estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

118
INFORME ESTUDIO BIOPSICO SOCIAL SOBRE PERSONAS DE 90 AÑOS Y MÁS (90 Y +) Proyecto Investigación I+D+I IMSERSO Investigador Principal: Dra. Mª Dolores Zamarrón Cassinello Universidad Autónoma de Madrid

Upload: leminh

Post on 06-Jan-2017

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

INFORME

ESTUDIO BIO­PSICO­SOCIAL SOBRE PERSONAS DE 90 AÑOS Y MÁS 

(90 Y +)

Proyecto Investigación I+D+I

IMSERSO

Investigador Principal:

Dra. Mª Dolores Zamarrón Cassinello

Universidad Autónoma de Madrid

Page 2: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 3

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Rocío Fernández-Ballesteros (UAM)

Juan Díaz Nicolás (UCM)

Pilar Montero (UAM)

María Dolores Lopez Bravo (La Salle)

Entrevistadores:

María Ángeles Molina

Rocío Schettini

Beatriza Gandarillas

Giovanna Caprara

Irene López

Mª Eugenia Domíngujez

Virginia Fernández

Verónica Mañanes

Page 3: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 4

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN

2.- ENVEJECIMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO: ESTADO ACTUAL DE

LA INVESTIGACIÓN SOBRE MAYORES DE 90 AÑOS

2.1. Datos sociodemográficos sobre personas de 90 y más años en

España

2.2 Estudios sobre personas muy mayores

2.2.1 Estudio de Pamplona

2.2.2 Estudio de Berlín

2.2.3 Estudio 80+

2.2.4 Estudio de Bonn

2.2.5 Proyecto ENABLE-Age

3.- ENVEJECIMIENTO ACTIVO

3.1 Estado actual de la investigación sobre envejecimiento activo

3.2 Algunas características sociodemográficas y epidemiológicas

importantes para el envejecimiento activo

3.3 Formas de envejecer

3.4 Concepto de envejecimiento activo

3.5 Determinantes teóricos del envejecimiento activo

3.6. Estudios empíricos sobre envejecimiento activo

3.7 La promoción del envejecimiento activo

3.8 Punto de partida conceptual

3.9 De ELEA a 90+

4.- CONCLUSIONES REVISIÓN TEÓRICA

5.- OBJETIVOS

6.- MÉTODO

6.1. Participantes

6.2. Instrumentos

6.3. Procedimiento

6.4. Variables

6.5. Análisis estadísticos

Page 4: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 5

7.- RESULTADOS Y DISCUSION

8.- BIBLIOGRAFÍA CITADA

APÉNDICES

Page 5: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 6

1. INTRODUCCION

En las dos últimas décadas la investigación ha puesto de relieve dos

hechos relevantes: 1) que las personas envejecen de maneras muy diversas;

en otras palabras, que existe una enorme variabilidad al envejecer y que,

cuanto menos, puede apreciarse tres formas de envejecimiento: normal,

patológica o dependiente y con éxito (Fries, 1989; Rowe y Khan, 1997; Baltes y

Baltes, 1990; Fernández-Ballesteros, 1986; 2002); 2) que esos tipos de

envejecimiento no ocurren al azar o, en otras palabras, es posible aprender a

envejecer bien y, también, que parece posible la prevención del envejecimiento

patológico. En definitiva, un nuevo paradigma de envejecimiento llamado

“saludable”, “satisfactorio”, “competente” , “con éxito” “activo” o ”productivo”, ha

venido perfilándose en los últimos veinte años y múltiples investigaciones se

han desarrollado (incluyendo investigaciones longitudinales) con el fin, tanto de

describir operacionalmente tal concepto como de establecer cuales son sus

determinantes.

Con financiación del IMSERSO en su convocatoria del 2005 (I+D+I)

terminamos a fines del 06 la primera oleada del Estudio Longitudinal sobre

Envejecimiento Activo (ELEA,2005-06), desde una perspectiva bio-psico-social,

en personas entre 55 y 75 años que hemos planificado con un horizonte de 15

años y con el objetivo de conocer cómo están envejeciendo, cuáles son los

estilos de vida y otros factores bio-psico-sociales que potencialmente pueden

estar determinando un envejecimiento con éxito o, por contraposición , un

envejecimiento con polipatologías y/o dependencia. En ese estudio no se

incluyeron personas muy mayores dado que nuestro objetivo era el estudio

longitudinal de los sujetos esta planeado para ser seguido durante quince años

nuestra cohorte mayor de 75 alcanzará los 90 al final del estudio.

Sin embargo, el fenómeno del “envejecimiento del envejecimiento” (es

decir, el crecimiento de los grupos de edad de más de 80 años), es decir, de

los llamados “viejos-viejos” o las personas de más de 90 años tiene gran

relevancia por dos razones: 1) Puesto que hasta hace poco tiempo implicaban

Page 6: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 7

un porcentaje muy pequeño, los mayores de 90 años era un grupo

relativamente desconocido. Distintos trabajos se han realizado en Suecia

(Svensson et al., 1993), en Alemania (Baltes y Mayer, 1999) y en otros países

Europeos mediante estudios conjuntos con el fin de llegar a una pormenorizada

descripción de los llamados “viejos-viejos” considerándolos una importante

“target” para la gerontología y el envejecimiento. Sin embargo, en la búsqueda

bibliográfica efectuada en PsycLit, Sociological Abstract y MedLine se han

encontrado muy escasas referencias a la investigación de mayores de 90 años.

Por otra parte, estudios epidemiológicos ponen de relieve la importancia

de los estudios de los más mayores (oldest-old) dado que junto con que es el

grupo de mayor crecimiento la incidencia y prevalencia de la demencia es

francamente alta estimándose en un 50% (Kawas & Corradas, 2006).

Así mismo, en España existen escasísimos trabajos (con excepción del

recientemente publicado de Sánchez Ostiz, 2007) sobre este grupo de edad a

pesar de que el crecimiento de los mayores de 90 está siendo más fuerte que

el de los mayores de 65 e, incluso que el de los mayores de 80. En diez años

se ha duplicado el número absoluto de personas de noventa y más años en

España: 1991 había 116.103 mayores de 90 (31.815 varones y 84.288

mujeres) que han pasado en el 2001 a 226.093 (61.838 varones y 164.710

mujeres), lo cual implica un crecimiento promedio en el periodo de 10 años del

10% anual.

La investigación de este grupo de edad está siendo considerada

importante dado que en los últimos trabajos de Baltes (Baltes y Smith, 2003),

en los que se concluye que las personas muy mayores presentan muy escasa

plasticidad física y cognitiva deduciéndose de ello propuestas sobre políticas

nihilistas que considera que “viejos por jóvenes” debe de ser el motor de las

políticas de protección en el futuro (p.113) lo cual ha provocado una discusión

no solo entre científicos sino también entre los responsables de las políticas

gerontológicas. Sin embargo estos mismos autores ponen de relieve que las

diferencias interindividuales entre los más viejos siguen siendo amplias por lo

que podemos encontrar personas que llegando a los 90 años siguen activas.

Page 7: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 8

Por todo ello, el objetivo rector de este trabajo ha sido el de realizar

un estudio transversal, de una muestra de personas mayores de 90 años

que viven en forma autónoma con el fin de proceder a su estudio bio-

psico-social y, además, poder continuarlo mediante un estudio longitudinal

de seguimiento.

2. EL ENVEJECIMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO: ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE MAYORES DE 90 AÑOS

2.1. Datos sociodemográficos de personas de 90 años y más en

España Con el fin de realizar comparaciones de la evolución de las personas de

90 y más años, en la Tabla 1 se presenta los datos del Censo de 2001 y de

1991. En la Tabla 2 aparece la estructura de la población española por edad y

sexo en valores absolutos (a y c) y relativos (b y d) de los mayores de 90 años

en los censos de 1991 (a y b) y 2001 (c y d). Como podemos apreciar la

población mayor de 90 se mayor no solo se ha doblado.

Como podemos observar en ambas Tablas, en 1991 las personas de

90 y más años suponían el 2,16% de la población de 65 y más años y el

0,30% de la población de todas las edades mientras que en 2001

suponen el 3,25% de la población de 65 y más años y el 0,55% de la

población total. La población de 90 y más años se ha doblado a una tasa

del 10% anual.

Tabla 1.

Distribución de hombres y mujeres de 90 años y más (censo 1991 y 2001)

Page 8: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 9

Tabla 2.

Distribución por edad y sexo en valores absolutos (a y c) y relativos (b y d) de los mayores de 90 años en los censos de 1991 (a y b) y 2001 (c y d).

a. Población de 90 o más años por grupos de edades, 1991. (Valores absolutos). Grupos de edades

Ambos sexos

Varones Mujeres

De 90 a 94 años 96.226 26.941 69.285 De 95 a 99 años 16.918 4.146 12.772 De 100 ó más años

2.959 728 2.231

TOTAL 90 Ó MÁS 116.103 31.815 84.288 Fuente: INE, Censo de Población y Viviendas, 1991.

b. Estructura por sexo y edad de la población de 90 o más años, 1991 Ambos

sexos Varones Mujeres

De 90 a 94 años 82,9% 23,2% 59,7% De 95 a 99 años 14,6% 3,6% 11,0%

De 100 ó más años 2,5% 0,6% 1,9% TOTAL 100 Ó MÁS AÑOS 100,0% 27,4% 72,6%

Fuente: INE, Censo de Población y Viviendas, 1991. c. Población de 90 o más años por grupos de edades, 2001. (Valores absolutos).

Grupos de edades Ambos sexos

Varones Mujeres

De 90 a 94 años 183.189 51.249 131.940 De 95 a 99 años 38.686 9.226 29.460 De 100 ó más años 4.218 908 3.310 TOTAL 90 Ó MÁS 226.093 61.383 164.710

Fuente: INE, Censo de Población y Viviendas, 2001. d. Estructura por sexo y edad de la población de 90 ó más años, 2001.

Ambos sexos

Varones Mujeres

De 90 a 94 años 81,0% 22,7% 58,4% De 95 a 99 años 17,1% 4,1% 13,0% De 100 ó más años 1,9% 0,4% 1,5% TOTAL 90 Ó MÁS AÑOS 100,0% 27,1% 72,9%

Fuente: INE, Censo de Población y Viviendas, 2001.

CENSO1991 CENSO 2001 EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES 90 35.203 10.005 25.198 90 55.819 16.266 39.553 91 23.231 6.626 16.605 91 46.091 12.875 33.216 92 16.292 4.591 11.701 92 35.162 9.799 25.363 93 12.152 3.269 8.883 93 26.391 7.205 19.186 94 9.348 2.450 6.896 94 19.726 5.104 14.622 95 6.546 1.697 4.849 95 14.261 3.502 10.759 96 4.362 1.044 3.318 96 10.094 2.427 7.667 97 2.783 680 2.103 97 6.702 1.587 5.115 98 1.951 441 1.510 98 4.518 1.022 3.496 99 1.276 284 992 99 3.111 688 2.423

100+ 2.959 728 2.231 100+ 4.218 908 3.310 TOTAL 116.103 31.813 84.286

226.193 61.383 164.810

Page 9: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 10

En resumen, el incremento de los grupos de personas mayores de 90

años aconseja su estudio y seguimiento.

2.2. Estudios sobre personas muy mayores

Aunque existen decenas de estudios sobre envejecimiento (para una

revisión ver Fernández-Ballesteros et al, 1999) éstos suelen comenzar en

edades relativamente jóvenes (de entre 50 y 60 años) y, por tanto, existen

pocos datos sobre personas muy mayores aunque la cuestión es delimitar que

se entiende por “muy mayores”.

Tal vez, la mejor manera de establecer quién es muy mayor sea la de

establecer un punto de corte en la edad de esperanza de vida (es decir, el

punto de corte en España serían los 80 años puesto que estamos

aproximadamente en esta edad como promedio entre hombres y mujeres). Sin

embargo, como es fácilmente comprensible, este punto de corte iría fluctuando

en la medida en la que la esperanza de vida aumenta.

Por otra parte, a pesar de que comiencen antes, casi todos los estudios

longitudinales presentan datos de personas muy mayores en las últimas

oleadas. Así, también, cada vez en mayor medida aparecen estudios sobre

personas centenarias. Por ejemplo, Robine está coordinando datos

procedentes de estudios sobre centenarios en el Internacional Network on

Health Expectancy (REVES) desde 1989 (fecha en la que se crea este

Proyecto.

Dado que en otro lugar hemos revisado en general los estudios

longitudinales existentes, vamos a centrarnos en primer lugar en aquellos que

parecen representativos de los efectuados sobre población muy mayor: el

estudio de Pamplona (Sanchez-Ostiz, 2007), el estudio de BerlÍn (Baltes y

Mayer, 1999), el estudio 80+ (Svensson et al., 1993), así como, también, en

algunos otros estudios que se prolongan extraordinariamente en el tiempo y

tienen análisis muy sugestivos para nuestros fines porque examinan a los

sobrevivientes con edades próximas a los 90 años como es el Estudio de Bonn

(Lehr, 1993); finalmente existen estudio europeos con participantes muy

Page 10: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 11

mayores entre los que hemos seleccionado el estudio ENABLE-AGE (Whal y

Iwarson, 2007).

2.2.1.- ESTUDIO DE PAMPLONA

Los participantes son personas mayores de 90 años, seleccionadas

mediante el siguiente procedimiento:1) carta dirigida a todos las personas de

90 y más años en el censo de 1992 (no se tienen datos de cuantas personas

contestaron); 2) cruce entre la guía telefónica y el censo (no figura porcentaje

de la muestra seleccionada por este procedimiento); 3) personas aportadas por

los médicos generales; 4) todas las personas mayores de 90 en centros

residenciales de Pamplona. Así se seleccionaron 734 personas (571 mujeres y

163 hombres), sin embargo los participantes en el estudio han sido 268 lo cual

corresponde a un 36,5% de la muestra seleccionada. Durante la realización del

estudio fallecieron 127 personas (17,4% del total). De las 268 personas

cumplimentaron el cuestionario en forma completa 131 y 137 necesitaron la

ayuda de un allegado.

El protocolo de evaluación (NOPA) contenía una exploración médica

física, datos antropométricos, valoración psíquica-cognitiva (SPSMQ y GDS),

estado funcional (DID), determinaciones analíticas, determinaciones hemáticas,

parámetros nutricionales, estado de redox, y estado inmunitario. Así pues, se

trata de un estudio eminentemente biológico y médico. Dado que nuestro

objetivo es esencialmente multidisciplinar bio-psico-social con predominio de lo

psicosocial. Los resultados que van a presentarse abarcan esas áreas.

Los resultados más notables del estudio de Pamplona son los

siguientes: 1) El rango de edad estudio entre los 90 y los 103 con una edad

media de 92,8. 73,1% mujeres y 26,9% hombres Más del 50% eran viudos, la

media del número de hijos fue de 3,2 y la de hermanos de 6. Hay que resaltar

que el 40% eran mujeres solteras. El 70% presentaban antecedentes de

longevidad. 78,3% decían encontrarse bien o muy bien de salud. El 82,7%

informó de estar satisfecho de seguir viviendo, el 93% manifestó no haber

pensado nunca que viviría tanto. El 40,4% consideran que habían vivido tanto

“Porque Dios quiere” pero un 38,6% consideraron que era por haber llevado

Page 11: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 12

una vida sana. El 94% estaban satisfechos con el cuidado recibido. El 20,7

consideraban que no se encontraban con situaciones difíciles de sobrellevar

pero el 36% afirmaron que lo más difícil era la dependencia. El 93% estaba

satisfecho con la asistencia sanitaria que recibían, el 90,3% se mostraban

contrarios al ingreso en una residencia. En el DID, 18h/36m fueron evaluados

válidos, 42h/116m con dependencia moderada y 12h/44m con dependencia

severa; así, casi el 50% eran autónomos, el 23,39 presentaban dependencia

moderada y el 27% dependencia grave. En el SPMSQ, el 36,2% presentaban

funciones intactas, un 17,1% deterioro leve, un 19,8 deterioro moderado y un

26,9 deterioro severo. En la GDS 28h/63m presentaban un estado de ánimo

normal y 17h/25m severo. Por lo que se refiere a medidas antropométricas la

media de peso fue de 62,8h/55,5m y la talla 160,14h/146,6m.

Los autores concluyen que los factores relacionados con la longevidad

tienen que ver con antecedentes familiares y con el sexo femenino. No han

encontrado ningún otro parámetro potencialmente predictor de longevidad. El

60% pueden considerarse como ancianos frágiles.

2.2.2.- ESTUDIO DE BERLIN

En el estudio BASE (Baltes y Mayer, 1999) se estudian personas

mayores de 70 años con seis categorías de edad (70-74, 75-79, 80-84, 90-94 y

95 años y más), viviendo en la ciudad de Berlín seleccionados con igual

numero de participantes por grupo de edad (43) y sexo (mitad hombres y mitad

mujeres) con un total de 516 participantes. La selección comenzó con el 100%

del registro censal, de él se extrajo un 66% para una evaluación mínima, de

esta primera muestra se realizo una evaluación relativamente profunda a 928

sujetos y de ella emana el 27% de los participantes (N=516) que cumplimentan

totalmente el protocolo intensivo (media de edad 84,9 años). Es decir, en esta

muestra no intervienen el 73%. El estudio multidisciplinar presenta un conjunto

de áreas: Historia de vida y dinámicas generacionales, ultimas fases del ciclo

de vida familiar, situación económica y de seguridad social, recursos sociales y

participación, inteligencia , el yo y la personalidad, relaciones sociales,

morbilidad psiquiátrica, predictores de morbilidad, consecuencias de

morbilidad, salud objetiva y subjetivas, capacidad funcional, perfil de riesgo,

Page 12: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 13

necesidades de tratamiento, valores de referencia en espirometría, sangre y

análisis inmunológicos.

Los resultados de este estudio se presentan en un texto y un conjunto de

artículos de investigación. Aquí tan solo se van a presentar algunos de los

resultados que parecen de mayor interés para nuestro estudio de 90+.

Por lo que se refiere a los datos sociodemográficos, el 61% de los

participantes presentan educación primaria, el 26% secundaria y el 12%

universitaria. El 30% están casados, el 55% viudos, el 7% divorciados y el 8%

solteros. Por lo que se refiere a los aspectos psicosociales, los autores realizan

una división por grupos de edad lo cual es muy importante para nuestro fines

ya que consideran dos grupos de 70-84 y con más de 85. Por lo que vamos a

focalizar el grupo de 85 años y más.

Por lo que se refiere al funcionamiento intelectual, los resultados ponen

de relieve que, a partir de los 70 años no solo existe declive en la inteligencia

fluida (por ejemplo, velocidad perceptiva) sino que también existe en la

cristalizada (por ejemplo, en conocimientos). Un importante resultado es el que

pone de relieve que las medidas de capacidad sensorial (agudeza visual,

audición y equilibrio) explican una gran parte de la varianza en el declive

intelectual y ello más que los elementos culturales tales como clase o prestigio

social y renta. Así pues, la edad es un importante factor de riesgo del

funcionamiento intelectual.

Por lo que se refiere al yo y la personalidad existe mucha mayor

estabilidad a lo largo de la edad. A pesar de ello existen cambios negativos en

los grupos de más edad (mayores de 85 años) en aquellos aspectos centrales

para el bienestar mostrando una menor extraversión, menor apertura a la

experiencia, menor afecto positivo comparativamente con las personas de

menor edad (70-84).

Las relaciones sociales, midiendo la composición de la red social las

personas mayores de 85 años y más comparativamente con las más jóvenes

disminuyen el número de personas en su red tanto las más cercanas como las

más lejanas y al mismo tiempo aumentan aquellas que informan no contar con

Page 13: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 14

nadie. Sin embargo, la gran mayoría de los participantes presentaban alta

satisfacción en su relación con la familia y los amigos (en una escala de 5

puntos, respectivamente 3.95 y 3.83). Finalmente, aproximadamente la mitad

de los participantes (sin diferencias de edad) informaban no tener una persona

de confianza.

Es importante el estudio realizado en función de distintos perfiles

(concretamente 9 perfiles) confeccionados con base en el funcionamiento

intelectual, de personalidad y afectivo (por ejemplo, el perfil 1 estaría integrado

por aquellas personas con buen ajuste cognitivo, extravertidos y que no se

sienten solos y el perfil 9 por personas con deterioro cognitivo, alto

neuroticismo, sentimientos de soledad, baja extraversión y bajo sentido de

control). Estos 9 perfiles son a su vez clasificados en “deseables” y “menos

deseables”. A través de estas 2 categorías establecen los porcentajes de

individuos que son clasificados en las dos categorías en función de la edad (los

más jóvenes frente a los más mayores) y el sexo. Así, mientras un 69% de las

personas entre 70 y 84 años presentaban perfiles “deseables” solo un 25% de

los mayores de 85 años presentaban tales perfiles (30% de hombres y 19% de

mujeres de esas edades).

La conclusión tal vez más importante de este trabajo es la que lleva a los

autores a establecer que las diferencias individuales son muy altas lo cual

apoya la conclusión que está presente en el planteamiento de envejecimiento

activo que la variabilidad se incrementa con la edad (ello avala el hecho de que

mientras unas personas envejecen bien otras no) y que, a cualquier edad de la

vida existen personas que envejecen bien aunque lo que está también claro es

que la edad covaría negativamente con el envejecimiento activo y que, por

tanto, a más edad menor proporción de personas que presentan un

envejecimiento saludable, con éxito o activo.

2.2.3.- ESTUDIO LUND 80+

Este estudio tiene como objetivo describir y analizar el proceso de

envejecimiento mediante un análisis secuencial en el total de la población de

mayores de 80 años habitantes de Lund (Suecia) a lo largo de 20 años

Page 14: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 15

comenzando en 1988 y tomando una nueva cohorte de 80 años cada cinco

años y examinando longitudinalmente a las distintas cohortes en intérvalos de 6

meses Sin embargo, ha de señalarse, que esta planificación no se ha llevado a

cabo.

La primera cohorte incluye a 333 personas con un nivel de participación o tasa

de respuesta del 68% por lo que son evaluadas 211. Se incluyen evaluaciones

médicas, psicológicas y sociales. El 68% eran mujeres y el 32% hombres. 32%

casadas, 44% viudas, 7% divorciadas y 17% solteras. El 89% vivían en su

domicilio. El 49% tenían 7 años o menos de educación, el 30% tenían entre 8-

12 años y el 21% tenian más de 13 años de educación formal. De aquellos que

necesitaban y recibían apoyo solo el 5% recibían apoyo informal, el 2% una

combinación de apoyo formal e informal y un 10% recibían ayuda formal. Un

total de 11% recibían servicios institucionales.

Los datos médicos ponen de relieve que solo un 13% necesitaron ser

remitidos por presentar síntomas o enfermedades que requiriesen tratamientos

adicionales. El 51% tenían enfermedades o síntomas con tratamientos en

marcha, el 12% tenían síntomas que no requerían tratamiento. El 50%

informaban no consumir alcohol en absoluto y el 17% tomaban algún tipo de

alcohol semanalmente y el 15% fumaban. El 19% presentaban hipertensión y

los síntomas más frecuentes fueron: dolor de piernas, fatiga, problemas de

visión, dificultades de audición, dolor de espalda, dificultades para caminar y

problemas de sueño.

Por lo que se refiere a aspectos psicológicos, existe declive cognitivo

entre 70 y 80 años (en comparación con el estudio de Gothemburgo)

esencialmente en razonamiento y habilidad espacial. No se encontraron

diferencias significativas entre la primera cohorte del estudio y el estudio de

Gothemburgo en comprensión verbal y en dígitos. Encuentran 4 tipo de

habilidades de enfrentamiento al estrés: activo, pasivo, emocional y de

evitación). Concluyen que el estilo activo esta asociado a una alta satisfacción

con la vida y el estilo pasivo con baja satisfacción. Aquellas personas que

presentan un cambio negativo en la salud muestran un mayor neuroticismo,

baja satisfacción con la vida. Personas que experimentan cambios en el

Page 15: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 16

estatus marital informan de más alta satisfacción y de habilidades de

enfrentamiento activas (Svensson, Samuelsson, Hagberg, Svensson & Dehlin,

1999).

