evaluaciÓn de herramientas recomendaciÓn de rutas de

65
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO USANDO MODELOS BASADO EN LA UTILIDAD Y DATOS PASIVOS TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN DE OPERACIONES MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL FELIPE IGNACIO VERA GONZÁLEZ PROFESORA GUÍA: MARCELA ADRIANA MUNIZAGA MUÑOZ MIEMBROS DE LA COMISIÓN: C. ANGELO GUEVARA CUÉ FERNANDO IVÁN ORDOÑEZ PIZARRO SANTIAGO DE CHILE 2020

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE

RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO USANDO MODELOS

BASADO EN LA UTILIDAD Y DATOS PASIVOS

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN

GESTIÓN DE OPERACIONES

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

FELIPE IGNACIO VERA GONZÁLEZ

PROFESORA GUÍA:

MARCELA ADRIANA MUNIZAGA MUÑOZ

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:

C. ANGELO GUEVARA CUÉ

FERNANDO IVÁN ORDOÑEZ PIZARRO

SANTIAGO DE CHILE

2020

Page 2: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

i

RESUMEN DE LA TESIS PARA

OPTAR AL TITULO DE:

Ingeniero Civil, mención transporte y

grado de Magíster en Gestión de

Operaciones

POR: Felipe Ignacio Vera González

FECHA: 2020

PROFESORA GUÍA: Marcela Adriana

Munizaga Muñoz

EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE

RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO USANDO MODELOS

BASADO EN LA UTILIDAD Y DATOS PASIVOS

En la actualidad es posible utilizar datos pasivos para reconocer los viajes que los usuarios

de transporte público efectúan. En Santiago de Chile esta labor es realizada por el software

ADATRAP, obteniendo una basta fuente de información de movilidad de pasajeros que

puede ser utilizada para comprender y generar herramientas de recomendación de rutas

de transporte público. Por lo anterior, esta tesis busca generar modelos de recomendación

de rutas que incorporen las preferencias de cada individuo a partir de esta información y

evaluar su desempeño en la recomendación de rutas.

Para lo anterior, un primer desafío enfrentado en el presente trabajo es construir el

conjunto de alternativas que el usuario posee al momento de efectuar su viaje (conjunto

de consideración). El conjunto anterior fue generado a partir de todas las alternativas

observadas por usuarios que tenían un par origen y destino cercano de viaje. Luego, se

procedió a estimar modelos de elección de rutas basados en la maximización de la utilidad

aleatoria, obteniendo valorizaciones de los atributos de rutas a nivel poblacional e

individual. Para finalizar se estimaron indicadores de desempeño de recomendación de

cada modelo incluyendo modelos de elección de rutas de mínimo tiempo y con

valorizaciones de atributos estimados en otro estudio con la información de la Encuesta

Origen Destino Santiago 2012

La metodología aplicada permitió cuantificar la valorización de atributos de las rutas a

partir de datos pasivos. Lo anterior, es una gran oportunidad producto de que este tipo de

fuente de datos posee una amplia variedad espacial y temporal, pudiendo actualizar de

forma económica el conocimiento que se tiene de esto por autoridades de transporte

público. Además, se obtuvo una mejora de rendimiento de recomendación de los modelos

basado en la maximización de la utilidad aleatoria medido por la recuperación de la

primera preferencia con respecto a la metodología basada en la recomendación de la ruta

más corta. Con lo anterior, es posible que planificadores de viajes puedan evaluar un

rediseño de su sistema de recomendación que implique incorporar modelos de elección

de rutas estimados de datos pasivos.

Page 3: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

ii

Dedicado a

Mi familia, amigos y profesores

“life is a journey, not a destination”

Dedicado a ti,

por supuesto

Dedicado a

Mi linfoma, q.e.p.d

Page 4: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

iii

Agradecimientos

Muchas personas han contribuido directa y/o indirectamente en este proceso que culmina

con la entrega del presente documento.

Primero agradezco a mi familia, que siempre me han dado su apoyo. Especialmente a mis

padres, que siempre han confiado en mí y a mis hermanos Manuel y Amaro.

A todos los profesores por su labor de enseñanza, mención que se extiende a profesores

de enseñanza Básica, Media y Profesional. Especialmente a la profesora Marcela

Munizaga por todo el apoyo que ha significado en el proceso y al profesor Angelo Guevara

por estar siempre dispuesto a resolver las dudas.

A Kimberly por estar acompañándome en los momentos más difíciles del proceso, por el

cariño y preocupación constante. A Allison, Esteban, Jacqueline y Nicolás por hacer esta

última etapa más amena con su compañía.

A mis amigos de la universidad, Hans y Laura, Campos, Fabiola, Felipe, Alejandro, a los

hermanos Villalobos, a los Danieles y a los integrantes de la oficina 519 (a pesar de perder

muchos partidos de fútbol).

A todos los integrantes de la división de Transporte de la universidad de Chile y cada

funcionario que hizo este proceso posible, mención especial para Linda Valdés, por su

constante preocupación en el actual proceso.

A mis amigos del Liceo, que a pesar de la distancia del proceso aún mantienen contacto,

especialmente a Néstor y Oscar.

Al grupo de Natación de la Facultad, especialmente a la entrenadora Mónica. A todo el

equipo de Transapp, que deseo que siga creciendo (descarguen la aplicación).

Si alguien siente que debió ser incluido en esta sección, hacerlo saber al correo

[email protected], si efectivamente su petición fuera aceptada, le estaré en deuda. Esta

deuda puede ser cancelada mediante la compra de un chocolate o un paseo en bicicleta.

Page 5: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

iv

Tabla de contenido

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

1.1. MOTIVACIÓN ................................................................................................. 1 1.2. OBJETIVOS .................................................................................................... 2 1.3. CONTENIDO ................................................................................................... 2

CAPÍTULO 2: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................... 4

2.1. RECONOCIMIENTO DE RUTAS ELEGIDAS A PARTIR DE DATOS PASIVOS .................... 5 2.2. GENERACIÓN DEL CONJUNTO DE RUTAS ALTERNATIVAS DE VIAJE .......................... 8

2.2.1. Basadas en rutas más cortas ............................................................. 10 2.2.2. Otras metodologías ........................................................................... 12

2.3. MODELOS DE ELECCIÓN DE RUTAS .................................................................. 13 2.3.1. Heterogeneidad de gustos ................................................................. 15 2.3.2. Correlación entre alternativas .......................................................... 17

2.4. SÍNTESIS ..................................................................................................... 19

CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS .................................................. 21

3.1. INFORMACIÓN DE LA RED DE TRANSPORTE .......................................................... 21 3.2. INFORMACIÓN DE LA DEMANDA DE VIAJES ........................................................... 23

3.2.1. Selección de pares Origen-Destino (pares OD) ...................................... 24 3.2.2. Selección y atributos de viajes .............................................................. 25

3.3. REGISTRO DE PREFERENCIAS REVELADAS ........................................................... 27 3.4. DATOS DE ESTIMACIÓN Y PREDICCIÓN ................................................................ 29

CAPÍTULO 4: MODELOS DE RECOMENDACIÓN DE RUTA ......................................... 31

4.1. MODELO BASE: RECOMENDACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE MENOR TIEMPO TOTAL DE VIAJE

............................................................................................................................ 31 4.2. CON PARÁMETROS DE GUSTO DE OTRO ESTUDIO ................................................... 31 4.3. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DE GUSTOS A PARTIR DE DATOS PASIVOS ................... 32

4.3.1. Modelos con parámetros de gustos poblacionales ................................ 34 4.3.2. Modelo con parámetro de gustos individuales ..................................... 37

4.4. COMPARACIÓN DE MODELOS: DESEMPEÑO DE PREDICCIÓN ................................... 39 4.4.1. Recuperación de la primera preferencia (𝑭𝑷𝑹) ..................................... 39 4.4.2. Promedio de la probabilidad de la alternativa elegida (𝑷𝒎) ................ 39

CAPÍTULO 5: RESULTADOS DE MODELACIÓN ........................................................... 41

5.1. ESTIMACIÓN MODELOS BASADO EN LA MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD ALEATORIA ... 41 5.1.1. Modelo Multinomial Logit (MNL) .......................................................... 41 5.1.2. Modelo Mixed Logit con heterogeneidad de gustos (MXL) .................... 42 5.1.3. Modelo con parámetros individuales (IP) ............................................. 44

5.2. RENDIMIENTO DE PREDICCIÓN DE RUTAS DE LOS MODELOS ................................... 49

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN ................ 52

6.1. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES ................................................................................ 52 6.2. LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 54

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 55

Page 6: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

v

Índice de tablas

TABLA 1: TAMAÑO DEL CONJUNTO DE CONSIDERACIÓN Y NÚMERO DE PARES OD. ............... 28 TABLA 2: ATRIBUTOS PROMEDIOS DE ALTERNATIVAS DE VIAJES GENERADAS. .................... 29 TABLA 3: ATRIBUTOS PROMEDIOS DE ALTERNATIVAS DE VIAJES ELEGIDAS ESTIMACIÓN Y PREDICCIÓN

........................................................................................................................ 30 TABLA 4: PARÁMETROS DE GUSTOS MULTINOMIAL LOGIT A PARTIR DE EOD 2012. ............. 32 TABLA 5: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DE GUSTOS A PARTIR DE MODELO LOGIT MULTINOMIAL.

........................................................................................................................ 42 TABLA 6: VALORES RELATIVO CON RESPECTO A VALORIZACIÓN DEL TIEMPO DE VIAJE. ........ 42 TABLA 7: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS DE GUSTOS A PARTIR DE MODELO MIXED LOGIT CON

HETEROGENEIDAD DE GUSTOS. ............................................................................. 43 TABLA 8: PARÁMETROS DE GUSTOS CON DISTRIBUCIÓN LOG-NORMAL .............................. 43 TABLA 9: MEDIA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE DISTRIBUCIÓN DE PARÁMETROS DE GUSTOS. . 45 TABLA 10: RENDIMIENTO EN PREDICCIÓN DE MODELOS DE ELECCIÓN DE RUTAS. ............... 49 TABLA 11: RECUPERACIÓN ESPERADA DE MODELOS ESTIMADOS A PARTIR DE DATOS PASIVOS.51

Page 7: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

vi

Índice de ilustraciones

FIGURA 1: PLANIFICADORES DE VIAJES ACTUALES. ........................................................... 4 FIGURA 2: METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DEL PARADERO DE BAJADA Y RECONSTRUCCIÓN DE

VIAJES. ............................................................................................................... 7 FIGURA 3: RELACIÓN ENTRE ALTERNATIVAS EXISTENTES, LÓGICAS, FACTIBLES, CONOCIDAS,

CONSIDERADAS Y ESCOGIDAS .................................................................................. 9 FIGURA 4: VISUALIZACIÓN PARADEROS DE LA RED DE TRANSPORTE. ................................ 22 FIGURA 5: VISUALIZACIÓN LÍNEAS DE METRO DE LA RED DE TRANSPORTE ......................... 22 FIGURA 6: VISUALIZACIÓN DE RECORRIDOS DE BUSES DE LA RED DE TRANSPORTE . ............ 23 FIGURA 7: DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE VIAJES OBSERVADOS . .................................... 24 FIGURA 8: REPRESENTACIÓN DE VIAJES SELECCIONADOS ............................................... 25 FIGURA 9: ESTIMACIÓN DE LA DISTANCIA DE CAMINATA POR DISTANCIA MANHATTAN ........ 27 FIGURA 10: VISUALIZACIÓN PARES OD ESTUDIADOS . .................................................... 28 FIGURA 11: HISTOGRAMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL GUSTO DEL TIEMPO A BORDO. ................ 45 FIGURA 12: HISTOGRAMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL GUSTO DEL TIEMPO DE ESPERA. ............. 46 FIGURA 13: HISTOGRAMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL GUSTO DEL TIEMPO DE CAMINATA. ......... 46 FIGURA 14: HISTOGRAMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL GUSTO ................................................ 48

Page 8: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

1

Capítulo 1: Introducción

1.1. Motivación

La elección de ruta en un contexto de viaje multimodal es un problema de gran

escala para usuarios en ciudades que poseen un sistema de transporte público

denso en servicios y paraderos. Las posibles transferencias de servicios y/o

intercambios modales dificultan el proceso de elección, incorporando nuevos

atributos y estrategias de viaje que deben ser contemplados en la elección.

Entre los nuevos atributos que se añaden al realizar un viaje en más de una etapa

pueden señalarse el tiempo de espera y de caminata como unos de los principales.

Asimismo, el pasajero en cada etapa de su viaje puede adoptar una estrategia de

elección de servicios que lo conducirán a su siguiente paradero de bajada, ya sea

para llegar a destino o para realizar una nueva etapa en la ruta elegida.

Para facilitar este proceso de elección existen herramientas de planificación de

viajes, las cuales generan la secuencia de servicios y paradas para alcanzar un

destino de viaje a partir de un origen conocido. Estas herramientas son fuente de

información del sistema de transporte, sin embargo, si aquellas no consideran un

sistema de recomendación de rutas que satisfaga las necesidades de cada

individuo, puede que los usuarios no hagan uso de estas al poco tiempo de

comenzar a utilizarlas (Rudloff y Leodolter, 2017). Además, estas herramientas

aún proveen recomendaciones de rutas de mínima distancia y tiempo de viaje

solamente, descuidando las preferencias de los individuos (Campigotto et al.,

2016).

Por lo anterior, la evaluación de sistemas de recomendación de rutas que

incorporen las preferencias individuales y su desempeño en la recomendación es

un desafío que se tratará en el presente trabajo. Para aquello se considera el uso

de fuentes de datos pasivos del transporte público de la ciudad de Santiago (GPS

de buses y tarjetas inteligentes) para generar un registro de observaciones de

preferencias reveladas. El uso de este tipo de datos permite incorporar una gran

cantidad de información distribuida en el espacio y tiempo a un bajo costo

(comparado con la generación de encuestas tradicionales de preferencias

declaradas) que permitirán estimar modelos de elección de rutas (multinomial

Page 9: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

2

logit, mixed logit con heterogeneidad de gustos y obtención de parámetros de

gustos individuales) y generar recomendaciones de rutas a partir de aquellos. Con

lo anterior se espera evaluar la factibilidad y el rendimiento que tendrían las

herramientas de planificación de viajes basados en modelos de utilidad estimados

a partir de datos pasivos.

