evaluaciÓn de la elaboraciÓn, diseÑo y...

21
Revista electrónica REDINE UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013 Depósito legal: ppi200902LA3304 ISSN:22447997 Página: 67 EVALUACIÓN DE LA ELABORACIÓN, DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA QUE REALIZAN LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”, PARROQUIA UNIÓN, DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA. * Edgar Alvarado [email protected] RESUMEN El objetivo de la investigación fue Analizar la evaluación que realiza el director de la Unidad Educativa Nacional “Gran Mariscal de Ayacucho, acerca de la elaboración, diseño y ejecución de los Proyectos Pedagógicos de Aula. El diseño de la investigación fue de campo, descriptiva, para su ejecución se seleccionó una muestra de veinte (20) docentes, a quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario. La técnica de análisis de los datos fue la frecuencia estadística porcentual. Entre las conclusiones encontradas se citan: a) El director en su función de garante del proceso educativo, evalúa si los docentes toman en cuenta al planificar los Proyectos Pedagógicos de Aula, el enfoque constructivista que demanda el Diseño Curricular vigente. Sin embargo, no se propicia un ambiente integral de aprendizaje como uno de los objetivos de los PPA, con relación al alumno. b) Un número importante de docentes consideran que el director evalúa si al planificar los Proyectos Pedagógicos de Plantel, los docentes lo hacen para educar para la democracia y la convivencia social. c) El 72% de los docentes reconoció que el director evalúa en pocas ocasiones, si éstos integran en los ejes transversales los campos de ser, hacer y convivir a través de conceptos y procedimientos. Palabras Claves: Evaluación, Diseño, Ejecución, Proyecto Pedagógico de Aula. *Nacido en Barquisimeto, Estado Lara, cursa sus estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Fermín Toro en Barquisimeto. Obtiene el Título de Pregrado como Profesor en Educación Integral. Mención: Matemática (1997) en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto. En la Universidad “Valle del Momboy” (2008) realiza un doctorado como Especialista en Evaluación Educacional. Actualmente estudia Derecho en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Se desempeña como Coordinador del P.A.E en la Escuela Bolivariana “El Obelisco” de Barquisimeto, Edo. Lara desde el 2001. Se desempeño como Profesor de Matemática y Dibujo Técnico en la Unidad Educativa Colegio “Los Procedes” de Barquisimeto, Edo. Lara en los años desde 1996 al 2002 ocupando a su vez ocupar el mismo cargo en la Unidad Educativa Colegio “Pablo Neruda” en los mis mos años. Posterior a ello ocupa el cargo de Docente de Aula en la Escuela Nacional Bolivariana “La Vigía” NER 247-B Moran, Edo. Lara el cual ocupa en el 2002 durante un año para luego ser Maestro Tutor del Programa Nacional de Formación de Educadores en la Escuela Bolivariana “Dr. Juan Tamayo Rodríguez” Barquisimeto, Edo. Lara durante los años 2003-2004 y en la misma institución es docente de aula hasta el 2011. Su área de investigación es la Evaluación en Educación y ha participado en cursos sobre “Fundamentos y Principios en la evaluación de los Aprendizajes” y “Evaluación en Educación” en la Universidad “Valle del Momboy. Ha realizado dos proyectos de Investigación; uno sobre la implementación de un “Programa de Evaluación Cualitativa a facilita r en los cursos de Acción Docente como espacios para el Fortalecimiento Pedagógico” en Septiembre de 2008. Y el segundo sobre la Evaluación de la elaboración, diseño y ejecución de los Proyectos Pedagógicos de Aula que realizan los docentes de la Unidad Educativa Nacional “Gran Mariscal de Ayacucho”, Parroquia Unión, de Barquisimeto, Estado Lara.

Upload: doancong

Post on 22-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 67

EVALUACIÓN DE LA ELABORACIÓN, DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LOS

PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA QUE REALIZAN LOS

DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”, PARROQUIA

UNIÓN, DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA.

* Edgar Alvarado

[email protected]

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue Analizar la evaluación que realiza el director de la

Unidad Educativa Nacional “Gran Mariscal de Ayacucho, acerca de la elaboración, diseño

y ejecución de los Proyectos Pedagógicos de Aula. El diseño de la investigación fue de

campo, descriptiva, para su ejecución se seleccionó una muestra de veinte (20) docentes, a

quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario. La técnica de análisis de los datos

fue la frecuencia estadística porcentual. Entre las conclusiones encontradas se citan: a) El

director en su función de garante del proceso educativo, evalúa si los docentes toman en

cuenta al planificar los Proyectos Pedagógicos de Aula, el enfoque constructivista que

demanda el Diseño Curricular vigente. Sin embargo, no se propicia un ambiente integral de

aprendizaje como uno de los objetivos de los PPA, con relación al alumno. b) Un número

importante de docentes consideran que el director evalúa si al planificar los Proyectos

Pedagógicos de Plantel, los docentes lo hacen para educar para la democracia y la

convivencia social. c) El 72% de los docentes reconoció que el director evalúa en pocas

ocasiones, si éstos integran en los ejes transversales los campos de ser, hacer y convivir a

través de conceptos y procedimientos.

Palabras Claves: Evaluación, Diseño, Ejecución, Proyecto Pedagógico de Aula.

*Nacido en Barquisimeto, Estado Lara, cursa sus estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Fermín Toro en

Barquisimeto. Obtiene el Título de Pregrado como Profesor en Educación Integral. Mención: Matemática (1997) en la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto. En la Universidad “Valle del Momboy” (2008) realiza un doctorado como

Especialista en Evaluación Educacional. Actualmente estudia Derecho en la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Se desempeña como Coordinador del P.A.E en la Escuela Bolivariana “El Obelisco” de Barquisimeto, Edo. Lara desde el 2001.