2.2.4.- BONN LONGITUDINAL STUDY OF AGING

Este estudio es importante por cuanto es una de las primeras

investigaciones longitudinales llevadas a cabo en Europa (Tomae, 1976, 1983,

Lher y Thomas, 1987; Lher, 1993) que comienza en 1965 con 220 participantes

entre 70-75 años que fueron evaluados durante 15 años (1965/1966-1980/81)

aunque una pequeña proporción lo fueron entre 86 y 91 años. Aquellos

individuos que llegaron a los 86-90 años fueron los sobrevivientes del estudio y

sobre ellos se realizaron análisis específicos. Parece conveniente informar

respecto a este grupo que finalmente pudiera encuadrar a los sobrevivientes

de más de 90 años

Como señala Lher (1993) si se examinan los datos tomados en 1965

de las personas que sobrevivieron podemos encontrar considerables

diferencias de las que murieron durante los anteriores quince años. En primer

lugar, se pone de relieve la importancia del estatus de salud subjetiva (la

percibida por el individuo), así mientras la salud objetiva no diferencia a los

sobrevivientes frente a los no sobrevivientes la salud subjetiva difiere

significativamente a favor de los sobrevivientes. Así también los no

sobrevivientes tenían más síntomas escleróticos y peor capacidad auditiva. Por

lo que se refiere a elementos psicológicos, los sobrevivientes presentaban más

interés por su salud, tenían mejores hábitos saludables (incluyendo nutrición y

ejercicio físico y presentaban también mejores y más activas habilidades de

enfrentamiento ante situaciones de estrés. Los mejores predictores de

supervivencia fueron aquellos que informaron de mejor salud percibida,

informaron ser más activos, tener mejor estado de ánimo y sentirse más

seguros, tenían mejor puntuaciones verbales y coordinación psicomotriz.

Page 16: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 17

Desde el punto de vista social, los supervivientes tenían más relaciones

extrafamiliares y más participación social.

La autora concluye con un modelo multidimensional sobre los

determinantes de longevidad entre los que se encuentran: factores genéticos y

biológicos, ambiente social y de socialización y factores ecológicos, factores de

personalidad e intelectuales, educación ocupación, intereses e interacción

social y estilos de vida (actividad física, deporte, nutrición y cuidado de la salud.

2.2.5.- ENABLE-AGE

El objetivo esencial de ENEABLE-AGE (Whal y Iwarson, 2007) es

examinar el ambiente del hogar y su importancia en la salud de las personas

muy mayores. En el proyecto participaron Finlandia, Alemania, Suecia, Hungría

y Estonia. Los grupos de edad fueron dos: 75-79 y 85-89. El total de

participantes fue de 1.918 (25% de hombres y 75% de mujeres).

Los resultados más importantes fueron los siguientes. En primer lugar,

los autores concluyen que existen importantes barreras para la movilidad entre

el 77 y el 98% de los hogares evaluados. Gran parte de esas barreras

producían grandes problemas de movilidad en los participantes. Existían

barreras dentro y fuera del domicilio. Según los autores una gran proporción

de las personas muy mayores tienen en sus casas importantes barreras sobre

todo en los baños y en los accesos al domicilio. Asímismo, se pone de relieve

que la evaluación objetiva del ambiente repercute en la percepción de

disconfort en los mayores. Además, las personas que viven en domicilios con

menos barreras perciben mayor independencia y se sienten más satisfechas

con distintos aspectos relacionados con la salud.

En resumen, existen pocos estudios sobre mayores de 90 años no solo

en España sino también en Europa lo cual aconseja proceder a la investigación

longitudinal de este sector de población con el fin de poder establecer planes y

políticas teniendo en cuenta sus necesidades.

Page 17: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 18

3. ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Como decíamos anteriormente, en las dos últimas décadas la investigación ha

puesto de relieve dos hechos relevantes:

1) Que las personas envejecen de maneras muy diversas; en

otras palabras, que existe una enorme variabilidad y que, cuanto menos,

puede apreciarse tres formas de envejecimiento: usual, discapacitante y

con éxito o activo (Fries, 1989; Rowe y Khan, 1997; Baltes y Baltes,

1990; Fernández-Ballesteros, 1986; 2002). La variabilidad en estas

formas de envejecer ocurre también entre los muy mayores como así lo

afirman desde el estudio de Berlín.

2) Que esos tipos de envejecimiento no ocurren al azar o, en otras

palabras, que es posible aprender a envejecer bien y, también, que

parece posible la prevención del envejececimiento patológico. Puestos

que la variabilidad se va incrementando con la edad, estas formas de

envejecimiento también se encuentran entre los mayores de 90 años

aún más fuertemente diferenciadas y, por tanto, habría que tenerlo en

cuenta en políticas y programas para la población mayor.

En definitiva, un nuevo paradigma de envejecimiento llamado

“saludable”, “satisfactorio”, “competente” , “con éxito” “activo” o ”productivo”, ha

venido perfilándose en los últimos veinte años y múltiples investigaciones se

han desarrollado (incluyendo investigaciones longitudinales) con el fin, tanto de

describir operacionalmente tal concepto como de establecer cuales son sus

determinantes. Este tipo de envejecimiento se considera ligado al bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, en definitiva, una asunción básica

es que el bienestar es un resultado del envejecimiento óptimo. Sin embargo,

existen diferencias conceptuales entre las investigaciones que han dado lugar a

las distintas rúbricas de este nuevo paradigma. De una parte, una perspectiva

individualista centrada en el individuo y, de otra, una perspectiva

contextualista en la que se incluyen factores culturales, económicos y socio-

políticos. Veamos brevemente ambas perspectivas.

Page 18: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 19

La primera de ellas, y por lo que se refiere a su definición operativa, los

distintos autores han establecido un listado sobre los distintos componentes del

envejecimiento con éxito: baja probabilidad de enfermedad y de discapacidad

asociada, alto funcionamiento cognitivo, alto funcionamiento físico y un alto

compromiso con la vida (Rowe y Khan, 1997, 1999). En definitiva, el concepto

es definido desde una perspectiva individual (como características personales)

con escasa (si no nula) referencia a elementos contextuales (servicios de salud

y sociales, protección, redes de apoyo, etc.). Además, a pesar de la

investigación realizada hasta la fecha, no han sido definidos todavía cuáles

son los factores predictivos o explicativos de este nuevo concepto (ver, por

ejemplo, Austad, 1997). Algunos autores como Baltes y Baltes (1990)

proponen una serie de mecanismos que permanecen en el mundo especulativo

y que, nuevamente, ignoran el contexto cultural, económico y socio-político en

el que el individuo habita que, sin duda, al menos teóricamente, ha de ser

fuente de diferenciación importante en el envejecimiento patológico y con éxito.

Así pues, desde este submodelo, antes de proceder a promover el

envejecimiento con éxito o prevenir el envejecimiento patológico se requiere

conocer mucho más sobre cuáles son los factores explicativos o predictivos de

las distintas formas de envejecer.

Por otra parte, en los dos últimos años, se han publicado una serie de

documentos europeos e internacionales auspiciados por la Unión Europea y

por Naciones Unidas. De entre los primeros deberíamos situar tanto los

avances del programa Europeo “Ageing Well” como del V Programa marco

donde el objetivo de investigación sobre “los determinantes del envejecimiento

saludable” están como objetivo. La prioridad del tema es también enfatizada

por los documentos que han sido publicados con motivo de la II Asamblea

Mundial sobre Envejecimiento (Madrid, Abril 2002). De entre ellos, conviene

destacar el Plan Internacional de Acción sobre el Envejecimiento, Madrid 2002

y la monografía publicada por la OMS (2002) “Envejecimiento activo”. En

ambos documentos, se describe el concepto de envejecimiento activo. En el

primero de ellos, el concepto de envejecimiento activo viene ligado a la primera

dirección prioritaria “Desarrollo y vejez” en la que se establece como base del

Plan Internacional el que las políticas tengan como objetivo el que la persona

Page 19: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 20

mayor –tanto hombres como mujeres- continúe participando en la sociedad y

su desarrollo por lo cual habrá de reconocerse esta participación así como

habrá de promoverse la formación continuada a todo lo largo del ciclo de la

vida eliminando cualquier discriminación en el empleo, enfatizando también la

importancia de adecuar , a tales objetivos, las formalidades sobre jubilación.

En el documento de la OMS, el concepto de “envejecimiento activo” es descrito

como una superación del “envejecimiento saludable” (centrado en la salud)

proponiendo un nuevo paradigma en el que envejecimiento activo es definido

como “el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y

seguridad en orden a mejorar la calidad de vida de las personas que

envejecen” (p. 12). El envejecimiento activo se sitúa en la base del

reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores de

independencia, participación, dignidad, atención, y auto-desarrollo. Es pues un

concepto que pretende encardinarse con el contexto social que promueve

principios humanos, el bienestar y la calidad de vida por lo que la base del

concepto ha de situarse en la interacción del individuo en su entorno social.

Así, se establece como hipótesis de trabajo que los determinantes del

envejecimiento activo son: Económicos, Sociales, Físicos, Servicios sociales y

de salud, Personales (psicológicos y biológicos) y Comportamentales (estilos

de vida). Si bien este concepto es más global y más ideológico que científico,

supera una concepción reduccionista (por individualista) por lo que parece

urgente proceder a su investigación y validación científica. Esta es la razón por

la que tanto la Research Agenda publicada desde NU como propuesta de

investigación como el documento emanado del Foro Valencia establecen como

área prioritaria de investigación básica el “envejecimiento activo” avalados

ambos por la International Association of Gerontology. En ambos documentos

se pone de relieve la importancia teórica y práctica del concepto dado que su

investigación reobraría tanto sobre su conocimiento científico como en la

práctica de la evaluación de políticas y programas de actuación. En todos

estos documentos se mencionan a las personas muy mayores como el grupo

que está incrementándose más como fenómeno del envejecimiento del

envejecimiento.

Page 20: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 21

Estos antecedentes, que nos han llevado a la propuesta de ELEA (como

Estudio Longitudinal sobre Envejecimiento Activo), se unen al interés que en

los últimos años han tomado las personas mayores de 90 años y, por tanto, el

intentar traspasar ELEA a los muy mayores. Estudios longitudinales sobre los

“viejos viejos” como el BASE (Thiesen, et al. 1993) o el 80+ (Svensson, 1993)

o el estudio de Pamplona ponen de relieve que su perfil bio-psico-social tiene

dos importantes “caras “: De un lado que puede existir todavía a esas edades

un relativo buen funcionamiento del individuo y, por otro lado que existe

también personas muy mayores con amplio deterioro biológico, físico y social.

Es decir, que la variabilidad intragrupo es aún mayor que en edades anteriores.

Todos los autores concluyen sobre la importancia de profundizar en este grupo

de edad, preferentemente a través de metodología longitudinales. Cuales han

sido sus estilos de vida o los factores sociales de unos y otros se ha convertido

en una pregunta esencial.

En resumen, conceptualmente, la situación actual del envejecimiento

“óptimo” (competente, satisfactorio, con éxito, activo, productivo) aboga por

tratar de establecer una síntesis y superación de ambos conceptos lo cual se

puede lograr integrando las condiciones individuales prescritas por el primer

submodelo junto con aquellas contextuales que aportan los documentos

programáticos o políticos. Así mismo, conviene resaltar que el envejecimiento

activo es un área prioritaria tanto en la investigación científica como de la

investigación patrocinada o avalada por organismos internacionales (como la

Unión Europea y Naciones Unidas y sus distintas instituciones sectoriales como

la Organización Mundial de la Salud. Así mismo, los mayores de 90 años

requieren atención suplementaria no existiendo en España estudios

multidisciplinares de este colectivo. Estas fueron las razones que nos llevaron a

emprender este estudio. Dado que en el apartado 1 hemos justificado el

estudio desde el punto de vista socio-demográfico y de investigación, vamos

ahora a repasar (tomándolo de nuestro trabajo en ELEA) el estado actual de la

investigación en envejecimiento activo siguiendo el previo trabajo de

Fernández- Ballesteros, en prensa).

Page 21: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 22

3.1. Estado actual de la investigación sobre envejecimiento activo El envejecimiento es un fenómeno poblacional y una experiencia

individual. El envejecimiento de la población se refiere al número relativo de los

grupos de más edad en comparación con los de menos edad. Sin embargo,

dado que no está claro la frontera de la vejez (jubilación) ni de la juventud

(independencia), en nuestro contexto europeo se suele considerar a la tasa de

personas mayores de 65 años como la tasa de envejecimiento poblacional.

Desde este punto de vista, a todo lo largo del siglo XX, se ha ido

incrementando la tasa de personas mayores llegando a finales del siglo XX a

que Europa sea el continente más envejecido del mundo (EUROSTAT, 2001).

3.2. Algunas características sociodemográficas y epidemiológicas importantes para el estudio del envejecimiento activo

Dos son esencialmente las razones que llevan al envejecimiento de la

población: el descenso de la mortalidad (y su derivado: aumento de la

esperanza de vida) y el descenso de la natalidad. En definitiva, a lo largo del

siglo XX se ha experimentado una fuerte disminución de la mortalidad,

esencialmente de la mortalidad infantil pero, también de la mortalidad a todas

las edades junto a una fuerte disminución de la fertilidad. A pesar de que, el

envejecimiento de cualquier población está matizado por un tercer factor a

saber los movimientos migratorios, en resumen, puede decirse que Europa se

ha convertido en el continente más envejecido (según su tasa de personas

mayores de 65 años) por lo que podemos decir que en la Europa de los quince,

uno de cada cuatro europeos tiene más de 65 años y en el futuro este

porcentaje se incrementará (ver, por ejemplo, Díez-Nicolás y Fernández-

Ballesteros, 2001). En la Figura 1, presentamos la evolución (1980-2004) de la

tasa de fertilidad en la Europa de los 15 y en la Figura 2 la esperanza de vida al

nacer (2000) y sus proyecciones en el futuro (2020).

Page 22: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 23

Figura 1. Evolución de la tasa de fertilidad en la Europa de los 25 European Countries, EU-25 and EU-15(1980-2004)

(European Council, 2004)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

19802004

1 9 8 0 1 , 6 8 1 , 5 5 1 , 5 6 2 , 2 1 2 , 2 1 , 9 5 3 , 2 5 1 , 6 4 1 , 4 9 1 , 6 1 , 6 5 2 , 1 8 1 , 6 3 1 , 6 8 1 , 9 1 , 8 7

2 0 0 4 1 , 6 4 1 , 7 8 1 , 3 7 1 , 2 9 1 , 3 2 1 , 9 1 , 9 9 1 , 3 3 1 , 7 1 , 7 3 1 , 4 2 1 , 4 2 1 , 8 1 , 7 5 1 , 7 4 1 , 6 1

B e l g i u m D e n m a r k G e r m a n y G r e e c e S p a i n F r a n c e I r e l a n d I t a l yL u x e m b u r

g

N e t h e r l a n

d sA u s t r i a P o r t u g a l F i n l a n d Sw e d e n U K E U - 1 5

3

Figura 2. Esperanza de vida en la UE-15 (2000) y proyecciones (2025)

El envejecimiento de la población ha de ser considerado como un

fenómeno positivo, dado que es la expresión del desarrollo de la humanidad.

Sin embargo, no cabe duda de que, también, supone un desafío a la ciencia y a

la sociedad. Dado que la edad está asociada a la enfermedad y ésta lo está a

la discapacidad, el incremento de la población mayor lleva consigo un mayor

gasto social y sanitario. Ello, en España se ve incrementado por el costo que va

Page 23: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 24

a producir la nueva Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a

las Personas en Situación de Dependencia (2006) que, basada en el Libro

Blanco sobre la Dependencia (IMSERSO, 2005) supone una visión general de

la dependencia en España.

Y es que, el envejecimiento de la población no sólo lleva consigo que la

gente viva más años sino que, a unos altos niveles de probabilidad, que viva

más años con discapacidad. Así, un nuevo índice socio-epidemiológico llamado

Esperanza de Vida Ajustada a la Discapacidad (Disability-Adjusted Life

Expectancy, DALE) hace referencia, en base a la prevalencia de enfermedades

y discapacidad y esperanza de vida, a la estimación de la probabilidad que una

persona tiene (hombre o mujer), a una determinada edad, a vivir libre de

discapacidad. O, en otros términos, la esperanza de vivir saludable.

4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Esperanza de vida al nacer

Esperanza de vida libre de discapacidad

Años con discapacidad

Figura 3. Esperanza de vida al nacer, esperanza de vida libre de discapacidad y años de discapacidad en la Europa de los 15

(2000)

Así, en la Figura 3 podemos observar que el enorme incremento de

esperanza de vida al nacer no conlleva que esa vida sea con salud e

independencia funcional sino que, muy al contrario, acarrea que –al mismo

tiempo que ha disminuido la mortalidad e incrementado la esperanza de vida,

podamos predecir unos determinados años de discapacidad. Por tanto, el

desafío que supone el envejecimiento de la población no procede de las tasas

de población mayor sino de las tasas de la discapacidad que conlleva. El

objetivo actual no es el del incremento de la esperanza de vida sino el indicador

por excelencia de éxito sanitario y social es el del incremento en los años

Page 24: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 25

venideros de la esperanza de vida libre de discapacidad o saludable. No cabe

duda que ampliar la esperanza de vida libre de discapacidad implicaría reducir

el costo social y producir un mayor bienestar y calidad de vida al ciudadano o,

en otros términos, dar más vida a los años y no solo años a la vida. Pero,

¿cabe esperar que esto pueda suceder?

En definitiva, cabe preguntarse, ¿se puede hacer algo para incrementar

la esperanza de vida libre de discapacidad? O, en otros términos, el

incremento predicho de esperanza de vida al nacer, ¿qué trayectoria va a

seguir?

Existen distintas hipótesis sobre el comportamiento de la dependencia

y, su contrapartida, la discapacidad asociada al incremento de la esperanza de

vida al nacer. La primera hipótesis de alargamiento (la más pesimista), es

aquella que predice que todos los años de esperanza de vida que se

incrementen lo serán a costa de la discapacidad. O en otras palabras, si como

hemos visto en la Figura 3, en España existe al nacer una esperanza de vida

con discapacidad de 6 años (promedio entre varones y mujeres) y si como

hemos visto en la Figura 2, las proyecciones establecen que del año 2000 al

2025 se incrementarán 3 años la esperanza de vida, esos tres años irán a

sumarse a la discapacidad pasando en el 2025 de una discapacidad predicha

en 6 años a 9. La segunda hipótesis es conservadora, de postposición, y

predice que los años de discapacidad se postpondrán en el tiempo. Es decir,

que si en el 2000 se cuenta con unos años de discapacidad de 6 y se postula

un incremento de esperanza de vida al nacer de 3 años para el 2025, la

discapacidad trasladaría su comienzo 3 años de los 72,8 años (esperanza de

vida en el 2000, ver Figura 3) a los 75,8. Finalmente, la última hipótesis (la más

positiva) es la de compresión (la más positiva), postula que lo que está

ocurriendo en la actualidad es una reducción de las tasas de dependencia por

cuanto la esperanza de vida saludable se está incrementando como un análisis

riguroso de la esperanza de vida saludable informada por la Organización

Mundial de la Salud (OMS, 2002) lo pone de relieve. En la Figura 4, se

presenta una representación gráfica de estas tres hipótesis.

Page 25: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 26

7

Figura 4.Hipótesis sobre relación entre amplitud de la esperanza de vida al nacer (EVN), esperanza de vida saludable (EVS) y años de discapacidad (AD)

con base en España (2000)

Situación presente, España, 2000

Compresión de la morbilidad

Expansión de la morbilidad

Postposición de la morbilidad

Años con enfermedad/discapacidad

Años saludables

EVS 72,8 AD=6 EV=78,8

6 años

< 6 años

6 años + incremento EV

6 años

Pero, ¿qué datos tenemos para probar que la hipótesis más plausible

sobre el incremento de la esperanza de vida saludable (o activa)?. Como

ejemplo de esta última hipótesis (que es la que está recibiendo más pruebas

empíricas en los últimos años, ver Fernández-Ballesteros, en prensa) en la

Figura 5 podemos ver los estudios de seguimiento realizados, por ejemplo, en

USA ponen de relieve que las tasas de discapacidad estimadas proyectadas en

el futuro no están de acuerdo con las tasas de discapacidad cuando el futuro se

convierte en presente.

Page 26: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 27

8

Figura 5. Seguimiento de la prevalencia de la discapacidad en USA (1982-1999) (Manton & Gu, 2001)

0

5

10

15

20

25

30

1982 1984 1989 1994 1999

TOTALDISCAPACIDADSolo instrumentales

1-2 Básicas

3-4 Básicas

5-6 Básicas

Institutionalizados

Resultados de la Encuesta de 1999” National Long-Term Care Survey on Disability”

Este hecho epidemiológico es explicado por la Organización Mundial de

la Salud (OMS, 2002) por los avances de la medicina, de la prevención de la

enfermedad y la promoción de la salud así como también del incremento de la

educación y otros factores sociales han producido una disminución del

porcentaje de sujetos que presentan discapacidad en la vejez.

En definitiva, los avances de las ciencias bio-médicas, de la educación

y, en particular de la educación sanitaria y de las políticas públicas no sólo han

influido en el incremento de la esperanza de vida a lo largo del siglo XX y en las

proyecciones en las próximas décadas del siglo XXI sino en el incremento del

envejecimiento saludable.

En todo caso, el envejecimiento activo y el envejecimiento con

discapacidad son dos extremos de un continuo en el que los autores postulan

tres formas de envejecer: normal, patológica y con éxito. Estas formas de

envejecer no solo están caracterizadas por condiciones biomédicas sino,

también, por otras características psicológicas y sociales. Veámos estas

formas de envejecer.

3.3. Formas de envejecimiento Anteriormente decíamos que el envejecimiento tiene dos vertientes:

poblacional e individual. La primera de ellas hace referencia (ya lo hemos visto)

Page 27: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 28

a lo que ocurre a nivel macrosocial (cómputo poblacional, número de sujetos

que están en una determinado rango de edad, número de hijos por mujer en

una colectividad dada, porcentaje de personas afectas de discapacidad, etc.).

La segunda se ocupa del conocimiento de cómo los individuos envejecen o, en

términos más precisos, de los cambios que existen a lo largo de vida o, con el

paso de la edad (declive en el funcionamiento intelectual fluido, cambios en

introversión, etc.).

En breve, el proceso individual de envejecimiento puede ser reducido a

una combinación entre patrones de crecimiento, estabilidad o declive. Así, las

ciencias que contribuyen al estudio del envejecimiento ponen de relieve una

serie de características de este proceso aceptadas por los autores en los

últimos años (por ejemplo: Baltes & Baltes, 1990; Fernández-Ballesteros, 1986;

2006; Fries, 1989; Rowe y Khan, 1998) :

1) que la edad no es el único factor determinante de los procesos de

desarrollo, estabilidad y declive sino que la edad interacciona con

circunstancias, sociohistóricas, sociales y personales (por ej.: Lher, 1989);

2) que a lo largo de la vida existen patrones diferenciales de crecimiento,

estabilidad y declive en el conjunto de condiciones bio-médicas,

psicológicas y comportamentales y sociales (por ej.: Heckhausen y Schultz,

1993);

3) que no existe un isomorfísmo entre los procesos bio-médicos y los

procesos psicológicos y sociales, es decir, que el envejecimiento biológico

no presenta el mismo patrón que el envejecimiento psicológico (Gould,

1977, 1981);

4) que estos patrones de cambio tiene una enorme variabilidad intersujetos o

que existen enormes diferencias individuales en las formas de

envejecimiento. Cualquiera que sea el parámetro que tomemos a la hora

de medir el envejecimiento existe una extraordinariamente alta variabilidad

y que, a lo largo del ciclo de la vida, va incrementándose esa variabilidad.