1.2. Objetivos

El objetivo general de esta tesis es evaluar el desempeño de herramientas de

recomendación de rutas de transporte público basado en modelos de elección

discreta estimados a partir de fuentes de datos pasivos para la ciudad de Santiago,

Chile.

Como objetivos específicos, se tiene:

• Construcción de un registro de observaciones de elección de rutas de

preferencias reveladas a partir de datos pasivos (AFC y AVL) del transporte

público de Santiago, procesados a partir de la metodología expuesta en

Munizaga y Palma (2012).

• Estimación de modelos de elección de rutas que consideren atributos y

estrategias de viajes en un contexto multimodal. Específicamente se

estimarán modelos Multinomial Logit, Mixed Logit con heterogeneidad de

gustos y obtención de parámetros individuales a partir de la metodología

expuesta en Train (2009).

• Comparación del desempeño de predicción de rutas de transporte público

de modelos de elección de rutas estimados.

• Analizar la factibilidad de incorporar la metodología propuesta en actuales

herramientas de planificación de viajes.

1.3. Contenido

La tesis se encuentra organizada en seis capítulos. En el Capítulo 2, se realiza una

revisión bibliográfica de los desafíos inherentes a la modelación de elección de

rutas a partir del uso de datos pasivos. Primero, se presentan metodologías de

reconocimiento de viajes de los usuarios del transporte público haciendo uso de

datos pasivos. Luego se sintetiza la literatura referida a procesos de construcción

Page 10: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

3

y reconocimiento de las alternativas de viajes (conjunto de consideración),

distinguiendo metodologías basadas en rutas más cortas y otras. Posteriormente,

se presentan los modelos de elección de rutas basado en la teoría de la utilidad

aleatoria, enfocándose en dos temas: la heterogeneidad de gustos y la correlación

entre alternativas.

En el Capítulo 3 se describen las fuentes de información utilizadas y su

procesamiento para obtener un registro de datos de preferencias reveladas a

partir de datos pasivos. Primero, se describe la red de transporte de la ciudad de

Santiago a través de información que provee el GTFS (GTFS – General Transit

Feed Specification). Posteriormente, se describen los viajes reconocidos por el

software ADATRAP, que procesa datos AFC y AVL para construir cadenas de

viajes para los usuarios del sistema de transporte público de Santiago.

Finalmente, se describe el proceso llevado a cabo para obtener un registro de

datos de preferencias reveladas distinguiendo aquellos registros que serán

utilizados para la estimación y predicción de modelos de recomendación de rutas.

En el Capítulo 4 se presentan los modelos de elección de ruta que serán utilizados

con el fin de estimar parámetros de gustos a nivel poblacional e individual para

predecir la elección de ruta con el fin de evaluar el desempeño de los modelos de

recomendación.

En el Capítulo 5 se muestran los principales resultados obtenidos de la estimación

de los modelos presentados en el capítulo anterior, haciendo hincapié en los

parámetros de gustos, su valorización relativa y el desempeño de predicción de

ruta.

En el Capítulo 6 se sintetizan los principales resultados obtenidos, se evalúa la

metodología propuesta en función de los objetivos específicos y generales, se

analiza la factibilidad de incorporación en las actuales herramientas de

planificación de viajes. Además, se muestran posibles líneas futuras de

investigación que surgen de este trabajo.

Page 11: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

4

Capítulo 2: Revisión bibliográfica

De acuerdo con Nuzzolo et al. (2014), los planificadores de viajes pueden ser

clasificados por el enfoque usado para la generación de rutas en: basados en

reglas, basados en la asignación de pesos al tiempo o basados en la utilidad.

Figura 1: Planificadores de viajes actuales. (Izquierda) Clasificación de planificadores de viajes de acuerdo con enfoque de generación de rutas (Fuente: Nuzzolo et al. (2014)). (Derecha) Selección de regla de ruteo de planificación de Google.

Como se presenta en la Figura 1, un ejemplo del enfoque basado en reglas es la

herramienta de planificación que entregan los servicios de Google, donde el

usuario puede seleccionar opciones de minimización del tiempo, de transbordos

y/o la selección de preferencia de modos de viajes.

OpenTripPlanner constituye otra herramienta de planificación, pero basada en la

asignación de pesos al tiempo (penalizando tiempo de viaje, de acceso y de espera)

a través de un controlador externo que fija estos pesos indiferentes al usuario que

haga uso de las consultas de planificación.

Las dos herramientas anteriores constituyen en gran medida la oferta de

planificadores de viajes que las aplicaciones y sitios web utilizan,

retroalimentándose de información del transporte público a través de

especificaciones generales (GTFS) donde se detalla la operación de los recorridos

Page 12: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

5

mediante sus trazados, frecuencias, horarios de operación, entre otros. Sin

embargo, estas herramientas no proveen una retroalimentación de elección de

rutas por parte de los usuarios de transporte para poder estimar recomendaciones

de rutas basadas en la utilidad. Por lo anterior, Nuzzolo et al. (2014) desarrolla un

prototipo de planificación de viaje basado en la utilidad (TVPTA), el que sugiere

el mejor conjunto de rutas de acuerdo con las preferencias personales de cada

viajero.

En este capítulo se revisan los desafíos relacionados a la recomendación de rutas

de transporte público a partir de datos pasivos. Primero, se presenta las técnicas

de reconstrucción de viajes que usuarios del transporte público realizan a través

del uso de datos pasivos. Luego, se presentan metodologías que permiten

reconocer las alternativas de viajes que debieran ser consideradas, distinguiendo

metodologías basadas en rutas más cortas y otras. Finalmente se presentan los

modelos de elección de ruta, haciendo énfasis a dos problemas principales

tratados en la literatura, la heterogeneidad de gustos y la correlación entre

alternativas.

2.1. Reconocimiento de rutas elegidas a partir de datos pasivos

El uso de datos pasivos, tales como, la colección automática de tarifas (AFC) y la

localización automática de vehículos (AVL), han permitido el estudio de la

movilidad de usuarios del transporte público en aquellos sistemas que tienen

integradas estas tecnologías. Bacgchi y White (2005) y Agard et al. (2006),

señalan que el acceso a este tipo de información permite obtener grandes

volúmenes de datos de forma continua y cubriendo largos periodos de tiempo y

espacio. Además, estos pueden ser utilizados para reconstruir los viajes que las

personas hacen durante el transcurso del día y examinar comportamientos de

viajes que son difíciles de obtener con otras fuentes de información (Pelletier et

al., 2011, Munizaga y Palma, 2012).

La reconstrucción de viajes a partir del uso de datos pasivos posee el desafío de

identificar los paraderos y servicios utilizados en cada etapa. La identificación del

paradero de subida al sistema de transporte resulta ser de menor complejidad, ya

que por lo general las transacciones de tarifas suelen efectuarse al inicio de cada

etapa, pudiendo detectar el momento, servicio y lugar donde esta ocurre

(Trepanier et al., 2007). Sin embargo, sistemas de pagos donde la transacción es

efectuada solo al ingreso del servicio de transporte, deben preocuparse de

Page 13: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

6

reconocer los paraderos de bajadas. Para aquello existen diferentes metodologías

que permiten incorporar la información del paradero de bajada a este tipo de

datos.

Una de aquellas, es a través del análisis de las siguientes transacciones de pago

realizadas, identificando la bajada más probable de acuerdo con la minimización

de la distancia caminable o tiempo generalizado al siguiente paradero de subida

al sistema (Zhao et al., 2007; Trepanier et al., 2007; Munizaga y Palma, 2012).

Otras formas posibles, son a través del análisis de la probabilidad del paradero de

bajada en base a información como distancia recorrida y número de pasajeros

(Huili et al., 2007).

Otro desafío para la reconstrucción del viaje es poder definir cuáles de las etapas

registradas para un usuario conforman parte de un mismo viaje. Este problema

ha sido solucionado estableciendo reglas lógicas relacionadas con la distancia

caminable para el transbordo, tiempo transcurrido desde el descenso de una etapa

previa de viaje, transacciones en diferentes servicios para cada etapa, entre otras

(Seaborn et al., 2009; Munizaga y Palma, 2012; Munizaga et al., 2014; Gordon et

al., 2013).

En la Figura 2 se presenta la metodología descrita en Munizaga y Palma (2012), donde se identifica el paradero de bajada de cada etapa incorporando información de las siguientes transacciones de viajes y minimizando el tiempo generalizado. Asimismo, se definen los criterios que permiten la unión de etapas en una cadena de viaje, los cuales están relacionadas al tiempo transcurrido a la siguiente transacción y distancia caminable.

Page 14: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

7

Figura 2: Metodología de identificación del paradero de bajada y reconstrucción de viajes.

(Fuente: Munizaga y Palma (2012))

Si bien las técnicas mencionadas permiten reconocer los viajes efectuados por

cada usuario y los servicios que abordaron, no necesariamente reflejan la

estrategia de movilidad que tenían al momento de realizar su viaje. Lo anterior se

debe a que aquellos no necesariamente esperan un recorrido en particular (el

reconocido por las metodologías anteriores), si no un conjunto de ellos en cada

etapa del viaje.

Chriqui y Robillard (1975) da un ejemplo de lo anterior, definiendo el conjunto de

recorridos que permite recorrer cada par origen-destino (o etapa de viaje en su

defecto) con el fin de reducir el tiempo total de viaje y abordando el primer

servicio que llegue de este conjunto. Esta estrategia de movilidad queda

representada por el siguiente problema de optimización:

Min 𝑥𝑖 ∈ {0,1}

𝛼

∑ 𝑥𝑖 𝑓𝑖𝑖∈𝐶𝑠

+∑ 𝑥𝑖 𝑓𝑖 𝑇𝑣𝑖𝑖∈𝐶𝑠

∑ 𝑥𝑖 𝑓𝑖𝑖∈𝐶𝑠

(2.1)

Donde 𝑥𝑖 es una variable binaria sobre los recorridos que conectan un par origen-

destino o etapa de viaje 𝐶𝑠, tomando valor 1 si el servicio 𝑖 disminuye el tiempo

total de viaje y 0 en caso contrario. 𝑓𝑖 y 𝑇𝑣𝑖 son la frecuencia y tiempo de viaje del

servicio 𝑖 respectivamente. 𝛼 es un valor que depende del proceso de llegada de

Page 15: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

8

los recorridos al paradero, si este es a través de un proceso de Poisson toma valor

1, si se asume llegada uniforme de servicios toma valor 0,5.

Por otra parte, la incorporación de información en tiempo real permitiría

considerar estrategias de movilidad más sofisticadas. De acuerdo con Hickman y

Wilson (1995), usuarios pueden adoptar estrategias “inteligentes” que les

permitan decidir abordar o no un servicio que llega a la parada de acuerdo con la

espera y tiempo de viajes de otros servicios próximos.

A pesar de las ventajas del uso de datos pasivos para el estudio de la movilidad de

las personas, estos tienen la limitación de la falta de información

sociodemográfica. Por aquello, investigadores han hecho esfuerzo por estudiar

métodos que permitan combinar distintas fuentes de información a este tipo de

datos. La incorporación de encuestas, datos de uso de suelo, zonas de residencia

y propósito de viaje permitiría mejorar la comprensión que este tipo de datos

puede ofrecernos con respecto a la elección de rutas (Kusakabe y Asakura (2014),

Lee and Hickman (2014), Long y Thill (2015), Amaya et al. (2018)).

2.2. Generación del conjunto de rutas alternativas de viaje

La generación del conjunto de alternativas de viajes es un desafío para el

investigador ya que no siempre es posible conocerlo explícitamente. Además, en

una red de transporte público densa de paraderos y servicios se posee un sinfín de

alternativas para conectar cada origen y destino de viaje, por lo que enumerar

todas las rutas disponibles y evaluar su pertenencia al conjunto de alternativas

relevantes no es factible (Prato, 2009).

De acuerdo con Van Nes et al. (2008) las alternativas de viajes pueden ser

clasificadas a partir de sus características, en alternativas existentes, lógicas,

factibles, conocidas, consideradas y escogidas. Mientras las alternativas existentes

son innumerables producto de los transbordos e intercambios modales, dentro de

estas existe un subconjunto de alternativas con características lógicas y factibles

(ejemplo, aquellas que no contienen ciclos y cumplan con limitaciones de tiempo

para llegar a destino). Luego, dentro de estas alternativas existen aquellas que son

conocidas por los usuarios, que a la vez forman un subconjunto de alternativas

que forman parte del proceso de elección (conjunto de consideración). En la

Figura 3, es posible observar la relación entre el conjunto de alternativas obtenido

Page 16: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

9

y las características de estas de acuerdo con lo propuesto por Van Nes et al.

(2008).

La formación de un conjunto de consideración es justificada por un proceso de

elección de doble etapa, donde en una primera etapa prima la selección no

compensatoria de alternativas, pudiendo descartar opciones que tienen

características o modos de viajes no deseables (Horowitz y Louviere, 1995; Bovy,

2009).

Figura 3: Relación entre alternativas existentes, lógicas, factibles, conocidas, consideradas y escogidas desde la perspectiva de los investigadores. Fuente: Van Nes et al. (2008)

El reconocimiento del conjunto de consideración toma importancia en datos de

preferencias reveladas, teniendo que recurrir a técnicas que permitan captar el

conjunto de alternativas relevantes para el proceso de elección del usuario

(Rieser-Schüssler et al., 2013). Además, la definición del conjunto de alternativas

considerado toma importancia cuando se trata de la estimación de modelos de

elección y predicción de rutas (Van Nes et al., 2008; Bovy, 2009). La formación

del conjunto debería facilitar a los modelos de estimación la obtención de

consistencia y eficiencia estadística, mientras que debería contener todas las

alternativas relevantes para los modelos de predicción Van Nes et al. (2008).

