estudio de las variables de proceso y formulación para la

25
Estudio de las variables de proceso y formulación para la manufactura de microemulsiones agua-en-Diésel (W/D) mediante el uso de surfactantes iónicos y no iónicos. Catalina Nuñez Alvarado. Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes RESUMEN: La combustión resulta ser en la actualidad una de las actividades que más afecta al cambio climático. Se espera dar una solución parcial a la actual crisis medioambiental mediante el desarrollo de microemulsiones agua/diésel (W/D) que reemplacen el diésel tradicional y disminuyan la emisión de los principales gases contaminantes. Para la obtención de las microemulsiones se plantearon dos líneas experimentales diferentes, la primera contempló el uso de surfactantes no iónicos y la segunda de un surfactante iónico y un cosurfactante. El actual proyecto plantea el estudio de las variables de formulación y proceso involucradas en su producción y su posterior comparación con el diésel tradicional en términos económicos. El proceso de preparación de las emulsiones constó de una primera homogenización de cada fase con el surfactante de mayor afinidad, una posterior emulsificación, en dónde se incorporó la fase dispersa (agua) a la fase continua (diésel) y una segunda homogenización de la emulsión formada en el Dispermat llevada a cabo durante 10 minutos. Los resultados obtenidos indican que para sistemas conformados por surfactantes iónicos y no iónicos un aumento en el porcentaje de surfactante y una disminución en la fase dispersa reduce el tamaño de gota y disminuye la cantidad de fase dispersa involucrada en la sedimentación y coalescencia. De igual forma, un aumento en las revoluciones favorece la formación de gotas más pequeñas y aumenta la estabilidad del sistema. Las alternativas propuestas de microemulsiones en comparación con la del diésel tradicional resultan ser un poco más costosas, pero los beneficios medioambientales y funcionales que estas conllevan representan una oportunidad de negocio que se espera aprovechar para competir en el mercado actual.

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Estudio de las variables de proceso y formulación para la

manufactura de microemulsiones agua-en-Diésel (W/D)

mediante el uso de surfactantes iónicos y no iónicos.

Catalina Nuñez Alvarado.

Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes

RESUMEN: La combustión resulta ser en la actualidad una de las actividades que más afecta al

cambio climático. Se espera dar una solución parcial a la actual crisis medioambiental mediante el

desarrollo de microemulsiones agua/diésel (W/D) que reemplacen el diésel tradicional y disminuyan

la emisión de los principales gases contaminantes. Para la obtención de las microemulsiones se

plantearon dos líneas experimentales diferentes, la primera contempló el uso de surfactantes no

iónicos y la segunda de un surfactante iónico y un cosurfactante. El actual proyecto plantea el estudio

de las variables de formulación y proceso involucradas en su producción y su posterior comparación

con el diésel tradicional en términos económicos. El proceso de preparación de las emulsiones constó

de una primera homogenización de cada fase con el surfactante de mayor afinidad, una posterior

emulsificación, en dónde se incorporó la fase dispersa (agua) a la fase continua (diésel) y una segunda

homogenización de la emulsión formada en el Dispermat llevada a cabo durante 10 minutos. Los

resultados obtenidos indican que para sistemas conformados por surfactantes iónicos y no iónicos un

aumento en el porcentaje de surfactante y una disminución en la fase dispersa reduce el tamaño de

gota y disminuye la cantidad de fase dispersa involucrada en la sedimentación y coalescencia. De

igual forma, un aumento en las revoluciones favorece la formación de gotas más pequeñas y aumenta

la estabilidad del sistema. Las alternativas propuestas de microemulsiones en comparación con la del

diésel tradicional resultan ser un poco más costosas, pero los beneficios medioambientales y

funcionales que estas conllevan representan una oportunidad de negocio que se espera aprovechar

para competir en el mercado actual.

Page 2: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

1. INTRODUCCIÓN:

El cambio climático, según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(CMNUCC), se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad

humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del

clima observada durante períodos de tiempo comparables [1]. En las últimas décadas, este cambio ha

estado orientado a un incremento en la temperatura media del planeta ocasionando lo que hoy se llama

calentamiento global. En 1999, el "calentamiento global" se definió como: El incremento gradual en

las temperaturas promedio del aire cerca de la superficie y de los océanos desde mediados del siglo

XX y su continua proyección [2]. El Tercer Informe de Evaluación en el año 2001 concluyó que: La

mayor parte del calentamiento observado durante los últimos 50 años se debió, probablemente, al

aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero que impiden la correcta disipación del

calor en la superficie de la tierra [3].

Dentro de los principales gases de efecto invernadero se encuentran el vapor de agua, dióxido de

carbono (𝐶𝑂2), metano (𝐶𝐻4), óxido nitroso (𝑁2𝑂) y ozono (𝑂3), [4]. Sin embargo, el dióxido de

carbono (CO2) es el gas antropogénico más importante de los GEI [1] debido a que su contribución al

efecto invernadero es cerca del 76% y su tiempo de permanencia en la atmosfera varía entre 50 y 200

años [3]. Adicionalmente, sus concentraciones han incrementado un 31% desde 1975 y como

consecuencia la temperatura media global ha ascendido entre 0,6 y 0,7 ºC desde el siglo XX, según el

Tercer Informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) [3]. De igual forma, los

óxidos nitrosos también constituyen un componente de interés puesto que, aunque su contribución al

efecto invernadero es inferior (alrededor de 6%) cada molécula es 230 veces más perjudicial en el

proceso de disipación del calor que una de dióxido de carbono [4].

El IPCC afirma que los niveles elevados de CO2 son responsables del cambio en el clima desde

mediados del siglo XX. Previo a la Revolución Industrial, estos gases eran balanceados por procesos

naturales (por ejemplo, el mar y las plantas absorben CO2), manteniendo su concentración en la

atmósfera [5]. Sin embargo, la creciente economía y el elevado uso de combustibles fósiles ha

incrementado sustancialmente la emisión de gases de efecto invernadero al sistema. Se estima que

más del 75% de la emisión de Dióxido de carbono está relacionada con la producción y el uso de

combustibles fósiles [6,7,8] y debido a esta situación, se identifica la necesidad de proponer

soluciones para contrarrestar el efecto ambiental producido.