Así, por ejemplo, en el plano biomédico, mientras existen personas que

envejecen saludablemente, existen otras que envejecen patológicamente

(Schaie, 1996,). O, en otras palabras, que mientras unos individuos (en el

interjuego de factores bio-psico-sociales) experimentan un relativo

Page 28: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 29

desarrollo, una breve estabilidad y un pronunciado declive otros presentan

patrones de amplio desarrollo, prolongada estabilidad y escaso declive (por

ej.: Shroots, 1975);

5) que estos patrones individuales evolutivos no ocurren al azar sino que el

individuo y la sociedad pueden orientar, promover e influir las formas de

envejecer (por ej.: Rowe & Khan, 1998).

Todos estos factores, a lo largo de la vida, van diferenciando distintas

formas de envejecer. Así, como aceptan la mayor parte de autores (Baltes y

Baltes, 1990; Fries, 1989; Rowe y Khan, 1989) existirían tres formas

prototípicas de envejecer: Normal, con discapacidad y con éxito (o activa). En

la Figura 6 presentamos los autoinformes de salud por sexo en población

general y en personas mayores de 65 años. Podemos apreciar que, como es

bien conocido, la salud empeora a lo largo de la vida y que mientras que dos

tercios de la población general valora su salud de buena o muy buena, tan solo

lo hace así un tercio de la población mayor de 65 años. Así mismo, que las

mujeres tienen peor salud que los hombres así 4 de cada diez mujeres

clasifican su salud de mala o muy mala mientras que esto ocurre en 3 de cada

10 hombres. En todo caso, atribuir números a las tres formas de envejecer

antedichas podrías estimar a estas 3 formas de envejecimiento en 1/3,1/3,1/3.

5

Figura 6. Autoinforme de salud por sexo en poblaciónmayor de 65 y población general (INE, 1999)

0

10

20

30

40

50

60

70

Mujeres +65Hombres+65TOTAL +65TOTAL POBLACION

Mujeres +65 Mujeres +65 24,9 34,1 39,5

Hombres+65 Hombres+65 36,3 34,1 28,3

TOTAL +65 TOTAL +65 29,6 34,1 34,7

TOTAL POBLACION TOTAL 64,2 21 12,3

Muy buena/buena

Aceptable Mala/muy mala

Page 29: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 30

Pero, como hemos dicho al examinar el estudio de Berlín, las formas de

envejecer pueden extenderse a muchas más y de hecho, Baltes y Smith (1999

utilizan 9 tipos de envejecimiento). Tal vez lo más importante para nuestros

fines en 90+ es que las personas muy mayores presentan formas de

envejecer con mayores declives que las más jóvenes.

3.4. Concepto de envejecimiento activo (o con éxito) Con base en estos planteamientos, en los últimos veinte años, se ha

venido conformando un nuevo paradigma que ha venido tomando distintos

nombres: “Healthy ageing”, “Ageing well” (e.g. Fries, 1989), “Successful ageing”

(Rowe & Khan, 1998, Baltes & Baltes, 1990), “Competent ageing” (Fernández-

Ballesteros, 1986, 2002a, 2002b; Schroots, 1995; Schroots, Fernández-

Ballesteros & Rudinger, 1999), “Active Ageing” (WHO, 2002).

Este paradigma también tiene dos vertientes: poblacional e individual.

Desde ambas proceden dos asunciones teóricas básicas (Fernández-

Ballesteros, 2002):

• Envejecer es un proceso que no tiene un comienzo preciso y que

ocurre a lo largo de la vida del individuo. Tiene que ver con

condiciones genéticas, biológicas, sociales y psicológicas (Baltes &

Baltes, 1990; Rowe y Khan 1989). El envejecimiento, es pues un

fenómeno individual, y puede hacer mucho para ser agente de su

propio envejecimiento positivo.

• Las condiciones ambientales, económicas, culturales y sociales en

un determinado contexto histórico influirán en las formas de

envejecer. Como hemos visto en la esperanza de vida ajustada a la

discapacidad, los países con más alto nivel socioeconómico cuentan

con más alta esperanza de vida y esperanza de vida libre de

discapacidad (OMS, 2002; Riley, 1990). Así, la sociedad y el contexto

socio-político puede hacer también mucho para que su población

envejezca bien, activamente.

Este nuevo planteamiento sobre el envejecimiento rompe con una

tradicional visión negativa del envejecimiento, como señalan Baltes y Baltes

(1990), este nuevo paradigma va en “la búsqueda de los factores y

Page 30: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 31

condiciones que ayudan a identificar el potencial del envejecimiento y a

identificar las vías para modificar (en sentido positivo) el envejecimiento” (p. 4).

Como ejemplo de este segundo modelo de envejecimiento activo se

presenta el modelo de Rowe y Khan (1997) en la Figura 7 que se basa en las

investigaciones sobre el tema a través de estudios longitudinales por la

McKhan Foundation y, por tanto, tiene una importante base empírica

(Strawbridge et al., 2002). El envejecimiento con éxito viene operacionalizado

mediante cuatro grupos de factores: baja probabilidad de enfermar y de

discapacidad asociada, alto funcionamiento cognitivo, alto funcionamiento físico

y compromiso con la vida. Así pues, este modelo se basa en elementos

esencialmente individuales que permiten describir operacionalmente este tipo

de envejecimiento.

Figura 7

Modelo de envejecimiento con éxito (Rowe y Khan 1997)

Para M.M. Baltes y Carstensen (1996), el envejecimiento con éxito

viene definido por salud física y mental, habilidades funcionales, satisfacción

Page 31: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 32

con la vida, apoyo social percibido, y compromiso social. Vaillant y Vaillant

(1990) definen el envejecimiento saludable como aquel que mantiene una

buena salud (ausencia de bebidas alcohólicas y depresión), el mantenimiento

de relaciones familiares, junto con unas habilidades de enfrentamiento a

situaciones de estrés adecuado. Schulz & Heckhausen (1996) incluyen las

siguientes variables: funcionamiento pulmonar y y cardiovascular, ausencia de

discapacidad, adecuada ejecución cognitiva, control primario y logros en los

ámbitos físicos y artísticos, Finalmente, Bright (1997) define el envejecimiento

con éxito como sentimientos de plenitud, independencia, relaciones positivas,

compromiso con la comunidad y auto-aceptación.

Existen otras definiciones procesuales que establecen no los resultados

esperables sino el proceso a través del cual se consigue un buen

envejecimiento. Así, por ejemplo, Williams y Wirths (1965) consideran que el

envejecimiento con éxito es un proceso adaptativo que desarrolla capacidades

de solución de dificultades y minimiza los efectos de los déficit y declives.

Palmore (1979) lo define como el proceso de maximización de la longevidad, la

salud y la satisfacción con la vida. Ryff (1982) postula que supone el

funcionamiento ideal del individuo a lo largo del ciclo de la vida y Fisher (1992)

establece que el envejecimiento con éxito ha de ser definido en términos de

estrategias de enfrentamiento o habilidades de “coping”.

En la línea de definiciones procesuales, tal vez la más conocida sea la

de Baltes & Baltes (1990) que definen el envejecimiento activo como un

proceso adaptativo de Selección, Optimización y Compensación (el modelo

SOC). En semejante línea, Schulz y Heckhausen (1996) definen el

envejecimiento con éxito como el proceso de desarrollo y mantenimiento del

control primario a través de la selección, optimización y compensación.

Finalmente, la OMS define el envejecimiento activo como el proceso de

optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en orden a

mejorar la calidad de vida y el bienestar en la vejez.

3.5. Determinantes teóricos del envejecimiento activo Dado que el concepto de envejecimiento activo es relativamente nuevo,

existen escasas pruebas empíricas sobre cuales son sus determinantes. No

obstante, dado que todos los autores introducen como una característica del

Page 32: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 33

envejecimiento positivo la salud y que si existen claros determinantes de esta

variable, existen diferentes propuestas de determinantes del envejecimiento

activo o con éxito. Siguiendo con nuestra distinción entre envejecimiento activo

poblacional e individual, vamos a examinar algunas propuestas.

Encardinado en el envejecimiento poblacional, en la Figura 8 se

presenta el modelo de “Envejecimiento Activo” propuesto por la Organización

de la Salud (2002). El envejecimiento activo que, como hemos señalado

anteriormente, es definido como “el proceso a lo largo de la vida en el que se

optimiza el bienestar físico, social y mental con el fin de extender las

expectativas de salud, la participación y la seguridad y, con ello, la calidad de

vida según se envejece” (p.26), viene determinado por un conjunto de

condiciones que podemos agrupar en dos grandes grupos: contextuales que

se presentan en azul (socio-económicas, culturales, ambientales, sanitarias, la

cultura) y personales que se presentan en amarillo (factores individuales,

comportamentales y el género). Como es lógico, el modelo de la OMS pretende

que los distintos países presten atención a las condiciones contextuales que,

hipotéticamente, promueven el envejecimiento positivo. Por lo que se refiere a

los factores personales y propone como determinantes del envejecimiento

activo u óptimo condiciones individuales o personales (biológicas, y

psicológicas) y conductuales (o estilos de vida), acercándose con ello a un

segundo modelo de envejecimiento positivo que tienen como base el

envejecimiento individual.

Page 33: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 34

Figura 8. Determinantes del Envejecimiento activo según la OMS (2002)

Económicos

Envejecimiento Activo

Servicios de Salud ySociales

Sociales

Ambiente físico Personales:

Biología & GenéticaPsicológicos

Conductuales

Género

Cultura

Abundando en los estilos de vida y, por tanto, en los factores personales

como determinantes del envejecimiento activo, un pionero como Fries (1989)

establece un listado de aspectos modificadores del envejecimiento.

Tabla 3 Problemas durante la vejez y factores de cambio (Fries, 1989)

PROBLEMAS FACTORES DE CAMBIO Declive intelectual Ejercicios mentales Depresión, tristeza Actividades agradables,

habilidades sociales Insomnio Relajación, higiene del sueño

Problemas de memoria Aprender nuevas estrategias mnésicas

Accidentes, caídas Condiciones de seguridad Fatiga Ejercicio aeróbico

Rigidez Ejercicios de flexibilidad Aburrimiento, apatía Creatividad

Dolor Control del dolor Estrés Manejo del estrés

Como podemos ver en la Tabla 3, Fries (1989) propone una serie de

condiciones de cambio que están en relación con modificaciones

Page 34: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 35

comportamentales y que, como veremos más adelante, facilitan la promoción

del envejecimiento activo desde una perspectiva individual o personal.

Finalmente, cuando examinamos las propuestas teóricas definicionales

del envejecimiento activo planteamos también algunos conceptos procesuales

que hacen referencia mucho más a los determinantes del envejecimiento que a

su definición. Así, por ejemplo, la teoría de Baltes y Baltes (1990) –mencionada

anteriormente, sobre Selección, Optimización y Compensación hace referencia

mucho más a los factores que llevan consigo un buen envejecer y por tanto

estaríamos más cerca de sus determinantes que de sus resultados.

Cualquiera que considere el envejecimiento óptimo se enfrenta con un

primer problema: tratar de establecer una diferencia entre la definición

operacional de este tipo de envejecimiento y sus determinantes. Así, como

señala Fernández-Ballesteros (Fernández-Ballesteros et al., 2002, Fernández-

Ballesteros et al., en prensa), en los distintos modelos sobre envejecimiento

positivo se confunde el “explanans” con el “explanandum”; es decir, las

variables independientes que determinan esta forma de envejecimiento con la

definición operativa de esta forma:

“Beyond the definitional difficulties of competence and successful aging,

two problematic issues emerge. The first is an epistemological issue: the

listed variables appear to confuse competence or successful aging as

“explanandum” (how competence can be described as a scientific

subject) with the determinants or “explanans” of competence (those

variables determining or explaining competence)” (Fernández-

Ballesteros, Zamarrón, Rudinger et al., 2004).

Así pues, tenemos que concluir diciendo que si bien a un nivel

poblacional es relevante plantear que acciones deben de ser abordadas de

cara a la potenciación de un envejecimiento positivo en una determinada

población, a niveles psicosociales lo que importa es potenciar aquellas

condiciones en los individuos que puedan promover envejecer bien. Dos son

las vías de investigación para distinguir claramente entre determinantes del

envejecimiento activo y los resultados de envejecer activamente. La primera vía

hace referencia a los resultados de la investigación sobre la promoción del

envejecimiento activo y la segunda a la investigación longitudinal sobre

envejecimiento activo que es el objeto de esta investigación

Page 35: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 36

3.6. Estudios empíricos sobre envejecimiento activo

El concepto de envejecimiento activo o positivo no solo ha presentado

elaboraciones teóricas sino que se han realizado estudios empíricos

longitudinales con el fin de establecer una definición operacional de este

concepto, averiguar que porcentaje de personas se encuentran en esa

situación y, finalmente, llegar a establecer sus determinantes.

Lupien y Wan (2004) han establecido las fuentes de variación individual

para esta forma de envejecimiento procedente de las condiciones socio-

demográficas. En primer lugar, la edad es la primera condición de variabilidad;

en otras palabras las personas más jóvenes presentan mejor envejecimiento

que las más viejas. En segundo lugar, la educación, la renta (y otros

componentes de Estatus Socioeconómico) están mediando las formas de

envejecer.

Recientemente, Peel et al (2005) y Depp y Jeste (2006) han revisado

los estudios longitudinales dedicados a establecer tanto las definiciones

operacionales más frecuentemente utilizadas, los porcentajes que –en base en

esas definiciones- arrojan finalmente los estudios y, finalmente, los potenciales

determinantes establecidos.

Peel et al (2005), realizó una búsqueda de 1985 al 2003, en revistas

científicas (en inglés) en las siguientes bases bibliográficas: PUBMED,

MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PSYCINFO (psychological abstracts)

SOCIOFILE (sociological abstracts), AGELINE (gerontological abstracts). Los

identificadores fueron los siguientes: “envejecimiento”, “vejez”, “saludable”, “con

éxito”, “longitudinal” “seguimiento”, “prospectivo”, “factores de riesgo”,

“predictores”, “determinantes”, “estilos de vida o comportamentales”. Solo se

tuvieron en cuenta aquellos estudios longitudinales, fueron identificados 341

artículos. De entre ellos se seleccionaron 8 estudios que cumplían con los

siguientes criterios: personas mayores de 60 años, existencia de medidas de

asociación entre la línea base, los factores de riesgo y los resultados.

En la Tabla 4 se presentan los estudios identificados con mención del

autor, el año, la definición operacional de envejecimiento utilizada, los años de

seguimiento del estudio, el porcentaje de personas identificadas y los

determinantes encontrados.

Page 36: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 37

Como puede observarse, existe una relativa amplia divergencia en las

formas de operacionalizar el concepto. En primer lugar, hay que señalar (como

lo hacen Peel et al.) que se trata de un concepto multidimensional. En segundo

lugar, en todas las definiciones se encuentra la sobrevivencia, la salud y la

independencia como características esenciales del envejecimiento con éxito o

activo. En tercer lugar, existen definiciones en las que se introduce también el

funcionamiento físico, cognitivo y social. En cuarto lugar, el porcentaje de

personas que alcanzan el criterio marcado por los autores es muy variable

oscilando de entre 12 y 50 por ciento. Finalmente, los determinantes

establecidos son esencialmente estilos de vida y no existen otros (dados los

criterios de inclusión utilizados) factores bio-psico-sociales. Así, no fumar,

beber con moderación, mantener una adecuada dieta y no mantener sobrepeso

y hacer ejercicio físico emergen como los factores determinantes esenciales del

envejecimiento activo.

Tabla 4 Estudios longitudinales identificados por Peel, McClure & Bartlett (2005) con referencia

al Autor, definición, estudio de seguimiento y porcentaje de sujetos clasificados y determinantes

Autor, Año

Definición Años de seguimiento del estudio y porcentaje de sujetos clasificados

Determinantes

Guralnik, 1989

Salud y alto nivel de funcionamiento, sobrevivencia

19 años Saludables: 12.7%

Fumar, beber, peso, alimentación, comer entre comidas, desayunar, horas de sueño.

Strawbridge, 1996

Alto nivel de funcionamiento, sobrevivencia

6 años Con éxito:35%

Fumar, Consumo de alcohol, Ejercicio físico

Reed, 1998

Envejecimiento saludable: Sobrevivencia, libre de enfermedades de riesgo, mantenimiento de capacidades físicas y mentales

28 años Saludables: 19%

Fumar, Beber, Actividad física, Masa corporal, Dieta

Leiveille, 1999 Envejecimiento con éxito: Longevidad sin dependencia antes muerte

2 a 8 años Con éxito:49%

Fumar, Beber, Nivel de actividad, Masa corporal

Page 37: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 38

Ford, 2000 Envejecimiento con éxito: vida independiente en la comunidad

2 años Independencia sostenida: 20.1%

Fumar, Beber, Ejercicio físico

Vaillant & Mukamal, 2001

Envejecimiento con éxito: longevidad con alto nivel de funcionamiento físico, mental y bienestar social

60 años Envejecimiento satisfactorio: 26/29%

Fumar, Beber, Ejercicio físico, Masa corporal

Newman, 2003 Envejecimiento con éxito: sin enfermedades de riesgo, funcionamiento físico y cognitivo normal

8 años Ëxito: 48%

Fumar, actividad física

Haveman-Nies, 2003

Envejecimiento saludable: mantenimiento de la salud, mantenerse vivo y funcionalmente independiente.

10 años Permanecen independientes: 381

Actividad física, dieta, fumar

Depp y Jeste (2006) han llevado a cabo un estudio semejante realizado,

en este caso, de 1978 a 2005, en PubMed y en www.scholar.google.com

examinando artículos en Ingles, solo en revistas científicas que informaban

sobre estudios con mayores de 60 años. Fueron aceptados tanto estudios

transversales como longitudinales. Los términos utilizados fueron los

siguientes: envejecimiento con éxito, saludable, óptimo y envejecer bien.

Se identificaron 470 artículos sobre “envejecimiento con éxito”, 490

sobre “envejecimiento saludable”, 12 sobre “envejecimiento productivo”, 1

sobre “envejer bien”. De la lista inicial, se seleccionaron 28 artículos (7 de ellos

coincidentes con los identificados por Peel et al.) identificándose 29

definiciones de estas formas de envejecimiento positivo de las cuales 27 fueron

categoriales y 2 utilizaban medidas continuas.

Los componentes de las definiciones fueron clasificados en 10 diferentes

dominios cada uno de ellos medido por distintos tipos de instrumentos, desde

auto-informe a pruebas objetivas de ejecución. En la Tabla 5 se presentan los

dominios identificados así como el número de estudios que lo contemplan.

Page 38: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 39

Tabla 5. Dominios más importantes en el envejecimiento positivo establecidos por los

estudios revisados por Depp y Jeste (2006) DOMINIOS Número de

estudios

Discapacidad/ funcionamiento físico 26

Funcionamiento cognitivo 15

Satisfacción con la vida/ Bienestar 9

Compromiso social/productivo 8

Presencia de enfermedad 6

Longevidad 4

Salud subjetiva 3

Personalidad 2

Ambiente/Renta 2

Percepción subjetiva de envejecimiento

con éxito

2

Podemos resumir diciendo que la salud y el funcionamiento físico, y el

funcionamiento cognitivo, emocional y social son los cuatro dominios más

relevantes del envejecimiento activo.

Teniendo en cuenta los 22 estudios que informaban sobre la proporción

de personas envejeciendo bien varía según la conceptualización. Así, en los

estudios en los que se tuvo en cuenta solo la discapacidad/funcionamiento

físico, la proporción media de personas que envejecen bien en estos estudios

es del 27% (rango: 0,4-63%; Mediana=20.8; DT=27,1). En aquellos estudios en

los que se incluyen no solo el funcionamiento físico sino también el cognitivo, la

media está en el 20,4% (rango: 3-95%; mediana: 19; DT:14,8). La amplitud en

el rango depende, como es lógico, de la edad de los participantes y de las

medidas tomadas.

También, fueron examinadas un conjunto de variables independientes

de las variables de resultados (o variables dependientes). En la Tabla 6 se

presentan el conjunto de variables consideradas relevantes de las

Page 39: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 40

anteriormente examinadas como dominios del envejecimiento con éxito o

activo.

Tabla 6. Variables independientes consideradas como predictores, factores de riesgo, o

determinantes del envejecimiento activo en estudios Longitudinales (L) o Transversales (T).

VARIABLES INDEPENDIENTES Estudios L/T

Edad (más jóvenes) 10/10L,3/5T

Renta (más) 2/5L,2/4T

Educación (más) 3/7L,1/2T

Sexo (Mujer) 4/8L,0/2T

Sexo (Hombre) 1/1L,1/1T

Presencia de condiciones médicas 2/3L,2/4T

Diabetes 4/6L, 1/1T

Patologías cardiovasculares 0/2L,0/1T

Cancer 1/3L

Hipertensión 1/3L,1/1T

Accidente cerebrovascular 1/3L,0/1T

Artritis 2/3L,1/1T

Problemas de audición 4/4L

Depresión 2/3L,3/4T

Hay que señalar que las condiciones de salud han sido examinadas

tanto como dominios o características propias del envejecimiento activo, al

mismo tiempo que son consideradas predictoras por lo que pensamos que ello

entraña un problema metodológico y conceptual importante. No obstante y en

resumen, en estos estudios examinados han sido factores socio-demográficos

(edad, renta, educación y sexo) y de salud (enfermedades) los considerados

como determinantes del envejecimiento activo.

Las conclusiones que se pueden extraer de estos dos estudios son las

siguientes:

1. Un tercio de la investigación sobre envejecimiento activo tiene una

base bio-médica y los determinantes se reducen a estilos de vida.

Page 40: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 41

2. En estudios más recientes, el concepto de envejecimiento positivo se

amplia desde una perspectiva multidimensional incluyendo

condiciones cognitivas, emocionales y sociales.

3. Así mismo, en la actualidad, la mayor parte de autores son

coincidentes en que los determinantes del envejecimiento activo han

de ser estudiado desde una perspectiva bio-psico-social.

4. Finalmente, hay que resaltar la confusión que existe entre el

“explanan” y el “explanandum”, es decir, entre la definición del

envejecimiento activo y lo que “causa” ese tipo de envejecer.

Finalmente, quisiéramos presentar un resumen de EXCELSA

(“European Longitudinal Study on Aging”, ver Fernández-Ballesteros,

Zamarrón, et al, 2003) dado que constituye una base importante para el

Protocolo utilizado (el PELEA) así como para el modelo teórico utilizado en el

que tuvimos personas muy mayores (hasta 85 años) y, por tanto, es relevante

para nuestro estudio de 90+.

El objetivo de EXCELSA es el de estudiar el envejecimiento competente

desde una perspectiva Europea. Una primera etapa ha sido la de realizar un

estudio piloto en 7 países europeos (Finlandia, Polonia, Alemania, Austria,

Italia, Portugal y España). Tras la revisión de la literatura pertinente, se

procedió a desarrollar la European Survey on Aging Protocol (ESAP) en la que

figuraban las siguientes secciones: Medidas biofísicas, salud y estilos de vida,

funcionamiento cognitivo, funcionamiento afectivo y de la personalidad,

funcionamiento psico-social y características socio-demográficas y

ambientales.

Los participantes fueron 672 (de 30 a 85 años), 96 por cada país

reclutados siguiendo un sistema de cuotas por edad, sexo, condición rural-

urbana y educación en cada uno de los países.

Se realizaron una serie de análisis psicométricos (fiabilidad test-retest,

fiabilidad Inter.-entrevistadores, influencia de la sinceridad, consistencia interna

de las distintas escalas).

Resumiendo los resultados son los siguientes: la mayor parte de las

variables y escalas mostraron sen sensibles a la edad, sin embargo las

diferencias de edad eran debidas, esencialmente, a las diferencias del grupo

Page 41: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 42

mayor (75-85) en comparación con los grupos más jóvenes. Las variables e

instrumentos más sensibles (entre todos los grupos de edad) fueron los

siguientes: amplitud de dígitos, dígitos símbolo, capacidad vital, velocidad y

fuerza. Los análisis factoriales exploratorios realizados mostraron la

multidimensionalidad del concepto de competencia en la vejez.