Por lo anterior, en la literatura se han descrito distintas metodologías para

obtener un conjunto de alternativas explícito a partir de las alternativas factibles

Page 17: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

10

para modelos de estimación y predicción de rutas, buscando incrementar el

número y heterogeneidad de alternativas.

2.2.1. Basadas en rutas más cortas

Las metodologías basadas en rutas más cortas buscan generar alternativas de

rutas en la red de transporte repitiendo el algoritmo de búsqueda de la ruta de

mínima distancia o tiempo de viaje. Prato (2009) clasifica estas metodologías en

determinísticas y estocásticas, dependiendo si estas generan el mismo conjunto

de alternativas para un par origen-destino en diferentes instancias de ejecución.

Metodologías determinísticas

Las metodologías determinísticas son adaptaciones del modelo base que permite

encontrar un conjunto de alternativas de mínima distancia que sea independiente

de la instancia de ejecución.

Reconocer las 𝑘-ésima rutas más cortas es una adaptación que a través de

múltiples etiquetas de distancias permite generar un conjunto de alternativas de

tamaño controlado (𝑘). Otra adaptación al modelo base es la de labeling approach,

la cual permite incorporar diferentes objetivos (como por ejemplo minimizar el

tiempo de viaje, minimizar el número de transbordos, evitar vías congestionadas)

y a partir de cada uno de ellos encontrar la ruta óptima. La eliminación de arcos

es otra técnica que permite eliminar parte o la totalidad de arcos pertenecientes a

las rutas más cortas obtenidas en iteraciones previas y así aumentar el número de

alternativas generadas. Otra metodología similar a la anterior es la de penalidad

de arcos, que incrementa el costo de recorrer arcos pertenecientes a las rutas más

cortas ya procesadas en iteraciones previas.

En Bekhor et al. (2006) se evalúan métodos determinísticos de generación del

conjunto de consideración sobre 188 observaciones de elección de rutas de

conductores para la región de Boston, EE. UU. Los métodos tratados son de

labeling approach (con diversos objetivos), de penalidad de arcos, de eliminación

de arcos y combinación de los métodos anteriores. Los resultados fueron

analizados de acuerdo con el porcentaje de similitud entre el conjunto de

consideración generado y las rutas elegidas por los conductores (cobertura),

obteniendo mejores resultados (83% de cobertura) en aquellas donde se aplicaban

Page 18: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

11

distintas metodologías de forma simultánea. Además se presentaron criterios de

similitud entre rutas generadas y observadas donde una superposición de ellas del

100%, 90% y 80% fueron aplicadas.

Metodologías estocásticas

En esta categoría se reconocen aquellas que poseen un enfoque de simulación y

aquellas que poseen una función de generación doblemente estocásticas. Las del

primer grupo se basan en el supuesto de que los pasajeros perciben el costo de las

rutas con error, para lo cual se construyen funciones de distribución sobre los

atributos de cada arco de la red y se define el número de realizaciones

(extracciones estocásticas sobre función distribución de los atributos),

obteniendo para cada realización una la ruta más corta. Aquellas que poseen una

función de generación doblemente estocásticas, añaden el hecho de que los

individuos pueden tener diferencia de gustos de los atributos de las rutas. Para

lo anterior, se incorpora heterogeneidad de gustos sobre los atributos de las rutas

con la definición de funciones de distribución.

Ambas técnicas requieren definir las funciones de distribución a utilizar y el

número de realizaciones para generar el conjunto de alternativas. Las

metodologías estocásticas permiten obtener diferentes alternativas de viajes en

cada instancia de ejecución, ya que es dependiente de las realizaciones obtenidas

sobre sus funciones de distribución.

Desde una perspectiva de lograr replicar con éxito las rutas observadas, Bovy

2009 señala que las metodologías determinísticas obtienen resultados

insatisfactorios ya que no logran generar suficiente variedad espacial y funcional

entre las rutas generadas. Además, señala que resultados prometedores pueden

obtenerse a partir de modelos doblemente estocásticos, los cuales son

confirmados por el trabajo realizado por Rasmussen et al. (2016).

En Bekhor et al. (2006) se aplica un método de simulación para producir

alternativas factibles de viaje para la región de Boston, EE. UU. En el se generan

distribuciones Gaussianas con media y desviación estándar calculada de los

tiempos de viaje, extrayendo hasta 48 realizaciones sobre ellas. Los resultados de

cobertura obtenidos (coincidencia entre el conjunto de consideración y las rutas

observadas) fueron crecientes con respecto al número de realizaciones y al igual

Page 19: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

12

que las metodologías determinísticas se obtienen mejores resultados al combinar

distintos métodos de forma simultánea.

2.2.2. Otras metodologías

Entre las metodologías que no se basan en el algoritmo de ruta más cortas Prato

(2009) y Bovy (2009), señalan las metodologías probabilísticas y de enumeración

de restricciones.

Las metodologías probabilísticas implican asignar una probabilidad de

pertenencia a las rutas o arcos de la red en función de sus atributos. Prato (2009)

y Bovy (2009), señalan que esta probabilidad de pertenencia puede ser utilizada

directamente en la función de utilidad de las rutas, donde una mayor probabilidad

de pertenencia aumentaría la utilidad de las rutas pertenecientes al conjunto de

consideración.

Otra opción es mediante la ejecución repetitiva del procedimiento de caminata

aleatoria sobre la red de transporte con arcos que poseen una probabilidad de ser

recorrido de acuerdo con sus características (ejemplo distancia al destino de

viaje). Schmöcker et al. (2013) propone un modelo anidado, donde cada nido está

constituido por un subconjunto de alternativas correspondiente a un posible

conjunto de consideración. Con la asignación de una probabilidad esperada a cada

nido de acuerdo con los atributos de las alternativas pertenecientes a este, logra

obtener una probabilidad de elección determinística a cada alternativa

dependiente de su frecuencia.

La enumeración de restricciones genera un árbol conexo entre origen y destino de

viaje procesando una secuencia de arcos de acuerdo con reglas de ramificación

conforme con otros patrones de comportamiento distintos al de minimización de

costo de ruta. Estas reglas de ramificación pueden ser procesadas en técnicas

branch-and-bound y están relacionadas a la búsqueda de alternativas

heterogéneas que cumplan con restricciones lógicas (tolerancia de tiempo y

distancia máxima, número de ciclos, superposición de rutas). Hoogendoorn-

Lanser (2006) realiza una adaptación de esta técnica para ser implementada en

una red intermodal.

Por otro lado, los modelos recursivos de elección de rutas descomponen el proceso

de elección de ruta en opciones secuenciales de arcos. Estos modelos no requieren

de la enumeración de alternativas de viajes, pues en cada nodo de la red es posible

Page 20: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

13

obtener una utilidad estimada que refleja la oportunidad de todas las alternativas

de rutas que se dirigen hacia el destino (Nassir et al., 2019).

En tanto las metodologías probabilísticas pueden resultar impracticables para

redes densas producto de la enumeración de alternativas y conjuntos (salvo para

metodologías de caminata aleatoria). La factibilidad de metodologías de

enumeración de restricciones depende exponencialmente de la profundidad del

árbol generado y consecuentemente de los arcos de la red. Con respecto a las

técnicas recursivas de elección de rutas, si bien evitan la enumeración de

alternativas, aumentan la complejidad de los modelos de estimación y poseen

menor conocimiento de las alternativas de viajes evaluadas.

Villalobos y Guevara (2019) realizaron simulaciones de Monte Carlo de diferentes

metodologías prácticas de construcción del conjunto de consideración para

probar la robustez de rescatar parámetros de gustos de los atributos de las rutas.

En el estudio se muestra el sesgo de recuperación de parámetros de gustos que

pueden generar la construcción del conjunto de consideración a través del

conjunto universal de alternativa y metodologías de 𝑘-ésima rutas más cortas. Sin

embargo, en el estudio se propone que la construcción del conjunto de

consideración basados en elecciones históricas (o serie de elecciones

experimentadas) podría ser un camino robusto para abordar el problema.

2.3. Modelos de elección de rutas

La modelación del comportamiento de elección de rutas es esencial, por la

posibilidad de apreciar la percepción de los atributos de las rutas, predecir el

comportamiento de viajeros bajo escenarios hipotéticos, predecir condiciones de

tráfico futuras sobre la red de transporte y comprender la reacción y adaptación

de viajeros a las distintas fuentes de información (Prato, 2009). En este trabajo

nos centraremos en analizar los principales estudios relacionados con la

apreciación de la percepción de los atributos de las rutas por parte de los usuarios

para ser utilizados en modelos de recomendación de rutas.

La percepción de los atributos de las alternativas por parte de los usuarios es

obtenida principalmente a través de la estimación de parámetros de gustos en

modelos basados en la utilidad aleatoria (Train, 2009). Este enfoque se basa en el

supuesto de que los individuos eligen la alternativa que le genere mayor utilidad

entre un conjunto de alternativas disponibles (Manski, 1977).

Page 21: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

14

La cuantificación de la utilidad que generan las alternativas está sujeta a la

medición e identificación de los atributos relevante. Por lo anterior se supone que

existe una componente determinística o sistemática de la utilidad (observable y

medible) y una componente aleatoria (no observable), pudiendo representar la

utilidad mediante la siguiente expresión:

𝑈𝑖,𝑛 = 𝑉𝑖,𝑛 + εi,n = 𝛽 𝑋𝑖 + εi,n (2.2)

Donde 𝑈𝑖,𝑛 es la utilidad que genera la alternativa 𝑖 a un individuo 𝑛, 𝑉𝑖,𝑛 y

εi,n corresponden a la componente sistemática y aleatoria de la utilidad

respectivamente. Además, la componente sistemática suele definirse como una

combinación lineal sobre los parámetros de gustos 𝛽 y los atributos medibles de

las alternativas 𝑋𝑖.

Debido a que la cuantificación de la utilidad está sujeta a la componente aleatoria,

la elección de la alternativa de mayor utilidad está sujeta a una probabilidad de

elección:

𝑃𝑖,𝑛 = 𝑃(𝑈𝑖,𝑛 ≥ 𝑈𝑗,𝑛, ∀𝑗 ∈ 𝐶𝑛) = 𝑃(𝑉𝑖,𝑛 − 𝑉𝑗,𝑛 ≥ ε𝑗,n − εi,n, ∀𝑗 ∈ 𝐶𝑛) (2.3)

Donde 𝑃𝑖,𝑛 es la probabilidad de elección de la alternativa 𝑖 y 𝐶𝑛 el conjunto de

consideración del individuo 𝑛.

Como se desconoce la distribución de la parte aleatoria de la utilidad, los

supuestos que se generan sobre ella determinan la generación de diferentes

modelos. Un modelo ampliamente utilizado por poseer una expresión cerrada

para 𝑃𝑖,𝑛 corresponde al logit multinomial. Bajo el supuesto que los errores de la

utilidad distribuyen idéntica e independientemente Gumbel (i.i.d valor extremo

tipo I), la probabilidad de elección logit puede obtenerse a partir de los atributos

observados, a través de la siguiente expresión:

𝑃𝑖,𝑛 =exp(𝑉𝑖,𝑛)

∑ exp(𝑉𝑗,𝑛)𝑗∈𝐶𝑛

(2.4)

Bajo un contexto de elección de ruta de modelos basados en la utilidad la literatura

se ha preocupado de estudiar la heterogeneidad de gustos y la correlación entre

Page 22: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

15

alternativas. La heterogeneidad de gustos es producto de la diferencia de

valorización de atributos que cada usuario del sistema de transporte posee y la

correlación entre alternativas se produce por la alta similitud entre las rutas.

Ambos son problemas que violan el supuesto de i.i.d valor extremo tipo I del

modelo logit por lo que se presentarán los principales modelos que hacen frente a

aquellos desafíos.

2.3.1. Heterogeneidad de gustos

Con frecuencia los modelos de elección y recomendación de rutas utilizan

funciones de utilidad que usan los mismos parámetros de gustos para todos los

individuos, como es el caso del modelo estándar logit, que asume que los 𝛽 son

constantes. Este modelo asume que todos los individuos de la población tienen la

misma valorización de los atributos observados de las alternativas. Sin embargo,

hay casos en que este supuesto no es razonable, y se debe utilizar modelos que

permitan obtener parámetros de gusto personalizados (Campigotto et al., 2016).

Logit multinomial individual

El modelo logit puede ser utilizado a nivel individual si se logra obtener suficientes

observaciones para poder estimar los parámetros de gusto de cada individuo.

Nuzzolo y Comi (2016) logran estimar parámetros de gusto individuales en el

contexto de elección de ruta de viajes utilizando un modelo Logit para cada

individuo. Esto fue posible de efectuar debido al gran número de observaciones

individuales rescatadas, obtenidas de datos de panel de una encuesta de

preferencias declaradas con 160 escenarios de elección por individuo. Los

resultados de desempeño de predicción de la alternativa escogida son superiores

a los obtenidos con la estimación de un modelo logit de gustos promedios en toda

la población.

Modelo de clases latentes

Los modelos de clases latentes permiten obtener parámetros de gustos para cada

grupo de individuos (clases). Como describe Rudloff y Leodolter (2017), la

pertenencia de un individuo 𝑛 a una clase 𝑞 puede ser definida a través de una

probabilidad de pertenencia (𝑃𝑛(𝑞)), la cual puede depender de atributos de cada

Page 23: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

16

individuo y calculada por un modelo Logit. Luego la probabilidad de elección de

una alternativa 𝑖 por un individuo 𝑛 puede ser obtenida con la siguiente expresión:

𝑃𝑛𝑖 = ∑ 𝑃𝑛(𝑞)𝑃𝑛(𝑖|𝑞)

𝑞

(2.5)

Donde, 𝑃𝑛(𝑖|𝑞) es la probabilidad condicional de pertenecer a la clase 𝑞 y elegir la

alternativa 𝑖, que puede ser calculada a través de un modelo Logit con parámetros

de gustos para cada clase (𝛽𝑞).