La alternativa que se busca desarrollar en el presente trabajo comprende el Estudio de las variables

de proceso y formulación para la manufactura de microemulsiones agua-en Diésel (W/D). Las

microemulsiones son sistemas coloidales, termodinámicamente estables, que comprenden una fase

acuosa y otra soluble en hidrocarburos y que presentan un tamaño de gota dispersa inferior a

0,1𝜇𝑚[9]. Estudios indican, que la reducción de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono están

fuertemente ligados con el incremento del porcentaje de agua en las emulsiones [9, 10, 11, 12] y que

la emisión de hollín se ha disminuido un 89% con la implementación de micro emulsiones W/D, lo

que indica que su uso reduce el impacto ambiental de forma significativa [10,11,12].

Por otra parte, durante el proceso de combustión se llevan a cabo microexplosiones, en donde, las

partículas de agua suspendidas en la emulsión de diésel alcanzan su etapa de sobrecalentado más

rápido que el diésel puro, creando una expansión de vapor durante la combustión, condición que

beneficia la eficiencia del proceso [10, 11].

La formación de microemulsiones depende en gran medida del tipo de surfactante y su estructura. El

rol principal de este último compuesto consiste en reducir la energía requerida para aumentar el área

de superficie, de modo que, se produzca una dispersión espontánea de gotas de agua o aceite y el

Page 3: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

sistema sea termodinámicamente estable [13]. Sí el surfactante es iónico y contiene una única cadena

de hidrocarburo, las micro emulsiones solo se forman si un cosurfactante (por ejemplo, un alcohol

alifático de tamaño mediano) y / o electrolito (por ejemplo, NaCl 0,2 M) están presentes. Con los

iónicos de doble cadena (por ejemplo, Aerosol-OT) y algunos surfactantes no iónicos, no es necesario

un cosurfactante [14]. El principal punto de interés resulta entonces en establecer las condiciones de

formulación y proceso que permitan la obtención de microemulsiones de Agua en Diésel (W/D)

utilizando dos tipos diferentes de surfactantes. Para el presente caso de estudio se busca desarrollar la

formulación con los surfactantes Tween 80 y Span 80, determinar si estos hacen parte de aquellos

tensoactivos no iónicos que no requieren cosurfactante para formar microemulsiones y comparar los

resultados con los de una formulación compuesta por un surfactante aniónico como el Oleato de

potasio y un alcohol de cadena mediana liposoluble como el Hexanol.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Se plantearon dos líneas experimentales para la producción de las microemulsiones, cada una de las

cuales contempla el uso de un tipo de surfactante diferente (iónico y no iónico). Para cada bloque se

pretende estudiar el efecto de la velocidad de agitación y las variables de formulación: porcentaje de

surfactante y porcentaje de fase dispersa.

Tipo de surfactante Variables de formulación Variables de proceso

1 Surfactante Iónico

(Tween80, Span80)

%Surfactante Velocidad de agitación

%Fase Dispersa

2 Surfactante No-iónico

(Oleato de Potasio, Hexanol)

%Surfactante Velocidad de agitación

%Fase Dispersa

Tabla 1 Planteamiento general del diseño experimental

2.1. Materiales

Las emulsiones inversas (W/O) se prepararon con diésel, agua desionizada y los surfactantes no

iónicos: Tween 80 (Polisorbato 80), soluble en agua, HLB 15 y Span 80 (Sorbitan mono oleato),

soluble en diésel, HLB 4,3 para la alternativa 1 y surfactante aniónico oleato de potasio, soluble en

agua HLB 20 y cosurfactante Hexanol, alcohol de cadena corta, para la alternativa 2.

Se planteó un modelo experimental diferente para cada alternativa de acuerdo la a la información

obtenida en literatura. Para el primer caso, se desarrolló un diseño experimental variando los factores

de velocidad, porcentaje de fase dispersa y porcentaje de surfactante mientras que, para el segundo

caso, se siguió la formulación propuesta en el artículo [14].

2.2. Métodos

2.3. Formulación 1: Surfactantes no iónicos.

Diseño experimental: Se determinaron las variables de formulación Porcentaje de surfactante y

porcentaje de fase dispersa como variables de interés, y se establecieron tres niveles para cada una

según lo encontrado en la literatura [12,13], en donde se indica que un incremento en el porcentaje de

surfactante y una disminución de la fase dispersa pueden contribuir a la formación del producto de

interés. Adicionalmente, se busca observar si la velocidad resulta ser un factor determinante en la

fabricación de microemulsiones. Para lo anterior, se planteó un diseño experimental Taguchi L9, en

Page 4: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

donde se establecieron 9 formulaciones que combinaron los tres niveles propuestos entre factores. El

resultado de las formulaciones se ilustra a continuación.

Nivel Bajo Nivel Medio Nivel Alto

%Surfactante 2 5 10

%Fase dispersa 5 10 20 Velocidad agitación rpm 2000 4000 6000

Tabla 2 Factores y niveles Alternativa 1: Surfactantes Iónicos

Formulación %Surfactante %Fase Dispersa Velocidad

1 2 5 2000

2 2 10 4000

3 2 20 6000

4 5 5 2000

5 5 10 4000

6 5 20 6000

7 10 5 2000

8 10 10 4000

9 10 20 6000

Tabla 3 Taguchi L9

2.4. Formulación 2: Surfactantes iónicos.

El planteamiento experimental de esta alternativa se desarrolló en base a la formulación encontrada

en literatura [14]. La relación propuesta en el artículo del surfactante aniónico, oleato de potasio, y el

cosurfactante Hexanol es de 5:2.

Muestra Composición %w/w

Diésel Surfactantes Agua

1 63 27 10

2 56 24 20

3 49 21 30

Tabla 4 Formulación Alternativa 2

2.4.1 Preparación de emulsiones Alternativa 1 y 2: Para las preparaciones de las emulsiones, se realizó

una homogenización inicial con agitadores magnéticos a 300rpms [14] entre el agua y el surfactante

hidrofílico (Tween 80, Oleato de potasio) y el diésel y el surfactante hidrofóbico (span80, Hexanol)

durante 10 minutos. Posteriormente, en el proceso de incorporación, se agregó la fase acuosa a la

oleosa mediante una bomba peristáltica a un flujo constante de 10 mL/min [14]. Finalmente, se

homogenizo durante 10 minutos la emulsión formada en el Dispermat a la velocidad de cada

formulación, 15 minutos más tarde se midieron las propiedades de estabilidad y tamaño de gota

asociadas. El HLB propuesto para la preparación de las emulsiones fue 6 [15] y los porcentajes de

cada reactivo (Tween 80 y Span 80) se recalcularon en función del porcentaje de surfactante para

cada caso.