Se desempeño como Profesor de Matemática y Dibujo Técnico en la Unidad Educativa Colegio “Los Procedes” de

Barquisimeto, Edo. Lara en los años desde 1996 al 2002 ocupando a su vez ocupar el mismo cargo en la Unidad Educativa Colegio

“Pablo Neruda” en los mismos años. Posterior a ello ocupa el cargo de Docente de Aula en la Escuela Nacional Bolivariana “La Vigía”

NER 247-B Moran, Edo. Lara el cual ocupa en el 2002 durante un año para luego ser Maestro Tutor del Programa Nacional de

Formación de Educadores en la Escuela Bolivariana “Dr. Juan Tamayo Rodríguez” Barquisimeto, Edo. Lara durante los años 2003-2004

y en la misma institución es docente de aula hasta el 2011.

Su área de investigación es la Evaluación en Educación y ha participado en cursos sobre “Fundamentos y Principios en la

evaluación de los Aprendizajes” y “Evaluación en Educación” en la Universidad “Valle del Momboy.

Ha realizado dos proyectos de Investigación; uno sobre la implementación de un “Programa de Evaluación Cualitativa a facilitar

en los cursos de Acción Docente como espacios para el Fortalecimiento Pedagógico” en Septiembre de 2008. Y el segundo sobre la

Evaluación de la elaboración, diseño y ejecución de los Proyectos Pedagógicos de Aula que realizan los docentes de la Unidad Educativa

Nacional “Gran Mariscal de Ayacucho”, Parroquia Unión, de Barquisimeto, Estado Lara.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 68

EVALUATION OF THE DEVELOPMENT, DESIGN AND IMPLEMENTATION

OF PROJECTS CLASSROOM TEACHING OF PERFORMING THE

EDUCATION TEACHERS NATIONAL UNITY "GRAN

MARISCAL DE AYACUCHO", PARISH UNION,

DE BARQUISIMETO, LARA STATE.

Author: Prof. Edgar Alvarado

[email protected]

ABSTRACT

The aim of the research was analyze the assessment by the director of the National

Education Unit "Gran Mariscal de Ayacucho, about the preparation, design and

implementation of Pedagogical Classroom Projects. The research design was field,

descriptive, for execution, a sample of twenty (20) teachers, who answered a questionnaire

type instrument. The technique of data analysis was the statistical frequency percentage.

Among the conclusions found are cited: a) The director in its role as guarantor of the

educational process, evaluates whether teachers take into account when planning

Pedagogical Classroom Projects, the constructivist approach demanded by the current

curriculum design. However, fostering a comprehensive learning environment as one of the

objectives of the PPA, in relation to the student. b) A significant number of teachers believe

that the director in planning assesses whether pedagogic projects of school, teachers do to

educate for democracy and social harmony. c) 72% of teachers acknowledged that the

principal evaluates rarely, if these crosscutting integrated into the fields of being, doing and

sharing through concepts and procedures.

Keywords: Evaluation, Design, Implementation, Project Classroom Teaching.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 69

INTRODUCCIÓN

La innegable necesidad de emprender una profunda transformación en el sector

educativo que conduzca a producir verdaderos cambios en las estrategias organizativas, en

las intenciones y valores inmersos en las prácticas pedagógicas. Se ha evidenciado durante

el siglo XX y lo que va del siglo XXI, la situación de deterioro de la educación venezolana,

siendo algunas de las causas la poca capacidad y autonomía de la institución escolar para

auto renovarse y la carencia de una fuerza social que exija, promueva y contribuya a esta

renovación.

En consecuencia, el mejoramiento de la calidad de la Educación, se ha convertido en

un reto que se debe asumir como un deber y un compromiso; un gran reto que

indiscutiblemente deberá asumir todo ciudadano, pero que va a comprometer de una forma

más particular y más directa al docente. Para asumir y poder llevar a la práctica el gran reto

que supone el mejoramiento de la calidad de enseñanza, lo primero que se necesita hacer,

es conocer las propuestas formuladas por el Ministerio del Poder Popular para la

Educación, concretamente a través del Currículo Básico Nacional, y reflexionar sobre ellas,

confrontando su experiencia con la práctica educativa, punto de partida imprescindible

para, desde él, protagonizar, en un futuro inmediato, una enseñanza más abierta, más

innovadora y más significativa.

En realidad son los docentes quienes van a protagonizar y a hacer posible la realidad

de un cambio de una renovación pedagógica y didáctica en los centros escolares, esta

reforma, sólo será posible si los docentes la asumen de una manera crítica y reflexiva. En

el marco de esta Reforma Educativa Venezolana en este caso en particular, y en respuesta

al reto que supone el fortalecimiento de la acción escolar como acción profundamente

humanizada, surge el concepto y desarrollo curricular de los Proyectos Pedagógicos de

Plantel; dimensión básica y nuclear del currículo.

Para ello el Ministerio del Poder Popular para la Educación planteó la reforma

educativa en 1998, cuyo objetivo era alcanzar una renovación de la práctica pedagógica a

través de una orientación que permita no sólo la interrelación entre el contexto escolar,

familiar y social, sino también la interrelación entre las áreas diferentes en sus contenidos

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 70

conceptuales, pero íntimamente relacionados en atención prioritaria de contenidos

procedimentales y actitudinales, claramente definidos en el Currículo Básico Nacional.

Para lograr la integración señalada propuso un enfoque fundamentado en la

transversalidad y la ejecución de los Proyectos Pedagógicos de Plantel (PPP) y de Aula

(PPA). El enfoque transversal obliga a una revisión de las estrategias didácticas aplicadas

tradicionalmente en el aula, al incorporar al currículum una educación significativa para el

niño porque complementan la formación científica con una dimensión ético-moral que

permite al desarrollo integral de un ser humano cónsono con los nuevos tiempos.

En este sentido, el carácter intencional de la gestión docente hace que la planificación

sea inherente a la misma con el objeto de evitar la improvisación., para ello, propone el

planeamiento de la unidad didáctica fundamentada en la selección, organización y

distribución en el tiempo de los contenidos, actividades, técnicas de enseñanza, recursos y

técnicas de evaluación correspondiente a una determinada unidad didáctica.