La heterogeneidad de gustos de estos modelos queda representada obteniendo los

parámetros de gustos individuales (𝛽𝑛), lo que puede ser logrado con la siguiente

expresión:

𝛽𝑛 = ∑ 𝛽𝑞𝑃𝑛(𝑞)

𝑞

(2.6)

Rudloff y Leodolter (2017) evalúan modelos de clases latentes en el contexto de

elección de rutas obteniendo desempeños de predicción de rutas escogidas

superiores al modelo Logit estándar con un bajo número de escenarios de

elección.

Mixed logit con heterogeneidad de gustos

Los modelos mixed logit permiten definir funciones distribución sobre los

parámetros de gustos y así estimar parámetros de distribución del gusto sobre la

población (Train, 2009).

𝑃𝑖 = ∫ 𝑃𝑖(𝛽)𝑓(𝛽|𝜃) 𝑑𝛽

(2.7)

Donde, 𝑃𝑖(𝛽) es la probabilidad logit dado un parámetro de gusto 𝛽 y 𝑓(𝛽|𝜃) la

función densidad del parámetro de gusto sobre una función de distribución

poblacional parametrizada por 𝜃.

Page 24: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

17

De la base anterior es posible incorporar datos de panel de un individuo a través

del tiempo para obtener una distribución personalizada ℎ(𝛽|𝑦𝑛, 𝜃) a partir de la

distribución poblacional de gustos 𝑔(𝛽|𝜃) como es propuesto en Train (2009).

ℎ(𝛽|𝑦𝑛, 𝜃) =𝑃(𝑦𝑛|𝛽)𝑔(𝛽|𝜃)

𝑃(𝑦𝑛|𝜃) (2.8)

𝑃(𝑦𝑛|𝛽) = ∏ 𝑃(𝑦𝑛𝑡)

𝑡 (2.9)

𝑃(𝑦𝑛|𝜃) = ∫ 𝑃(𝑦𝑛|𝛽)𝑔(𝛽|𝜃)𝑑𝛽 (2.10)

Donde, 𝑃(𝑦𝑛|𝛽) es la probabilidad Logit condicional de escoger el vector de

elección 𝑦𝑛 = {𝑦𝑛1, … , 𝑦𝑛

𝑡}, donde 𝑦𝑛𝑡 es la alternativa elegida por el individuo 𝑛 bajo

un escenario de elección 𝑡. 𝑃(𝑦𝑛|𝜃) corresponde a la probabilidad de elección de

𝑦𝑛 condicionada a una distribución poblacional parametrizada por 𝜃.

Los parámetros de gustos para cada individuo (𝛽𝑛) son posible de rescatar

mediante el uso de la distribución personalizada con la siguiente expresión:

𝛽𝑛 = ∫ 𝛽 ℎ(𝛽|𝑦𝑛, 𝜃)𝑑𝛽 (2.11)

Nuzzolo y Comi (2016) hacen uso de esta metodología en el contexto de elección

de ruta utilizando datos de preferencias declaradas, obteniendo un desempeño de

recuperación de la alternativa elegida por sobre el 80% en predicción con datos

de panel de 160 escenarios de elección.

2.3.2. Correlación entre alternativas

La correlación de alternativas es un problema presente en la elección de rutas que

viola uno de los principales supuestos del modelo logit multinomial, que es el de

independencia de alternativas. Normalmente las alternativas de ruta no son

independientes entre sí, debido a que comparten el espacio físico (similares vías

y paradas) e incluso pueden compartir el servicio utilizado en algunas de las

etapas del viaje. Para tratar con este problema, Prato (2009) revisa los principales

modelos de elección discreta que se hacen a cargo de la violación de la

independencia entre alternativas de viajes.

Page 25: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

18

Con estructura Logit

Prato (2009) muestra investigaciones que se han hecho a cargo del problema de

correlación con modificaciones al modelo estándar Logit (C-Logit, Path Size Logit

y Path Size Correction Logit), introduciendo un término de corrección a la parte

determinística de la función de utilidad como se presenta en la siguiente ecuación.

𝑃𝑖 =exp(𝑉𝑖 + 𝛽𝐶𝐹𝐶𝐹𝑖)

∑ exp (𝑉𝑙 + 𝛽𝐶𝐹𝐶𝐹𝑙)𝑙∈𝐶 (2.12)

Donde 𝑃𝑖 corresponde a la probabilidad de elección de la alternativa 𝑖, 𝑉𝑖 la

utilidad determinística u observada de la alternativa 𝑖. 𝐶 representa el conjunto

de alternativas consideradas en el proceso de elección. 𝐶𝐹𝑖corresponde al factor

de similitud o corrección path size de la alternativa 𝑖. 𝛽𝐶𝐹 es el parámetro de

estimación asociado a la correlación rescatada, el cual debería tener un signo que

disminuya la utilidad determinística a mayor correlación medida.

El factor de similitud de la alternativa puede ser obtenido por distintas

expresiones (principal diferencia entre los modelos), normalmente relacionadas

a una medida dependiente de los arcos compartidos entre las rutas. En general

este factor solo captura parte de la correlación presente entre las alternativas, pero

no introduce cambios en la estructura Logit y no incrementa la complejidad de

estimación de parámetros. Sin embargo, la estimación del parámetro asociado

(𝛽𝐶𝐹) no siempre obtiene el signo esperado como es reportado en Rasmussen et

al. (2016).

Con estructura GEV

Otra forma de enfrentar el problema de correlación entre alternativas es a través

del uso de modelos con estructura generalizada de valor extremo (GEV). Los

modelos GEV constituyen una clase grande de modelos que presentan la similitud

que la parte no observada de la utilidad distribuye valor extremo generalizado, lo

que permite relajar el supuesto de independencia entre alternativas (Train, 2009).

Dentro de esta clasificación Prato (2009) señala el uso de Paired Combinatorial

Logit (PCL), Cross Nested Logit (CNL) y Generalized Nested Logit (GNL). Los

modelos anteriores permiten anidar alternativas teniendo expresiones para la

Page 26: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

19

probabilidad de elección del nido y de cada alternativa perteneciente a los nidos,

con lo cual es posible derivar la probabilidad de elección de cada alternativa. La

permanencia de una alternativa a uno o más nido puede ser por construcción,

como es el caso de PCL donde los nidos se construyen con todos los pares de dos

alternativas, o por la incidencia de las rutas a los distintos arcos de la red, como

es el caso de CNL y GNL.

Con respecto al desempeño de estos modelos, poseen un aumento en la

complejidad computacional que incrementa con el número de nidos generados y

que la generación de nidos no necesariamente logra rescatar todas las

correlaciones existentes entre alternativas. Para el caso de PCL se vuelve

impracticable generar todas las combinaciones para una red de tamaño real y en

el caso de CNL y GNL estos tienden a colapsar al modelo estándar Logit (Prato,

2009).

Sin estructura GEV

Prato (2009), señala el uso de estructuras que no presentan una expresión cerrada

para la probabilidad de elección como si se obtienen con modelos GEV, pero que

permiten incorporar correlación entre alternativas. Tal es el caso de modelos

Probit multinomial (MNP) y Logit Kernel con enfoque de factor analítico. MNP

asume distribución normal sobre el componente no observado de la utilidad y

requiere especificar una matriz de covarianza para obtener la probabilidad de

elección. Logit Kernel con enfoque de factor analítico incorpora a la utilidad

determinística un factor que relaciona a las distintas rutas con elementos de la red

que puedan contribuir a la correlación entre alternativas, asumiendo una

distribución y matriz de covarianza es posible obtener la probabilidad de elección.

Si bien estas estructuras permiten enfrentar el problema de correlación, poseen

un gran esfuerzo computacional al calcular la probabilidad de elección y por tal

motivo normalmente se adoptan otras especificaciones para estudiar el

comportamiento de los viajeros.

2.4. Síntesis

La literatura presentada requiere el análisis de modelos de elección de rutas

estimados a partir de preferencias reveladas, ya que esta suele realizarse mediante

datos de preferencias declaradas a partir de encuestas y/o simulaciones de

Page 27: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

20

escenarios. Para esto, los datos pasivos nos ofrecen la oportunidad de reconocer

la elección de rutas de viajes, pero hay que considerar que en cada etapa de viaje

la elección de recorridos puede ser más amplia a esperar un único recorrido de

viaje.

Para lo anterior, la selección de conjunto de recorridos óptimos por etapa de viaje,

como propone Chriqui y Robillard (1975), permitiría no solamente considerar una

elección más amplia y coherente con una estrategia de movilidad, si no también

reducir la correlación entre alternativas. Esto último se debe a que recorridos

similares deberían reducirse a un mismo conjunto y no a alternativas de viajes

diferentes. Finalmente, la estimación de la valorización de los atributos de viajes

mediante el uso de modelos que permitan considerar la heterogeneidad de gustos

nos permitiría profundizar en aquellos modelos de recomendación de rutas

basados en la utilidad y de acuerdo con las preferencias de elección de cada

individuo.

Page 28: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

21

Capítulo 3: Descripción y análisis de

datos

En este capítulo se describen las fuentes de información utilizadas y el

procesamiento llevado a cabo para obtener un registro de datos de preferencias

reveladas a partir de datos pasivos. Este registro será utilizado en los modelos de

recomendación de rutas y se alimenta principalmente de información de la red de

transporte y de demanda de viajes.

La información de la red de transporte está constituida por los paraderos,

recorridos y operación del sistema, la cual es obtenida de la especificación general

de alimentación del transporte público (GTFS - General Transit Feed

Specification) operativa en agosto de 2017 en la ciudad de Santiago. GTFS es un

formato común de una serie de archivos de textos para definir el sistema de red

de transporte de una ciudad con información geográfica asociada. Distintas

ciudades en el mundo publican el GTFS de su sistema de transporte, en la ciudad

de Santiago esta información es actualizada constantemente por el Directorio de

Transporte Público Metropolitano.

La información de demanda de viaje es obtenida a partir de los viajes reconocidos

en los primeros tres días de agosto de 2017 por ADATRAP. ADATRAP es un

software de reconocimiento de viajes que utiliza la información de los GPS de los

buses del sistema de transporte, las transacciones de pago de la tarjeta inteligente

(Bip!) y la metodología propuesta en Munizaga y Palma (2012).

3.1. Información de la Red de transporte

El presente estudio se efectúa sobre la red del sistema de transporte público de

Santiago de Chile operativa en el mes de agosto del 2017. De acuerdo con el GTFS

correspondiente, este sistema está constituido principalmente por una red de

aproximadamente 11.000 paraderos, 350 recorridos de buses y 5 líneas de metro

(ver Figura 4, Figura 5 y Figura 6). El usuario del sistema en cada etapa de su viaje

puede efectuar transbordos entre modos y/o servicios haciendo uso de la tarjeta

inteligente de pago del sistema (bip!). La tarjeta de pago a su vez forma parte de

un sistema integrado de tarifa y es transada al abordar cada etapa del viaje en un

Page 29: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

22

validador que almacena la información de la transacción, sin embargo, no existe

operación de la tarjeta al momento de la bajada.

Figura 4: Visualización paraderos de la red de transporte de Santiago, Chile. Elaboración propia a partir de datos del GTFS de agosto, 2017.

Figura 5: Visualización líneas de metro de la red de transporte de Santiago, Chile. Elaboración propia a partir de datos del GTFS de agosto, 2017.

Page 30: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

23

Figura 6: Visualización de recorridos de buses de la red de transporte de Santiago, Chile. Elaboración propia a partir de datos del GTFS de agosto, 2017.

La operación del sistema de transporte es por frecuencia la cual está definida en

el GTFS para distintos periodos del día. En el presente estudio el periodo evaluado

corresponde al de punta mañana de un día laboral (comprendido entre las 06:00

a.m. y 09:00 a.m.) que posee una frecuencia promedio de aproximadamente 6

[veh/hora]. Además, el GTFS proporciona el tiempo de viaje entre las paradas de

todos los recorridos de la red como información estática.

3.2. Información de la demanda de viajes

Los datos de demanda de viajes utilizados para el estudio corresponden a

reconstrucciones de viajes de usuarios del transporte público de Santiago para los

días 1, 2 y 3 de agosto del 2017 en periodo punta mañana (entre las 06:00 a.m. y

las 09:00 a.m.). Como se había mencionado anteriormente, estos son obtenidos a

partir del procesamiento de datos pasivos (GPS de buses y tarjetas inteligentes),

con la metodología propuesta en Munizaga y Palma (2012), haciendo uso del

software ADATRAP. Cada individuo es asociado a un identificador de tarjeta y es

posible obtener los paraderos de subida, los paraderos de bajada y los recorridos

utilizados en cada etapa de los viajes realizados en transporte público. De los

Page 31: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

24

viajes procesados por ADATRAP se consideran aquellos viajes en donde es posible

identificar los paraderos y servicios utilizados, ya que es información relevante

para identificar la elección de ruta de cada individuo con precisión.

3.2.1. Selección de pares Origen-Destino (pares OD)

Se agruparon los viajes reconstruidos por ADATRAP según los paraderos de inicio

y fin del viaje, y solamente se consideraron aquellos grupos que tienen más de una

observación por día (denominados como pares OD válidos). Con esto se obtiene

un total de 1.000.713 viajes observados y distribuidos en 31.040 pares OD válidos,

con un máximo de 2.505 viajes observados en un solo par OD. La Figura 7 muestra

la distribución del número de viajes en los pares OD válidos, en ella se puede

apreciar que el valor más frecuente es de 8 viajes y que la densidad de pares OD

con más de 25 viajes es menor o igual a 1%. Lo anterior conlleva a una

concentración de pares OD válidos con entre 6 y 25 viajes observados y un número

reducido de pares OD con más viajes observados a partir de ese punto.

Figura 7: Distribución del número de viajes observados en los pares OD válidos.

Para reducir el esfuerzo computacional del procesamiento de información, en este

trabajo se seleccionó aleatoriamente un total de 5.000 pares OD válidos.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

6 10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 62 66 70 74 78 82 86 90 94 98

den

did

ad d

e p

ares

OD

vál

ido

s [%

]

n° de viajes observados en par OD válido

Page 32: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

25

3.2.2. Selección y atributos de viajes

Fueron seleccionados y agrupados todos los viajes reconocidos por ADATRAP

cuyos paraderos de inicio y fin de viaje están dentro de una zona de influencia (o

“buffer”) de los 5.000 pares OD seleccionados. Esta zona de influencia fue

definida por una circunferencia de radio definido alrededor de cada origen y

destino (ver Figura 8).