Page 5: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

2.4.2 Caracterización de las emulsiones

Tamaño de gota: Se midió el tamaño de gota de las emulsiones preparadas con el objetivo de

determinar si cumplían con los rangos correctos de las micro emulsiones (<0.1 μm) [9]. Para realizar

esta prueba se utilizó un analizador de tamaño de nanopartículas (Zetasizer de Malvern instuments),

analizador de tamaño de partícula y tamaño molecular de alto desempeño para la detección mejorada

de agregados y la medición de muestras a una concentración muy baja o alta utilizando la dispersión

de luz dinámica con óptica "NIBS", (retrodispersión no invasiva) [17]. Se utilizaron las celdas

capilares plegadas (DTS1070).

Estabilidad: Las microemulsiones son sistemas termodinámicamente estables. Se busca estudiar la

estabilidad de las diferentes muestras mediante una prueba de transmitancia y retro dispersión con un

analizador óptico (Turbiscan). Las pruebas fueron programadas para un escaneo de 15 minutos con

puntos de medición cada 25s.

3. RESULTADOS

Tamaño de gota

Se realizaron las medidas de tamaño de gota correspondientes para cada muestra del diseño

experimental 15 minutos después de realizar la emulsión y 15 días después con el fin de evaluar su

comportamiento en el tiempo. El rango de 15 días se estableció en base a lo reportado en [16] en

donde se realiza la caracterización de microemulsiones directas (O/W). Los resultados registrados

corresponden al promedio de diámetros presentes en las tres corridas realizadas por muestra. Se

utilizaron las celdas capilares plegadas (DTS1070) según lo indicado en el manual del equipo para

medir tamaño de gota [17].

El sistema Zetasizer determina el tamaño midiendo primero el movimiento browniano de las

partículas en una muestra usando Dynamic Light Scattering (DLS) y luego interpretando un tamaño

a partir de esto usando teorías establecidas [18].

Formulación Tamaño

promedio

minuto 15

(nm)

Tamaño

promedio

día 15

(nm)

% de

Incremento

Tamaño

promedio

minuto 15

(nm) Réplica

Tamaño

promedio

día 15

(nm) Réplica

% de

Incremento

F1 265,30 490,60 88,24 279,50 504,80 80,61

F2 343,00 523,88 52,73 356,40 537,29 50,75

F3 182,66 232,20 27,12 179,55 226,09 27,59

F4 235,33 325,88 38,49 243,20 333,75 37,23

F5 226,00 474,60 110,22 229,30 477,38 108,42

F6 4912,50 7457,90 49,40 5125,00 7680,50 49,67

F7 92,00 119,70 11,77 97,40 107,20 9,89

F8 1404,05 3245,52 131,47 1393,00 3236,48 132,19

F9 422,00 812,45 92,45 391,90 782,35 99,63

F1 Iónica 125,30 140,50 12,13 130,50 142,90 11,65

F2 Iónica 129,60 156,95 21,10 130,50 154,83 20,96

F3 Iónica 134,60 157,72 17,17 126,00 151,30 18,35

Tabla 5 Tamaños promedio de gota emulsiones Minuto 15, Día 15

Page 6: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Estabilidad

Se realizaron las medidas de estabilidad correspondientes para cada muestra del diseño experimental

15 minutos después de realizar la emulsión y 15 días después para evaluar su comportamiento en

función del tiempo. Los índices de estabilidad se reportan en la tabla que se ilustra a continuación.

Formulación TSI 15 minutos

después

TSI 15 días

después

TSI 15 minutos

después

Réplica

TSI 15 días

después

Réplica

F1 0,18 5,12 0,216 5,888

F2 0,29 7,68 0,348 9,216

F3 0,34 4,09 0,408 4,499

F4 0,18 3,012 0,198 3,9156

F5 0,08 6,72 0,088 7,392

F6 0,41 14,85 0,492 16,335

F7 4,41 0,79 4,851 0,869

F8 2,58 6,61 2,5542 6,5439

F9 3,80 31,37 3,762 31,0563

F1 Iónica 0,81 0,49 0,8019 0,4851

F2 Iónica 2,58 0,51 3,096 0,5049

F3 Iónica 3,45 2,53 3,381 3,036

Tabla 6 Índice de estabilidad emulsiones Minuto 15, Día 15

Se realizó una réplica para cada una de las muestras del diseño de experimentos y también para la

formulación que contemplaba el uso de surfactantes iónicos. Se determinó que los resultados no

difieren en más del 20% para ninguna de las dos pruebas de caracterización, lo que confirma la

fiabilidad de los datos obtenidos.

3.1. Formulación 1, surfactantes no iónicos.

Formulaciones 1, 2 y 3.

Para las formulaciones 1, 2 y 3, el porcentaje de surfactante se mantuvo constante (2%) se varió el

porcentaje de fase dispersa del sistema (F1:5%, F2:10%, F3:20%) y la velocidad de agitación

(F1:2000rpms, F2:4000rpms, F3:6000rpms). A continuación, se realiza un análisis de los resultados

de retrodispersión y transmitancia en función de la altura de la celda sin tener en cuenta los datos

iniciales de 0 a 1mm (dado que estos pueden estar relacionados con la base de la celda y no con el

fluido de interés). Las gráficas ilustradas registran el comportamiento de la emulsión en el minuto 0,

representado por la línea azul, en el minuto 15, por la verde, y en el día 15, por la roja.

Las tres formulaciones F1, F2, F3 presentan un perfil constante de transmitancia para todas las alturas

de la muestra. Con respecto al backscattering es posible observar que para el minuto 15 no existe

ningún cambio significativo de este factor para ninguna muestra, pero para el día 15 el incremento

que se produce en las mismas es bastante notorio. Este comportamiento, registra un crecimiento en

los valores de retrodispersión en F1 de 0mm a 4mm y en F2 y F3 de 0mm a 6mm que permite

evidenciar la sedimentación, fenómeno cuando la fuerza de gravedad excede el movimiento térmico

de las gotas y se desarrolla un gradiente de concentración en el sistema, en el que las gotas más

grandes se mueven a mayor velocidad hacia el fondo de la emulsión. La gota se desplaza en el campo

de gravedad con una velocidad calculada según la ley de Stokes [19]. Para F1 la cantidad de fase

dispersa fue solo de 5% mientras que para F2 y F3 fue de 10% y 20% respectivamente.