Tras identificar un concepto de competencia física y cognitiva mediante

análisis exploratorios utilizamos análisis factoriales confirmatorios con el fin de

contrastar nuestro modelo previo de competencia en el que la educación y la

renta (como factores distales), las relaciones sociales, el control, la percepción

subjetiva de salud y competencia, los estilos de vida y la enfermedad predecían

la competencia (física y cognitiva). Ese modelo, que se presenta en la Figura 9

fue contrastado tanto en los sujetos más jóvenes de 35 a 55 como en los

mayores de 56 a 85 años así como en seis de los siete países.

Figura 9. Modelo Excelsa sobre competencia

(Estudio 7 países Europeos)(Fernández-Ballesteros, Zamarrón, Rudinger, Schroots, Drusini, Paul, Chareszska, Rosenmayr,

2003)

Relaciones Sociales

Control

Estilos de vidaEnfermedad

Competencia física y

cognitivaEducación,Renta y

Profesión

Competencia y salud

percibida

Edad

Competencia física y

cognitiva

Tras todas estar revisiones, nuestra conclusión es que el envejecimiento

activo es un concepto multidimensional referido al funcionamiento físico

(incluyendo la salud), psicológico (los aspectos cognitivos y emocionales) y

social del individuo según envejece (Fernández-Ballesteros, en prensa).

Page 42: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 43

3.7.La promoción del envejecimiento positivo Como se deriva de los dos ejemplos modélicos que hemos presentado

más arriba podemos considerar que existen una serie de características

presentes como aspectos concurrentes o criteriales del envejecimiento

positivo: buena salud y estado físico, buen funcionamiento mental, emoción

positiva y competencia social y productividad. Además, desde otros modelos

aparecen otros factores socio-cognitivos como son el control o la auto-eficacia

y las habilidades de enfrentamiento ante situaciones conflictivas. Vemos pues

que gran parte de las condiciones que definen este tipo de envejecimiento son

condiciones psicológicas (capacidades cognitivas), comportamentales

(competencia física, habilidades funcionales) o psico-sociales (control o

autoeficacia, participación social, relaciones sociales).

Teniendo en cuenta todo ello, debemos primero de todo establecer si es

posible manipular (experimentalmente) todas esas condiciones que son

relevantes para el envejecimiento positivo muchas de las cuales fueron

propuestas por Fries(1989) y otras muchas que se han mostrado útiles por las

investigaciones realizadas en las últimas décadas, precisamente, en el área de

envejecimiento activo. Examinaremos datos existentes en torno a estas tres

áreas: en funcionamiento de la salud y físico, el funcionamiento psicológico

cognitivo y afectivo y el compromiso y la participación social.

1. La salud y funcionamiento físico

Precisamente, uno de los primeros autores 1 que se ocupa del

envejecimiento positivo u óptimo (“envejecer bien”) procede del ámbito médico,

Fries (1989) que parte del establecimiento de condiciones y factores bio-

médicas modificables y no modificables que ocurren a lo largo de la edad.

Desde la perspectiva médica de la que parte Fries, y con base en la

observación inequívoca de que la edad covaría fuertemente con la enfermedad,

establece cuáles son las condiciones patológicas fatales de mayor incidencia y

prevalencia. Las patologías cardiovasculares y el cáncer son las causas más

frecuentes de morbimortalidad en la vejez (ver: Fries, 1989 e Informe OMS,

2000). 1 No podemos olvidar a Mira y López que, avanzándose a su tiempo, escribe su obra “Hacia una vejez jóven”.

Page 43: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 44

Pero, lo más importante del trabajo de Fries no es el listado de aquellas

enfermedades (fatales y no fatales) sino su énfasis en cómo prevenirlas y cómo

promover la salud. Así, establece un modelo teórico sobre cómo los patrones

en el desarrollo de la enfermedad al ser tratados en momentos pre-

sintomáticos alejan al individuo no solo de la muerte sino, también de la

enfermedad. Así en la Tabla 3 podemos apreciar cómo podríamos prevenir,

posponer o erradicar el desarrollo de la enfermedad. Así, sabemos que

múltiples patologías pueden ser prevenidas cuando existe una serie de

manifestaciones subclínicas (como en el caso de la presión arterial, el

incremento en triglidéricos o en colesterol, respecto a las patologías

cardiovasculares).

Pero, la propuesta de Fries no se queda ahí, en otros casos, no se trata

de esperar la aparición de determinados factores de riesgo biomédicos (como

la aparición de triglicéridos o de colesterol) sino se trata de implantar factores

protectores comportamentales como son los llamados estilos de vida

saludables que influyen, incluso en la aparición (o no) de la enfermedad a

niveles subclínicos (como por ejemplo, no fumar previene el cáncer de pulmón)

y que abarcan aspectos tan distintos como la competencia cognitiva, la

memoria, el control o la participación social.

También, a lo largo de la vida, existe un gradual declive en las capacidad

de reserva física, entre otros enlentecimiento de la actividad motora, declive

en la masa muscular y en la capacidad vital general. Ello puede considerarse

como ligado a la edad o no, solamente, al envejecimiento. Sin embargo,

también se ha investigado cómo mejorar la capacidad física y cuáles son sus

efectos sobre el organismo en general. La Organización Mundial de la Salud

(1998) ha puesto de relieve que el ejercicio físico regular es la mejor manera de

tratar las pérdidas de capacidades físicas debidas a la edad y ha establecido

los beneficios del ejercicio físico en las vertientes fisiológicas, psicológicas y

sociales (ver también, Fernández-Ballesteros, 2002). En definitiva, como así

pone de relieve la OMS, el ejercicio físico regular además de promocionar la

salud (como estilo de vida saludable) y mejorar la competencia física produce

también mejoras en el funcionamiento cognitivo, afectivo y social del individuo.

Page 44: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 45

En resumen, como podemos ver en la Tabla 7 (como Tabla resumen),

podemos apreciar que intervenciones han sido desarrolladas desde la

psicología que permiten mejorar o potenciar dominios relevantes para el

envejecimiento óptimo.

Tabla 7.- Intervenciones psicológicas para promocionar componentes psicosociales del

envejecimiento positivo

INTERVENCIONES Ejercici

Físico

Entrenamient cognitivo

Entrenamiento Memoria

Pensamientositivo

Manejo estrés

Manejo Control

Incremeto Actividad

Habilidad social

Competencia intelectual

X X X X X

Memoria X X X Emoción positiva X X Control X X X X X Estilos de Enfrentamieto

X X

Capacidad física X Participación Social X X X X X X

No es el momento de abordar el amplio ámbito de la medicina

comportamental o la psicología de la salud en sus aspectos promocionales o

preventivos, lo más importante aquí es establecer cuales serían las áreas sobre

las que se debería actuar para promocionar la salud y prevenir la enfermedad y

la discapacidad.

2. Funcionamiento cognitivo, socio-cognitivo y afectivo

Pero, el envejecimiento óptimo no se reduce a la potenciación de la

salud y, con ello, a la prevención de la discapacidad y la dependencia sino que

existen otras condiciones físicas, cognitivas, emocionales y psicosociales que

parecen formar parte intrínsica del envejecimiento satisfactorio.

Múltiples autores (Baltes y Baltes, 1990, Fries, 1989; Rowe y Khan,

1998, Ruíz Vargas, 2002) han puesto de relieve el declive en algunos de los

parámetros de las funciones cognitivas. Así, es bien sabido como declina la

inteligencia fluida a partir de los 30 años de edad y cómo algunas de las

funciones mnésicas se ven afectada por la edad. También algunos de estos

autores han puesto de relieve cómo el declive que ocurre en el funcionamiento

Page 45: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 46

cognitivo puede verse compensado por el entrenamiento. Por ejemplo, Baltes y

Schaie (1976), a través de estudios longitudinales pusieron de relieve como el

declive que ocurre en inteligencia fluida entre los 60 y los 80 años (estimado en

0.5 DT) puede ser compensado si se realizan entrenamientos adecuados

(estimada la mejora en 1 DT). Así también, en los últimos años se ha puesto de

relieve que los déficits en memoria de trabajo y memoria episódica pueden ser

tratados y que a través de programas de memoria bien establecidos puede

lograrse compensar o paliar los déficits en el funcionamiento mnésico. Así,

pues en ausencia de patologías demenciales puede concluirse que el

funcionamiento cognitivo puede potenciarse a lo largo de la vejez.

Así también, parece claro que existen otras condiciones psicológicas que

parecen estar relacionadas con el envejecimiento óptimo. Por ejemplo, los

efectos de la emoción positiva tanto en la salud como en otras áreas del

funcionamiento psicológico así como la posibilidad de incrementar la emoción

positiva a través de intervenciones. Así mismo, la investigación avala la

predicción realizada desde la teoría socio-cognitiva, a saber, que el control y la

percepción del control (o auto-eficacia) está en la base de esta forma de

envejecer (Baltes y Baltes, 1990, Rowe y Khan, 1998) y cómo ello puede

incrementarse. Así, también que los estilos de afrontamiento en el manejo del

estrés o de la adversidad permiten prevenir condiciones psicopatológicas en la

vejez (Klein y Bloom, 1997, Krause, 1995). Existen multitud de pruebas que

ponen de relieve como mejorar los estilos de afrontamiento y cómo prevenir la

ansiedad y la depresión así como cómo mejorar la percepción del control.

Finalmente, es bien conocido que los sentimientos de tristeza y los

cuadros depresivos se incrementan en la vejez. También, desde la psicología

se han desarrollado múltiples tratamientos para mejorar el estado de ánimo y

prevenir la depresión y la tristeza (por ejemplo: Lewinshon, 1990)

El compromiso social

Finalmente, también los distintos modelos de envejecimiento parecen

ser coincidentes en que el envejecimiento positivo lleva asociada una intensa

relación, participación y productividad social y competencia social (Baltes y

Baltes, 1990; Rowe y Khan, 1989, OMS, 2002). También, parece

suficientemente probado que a lo largo de la vejez suele producirse un cierto

“desenganche” (“disangagement”) entre el individuo y su contexto social y que

Page 46: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 47

ello tiene consecuencias negativas tanto para el individuo como para la

sociedad. Desde la psicología social y comunitaria y clínica y desde el modelo

cognitivo social se ha puesto de relieve cuáles son las intervenciones que

median y promueven en el individuo una más amplia red social y cómo

promover mayor participación y compromiso social.

El programa “Vivir con Vitalidad”

Teniendo en cuenta todo esto, Fernández-Ballesteros (2002,2005) ha

elaborado un programa para la promoción del envejecimiento activo llamado

“Vivir con Vitalidad” que tiene dos versiones: Presencial y Multimedia. Ambos

programas cuentan con cuatro módulos: salud comportamental y actividad

física; activación cognitiva; promoción del afecto positivo y el control, y

participación e implicación social. Tener en cuenta los resultados de este

programa en personas muy mayores nos puede servir para aconsejar la

implantación de programas de envejecimiento activo también en personas muy

mayores.

Ambos programas han sido evaluados (Fernández-Ballesteros, Caprara

y García, 2004; Fernández-Ballesteros, Caprara, Iñiguez y García, 2005). Las

conclusiones de estas evaluaciones son las siguientes: 1) Las personas

mayores que pasan por el programa y en comparación con un grupo control,

incrementan significativamente el ejercicio físico, mejoran su dieta, realizan

más actividad todo tipo de actividades, mejoran su sentido de auto-eficacia y su

control y están más satisfechas con la vida e informan de haber mejorado su

memoria, de ver la vida más positivamente. 2) Constatamos también que las

personas muy mayores (de 80 años) que habitaban en residencias

presentaban menos cambios en las variables dependientes que las más

jóvenes.

Evidentemente, nuevos estudios de seguimiento nos permitirán saber si

estos efectos son duraderos y si todo ello influye en las formas de envejecer o,

en resumen, en una longevidad positiva sin discapacidad.

Todos estos estudios nos han llevado a establecer un concepto de

envejecimiento positivo apoyado en cuatro dominios que ha sido la base de

ELEA y que pretende ser la base del presente trabajo. Dado que nuestro

objetivo es el de describir el envejecimiento activo en personas mayores de 90

Page 47: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 48

años vamos a mantener las mismas variables e instrumentos que los utilizados

en ELEA con pequeños ajustes procedentes, precisamente, de ese estudio.

3.8. Punto de partida conceptual Los trabajos revisados y nuestra propia investigación sobre

envejecimiento activo nos ha llevado a contemplar cuatro esenciales dominios

que deberían en 90+ lo mismo que ocurrió en ELEA. En la Figura 10

presentamos estos cuatro dominios: Salud física y comportamental (estilos de

vida), funcionamiento cognitivo, funcionamento afectivo y funcionamiento

social.

[email protected] 11

Figura 10. Dominios del envejecimiento activo(Fernández-Ballesteros, 2003)

DOMINIOS

Salud física y comportamental

Funcionamiento Cognitivo Funcionamiento

afectivo Funcionamiento social

Teniendo como punto de partido el ESAP (del estudio EXCELSA), nos

encontramos con el siguiente conjunto de variables de la Tabla 8.

Page 48: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 49

Tabla 8. Dominios, Variables e Instrumentos contemplados en ELEA

DOMINIOS VARIABLES INSTRUMENTOS

SALUD

-Autovaloración -Agudeza sensorial (oido vista)

-Talla -Peso y Grasa -Contorno de cintura -Contorno de cadera -Perímetro braquial

ANTROPOMETRIA

MEDIDAS BIO-CONDUCTUALES

-Equilibrio y Coordinación - Fuerza -Rapidez -Capacidad pulmonar -Medidas psicofisiológicas -Ejercicio físico

Salud física y comportamental

ESTILOS DE VIDA

-Sueño -Consumo tabaco -Consumo alcohol -Alimentación

Funcionamiento cognitivo

MEMORIA DE TRABAJO

COORDINACION VISO-MOTRIZ

APRENDIZAJE AUDIO-VERBAL

ESTADO MENTAL

-Dígitos inversa Wechsler -Claves de Wechsler -Test Potencial Aprendizaje Verbal de BEPAD -MMSE de Folstein

Funcionamiento afectivo y personalidad:

5-FACTORES SATISFACCIÓN CON LA VIDA y BIENESTAR RESILIENCIA REGULACIÓN AFECTIVA CONTROL INTERNO AUTO-EFICACIA PARA ENVEJECER

-Big-Five

-PANAS

-Propia

-Caprara

-Propia

-R.F-B

Funcionamiento social

PRODUCTIVIDAD SOCIAL

RELACIONES SOCIALES

OCIO Y TIEMPO LIBRE

SOCIO-DEMOGRÁFICAS

-Propia

-Lubben

-Propia

-CIRES

Page 49: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 50

Con el fin de poder clasificar a los participantes y en base a nuestras

revisiones anteriores se han utilizado los siguientes criterios de clasificación del

envejecimiento activo (ver tabla 9):

Tabla 9 Criterios de clasificación del envejecimiento activo

DOMINIOS INDICADORES

DISCAPACIDAD/ENFERMEDAD/

FUNCIONAMIENTO FÍSICO:

-No necesita ayuda para manejarse en la vida diaria -No tiene problema de salud que interfiera -Afirma que puede valerse por si mismo -Califica su salud de “buena” o “muy buena”

FUNCIONAMIENTO COGNITIVO -Más de 27 en MMSE

SATISFACCIÓN CON LA VIDA

-Bastante o mucho en satisfacción con la vida -Igual o más que hace 5 años

COMPROMISO SOCIAL -Por encima de la Media en actividades productivas −Alguien cuenta con el o ella para resolver problemas (5.3.4) “Frecuentemente “ “Muy a menudo” o “siempre”

3.9. De ELEA a 90+: diferencias en los protocolos de pelea y 90y+

Nuestra experiencia en el estudio ELEA con el protocolo utilizado

(PELEA) y las características de la población de 90 y más nos llevaron a

realizar una serie de cambios que consistieron en nuevas inclusiones,

modificaciones y eliminaciones que se van a describir a continuación.

Nuevas inclusiones

-Actividades de ocio y productivas. Para 90y+ incluimos en actividades de

ocio, realizar actividades cognitivas. Además incluimos una pregunta abierta

que no aparecía en ELEA (¿Hay alguna actividad que Vd. realice además de

las anteriores?¿Cuál?)

Page 50: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 51

-Relaciones sociales. Incluimos la pregunta: Me podría decir de 1 a 10 ¿en

qué medida se siente Vd. útil o necesario para los demás?

-Autoinforme de salud. Incluimos las preguntas: ¿Podría decirme cuál o

cuáles son los medicamentos que toma? (En ELEA sólo preguntábamos el

número de medicamentos que tomaba), a lo largo de su vida ¿le han operado

de algo?, ¿podría decirme de qué ha sido operado? -Sueño. ¿En general cómo duerme Vd.? Muy bien-Bien-Regular-Mal. En ELEA

no estaba esta pregunta. -Observación del domicilio o residencia. (VER el ANEXO DEL PROTOCOLO EMPLEADO). Dada la necesidad de protección ambiental de los

mayores de 90 años se introdujo un conjunto de escalas de evaluación

ambiental. Modificaciones

-MMSE. En atención y cálculo incluimos la posibilidad de puntuar deletreando

la palabra MUNDO. En la versión de ELEA sólo obtenía puntuación restando

correctamente. La puntuación que recibe la persona en 90y+ es aquella que

mejor le salga.

-Actividades de Ocio y Productivas. En ELEA preguntábamos por la

frecuencia (diario, semanal, mensual, anual, nunca) y el número de veces que

realizaba una actividad (ejemplo: 4 veces a la semana), en 90y+, sólo la

frecuencia (ejemplo: semanalmente), tanto para actividades de ocio como

productivas.

-Habilidades mentales. Test de Aprendizaje Verbal Adaptado a PA (AVLT/PA).

Diferentes instrucciones.

ELEA

ENSAYO TIPO DE INSTRUCCIONES

E1

E2

E3

E4

E5

Instrucción estándar

Instrucción estándar

Feedback +Refuerzo

Feedback +Refuerzo

Estrategia cognitiva

Modificado

Page 51: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 52

E6

E7

Instrucción estándar

Diferida: tras la administración de la TH/PA

90y+

ENSAYO TIPO DE INSTRUCCIONES

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

Instrucción estándar

Instrucción estándar

Feedback +Refuerzo

Feedback +Refuerzo+Estragia cognitiva

Estrategia cognitiva+Estragia cognitiva

Instrucción estándar

Diferida: tras la administración de Posiciones

-Personalidad. La prueba NEO-FFI de 60 ítems en ELEA fue cambiada por el

NEO de 36 ítems en 90y+.

Eliminaciones

Dados nuestros resultados en ELEA, se procedió a eliminar por lo complejo de

su comprensión una serie de ítems:

-Funcionamiento emocional y coping. (VER )

-Valoración de la auto-eficacia emotiva

-Resilencia. Se eliminó la pregunta relativa a cómo había superado

experiencias duras en su vida, pero se ha dejado la pregunta sobre la

pecepción de la capacidad de superación de situaciones difíciles que

tiene el individuo cuando se compara con los demás.

4. CONCLUSIONES Tras haber repasado la importancia del estudio de las personas muy

mayores, conocer el estado de la investigación en este grupo y examinar la

importancia del envejecimiento activo, podemos concluir que la investigación

Page 52: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 53

de personas mayores de 90 años es una tarea pendiente en España. De ello se

derivan los objetivos de la presente investigación

5.OBJETIVOS Objetivo general: Estudiar desde una perspectiva multidimensional bio-

psico-social a personas mayores de 90 años que llevan, o pueden

llevar una vida través de una muestra2 de personas que viven, o

pueden vivir, en forma independiente que llevará consigo una base

de datos transversales con horizonte longitudinal.

Objetivos específicos:

⇒ Adaptar el Protocolo del Estudio Longitudinal sobre Envejecimiento

Activo para ser administrado a personas mayores de 90 años.

⇒ Administrar el protocolo a una muestra de personas mayores de 90

años válidas.

⇒ Establecer el perfil bio-psico-social de las personas mayores de 90

años en España.

6. MÉTODO

6.1.- Participantes

En este estudio han participado 188 sujetos, 67 varones y 121 mujeres,

todos ellos habían cumplido los 90 años en el momento de la entrevista y la

media de edad ha sido de 92,9 años, (DT= 2,5; rango 90-102 años)3 divididos

en dos submuestras en función del contexto donde vivían:

1. “Comunidad”: Sujetos de 90 o + años que vivían en domicilios

particulares. N= 76; 40,4% del total de la muestra

2. “Residencia”: Sujetos de 90 o + años que vivían en Residencias de

ancianos. N=112; 59,6% del total de la muestra.

2 ) Aunque en un primer momento tratamos de seleccionar una muestra representativa de estas personas, ello se mostró prácticamente imposible dado que nuestro criterio de inclusión era que estas personas vivieran “independientes”. 3 )Nuestro agradecimiento a los participantes que aceptaron colaborar en el estudio.

Page 53: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 54

Con respecto al nivel de educación, el 31,7% no ha recibido ningún tipo

de educación formal, el 44,1% había terminado la educación primaria, 12,4% la

educación secundaria, 5,4% la educación superior y el 6,57% había terminado

alguna carrera universitaria.

El estado civil de los sujetos se distribuye como sigue: El 14,1% solteros,

el 15,7% casados, el 2,1% separados o divorciados y el 68,1% viudos.

En las Tablas 6.1, 6.2, y 6.3 se presenta la distribución de la muestra

por, edad, sexo, estado civil y nivel de educación alcanzado en función del

contexto de selección de la muestra: “contexto” y “residencia”,

TABLA 6.1 Distribución de la muestra por género

Tabla de contingencia ¿Dónde vive? * género

género varon mujer Total

Recuento 33 79 112 ¿Dónde vive?

residencia % de género 49,3% 65,3% 59,6% Recuento 34 42 76 casa

% de género 50,7% 34,7% 40,4%

Recuento 67 121 188 Total % de género 100,0% 100,0% 100,0%

TABLA 6.2 Distribución de la muestra por nivel de educación alcanzado

Tabla de contingencia ¿Dónde vive? * Nivel de educación alcanzado por el entrevistado

Nivel de educación alcanzado por el entrevistado

sin educación

formal primaria secundaria superior universitaria Total Recuento 41 50 15 5 1 112¿Dónde

vive? residencia

% de ¿Dónde vive? 36,6% 44,6% 13,4% 4,5% ,9% 100,0%Recuento 18 32 8 5 11 74 casa

% de ¿Dónde vive? 24,3% 43,2% 10,8% 6,8% 14,9% 100,0%Recuento 59 82 23 10 12 186Total

% de ¿Dónde vive? 31,7% 44,1% 12,4% 5,4% 6,5% 100,0%

Page 54: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 55

TABLA 6.3 Distribución de la muestra por estado civil

Tabla de contingencia ¿Dónde vive? * estado civil

estado civil

soltero

casado, vive con su

conyuge

separado (casado pero

no vive con su conyuge) divorciado viudo Total

Recuento 25 4 2 1 79 111¿Dónde vive?

residencia % de ¿Dónde vive? 22,5% 3,6% 1,8% ,9% 71,2% 100,0%Recuento 1 25 1 0 47 74 casa

% de ¿Dónde vive? 1,4% 33,8% 1,4% ,0% 63,5% 100,0%

Recuento 26 29 3 1 126 185Total % de ¿Dónde vive? 14,1% 15,7% 1,6% ,5% 68,1% 100,0%

6.2.-Instrumento

La investigación se ha llevado a cabo a través de la administración de la

entrevista estructurada PELEA (Protocolo del Estudio Longitudinal sobre

Envejecimiento Activo) ,adaptada para personas de 90 años, que se utilizó en

el estudio ELEA y que aparece en el Apéndice. En la introducción teórica

(apartado 3.9 del presente documento), se describen los cambios realizados en

la entrevista PELEA para su aplicación a personas de 90 años. Entre ellos hay

que destacar la introducción de variables ambientales objetivas (nivel de ruido,

iluminación, mobiliario, electrodomésticos, barreras arquitectónicas…)

valoradas por los entrevistadores que han realizado el estudio de campo; así

como los servicios que utiliza y la satisfacción que el entrevistado tiene con su

ambiente. La entrevista tuvo una duración aproximada de 90 minutos y fue

administrada en condiciones controladas por entrevistadores entrenados.