Teniendo en cuenta que las fases del proceso de planificación varían de acuerdo con el

modelo asumido, Zabalza (1998) plantea un modelo genérico de cinco fases: diagnóstico,

elaboración del plan, ejecución, evaluación y retroalimentación. En este caso y tomando en

consideración que la reforma curricular de Educación Básica propone los Proyectos

Pedagógicos de Aula (PPA), como estrategia para la planificación de la gestión escolar para

el logro de las competencias, objeto de esta investigación, Sin embargo la evaluación

pertinente sobre la planificación de Proyectos Pedagógicos de Aula que realiza el docente

por parte del personal gerencial representado en el director o directivos del plantel es de

suma importancia para la calidad educativa.

Evaluación de los Proyectos Pedagógicos de Aula

La evaluación de la planificación de los proyectos Pedagógicos de Aula como

proceso administrativo del docente no debe verse como una estrategia jerárquica de control

y vigilancia, sino como una forma de fomentar y favorecer el perfeccionamiento del

proceso pedagógico, de identificar las cualidades que conforman a un buen docente para, a

partir de ahí, generar políticas educativas que coadyuven a su generalización.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 71

En este sentido, la evaluación de la planificación de los proyectos pedagógicos de

aula, para el proceso enseñanza- aprendizaje en el aula, se puede realizar a través de un

plan de evaluación definido por Chiavenato (2006), como un conjunto de procedimientos

orientados a obtener informaciones sobre la realización, evolución o los resultados de un

proceso que desempeña una persona en función del cargo que ejerce, con el fin de tomar

decisiones.

Visto de este modo, la evaluación es un elemento esencial del proceso de enseñanza-

aprendizaje que debe aplicarse tanto al aprendizaje de los alumnos como a la revisión de la

práctica docente. El término evaluación ha sido enfocado y analizado desde diferentes

puntos de vista y enfoques, uno de ellos es el citado por Gutiérrez (2000) quien plantea que:

La evaluación más que un instrumento de medición para calificar, es un

medio que permite corregir algunas fallas y procedimientos docentes,

reformular estrategias, recursos y técnicas de aprendizaje, permite planear

nuevas experiencias de aprendizaje, para el de logro de los aprendizajes en el

alumno, refuerza oportunamente al alumno en áreas de estudio o aprendizaje

que se perciban como insuficientes y le permite al docente planear nuevas

experiencias de aprendizaje para el logro de los objetivos; así como revisar su

desempeño docente e implementar las medidas correctoras inmediatamente.

(p. 38)

La evaluación tal y como la plantea el autor, se concibe como un proceso continuo,

complejo y global que permite recoger sistemáticamente información relevante, tanto de los

resultados y logros en el aprendizaje de los alumnos como de la intervención docente en el

proceso educativo, con el objeto de reajustar la intervención educativa de acuerdo con los

aprendizajes reales y necesidades del alumnado y no simplemente adjudicar un número o

nota; a la vez permite identificar las competencias y la práctica docente la cual requerirá de

modificaciones y/o adecuaciones según el caso; por lo tanto la evaluación no es un fin en si

mismo, sino apenas un instrumento, medio o herramienta para mejorar el trabajo y los

resultados.

En este orden de idas, la evaluación docente debe necesariamente

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 72

cumplir con determinados propósitos, entre los que se mencionan: a) Ayudar a los maestros

a encontrar vías que desarrollen sus destrezas profesionales, b) Ayudar a la planificación

del perfeccionamiento y desarrollo profesional individual y colectivamente, c) Identificar el

potencial del maestro para el desarrollo profesional con la intención de ayudarles a través

de la educación en servicio y orientación adecuada entre otras.

Vista así, la evaluación debe realizarse en todo momento, antes, durante y después del

acto educativo; y ésta debe estar en concordancia con el Proyecto Pedagógico de Aula, los

objetivos, contenidos y perfil educativo o de formación que se plantee.

A objeto del presente estudio se toma como modelo de evaluación de la planificación

por Proyectos Pedagógicos de Aula, el paradigma de la “Práctica Reflexiva” de Schon

citado en Cerda, (2000), el cual consiste en una instancia de reflexión supervisada. Se trata

de una evaluación para la mejora del personal académico y no de control para motivos de

despidos o promoción. El modelo se fundamenta en una concepción de la enseñanza como

“una secuencia de episodios de encontrar y resolver problemas, en la cual las capacidades

de los profesores crecen continuamente mientras enfrentan, definen y resuelven problemas

prácticos” (p. 48), a la que Schon llamaba reflexión en la acción y que requiere de una

reflexión sobre la acción o evaluación después del hecho para ver los éxitos, los fracasos y

las cosas que se podrían haber hecho de otra manera.

Aunque básicamente cuando habla de acción se refiere a la planificación, también

puede concebirse su utilización para cualquier otra forma de organización del proceso de

enseñanza-aprendizaje. En la ejecución de este modelo se contemplan tres etapas. Ellas son:

1. Una sesión de observación y registro anecdótico de la actividad.

2. Una conversación reflexiva con la persona que planifica para

comentar lo observado y en la que se hacen preguntas encaminadas a indagar el

significado y la coherencia de la práctica utilizada en la planificación.

3. Una conversación de seguimiento en la que se retoman los temas conversados y las

acciones acordadas en la segunda etapa. Si es necesario y conveniente, en esta etapa se

puede hacer una nueva observación con registro.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 73

Es necesario reseñar, que en la aplicación de este modelo se requiere de la existencia

de un sistema de supervisión, del director en funciones administrativas, sin embargo, el

modelo puede ser adaptado para que la observación sea hecha por colegas del mismo centro

educativo. En consecuencia, la evaluación es esencialmente un juicio de valor,

profundamente comprensivo de una realidad, en este caso con la acción y participación del

docente en el diseño y desarrollo de la tarea educativa y en su proyección sociorrelacional y

profesional, puede configurarse como juicio ajustado, crítico y formativo de la acción e

implicación de los participantes necesita de la indagación y de la innovación.