Page 7: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Es importante resaltar que los rangos donde se presenta sedimentación en F2 y F3 resultan ser bastante

similares aun cuando la diferencia de fase dispersa en la emulsión es bastante amplia. El incremento

en la velocidad de agitación puede resultar ser un factor fundamental que contribuye a la estabilidad

del sistema al disminuir el tamaño de gota. Esto se ve reflejado en los valores del TSI en donde de las

tres emulsiones, F3, agitada a mayor velocidad, resulta ser la más estable (TSI= 4,09) y la que presenta

menor tamaño de gota (182,66nm) seguida de F1 (TSI=5,12) con (265,30nm) Y F2 (TSI=7,68) con

el mayor tamaño de gota (343,00nm). Un valor alto de TSI indica inestabilidad y alta probabilidad de

separación de fases, mientras que un valor bajo de TSI indica estabilidad y baja probabilidad de

separación de fases [20,21]. La inestabilidad se debe al aumento del área (∆A) de las gotas, que

produce un incremento en la entalpía Libre de Gibbs (∆G) [9,22].

Adicionalmente, el cambio de tamaño de partícula (88,24%F1, 52,73% F2, 27,12% F3) indica que

también existe, además de sedimentación, coalescencia de gotas al interior de la emulsión en los tres

casos. La coalescencia es un fenómeno espontáneo que depende de la probabilidad de colisión intergota y de su eficiencia [23] La probabilidad de colisión se encuentra en función de la cantidad

de gotas presentes y su tamaño. Para este caso, F3, resulta ser la emulsión con menor incremento en

tamaño de gota aun cuando es la de mayor porcentaje de fase dispersa. Esto indica que altas

velocidades, disminuyen el tamaño de la gota y benefician significativamente la estabilidad de la

emulsión.

Los resultados coinciden con lo esperado, en donde se tenía previsto que, a mayor energía

suministrada a la escala de la gota, más fácilmente se formaran las gotas [23]. Esto sucede debido a

que, en fluidos poco viscosos, como el de este caso de estudio, las fuerzas inerciales dominan y el

impacto cinético es una forma eficiente de producir pequeñas gotas [24]. Concluimos, de esta manera,

que altas velocidades favorecen la estabilidad del sistema y que el porcentaje de surfactante propuesto

es insuficiente para la cantidad de fase dispersa utilizada, razón por la cual existe la coalescencia de

las gotas y su sedimentación. El tamaño de gota es en los tres casos superior al deseado (100nm) [9]

y el color blanco de las muestras, evidenciado en la sección de registro fotográfico, indican que a las

condiciones propuestas no se obtuvieron microemulsiones.

Ilustración 1 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación 1

Page 8: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Ilustración 2 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación 2

Ilustración 3 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación 3

Formulaciones 4, 5 y 6.

Para las formulaciones 4, 5 y 6, el porcentaje de surfactante se mantuvo constante (5%) se varió el

porcentaje de fase dispersa del sistema (F4:5%, F5:10%, F6:20%) y la velocidad de agitación

(F4:2000rpms, F5:4000rpms, F6:6000rpms). A continuación, se realiza un análisis de los resultados

de backscattering y transmitancia en función de la altura de la celda. Las gráficas ilustradas registran

el comportamiento de la emulsión en el minuto 0, representado por la línea azul, en el minuto 15, por

la verde, y en el día 15, por la roja.

Las formulaciones F4 y F6 presentan un perfil constante de transmitancia para todas las alturas de la

muestra mientras que, F5, presenta un pico en el día 15 y se comporta constante la posterior a esto.

Page 9: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Con respecto al backscattering es posible observar que para el minuto 15 no existe ningún cambio

significativo de este factor para ninguna muestra, pero para el día 15 el incremento que se produce en

las mismas es bastante notorio. Este comportamiento registra un crecimiento en los valores de retro

dispersión para alturas de 0mm a 4mm en F4, de 0mm a 8mm en F5 y de 0mm a 16mm en F6.

Adicionalmente, para esta última muestra también se observa un decrecimiento en perfil de retro

dispersión a grandes alturas, lo que indica una completa separación de fases en donde todas las gotas

de agua se desplazan al fondo de la celda mientras que, la fase continua, diésel, que es menos densa

se ubica en la parte superior de la muestra. La anterior situación permite evidenciar el fenómeno de

sedimentación.

Es importante resaltar que los rangos donde se presenta sedimentación de F4, F5 y F6 resultan ser

bastante diferentes y presentan un comportamiento proporcional a la cantidad de fase dispersa en el

sistema. A pesar de que para el primer grupo de formulaciones la velocidad resultaba ser el factor

más influyente que permitía el menor tamaño de gota y el mejor índice de TSI, cuando el porcentaje

de surfactante incrementa, la cantidad de fase dispersa resulta ser el nuevo factor determinante para

la estabilidad. Esto se ve reflejado en los valores del TSI en donde de las tres emulsiones, F4 es la

más estable (TSI= 3,012) con un tamaño de gota (235,33nm) seguida de F5 (TSI=6,72) con

(226,00nm) y F6 (TSI=14,85) con el mayor tamaño de gota (4912,50nm).

El cambio de tamaño de partícula (80,99%F4, 110,24% F5, 49,98% F6) indica que también existe

coalescencia de gotas al interior de la emulsión en los tres casos. Después del comportamiento

mencionado, los valores de retro dispersión se mantienen constantes a lo largo de la muestra.

Con respecto a la influencia del surfactante se debe considerar que al incrementar su porcentaje al

sistema la tensión interfacial disminuye. Se podría pensar que el efecto de la concentración del

surfactante se limita a valores inferiores a la concentración critica micelar CMC. Sin embargo, se

demuestra que no es no es realmente así, y que en realidad el diámetro medio de gotas sigue

disminuyendo cuando la concentración de surfactante la sobrepasa [23].

Los resultados coinciden con lo reportado en la literatura en donde a mayor cantidad de surfactante

absorbido, menor tensión interfacial y menor tamaño de gota. De igual forma, a mayor cantidad de

surfactante absorbido mayor estabilidad de la emulsión y por tanto menor coalescencia de gotas [24].