Page 55: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 56

6.3.- Procedimiento

6.3.1.-Selección de los participantes

Del censo de la Comunidad de Madrid obtuvimos dos muestras

representativas de las personas mayores de 90 años, que viven en sus

domicilios. En total contamos con una muestra de 1062 personas.

Utilizamos tres criterios para incluir a los sujetos en el estudio:

1-Tener 90 años o más.

2-Ser independiente en las actividades de la vida diaria.

3-Tener preservada la capacidad funcional.

Con el objetivo de seleccionar la muestra en base a los criterios de

inclusión mencionados, contactamos telefónicamente con el domicilio del

mayor y administramos al familiar o allegado, dos escalas de valoración del

estado funcional y cognitivo del mayor: 1)(Escala de Barthel de Mahoney y

Barthel, 1965 y 2)Cuestionario del informador para el Declive Cognitivo en la

Vejez, Informant Questionnaire on Cognitive in the Elderly. IQOCE adaptado

por Morales et al., 1995, respectivamente). Una vez superadas las pruebas de

cribaje, se procedía a pedir cita en el domicilio para administrar la entrevista

PELEA (adaptada a mayores de 90 años). De esta forma, de la muestra

facilitada por la Comunidad de Madrid, solo conseguimos entrevistar

personalmente a 76 sujetos. En la tabla 6.4 Se presentan las distintas

condiciones que nos encontramos al contactar o intentar contactar con las 1062

personas y por las que solo conseguimos entrevistar al 7,27% de la muestra

facilitada.

TABLA 6.4 No

tenían

teléfono

Número de

teléfono

equivocado

No

contestaron

a las

llamadas

Eran

dependientes

Estaban

enfermos

Habían

fallecido

Vivían en

residencia

No

quisieron

hacer la

entrevista

Fueron

citados y

entrevistados

17,31% 15,81% 30,24% 9,28% 2% 3,14% 3,26% 11,67% 7,27%

Page 56: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 57

Agotada la muestra, procedimos a reclutar más participantes en

Residencias públicas y privadas de la Comunidad de Madrid. Una vez

conseguida la colaboración del Responsable de la Comunidad Autónoma de

Madrid, nos autorizaron a entrevistar a tres personas por centro. Tras contactar

con los Directores de los Centros e informarles de los objetivos de la

investigación, nos pusimos en contacto con los trabajadores sociales y/o

psicólogos que nos elaboraban un listado con los residentes que cumplían con

los criterios de inclusión para nuestro estudio. En los casos donde aparecían

más de tres personas en la lista se seleccionaba al azar los que iban a ser

entrevistados. De este modo contactamos con 112 personas.

6.3.2.- Selección de entrevistadores

El equipo de investigación llevó a cabo la selección de los

entrevistadores que tomaron parte en el estudio. Los criterios de dicha

selección fueron: 1) ser licenciados en Psicología. 2) Haber trabajado o

mostrado interés especial por las personas mayores (se valoró el haber

cursado en la licenciatura asignaturas optativas como psicología de la vejez,

realizar el Practicum en residencias de ancianos así como la experiencia en

investigación con personas mayores) y 3) Disponibilidad de tiempo que les

permitiera viajar fuera de Madrid y a zonas rurales.

Finalmente, se seleccionaron 7 entrevistadoras que fueron debidamente

entrenadas.

6.4.-Variables En el Epígrafe 3.8 en el que se describe el punto de partida teórico se

listan los dominios, las variables y los instrumentos utilizados. Todas esas

variables, pueden dividirse en dos grupos: por un lado, las variables de

clasificación y por otro, las variables objeto de estudio que han sido

consideradas y, por tanto, medidas en los sujetos.

Las variables de clasificación han sido:

Contexto. “Comunidad” y “Residencia”.

Género. 2 niveles

Page 57: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 58

Nivel de estudios. 5 niveles (sin educación formal, educación primaria,

secundaria, superior o universitaria)

Estado Civil. 4 niveles (soltero, casado, separado o divorciado y viudo)

Las variables objeto de estudio han sido las siguientes:

1. Salud. Para medir esta variable se han tomado distintos indicadores tanto

objetivos como subjetivos. Tanto sobre problemas de salud en general

como de aspectos específicos como problemas de vista, oído o movilidad

2. Antropometría. Las medidas antropométricas que se han incluido han sido:

Talla, Peso, Grasa corporal, contorno de cintura, contorno de cadera y

perímetro braquial

3. Medidas bioconductuales. Se han considerado medidas sobre equilibrio y

coordinación, fuerza, medidas psicofisiológicas como la presión arterial y

la tasa cardiaca, velocidad motora medida con el tapping test

(TP/EXCELSA-UAM, laboratorio de Microelectrónica). Capacidad

Pulmonar medida con el espirómetro Peak Flow.

4. Estilos de vida. Se han considerado hábitos conductuales beneficiosos y

perjudiciales para el envejecimiento con éxito: Actividad física, sueño,

consumo de tabaco, consumo de alcohol, hábitos alimenticios.

5. Funcionamiento cognitivo. Test de amplitud de Dígitos hacia atrás, el

Dígito símbolo (WAIS, 1955) y el Test de Potencial de Aprendizaje Verbal

que forma parte del BEPAD de Fernández-Ballesteros et al. (en prensa).

6. Personalidad. Se ha introducido en la entrevista el Inventario de

Personalidad Reducido de tres Factores NEO-FFI (de Costa y McCrae) ya

que reúne suficiente garantías científicas y aporta información sobre tres

factores de personalidad: Neuroticismo, Extroversión y Apertura a la

experiencia.

7. Funcionamiento emocional y “coping”. Se han considerado medidas de

satisfacción con la vida en general (Lykken & Tellegen, 1966) y la Medida

del afecto positivo negativo PANAS (Watson, Clark y Tellegen, 1988).

8. Resilencia y control percibido. Se ha evaluado la percepción de control del

individuo, y la percepción de resilencia o fortaleza para superar problemas

o situaciones conflictivas.

Page 58: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 59

9. Actividades de ocio y productivas. Se mide la frecuencia con que el sujeto

realiza o ha realizado en el último año distintas actividades tanto de ocio

como productivas.

10. Relaciones sociales. En esta área se han considerado aspectos del

tamaño de las redes sociales tanto familiares como de amigos o de

confianza. Asimismo se pregunta sobre la satisfacción con la/las persona/s

con las que vive el entrevistado

11. Sociodemográficos. Además del estado civil y el nivel de educación del

entrevistado y del cabeza de familia, esta área reúne datos sobre la

jubilación, el nivel de ingresos, la profesión, el grado de religiosidad, y los

valores más importantes para el entrevistado.

12. Calidad ambiental: Valoración objetiva de distintos aspectos de la vivienda

o residencia realizada por el entrevistador. Además se añade una

pregunta sobre la satisfacción ambiental que percibe el entrevistado.

6.4.1 Puntuaciones en agregado

Dado que en determinadas variables nos interesaba tener una

puntuación global de los ítems que las componían, hemos procedido a hallar

la puntuación media o total. Así, por ejemplo, en red familiar se han sumado

los ítems correspondientes a la frecuencia con que el sujeto ve a distintos

miembros de su familia, obteniendo una medida total de red familiar. En las

medidas relativas a las dificultades para la realización de determinadas

actividades de la vida diaria se ha hallado la puntuación media de las AVD

básicas por un lado y de las AVD instrumentales por el otro.

Las variables que hemos utilizado en agregado han sido las

siguientes:

1. AVD BÁSICAS Y AVD INSTRUMENTALES

2. ACTIVIDADES DE OCIO

3. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

4. AFECTO POSITIVO Y AFECTO NEGATIVO

5. RED FAMILIAR

6. RED AMIGOS

7. RELACIONES DE AYUDA Y CONFIANZA

Page 59: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 60

8. NEUROTICISMO

9. EXTROVERSIÓN

10. APERTURA A LA EXPERIENCIA

11. SALUD SUBJETIVA

12. FITNESS (PERCEPCIÓN DE ESTADO DE FORMA)

13. HÁBITOS CONSUMO ALCOHOL

14. FRECUENCIA CONSUMO DE ALIMENTOS

15. AUTO-EFICACIA PARA ENVEJECER

6.4.2.-Fusión de categorías de respuesta

Con objeto de evitar celdillas de baja frecuencia se han fusionado las

categorías de respuesta de las siguientes variables

Estado civil: Se comprobó la baja frecuencia de personas separadas

1,6% y divorciadas 0,5% en la muestra y se tomó la decisión de no

diferenciarlas y unir esas dos categorías; por lo que resultó una categoría de

separado o divorciado que correspondía al 2,1% de la muestra.

Ingresos. Dicha variable estaba operativizada con nueve categorías de

respuesta en orden creciente de menos de 300 Euros hasta más de 2700

Euros. Tras realizar los análisis descriptivos, observamos que solo 2 sujetos

contestaban a la categoría correspondiente a menos de 300 Euros. Decidimos,

por tanto, eliminar dicha categoría y ampliar el rango de la siguiente hasta 450

Euros.

6.4.3.-Transformación de variables

El balance entre los afectos, es una medida muy utilizada y estudiada en

las investigaciones sobre el bienestar. Para obtenerla, se ha calculado una

nueva variable que es la resultante de restar la medida de afecto positivo

(PANAS) de la medida de afecto negativo (PANAS)

Asimismo, con objeto de valorar el potencial de aprendizaje, se ha

realizado otra transformación que ha consistido en restar a la medida post del

test de aprendizaje verbal adaptado para potencial de aprendizaje (AVLT/PA) la

medida pre del mismo test.

Page 60: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 61

El índice de masa corporal siguiendo la fórmula de masa = peso

(kg)/talla2 (m).

6.5. Análisis estadísticos

Los datos han sido sometidos a tres tipos fundamentales de análisis:

1. Descriptivos. En este nivel, se han hallado frecuencias, medias y

desviaciones típicas de todas las variables objeto de estudio.

2. Psicométrico. Se ha hallado la consistencia interna de todas las

escalas utilizadas. Asimismo, se ha comprobado si se replicaban las

estructuras factoriales de los test con base factorial y se ha analizado

la estructura factorial de todo el instrumento.

3. Inferencial. Se han analizado las diferencias de medias en las

variables objeto de estudio en función del género, la educación, el

estado civil y el contexto

Para todos los análisis se ha utilizado el programa estadístico SPSS 15.0

Se ha elaborado un libro de códigos (ver Apéndice) para la introducción de

datos en el programa.

7. RESULTADOS y DISCUSIÓN

7.1.-ANÁLISIS PSICOMÉTRICOS 7.1.1. Consistencia interna

Escala del afecto positivo y negativo PANAS

Esta escala contiene 20 ítems que describen diferentes sentimientos

positivos (10 ítems) y negativos (10 ítems).

El análisis de consistencia interna del total de la escala ha sido: alpha = 0,75.

El análisis de los elementos positivos de la escala por separado (subescala de

afectos positivos), muestra una consistencia interna alpha = 0,81 y la subescala

de afectos negativos de 0,80. Estos resultados indican que los elementos de la

escala PANAS son bastante consistentes entre sí; además, como era de

esperar, aumenta dicha consistencia cuando los elementos que integran las

escalas son del mismo signo.

Page 61: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 62

Relaciones sociales: Relaciones familiares Alpha = 0,38; nº ítems = 3

Relaciones de amistad: Alpha =0,72; nº ítems = 3

Relaciones de confianza y ayuda. Alpha = 0,64; nº ítems = 6

Personalidad: Neuroticismo: Alpha = 0,80; nº ítems = 12

Extraversión: Alpha = 0,56; nº ítems = 12

Apertura a la experiencia: Alpha = 0,54; nº ítems = 12

Fitness: Escala formada por 5 ítems relativos a la percepción que tiene el sujeto

sobre su estado de forma física comparado con la gente de su edad y sexo. La

consistencia interna entre los 5 elementos de esta escala ha sido muy alta:

Alpha = 0,96. Auto-eficacia para envejecer: Los 10 elementos que integran esta escala se refieren todos ellos a la

percepción del sujeto sobre su capacidad de resolver problemas relacionados

con el envejecimiento (salud, cognitivos, funcionales y socioemocionales). La

consistencia interna encontrada ha sido bastante satisfactoria: Alpha = 0,75.

7.1.2.-Comprobación de factores en variables con base factorial 7.1.2.1 Análisis factorial del NEO: En la tabla 7.1.2.1. se presenta la matriz resultante del análisis factorial de

componentes principales con rotación varimax de los elementos del NEO

1. El primer factor está formado por 13 elementos considerados por los

autores como indicadores de neuroticismo y explica el 14,4% de la

varianza total.

2. El segundo factor agrupa a 9 elementos que miden teóricamente

extraversión y explica el 9,4% de la varianza total.

3. El tercer factor contiene saturaciones de 9 elementos de la variable de

personalidad “apertura a la experiencia” y explica el 8,7% de la varianza

total.

Page 62: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 63

En definitiva, a partir de nuestros datos se replica la estructura factorial del

NEO y se demuestra su validez de constructo. Igual que ocurrió en la

aplicación del NEO en anteriores investigaciones (Véase Fernández-

Ballesteros, R: Informe IMSERSO, 2006).

TABLA 7.1.2.1

Estructura factorial NEO Matriz de componentes rotados(a)

Componente 1 2 3 13N. A menudo me siento tenso y nervioso ,678 ,082 ,024

25N. Muy amenudo, cuando las cosas van mal, me descorazono y tengo ganas de abandonar

,665 ,023 -,114

28N. Rara vez estoy triste o deprimido ,634 -,324 ,152

7N. Cuando estoy estresado a veces siento que me rompo en pedazos. ,602 ,158 -,273

16N. Algunas veces me siento completamente inútil ,531 -,160 -,262

10N. Rara vez me siento sólo o triste. ,513 -,130 ,189

31N. A menudo me siento indefenso y necesito que alguien resuelva mis problemas

,490 ,045 -,315

19N. Rara vez me siento miedoso o ansioso ,485 -,315 ,122

34N. A veces me he sentido tan avergonzado que hubiera querido esconderme.

,475 ,020 -,102

8E. No me considero especialmente "alegre" -,474 ,466 -,045

4N. A menudo me siento inferior a los demás ,459 -,086 -,139

22N. A menudo me enfado por cómo me trata la gente ,445 ,081 ,158

12 O. Creo que permitir a los estudiantes escuchar discursos polémicos solamente puede confundirles y llevarles a conclusiones erróneas

-,388 -,044 ,374

Page 63: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 64

1N. No soy de esas personas que siempre se preocupan por todo.

,380 ,244 -,027

24O. Considero que deberíamos consultar a las autoridades religiosas sobre cuestiones morales

-,170 ,074 ,143

35E. Preferiría ir a mi aire que ser el líder de otros -,147 -,144 ,117

23E. Soy una persona muy alegre y con mucho espíritu.

-,311 ,689 -,007

20E. A menudo me siento con mucha energía -,076 ,667 ,259

11E. Realmente disfruto hablando con la gente ,072 ,590 -,064

29E. Mi vida tiene un ritmo muy rápido ,031 ,548 -,005

5E. Me río con facilidad -,341 ,505 -,070 32E. Soy una persona muy activa -,091 ,503 ,271

2E. Me gusta tener mucha gente a mi alrededor ,168 ,499 -,021

26E. No soy un alegre optimista ,215 -,490 ,028

14E. Me gusta estar donde está la acción ,163 ,490 ,038

18O. A menudo pruebo comidas nuevas y de otros países

-,066 -,222 ,197

6O. Encuentro aburridos los argumentos filosóficos -,287 -,120 ,693

30O. Tengo poco interés en especular sobre la naturaleza del universo o de la condición humana.

,124 ,057 -,646

36O. A menudo me divierte barajar/manejar teorías o ideas abstractas ,015 ,072 ,638

15O. La poesía ejerce poco o ningún efecto en mí ,043 ,029 ,623

27O. A veces cuando estoy leyendo poesía o mirando una obra de arte, siento hormigueo o excitación

,232 ,064 ,595

33O. Tengo una gran curiosidad intelectual ,072 ,420 ,491

Page 64: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 65

9O. Me siento interesado por las distintas corrientes que encuentro en el arte y en la naturaleza

-,051 ,351 ,421

21O. Rara vez me doy cuenta de los estados de ánimo o sensaciones que los distintos ambientes producen

,016 ,054 ,381

3O. No me gusta malgastar el tiempo soñando despierto

-,116 -,116 ,236

17E. Normalmente prefiero hacer las cosas sólo -,187 -,057 ,223

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

a La rotación ha convergido en 6 iteraciones. 7.2. ANÁLISIS DESCRIPTIVOS. Se han realizado análisis descriptivos de las variables dicotómicas y nominales.

7.2.1. SOCIODEMOGRÁFICOS Tamaño del hogar. Como hemos comentado anteriormente en el apartado 6.1

(participantes), el 59,6% de los sujetos viven en residencias de ancianos. De

los que viven en la comunidad, el 28,9% vive con su pareja; el 19% con

hijos/nietos; el 10,5% con otros familiares; el 6,6% con servicio doméstico y el

26,3% vive solo.

¿Tiene Vd. Plan de Pensiones? NO: 73,5% SI: 26,5%.

Resultados muy similares a los obtenidos por los sujetos de 55-75 años

analizados en ELEA, investigación subvencionada por el IMSERSO y

desarrollada en el año 2006. Como ocurrió entonces, los sujetos de 90 años y

más que tienen estudios superiores disfrutan en mayor proporción de planes de

pensiones que aquellos que tienen niveles de estudios más bajos.

Así, conforme aumenta el nivel de educación, los sujetos en mayor proporción

afirman tener algún plan de pensión. (χ2 = 9,48; p<.05).

Sin embargo, el nivel de ingresos no ha modulado la proporción de sujetos que

disfrutan de planes de pensiones, como ocurría en el estudio ELEA.

Page 65: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 66

Profesión

En la Tabla 7.2.1. se puede observar la distribución de profesiones de

nuestros sujetos. El 9,4% han sido empleados cualificados, el 15,9%

agricultores, el 4,1% han sido pequeños empresarios (hasta 4 empleados), el

3,5% han ejercido la profesión libremente, el 32,4% son amas de casa y el

18,2% han trabajado como empleados sin cualificar, el 10,6% han sido

funcionarios. El resto de las profesiones están muy poco representadas por

nuestros sujetos

TABLA 7.2.1. Profesión del entrevistado?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

labores del hogar 55 29,3 32,4 32,4 agricultor 27 14,4 15,9 48,2 profesión libre 6 3,2 3,5 51,8 autónomo (hasta 4 empleados) 7 3,7 4,1 55,9

autónomo (5 o + empleados) 2 1,1 1,2 57,1

funcionario 18 9,6 10,6 67,6 empleado directivo 2 1,1 1,2 68,8 empleado cualificado 16 8,5 9,4 78,2 empleado otros 31 16,5 18,2 96,5 obrero especializado 5 2,7 2,9 99,4 obrero sin especializar 1 ,5 ,6 100,0 Total 170 90,4 100,0

Válidos

Perdidos Sistema 18 9,6 Total 188 100,0

7.2.2. RELACIONES SOCIALES ¿En qué medida está satisfecho con la/s personas que vive?(compañeros de residencia) El 53% del total de la muestra se siente muy satisfecho con la persona que

vive, el 32,5% bastante satisfecho, el 11% algo y solamente el 3,1% no están

nada satisfechos. ¿Con cuántas personas de su familia (con las que no vive) se reúne o tiene noticias al menos una vez al mes?

Page 66: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 67

Solamente el 4,8% de los entrevistados ven menos de una vez al mes a algún

familiar; el 10,2% ve a uno o dos familiares; el 20,9% a 3 o 4; el 13,9% a cinco

o seis; el 12,8% a 7 u 8 y el 37,4% a nueve o más.

Del familiar con el que tiene más contacto (aparte de los que viven con Vd.) ¿Con que frecuencia se ve o tiene noticias? El 95% de los sujetos se encuentra al menos una vez al mes con el familiar con

el que mantiene más relación ¿Con aquellas amigos con los que guarda relación más estrecha, ¿con que frecuencia les ve o tiene noticias suyas? El 44,5% de los sujetos se encuentra o tiene noticias con los amigos con los

que guardan relación estrecha todos los días. El 15,6% varias veces a la

semana, el 7,8% una vez a la semana, el 10,9% varias veces al mes. El 8,6%

una vez al mes y solo el 12,5% menos de una vez al mes

Cuando Vd. necesita ayuda (ir al médico, hacer gestiones, etc.) ¿tiene alguna persona que le ayuda? El 70% de los individuos de nuestra muestra afirma que siempre tiene alguna

persona que le ayuda cuando lo necesita y solo el 8,5% piensa casi nunca o

nunca tiene a nadie que le ayuda cuando lo necesita.

7.2.3. SALUD ¿Utiliza alguna ayuda para manejarse en su vida diaria? Como era de esperar, los resultados obtenidos por los sujetos de 90 años y +

difieren de los que obtuvieron los evaluados en el estudio ELEA (55-75 años)

ya que en aquella ocasión, el 96,1% de los mismos no necesitaba ayudas para

manejarse. Sin embargo, el 66,3% del presente estudio afirma necesitar

ayudas para valerse en su vida diaria. De los cuales, la mayoría necesita

bastón (66%), andador (25%) y unos pocos silla de ruedas (9%).

¿Tiene algún problema de salud que interfiera de alguna manera en sus actividades?

Page 67: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 68

También en esta variable los resultados son muy distintos en las dos

investigaciones. Así el 44,4% de los de 90 y + manifiestan tener algún

problema de salud que interfiere sus actividades, mientras que solo el 27,6%

de los de 55-75 (ELEA) manifestaron lo mismo. ¿Considera Vd. Que se puede valer por sí mismo?

Aunque en el estudio ELEA la mayoría de los participantes no presentó

ninguna dificultad en la realización de las actividades de la vida diaria básicas o

instrumentales (solo el 1,5% tenía dificultades), en esta ocasión, y como era de

esperar por el aumento de edad de la muestra, el 13% ha considerado que no

se vale por sí mismo, Por tanto, aunque la mayoría de los participantes 87%

no presenta ninguna dificultad en la realización de las actividades de la vida

diaria básicas o instrumentales, se observa un aumento considerable en la

discapacidad de los sujetos al evaluar a un grupo de edad superior (90 y +)

7.2.4. HÁBITOS CONDUCTUALES O ESTILOS DE VIDA

¿Ha tenido algún problema para dormir en el último mes?

El 43,5% ha tenido problemas para dormir en el último mes y el 56,5% no.

Estos resultados indican que las personas de 90 años o + no tienen

significativamente más problemas para dormir que las de 55-75 ya que el

porcentaje de personas de 55-75 años que afirmaron tener problemas para

dormir fue muy similar (40,8%).

¿Afecta este problema a sus actividades diarias (ej: produciéndoles ansiedad o somnolencia durante el día?

Sin embargo, en cuanto al grado de repercusión del problema de sueño en

sus actividades diarias las personas del presente estudio en mayor proporción

(44,2%) piensan que sus problemas de sueño les afectan a sus actividades

diarias que las de la muestra más joven utilizada en el estudio ELEA (38,9%).

¿Toma Vd. Algo para disminuir este problema?