Figura 8: Representación de viajes seleccionados, cuyos paraderos de inicio y fin están dentro del área de influencia de un par OD. En cada etapa de los viajes seleccionados se aplica

procedimiento de obtención de líneas comunes.

El radio definido para las zonas de influencias es de 100 [m], valor que permitía

ampliar las opciones de rutas de viajes observadas en transporte público que

tienen un OD similar y no repetir rutas de viajes equivalentes. La definición de

radios más grandes puede repercutir en añadir paraderos consecutivos de los

servicios de transporte en una misma zona de influencia debido a que la distancia

promedio entre ellos es cercana a los 200 [m], lo que conlleva en obtener rutas

observadas idénticas (en servicios utilizados), cuya única diferencia son los

paraderos de inicio y fin de viaje.

Page 33: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

26

Adicionalmente, para cada etapa de los viajes y bajo el supuesto de que los

usuarios buscan minimizar su tiempo esperado se procedió a obtener el conjunto

de recorridos óptimos como propone Chriqui y Robillard (1975) en el problema

de líneas comunes (ver sección 2.1). Con esto se asigna a cada etapa no solamente

el recorrido observado en ADATRAP, sino también el conjunto que le permite

reducir el tiempo de recorrido para llegar a su próximo paradero de bajada. De

esta forma el tiempo de viaje y de espera en cada etapa de las alternativas

reconocidas estaría definido por la esperanza de todos los recorridos considerados

dentro de la estrategia de líneas comunes a través de las siguientes expresiones:

𝔼[𝑇𝐸] =1

2 ∑ 𝑓𝑖𝑖∈𝐿𝐶 (3.1)

𝔼[𝑇𝑉] =∑ 𝑓𝑖 𝑇𝑣𝑖𝑖∈𝐿𝐶

∑ 𝑓𝑖𝑖∈𝐿𝐶 (3.2)

Donde 𝔼[𝑇𝐸] 𝑦 𝔼[𝑇𝑉] representa la esperanza del tiempo de espera y tiempo de

viaje respectivamente. 𝐿𝐶 representa al conjunto de líneas comunes para una

misma etapa de viaje entre dos paraderos conocidos. 𝑓𝑖 y 𝑇𝑣𝑖 corresponden a la

frecuencia y tiempo de viaje de operación del servicio 𝑖, el cual es obtenido de la

información de operación del GTFS.

Con respecto al tiempo de caminata, este se estimó a partir de la distancia

Manhattan entre los paraderos de bajada y subida de etapas consecutivas de los

viajes. Como se aprecia en la Figura 9, la distancia Manhattan (transfer distance)

es una alternativa al cálculo de la distancia euclidiana, donde la conexión entre el

origen y fin de la caminata (precise stop locations) no se realiza de forma directa

(por la hipotenusa), sino más bien se realiza a través de los catetos de dicha

conexión. Además, se simplifica la caminata vertical entre paraderos asumiendo

que todos los paraderos se encuentran al mismo nivel. La caminata de acceso y

egreso se simplifican asumiendo que los viajes empiezan y finalizan en los

paraderos de origen y destino de los viajes observados. Finalmente, el tiempo de

caminata se obtiene asumiendo una velocidad de tránsito peatonal de 1.4 [m/s].

Page 34: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

27

Figura 9: Estimación de la distancia de caminata por distancia Manhattan (transfer distance). (Fuente: Morency et al., 2011).

3.3. Registro de preferencias reveladas

Hasta el momento se han identificado los pares OD y rutas de transporte público

que los usuarios del sistema escogieron para realizar su viaje, sin embargo, no se

ha identificado el conjunto de rutas alternativas (conjunto de consideración). En

el trabajo se opta por generar el conjunto de consideración de cada par OD

seleccionado a partir de las rutas observadas en sus respectivas zonas de

influencia, considerando un área de 100 [m] de radio en torno al punto de

subida/bajada.

A modo de ejemplo, todas las rutas observadas en la Figura 8 son parte del

conjunto de consideración de los usuarios que realicen viajes en aquel par OD. Se

debe contemplar que los viajes observados que poseen rutas idénticas son

considerados solo una vez (para no duplicar alternativas) y que aquellos pares OD

que resultan con un tamaño del conjunto de consideración igual a 1 son

descartados al no poder procesar una elección de solo una alternativa disponible.

Con lo anterior el número de pares OD disponibles para el análisis es de 2.421.

La Figura 10 muestra los pares OD estudiados, se puede observar que los orígenes

(color verde) poseen una mayor distribución espacial, en cambio los destinos

(color rojo) se concentran en la zona centro y nororiente de la ciudad. Lo anterior

Page 35: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

28

es esperado pues en el periodo estudiado (punta mañana) una gran cantidad de

viajes son con propósito estudio y trabajo, desplazándose desde el hogar

(distribuidos en la ciudad) hacía los sectores de trabajo y estudio (cuya densidad

es mayor en el sector centro y nororiente).

Figura 10: Visualización pares OD estudiados (Verde: orígenes, Rojo: destinos).

Como se mencionó anteriormente, cada par OD seleccionado posee un conjunto

de consideración constituido por los viajes observados en las zonas de influencia.

En la Tabla 1 se muestra el número de pares OD para cada tamaño del conjunto

de consideración, donde se puede apreciar un decrecimiento del número de pares

OD con respecto al número de alternativas disponibles.

Tabla 1: Tamaño del conjunto de consideración y número de pares OD.

N° alternativas 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

N° de pares OD 1.099 622 351 190 79 49 18 3 6 2 2 2.421

La Tabla 2 muestra los atributos promedio de las alternativas generadas, en

aquella se aprecia que el tiempo de viaje es de 38,5 [min], el tiempo de espera total

es de 7,6 [min] (la suma del tiempo de espera en cada etapa), el tiempo de

caminata es de 1,2 [min], el tiempo de uso de metro es de 18,0 [min] y un total de

Page 36: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

29

2,1 etapas promedio de viajes son realizadas. Los valores obtenidos son razonables

y se recalca nuevamente que se considera el viaje desde el paradero de subida

hasta el paradero de bajada, pues la información disponible se restringe a lo que

se observa en el sistema de transporte público, por lo que el tiempo de caminata

no contempla el acceso y egreso del viaje.

Tabla 2: Atributos promedios de alternativas de viajes generadas.

Atributo Valor Tiempo de viaje 38,5 [min] Tiempo en metro 18,0 [min] Tiempo de espera total 7,6 [min] Tiempo de caminata 1,2 [min] Tiempo de caminata (solo alternativas con más de una etapa) 1,4 [min] Número de etapas 2,1 [etapas]

Finalmente, el registro de observaciones de preferencias reveladas a partir de

datos pasivos posee 69.553 observaciones distribuidas en 2.421 pares OD con un

promedio de 3,1 alternativas de rutas para realizar el viaje.

3.4. Datos de estimación y predicción

Las observaciones obtenidas son clasificadas en aquellas que serán utilizadas para

estimación y aquellas utilizadas para estudiar el rendimiento de predicción de los

modelos de elección de rutas.

Las observaciones de predicción corresponden aquellas registradas el tercer día

de evaluación (3 de agosto del 2017) de aquellos individuos que además

presentaron observaciones en los dos días anteriores. Las demás observaciones

son utilizadas para la estimación.

Con lo anterior se obtiene un total de 6.512 observaciones de predicción y 63.015

observaciones de estimación. La Tabla 3 presenta los atributos promedios de las

alternativas de viajes elegidas para ambos tipos de viajes observándose que los

atributos de las alternativas elegidas son similares entre tipo de datos, salvo para

el atributo tiempo de caminata.

Page 37: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

30

Tabla 3: Atributos promedios de alternativas de viajes elegidas estimación y predicción

Atributo de ruta Datos de estimación Datos de predicción Tiempo de viaje [min] 27,9 30

Tiempo en metro [min] 18,8 21,6 Tiempo de espera total

[min] 4,6 4,7

Tiempo de caminata [min]

1,2 0,4

Número de etapas 1,6 1,7

Por otra parte, al comparar los datos de la Tabla 3, que poseen los promedios de

las alternativas elegidas, con los datos reportados en la Tabla 2, que poseen los

promedios de las alternativas del conjunto de consideración, se aprecia lo

siguiente:

• Las alternativas elegidas tienen menor tiempo de viaje con respecto a las

alternativas del conjunto de consideración.

• Las alternativas elegidas poseen un porcentaje de uso mayor de metro con

respecto a las alternativas del conjunto de consideración.

• El tiempo de espera total es menor para las alternativas elegidas.

• El número de etapas de viajes es menor para las alternativas elegidas.

Las observaciones anteriores podrían deberse al periodo de tiempo evaluado

(punta mañana de días laborales), donde los propósitos de viajes más importantes

son del tipo trabajo y estudio, teniendo premura en llegar a destino. Lo anterior

conllevaría a la preferencia de elección de alternativas de viajes más rápidas

(menor tiempo de viaje y mayor uso de metro). Asimismo, en este tipo de periodo

es posible que los pasajeros eviten un cambio de modo y/o servicio, por el

hacinamiento en los vehículos, lo que explicaría la reducción del número de etapas

y con ellos del tiempo de espera total.

Page 38: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

31

Capítulo 4: Modelos de

recomendación de ruta

En este capítulo se presentan los modelos que serán evaluados para la

recomendación de rutas, los que utilizan como fuente de información el conjunto

de rutas alternativas con sus atributos de viajes obtenidos del registro de datos de

preferencias reveladas.

El modelo base será el de recomendación de la alternativa de menor tiempo total

de viaje y se comparará con modelos basados en la utilidad que incorporan la

información de elección de rutas de los individuos para la estimación de

parámetros de gustos.

La comparación de modelos se efectuará a partir del desempeño de predicción de

rutas con la medición de la recuperación de la primera preferencia y el promedio

de la probabilidad de la alternativa elegida como se detallarán en el presente

capítulo.

4.1. Modelo Base: Recomendación de la alternativa de menor

tiempo total de viaje

Dentro del conjunto de rutas alternativas obtenidos del registro de preferencias

reveladas es posible seleccionar la alternativa de menor tiempo total de viaje como

alternativa recomendada. Es decir, será recomendada aquella ruta cuya suma del

tiempo de espera, tiempo de caminata y tiempo a bordo de los vehículos resulte

menor. Este modelo será fundamental para determinar la efectividad de

planificadores que se basen en algoritmos de rutas mínimas.

4.2. Con parámetros de gusto de otro estudio

En FDC (2016) se reporta la estimación de parámetros de gustos a partir de la

información de la Encuesta Origen Destino Santiago 2012 (EOD 2012) para la

actualización del modelo ESTRAUS (modelo de equilibrio oferta-demanda para

redes multimodales de transporte urbano). La siguiente tabla presenta los

parámetros de gusto obtenidos:

Page 39: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

32

Tabla 4: Parámetros de gustos multinomial logit a partir de EOD 2012.Fuente: FDC (2016)

Parámetro coeficiente

𝛽𝑡𝑣 -0,0132

𝛽𝑡𝑒 -0,0243

𝛽𝑡𝑐 -0,0515

𝛽𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠 -0,6696

Los parámetros mostrados en la tabla anterior son un extracto de aquellos que

serán utilizados, omitiendo aquellos cuyos atributos no fueron cuantificados en el

presente estudio. Estos parámetros de gusto serán utilizados para estimar utilidad

sistemática mediante la siguiente expresión:

𝑉𝑖 = 𝛽𝑡𝑣𝑇𝑣𝑖 + 𝛽𝑡𝑒𝑇𝑒𝑖 + 𝛽𝑡𝑐𝑇𝑐𝑖 + 𝛽𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠𝑖 (4.1)

Donde 𝑇𝑣𝑖, 𝑇𝑒𝑖, 𝑇𝑐𝑖 y 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑖 corresponden al tiempo de viaje a bordo del

vehículo, tiempo total de espera, tiempo de caminata de transbordo y números de

transbordos de la ruta 𝑖 respectivamente.

La recomendación de rutas que se genera a partir de los parámetros estimados

(��), serán aquellas rutas cuyo 𝑉𝑖(��) dentro del conjunto de consideración sea

mayor.

4.3. Estimación de parámetros de gustos a partir de datos

pasivos

Se generan modelos basados en la utilidad utilizando los datos de estimación del

registro de preferencia revelada. Lo anterior se realiza con el fin de evaluar el

impacto de generar recomendaciones de rutas a partir de información obtenida

de datos pasivos.

Como señala Train (2009), una forma ampliamente utilizada para estimar

parámetros de gusto (𝛽) es a través de la solución del problema de optimización

de la maximización de la verosimilitud (𝐿), cuya expresión está representada en la

siguiente fórmula:

Page 40: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

33

𝐿(𝛽) = ∏ ∏(𝑃𝑛𝑖)𝑑𝑛𝑖

𝐼𝑛

𝑖

𝑁

𝑛=1

(4.2)

Donde N corresponde a la muestra de individuos utilizados con fines de

estimación, 𝐼𝑛 corresponde al conjunto de consideración del individuo 𝑛. 𝑑𝑛𝑖 es

una variable binomial que toma valor 1 si el individuo 𝑛 eligió la alternativa 𝑖 y

valor 0 si no la eligió. 𝑃𝑛𝑖 es la probabilidad de que el individuo 𝑛 elija la alternativa

𝑖, cuya expresión depende del modelo de utilidad utilizado.

Aprovechando la propiedad del logaritmo sobre el producto y debido a que esta es

una función monótonamente creciente el problema de maximización planteado

también puede resolverse a partir de la maximización de la log-verosimilitud (𝐿𝐿):

𝐿𝐿(𝛽) = ∑ ∑ 𝑑𝑛𝑖𝐿𝑛(𝑃𝑛𝑖)

𝑖𝑛

(4.3)

Ahora bien, para considerar datos de panel (𝑦𝑛) en donde cada individuo 𝑛 posee

un total de 𝑇𝑛 escenarios de elecciones, la expresión anterior puede ser

reemplazada por la siguiente:

𝐿𝐿(𝛽) = ∑ 𝐿𝑛(𝐿𝑛)

𝑛

(4.4)

𝐿𝑛 = ∏ 𝑃𝑛,𝑦𝑛𝑡

𝑇𝑛

𝑡=𝑡1

(4.5)

Donde el conjunto de datos de panel de cada individuo es 𝑦𝑛 = {𝑦𝑛𝑡1, … , 𝑦𝑛

𝑇𝑛} y 𝑦𝑛𝑡

define la alternativa elegida en cada escenario de elección.