Esto se refleja al comparar las emulsiones F1 y F4 en donde al aumentar el porcentaje de surfactante

(2% a 5%) disminuye el tamaño de gota de 265,30nm a 235,33nm y el índice de estabilidad de 5,12

a 3,012. De igual forma, al comparar las emulsiones F4 y F5, en donde la única diferencia vuelve a

ser el incremento de surfactante, se vuelven a presentar resultados congruentes donde se disminuye

el tamaño de gota de 343,00 a 226,00 y el índice de estabilidad de 7,68 a 6,72. Los resultados

obtenidos en F6 no resultan seguir la tendencia anteriormente mencionada y se puede explicar debido

a que se va acercando a la formulación optima. Estos comportamientos anormales se explicarán a

detalle en la siguiente triada de formulaciones F7 F8 y F9.

Page 10: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Ilustración 4 Diámetro de gota según concentración de surfactante. Imagen tomada de [23]

Concluimos, de esta manera, que el porcentaje de surfactante propuesto es aún insuficiente para la

cantidad de fase dispersa utilizada y que esta es la razón por la cual existe la sedimentación. Sin

embargo, presentan mejores resultados en comparación con las anteriores formulaciones. El tamaño

de gota es en los tres casos superior al deseado (100nm) [9] y el color blanco de las muestras indican

que a las condiciones propuestas no se obtuvieron microemulsiones pero se evidencian avances.

Ilustración 5 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación 4

Page 11: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Ilustración 6 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación 5

Ilustración 7 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación 6

Formulaciones 7, 8 y 9.

Para las formulaciones 7, 8 y 9, el porcentaje de surfactante se mantuvo constante (10%) se varió el

porcentaje de fase dispersa del sistema (F7:5%, F8:10%, F9:20%) y la velocidad de agitación

(F7:2000rpms, F8:4000rpms, F9:6000rpms). A continuación, se realiza un análisis de los resultados

de backscattering y transmitancia en función de la altura. Las gráficas ilustradas registran el

comportamiento de la emulsión en el minuto 0, representado por la línea azul, en el minuto 15, por la

verde, y en el día 15, por la roja.

Page 12: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Las formulaciones F7 y F8 poseen un perfil constante para los primeros 15 minutos de medición, sin

embargo, en el día 15, la primera emulsión presenta un incremento significativo y constante para

todos los valores de transmitancia, por otro lado, en la segunda emulsión, el perfil de los 15 días es

igual al de los 15 minutos hasta un poco más de la mitad de las alturas, sin embargo, en la parte

superior de la muestra existe un decrecimiento brusco de transmitancia. En F9, podemos observar que

desde el minuto 15 se nota una desestabilización en los valores de transmitancia que se replican en

los datos registrados para el día 15.

Con respecto al backscattering, para el minuto 15 no existe ningún cambio significativo de este factor

para las muestras F7 y F8 mientras que para F9 se evidencia la sedimentación asociada a la muestra.

Por otro lado, para el día 15 el incremento en los valores de retrodispersión de F7 se mantienen

constantes, en F8 no se evidencia variación con los valores registrados en el minuto 15 y en F9 existe

un decrecimiento parcial que se puede ver en detalle en la figura que ilustra la formulación 9.

Los datos de retrodispersión de F7 y F8 parecen no mostrar sedimentación al interior de las muestras,

solamente en F9 se evidencia un desplazamiento de las gotas de agua al fondo de la celda. Para F7 la

cantidad de agua dispersa fue solo de 5% mientras que para F8 y F9 era de 10% y 20%

respectivamente.

Es importante resaltar que, ante un aumento de surfactante, la cantidad de muestras que presentan

sedimentación disminuyo significativamente de 3 a 1 en comparación con las triadas evaluadas con

anterioridad. Esto reafirma que el incremento en el porcentaje de surfactante resulta ser un factor

fundamental para la estabilidad del sistema puesto que permite cubrir mayor área superficial y

disminuir la tensión interfacial necesaria para evitar la coalescencia de las gotas.

El articulo [24] reporta que “La concentración de surfactante afecta el tamaño de gotas de las distintas

emulsiones resultando menor tamaño de gota a mayor concentración. Hay una relación directa entre

el tamaño de gotas de las emulsiones y la velocidad de clarificación que éstas presentan, a mayor

concentración de surfactante menor la velocidad de clarificación y viceversa.” En relación con lo

obtenido, notamos que para el caso de estudio la velocidad de sedimentación en el rango de tiempo

propuesto disminuye ante un incremento de surfactante, resultados coherentes con lo especificado en

el articulo anterior. De igual forma es importante resaltar que F7 es la emulsión que menor tamaño

de gota presenta en comparación con todas las del diseño experimental (92nm) y la de menor TSI

(0,79).

Se ha demostrado que cerca de la formulación óptima, las emulsiones formadas son extremadamente

inestables, y que por lo tanto coalescen muy rápidamente. Eso significa que al acercarse de la

formulación óptima el índice de estabilidad y el diámetro promedio de las gotas aumentan

considerablemente, pero de forma diferente, lo que resulta en un comportamiento inexplicado hasta

hace unos pocos años [22]. Relativamente “lejos” de la formulación óptima la tensión empieza a

disminuir mientras que la estabilidad permanece esencialmente constante. Como consecuencia el

número de gotas aumenta, es decir que el diámetro medio disminuye. Al acercarse mucho de la

formulación óptima, la estabilidad de la emulsión varía considerablemente, el número de gotas

disminuye, es decir que el diámetro medio aumenta [22,23]. Lo anterior se evidencia en la tabla 7 en

donde se observa que F5 y F9 (emulsiones lejanas a la formulación optima) presentan un tamaño de

gota bajo mientras que F6 Y F8 (emulsiones próximas a la formulación optima) poseen un diámetro

significativamente mayor. Es importante resaltar también el cambio de estabilidad (TSI) según se

acerca a la formulación optima F7. Esto explica el comportamiento anormal que presentan algunas

emulsiones en relación con las tendencias evaluadas sobre el incremento de porcentaje de surfactante

y velocidad.

Page 13: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Formulación Tamaño de gota (nm) Minuto 15

TSI

5 226,00 6,72

6 4912,50 14,85

7 92,00 0,79

8 1404,05 6,61

9 422,00 31,37

Tabla 7 Comportamiento de formulaciones cercanas a la microemulsión F7.