Page 68: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 69

La proporción de personas de 90 o más años que toman algún tipo de

hipnótico (50,9%), coincide con la hallada en el estudio ELEA. Además lo

mismo que sucedió entonces, en esta ocasión también hay más mujeres que

toman algún medicamento para dormir que hombres (52,4% vs 47,1%

respectivamente), aunque las diferencias no llegan a ser significativas en este

caso.

¿Ha fumado o fuma regularmente al menos por un período de un año? NO: 75,4% SI pero lo dejé: 22,5% SI, todavía fumo: 2,1%

El 92,5% de las mujeres no han fumado nunca frente al 44,8% de los

hombres y estas diferencias han sido significativas (χ2 = 52,8; p<.000). En la

actualidad, sigue fumando el 4,5% de los hombres frente al 0,8% de las

mujeres. También en ELEA había más hombres fumadores que mujeres, pero

las diferencias han aumentado con la edad de los sujetos. Resultado que se

podía esperar por el hecho de que la mujer ha ido incorporando a sus hábitos

habituales el fumar en las últimas generaciones.

Sin embargo, no se han encontrado diferencias significativas en la

proporción de fumadores según vivan en residencia o en la comunidad

(respectivamente, 79,1% vs 60%; χ2 = 7,65; p<.022)

Igual que sucedió en el estudio ELEA, el nivel de educación ha diferenciado

la proporción de personas que fuman o han fumado alguna vez. Son los

sujetos con nivel superior o universitario los que en mayor proporción

manifiestan haber fumado alguna vez. (50% vs 15,3%; χ2 = 37,3; p<.000).

Con respecto al estado civil, son los casados los que en mayor proporción

manifiestan fumar o haber fumado alguna vez ( 37,9%casados; 21,4% viudos;

15,4% solteros χ2 = 20,05; p<.009). ¿Toma suplementos dietéticos?

NO: 84,7% SI: 15,3%

La mayoría de los sujetos de 90 años o más no toman ningún

suplemento dietético en su alimentación. Además no existen diferencias en el

Page 69: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 70

uso de estos suplementos ni por género, nivel de educación, estado civil o

contexto donde viven.

¿Cuáles?

El 25,8% toma vitamina C; el 25,8% calcio; el 22,6% hierro; el 16,1%

complejos vitamínicos y el 9,7% otros suplementos.

7.2.5. VALORES

¿Cuáles son los valores para Vd. Más importantes? Entre el listado presentado a los sujetos de valores importantes para la

sociedad para que priorizaran según su importancia. En la Tabla 7.2.5 se

puede observar que la seguridad es el valor que un mayor número de sujetos

(36,8%) ha considerado como el más importante; seguido del altruismo (17%) y

de la independencia (13,5%). El poder, la novedad y el hedonismo han sido los

valores elegidos como más importantes por menos sujetos (respectivamente

2,9%; 2,3% y 1,2%).

Si comparamos estos resultados con los del estudio ELEA, nuestros

participantes de 90 o más años coinciden con los de 55-75 en señalar en la

misma proporción como principal valor la seguridad, como tercer valor la

independencia. El poder y el hedonismo fueron los valores menos elegidos

como prioritarios tanto por los sujetos de ELEA como por los de 90 y +. La

única diferencia entre ambas muestras ha sido el valor altruismo, considerado

por más sujetos como el valor principal en la muestra de 90 años y + que en

la de ELEA.

TABLA 7.2.5 El primer valor más importante para Vd. es:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

0 1 ,5 ,6 ,6 poder 5 2,7 2,9 3,5 exito 7 3,7 4,1 7,6 seguridad 63 33,5 36,8 44,4 hedonismo 2 1,1 1,2 45,6

Válidos

novedad 4 2,1 2,3 48,0

Page 70: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 71

independencia 23 12,2 13,5 61,4 igualdad 20 10,6 11,7 73,1 altruismo 29 15,4 17,0 90,1 conformidad 17 9,0 9,9 100,0 Total 171 91,0 100,0

Perdidos Sistema 17 9,0 Total 188 100,0

7.2.6. Nuevas tecnologías.

Hemos considerado que todas las residencias están dotadas de

internet. Por esta razón solo hemos incluido en los análisis de esta variable a

los sujetos que viven en la comunidad.

¿Tiene internet en su casa? El 30,6% de los entrevistados tiene internet y el 69,4% no lo tiene.

También en las nuevas tecnologías existen diferencias entre los sujetos de

ELEA y los de 90 y + ya que los más jóvenes disfrutaban de internet en mayor

proporción (42,1%)

7.3. ANÁLISIS INFERENCIALES Nuestro primer análisis va a consistir en el examen de las diferencias

existentes entre los participantes que proceden de distintas sub-muestras.

Variables que evalúan el funcionamiento cognitivo según el contexto de selección de la muestra. En la tabla 7.3.1 se muestran la media,

desviación típica, estadístico t y significación correspondiente si la hubiera.

Memoria de dígitos hacia atrás: De media los sujetos tienen una

amplitud de memoria hacia atrás de 3,17 dígitos (DT=.997). Esta

puntuación media es inferior a la obtenida en nuestro estudio ELEA

(Media= 3,69; DT= 1), resultado que no es de extrañar debido a que la

memoria de trabajo es una de las funciones que más declinan con la

edad y, si recordamos, la media de edad en dicho estudio fue de 66,4

mientras que en el presente ha sido de 92,3. Por tanto, los datos

Page 71: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 72

parecen indicar que, de media, los de 90 y + recuerdan media

desviación típica menos en esta prueba que los que tienen 25 años

menos. Además el contexto donde viven los sujetos también ha

diferenciado a los mismos en esta variable. Así las personas de 90 y +

que viven en la comunidad recuerdan significativamente más dígitos

hacia atrás que las que viven en residencias. (t=3,46; p=.000).

Dígito símbolo: La puntuación media total ha sido de 10,70 (DT= 7,2).

En el estudio ELEA, la puntuación media obtenida fue de 33 (DT=13,5).

Este resultado indica que la puntuación obtenida por los de 90 años y +

ha caído en un 70% con respecto a la obtenida por los de 55-75 años

en el estudio ELEA. El paso de los años ha tenido una influencia

devastadora en esta variable. Además, el contexto donde viven los

sujetos también los ha diferenciado. Es decir, las personas mayores de

90 años que viven en la comunidad han obtenido significativamente

mejor rendimiento en esta variable que las que viven en residencias de

ancianos. (t=-3,99; p=.000).

Aprendizaje verbal post, diferido y ganancia. Respectivamente, las

puntuaciones obtenidas de media por la muestra total en estas tres

medidas han sido: 5,74; 4,40 y 1,55. Como sucede con las anteriores

variables cognitivas, los resultados son muy inferiores a los obtenidos

por los sujetos del estudio ELEA (respectivamente M=10,24 y DT=2,63;

M= 8,97 y DT=3,14 y M=5,57 y DT=2,38. Los de 90 y + años han

obtenido puntuaciones significativamente (2 DT) inferiores que los del

estudio ELEA. Sin embargo, el vivir en una residencia o en la comunidad

no ha diferenciado a los sujetos en estas variables.

MMSE. De media los sujetos han obtenido una puntuación de 24,36 en

el Minimental. Del mismo modo que ha ocurrido en las anteriores

pruebas cognitivas, las personas del presente estudio obtienen

puntuaciones inferiores a las obtenidas por los sujetos de ELEA que

alcanzaron de media una puntuación de 27,93 (DT=2,493).

Page 72: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 73

Encontrándose los de 90 y + a una desviación típica por debajo de los

más jóvenes. Por otra parte, el contexto donde viven ha diferenciado a

los sujetos de 90 y + en los resultados obtenidos en el Minimental; de

forma que aquellos que viven en la comunidad han obtenido

significativamente mejores puntuaciones (t= 2,97; p=.003).

TABLA 7.3.1 Estadísticos de grupo

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significación residencia 105 5,66 2,320 palabras recordadas

en E6 estandar casa 69 5,87 2,684 ns residencia 106 4,45 2,832 palabras recordadas

en E7 diferido casa 70 4,31 2,956 ns

residencia 105 1,4714 1,00916 AVLTGAN = (avlte6 -

avlte1)/2 . casa 69 1,6739 1,30279 ns residencia 109 2,96 ,981 t=-3,46 número de dígitos

hacia atrás casa 72 3,47 ,949 p=.000 residencia 87 8,87 6,173 t=-3,99 Dígito símbolo casa 55 13,58 7,802 p=.000

residencia 111 24,32 3,459 t=-2,97 puntuación total del

mmse casa 76 25,76 2,993 p=.003 En resumen, los participantes del presente estudio difieren en gran

medida en todas las variables cognitivas evaluadas con respecto a los sujetos

evaluados en el estudio anterior (ELEA). Este resultado no es de extrañar ya

que según todas las investigaciones, las personas empeoran en su

funcionamiento cognitivo según se van haciendo mayores siendo este

empeoramiento más significativo a partir de los 70 años. Además los datos nos

muestran que las personas que viven en sus domicilios obtienen mejores

puntuaciones que las que viven en residencias en dígitos (símbolo y hacia

atrás) y en el minimental.

Page 73: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 74

Variables que evalúan el funcionamiento cognitivo en función del género. En la tabla 7.3.2 se muestran la media, desviación típica,

estadístico t y significación en dichas variables. Memoria de dígito símbolo y dígitos hacia atrás. Igual que ocurrió

en el estudio ELEA, Los hombres de nuestro estudio han obtenido

resultados significativamente superiores en dígito símbolo y hacia atrás

que las mujeres En dígito símbolo los resultados han sido

respectivamente (13,15 y 9,24; t= 3,237; p= 0,002) y en dígitos hacia

atrás (3,44 y 3,02; t=2,761; p=.006) Aprendizaje verbal post, diferido y ganancia. Solamente la medida

post de aprendizaje verbal ha discriminado entre hombres y mujeres.

Así las mujeres han mostrado mejor aprendizaje en la puntuación post

de esta prueba que los hombres (t=-2,006; p=.046). Sin embargo, estas

diferencias no se conservan al hallar la puntuación post ni en la medida

diferida de aprendizaje verbal. Estos resultados difieren de los

obtenidos en el estudio ELEA. En aquella ocasión, las mujeres se

beneficiaron significativamente mejor en las tres medidas de

aprendizaje que los hombres. MMSE. Del mismo modo que ocurrió en el estudio ELEA, los hombres

han puntuado significativamente mejor en el MMSE que las mujeres

(respectivamente, 26,33 vs 24,11; t= 4,578; p=.000).

TABLA 7.3.2

género N Media Desviación

típ. t y significación varon 62 5,24 2,331 t= -2,006 palabras recordadas

en avlt post mujer 112 6,02 2,504 p=.046 varon 63 4,37 2,598 palabras recordadas

en avlt diferido mujer 113 4,42 3,029 ns

varon 62 1,3629 1,18795 AVLTGAN mujer 112 1,6563 1,09674 ns varon 64 3,44 ,889 t= 2,761 número de dígitos

hacia atrás mujer 117 3,02 1,025 p=.006 varon 53 13,15 8,518 t= 3,237 Dígito símbolo mujer 89 9,24 5,868 p=.002

puntuación total del varon 67 26,33 2,809 t= 4,578

Page 74: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 75

mmse mujer 120 24,11 3,368 p=.000 En resumen, se han apreciado diferencias significativas entre ambos

sexos que favorecen a los hombres cuando se utiliza un material de números,

no sucediendo lo mismo cuando se ha utilizado material verbal como en el avlt.

Probablemente, los niveles más bajos de educación que de media tienen las

mujeres de nuestro estudio con respecto a los hombres (sin educación formal

el 34,2% de las mujeres y el 26,9% de los hombres) expliquen estas

diferencias.

Variables que evalúan el funcionamiento cognitivo en función de la educación. En la tabla 7.3.3 se muestran la media, desviación típica,

estadístico F, significación y contraste post hoc tukey de dichas variables.

Memoria de dígitos hacia atrás y dígito símbolo. Las personas

obtienen mejores puntuaciones en ambos test según su nivel de

educación es más alto. Así, los sujetos con formación universitaria de

media han obtenido una puntuación en dígitos hacia atrás y símbolo

respectivamente de 4,09 y 20,71; mientras que los que no tienen

estudios formales solamente han obtenido de media una puntuación de

2,90 en dígitos hacia atrás y 8,9 en dígito símbolo (respectivamente,

F=3,91; p<.005 y F=9.58; p<.000). Aprendizaje verbal post, diferido y ganancia. Aunque en el estudio

ELEA el nivel de educación discriminaba a los sujetos en el aprendizaje

verbal (post y diferido), en el sentido esperado, no ha ocurrido lo mismo

en el presente estudio. MMSE. Sin embargo, igual que ocurrió en ELEA, los sujetos obtienen

significativamente mejores resultados en el minimental según han

alcanzado más nivel de educación. De forma que los que han

alcanzado estudios superiores o universitarios han obtenido de media en

el minimental una puntuación de 27,6 mientras que los que no tenían

estudios de media solo han obtenido una puntuación de 23,9. Este

resultado es coherente con los obtenidos en muchas otras

investigaciones en las que se ha puesto de manifiesto el sesgo

Page 75: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 76

educacional que tiene este test, de forma que los baremos para utilizarlo

también difieren en función del nivel de educación. TABLA 7.3.3

N Media Desviación

típica F Significación y

Tukey sin educación formal 56 2,91 ,996 3,919 ,005primaria 80 3,19 ,929 secundaria 22 3,05 1,046 superior 10 3,50 ,850 universitaria 11 4,09 ,944

número de dígitos recordados

Total 179 3,16 ,993 (1-5; 2-5; 3-5) sin educación formal 42 8,95 7,050 9,585 ,000primaria 61 9,38 5,508 secundaria 20 10,75 5,300 superior 7 18,00 6,904 universitaria 10 20,70 10,457

número total de ítems correctos

Total 140 10,69 7,232 (1-5; 2-5; 3-5) sin educación formal 55 5,78 2,692 primaria 75 5,32 2,145 secundaria 22 6,41 2,239 superior 10 6,00 2,000 universitaria 10 6,00 3,464

palabras recordadas en E6 estandar

Total 172 5,69 2,424 sin educación formal 55 4,16 2,911 primaria 76 3,93 2,655 secundaria 23 5,35 3,142 superior 10 4,90 2,079 universitaria 10 5,70 3,302

palabras recordadas en E7 diferido

Total 174 4,35 2,844 sin educación formal 55 1,6364 1,23773 primaria 75 1,5467 ,90110 secundaria 22 1,3182 ,95799 superior 10 1,3000 ,82327 universitaria 10 1,3500 1,95860

AVLTGAN = (avlte6 - avlte1)/2 .

Total 172 1,5203 1,09539 sin educación formal 58 23,90 3,275 5,284 ,000primaria 82 24,91 3,248 secundaria 23 25,00 3,656 superior 10 27,60 1,578 universitaria 12 27,60 2,575

puntuación total del mmse

Total 185 24,92 3,356 (1-4; 1-5)

Page 76: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 77

En resumen, es importante resaltar que las diferencias debidas a la

educación aparecen exclusivamente en la comparación de las personas sin

estudios con todas las demás. Ello es importante tenerlo en cuenta por cuanto

las próximas generaciones de personas mayores que hayan pasado por una

educación regular obligatoria no diferirán (esa sería nuestra predicción) en su

funcionamiento intelectual.

Variables relacionadas con las actividades de ocio y productivas en función del contexto. En la tabla 7.3.4 se muestran la media, desviación

típica, estadístico t y significación correspondiente.

Frecuencia de actividades de ocio y productivas. Como podíamos

esperar, los mayores de 90 años que viven en la comunidad, realizan

significativamente más actividades productivas que los que viven en

residencias (respectivamente, t= -3,412; p=.001). Sin embargo el vivir en

una residencia o en la comunidad no diferencia a los sujetos en cuanto a

la frecuencia de actividades de ocio que realizan.

TABLA 7.3.4 Estadísticos de grupo

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significación residencia 92 1,6123 ,53828 ns OCIO casa 57 1,6287 ,66295

residencia 112 ,4420 ,45612 PRODUCTIVIDAD casa 76 ,6987 ,57236 t=-3,412; p=.001

Variables relacionadas con las actividades de ocio y productivas en

función del género. En la tabla 7.3.5 se muestran la media, desviación

típica, estadístico t y significación.

Tabla 7.3.5

género N Media Desviación

típ. t y significación OCIO varon 55 1,7424 ,66110

Page 77: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 78

mujer 94 1,5461 ,52925 t=1,99; p=.048

varon 67 ,5507 ,51061 PRODUCTIVIDAD mujer 121 ,5430 ,52786 ns

Frecuencia de actividades de ocio y productivas. Los hombres

realizan más actividades de ocio que las mujeres (t=1,99; p=0,48).

Seguramente estas diferencias se deban a que las mujeres de nuestra

muestra en su mayoría han sido amas de casa dedicadas a las labores

del hogar y ésta sea la actividad en la que ocupan mayoritariamente el

tiempo. Sin embargo, los hombres que, en su mayoría habrán trabajado

hasta la edad de la jubilación, al producirse ésta han buscado

actividades recreativas para ocupar su tiempo. Por otra parte, no existen

diferencias en el número de actividades productivas que realizan

nuestros sujetos imputables al género. Variables relacionadas con las actividades de ocio y productivas en

función del nivel de educación. En la tabla 7.3.6 se muestran la media,

desviación típica, estadístico F, significación y contraste post hoc tukey de

dichas variables.

Frecuencia de actividades de ocio y productivas. Como se puede

observar en la tabla 7.3.6, existen diferencias significativas en la

frecuencia de actividades de ocio que realizan los sujetos en función del

nivel educativo de los mismos. Además esta relación se produce en el

sentido esperado, es decir; son los universitarios y los que tienen

estudios superiores los que realizan significativamente más actividades

(F=6,806; p=.000). Con respecto a las actividades productivas, el nivel

de educación también ha discriminado a nuestros sujetos. En esta

ocasión son los que han alcanzado estudios superiores los que más

actividades productivas realizan siendo éstas significativas cuando se

comparan con las realizadas por los sujetos que no tienen educación

formal o solo han alcanzado estudios primarios.

Page 78: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 79

TABLA 7.3.6 Descriptivos

N Media Desviación

típica F Significación y

Tukey

Límite inferior

Límite superior Límite inferior

Límite inferior Límite superior

sin educación formal 47 1,5762 ,55136 6,806 ,000 primaria 69 1,5121 ,56398 secundaria 17 1,5686 ,51051 superior 10 2,0917 ,51137 universitaria 6 2,5278 ,38610 OCIO Total 149 1,6186 ,58696 (1-5; 2-5; 3-5; 2-4) sin educación formal 59 ,4983 ,45694 3,238 ,014 primaria 82 ,4963 ,50097 secundaria 23 ,4826 ,58204 superior 10 1,0100 ,50211 universitaria 12 ,8000 ,65366 PRODUCTIVIDAD Total 186 ,5425 ,52099 (1-4; 2-4)

En resumen, los sujetos de nuestra muestra que más actividades

productivas realizan son los que viven en la comunidad. Asimismo, aquellos

con niveles superiores o universitarios de educación realizan más actividades

de ocio y productivas que los que tienen niveles inferiores de educación. Por

otra parte, el género, no ha diferenciado a los sujetos en cuanto a la frecuencia

de actividades productivas realizadas. Sin embargo, los hombres afirman

realizar más actividades de ocio que las mujeres.

Variables relacionadas con el bienestar subjetivo en función del

contexto. En la tabla 7.3.7 se muestran la media, desviación típica, estadístico

F, significación y contraste post hoc tukey de dichas variables.

Satisfacción global con la vida. Igual que sucedió en el estudio ELEA, Los sujetos de 90 y + manifiestan estar bastante satisfechos con su vida

(M=3,12; rango 1-4) que viven en sus hogares están significativamente

más satisfechos con sus vidas que aquellos que lo hacen en residencias

de ancianos. (3,48 vs 3,02. t=-2,36; p=.023).

Satisfacción comparada con hace 5 años. De media consideran que

su nivel de satisfacción ha disminuido con respecto al que tenían hace 5

Page 79: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 80

años (1,68 rango 1-3). No sucedía lo mismo con el estudio ELEA en el

que los sujetos manifestaron que no había disminuido su nivel de

satisfacción con respecto a 5 años atrás. Esta percepción no diferencia a

los sujetos en función del contexto.

Afecto positivo y negativo. De media los sujetos han obtenido una

puntuación de 25,5 (DT= 6,2) en la variable que indica la frecuencia de

sentimientos positivos (rango 10-40) y una puntuación de 17,8 (DT=5,4)

en la que indica la frecuencia de los afectos negativos (rango 10-40). En

el estudio ELEA, las medias fueron más altas en ambos tipos de

emociones, respectivamente 27,83(5,1) y 19,14 (DT=5,2). Con respecto

al balance entre los afectos, en las dos muestras predominan las

emociones positivas sobre las negativas pero esta diferencia es mayor

en la muestra del estudio ELEA (8,67 vs 7,62).

TABLA 7.3.7

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significación residencia

111 3,01 1,057 Teniendo en cuenta lo bueno y lo malo ¿en qué medida se siente Vd. satisfecho con la vida?

casa 76 3,29 ,830 t=-1,94; p=.05

residencia 112 1,65 ,744 Su satisfacción es mayor, igual o menor que hace 5 años

casa 76 1,72 ,704 ns

residencia 112 18,1339 5,13686 afectonega

casa 75 17,4667 5,74770 ns residencia 112 24,8839 6,33842 afectoposi casa 69 26,5942 5,85943 ns residencia 112 6,7500 8,09905 afectodif casa 69 9,0435 8,40419 ns

Variables relacionadas con el bienestar subjetivo en función del

género. En la tabla 7.3.8 se muestran la media, desviación típica,

estadístico t y significación de dichas variables. Satisfacción global con la vida. Igual que pasó en el estudio ELEA, Los

hombres de 90 y + están más satisfechos con su vida que las mujeres de la

misma edad (t= 2,16; p=.032).

Page 80: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 81

Afecto positivo. También los datos relativos a esta variable coinciden en

ambos estudios. De forma que las mujeres muestran significativamente más

emociones positivas que los hombres (t=-3,942; p=.000) Balance entre los afectos. Nuevamente coinciden los resultados en ambos

estudios (ELEA y 90 y +), en la diferencia entre los afectos. Así, aunque

todos difieren positivamente, es decir predominan tanto en hombres como

en mujeres las emociones positivas, en los hombres las diferencias son

significativamente más pronunciadas que en las mujeres (10,88 vs 5,88;

t=4,043; p=.000). En resumen, los hombres están significativamente más satisfechos que

las mujeres, y experimentan más emociones positivas que ellas. Todo

esto, se comprueba en ambos estudios (ELEA y 90 y +).

TABLA 7.3.8 Estadísticos de grupo

género N Media Desviación

típ. t y significación varon

67 3,33 ,824 t=2,16; p=.032 Teniendo en cuenta lo bueno y lo malo ¿en qué medida se siente Vd. satisfecho con la vida?

mujer 120 3,01 1,041

varon 67 1,67 ,726 Su satisfacción es mayor, igual o menor que hace 5 años

mujer 121 1,69 ,731

varon 67 15,8657 4,53904 t=-3,942: p=.000 afectonega mujer 120 18,9833 5,51237 varon 63 26,6667 5,96495 afectoposi mujer 118 24,9322 6,26308 varon 63 10,8889 7,27814 afectodif mujer 118 5,8814 8,26606 t=-4,043: p=.000

Variables relacionadas con el bienestar subjetivo en función del nivel

de educación

En la tabla 7-3.9 se presentan los datos procedentes de los análisis de las

variables relacionadas con el bienestar subjetivo en función del nivel de

educación de los sujetos.

Page 81: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 82

Afecto positivo. En cuanto a las emociones negativas, también en esta

ocasión y en el mismo sentido que en el estudio ELEA, la educación ha

diferenciado a nuestros sujetos de forma que ha mayor nivel de

educación más emociones positivas han manifestado experimentar;

siendo los universitarios los que significativamente son superiores, en

esta variable , a los que no tienen estudios o solo han alcanzado

estudios primarios (F= 4,8; p=.001).