En referencia a estos dos procesos Gutiérrez (ob. cit.) señala que la indagación como

base de acción y fundamentación de los datos que sintetiza y acota la realidad a juzgar, sin

indagación la evaluación y específicamente la del docente carece de una base esencial y la

innovación proyecta y da razón de ser a la evaluación.

En este sentido, el proceso de aprendizaje en la Educación Básica, actualmente

definida en la Ley Orgánica de Educación (2009), como Educación primaria debe estar

centrada en la reflexión, la criticidad y la adopción de nuevos aprendizajes, dirigidos a

interpretar las necesidades académicas, personales y sociales del educando en el ambiente

en donde se desempeña su acción vital.

Al respecto, Bethencourt (2004) señala que la Educación es integral, porque atiende

el crecimiento integral y holístico del educando, mediante el desarrollo de sus capacidades

cognitivas, de equilibrio personal y de integración social. Asimismo, es general, porque

promueve aprendizajes y conocimientos variados de los elementos humanísticos,

artísticos, científicos y tecnológicos de la cultura regional, nacional y universal. Es básica,

por cuanto proporciona la base esencial para la construcción de futuros aprendizajes y

constituye la educación formal mínima obligatoria que debe cumplir todo venezolano,

según lo pautado por la ley.

En concordancia con las bases legales y los lineamientos del nuevo modelo

curricular, el autor citado, señala las siguientes finalidades:

1. La formación integral y holística del educando;

2. La formación para la vida;

3. El fomento de un ciudadano capaz de participar activa, consciente y solidariamente

en los procesos de transformación social;

3. La consolidación en el educando de las destrezas para el manejo del

lenguaje, de los procesos de pensamiento y la valoración hacia el trabajo; y,

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 74

4. El desarrollo, la consolidación y la aplicación de actitudes, valores,

conocimientos de disciplinas y técnicas que permitan al educando el ejercicio de

una función socialmente útil.

Estos planteamientos implican cambios curriculares importantes, como son la

incorporación de los ejes transversales, la globalización del aprendizaje, la organización del

currículo con base en el desarrollo integrado de los cuatro aprendizajes fundamentales:

aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir, en la búsqueda

de una educación para la vida y de una formación general básica que contribuya a

dignificar al ser humano.

Desde este punto de vista, es función del docente propiciar situaciones de aprendizaje,

actuar como un promotor de experiencias educativas, con capacidades para innovar y

utilizar los recursos que produzcan en el educando el desarrollo de la creatividad, la

participación activa en el aprendizaje y el desarrollo de actitudes, aptitudes y valores, surge

así, la necesidad de adecuar la realidad del alumno con la de la escuela a través de la

planificación del Proyecto Pedagógico de Aula.

Por ello, la planificación educativa dentro del subsistema de Educación Básica, está

centrada en un modelo de atención educativa para la atención del alumno respetando la

diversidad, por tal razón el docente debe según el Ministerio de Educación (ob. cit.), apoyar

su labor diseñándola estratégicamente con la participación de todos y cada uno de los

involucrados en este proceso. Para ello es primordial conocer aspectos generales

relacionados con la planificación educativa.

Al respecto, Alvarado y otros (ob. cit.) refieren que “La planificación es una

herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la

organización de elementos que orienten el proceso educativo.” (p. 3). Para estos autores,

planificar implica asumir posiciones y tomar decisiones prever con anticipación lo que se

realizará, proyectando los objetivos, plazos y recursos; de modo que se logren los fines y

propósitos con mayor eficacia y coherencia. Por lo que todo decente debe realizar una

planificación de su trabajo de manera conciente y sistemática.

Partiendo de lo antes expuesto, se puede entender que la planificación educativa es un

proceso donde se analizan, diseñan e implementan acciones y actividades para lograr un

resultado pedagógico deseado. La planificación del docente se ubica en el nivel más

minucioso y preciso de planificación educativa, tomando en cuenta lo señalado por Lanz

(2006), quien acota “toda planificación debe formar parte del plan del sector educativo y

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 75

éste, a su vez, del plan general de desarrollo económico y social del país…” (p. 16). Es

decir la planeación de las instituciones educativas y del docente es la forma directa de

lograr los fines generales de la nación venezolana en materia educativa.

En este orden de ideas, Maldonado y otros (1993) señalan que la planificación “es el

instrumento a través del cual el docente reflexiona, prevé actividades, experiencias,

recursos y diseña ambientes necesarios para una situación determinada de desarrollo y

aprendizaje, para garantizar así el logro de objetivos establecidos a cumplirse en lapsos

determinados” (p. 77). En este sentido la elaboración del plan del docente, en forma escrita,

exige una clara y precisa formulación de objetivos y los procedimientos de evaluación, los

cuales responden a criterios técnico-científico y/o criterios políticos, económicos y sociales,

que se constituyen en “los logros o propósitos que se deseen, a mediano y largo plazo, para

facilitar el desarrollo integral del alumno” según lo expresan Alvarado y Otros (1999, p. 1).

Este registro escrito de la planificación permite al docente, revisar frecuentemente el

plan o proyectos; a la institución educativa, conocer lo que realmente sucede en el aula y a

ambas instancias, transferir conocimientos y estrategias a otros docentes. Más adelante

estas autoras ahondan en el para qué de la planificación, al expresar que ésta sirve:

Para orientar la acción pedagógica dentro y fuera del aula, organizar el

trabajo diario en base a un diagnóstico y no improvisar, tener claro lo que se

va a hacer, por qué se va a hacer y cómo se va a hacer y finalmente lograr

una mejor utilización del tiempo, las estrategias y los recursos. (p. 3)

Partiendo de lo expresado por los autores, es evidente que la planificación del docente

se constituye en un aspecto primordial del éxito educativo, ya que permite al docente

responder interrogantes relacionadas directamente con su actuación a fin de evitar

interferencias en el proceso de enseñanza de los alumnos, que luego puedan generar

dificultades de aprendizaje o repitencia escolar.