Concluimos, de esta manera, que el porcentaje de surfactante propuesto si es suficiente para la

cantidad de fase dispersa utilizada en F7, que su tamaño inicial es inferior al deseado (100nm) y que

dado su color es bastante similar al diésel, cumple con las especificaciones básicas para ser

considerado como una microemulsión. Con respecto a la estabilidad termodinámica de la muestra, es

posible afirmar que, aunque existe coalescencia, porque existió un incremento del 11% en su tamaño

de gota, este es realmente despreciable en comparación con los demás resultados obtenidos referentes

al cambio de diámetro.

Ilustración 8 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación 7

Page 14: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Ilustración 9 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación 8

Ilustración 10 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación 9

Finalmente, se comparó el comportamiento de la microemulsión con el Diésel puro y se evidenció

que el comportamiento para ambas sustancias en el minuto 15 es bastante similar, no existen cambios

significativos para la variación de transmitancia ni retrodispersión. Ambas sustancias son

transparentes y dejan pasar la totalidad de luz que incide en ellas.

Page 15: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Ilustración 11 Comparación Incremento de Transmitancia y Backscattering F7- Diésel

Evidencia fotográfica

A continuación, se presenta la evidencia fotográfica de las emulsiones en el día 1, 15 y la vista

microscópica de la microemulsión obtenida F7.

Ilustración 12 Formulaciones F1-F9 Día 1

Ilustración 13 Formulaciones F1-F9 Día 15

Page 16: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Ilustración 14 Vista microscópica Día 15 Microemulsión F7

3.1. Formulación 2, surfactantes iónicos.

Formulaciones 1 2 y 3 Iónicas

Las formulaciones 1, 2 y 3, parten de lo reportado en la literatura [14]. La relación utilizada entre

surfactantes fue de 5:2 (Hexanol: Oleato de potasio). Así, la fase dispersa del sistema era

respectivamente para F1:10% para F2:20% y F3:30%, el porcentaje de surfactantes utilizado fue para

F1 27% (9,28% Hexanol 7,71% Oleato de Potasio) para F2 24% (17,14% Hexanol 6,85% Oleato de

Potasio) y F3 21% (15% Hexanol 6% Oleato de Potasio). La velocidad óptima indicada en el articulo

correspondía a 5600rpms y esa fue la que se manejo para las tres formulaciones. A continuación, se

realiza un análisis de los resultados de retrodispersión y transmitancia en función de la altura de la

celda sin tener en cuenta los datos iniciales de 0 a 1mm (dado que estos pueden estar relacionados

con la base de la celda y no con el fluido de interés). Las gráficas ilustradas registran el

comportamiento de la emulsión en el minuto 0, representado por la línea azul, en el minuto 15, por la

verde, y en el día 15, por la roja.

Las tres formulaciones F1, F2, F3 presentan un perfil constante de transmitancia para todas las alturas

de la muestra. Con respecto al backscattering es posible observar que para el minuto 15 no existe

ningún cambio significativo de este factor para F1 pero para F2 y F3 se registra un crecimiento en los

valores de retrodispersión en los primeros 4mm de la muestra lo que indica sedimentación del agua

al fondo de la celda.. Esto ocurre debido a que el porcentaje de surfactante propuesto en ambos casos

es insuficiente para cubrir el área superficial originada a partir del porcentaje de fase dispersa 20% y

30%.

Los mejores resultados de tamaño de gota y estabilidad lo obtienen la formulación con menor

porcentaje de fase dispersa y mayor cantidad se surfactante, es decir F1 la cual presenta un (TSI=

0,49) con un tamaño de gota (125,30nm) seguida de F2 (TSI=0,51) con (129,60nm) y F3 (TSI=2,53)

con el mayor tamaño de gota (134,60nm). Los resultados coinciden con lo esperado y siguen la misma

tendencia evidenciada en la alternativa de surfactantes no iónicos en donde un incremento en el

porcentaje de surfactante utilizado disminuye la tensión interfacial, reduce el tamaño de gota y

Page 17: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

favorece la estabilidad. Es importante resaltar, la efectividad de los surfactantes empleados, dado que

logran estabilizar un alto porcentaje de fase dispersa. Para F3 se presenta un incremento significativo

en el índice de estabilidad, ocasionado probablemente por el descenso en el porcentaje de Hexanol,

esto concuerda con la literatura en donde ligeras variaciones de la concentración del alcohol, pueden

hacer variar radicalmente el comportamiento de la emulsión [26].

Concluimos, de esta manera, que el porcentaje de surfactante propuesto es suficiente para la cantidad

de fase dispersa utilizada en F1 puesto que no existe sedimentación y que dado que su tamaño inicial

de gota es bastante cercano al deseado (100nm) y que su color es bastante similar al diésel cumple

con las especificaciones básicas para ser considerada como microemulsión. Con respecto a la

estabilidad termodinámica de las muestra, es posible afirmar que, aunque existe coalescencia, el

incremento del tamaño de gota es relativamente bajo (12,13%F1).

Ilustración 15 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación iónica 1

Ilustración 16 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación iónica 2

Page 18: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Ilustración 17 Incremento de Transmitancia y Backscattering Formulación iónica 3

Evidencia fotográfica

A continuación, se presenta la evidencia fotográfica de las emulsiones en el día 1, 15 y la vista

microscópica de las emulsiones F1, F2 y F3.

Ilustración 18 Microemulsiones F1, F2, F3 Día 1

Page 19: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Ilustración 19 Microemulsiones F1, F2, F3 Día 15

Ilustración 20 Vista microscópica Microemulsión iónica 1 día 15

Ilustración 21 Vista microscópica Microemulsión iónica 2 día 15

Page 20: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

Ilustración 22 Vista microscópica Microemulsión iónica 3 día 15

Se determinó que la formulación F7 para la alternativa de surfactantes no iónicos y F1 para la

alternativa que empleaba un surfactante iónico y un cosurfactante se comportaban según el modelo

de Winsor Tipo IV (R=1). En donde la totalidad de la muestra es una microemulsión. Por otra parte,

las formulaciones iónicas F2 yF3 se comportan como sistemas de tipo II en donde existe un pequeño

porcentaje asociado a la sedimentación de agua al interior de la muestra, como lo indica el incremento

de la retrodispersión y un gran porcentaje restante que resulta ser una microemulsión tal como se

ilustra en la figura 23.