En el actual trabajo clasificamos en dos grupos los modelos de utilidad estimados,

aquellos que obtienen parámetros de gustos promedios o poblacionales y aquellos

que permiten obtener parámetros de gustos para cada individuo estudiado.

Page 41: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

34

4.3.1. Modelos con parámetros de gustos poblacionales

Los modelos basados en la utilidad con parámetros de gustos poblacionales se

caracterizan por obtener valorizaciones únicas de los atributos evaluados para

toda la población. En el presente estudio se consideran la estimación de modelos

multinomial logit y mixed logit con heterogeneidad de gustos.

Multinomial Logit

El modelo multinomial logit (MNL) se caracteriza por tener una expresión cerrada

para la probabilidad de elección 𝑃𝑛,𝑦𝑛𝑡 en función de los atributos de las

alternativas y de los parámetros de gustos. La fórmula 4.6 y 4.7 presentan la

probabilidad de elección y la función utilidad sistemática respectivamente.

𝑃𝑛,𝑦𝑛𝑡 (𝛽) =

𝑒𝑉

𝑦𝑛𝑡 (𝛽)

∑ 𝑒 𝑉𝑗(𝛽)

𝑗∈𝐼𝑛

(4.6)

𝑉𝑖(𝛽) = 𝛽 ∙ 𝑋𝑖 = ∑ 𝛽𝑘 𝑋𝑖𝑘

𝑘∈𝐾

(4.7)

Donde 𝑉𝑖 corresponde a la función de utilidad sistemática, 𝑋𝑖 = {𝑋𝑖1, 𝑋𝑖2, … , 𝑋𝑖𝐾}

es el vector de atributos de la alternativa 𝑖 con 𝐾 atributos medibles y sus

respectivos parámetros de gusto quedan determinados por 𝛽 = {𝛽1, 𝛽2, … , 𝛽𝑘}.

Específicamente para el presente estudio la función de utilidad sistemática es

equivalente a la utilizada en la sección 4.2 (con parámetros de gusto de otro

estudio) y queda representada por la siguiente expresión:

𝑉𝑖 = 𝛽𝑡𝑣𝑇𝑣𝑖 + 𝛽𝑡𝑒𝑇𝑒𝑖 + 𝛽𝑡𝑐𝑇𝑐𝑖 + 𝛽𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠𝑖 (4.8)

La recomendación de rutas que se genera a partir de los parámetros estimados

(��), serán aquellas rutas cuyo 𝑉𝑖(��) dentro del conjunto de consideración sea

mayor.

Page 42: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

35

Mixed Logit con heterogeneidad de gusto

El modelo mixed logit con heterogeneidad de gusto (MXL) permite asumir que

los parámetros de gusto no son fijos en la población al incorporar funciones de

distribución sobre estos 𝑔𝑘(𝛽 |𝜃). Esto queda representado a través de la

probabilidad de elección 𝑃𝑛,𝑦𝑛𝑡 (𝛽, 𝜃) que se presenta en la siguiente expresión.

𝑃𝑛,𝑦𝑛𝑡 (𝛽, 𝜃) = ∫ 𝑃𝑛𝑖(𝛽)𝑓(𝛽|𝜃) 𝑑𝛽 (4.9)

En el presente estudio 𝑃𝑛,𝑦𝑛𝑡 (𝛽) y su respectiva función de utilidad mantienen la

formulación descrita en el modelo multinomial logit anterior, para poder evaluar

exclusivamente la incorporación de funciones de distribución sobre los

parámetros de gustos. La función de distribución utilizada es log-normal para

asegurar que a lo largo del rango de la función los parámetros de gustos tuvieran

un único signo (el cual debe ser negativo debido a que los atributos causan

desutilidad).

Debido a que 𝑃𝑛,𝑦𝑛𝑡 (𝛽, 𝜃) no tiene una expresión cerrada se procede a simular las

probabilidades de elección con el siguiente procedimiento:

1. Se definen 𝑅 realizaciones simuladas 𝑁𝑘 = [𝑁𝑘1, … , 𝑁𝑘

𝑟 , … , 𝑁𝑘𝑅], para cada

atributo 𝑘.

2. En cada realización 𝑟 se extraen valores al azar sobre una distribución

normal estándar 𝑛𝑘𝑛𝑟 para cada individuo 𝑛 (de un total de 𝑁), obteniéndose

una matriz por cada atributo 𝑘 de ℝ𝑁𝑥ℝ𝑅 observaciones al azar.

𝑁𝑘 = [𝑁𝑘1, … , 𝑁𝑘

𝑟 , … , 𝑁𝑘𝑅] =

𝑛𝑘11 . . . 𝑛𝑘1

𝑟 . . . 𝑛𝑘1𝑅

.𝑛𝑘𝑛

1

.

. 𝑛𝑘𝑛

𝑟 .

.𝑛𝑘𝑛

𝑅

.𝑛𝑘𝑁

1 . . . 𝑛𝑘𝑁𝑟 . . . 𝑛𝑘𝑁

𝑅

(4.10)

Notar que las realizaciones generadas en la fórmula 4.10 son

proporcionales al número de individuos y no al total de registros de

Page 43: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

36

estimación. Lo anterior se debe a que un individuo en distintos escenarios

de elección debe recibir las mismas realizaciones.

3. Para cada alternativa 𝑖 y realización 𝑟 se computa la función de utilidad

sistemática en el escenario de elección 𝑡 de cada individuo 𝑛 (𝑉𝑖,𝑡𝑛,𝑟). Debido

a que la distribución utilizada es log-normal definida negativa esta queda

representada de la siguiente forma:

𝑉𝑖,𝑡𝑛,𝑟 = − ∑ 𝑒𝛽𝑘+𝜎𝑘𝑁𝑘

𝑟

𝑋𝑘𝑖,𝑡

𝑘

(4.11)

Donde 𝛽𝑘 y 𝜎𝑘 representan la parametrización de la distribución normal

del gusto (𝜃) que se desea estimar y 𝑋𝑘𝑖,𝑡 es el valor del atributo 𝑘 de la

alternativa 𝑖 en el escenario de elección 𝑡.

4. Con 𝑉𝑖,𝑡𝑛,𝑟computado se obtiene la probabilidad de elección respectiva:

𝑃𝑖,𝑡𝑛,𝑟 =

𝑒𝑉𝑖,𝑡𝑛,𝑟

∑ 𝑒𝑉𝑗,𝑡

𝑛,𝑟

𝑗

(4.12)

5. Luego el promedio de la probabilidad simulada para cada individuo 𝑛 sobre

cada uno de sus escenarios de elección será:

��𝑛,𝑡 =1

𝑅∑ 𝑃

𝑦𝑛𝑡 ,𝑡

𝑛,𝑟

𝑅

𝑟=1

(4.13)

6. Con lo anterior, se computa la función de la log-verosimilitud simulada

mediante la siguiente expresión:

𝑆𝐿𝐿 = ∑ 𝐿𝑛(��𝑛,𝑡)

𝑁

𝑛=1

(4.14)

7. Finalmente, se resuelve problema de optimización de maximización de la

log-verosimilitud simulada:

Page 44: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

37

maxβk,σk

𝑆𝑆𝐿 (4.15)

Resolviendo el procedimiento anterior obtenemos la estimación de la distribución

del gusto en la población donde los parámetros βk es la media y σk es la desviación

estándar de una distribución normal. Para determinar la media ��𝑘 y desviación

estándar ��𝑘 de la distribución log-normal se aplica la siguiente transformación:

��𝑘 = −𝑒��𝑘+��𝑘2/2 , ��𝑘 = ��𝑘

√𝑒��𝑘2

− 1 (4.16)

La recomendación que se dará a partir de este modelo se genera repitiendo el

procedimiento anterior hasta el cálculo de 𝑃𝑖,𝑡𝑛,𝑟 sobre todas las realizaciones

(fórmula 4.12), considerando los parámetros βk y σk estimados. Luego, la

alternativa dentro del conjunto de consideración con un mayor 𝑃𝑖,𝑡𝑛,𝑟 promedio será

la recomendada para cada individuo.

4.3.2. Modelo con parámetro de gustos individuales

La distribución del gusto poblacional 𝑔𝑘(𝛽 |𝜃) de un atributo 𝑘 fue estimado a

partir de los θk = mk, sk obtenidos del modelo MXL. Sin embargo, este modelo no

personaliza la recomendación para cada individuo pues la probabilidad de

elección estará basada en los atributos de las alternativas de viaje y la distribución

poblacional del gusto solamente.

Como fue señalado en la selección de datos de estimación y predicción, aquellos

datos que se utilizan con fines de predicción poseen 2 días previos de registro de

elección de viaje que se integraron a los datos de estimación. Por lo anterior, cada

observación (o individuo) de predicción posee datos de panel a través del tiempo

(𝑦𝑛 = {𝑦𝑛𝑑í𝑎 1, 𝑦𝑛

𝑑í𝑎 2}) los cuales permiten obtener una distribución personalizada

del gusto ℎ(𝛽|𝑦𝑛, 𝜃) (ver detalle en sección 2.3.1 - Mixed logit con heterogeneidad

de gustos).

Para evaluar exclusivamente la incorporación de datos de panel en la

recomendación de rutas se determinó que la función de utilidad y la distribución

del gusto derivan de los modelos previamente tratados (MNL y MXL). Con lo

Page 45: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

38

anterior, los parámetros de gusto para cada individuo 𝛽𝑛 a partir de una

distribución personalizada queda representada por la siguiente fórmula:

𝛽𝑛 = ∫ 𝛽 ℎ(𝛽|𝑦𝑛, 𝜃)𝑑𝛽 = ∫ 𝛽 𝑃(𝑦𝑛|𝛽)𝑔(𝛽|𝜃)

𝑃(𝑦𝑛|𝜃)𝑑𝛽

(4.17)

Debido a que los 𝛽𝑛 no tiene una expresión cerrada, se calculan siguiendo el

siguiente procedimiento:

1. Para cada parámetro de gusto se generan 𝐷 realizaciones sobre su

distribución de gusto estimada del modelo MXL 𝑔𝑘(𝛽 |𝜃𝑘).

2. Para cada realización 𝑑 de los parámetros de gustos (𝛽𝑑), se calcula la

probabilidad de elección de los eventos pasados 𝑦𝑛 ⊆ {𝑦𝑛𝑑í𝑎 1, 𝑦𝑛

𝑑í𝑎 2}:

𝑃(𝑦𝑛|𝛽𝑑) = ∏ 𝑃(𝑦𝑛𝑡|𝛽𝑑)

𝑡

(4.18)

Donde 𝑃(𝑦𝑛𝑡|𝛽𝑑) corresponde a la probabilidad MNL de que el individuo

𝑛 repita su elección en el escenario 𝑡 del registro de datos de panel.

3. Luego se calcula el peso de dicha realización sobre todas las realizaciones

generadas:

𝜔𝑑 =𝑃(𝑦𝑛|𝛽𝑑)

∑ 𝑃(𝑦𝑛|𝛽𝑔) 𝑔∈𝐷

(4.19)

4. Finalmente se estiman los parámetros de gusto de cada individuo con el

promedio de las realizaciones realizadas:

��𝑛 ≈ ��𝑛 = ∑ 𝜔𝑑

𝑑

𝛽𝑑

(4.20)

Con el procedimiento anterior es posible generar recomendaciones de forma

similar a la generada en el modelo MNL, pero considerando los ��𝑛 como

parámetro de gusto para cada individuo.

Page 46: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

39

4.4. Comparación de modelos: Desempeño de predicción

Los modelos de utilidad generados serán analizados en primera instancia por la

magnitud, signo y significancia de los parámetros de gustos estimados en cada

uno de ellos, para posteriormente medir el desempeño de predicción de las rutas

elegidas por los modelos. La medición de la recuperación de la primera

preferencia y el promedio de la probabilidad de la alternativa elegida son los

indicadores de desempeño de predicción que serán utilizados.

4.4.1. Recuperación de la primera preferencia (𝑭𝑷𝑹)

Análogamente, como se realiza en Nuzzolo (2015), el desempeño de predicción de

los modelos se realiza mediante la recuperación de la primera preferencia (𝐹𝑃𝑅 de

su sigla en inglés - First Preference Recovery). De acuerdo con Ortuzar et. al

(2008), el 𝐹𝑃𝑅 de un modelo mide la proporción de individuos que realmente

eligen la opción con la utilidad más alta modelada.

La siguiente expresión será utilizada para la obtención del 𝐹𝑃𝑅 de cada modelo

𝑚:

𝐹𝑃𝑅𝑚 = 1001

|𝑁| ∑ Ι𝑛,𝑚

𝑛∈𝑁

(4.21)

Donde Ι𝑛,𝑚 es un indicador que toma valor 1 si el modelo 𝑚 recomienda la

alternativa elegida por el individuo 𝑛 y valor 0 en caso contrario. 𝑁 es el conjunto

de individuos analizados en predicción y |𝑁| su cardinal.

4.4.2. Promedio de la probabilidad de la alternativa elegida (𝑃𝑚)

Asimismo, se calcula para cada modelo estimado el promedio de la probabilidad

de la alternativa elegida 𝑃𝑚 con la siguiente expresión:

𝑃𝑚 = 1001

|𝑁| ∑ 𝑃𝑛,𝑚

𝑛∈𝑁

(4.22)

Page 47: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

40

Donde 𝑃𝑛,𝑚 es la probabilidad asignada por el modelo 𝑚 sobre la alternativa que

efectivamente elige el individuo 𝑛. Sin embargo, esta probabilidad no puede ser

calculada para el modelo base de recomendación de la alternativa de menor

tiempo total de viaje y no es comparable con la probabilidad para el modelo

estimado con parámetros extraídos de la EOD 2012.