Al respecto, la investigadora, teniendo en cuenta su acercamiento a la teoría y su

experiencia en planificación dentro del aula, refiere que organizar el desempeño del

docente facilita las situaciones de aprendizaje, ya que el docente no solo puede considerar

los objetivos, estrategias y recursos a utilizar sino también aquellas situaciones de conflicto

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 76

o nudos cognitivos generados por algunos contenidos, estas previsiones fortalecerían el

aprendizaje pues el maestro como investigador manejara la información necesaria para

enfrentar los requerimientos de sus alumnos. Por otra parte, considera que la dinámica en el

aula fluye más cuando los aprendizajes están planificados, debido a que el docente proyecta

una actitud de seguridad y confianza ante el grupo de estudiantes.

Para que la planificación educativa pueda tener éxito se deben tomar en cuenta una serie de

principios que orientan el proceso de elaboración de la misma. Al respecto Melinkoff

(2003), señala los siguientes:

Flexibilidad: abre espacios para el cambio de acciones, estrategias o recursos

imprevistos durante el desarrollo de lo planificado.

Compromiso: relacionada con las responsabilidades que tiene el planificador

con todos los actores del hecho educativo: alumno, padres, docente e institución.

Racionalidad: referida a los propósito que conlleva la planificación,

primordialmente a la solución de necesidades reales, y a las consideraciones que se

hacen de viabilidad y factibilidad.

Continuidad: los planes al responder a una situación específica por resolver

debe tener prosecución a fin de lograr objetivos propuestos.

Unidad: consiste en intensificar y unir esfuerzos y recursos en beneficio de

obtener los mejores resultados.

Inherencia e Inmanencia: referida a no perder el norte, es decir, se debe

visualizar el plan con objetividad, con la finalidad de atacar una problemática

observada y no otras situación emergentes.

Simplificación y Estandarización: facilitación de los procesos necesarios

para resolver las problemáticas detectadas.

En concordancia a lo expresado por el autor, la autora de la presente investigación

considera que el respeto del personal docente por estos principios es de gran importancia y

significación, por cuanto los mismos están conceptualizados para favorecer el desarrollo del

Proyecto Pedagógico de Aula, facilitando el abordaje de situaciones emergentes sin perder

de vista las metas trazadas y resaltando la necesidad de proseguir las planificaciones a fin

de alcanzar el éxito. Lo que indudablemente es un requerimiento para el alcance de

objetivos y aprendizajes pues el apoyo brindado debe ser producto de la unión de esfuerzos

y prosecución de acciones, del compromiso de los diferentes actores del proceso educativo

y estar dirigidos a solventar una necesidad real de manera objetiva, todo ello para que el

alumno pueda responder a los requerimientos sociales de su entorno.

Proyecto Pedagógico De Aula

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 77

Los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA), se han constituido en una de las

principales herramientas que utilizan los educadores para organizar la labor educativa

diaria, es por ello que los docentes del área de dificultades de aprendizaje, en el trabajo

conjunto con los maestros de aula deben conocer y utilizar esta forma de organización para

afrontar las necesidades, intereses y problemáticas de los educandos, especialmente en el

trabajo cooperativo llevado a cabo en el aula regular.

Partiendo de estos señalamientos, es pertinente mencionar a Agudelo y Flores (1999),

quienes definen el Proyecto Pedagógico de Aula como una:

Planificación didáctica que implica la investigación, propicia la

globalización del aprendizaje, integra los ejes transversales y los contenidos

en torno al estudio de situaciones, intereses y problemas de los educandos y

de la escuela a fin de promover una educación mejorada en cuanto a calidad y

equidad. (p. 36).

De esto se desprende el hecho de que los proyectos de aula son más que simples

planificaciones, conllevan un proceso de investigación de la vida de los educandos, la

familia y la comunidad. En este sentido y en sintonía con lo expresado anteriormente, el

Ministerio de Educación (ob. cit.) en el Currículo Básico Nacional define el Proyecto

Pedagógico de Aula como:

Un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que

toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades

e intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una

educación mejorada en cuanto a calidad de vida. (p. 71)

Ambos conceptos plantean que el PPA cumple una función planificadora, que permite

al maestro organizar y programar el proceso de enseñanza y de aprendizaje; trascendiendo a

otras formas de planificación por concebir el aprendizaje desde un enfoque global, donde

se integran los diversos contenidos programáticos y se interrelacionan con las dimensiones

y los ejes transversales, esto permite al docente plantear la realidad educativa con una

visión humanística y enfocar sus acciones hacia el verdadero desarrollo de la personalidad

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 78

del educando y la resolución de situaciones conflictivas del entorno donde este se

desenvuelva, bien sea personal, familiar o en el ámbito comunitario.

Otro de los aspectos que se debe resaltar dentro de la elaboración de los proyectos de

aula es que éstos están dirigidos principalmente al mejoramiento de la calidad de vida del

educando, a promover aprendizajes significativos que en alguna medida sean prácticos y

permitan desenvolverse adecuadamente dentro de la sociedad, tal como lo expone Coll

(1997) al expresar “que los conocimientos aprendidos, hechos, conceptos, destrezas o

habilidades …pueden ser efectivamente utilizadas cuando las circunstancias en las que se

encuentra el alumno así lo exijan.” (p.167). En este sentido los PPA tienen un componente

social que requiere de la participación de todos los involucrados en el hecho educativo, por

estar este concebido bajo una concepción social-humanística.

Asimismo, los proyectos pedagógicos de aula representan para los docentes, en

opinión de Agudelo y Flores (2001) “el cambio en la práctica docente, pues permite

diversificar las estrategias de intervención pedagógica y determinar objetivos, contenidos y

medios a ser utilizados para lograr un aprendizaje significativo e integral.” (p. 55). En este

orden de ideas el Ministerio de Educación (ob. cit.) expone entre las finalidades y

características de los proyectos de aula, las siguientes:

Promueve la globalización e integración de los aprendizajes, beneficiando al

alumno en la adquisición de conocimientos con sentido de pertenencia porque

estos conceptos guardan estrecha relación con los intereses, ideas y aprendizajes

preexistentes.