Ilustración 23 Fases de Winsor [30]

Page 21: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

4. Comparación económica

Se realizó un análisis financiero para determinar el precio de las alternativas de interés F7, F1 iónica,

F2 iónica y F3 iónica. Es posible observar, que el costo asociado a la producción de microemulsiones

no iónicas resulta ser más económico que la alternativa iónica, pero que, en términos generales el

precio para cualquier microemulsión por kg resulta ser más costoso que el diésel tradicional. Sin

embargo, es importante resaltar que existe una oportunidad de negocio a aprovechar en la medida

que, el porcentaje de personas que están dispuestas a cambiar sus hábitos de consumo para reducir su

impacto al medio ambiente es de aproximadamente 59% en Colombia [31], y se proyecta que siga

creciendo. Por lo que, aunque el precio resulta ser superior aún se espera lograr competir con el

producto tradicional fortaleciendo las campañas de mercadeo de resalten el impacto ambiental y

funcional propios de estas microemulsiones. Las cotizaciones de surfactantes fueron realizadas con

Blamis, Dotaciones Laboratorio y Comercializadora CYMA, S.A.S.

Formulación

(%w/w) Diésel Span Tween Agua Precio/kg (COP)

F7 86,6 8,41 1,58 3,41 $ 14.192

Formulación

(%w/w)

Diésel Hexanol Oleato de Potasio Agua Precio/kg (COP)

F1 Iónica 63 19,28 7,71 10 $ 18.182

F2 Iónica 56 17,14 6,85 20 $ 16.160

F3 Iónica 49 15 6 30 $ 15.047

Diésel 100 - - - $ 2.773

Tabla 8 Precios microemulsiones iónicas y no iónicas por Kg

Sustancia Precio

Tween 80 100 mL $ 46.200

Span 80 100 mL $ 64.000

Oleato de potasio 100g $ 82.000

Hexanol 100 mL $ 40.000

Diésel 1 Gal $ 8.875

Tabla 9 Precios materia prima

Page 22: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

5. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos indican que para sistemas conformados por surfactantes no iónicos un

incremento en el porcentaje de surfactante y una disminución en la fase dispersa del sistema favorecen

la estabilidad de la emulsión, permiten reducir la tensión interfacial, reducir el tamaño de gota y

dificultan la coalescencia y sedimentación en las muestras. Por otro lado, con respecto a las variables

de proceso se encontró que un incremento en la velocidad favorece la estabilidad del sistema al

disminuir el tamaño de gota.

En relación con el diseño experimental planteado se determinó que la única microemulsión obtenida

con este tipo de surfactantes corresponde a la formulación 7 (10%Surfactante 5% Fase dispersa

2000rpm) la cual cumplió a cabalidad con los criterios de tamaño de gota y estabilidad requeridos,

además de presentar la tasa de coalescencia mas baja (11,77%). Se demostró de igual forma que cerca

de la formulación óptima, las emulsiones formadas son extremadamente inestables, y que por lo tanto

coalescen muy rápidamente, lo que permite explicar el comportamiento anormal que presentan las

emulsiones F6 y F8 en relación con las tendencias evaluadas sobre el incremento de porcentaje de

surfactante y velocidad.

Los resultados obtenidos para sistemas conformados por surfactantes iónicos también indicaron que

un aumento en el porcentaje de surfactante y una disminución en la fase dispersa reducen el tamaño

de gota y disminuyen la cantidad de fase dispersa involucrada en la sedimentación y coalescencia. De

igual forma, altas velocidades favorecen la formación de gotas más pequeñas y aumentan la estabilidad

del sistema. Se determinó que la única microemulsión obtenida con este tipo de surfactantes

corresponde a la formulación 1 (27%Surfactante 10%Fase dispersa 5600rpm) la cual presentó el

tamaño de gota y la estabilidad requeridos. Por otra parte, aunque las formulaciones F2 y F3 también

presentaron buenos resultados en la prueba de estabilidad, existen variaciones significativas en el

cambio de tamaño de la gota y en la retrodispersión en el fondo de la muestra que indican la

coalescencia y sedimentación de parte de la fase dispersa al fondo del recipiente.

La formulación F7 para la alternativa de surfactantes no iónicos y F1 para la alternativa que empleaba

un surfactante iónico y un cosurfactante se comportan según el modelo de Winsor Tipo IV (R=1) en

donde la totalidad de la muestra es una microemulsión. Por otro lado, las formulaciones iónicas F2

yF3 se comportan como sistemas de tipo II en donde existe un pequeño porcentaje asociado a la

sedimentación de agua al interior de la muestra y un gran porcentaje restante correspondiente a una

microemulsión.

Las alternativas propuestas de microemulsiones en comparación con la del diésel tradicional resultan

significativamente más costosas, sin embargo, es necesario resaltar que pueden disminuir hasta en un

10% las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que se propone explorar en un trabajo futuro

nuevas alternativas de formulación más económicas que permitan explotar esta oportunidad de

negocio que busca sustituir el diésel tradicional por este nuevo producto.

6. TRABAJO A FUTURO

Se busca darle continuidad al trabajo a través de dos ejes fundamentales. El primero se enfoca en la

exploración de nuevas formulaciones que permitan disminuir los costos de fabricación de las

Page 23: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

microemulsiones (Ej. Implementar surfactantes más económicos, adicionar resinas liposolubles, iones

etc…) con el objetivo de generar un precio competitivo más accesible y el segundo eje se enfoca en

cuantificar el desempeño de las microemulsiones en motores reales para evaluar su eficiencia y

desempeño. De esta manera, se sostiene la parte investigativa que pretende generar nuevas condiciones

de formulación que permitan la obtención de microemulsiones mientras se evalúa la puesta en práctica

del producto en un sistema real.

REFERENCIAS

[1] Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)

[internet]. Rio de Janeiro: Naciones Unidas; 1992 [citado el 15 de marzo de 2016]. Disponible en:

http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf.

[2] Margarita, C., Socorro, L., & Beatriz, O. (2007). Efecto invernadero , calentamiento global y

cambio climático : una perspectiva desde las ciencias de la tierra. Revista Digital Universitaria, 12.

