sea difícil puedo reertir

    la adersidad, no quiero decir que no tenga defectos pues lo acepto no soy

    perfecto! "e gusta y me diierte jugar futbol hago parte de un equipo y soy el

    portero aunque no soy "aradona, "essi, &ele, ni mucho menos 'alcao, soy bueno

    en ello, 'alcao es mi jugador faorito y me identifico con su perseerancia y

    constante sacrificio( cada ez que juego me creo que soy uno de ellos haciendo

    mi mejor desempeño en la zona de juego, a eces puedo ser un poco negado para

    esto pero hago mi mejor esfuerzo!! Si me siento a hablar de f%tbol no quiero

    para, puedo parecer una lora parlanchina, un comentador de f%tbol cuando se

    trata del tema!

    1.1 Pasión

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    3/10

    )odos concentramos una motiación y una misión en la ida, de motiación

    la ida me obsequió tres, ellas son S*arleth, +auren y abriela, y mi misión iir

    por ellas! Son mi paz es por eso que amo todo lo que tiene que er con mi hijas ysi mi conexión está bien con ellas, el resto de las piezas que conforman mi

    unierso encajan a la perfección! "i familia no es perfecta, peleas,

    frustraciones y ariedad de situaciones

    has estado siempre en ella, pero allí

    está( hay cosas que me han sucedido y

    he aprendido y iir con ellas a tal

    punto de superarlas, algo muy notable

    en mi es que siempre que he caído me

    leanto siendo un guerrero de &ersia,

    Siendo un )itán, más motiado y conencido de que si puedo lograr todo aquello

    que me proponga! $ste soy yo uillermo -ntonio irón .aigosa!

     

    Si hablamos de comunicación, nos encontramos con la comunicación erbal y la no erbal, de la cual haremos énfasis a continuación! -l referirnos a la

    comunicación no erbal hacemos énfasis al lenguaje complementario de las

     

     I   m  a  g  e  n  1 .  2   M i  a   m   o  r  e  t  e  r  n   o

     I   m  a  g  e  n  2 .  0   C  o   m  u  n i  c  a  c i  ó  n  n  o  v  e  r    a l

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    4/10

    palabras, estando formadas por los gestos, posturas y las miradas, que

    utilizamos de una forma consciente o inconsciente para transmitir a los demás

    nuestro estado de ánimo, además de ello transmitimos sentimientos basados ennuestras iencias personales! Si decimos que la comunicación no erbal es un

    lenguaje complementarios a de las palabras, es de suma importancia resaltar

    como parte fundamental de la misma, la /inessia, dado a que esta tiene como

    objetio estudiar y analizar el conjunto de posturas, gestos y moimientos de

    cuerpo humano, cada ez que queremos emitir algo a los demás sin necesidad de

    usar la oz! $ste conjunto de gestos, moimientos y posturas deben ser

    coherentes al tipo de acto no erbal! Seg%n #ird0hiestell 12324523367,

    antropólogo estadounidense y padre de la *inessia moderna,  demostró por medio

    de sus estudios que los gestos y expresiones corporales an de la mano con

    algunos factores asociados al comportamiento humano, los cuales clasificó como

    gestos y posturas, en el primero analizamos los moimientos de la cara, manos,

    brazos, piernas, cabeza y el cuerpo en general, por medio de los gestos

    transmitimos información sobre nuestro estado de ánimo, la idea que nos

    hacemos de alguien o sobre algo( un ejemplo de esto es cuando lo relacionamos

    con personas, hacemos diferentes gestos con las cejas los cuales expresan

    diersos tipos de emociones!

     I   m  a  g  e  n  2 .  1   ! i  n  e  s  s i  a

    1." Comunicación no veral

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    5/10

    &or su parte las posturas suelen tener más estabilidad que los gestos y

    pueden tardar minutos u horas, un ejemplo de ello es cuando cruzamos los

    brazos, indicando que no tenemos mucha disposición de hacer algo, osimplemente podemos tener frío!