Ofrece al docente la oportunidad de relacionar los contenidos de las diferentes

áreas académicas permitiendo fijar en los alumnos los aprendizajes y trasladarlos

a otras áreas de saber.

Los proyectos se plantean como una forma de solucionar problemas de tipo

pedagógico para mejorar la calidad de los aprendizajes. Permitiendo concentrar

esfuerzos en una misma dirección, ya que el se relaciona directamente con los

Proyectos Pedagógicos de Plantel o Comunitario.

Permite adaptar los objetivos de etapa y de área y contextualizar los diversos

contenidos a las características, intereses y necesidades de los educandos.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 79

Diversifica los métodos, técnicas, actividades y recursos dentro de la dinámica

escolar en pro de la excelencia educativa y de los fines previstos en el Currículo

Básico Nacional, Estadal, y de la propia institución escolar.

Contribuye en el diseño de proyectos integrales, selección de objetivos, estrategias,

materiales y recursos didácticos, organización de los espacios de aprendizaje y con

la asignación equitativa de las responsabilidades referidas al proceso de

aprendizaje de los alumnos, dándole un valor a cada uno de los actores

involucrados en este proceso.

Estas ventajas se constituyen en un motivo para la elaboración y aplicación de

proyectos pedagógicos, sin embargo en opinión de las autoras el éxito de las proyectos

dependen tanto del accionar del docente como de la forma de planificación, es por esto que

se hace necesario que en la formulación de los planes, el maestro se involucre junto a otros

miembros en su diseño y que esta forma de organización no se convierta en una copia al

carbón de situaciones que beneficiaron a otros alumnos en otro contexto o realidad.

Para elaborar proyectos pedagógicos de aula que respondan a un diagnostico real de

necesidades e intereses de los alumnos, el docente debe tener en cuenta algunos elementos

básicos, que según el Ministerio de Educación (ob. cit.) en los cuadernos para la reforma

educativa venezolana están referidos al qué, cuando y cómo se enseña y se evalúa, ya que el

proceso de aprender no se refiere al hecho de transmitir conocimientos sino que desde esta

concepción se plantea como proceso global e integral que redunda en beneficio del

educando y de la sociedad a la que pertenece.

En estos términos es importante que el profesorado tenga claro los objetivos que

persigue con su proyecto, hacia donde dirige sus acciones y qué contenidos del programa

son pertinentes para el trabajo en el aula. Así mismo, se deben incluir los ejes transversales

debido a que éstos “constituyen temas recurrentes que emergen de la realidad social y

aparecen entretejidos en cada una de las Áreas que integran el currículo” (p. 12).

Partiendo de esta premisa el educador debe dirigir el aprendizaje hacia las

dimensiones del ser: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a convivir y aprender a

hacer, con la intención de contribuir con el desarrollo integral del individuo. De igual

forma, esta planificación, debe conservar un orden lógico de los objetivos y contenidos en

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 80

función de lograr las metas propuestas, teniendo en cuenta el tiempo y la secuenciación de

los mismos.

Otro elemento significativo es la metodología y las actividades usadas para el logro

de los objetivos, éstas deben atender a la concepción teórico-pedagógica contemplada en el

Currículo Básico Nacional y en opinión de las autoras se constituye junto al diagnostico en

uno de los componentes que diferencian y transforman la practica pedagógica. Por ultimo,

se debe contemplar en el proyecto la evaluación el logro de las competencias lo que va a

permitir al docente avanzar o reorientar el proceso de aprendizaje.

En este sentido, es necesario que los docentes de aula y los especialistas compartan

saberes, elaborando en conjunto el proyecto pedagógico de aula, contrastando las

informaciones que han recogido en el diagnóstico inicial, formulando metas tangibles,

realizando las adaptaciones curriculares necesarias y compartiendo tareas; cada uno, debe

conocer cual será su participación, sin embargo es importante resaltar que la

responsabilidad mayor recae en el docente de aula por ser este quien esta a cargo del grupo

de estudiantes, con la finalidad de contribuir en la formación de un ciudadano participativo,

responsable, capaz de enfrentar los requerimientos sociales y alcanzar el éxito.

Es importante hacer referencia, que el Proyecto Pedagógico de Aula, se inicia en el

año escolar 1997-1998 en las escuelas del país con el nuevo diseño curricular de Educación

Básica, fundamentado en cambios pedagógicos y en el modelo de planificación en la

escuela y en el aula, por tanto, el nuevo paradigma presenta al Proyecto Pedagógico de

Aula como un esquema de planificación innovador, creativo y participativo.

Desde esta perspectiva, Monserrat (2001), afirma que los Proyectos Pedagógicos de

Aula en manos de los docentes explicitan las estrategias más adecuadas de intervención

pedagógica, determinan los alcances de los ejes transversales, las competencias, los

contenidos, las actividades y medios a ser utilizados, además, facilitan una evaluación

comparativa de lo planificado, en relación con el proceso de desarrollo del proyecto y los

aprendizajes construidos por los alumnos.

En relación lo antes señalado, Bethencourt (2004) acota que el Proyecto Pedagógico

de Aula es un proyecto basado en la teoría constructivista, a través de la cual se trata de

cambiar la concepción y utilidad de la planificación de la enseñanza a una activa y

participativa de intervención pedagógica, como vía para propiciar una educación de

calidad. Todo ello mediante un instrumento de planificación didáctico sustentado en la

transversalidad lo que implica la investigación, propicia la globalización del aprendizaje y

la integración de los contenidos de las diferentes áreas académicas en torno al estudio de

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 81

situaciones, intereses o problemas de los educandos relacionados con su contexto

socionatural.

