evacion de impuestos de la mineria informal

5
EVASIÓN DE IMPUESTOS EN LA MINERÍA INFORMAL REALIADAD PROBLEMÁTICA El Comercio de carbón de piedra Informal es un fenómeno que se presenta en todos los países y sus repercusiones se evidencian no sólo en la economía de los empresarios directamente afectados, sino en el bienestar social, la seguridad pública y el propio desarrollo nacional y regional. Constituye uno de los elementos más distorsionadores de la economía peruana, que en los últimos años ha alcanzado un rápido crecimiento e importancia por su significado así como su implicancia en nuestra problemática social. Lo informal de esta actividad conduce a la ilegalidad, desarrollándose en distintos niveles. Un aspecto que caracteriza a los involucrados es que actúan de manera premeditada, al margen de la ley por lo general esta es una característica de los mineros que utilizan maquinaria e invierten en métodos tecnificados, a diferencia de otro sector que trabaja sin maquinaria pesada. ANÁLISIS El comercio informal está visto desde una óptica donde el emprendedor asume que sus ingresos generados por la actividad de su negocio le generan condiciones adecuadas de vida, esto se debe a que la flexibilidad de la legislación y el desconocimiento tributario se lo permiten. El comercio informal es un problema que afecta directamente a la economía peruana y se ha originado producto de un debilitamiento de la legislación actual, que lo lleva a permanecer en la informalidad sin ninguna restricción, organizando su comercio de forma inadecuada y obteniendo márgenes altos de ganancia a costa del comercio informal.

Upload: yesenia-villavicencio

Post on 22-Jul-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evacion de impuestos de la mineria informal

EVASIÓN DE IMPUESTOS EN LA MINERÍA INFORMAL

REALIADAD PROBLEMÁTICA

El Comercio de carbón de piedra Informal es un fenómeno que se presenta en

todos los países y sus repercusiones se evidencian no sólo en la economía de los

empresarios directamente afectados, sino en el bienestar social, la seguridad

pública y el propio desarrollo nacional y regional.

Constituye uno de los elementos más distorsionadores de la economía peruana,

que en los últimos años ha alcanzado un rápido crecimiento e importancia por su

significado así como su implicancia en nuestra problemática social.

Lo informal de esta actividad conduce a la ilegalidad, desarrollándose en distintos

niveles. Un aspecto que caracteriza a los involucrados es que actúan de manera

premeditada, al margen de la ley por lo general esta es una característica de los

mineros que utilizan maquinaria e invierten en métodos tecnificados, a diferencia

de otro sector que trabaja sin maquinaria pesada.

ANÁLISIS

El comercio informal está visto desde una óptica donde el emprendedor asume

que sus ingresos generados por la actividad de su negocio le generan condiciones

adecuadas de vida, esto se debe a que la flexibilidad de la legislación y el

desconocimiento tributario se lo permiten.

El comercio informal es un problema que afecta directamente a la economía

peruana y se ha originado producto de un debilitamiento de la legislación actual,

que lo lleva a permanecer en la informalidad sin ninguna restricción, organizando

su comercio de forma inadecuada y obteniendo márgenes altos de ganancia a

costa del comercio informal.

Page 2: Evacion de impuestos de la mineria informal

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo controlar la evasión de impuestos de la minería informal en la provincia de Pataz,

región la libertad?

OBJETIVOS:

2.3.1 Objetivo General: Determinar los factores que influye en el comercio

informal del carbón de piedra

2.3.2 Objetivos Específicos:

1. Determinar las causas y consecuencias del comercio informal del carbón de

piedra

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

En los últimos años el comercio informal en el Perú es alarmantemente

elevado, según fuentes estadísticas en el 2008 había 1, 635,843 vendedores

ambulantes, casi el 53% más de lo que existía en el 2003. Así mismo los

indicadores informan que el porcentaje existente de la producción informal

ocupa un 60%, el 40% de la fuerza laboral está auto empleada en

microempresas informales y sólo el 20% de la fuerza laboral está afiliado a

algún plan de pensiones formal, incluso se le incluye a aquellos trabajadores

que laboran para empresas grandes.

HIPOTESIS

HIPÓTESIS 1

Colocar instituciones del estado que asuman con la labor de vigilancia y

fiscalización en menoscabo de la legalidad

HIPÓTESIS 2

Dar charlas y capacitaciones a los pobladores de las zonas alejadas dando a

conocer la importancia de la legislación tributaria y su influencia en el

desarrollo del país.