    $l siguiente factor son los ojos que hacen referencia a la conducta ocular

    que nos permite transmitir con los demás nuestro estado emocional o nuestras

    intenciones! &or %ltimo tenemos el contacto corporal que es el establecimiento

    de una relación física entre dos o más personas mediante la cual transmite una

    carga emocional, es de esta manera que relacionamos a la *inessia comodisciplina fundamental dentro de la comunicación no erbal!

    8tra parte importante dentro de la comunicación no erbal asociada a los

    factores del comportamiento es la imagen personal, si hacemos referencia a

    esta no solo debemos limitarnos al simple concepto de forma de estir , también

    relaciona el conjunto de rasgos físicos, gestos y moimientos, el estilo de

    caminar, tono de oz, forma de mirar, entre otros( el termino de imagen personal

    aría en la medida que cada persona construye su propia imagen %nica y distinta

    a la de los demás, aunque en algunos casos tengan semejanzas con la de otros!

    9uando asociamos nuestra imagen personal a la comunicación es necesario

    distinguir nuestro estilo personal con relación al ambiente donde nos moemos

    cotidianamente 1en el trabajo, escuela, etc!7, y aunque cada quien es libre de

    estirse como desee, debemos tener presente que algunas profesiones y oficiosexigen una indumentaria que habla por nosotros 1ejemplo de ello es: en mi caso

    laboro en la $&S-, y porto mi uniforme sin necesidad de utilizar mi imagen

    personal dice que soy trabajador de $&S-7 a cual debemos de respetar y seguir

    las normas implantadas por la empresa al uso del uniforme !

    &ara lograra tener una presentación personal y apariencia personal

    adecuada debemos tener equilibrio entre lo que decimos y la imagen que

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    6/10

    queremos transmitir a los demás! -unque debemos tener claro que nuestra

    forma de estir no es más que algo externo, es de ital importancia saber el

    cómo y el cuándo se debe llear determinado estido para ariedad de ocasiones y sitio a los cuales se asisten!

    Cortometraje SIGNAL

    KINESSIA IMAGEN PERSONAL.

     

    Escena

    1

      Min

    0:11 –

    2:49

     

    Tras ver y analizar el video, lo qe!de o"servar en la !ri#era escena

    y se$%n #is conoci#ien&os so"re

    'inessia es lo si$ien&e: en el

    !ersona(e !rinci!al a!lica la 'inessia

    desde el !ri#er #o#en&o, inclso

    an&es de conocer a )&aley, ya qe

    de(a ver di*eren&es !ar&es de s

    !ersonalidad y es&ados de +ni#o

    #edian&e es&a disci!lina, en ss$es&os (ac'son re*le(a si es&+

    &ris&e, *eliz, ansioso, eno(ado,

    a$o"iado a es&o se le conoce co#o

    condc&a oclar la cal se a!lica

    cons&an&e#en&e y aco#!a-ada de

    los $es&os de s cara, #ovi#ien&o

    de "razos, !iernas y #anos se

    !ede no&ar en $ran #edida ello

     

    En la !ri#era escena se .ace el so dela i#a$en !ersonal, con el *in de

    di*erenciar el con&e/&o en l se #even

    los !ersona(es, !or e(e#!lo ac'son en

    s casa &iene na i#a$en dis&in&a, qe en

    es&e caso viene siendo s es&ilo !ersonal

    n !oco rela(ada siendo la de es&ar en s

    casa s .o$ar, la cal es dis&in&a a la

    i#a$en a la i#a$en qe &iene en s

    &ra"a(o el cal les e/i$e el so de naind#en&aria es!ec*ica 3&ra(e y

    cor"a&a Resal&ando as en la escena

    qe !ara .a"lar de co#nicaci5n no

    ver"al de"e#os &ener !resen&e la

    i#a$en !ersonal, qe anqe no de*ine a

    la !ersona, si de(a #c.o qe decir de

    ella

     

    Escena

    2

      Min

    2:60 –

    7:08

     