Balance de afectos. Con respecto al balance de los afectos, han sido

los sujetos sin estudios o solo con educación primaria, los que menos

puntuaciones extremas muestran entre sus emociones positivas y

negativas con respecto a los demás(F=5,727; p=.000). Estos resultados

también coinciden con los obtenidos en ELEA.

Igual que sucedía en el estudio ELEA, los datos no muestran diferencias

significativas ni en la satisfacción global con la vida ni en la satisfacción

con la vida comparada con hace 5 años.

TABLA 7.3.9

N Media Desviación

típica F Significación y

Tukey

Teniendo en cuenta lo bueno y lo malo, ¿En qué medida se siente satisfecho con su vida?

sin educación formal

96 2,85 ,808

primaria 188 2,87 ,737 secundaria 64 3,02 ,701 superior 53 3,02 ,720 universitaria 56 3,11 ,867 ns Total 457 2,93 ,765

Su satisfacción es mayor, menor o igual que hace 5 años?

sin educación formal 96 2,03 ,814

primaria 187 2,16 ,807 secundaria 64 2,08 ,822 superior 53 2,30 ,799 universitaria 56 2,32 ,741 ns Total 456 2,16 ,805 afecto negativo sin educación formal 96 19,84 6,138 3,444 ,009 primaria 187 19,53 5,036 secundaria 64 17,72 4,180 superior 53 17,51 3,930 universitaria 55 19,78 5,868 Total 455 19,14 5,232

Page 82: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 83

4,804 ,001 afecto positivo sin educación formal 95 26,95 4,975 primaria 188 27,13 4,988 secundaria 64 28,73 4,831 superior 53 28,58 5,108 universitaria 56 29,89 5,453 Total 456 27,82 5,121 (1-5; 2-5)

afectodif sin educación formal 95 7,0632 7,40588 5,727 ,000 primaria 187 7,6444 7,04616 secundaria 64 11,0156 6,74123 superior 53 11,0755 6,48029 universitaria 55 9,9273 8,43681 Total 454 8,6751 7,34942 (3-1; 3-2; 4-1;

4-2) Variables relacionadas con relaciones familiares, sociales y de

confianza por contexto. En la tabla 7.3.10 se muestran la media,

desviación típica y estadístico t de dichas variables. Satisfacción con las relaciones. Los mayores que viven en sus

hogares, están más satisfechos de sus relaciones con las personas que

viven que lo están los que viven en residencias de ancianos con sus

compañeros de la residencia. (t=-5,145; p=.000). Relaciones sociales. Como se podía esperar, los sujetos que viven en

residencias afirman relacionarse con menos frecuencia con sus

familiares que los que viven en la comunidad (t=-4,361; p=.000). Sin

embargo, no existen diferencias significativas en cuanto a la frecuencia

con que los sujetos ven a amigos según el contexto. Relaciones de ayuda y confianza. Del mismo modo, los sujetos que

viven en sus hogares mantienen más relaciones de ayuda y confianza

que los que viven en residencias. (t=4,163; p=.000)

TABLA 7.3.10

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significación residencia

108 2,15 ,830 t=-5,145; p=.000 ¿En qué medida está Vd. Satisfecho con la/s persona/s con la/s que vive? (Compañeros en residencia)

casa 55 2,78 ,534

Relaciones familiares residencia 106 2,8082 ,96054 t=-4,361; p=.000

Page 83: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 84

casa 54 3,4506 ,69788 residencia 75 3,5956 2,37561 Relaciones de amigos

casa 51 4,1111 2,95497 ns residencia 112 2,3661 ,94383 t=-4,163; p=.000 AYUDA Y CONFIANZA casa 74 2,9167 ,78137

Variables relacionadas con relaciones familiares, sociales y de

confianza por género. En la tabla 7.3.11 se muestran la media,

desviación típica, estadístico t y significación de dichas variables. Como se puede observar, ninguno de los indicadores sociales ha

diferenciado a los sujetos en función del género.

TABLA 7.3.11

género N Media Desviación

típ. t y significación varon

59 2,46 ,727 ns¿En qué medida está Vd. Satisfecho con la/s persona/s con la/s que vive? (Compañeros en residencia)

mujer 104 2,31 ,837

varon 58 3,1034 ,83819Relaciones familiares mujer

102 2,9804 ,97924 ns

varon 43 4,1318 2,80696Relaciones de amigos mujer 83 3,6345 2,52876 nsvaron 66 2,6364 ,97574AYUDA Y CONFIANZA

mujer 120 2,5569 ,89257 ns Variables relacionadas con relaciones sociales y de confianza por

nivel de educación. En la tabla 7.3.12 se muestran la media, desviación

típica, estadístico F, significación y contraste post hoc mediante tukey. de

dichas variables.

Satisfacción con la persona que viven. A medida que los sujetos han

alcanzado más nivel de educación están más satisfechos con la

persona con la que viven o comparten habitación en el caso de

residencias. Esta tendencia, es significativa si se comparan los

Page 84: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 85

universitarios con los que solo han alcanzado estudios primarios (F=

2,473; p=.047).

Relaciones sociales: Los universitarios tienen mejores relaciones

familiares que los que tienen solamente estudios secundarios,

primarios o no han recibido ningún tipo de educación formal (F= 2,927;

p= .023). Sin embargo, no existen diferencias significativas en cuanto a

las relaciones con amigos en función del nivel de educación

Ayuda y confianza. No hemos encontrado diferencias significativas

en el nivel de ayuda y confianza que prestan o reciben los sujetos en

función del nivel de educación de los mismos.

TABLA 7.3.12

N Media Desviación

típica F significación sin educación formal 52 2,33 ,810 2,473 ,047primaria 69 2,22 ,838 secundaria 21 2,57 ,676 superior 8 2,38 ,916 universitaria 12 2,92 ,289

¿En qué medida está Vd. Satisfecho con la/s persona/s con la/s que vive? (Compañeros en residencia)

Total 162 2,36 ,801 ( 5-2) sin educación formal 52 2,9744 ,94707 2,927 ,023primaria 68 2,9412 ,90134 secundaria 21 2,9683 ,97698 superior 7 2,8095 ,85758 universitaria 11 3,9091 ,49645

Relaciones familiares

Total 159 3,0168 ,92686 (5-1; 5-2; 5-3) sin educación formal 40 3,4333 1,91143 primaria 54 3,6667 2,72960 secundaria 17 4,3137 2,99646 superior 5 3,2667 1,44145 universitaria 9 6,0370 3,55686

Relaciones de amigos

Total 125 3,8347 2,61462 ns sin educación formal 58 2,4540 ,99060 primaria 82 2,5203 ,84514 secundaria 23 2,7681 ,93032 superior 10 2,6833 ,99830 universitaria 12 3,2222 ,85674

AYUDA Y CONFIANZA

Total 185 2,5847 ,92358 ns

Page 85: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 86

• Variables de personalidad, control percibido, resilencia y eficacia para envejecer por contexto. En la tabla 7.3.13 se muestran la media,

desviación típica, estadístico de contraste y significación de dichas

variables.

Neuroticismo, extraversión y apertura a la experiencia. Los sujetos del presente estudio han obtenido puntuaciones más

altas en neuroticismo que los de 55-75 años de ELEA (21,5 vs

18,6); más bajas en extroversión (27,7 vs 29,4) y también en

apertura a la experiencia (22,6 vs 24,17).

Control interno. Hay que recordar que esta variable se mide

según una escala likert de 1-7 en el que 1 representa “mucho

control interno” definido como la capacidad de control sobre su

vida y 7 “mucho control externo” definido como ningún control

sobre su vida. De forma que una menor puntuación indicaría una

mayor percepción de control sobre lo que le pasa al sujeto. Los

sujetos de la muestra del presente estudio, se sitúan en una

puntuación de 3,27, mientras que la puntuación del grupo de ELEA

fue de 3,54 más próxima al intermedio de la escala. Resilencia percibida. Nuestros sujetos son de media bastante

positivos a la hora de valorar la forma que tienen de superar sus

problemas cuando se comparan con los demás; ya que de media

han obtenido una puntuación de 3,05. Recordemos que la persona

que responde “3” tiene la creencia de que supera los problemas

algo mejor que los demás. El grupo de ELEA obtuvo un resultado

muy similar (2,97)

Autoeficacia para envejecer. De media, los sujetos han puntuado

2,52. Puntuación muy similar a la que obtuvieron el grupo de ELEA

(2,58). Esta puntuación sitúa a los sujetos entre “algo” y “bastante”

autoeficaces para envejecer.

Page 86: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 87

Ninguno de los factores de personalidad, resilencia, control o autoeficacia

ha diferenciado a los sujetos en función del contexto

TABLA 7.3.13

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significación residencia 99 21,6364 9,80051 neuroticismo casa 65 21,3692 9,18315 ns residencia 107 27,1402 6,16510 extraversion casa 68 28,8235 5,91467 ns residencia 76 22,7237 5,91179 apertura casa 51 22,6078 7,15004 ns residencia 110 3,20 1,806 Control percibido

casa 74 3,36 1,825 ns residencia 112 3,05 ,517 resilencia percibida

casa 72 3,10 ,675 ns residencia 98 2,4459 ,61008 Autoeficacia para

envejecer casa 70 2,5600 ,70452 ns Variables de personalidad por género. En la tabla 7.3.14 se muestran la

media, desviación típica, estadístico t y significación de dichas variables. Con respecto al Neuroticismo. Ocurre lo mismo que sucedió en el

estudio ELEA y en muchas otras investigaciones, las mujeres son

significativamente más neuróticas que los hombres (t=1,98; p=.05) El ser hombre o mujer no ha diferenciado a los sujetos en cuanto a su

percepción de control como sucedió en el estudio ELEA en el que los

hombres manifestaron significativamente tener mayor percepción de control

que las mujeres. Tampoco existen diferencias significativas en la percepción de control, ni en

la capacidad para superar problemas ni en la autoeficacia para envejecer

según el género. TABLA 7.3.14

género N Media Desviación

típ. t y significación varon 58 19,5517 10,48670 neuroticismo mujer 106 22,6132 8,83345 t=-1,98; p=.05 varon 63 28,0952 5,78852 extraversion

mujer 112 27,6250 6,29904 ns apertura varon 49 22,9592 7,02068

Page 87: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 88

mujer 78 22,5000 6,03615 ns varon 65 2,97 1,862 Control percibido mujer 119 3,43 1,769 ns varon 65 3,14 ,556 Resilencia percibida mujer 119 3,03 ,596 ns varon 59 2,6051 ,72669 autoeficacia para

envejecer mujer 109 2,4330 ,60186 ns Variables de personalidad, control percibido, resilencia y eficacia para

envejecer por nivel de educación. En la tabla 7.3.15 se muestran la

media, desviación típica, estadístico F significación y contraste post hoc

mediante tukey de dichas variables. Igual que ocurrió en el estudio de ELEA, Las personas mayores de 90 y +

son más neuróticas según tienen menos nivel de educación. Aunque las

diferencias son significativas solo a un nivel de probabilidad de p=.065, se

observa una tendencia en el nivel de neuroticismo según se han alcanzado

menos estudios. Asimismo, los sujetos sin educación formal, primaria y secundaria puntúan

significativamente menos en apertura a la experiencia que los que han

alcanzado estudios superiores o universitarios (F= 5,312; p<.001). En

ELEA, también se observó una tendencia mayor a la apertura en los que

habían cursado estudios superiores. La resilencia también ha discriminado a los sujetos en función de su nivel

de educación. Así los individuos con estudios superiores o universitarios

manifiestan superar mejor los problemas que los que solo han alcanzado

estudios secundarios o inferiores (F=5,662; p<.000).

En cuanto a la eficacia para envejecer, las personas de 90 y + con niveles

de educación superior o universitaria han manifestado tener más

autoeficacia para envejecer que las que no tienen estudios formales o solo

han alcanzado la enseñanza primaria (F=4,828; p=.001). Estos resultados

son similares a los hallados en ELEA. En aquella ocasión las puntuaciones

fueron significativamente superiores entre los de educación superior y los

que no tenían ningún tipo de educación formal.

Page 88: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 89

Tabla 7 .3.15

N Media Desviación

típica F Significación y

tukey sin educación formal 48 21,3125 9,95342 2,259 ,065primaria 74 23,3108 9,87307 secundaria 22 20,5455 7,04899 superior 8 18,5000 5,45108 universitaria 11 15,0000 9,87927

neuroticismo

Total 163 21,5521 9,55824 sin educación formal 57 27,6140 5,82100 primaria 77 27,2468 5,99376 secundaria 19 28,6842 5,72570 superior 9 29,3333 8,30662 universitaria 12 29,0000 7,32369

extraversion

Total 174 27,7529 6,10049 ns sin educación formal 41 21,8049 6,08366 5,312 ,001primaria 57 21,4386 5,96722 secundaria 15 23,9333 5,07749 superior 5 27,0000 4,00000 universitaria 8 30,8750 8,49264

apertura

Total 126 22,6746 6,43594 (1-5) (2-5) sin educación formal 59 3,56 1,841 primaria 80 3,11 1,807 secundaria 23 3,39 1,777 superior 10 3,30 1,889 universitaria 12 2,58 1,676

Control percibido

Total 184 3,27 1,811 ns sin educación formal 56 3,02 ,486 5,662 ,000primaria 82 2,99 ,555 secundaria 23 3,00 ,674 superior 10 3,70 ,483 universitaria 12 3,50 ,674

Resilencia percibida

Total 183 3,07 ,584 (4-1;4-2; 4-3) (5-

2) sin educación formal 52 2,4096 ,58687 4,828 ,001primaria 72 2,3792 ,59881 secundaria 23 2,5478 ,47374 superior 10 3,0600 ,68832 universitaria 11 3,0091 1,05589

Autoeficacia para envejecer

Total 168 2,4935 ,65150 (4-1; 4-2) (5-1; 5-

2)

Page 89: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 90

Variables de salud por contexto. En la tabla 7.3.16, se muestran la

media, desviación típica, estadístico t y significación de dichas variables. Como se puede observar en la tabla el vivir en una residencia o en la

comunidad no diferencia a los sujetos en ninguna de las variables de salud

analizadas.

TABLA 7.3.16

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significaciónresidencia 112 9,7679 1,69781 Salud Subjetiva

(1+2+3) casa 75 9,8800 2,12425 ns residencia 108 3,1343 ,57935 FITNESS (1+…+6)

casa 72 3,2083 ,65048 ns

residencia 112 2,57 ,956 En general ¿cómo

diría Vd. que oye? casa 75 2,61 ,914 ns

residencia 72 2,40 ,929 En general, sin gafas o lentillas diría Vd que su vista es

casa 60 2,52 ,948 ns

Variables de salud por género. En la tabla 7.3.17 se muestran la media,

desviación típica, estadístico t y significación de dichas variables.

Tabla 7.3.17

género N Media Desviación

típ. t y significación varon 67 9,9104 1,83180 SALUD SUBJETIVA mujer 120 9,7583 1,90530 ns varon 64 3,3099 ,57572 FITNESS mujer 116 3,0833 ,61287 t=2,425; p=.016 varon 67 2,55 ,974 En general ¿cómo

diría Vd. que oye? mujer 120 2,61 ,919 ns varon 49 2,55 ,980 En general, sin gafas

o lentillas diría Vd que su vista es

mujer 83 2,40 ,910 ns

Page 90: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 91

Percepción de salud. Los datos relativos a la percepción de salud, no

coinciden con los obtenidos en el estudio ELEA en el que los hombres

manifestaron tener mejor percepción de salud que las mujeres, en el

presente estudio no ha sido así y los datos no diferencian a los sujetos

por género en su salud subjetiva. Fitness. Tampoco coinciden con los obtenidos a partir de la variable

fitness ya que en el estudio ELEA, no había diferencias significativas en

esta variable en función del género y, sin embargo, en el presente

estudio los hombres manifiestan estar significativamente más en forma

que las mujeres (t=2.425; p=.016).

Ni la vista ni el oído diferencian a los hombres y mujeres en ninguno de

los dos estudios (ELEA y 90 y +).

Variables de salud por nivel de educación. En la tabla 7.3.18 se

muestran la media, desviación típica, estadístico F significación y

contraste post hoc mediante tukey de dichas variables. Percepción de salud. El nivel de educación no ha discriminado a los

sujetos de 90 y + en su percepción de salud. No sucedió así en el estudio

ELEA en el que los sujetos con nivel de educación superior manifestaron

tener mejor percepción de salud que los que solo habían alcanzado

estudios primarios o no tenían ningún tipo de educación formal. Asimismo, los resultados en fitness, capacidad auditiva y visual tampoco

coinciden con los del anterior estudio. Si recuerdan en aquella ocasión las

personas con niveles de educación más altos manifestaban estar más en

forma así como oír y ver mejor. En el presente estudio, no ha sido así ya

que los datos no muestran diferencias significativas en estas variables en

función del nivel de educación.

Page 91: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 92

Tabla 7.3.18

N Media Desviación

típica F sin educación formal 59 9,6610 1,74801 primaria 82 9,5122 1,92606 secundaria 23 10,0870 1,72977 superior 10 11,9000 1,44914 universitaria 12 10,5000 1,62369

Salud subjetiva

Total 186 9,8226 1,87609 ns sin educación formal 54 3,0895 ,56701 primaria 81 3,0823 ,62977 secundaria 22 3,2955 ,61921 superior 10 3,6167 ,40863 universitaria 12 3,4444 ,57443

FITNESS

Total 179 3,1648 ,60969 ns

sin educación formal 59 2,53 ,953 primaria 82 2,56 ,904 secundaria 23 2,70 ,926 superior 10 2,70 1,160 universitaria 12 2,83 1,030

En general ¿cómo diría Vd. que oye?

Total 186 2,59 ,939 ns

sin educación formal 46 2,67 ,944 primaria 67 2,96 ,843 secundaria 19 2,89 ,737 superior 8 3,25 ,707 universitaria 11 3,00 1,000

En general, con gafas o lentillas diría Vd que su vista es

Total 151 2,88 ,871 ns

Hábitos conductuales en función del contexto. En la tabla 7.3.19 se

muestran la media, desviación típica, estadístico t y el nivel de

significación de dichas variables. Los datos muestran que, de los hábitos conductuales examinados,

solamente existen diferencias significativas en lo que respecta a la

actividad física siendo las personas que viven en residencias las que

informan realizar más actividades físicas. (t=-2,575; p=.011).

Page 92: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 93

TABLA 7.3.19

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significación residencia

112 2,88 1,327 t=2,575; p=.011 Cómo describiría su actividad física en su vida diaria durante el último año?:

casa 75 2,40 1,151

residencia 112 2,79 1,067 En general cómo duerme Vd? casa

75 2,73 1,031 ns

residencia 109 ,2532 ,54680 (bebe1 + bebe2 + bebe3 + bebe4 + bebe5)/5 . casa 74 ,4135 ,61962 ns

residencia 109 ,2335 ,58894 (bebe6 + bebe7 + bebe8 + bebe9 + bebe10)/5 casa 73 ,4192 ,77022 ns

residencia 103 2,1636 ,43643 Consumo de alimentos casa 68 2,2319 ,39571 ns residencia 111 3,47 ,658 ¿Cuántas veces come al

día? casa 75 3,32 ,498 ns residencia 111 1,84 ,438 ¿Cuántas comidas

completas toma al día? casa 75 1,63 1,024 ns residencia 105 3,93 1,921 ¿Cuántos vasos de agua

toma al día? casa 75 4,19 2,841 ns residencia 110 1,86 1,113 ¿Cuántos vasos de otros

líquidos toma al día? casa 74 2,00 1,007 ns residencia 10 2,00 ,000 ¿Cuánto aceite toma al

día? (cucharadas) casa 41 2,22 ,881 ns

Hábitos conductuales en función del género. En la tabla 7.3.20 se

muestran la media, desviación típica, estadístico t y significación de

dichas variables.

Hábitos de sueño. Con respecto al sueño, las mujeres afirman

dormir significativamente peor que los hombres (t=2,719; p=.007).

Hábito de consumo de alcohol. Igual que sucedía en el estudio

ELEA, Los hombres manifiestan beber más alcohol tanto

habitualmente como semanalmente que las mujeres

(respectivamente, t= 4 y 3,008; p<.00 y 0,03).

Page 93: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 94

Consumo de agua. Los hombres de 90 y + consumen

significativamente más agua que las mujeres (t=2,037; p=.043). No hay diferencias con respecto al género en el resto de hábitos

conductuales examinados.

TABLA 7.3.20

Estadísticos de grupo

género N Media Desviación

típ. t y significación varon

67 2,79 1,213 Cómo describiría su actividad física en su vida diaria durante el último año?:

mujer 120 2,63 1,315 ns

varon 67 3,04 ,991 En general cómo duerme

Vd? mujer 120 2,62 1,055 t=2,719; p=.007

varon 67 ,5373 ,67078 Consumo de alcohol diario

mujer 116 ,1914 ,48159 t=4; p=.000 varon 66 ,5023 ,73172 Consumo de alcohol

semanal mujer 116 ,1974 ,61127 t=3,008; p=.003

varon 64 2,2200 ,40049 Consumo de alimentos mujer 107 2,1733 ,43348 ns

varon 67 3,30 ,523 ¿Cuántas veces come al

día? mujer 119 3,47 ,635 ns

varon 67 1,79 ,410 ¿Cuántas comidas completas toma al día? mujer 119 1,73 ,870 ns

varon 66 4,50 2,780 ¿Cuántos vasos de agua toma al día? mujer 114 3,77 2,016 t=2,037; p=.043

varon 66 1,97 1,095 ¿Cuántos vasos de otros líquidos toma al día? mujer 118 1,89 1,060 ns

varon 18 1,89 ,676 ¿Cuánto aceite toma al día? (cucharadas) mujer 33 2,33 ,816 ns

Hábitos conductuales en función del nivel de educación. En la tabla 7.3.21

se muestran la media, desviación típica, estadístico F significación y contraste

post hoc mediante tukey de dichas variables. Actividad física regular. Las personas sin educación formal manifiestan

llevar una vida más activa que las que tienen estudios primarios o

secundarios.

Page 94: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 95

Hábito de consumo de alcohol. Los resultados obtenidos por las personas

de 90 años o más que han participado en el presente estudio son similares

a los obtenidos por los sujetos del estudio ELEA. Igual que sucedió en

aquella ocasión, son los universitarios los que afirman beber más tanto

habitual como semanalmente (respectivamente, F=6, 601 y F= 4.343;

p=.000 y p=.002).

La educación ha discriminado a los sujetos en el consumo de alimentos saludable. Así, los sujetos con los niveles más altos de educación de

nuestra muestra afirman tener más hábitos alimenticios saludables que los

que tienen niveles más bajos de educación (F=2,38; p=.05) Con respecto al resto de conductas saludables, no existen diferencias en

función del nivel de educación. Tabla 7.3.21

Descriptivos

N Media Desviación

típica F significación y

Tukey sin educación formal 59 2,95 1,382 primaria 82 2,49 1,279 secundaria 23 2,35 1,112 superior 10 3,00 1,054 universitaria 12 3,25 ,866

Cómo describiría su actividad física en su vida diaria durante el último año?:

Total 186 2,69 1,281 ns sin educación formal 59 2,58 1,102 primaria 82 2,74 1,004 secundaria 23 2,83 1,114 superior 10 3,50 ,850 universitaria 12 3,17 ,937

En general cómo duerme Vd?

Total 186 2,77 1,053 ns sin educación formal 57 ,2140 ,42403 6,601 ,000primaria 80 ,2850 ,57083 secundaria 23 ,1913 ,48796 superior 10 ,6800 ,87534 universitaria 12 1,0000 ,70324

BEBE ALCOHOL HABITUALMENTE.