En tal sentido, el Ministerio de Educación (ob. cit.) plantea en el Currículum Básico

Nacional, que los objetivos del Proyecto Pedagógico de Aula, son: propiciar un aprendizaje

significativo e integral; educar para la vida; favorecer el crecimiento personal; elevar la

eficiencia y calidad en la escuela; y contextualizar la educación, con la finalidad de formar

un ciudadano apto para vivir en democracia y la convivencia social, mediante los valores de

igualdad, solidaridad, cooperación, justicia y libertad, entre otros.

En consecuencia, como estrategia didáctica permite profundizar en los aprendizajes

informales que el estudiante adquiere en forma difusa en el entorno sociocultural, a través

de los alcances e indicadores de los ejes transversales que impregnan a los contenidos de

las áreas con una dimensión social.

Igualmente, promueve el trabajo en grupo, y contribuir de esta forma en la

transformación de la institución escolar en una comunidad. De allí nace la idea de los

proyectos pedagógicos de aula, los cuales brindan al niño la oportunidad individualmente o

en grupo de responder a sus inquietudes e interrogantes, pueden estar contemplados en los

diseños curriculares de la I Etapa de Educación Básica, son una forma de romper con una

planificación parcelada por asignaturas que transmiten el saber en forma fragmentada y

contempla objetivos sobre los cuales se realizan largas listas de contenidos.

Al respecto el Ministerio de Educación y Deportes (2005) señala: “Que cuando el

docente planifica por proyectos pedagógicos acepta que el grupo viva sus alegrías,

emociones, conflictos, experiencias propias y dedicar las actividades a realizar en

clase” (p.109). La realización de estos proyectos permite romper paradigmas en cuanto a:

1. La integración de los aprendizajes.

2. Involucra a los docentes, niños, comunidad.

3. Surgen de las sugerencias de los niños.

4. Es un trabajo compartido, que respeta las individualidades.

5. Se realiza en las jornadas diarias.

6. Compete tanto al nivel preescolar como el de básica, a la vez se presta para

intercambiar experiencias.

7. Globaliza contenidos.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 82

8. Determina las potencialidades e intereses de los niños y niñas, con el fin de ejecutar

acciones dirigidas a aumentar la eficacia y eficiencia de la mediación didáctica del

adulto significativo.

En el proyecto pedagógico del modelo curricular del Currículo Básico Nacional (ob.

cit.) se plantea el proyecto pedagógico de aula (P.P.A), como una estrategia que apoya la

autonomía de los planteles que globaliza el aprendizaje, de acuerdo a lo señalado en

Currículo Básico Nacional es la planificación de la enseñanza que se utiliza como estrategia

del aprendizaje, que permite una evaluación comparativa.

En este orden y dirección es definido por Román (1.999), como un instrumento de

planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes

del currículo, se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a

fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad.

Por tanto se considera una estrategia de planificación, concebida en la escuela, para la

escuela y los educando por cuanto contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza, y se

convierte en una herramienta importante para la coherencia y el sentido de todas las

actuaciones docentes relacionadas con el trabajo de aula.

De igual modo, según Amarista (ob. cit.)), es una estrategia metodológica concebida

en la escuela, para la escuela y los educandos; elaborada por el conjunto de actores de la

acción escolar, incluida la participación de la familia y otros integrantes de la comunidad.

implica acciones precisas en la búsqueda de solución a los problemas de tipo pedagógico;

ejecutadas a corto, mediano o largo plazo, en atención a las particularidades de cada

proyecto que se desarrolle en las distintas etapas o grados de estudio.

Señala la autora que sus características más importantes son: a) Es un instrumento de

planificación de la enseñanza, mediante el cual el docente tiene la oportunidad de organizar

y programar los contenidos, estrategias, ha de tener en cuenta los componentes del

currículo y se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y los educandos,

comprender la cultura y la realidad social, debe surgir del trabajo en equipo: docente,

alumnos, padres y representantes; b) Debe ser discutido y analizado en los Círculos de

acción docente propuestos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Página: 83

Asimismo, debe ser producto de la investigación docente, con la participación de la

comunidad para tomar en cuenta las necesidades del sector en el cual se encuentra inmersa

la escuela, debe existir una comunicación permanente entre los padres, representantes

docente y alumnos a fin de conocer las fortalezas y debilidades del proyecto y tomar

decisiones, el docente debe tomar en cuenta la teoría constructivista, los principios de

investigación, sistematización y evaluación partir de un diagnóstico de necesidades e

intereses del alumno, desarrollar las áreas académicas, los ejes transversales, la evaluación

del proyecto y de los aprendizajes. Tiene como finalidad esencial proporcionar a los

educandos un mejoramiento de la calidad de la educación garantizando la equidad.

Principios de los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA)

El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD, 1999), señala que los

Proyectos Pedagógicos de Aula están sustentados en los principios de globalización, que

organizan los contenidos a partir de los ejes transversales, los cuales por su naturaleza

social, se integran a las diferentes áreas académicas y las dinamizan incorporando la

problemática socionatural favoreciendo la globalización de los aprendizajes.

A través del principio de carácter investigativo, los PPA promueven al docente la

investigación-acción, a partir de la reflexión acerca de su práctica pedagógica. También el

carácter social de los PPA, contribuyen a dar respuestas desde el plano educativo a la actual

crisis ética y moral del país aproximando a los alumnos hacia la reflexión y la toma de

conciencia acerca de los problemas sociales y valores que orientan nuestra sociedad.

Sistematización: se realiza al establecer un grado de desarrollo y análisis que permite

que cada elemento se conciba en función de algún otro, sin dejar ningún elemento aislado.

Evaluación: este principio debe tomar en cuenta al planificar un Proyecto

Pedagógico de Aula por cuanto permite al docente seguir con facilidad el proceso de

desarrollo de proyectos, propiciando una comparación de lo planificado con el avance

alcanzado durante el proceso y los resultados obtenidos por los alumnos. Asimismo,

proporciona información para retroalimentar la práctica pedagógica en el ambiente de

aprendizaje.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

REFERENCIAS

Agudelo, A. y Flores, H. (1999). El Proyecto Pedagógico de Aula y la Unidad de Clase. Caracas: Panapo.