Disponible en:

http://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art78/int78.htm%0Ahttp://www.revista.unam.mx/vol.8/n

um10/art78/int78.htm%0Ahttp://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art78/oct_art78.pdf

[3] Sánchez Zavaleta, C. A. (2016). Evolution of the climate change concept and its impact in the

public health of Peru. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Publica, 33(1), 128– 138.

Disponible en: http://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.331.2014

[4] Los Gases De Efecto Invernadero. Disponible en: https://www.fundacionaquae.org/wiki-

aquae/sostenibilidad/los-gases-de-efecto-invernadero/

[5] Gases Causantes Del Efecto Invernadero. Disponible en:

https://istas.net/istas/guias-interactivas/cambio-climatico-y-sus-efectos/cambio-climatico/clima-y-

sistema-0

[6] IPCC Fourth Assessment Report: Climate Change 2007. Informe del Grupo de Trabajo I-Base de

las Ciencias Físicas. RT.4 Comprensión y Atribución del Cambio Climático [internet]. Geneva: IPCC;

2007 [citado 15 de marzo de 2016]. Disponible en:

https://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/es/tssts-4.html.

[7] User, S. (n.d.). Home. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/462-plantilla-cambio- climatico-

18

[8] L. Chaparro, M. Cuervo. Emisiones al ambiente en colombia. Disponible en:

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000001/cap13.pdf

[9] Colina, M. L. (2015). Emulsificación y homogenización. Universidad Autónoma de México, 1–38.

Disponible en http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mlci/red_tam_liquidos_emuls.pdf

[9] Suresh V, Amirthagadeswaran K.S. The role of water-in-diesel emulsion and its additives on diesel

engine performance and emission levels: A retrospective review. Alexandria Engineering Journal.2465-

2469.

Page 24: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

[10] Vellaiyan, S., & Amirthagadeswaran, K. S. (2016). The role of water-in-diesel emulsion and its

additives on diesel engine performance and emission levels: A retrospective review. Alexandria

Engineering Journal, 55(3), 2463–2472. http://doi.org/10.1016/j.aej.2016.07.021

[11] Ithnin, A. M., Noge, H., Kadir, H. A., & Jazair, W. (2014). An overview of utilizing water- in-

diesel emulsion fuel in diesel engine and its potential research study. Journal of the Energy Institute,

87(4), 273–288. http://doi.org/10.1016/j.joei.2014.04.002

[12] Lif, A., & Holmberg, K. (2006). Water-in-diesel emulsions and related systems. Advances in

Colloid andInterface Science,123-126(SPEC. ISS.),231–239. Disponible en:

http://doi.org/10.1016/j.cis.2006.05.004

[13] Politova, N., Tcholakova, S., & Denkov, N. D. (2017). Colloids and Surfaces A : Physicochemical

and Engineering Aspects Factors affecting the stability of water-oil-water emulsion films, 522, 608–

620.

[14] GILLBERG, G., & FRIBERG, S. (2009). Microemulsions as Diesel Fuels, 221–231. Disponible

en: http://doi.org/10.1021/ba-1978-0166.ch015

[15] Mojica, D. (2018). Diseño Multiescala para la elaboración de Diésel emulsionado y la influencia

de agentes estabilizantes.

[16] Cordoba, M. Makacio E. (2008). Caracterizacion reológica de microemulsiones utilizadas para el

trasnporte transdérmico de drogas.

[17] Ltd., M. I. (2004). Zetasizer Nano Series User Manual: Issue 2.1, (1). Disponible en:

http://www.nbtc.cornell.edu/facilities/downloads/Zetasizer Manual.pdf

[18] Dispersión de luz dinámica para la caracterización de tamaño. (n.d.). Disponible en:

https://www.malvernpanalytical.com/es/products/technology/light-scattering/dynamic-light- scattering.

[19] Noboa, G., Márquez, L., & López, J.-C. (n.d.). Tamaño de gota: Factor determinante sobre la

velocidad de clarificación de una emulsión o/w. Disponible en:

https://www.redalyc.org/jatsRepo/5075/507555085007/html/index.html#redalyc_507555085007_re f8.

[20] Gallo-molina, J. P., & A, O. (2017). Multiscale Analysis of Water-in-Oil Emulsions : A

Computational Fluid Dynamics. Disponible en: http://doi.org/10.1021/acs.iecr.7b02246

[21] Kaombe, D. D., Lenes, M., Toven, K., & Glomm, W. R. (2013). Turbiscan as a Tool for Studying

the Phase Separation Tendency of Pyrolysis Oil.

[22] Eastoe, J. (2003). 3. Microemulsions. Surfactant Chemistry, 59–

95. http://doi.org/10.1002/9781444305524

[23] González, E. L. (2004). Influencia de la formulación sobre la estabilidad de emulsiones, 182.

[24] Formulacion, L. D. E., & Procesos, R. Y. (1991). Comportamiento de Fase de los Sistemas

DIAGRAMAS y BARRIDOS, 1.

Page 25: Estudio de las variables de proceso y formulación para la

[25] Morsels, T., Fact, T., & Pyramid, F. (2005). /\ e • g Kp \ /\ e • g KM /\ e • G ) Kp \. Knowledge

Creation Diffusion Utilization, (Cleveland 1982), 235–260.

[26] Winsor, R. De, & Salager, J. L. (1998). HLB, PIT, R de Winsor, 2.

[27] Salager JL. Microemulsions. En: Broze E, editor. Handbook of detergents - Part A: Properties.

New York: Marcel Dekker Inc.; 1999. p. 253-302.

[28] A. Mar, “Influencia del tipo de alcohol sobre la formación de nanoemulsiones de aceite de soja-

en-agua Effect of alcohol type on the formation of soybean oil-in-water nanoemulsions,” no. January

2009, 2015.

[29] Iv, W., Iv, W., Iv, W., Ot, A., Iv, W., Iv, W., … Ii, T. (n.d.). Partition of the W / O Area of Winsor

IV Phases, 5–7.

[30] Nashaat N Nassar. “Winsor type equilibria”. Disponible en:

https://www.researchgate.net/figure/Fig-2-Winsor-type-equilibria_fig2_228678732

[31] El Espectador. (2017, November 3). El compromiso de las nuevas generaciones con el medio

ambiente y la sociedad. Disponible en: https://www.elespectador.com/es-el-momento-de-los-que-

transforman/noticias/medio-ambiente/el-compromiso-de-las-nuevas-generaciones-con-el-medio-

ambiente-y-la-sociedad-articulo-720935.