    En la se$nda escena se evidencia

    qe !or #edio de la !os&ra ac'son

    .a"la sin !ala"ras, es&o se ve

    re*le(ado cando l se sien&a con s

    #irada !erdida, con*sa y *era del

    con&e/&o la"oral, !ero al conocer a

    )&aley &an&o ss $es&os co#o

    !os&ras ca#"ian in#edia&a#en&e y

    e#i&e n ca#"io qe se no&a asi#!le vis&a dando n con&ras&e y

     En la se$nda escena se #es&ra co#o

    na !ersona qe asis&e a s &ra"a(o con

    la ind#en&aria adecada &iene en ella s

    #e(or car&a de !resen&aci5n an&e los

    de#+s +reas de &ra"a(o, es&a qe es la

    !ri#era i#!resi5n qe se &iene de

    al$ien, en la .is&oria se desarrolla en

    la e#!resa y el +#"i&o la"oral !or lo qe

    &odos los !ersona(es van ves&idos acordea las nor#as la"orales Aq la i#a$en

    1.# !inessia e ima en ersonal

     I   m  a  g  e  n  " .  0   ! i  n  e  s  s i  a  e i   m  a  g  e  n  $  e  r  s  o  n  a l

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    7/10

    co.erencia !er*ec&a en&re s

    i#a$en !ersonal y la idea qe da de

    s #is#o

    !ersonal (e$a n !a!el i#!or&an&e ya

    qe cada e#!leado re!resen&a a la

    e#!resa

     

    Escena

    8

      Min

    7:04 –

    11:20

     

    En la &ercera escena se !ede

    relacionar la inessia con la .is&oria

    en el #o#en&o *inal donde ac'son

    y )&aley .acen s !ri#er

    acerca#ien&o es&a"lecen na

    relaci5n *sica, des!s de .a"er

    sado los $es&os y al$nos

    #ovi#ien&os, aco#!a-ados de!os&ras qe .acen a la .is&oria

    &o#ar n r#"o y sea *+cil de

    en&ender, lo$rando na co#nicaci5n

    no ver"al en los !ersona(es y

    &rans#i&iendo a s vez a qien

    o"serva el cor&o#e&ra(e

     

    ran&e la &ercera escena se .ace

    re*erencia a la i#a$en !ersonal den&ro

    del con&e/&o la"oral qe es donde

    !r+c&ica#en&e se desarrolla la .is&oria;

    ya qe s *or#a de ves&ir va acorde al

    en&orno qe lo rodea Al levan&arse

    ac'son de la ca#a #es&ra qe a !esar

    de &ener s !ro!ia iden&idad s i#a$en!ersonal vara de!endiendo del es!acio

    donde se desarrolla na si&aci5n, y qe,

    as #is#o de!endiendo de s !ro*esi5n

    o*icio e/i$e na ind#en&aria es!ec*ica

    EL ADULTO DEL

    MAÑANA.

    Mi nombre es uillermo -ntonioirón .aigosa, tengo ;4 años y soy

    estudiante de psicología de primer

    semestre en la istancia, elegí esta

    modalidad porque me permite formarme

    profesionalmente eliminando las

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    8/10

    barreras de tiempo y lugar dándome la oportunidad de complementar de manera

    correcta otros campos de mi ida como el personal, emocional, familiar y social! $n esta

    ocasión les contare como puedo contribuir al cambio de mi comunidad desde la

    psicología, es un camino de constantes descubrimientos, se trata de una decisión muyimportante, quiero ser psicólogo porque escogí un camino y este incluye cambios

    significatios en mi ida y en la de quienes me rodean! $xisten algunos interrogantes a la

    hora de estudiar psicología, algunos son: ?@9uál es la razón por la que estudió

    psicologíaA, @Sabes qué es psicologíaA, @Sabes que estudian los psicólogosAB #ustos .uiz

    Chon 'redy 1;D2E7, Fue es la psicóloga 5 , recopilación 6 de mayo ;D2E!   $ntre 

    otras, +a psicología no necesariamente es una carrera fácil, porque nos coloca frente a

    problemáticas indiiduales y sociales del ser humano, pero a su ez es una carrera de

    gran satisfacción indiidual si logras apropiar el sentido solidario y la ocación de

    sericio hacia los demás, si esto se logra te pone en un lugar de priilegio para ayudar y

    posibilitar el desarrollo de quienes están a nuestro alrededor, en nuestra sociedad y

    para ello existen diferentes formas de lograrlo!