Agudelo, A. y Flores, H. (2001). PPA un camino para mejorar la calidad de los

aprendizajes. Candidus. Año 2. Nº 15, 55-57. Valencia, Venezuela.

Alvarado, F. Cedeño, M. Beitia, L. García, O. (1999). Planificación del Docente en el Nivel de Preescolar. Caracas: Ministerio de Educación.

Amarista, M. (2001). Planificación Instruccional. Barinas: Universidad Nacional

Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”.

Balestrini, A. (2002). ¿Cómo se elabora el proyecto de investigación?. Caracas: Consultores Asociados.

Bethencourt, A. (2004). Del proyecto educativo a la planificación en el aula.

Movimiento Pedagógico, Maracaibo: Ediciones Educativas Fe y Alegría.

Cañizales, E. (2006). Evaluación: concepto, tipología y objetivos en la evaluación

educativa. Escuela Básica. Madrid: SEP

Cárdenas, A. (1998). Plan de Acción. Ministerio de Educación. Venezuela, Caracas.

Cardozo, M. (2009). Los Proyectos Pedagógicos de Aula en la Unidad Educativa

Estadal Las Tres Rosas, Tumeremo Estado Bolívar. Trabajo de Grado No

Publicado. Universidad Nacional Abierta. Ciudad Bolívar.

Cerda, H. (2003). Nueva Evaluación Educativa. Desempeños, logros, competencias y estándares. Bogotá: Editorial Magisterio.

Chávez, N. (2001). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Talleres

ARS.

Chiavenato I. (2006). Administración. Editorial Mc. Graw Hill, Bogotá, 5ta edición.

Coll, C. (1997). Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. México:

Paidos.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Constitución. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,

36.860 (Extraordinaria). Diciembre 30, 1999.

Garasa, L. (2005). Una Pedagogía por Proyectos. Santiago de Chile. Editorial Siglo XXI.

Gutiérrez, H. (2000) La Evaluación Como Experiencia Total. Logros, Objetivos,

Procesos, Competencia y Desempeño. Colombia: Editorial Nomos S.A.,

Henríquez, B. (2010). Los Proyectos Pedagógicos de Aula: una Experiencia

Académica en el Ambiente de Aprendizajes en la Educación Básica. Trabajo de

Grado No Publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Barquisimeto.

Hernández, S. y otros. (2003). Metodología de la investigación. (2a ed.) México:

McGraw-Hill Interamericana de México, S.A.

Hurtado de Barrera, J. (2007). El proyecto de Investigación. Caracas: Ediciones Quirón-Sypal.

Icart, T. y otras. (2006). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación

de una tesina. Madrid: Editorial Trillas.

Lanz, C. (2006). Proyecto Pedagógico de Plantel. Maracay: Romar.

Ley Orgánica de Educación. (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela,

2.635 (Extraordinaria). Julio 28, 1980.

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5929 (Extraordinaria) del 15 de agosto de 2009.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (2000). Gaceta Oficial Nº

5.266 del 02/10/2000.

Litwin, E. (2002). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Argentina: Paidós Educador.

Maldonado, J., Darauche, I., Montes, R. (1993). Organización, Planificación y

Evaluación en Educación. Maracay: IUPEMAR

Martínez, M. (2010). La Planificación Escolar Modular como herramienta de apoyo

en el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos de Aula. Trabajo de Grado No Publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Barquisimeto.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Melinkoff, R. (2003). Los Procesos Administrativos. Caracas: Universidad Central de

Venezuela.

Ministerio de Educación y Deportes (2005). Currículo Básico Nacional para la Educación Inicial. Caracas: Autor

Ministerio de Educación. (1998). Cuadernos para la Reforma Educativa en Venezuela.

Los Proyectos Pedagógicos de Aula Caracas: Estudios Alauda, Anaya.

Ministerio de Educación. (1998). Currículum Básico Nacional. Programa de Estudios de Educación Básica. Caracas, Venezuela. FEDUPEL.

Ministerio de Educación. (1999). Proyecto Educativo Nacional. Caracas: Autor.

Monserrat, M. (2001). Formación, práctica y transformación escolar. España: Morata.

Odreman, N. (1999). La Reforma Curricular Venezolana en Educación Básica. Ministerio de Educación. Caracas.

Perdomo, B. (2009). Los Proyectos Pedagógicos de Aula, una Mirada desde la

Práctica. Trabajo de Grado No Publicado. Universidad Bicentenaria de Aragua. Maracay.

Pérez Esclarín, A. (2000). Educar en el Tercer Milenio. Caracas: Distribuidora San

Pablo.

Rivas, P. (2006). Los proyectos pedagógicos de aula: entre el riesgo de perderlo todo

o lograr muy poco. Trabajo de Grado No Publicado. Universidad de Los Andes:

Mérida.

Rodríguez, P. (2006). PPA un camino para mejorar la calidad de los aprendizajes. Candidus. Año 7. Nº 15, 55-57. Valencia, Venezuela.

Román, M (1.999). Reforma Curricular, Investigación y Proyectos Pedagógicos.

UPEL e Instituto Mejoramiento Profesional del Magisterio. Caracas: Autor.

Ruiz Bolívar, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos

para su Diseño y Validación. Barquisimeto: Centro de Investigación y Desarrollo

en Educación y Gerencia.

Santos Guerra, M. (2003). Evaluar es comprender. Magisterio del Río de la Plata.

Argentina.

Revista electrónica REDINE – UCLA Volumen 2. N°.7 Octubre 2013 Aceptado: 23/07/2013 Publicado: 29/10/2013

Depósito legal: ppi200902LA3304 – ISSN:22447997

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1999). Programa de actualización

de Docentes de la I etapa de Educación Básica. Convenio ADAR 98 –99. Maracay: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de Trabajos de

Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.