Page 3: Evacion de impuestos de la mineria informal

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: Comercio Informal

VARIABLE DEPENDIENTE: Desarrollo Económico En El Perú.

MARCO TEÓRICO

MARCO CONCEPTUAL

MINERIA INFORMAL

Definición

▫ La minería informal es la que no está controlada ni regulada por el Estado. Los

que la promueven y realizan, actúan al margen de los mecanismos de control

del Estado y evaden las normas legales pertinentes. Los aspectos que

caracterizan a los involucrados en la minería informal, serían que de manera

premeditada actúan al margen de la ley, aunque tenga los medios para

desarrollarse legalmente.

MARCO LEGAL

Decreto Legislativo Nº 1040, se modificó la Ley Nº 27651, “Ley de

Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal” y la Ley

General de Minería cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto

Supremo Nº 014-92-EM;

La presente Ley tiene por objeto introducir en la legislación minera un marco

legal que permita una adecuada regulación de las actividades mineras

desarrolladas por pequeños productores mineros y mineros artesanales,

propendiendo a la formalización, promoción y desarrollo de las mismas.

MARCO TEORICO

CONSECUENCIAS

Page 4: Evacion de impuestos de la mineria informal

Esta ilícita actividad, que opera en nuestro país hace más de medio siglo,

ocasiona graves impactos ambientales por las precarias condiciones de operación

y empleo de sustancias muy tóxicas como mercurio, cianuro, arsénico, soda

cáustica y carbón activado para procesar el mineral, cuyos desechos son

arrojados a ríos, lagos y suelos, produciendo excesiva contaminación.

Además, representa un grave problema social y de seguridad para el país, ya que

tanto trabajadores adultos como niños son explotados; ocasiona conflictos y

enfrentamientos entre mineros y agricultores; origina delincuencia, alcoholismo,

violencia e inseguridad; y además, utilizan peligrosamente cartuchos de dinamita y

detonadores para la extracción del mineral

La tendencia nos muestra que en la actualidad los mineros artesanales buscan

conformar organizaciones más pequeñas, flexibles, y con mayores niveles de

confianza entre sus miembros, con fines orientados a elevar la productividad y

rentabilidad de la actividad minera

Minería, la Mediana Minería, ni de la Gran Minería. Ante la baja rentabilidad de la

minería artesanal muchos mineros artesanales optaban por operar de manera

informal pues desde su percepción era más conveniente para ellos no cumplir la

norma.

Conclusión:

Respecto al origen de la minería artesanal, señalamos que ésta es una actividad

de sobrevivencia, desarrollada en un contexto de informalidad y de débil

institucionalidad. Desde sus inicios se desenvolvió en una ambigüedad normativa,

que a pesar de reconocerla, no la diferenciaba de la Pequeña Minería, la Mediana

Minería, ni de la Gran Minería. Ante la baja rentabilidad de la minería artesanal

muchos mineros artesanales optaban por operar de manera informal pues desde

su percepción era más conveniente para ellos no cumplir la norma.

Al concluir nuestra investigación, podemos señalar de manera general que en

laminería artesanal existe un sentido evolutivo; en un principio aparecieron

asociaciones de mineros artesanales, grandes en número de miembros y que

cumplían principalmente un papel de representación de sus intereses frente a las

grandes y medianas empresas mineras titulares de las áreas de explotación de

mineral. Las asociaciones implementaron acciones colectivas para demandar al

Estado la provisión de bienes públicos (salud, educación, agua, desagüe,

electricidad, etc.); una vez atendidas las principales demandas, la acción colectiva

decaía.

Page 5: Evacion de impuestos de la mineria informal

La tendencia nos muestra que en la actualidad los mineros artesanales buscan

conformar organizaciones más pequeñas, flexibles, y con mayores niveles de

confianza entre sus miembros, con fines orientados a elevar la productividad y

rentabilidad de la actividad minera (organización del trabajo minero).

CAUSAS

La minería ilegal ocurre como consecuencia de problemas socioeconómicos. La

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía indicó que la agresiva

expansión de esta actividad registrada en los últimos años, ha sido alentada por la

falta de empleo en el área rural, el elevado precio de los metales, y porque las

organizaciones o grupos que están detrás de esta actividad, muchas veces

aprovechan la ausencia del Estado para actuar al margen de la ley