    $xisten arios tipos de enfoques y tipos de psicología, cabe resaltar que una ez

    elegido el enfoque y porque rama debe emprender un camino y de qué forma atribuya al

    camino social, para lograr esto optó por la psicología social y comunitaria, acompañada

    por el psicoanálisis, estas dos aunque no son lo mismo tienen una interdependencia muy

    fuerte, por su parte la psicología social se ocupa del estudio de los fenómenos

    psicosociales que afectan a los grupos y la comunidad act%a permanentemente para

    reducir esas problemáticas, en esta parte es donde analizo cómo aportar al cambio de

    mi entorno, primero debo hacerme consciente y cambiar yo, luego iniciar trabajo social!

    "i estudio se basa en trabajar con el indiiduo que hace parte de una familia y de una

    sociedad, que antes de formar parte de ella es un ser que debe incorporar unos

    principios y alores básicamente en su entorno familia y después aportar de forma

    positia o negatia a la sociedad! &or trabajaría directamente con los niños quienes son

    el adulto del mañana y dependiendo de ese adulto existirá o no un cambio positio en la

    sociedad en que iimos! $n nuestro país el E;G de niños ien con ambos padres, el ;HGcon uno solo y el 22G sin ninguno 1"apa mundial familia ;D267, seg%n estudios este alto

    índice de disfunción familiar se debe en su mayoría al factor pobreza lo que nos sugiere

    es un problema del estado, sin embargo cabe resaltar que un gran aporte Il cambio que

    buscamos es trabajar desde lo indiidual con cada niño que será el adulto del mañana y

    el erdadero cambio depende de que enseñemos a nuestros hijos y de qué forma amos a

    enseñar a ser un ser productio para su entorno que aunque suena como una tarea difícil

    no es imposible!

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    9/10

    9on lo anterior no los inito a culpar a factores externos, dirigentes políticos,delincuencia entre otros, en realidad debemos trascender y er la raíz del problema

    social que desde este punto de ista sería la disfunción familiar, donde el principal

    afectado es el niño o adolescente que dependiendo de su entorno será una persona

    segura, honesta, tolerante, solidaria, con un conjunto de cualidades que los hacen un ser

    íntegro o por el contrario una persona que aporte caos a la sociedad, es por eso que me

    dedicaría especialmente a trabajar con la problemática del niño haciendo

    acompañamiento a su grupo familiar por medio de trabajo social complementando el

    apoyo psicológico, otras estrategias que usaría para lograr una interención asertia

    serian, buscar apoyo de entes p%blicos o del estado, como alcaldías locales y también el

    apoyo del sector priado como fundaciones, diseñar planes de preención sobre el

    maltrato psicológico y físico, planes lo suficientemente firmes y fundamentados cuyo

    objetio principal es dar a conocer proyectos para interiorizar el buen trato a los

    grupos familiares y hacer el respectio acompañamiento para dar solución mediante

    terapia y el trabajo de campo a la problemáticas una ez identificadas, es por eso que

    estoy en proceso de formación, para ser mejor humano, motio por el cual escogí la

    para instruirme ya que me aporta herramientas necesarias para generar un

    cambio en la sociedad tan completa como la actual ! >esde la psicología también quiero initarlos compañeros a contribuir a ese cambio desde sus hogares independientemente 

    de la carrera que hayan escogido y recuerden que un niño con buenas bases, con 

    principios y alores bien incorporados será el adulto del mañana y de él depende el 

    erdadero cambio!

     

    Discurso. Elaborado por Guillermo Antonio Girón Rangosa.

     I   m  a  g  e  n  # .  0   % l  & i  s  c  u  r  s  o 1.'

  • 8/16/2019 EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

    10/10

    https:JJyoutu!beJsKDLa52C-46 I   m  a  g  e  n  # .  1   ( i  s  c  u  r  s  o  )  v i  &  e  o  *