Page 48: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

41

Capítulo 5: Resultados de modelación

En este capítulo se presentarán los resultados de la estimación de los parámetros

de gustos para los modelos basado en la utilidad y el desempeño de predicción de

las rutas elegidas por los siguientes modelos de recomendación:

• RM: Modelo base de recomendación de alternativa de menor tiempo total

de viaje.

• M EOD 2012: Modelo basado en la utilidad con parámetros estimados

con datos de la encuesta Origen Destino 2012.

• MNL: Logit multinomial estimado con datos pasivos.

• MXL: Mixed logit con heterogeneidad de gustos estimado con datos

pasivos.

• IP: Modelo con parámetros de gustos individuales con datos pasivos.

5.1. Estimación Modelos basado en la maximización de la

utilidad aleatoria

Con los datos de preferencias reveladas obtenidos del procesamiento de datos

pasivos se estimaron modelos basados en la maximización de la utilidad aleatoria

para obtener parámetros de gustos de los atributos (𝛽𝑘). Los atributos

considerados son el tiempo a bordo del vehículo (𝑇𝑣), el tiempo de espera (𝑇𝑒), el

tiempo de caminata en el transbordo (𝑇𝑐) y el número de transbordos.

5.1.1. Modelo Multinomial Logit (MNL)

Resolviendo el problema de la maximización de la log-verosimilitud (𝐿𝐿) sobre la

función de utilidad del modelo logit multinomial, los parámetros de gustos

estimados son los siguientes:

Page 49: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

42

Tabla 5: Estimación de parámetros de gustos a partir de modelo logit multinomial.

Coeficiente Estimado Error

estándar Valor 𝑡

𝛽𝑡𝑣 -0,172109 0,0015 -111,15 𝛽𝑡𝑒 -0,262039 0,0038 -69,28 𝛽𝑡𝑐 -0,509591 0,0078 -65,13

𝛽𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠 -1,012651 0,0192 -52,62

𝑛° obs: 63.015 𝐿𝐿(��): -36.277,02

Los parámetros resultan ser significativos con al menos un 95% de confianza, con

signo esperado de acuerdo con la hipótesis de que los atributos generan

desutilidad. Además, la magnitud relativa de los parámetros estimada puede ser

apreciada en la siguiente tabla:

Tabla 6: Valores relativo con respecto a valorización del tiempo de viaje. EIV = tiempo equivalente en el vehículo.

Coeficiente Valor relativo [EIV] Valor Relativo EOD 2012

𝛽𝑡𝑒/𝛽𝑡𝑣 1,52 1,84

𝛽𝑡𝑐/𝛽𝑡𝑣 2,96 3,90

𝛽𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠/𝛽𝑡𝑣 5,88 50,73

La magnitud relativa obtenida es coherente con respecto al supuesto de que

esperar, caminar y ejercer una nueva etapa de viaje generan una desutilidad

mayor al tiempo a bordo del vehículo. Sin embargo, existe diferencia al valor

relativo que se obtiene del modelo M EOD 2012, que se expresa significativamente

en el atributo del número de transbordos.

5.1.2. Modelo Mixed Logit con heterogeneidad de gustos (MXL)

Resolviendo el problema de optimización de maximización de la log-verosimilitud

simulada y utilizando el procedimiento descrito en el modelo mixed logit con

heterogeneidad de gustos mediante la generación de 𝑅 = 100 realizaciones, los

parámetros de gustos estimados son los siguientes:

Page 50: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

43

Tabla 7: Estimación de parámetros de gustos a partir de modelo Mixed Logit con heterogeneidad de gustos.

Coeficiente Estimado Error

estándar Valor 𝑡

𝛽𝑡𝑣 -1,56424 0,01193 -131,11 𝛽𝑡𝑒 -1,32709 0,01940 -68,42 𝛽𝑡𝑐 -0,58369 0,02622 -22,27

𝛽𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠 -0,97540 0,02178 -44,79 𝜎𝑡𝑣 0,38294 0.01200 31,92 𝜎𝑡𝑒 0,81561 0,03619 22,54 𝜎𝑡𝑐 1,48494 0,03455 42,98

𝑛° obs: 63.015 𝐿𝐿(��): -35.601,06

El modelo reportado en la tabla anterior fue el modelo resultante de probar

distintas especificaciones de utilidad (con las opciones de incluir o no distribución

de gustos en los distintos atributos). Como resultado no se considera distribución

de gusto en la variable relacionada al número de transbordos, obteniendo

parámetros significativos con al menos un 95% de confianza, los parámetros de

distribución log - normal 𝑚𝑘 y 𝑠𝑘 y la magnitud relativa del modelo en estudio se

puede observar en la siguiente tabla:

Tabla 8: Parámetros de gustos con distribución log-normal y valores relativos con respecto a valorización del tiempo de viaje.

Coeficiente Estimado Valor relativo [EIV] 𝑚𝑡𝑣 -0,225 - 𝑚𝑡𝑒 -0,370 1,64 𝑚𝑡𝑐 -1,680 7,46

𝛽𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠 -0,975 4,33 𝑠𝑡𝑣 0,089 - 𝑠𝑡𝑒 0,360 - 𝑠𝑡𝑐 4,773 -

En la tabla anterior la magnitud relativa obtenida es coherente con respecto al

supuesto de que esperar, caminar y ejercer un nuevo transbordo de viaje generan

una desutilidad mayor al tiempo a bordo del vehículo, sin embargo, difiere de la

obtenida en el modelo multinomial logit.

Page 51: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

44

El ajuste de log-verosimilitud con respecto al modelo logit multinomial aumenta.

Si aplicamos una prueba de razón de verosimilitud considerando como modelo

restringido al modelo logit multinomial y al modelo mixed logit con

heterogeneidad de gusto como modelo irrestricto los resultados son los

siguientes:

−2 (𝐿𝐿𝑅(��𝑀𝑁𝐿) − 𝐿𝐿𝑀𝑋𝐿(��𝑀𝑋𝐿)) (5.1)

−2(−36.277,02 − −35.601,06) = 1.351,92 (5.2)

La prueba estadística 𝜒2 con 3 grados de libertad (equivalente al número de

restricciones del modelo multinomial logit) y a un 95% de confianza tiene un valor

estadístico crítico correspondiente a 7,82. Con lo anterior, la hipótesis nula del

modelo logit multinomial claramente se rechaza considerando la importancia de

la distribución del gusto en la población.

5.1.3. Modelo con parámetros individuales (IP)

Para los individuos que poseían datos de panel se procedió a estimar los

parámetros de gustos de cada uno considerando la distribución log - normal del

modelo mixed logit con heterogeneidad de gusto.

Para lo anterior se extrajeron 𝐷 = 100 realizaciones por cada atributo de acuerdo

con el procedimiento descrito en la sección 4.3.2. Se consideró los escenarios de

elección previos por separado, es decir, 𝑦𝑛 = {𝑦𝑛𝑑𝑖𝑎 1} y 𝑦𝑛 = {𝑦𝑛

𝑑𝑖𝑎 2}, dejando el

tercer día para evaluar los escenarios de predicción de todos los modelos.

Adicionalmente, los ��𝑛 estimados para cada día (��𝑛dia 1 y ��𝑛

dia 2) se promediaron

para cada individuo obteniendo los siguientes resultados:

Page 52: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

45

Tabla 9: Media y desviación estándar de distribución de parámetros de gustos.

Parámetros de

Distribución

MXL ��𝑘, ��𝑘

IP día 1

��𝑛𝑑𝑖𝑎 1

IP día 2

��𝑛𝑑𝑖𝑎 2

𝑚𝑡𝑣 -0,225 -0,226 -0,225

𝑠𝑡𝑣 0,089 0,032 0,031

𝑚𝑡𝑒 -0,370 -0,368 -0,366

𝑠𝑡𝑒 0,360 0,129 0,131

𝑚𝑡𝑐 -1,680 -1,646 -1,646

𝑠𝑡𝑐 4,773 1,591 1,718

𝛽𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠 -0,975 -0,975 -0,975

Los datos presentes en la tabla anterior pueden visualizarse para cada atributo

con las siguientes figuras que muestran los histogramas de los parámetros de

gustos estimados para todos los individuos.

Figura 11: Histogramas de distribución del gusto del tiempo a bordo del vehículo.

Page 53: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

46

Figura 12: Histogramas de distribución del gusto del tiempo de espera.

Figura 13: Histogramas de distribución del gusto del tiempo de caminata.

Page 54: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

47

Como se aprecia en la Tabla 9, Figura 11,

Figura 12 y Figura 13, las medias de distribución del modelo MXL fueron bien

reproducidas por la metodología IP difiriendo en menos del 2% entre ellas. Sin

Page 55: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

48

embargo, las desviaciones estándar de la metodología IP solo pudieron reproducir

alrededor del 30%-35% de la desviación del modelo MXL. No obstante, se mostró

consistencia en los resultados de estimación de parámetros de gustos por

individuo a pesar de considerar días distintos para la estimación.

Figura 14: Histogramas de distribución del gusto (parámetros de caminata se truncan para poder visualizar mejor las distribuciones)

Finalmente, la Figura 14 nos presenta la diferencia de medias y desviación de los

parámetros de gustos de los tres atributos con distribución, apreciándose la mayor

varianza y media de los atributos tiempo de caminata y tiempo de espera con

respecto al tiempo a bordo del vehículo.

Page 56: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

49

5.2. Rendimiento de predicción de rutas de los modelos

Con los modelos definidos y estimados se evalúa su rendimiento en función de la

predicción que generan sobre las elecciones de rutas. Hay que recordar que los

datos de predicción fueron definidos como el tercer día de aquellos individuos que

poseían un registro de 3 días observados en la base de datos recopilada teniendo

un total de 6.512 observaciones de predicción.

A continuación se resume la recomendación que cada modelo genera en el

presente estudio:

• RM: Recomendación de la alternativa de menor tiempo total de viaje

dentro del conjunto de consideración

• M EOD 2012: Recomendación de la alternativa de mayor utilidad

sistemática dentro del conjunto de consideración.

• MNL, MXL e IP: Recomendación de la alternativa de mayor utilidad

sistemática dentro del conjunto de consideración o equivalentemente a la

de mayor probabilidad de elección.

Como fue mencionado en la sección 4.4 el desempeño de predicción de rutas

elegidas será evaluado a través de la 𝐹𝑃𝑅𝑚y 𝑃𝑚 de cada modelo estudiado, los

cuales se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 10: Rendimiento en predicción de modelos de elección de rutas.

RM

EOD 2012

MNL MXL IP

día 1 IP

día 2

𝑭𝑷𝑹𝒎 (%)

78,6 75,0 82,1 82,2 83,0 82,3

𝑷𝒎 (%) - - 71,6% 76,6% 76,8% 76,0%

El modelo base RM posee una FPR mayor al obtenido por el modelo basado en la

EOD 2012, pero menor al registrado para los modelos estimados a partir de datos

pasivos (MNL, MXL e IP). A su vez los modelos IP tienen un leve aumento de la

FPR con respecto a los modelos con parámetros de gustos poblacionales (MNL y

MXL). Asimismo los modelos con heterogeneidad de gusto incluida (MXL e IP)

presentaron una mayor Pm con respecto al modelo MNL.

Page 57: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

50

Los resultados de predicción observados eran esperables por las siguientes

razones:

• El modelo M EOD 2012 posee una gran diferencia relativa en la estimación

del 𝛽𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑏𝑜𝑟𝑑𝑜𝑠, equivalentes a 50,73 [min] de tiempo a bordo de un

vehículo. Esto conlleva a privilegiar alternativas sin transbordos para la

recomendación. Sin embargo, las alternativas elegidas presentan un

promedio de 1,7 etapas de viaje, por lo que la presencia de transbordos en

ellas es significativa. No obstante, el FPR obtenido es alto.

• El modelo RM también posee un elevado FPR , lo que muestra que gran

parte de los individuos eligen la alternativa más rápida observada para

llegar a destino. Lo anterior puede deberse al horario elegido de estudio

(punta mañana de días laborales) donde la urgencia de llegar a tiempo

puede prevalecer a la comodidad del viaje.

• Los modelos basados en la utilidad mejoraron el FPR al incorporar más

información a la recomendación de rutas. Asimismo, la incorporación de

heterogeneidad de gusto en la estimación de modelos obtuvo una mayor

Pm, lo cual que era esperable por el aumento de la log-verosimilitud de

modelos con mayor libertad de parámetros.

Como señala Ortuzar et. al (2008), la FPR de cada modelo puede ser comparado

con la posibilidad de recuperación dada por el modelo equiprobable (𝐶𝑅 del inglés

chance recovery) y la recuperación esperada de los modelos (𝐸𝑅 del inglés

expected recovery) que pueden obtenerse con las siguientes expresiones:

𝐶𝑅 = 1001

|𝑁|∑

1

|𝐶𝑛|𝑛∈𝑁

(5.3)

𝐸𝑅𝑚 = 1001

|𝑁|∑ 𝑃𝑚,𝑛

𝑚𝑎𝑥

𝑛∈𝑁

(5.4)

Donde |𝐶𝑛| es el cardinal del conjunto de consideración del individuo 𝑛 y 𝑃𝑚,𝑛𝑚𝑎𝑥 es

la máxima probabilidad que el modelo 𝑚 asigna a una alternativa del individuo 𝑛.

En el presente estudio 𝐶𝑅 es igual a 38,3%, lo que señala que los modelos

presentados tuvieron un alza significativa de predicción comparados con el

modelo equiprobable (alza de un 40-45% aproximadamente).

Page 58: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

51

Los respectivos 𝐸𝑅 de cada modelo se presentan a continuación:

Tabla 11: Recuperación esperada de modelos estimados a partir de datos pasivos.

MNL MXL

IP día 1

IP día 2

𝑬𝑹𝒎 (%) 77,8% 86,5% 84,8% 85,0%

El FPR del modelo MNL fue mayor al esperado y para los modelos MXL e IP

fueron menor, sin embargo, sus diferencias no son mayor al 10%. Debido a la

similitud entre 𝐹𝑃𝑅 y 𝐸𝑅 y que estos son mas grandes que 𝐶𝑅 podemos señalar

que los modelos generados a partir de datos pasivos son razonables e

informativos.

Page 59: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

52

Capítulo 6: Conclusiones y líneas

futuras de investigación

6.1. Síntesis y Conclusiones

En el trabajo desarrollado se logró implementar una metodología que permite

generar recomendaciones de rutas basadas en la utilidad a partir de datos pasivos

de colección automática de tarifas (AFC) y de localización automática de vehículos

(AVL). Si bien el estudio se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, este es

extensible a cualquier ciudad que cuente con un sistema de almacenamiento de

datos pasivos como los utilizados y una definición de la operación del sistema de

transporte a través de un formato GTFS o similar.

En primer lugar se procedió a la construcción del registro de preferencias

reveladas a partir de los datos pasivos, obteniendo un tamaño promedio del

conjunto de consideración de 3.1 alternativas de viajes. El número de alternativas

disponible es reducido producto de que solo fueron considerados aquellas rutas

que los usuarios utilizaban y porque los recorridos similares de una misma etapa

de viaje se agruparon en una misma alternativa (mediante el procedimiento de

líneas comunes).

Los atributos de las alternativas generadas son razonables, pero al compararlos

con los resultados del informe de Estudio Satisfacción de Empresas Operadoras –

Noviembre 2017 (DTPM, 2017) estos difieren en los atributos tiempo de viaje y

espera. Mientras el tiempo de viaje reportado en aquel estudio es

aproximadamente un 20% superior, el tiempo de espera percibido en aquel

estudio es aproximadamente el doble. Ambas diferencias pueden atribuirse a que

el estudio mencionado no cuantifica aquellos atributos mediante el seguimiento

del usuario, si no que a través de una encuesta de percepción del tiempo de viaje

a su destino y el tiempo de espera en paradero, pudiendo afectar la valorización

del gusto de los atributos del tiempo.

Posteriormente se procedió a estimar los parámetros de gustos de los modelos de

elección de rutas. Con el modelo MNL se logró obtener parámetros de gustos

significativos para los atributos de tiempo de viaje a bordo del vehículo, tiempo

Page 60: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

53

de espera, tiempo de caminata y número de transbordos. Si bien los valores

relativos de los parámetros obtenidos difieren con respecto al modelo MNL

estimados a partir de datos de la encuesta Origen Destino Santiago 2012 (M EOD

2012), estos parecen ser razonables en magnitud y coherente en signo.

El modelo MXL logra rescatar la significancia de la distribución del gusto en los

atributos tiempo de viaje a bordo del vehículo, tiempo de espera y tiempo de

caminata. Además la prueba de razón de verosimilitud con respecto al modelo

MNL confirma el hecho de que la distribución del gusto es un factor relevante en

la estimación del modelo. Los valores relativos de los parámetros de gustos

obtenidos difieren de los modelos anteriores, pero parecen ser razonables en

magnitud (el signo fue impuesto por la distribución log-normal como negativo).

Posteriormente con la inclusión de un día de información como dato de panel se

logró estimar parámetros de gustos para cada individuo dentro de la muestra

utilizada para predicción. Las medias obtenidas por las metodologías IP replican

a la distribución del gusto estimada en MXL, pero la varianza es inferior. La

varianza de la distribución de los parámetros de gustos puede aumentar si se

consideran más días en los datos de panel.

Con respecto al desempeño de predicción de los modelos hay que señalar que

todos ellos (incluidos los que no fueron estimados) tuvieron una recuperación de

la primera preferencia mayor a la del modelo equiprobable, permitiendo concluir

que estos son razonables e informativos. El modelo base de recomendación de

ruta de mínimo tiempo total de viaje tiene un desempeño elevado, explicado por

el periodo de estudio (punta mañana de un día laboral), donde la urgencia de

llegar al destino de viaje puede primar por sobre la comodidad del viaje. Sin

embargo, los modelos basados en la utilidad tienen un FPR mayor a medida que

incorporan más información a la recomendación de rutas. Con respecto al

indicador del promedio de la probabilidad de la alternativa elegida, la inclusión

de heterogeneidad de gusto que fue considerada en los modelos MXL e IP, permite

obtener una mejora de 5 puntos porcentuales con respecto al modelo MNL.

Finalmente, como fue mencionado, dos de las principales herramientas de

recomendación de rutas utilizadas por aplicaciones móviles y sitios web están

basados en los servicios que entrega Google (con un enfoque basado en reglas) y

los proporcionados por OpenTripPlanner (basada en la asignación de pesos al

tiempo).

Page 61: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

54

Los servicios de planificación que entrega Google no están construidos

actualmente para diferenciar los atributos de viajes de acuerdo con la valorización

de los usuarios del sistema de transporte, por lo que la integración de un sistema

basado en la utilidad se vuelve complejo hoy en día con esta herramienta.

OpenTripPlanner por su parte ofrece mediante un controlador externo poder fijar

parámetros de gustos para los atributos de tiempo de caminata y tiempo de

espera, sin embargo, estos quedan fijos para todos los usuarios del sistema de

planificación, no pudiendo diferenciar por individuo y no considerando la

penalidad de realizar un transbordo.

6.2. Líneas futuras de investigación

El trabajo presentado logró generar un registro de preferencias reveladas de

usuarios de transporte público de Santiago de alrededor de 70.000 observaciones.

Este puede ser utilizado para estimar diferentes modelos basado en la utilidad que

no hayan sido evaluados (path size logit, C-logit, entre otros).

El procedimiento de reconocimiento del conjunto de consideración puede ser

modificado por metodologías basadas en rutas más cortas u otras y evaluar el

impacto de estos conjuntos en la estimación de parámetros de gusto y

posteriormente en la predicción de elección de rutas. Además, es posible

considerar otras estrategias de movilidad de los usuarios (diferente a la de líneas

comunes por etapas).

Otra extensión del trabajo es la replicación de la metodología en diferentes

periodos de tiempo, pudiendo considerar estimación de parámetros de gustos por

individuo en diferentes periodos del día. Lo anterior permitiría generar sistemas

de recomendación de rutas personalizados y adaptados al momento de la consulta

de la planificación del viaje.

Finalmente, la incorporación de más datos de panel para obtener parámetros de

gustos individuales es un hecho factible de realizar replicando la metodología.

Producto del bajo costo que genera la obtención de datos pasivos es un hecho que

vale la pena considerar en una línea futura de trabajo.

Lo anterior muestra que el trabajo presentado es perfectible y el autor invita a los

interesados en el área a expandir el conocimiento

Page 62: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

55

Bibliografía

Agard, B., Morency, C., & Trépanier, M. (2006). Mining public transport user

behaviour from smart card data. IFAC Proceedings Volumes, 39(3), 399-404. Amaya, M., Cruzat, R., & Munizaga, M. A. (2018). Estimating the residence zone

of frequent public transport users to make travel pattern and time use

analysis. Journal of Transport Geography, 66, 330-339. Bagchi, M., & White, P. R. (2005). The potential of public transport smart card

data. Transport Policy, 12(5), 464-474.

Bekhor, S., Ben-Akiva, M. E., & Ramming, M. S. (2006). Evaluation of choice

set generation algorithms for route choice models. Annals of Operations

Research, 144(1), 235-247. Bovy, P. H. (2009). On modelling route choice sets in transportation networks:

a synthesis. Transport reviews, 29(1), 43-68. Campigotto, P., Rudloff, C., Leodolter, M., & Bauer, D. (2016). Personalized and

situation-aware multimodal route recommendations: the FAVOUR

algorithm. IEEE Transactions on Intelligent Transportation Systems, 18(1),

92-102. Chriqui, C., & Robillard, P. (1975). Common bus lines. Transportation

science, 9(2), 115-121. Gordon, J. B., Koutsopoulos, H. N., Wilson, N. H., & Attanucci, J. P. (2013).

Automated inference of linked transit journeys in London using fare-

transaction and vehicle location data. Transportation research

record, 2343(1), 17-24.

de Dios Ortuzar, J., & Willumsen, L. G. (2008). Modelos de transporte (Vol. 1).

Ed. Universidad de Cantabria.

DTPM, 2017. Estudio Satisfacción de Empresas Operadoras - Noviembre 2017.

Disponible en: http://www.dtpm.cl/index.php/omnis-iste-natus-error

Page 63: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

56

FDC, consultores (2016). Actualización del Modelo ESTRAUS con Información

de la EOD 2012.

Gunn, H., & Bates, J. (1982). Statistical aspects of travel demand

modelling. Transportation Research Part A: General, 16(5-6), 371-382.

Hess, S., & Train, K. E. (2011). Recovery of inter-and intra-personal

heterogeneity using mixed logit models. Transportation Research Part B:

Methodological, 45(7), 973-990. Hickman, M. D., & Wilson, N. H. (1995). Passenger travel time and path choice

implications of real-time transit information. Transportation Research Part C:

Emerging Technologies, 3(4), 211-226. Hoogendoorn-Lanser, S., Van Nes, R., & Hoogendoorn, S. P. (2006). Modeling

transfers in multimodal trips: explaining correlations. Transportation research

record, 1985(1), 144-153. Horowitz, J. L., & Louviere, J. J. (1995). What is the role of consideration sets

in choice modeling?. international Journal of Research in Marketing, 12(1),

39-54. Huili, D., Haode, L., & Xiaoguang, Y. (2007). OD matrix estimation method of

public transportation flow based on passenger boarding and

alighting. Computer and Communications, 25(2), 79. Kusakabe, T., & Asakura, Y. (2014). Behavioural data mining of transit smart

card data: A data fusion approach. Transportation Research Part C: Emerging

Technologies, 46, 179-191. Lee, S. G., & Hickman, M. (2014). Trip purpose inference using automated fare

collection data. Public Transport, 6(1-2), 1-20. Long, Y., & Thill, J. C. (2015). Combining smart card data and household travel

survey to analyze jobs–housing relationships in Beijing. Computers,

Environment and Urban Systems, 53, 19-35.

Manski, C. F., 1977. The structure of random utility models. Theory and

decision, 8(3), p. 229

Page 64: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

57

Morency, C., Trépanier, M., & Demers, M. (2011). Walking to transit: an

unexpected source of physical activity. Transport Policy, 18(6), 800-806. Munizaga, M. A., & Palma, C. (2012). Estimation of a disaggregate multimodal

public transport Origin–Destination matrix from passive smartcard data from

Santiago, Chile. Transportation Research Part C: Emerging Technologies, 24,

9-18. Munizaga, M., Devillaine, F., Navarrete, C., & Silva, D. (2014). Validating travel

behavior estimated from smartcard data. Transportation Research Part C:

Emerging Technologies, 44, 70-79. Nassir, N., Hickman, M., & Ma, Z. L. (2019). A strategy-based recursive path

choice model for public transit smart card data. Transportation Research Part

B: Methodological, 126, 528-548. Nuzzolo, A., & Comi, A. (2016). Advanced public transport and intelligent

transport systems: new modelling challenges. Transportmetrica A: Transport

Science, 12(8), 674-699. Nuzzolo, A., & Comi, A. (2016). Individual utility-based path suggestions in

transit trip planners. IET Intelligent Transport Systems, 10(4), 219-226. Nuzzolo, A., Comi, A., Crisalli, U., & Rosati, L. (2014, October). A new Advanced

Traveler Advisory Tool based on personal user preferences. In 17th

International IEEE Conference on Intelligent Transportation Systems

(ITSC) (pp. 1561-1566). IEEE. Nuzzolo, A., Crisalli, U., Comi, A., & Rosati, L. (2015). Individual behavioural

models for personal transit pre-trip planners. Transportation Research

Procedia, 5, 30-43. Pelletier, M. P., Trépanier, M., & Morency, C. (2011). Smart card data use in

public transit: A literature review. Transportation Research Part C: Emerging

Technologies, 19(4), 557-568. Prato, C. G. (2009). Route choice modeling: past, present and future research

directions. Journal of choice modelling, 2(1), 65-100.

Page 65: EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS RECOMENDACIÓN DE RUTAS DE

58

Rasmussen, T. K., Anderson, M. K., Nielsen, O. A., & Prato, C. G. (2016).

Timetable-based simulation method for choice set generation in large-scale

public transport networks. European Journal of Transport and Infrastructure

Research, 16(3). Rieser-Schüssler, N., Balmer, M., & Axhausen, K. W. (2013). Route choice sets

for very high-resolution data. Transportmetrica A: Transport Science, 9(9),

825-845. Rudloff, C., & Leodolter, M. (2017). Personalization of routing services: User

classification as a method to overcome the cold start problem for personalized

models. Transportation Research Record, 2666(1), 38-46. Schmöcker, J. D., Shimamoto, H., & Kurauchi, F. (2013). Generation and

calibration of transit hyperpaths. Transportation Research Part C: Emerging

Technologies, 36, 406-418. Seaborn, C., Attanucci, J., & Wilson, N. H. (2009). Using smart card fare

payment data to analyze multi-modal public transport journeys in London. Train, K. E. (2009). Discrete choice methods with simulation. Trépanier, M., Tranchant, N., & Chapleau, R. (2007). Individual trip destination

estimation in a transit smart card automated fare collection system. Journal of

Intelligent Transportation Systems, 11(1), 1-14. Van Nes, R., Hoogendoorn-Lanser, S., & Koppelman, F. S. (2008). Using choice

sets for estimation and prediction in route choice. Transportmetrica, 4(2), 83-

96.

Villalobos, G., N., y Guevara, A. (2019). Caracterización del conjunto de

consideración en elección de ruta [Presentación de PowerPoint]. 19° Congreso

de Ingeniería de Transporte, Santiago 2019. Disponible en:

http://cchit.ing.uc.cl/pdf/modelos_eleccion_4.pdf Zhao, J., Rahbee, A., & Wilson, N. H. (2007). Estimating a rail passenger trip

origin‐destination matrix using automatic data collection systems. Computer‐

Aided Civil and Infrastructure Engineering, 22(5), 376-387.