Total 182 ,3198 ,58219 (5-1; 5-2; 5-3) sin educación formal 56 ,2000 ,46865 4,343 ,002primaria 80 ,3119 ,74043 secundaria 23 ,1217 ,35542 superior 10 ,5400 ,89963 universitaria 12 ,9750 ,89455

BEBE ALCOHOL SEMANALMENTE

Total 181 ,3097 ,67324 (5-1; 5-2; 5-3)

Page 95: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 96

sin educación formal 56 2,2514 ,48061 2,380 ,054primaria 75 2,1097 ,32811 secundaria 22 2,1364 ,39146 superior 8 2,3558 ,64350 universitaria 10 2,4462 ,43333

Consumo de alimentos

Total 171 2,1907 ,42086 sin educación formal 58 3,28 ,615 primaria 82 3,49 ,614 secundaria 23 3,52 ,511 superior 10 3,40 ,699 universitaria 12 3,25 ,452

¿Cuántas veces come al día?

Total 185 3,41 ,602 ns

sin educación formal 58 1,79 ,450 primaria 82 1,77 ,972 secundaria 23 1,61 ,583 superior 10 1,80 ,422 universitaria 12 1,67 ,492

¿Cuántas comidas completas toma al día?

Total 185 1,75 ,739 ns

sin educación formal 56 4,07 2,550 primaria 79 3,88 2,187 secundaria 22 4,09 2,635 superior 10 3,90 2,644 universitaria 12 4,75 1,712

¿Cuántos vasos de agua toma al día?

Total 179 4,03 2,347 ns sin educación formal 57 1,96 ,963 primaria 82 1,80 1,105 secundaria 23 1,87 1,180 superior 10 2,00 1,247 universitaria 11 2,55 ,934

¿Cuántos vasos de otros líquidos toma al día?

Total 183 1,92 1,074 ns sin educación formal 10 2,50 ,707 primaria 20 2,05 ,826 secundaria 11 2,36 ,674 superior 4 1,50 1,000 universitaria 5 2,20 ,837

¿Cuánto aceite toma al día? (cucharadas)

Total 50 2,18 ,800 ns Variables antropométricas por contexto. En la tabla 7.3.22 se muestran

la media, desviación típica, estadístico t y significación de dichas variables. Talla: La media total de estatura de los sujetos es de 151,82 cm. 8

centímetros inferior a la de los sujetos del estudio ELEA. Los individuos

que viven en la comunidad son significativamente más altos que los que

viven en residencias (t=2,71; p=.007)

Page 96: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 97

No existen diferencias significativas en el resto de variables antropométricas en

función del contexto donde viven los sujetos. Tabla 7.3.22

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significación residencia 108 1,5031 ,09358 Talla casa 63 1,5441 ,09899 t=-2,71; p=.007 residencia 100 62,6860 11,87364 Peso

casa 58 63,0879 12,55393 ns residencia 100 27,6813 3,90437 MASA= peso1 / (talla1 *

talla1) . casa 57 26,5264 4,06817 ns residencia 110 98,0827 19,26561 Contorno de cadera

casa 58 97,5729 20,29672 ns residencia 110 90,4545 16,34526 Contorno de cintura casa 58 89,1379 18,43000 ns residencia 70 31,4829 9,78243 % Grasa corporal casa 25 28,1800 12,91062 ns

Variables antropométricas por género. En la tabla 7.3.23 se muestran la

media, desviación típica, estadístico t y significación de dichas variables. Talla y peso: Como se podía esperar, y como también sucedió en el

estudio ELEA; los hombres miden y pesan significativamente más que las

mujeres de nuestra muestra (respectivamente, t=12,27 y t= 6,59; p<.000). Contorno de cadera. Asimismo, también los hombres tienen

significativamente más contorno de cadera que las mujeres (t=3,568;

p=.000).

% de grasa corporal. Sin embargo, igual que sucedía en ELEA, las

mujeres superan a los hombres en porcentaje de grasa corporal (t=-2,186;

p=.031) No hay diferencias significativas entre hombres y mujeres en el resto de

variables antropométricas.

Page 97: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 98

TABLA 7.3.23

género N Media Desviación

típ. t y significación varon 59 1,6100 ,08348 t=12,27; p=.000 Talla mujer 112 1,4698 ,06354 varon 53 70,7566 11,45962 t=6,598; p=.000 Peso

mujer 105 58,8343 10,33631

varon 52 27,2968 3,42280 MASA=peso1 / (talla1 * talla1) . mujer 105 27,2447 4,25938 ns

varon 54 100,8654 17,55988 t=3,568; p=.000 Contorno de cadera mujer 114 96,5053 20,37462 varon 54 96,5926 12,49833 Contorno de cintura mujer 114 86,8772 18,04868 ns varon 26 26,7731 7,59882 % Grasa corporal mujer 69 32,0609 11,39713 t=-2,186; p=.031

Variables antropométricas por nivel de educación. En la tabla 7.3.24 se

muestran la media, desviación típica, estadístico F significación y contraste

post hoc mediante tukey de dichas variables. Talla: Las personas con mayores niveles de educación son más altas

que las que tienen menos niveles de educación. Las diferencias son

signifcativas entre los universitarios y los que no han alcanzado

estudios secundarios (F= 2,151; p<.07). Estos resultados son

concurrentes con los encontrados en ELEA

El nivel de educación no discrimina a los sujetos en el resto de las

variables antropométricas analizadas. TABLA 7.3.24

N Media Desviación

típica F Significación y

tukey sin educación formal 55 1,5065 ,09613 3,228 ,014primaria 77 1,5094 ,08886 secundaria 20 1,5155 ,11076 superior 9 1,5767 ,10677 universitaria 10 1,6030 ,08945

Talla

Total 171 1,5182 ,09737 (5-1; 5-2) sin educación formal 52 63,5519 13,21726 primaria 72 61,9847 10,55356

Peso

secundaria 19 60,5947 14,12679

Page 98: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 99

superior 8 67,8875 13,96029 universitaria 7 66,5286 10,79316 Total 158 62,8335 12,08951 ns sin educación formal 52 27,9790 4,85490 primaria 72 27,1872 3,38882 secundaria 19 26,1311 3,53422 superior 8 27,3843 3,45905 universitaria 6 25,3638 4,12766

MASA= peso1 / (talla1 * talla1) .

Total 157 27,2620 3,99069 ns sin educación formal 54 99,6852 16,23626 primaria 79 96,2827 23,27559 secundaria 21 95,9524 15,26590 superior 7 104,1429 15,31262 universitaria 7 102,1429 11,50983

Contorno de cadera

Total 168 97,9067 19,56844 ns sin educación formal 54 93,5000 17,09656 primaria 79 88,6076 17,27190 secundaria 21 88,1905 17,65678 superior 7 84,5714 10,17934 universitaria 7 89,5714 17,51054

Contorno de cintura

Total 168 90,0000 17,05012 ns sin educación formal 31 32,9903 9,98343 primaria 43 28,8279 12,43688 secundaria 14 31,3500 5,68585 superior 5 33,1400 8,67975 universitaria 2 20,7000 6,92965

% Grasa corporal

Total 95 30,6137 10,72102 ns Medidas bioconductuales en función del contexto. En la tabla 7.3.25

se muestran la media, desviación típica, estadístico de contraste y

significación de dichas variables.

Page 99: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 100

Tabla 7.3.25

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significación residencia 77 2,65 4,223 t= -1,96; p=.05 Equilibrio estático A:

segundos con el pié levantado casa 37 4,51 5,638

residencia 75 ,97 2,007 Equilibrio estático B: segundos de permanencia sobre el pie dominante con los ojos cerrados

casa

37 2,81 4,806 t= -2,854; p=.005

residencia 84 1,52 ,667 Equilibro dinámico: girar casa 43 1,35 ,842 ns residencia 83 3,43 3,317 Equilibrio dinámico:

marcha casa 43 3,09 3,198 ns residencia 112 4,04 8,828 Mejor puntuación fuerza

de agarre casa 74 7,17 19,937 ns residencia 104 173,65 104,045 t=-2,518; p=.013 Peak flow mejor

puntuación casa 65 216,62 113,829 residencia 107 15,34 5,784 Tapping test mejor

puntuación casa 68 15,57 5,275 ns

Equilibrio estático A. De media los sujetos consiguen permanecer

3,25 segundos con el pié levantado. Si los comparamos con los sujetos

del estudio ELEA, aquellos de media permanecieron 29,87 segundos

con el pié levantado. Teniendo en cuenta que uno de los indicadores

de envejecimiento es la falta de equilibrio esa considerable diferencia

es atribuible a la diferencia de edad de las dos muestras. Equilibrio estático B. En esta ocasión los sujetos deben permanecer

sobre un pié con los ojos cerrados. Lógicamente las puntuaciones han

sido inferiores a las anteriores, ya que de media solamente han

conseguido permanecer en equilibrio durante 1,58 segundos.

Nuevamente si comparamos los datos obtenidos por el presente

estudio con sujetos de 90 o más años y los obtenidos en el estudio

ELEA (55-75 años) que fueron 5,64 segundos de media; encontramos

unas considerables diferencias atribuibles a las diferencias de edad de

los sujetos de ambas muestras.

Page 100: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 101

Fuerza de agarre. Con respecto a la fuerza de agarre, también existen

diferencias considerables con respecto a los del estudio ELEA. En

dicho estudio los sujetos mostraron una puntuación media de 29,

mientras que en el presente estudio la puntuación media obtenida en

dicha variable ha sido de 5,29. Tampoco estos resultados sorprenden

en absoluto ya que la fuerza es una de las capacidades que se pierden

con la edad. Presión arterial sistólica y diastólica. Si consideramos la muestra

total, de media tienen una presión sistólica de 13,36 y diastólica de

12,26. Los resultados obtenidos en ELEA fueron similares en cuanto a

la media de presión sistólica, sin embargo, la media de presión

diástólica de los sujetos evaluados en ELEA fue mucho más baja

(8,41).

Tapping test y Peak flow . Tanto en la capacidad de golpeteo como

en la capacidad pulmonar, los sujetos de 90 años han obtenido peores

resultados que los que obtuvieron los del estudio ELEA. Así nuestros

sujetos de media han obtenido una puntuación en el tapping test de

15,43 frente a 24,62 y en peak flow de 190,18 frente a 366. Resultado

que no es de extrañar porque la capacidad pulmonar mide capacidad

vital y es uno de los predictores más importantes de longevidad.

En cuanto a los análisis de diferencias de medias en función del

contexto, los que viven en la comunidad muestran mejores indicadores

bioconductuales que los que viven en residencias en las dos medidas

de equilibrio estático (respectivamente t= -1,96 y t=-2,854; p=.05; y

p=.005), así como en la mejor puntuación del peak flow (2,518;

p=.013). El contexto no diferencia a los sujetos de 90 y + años en el

resto de las medidas bioconductuales (véase tabla 7.3.25) .

Page 101: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 102

Medidas bioconductuales en función del género. En la tabla 7.3.26 se

muestran la media, desviación típica, estadístico t y significación de dichas

variables.

Equilibrio dinámico girar. Los hombres han mostrado tener más

equilibrio en la prueba de giro que las mujeres (t=1,95; p=.05)

Fuerza de agarre y peak flow. Lógicamente, los hombres tienen

significatiamente más fuerza de agarre (t= 5,99; p<.000), y más

capacidad pulmonar (t= 3,51; p<.001) que las mujeres.

El género no ha diferenciado a los sujetos ni en equilibrio estático ni

equilibrio de marcha ni de giro ni en tasa cardiaca ni en presión arterial,

ni en velocidad de golpeteo (tapping test).

TABLA 7.3.26

Estadísticos de grupo Estadísticos de grupo

género N Media Desviación

típ. t y significación varon 46 3,54 4,870 Equilibrio estático A:

segundos con el pié levantado mujer 68 3,05 4,750 ns

varon 45 1,62 3,121 Equilibrio estático B: segundos de permanencia sobre el pie dominante con los ojos cerrados

mujer

67 1,55 3,448 ns

varon 50 1,62 ,635 Equilibro dinámico: girar mujer 77 1,36 ,776 t=1,95; p=.05 varon 50 3,34 3,432 Equilibrio dinámico:

marcha mujer 76 3,30 3,179 ns varon 67 12,99 21,547 Mejor puntuación fuerza

de agarre mujer 119 ,95 3,247 t=5,99; p=.000

varon 58 229,83 133,555 Peak flow mejor puntuación mujer 111 169,46 88,552 t=3,51; p=.001

varon 60 15,07 5,495 Tapping test (mano

derecha) mejor puntuación

mujer 115 15,62 5,634 ns

Page 102: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 103

Medidas bioconductuales en función del nivel de educación. En la

tabla 7.3.28 se muestran la media, desviación típica, estadístico F

significación y contraste post hoc mediante tukey de dichas variables. Equilibrio estático A,. El nivel de educación ha discriminado en el

sentido de que los sujetos con educación secundaria tienen

significativamente más equilibrio estático que los que no tienen

educación formal o solo han alcanzado el nivel de educación primaria.

( F= 5,740; p=.000).

El nivel de educación no ha diferenciado a los sujetos en el resto de

variables bioconductuales examinadas.

TABLA 7.3.28 N Media Desviación

típica F y significación

Equilibrio estático A: segundos con el pié levantado

sin educación formal 31 1,90 2,856 5,740

Primaria 35 1,69 2,774 .000 Secundaria 10 7,50 5,233 Superior 5 5,00 9,028 Universitaria 2 1,00 1,414 Total 83 2,65 4,130 3-1; 3-2

Equilibrio estático B: segundos de permanencia sobre el pie dominante con los ojos cerrados

sin educación formal 31 ,77 1,407

Primaria 34 ,85 2,245 Secundaria 10 2,40 2,171 Superior 4 3,25 6,500 Universitaria 2 ,00 ,000 Total 81 1,11 2,340 ns

Equilibro dinámico: girar sin educación formal 35 1,51 ,658 Primaria 40 1,43 ,712 Secundaria 12 1,58 ,793 Superior 5 1,80 ,447 Universitaria 3 1,00 1,000 Total 95 1,48 ,697 ns

Equilibrio dinámico: marcha

sin educación formal 34 3,85 3,526

Primaria 39 3,05 3,145 Secundaria 12 3,33 2,674 Superior 5 5,00 3,317 Universitaria 3 3,00 3,000

Page 103: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 104

Total 93 3,48 3,215 ns

Mejor puntuación fuerza de agarre

sin educación formal 42 3,62 7,292

Primaria 57 6,65 21,374 Secundaria 17 4,12 10,799 Superior 7 2,00 2,582 Universitaria 6 1,50 3,674 Total 129 4,84 15,339 ns

Presión arterial sistólica sin educación formal 40 13,4575 1,57592 Primaria 55 13,3436 1,70291 Secundaria 16 13,6875 1,83007 Superior 7 13,2000 2,05670

Universitaria 6 11,9500 1,37077

124 13,3492 1,69329 ns

Total

Presión arterial diastólica sin educación formal 40 19,2625 26,24556

Primaria 55 13,6891 21,37399 Secundaria 16 8,1313 1,58607 Superior 7 7,5429 1,67517 Universitaria 6 6,5500 1,24378 Total 124 14,0774 20,93053 ns

Tasa cardiaca. Pulsaciones

sin educación formal 39 71,90 9,247

Primaria 54 75,69 15,898 Secundaria 15 73,60 10,796 Superior 7 67,43 11,118 Universitaria 6 66,83 9,704 Total 121 73,29 13,028 ns

Tapping test (mano derecha) mejor puntuación

sin educación formal 39 15,13 6,118

Primaria 55 14,67 5,365 Secundaria 17 17,65 4,795 Superior 7 18,14 4,845 Universitaria 6 21,33 5,279 Total 124 15,74 5,697 ns

Peak flow mejor puntuación

sin educación formal 39 172,56 99,491

Primaria 55 171,82 94,636 Secundaria 14 197,86 134,174 Superior 7 230,00 140,357 Universitaria 3 250,00 164,621 Total 118 180,59 105,760 ns

Page 104: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 105

Grado de religiosidad de los entrevistados en función del contexto, de

la edad, del género, los ingresos y el nivel de educación . En la tabla

7.3.29 se muestran la media, desviación típica, significación y contraste

post hoc mediante tukey, en los casos que procede, de dicha variable.

TABLA 7.3.29 Estadísticos de grupo

¿Dónde vive? N Media Desviación típ. t y significación Es Ud. religioso? residencia 79 1,84 ,953 -2,192

comunidad 74 2,42 2,152 .003

género

Es Ud. religioso? varon 58 1,83 1,172 -1,693 mujer 95 2,29 1,890 .093

Nivel de educación N Media Desviación

típica F y significación sin educación formal 44 2,18 2,644

primaria 67 2,07 1,005 secundaria 23 2,17 1,072

superior 8 2,38 1,061 universitaria 11 1,82 1,401

Total 153 2,12 1,666 ns

El grado de religiosidad se mide a partir de una escala de “0” (nada

religioso) “1” (algo), “2” (bastante), y “3” (mucho). En ELEA se comprobó que la

edad diferenciaba significativamente a los sujetos en esta variable (55-64 vs

65-75), de forma que los más mayores manifestaron ser mas religiosos que los

más jóvenes (1,63 vs 1,26; t=-4,225; p=.000). En el presente estudio los sujetos

de 90 y + de media han obtenido una puntuación de 2,12; que corresponde a la

categoría “bastante religioso” y que supera significativamente la media que

obtuvieron los del estudio ELEA (tanto los de 55-64 como los de 65-75).

Como puede observarse en la tabla 7.3.29, las mujeres de 90 o más años

son significativamente más religiosas que los hombres (t=-2,192; p=.003).

Estas diferencias también se observaron en el estudio ELEA.

No existen diferencias significativas en el resto de variables de clasificación.

Distintos indicadores de Calidad ambiental objetiva y subjetiva en función del contexto

Page 105: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 106

Como se puede observar en la tabla 7.3.30, según la valoración de las

entrevistadoras, las residencias de ancianos reúnen más altos indicadores de

calidad ambiental como nivel de ruido, limpieza, orden, iluminación, muebles

confort, etc. Que los domicilios donde viven los sujetos (t=9,06; p=.000).

Asimismo, como era de esperar, las personas que viven en la

comunidad utilizan más servicios sociales que los que viven en residencias (t=-

2,116; p=.041). Lógicamente, tienen más acceso a los servicios que les ofrece

la comunidad los que viven en ella; ya que en las residencias de ancianos

muchas de las necesidades de determinados servicios ya están cubiertas

como teleasistencia, ayuda a domicilio, limpieza del hogar, etc.

Por otra parte, existen más barreras arquitectónicas en la comunidad

que en las residencias (t=6,66; ,p=.000). Hay que recordar que a mayor

puntuación en esta variable significa más barreras arquitectónicas. No es de

extrañar este resultado ya que cada vez las normas de construcción de las

residencias son más exigentes en que se cumplan todo tipo de acciones para

evitar caídas y problemas de movilidad de los ancianos en las mismas. (t=6,66

p=.000).

Tabla 7.3.30

¿Dónde vive? N Media Desviación

típ. t y significación residencia 42 2,6005 ,47716 t=9,065; p=.000 Calidad ambiental

objetiva casa 70 1,9587 ,27293 residencia 11 1,2576 ,28249 t=-2,116; p=.041 Servicios que utiliza casa 31 1,5430 ,41269 residencia 104 1,2772 ,18955 t=-6,66; p=.000 Barreras arquitectónicas casa 70 1,4810 ,20956 residencia 110 2,90 ,382 Satisfacción con la

vivienda o residencia casa 72 2,93 ,349 ns

Page 106: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 107

CONCLUSIONES

El objetivo fundamental de esta investigación ha sido la de describir en

términos físicos y psicológicos y sociales a una muestra de personas que han

llegado a los 90 años valiéndose por sí mismos tanto física como mentalmente

con el fin de realizar un futuro seguimiento con el mismo objetivo que el de la

investigación ELEA (véase IMSERSO, 2006) en la que estudiamos el perfil

característico de personas de edades comprendidas entre los 55 y 75 años,

también, con el objetivo de proceder a su estudio longitudinal y así poder

analizar su evolución y los potenciales determinantes del envejecimiento en sus

distintas trayectorias.

La experiencia adquirida a partir de ELEA, nos ha servido para cumplir el

primer objetivo específico del presente estudio que ha sido la adaptación del

protocolo PELEA, utilizado en la investigación ELEA para ser aplicado a

personas de 90 y + años; de forma que decidimos eliminar aquellos ítems que

nos resultaron confusos o poco significativos (p.ej: deletrear la palabra MUNDO

en lugar de restar hacia atrás en el MMSE) y añadir aquellos que consideramos

más relevantes para las características de la población de 90 y más años (p. ej:

actividades cognitivas que realiza). Finalmente, los dominios que contiene el

protocolo definitivo son los siguientes: Salud física y comportamental (salud,

antropometría, medidas bio-conductuales, estilos de vida); Funcionamiento

cognitivo (memoria de trabajo, coordinación viso-motriz, aprendizaje audio-

verbal, estado mental); Funcionamiento afectivo (satisfacción con la vida y

bienestar, 3-factores de la personalidad, resiliencia, regulación afectiva, control

interno, auto-eficacia para envejecer), y Funcionamiento social (productividad

social, relaciones sociales, ocio y tiempo libre, y condiciones socio-

demográficas). Con dicho protocolo se han evaluado, por entrevistadores

entrenados, a 188 personas4 de 90 años y más pertenecientes a dos contextos

diferentes: comunidad (N= 76) y residencias (N=112).

Tras los análisis de las garantías científicas del protocolo PELEA (adaptado)

podemos concluir en síntesis lo siguiente:

4 ) Nuestro agradecimiento más sincero a los participantes de este estudio sin cuya colaboración hubiera sido imposible este estudio.

Page 107: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 108

Igual que sucedió en ELEA, las variables medidas en agregado presentan

mayoritariamente altos o medios índices de consistencia interna poniendo de

relieve una adecuada fiabilidad.

Para comprobar si se replicaba la estructura factorial del NEO, también en

personas de 90 y +, se ha realizado un análisis factorial del mismo y en dicho

análisis ha quedado patente la validez de constructo de la prueba. Así la

estructura factorial conseguida, coincide con la que los autores han hallado en

múltiples investigaciones; y con sujetos de distintas edades; por tanto, la

estructura de la personalidad de los sujetos de 90 años y más no es diferente

de lo obtenida por muestras más jóvenes.

La caracterización de la muestra de esta primera oleada de personas de 90 y

más años, en nuestra base de conocimiento para la investigación del

envejecimiento activo es la siguiente:

Funcionamiento intelectual: Como era de esperar, los participantes del presente estudio (90 o más años)

difieren en gran medida en todas las variables cognitivas con respecto a los

sujetos evaluados en el estudio ELEA (55-75 años). Este resultado es

coincidente con muchas investigaciones realizadas al efecto en las que se

comprobó que las personas declinan en su funcionamiento cognitivo con la

edad. Además, los datos nos muestran que los sujetos que viven en sus

domicilios obtienen mejores puntuaciones que los que viven en residencias y

ello se aprecia a través del examen del estado mental como en memoria de

trabajo. Asimismo, los hombres han mostrado ser mejores que las mujeres en

tareas cognitivas que requieren de habilidad numérica, no sucediendo lo mismo

cuando se ha utilizado material verbal como en la prueba de potencial de

aprendizaje verbal, en el que las mujeres han sido superiores a los hombres.

Probablemente, los niveles más bajos de educación que de media tienen las

mujeres de nuestro estudio con respecto a los hombres (sin educación formal

el 34,2% de las mujeres frente al 26,9% de los hombres) expliquen estas

diferencias. Por otra parte, del mismo modo que sucedió en el estudio ELEA,

según los sujetos tienen más alto nivel educativo, obtiene mejores resultados

Page 108: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 109

en sus habilidades cognitivas. Ello es importante tenerlo en cuenta por cuanto

las próximas generaciones de personas mayores que hayan pasado por una

educación regular obligatoria y hayan tenido más oportunidades para ampliar

su nivel de educación, no diferirán, en la misma medida, (esa sería nuestra

predicción) en su funcionamiento intelectual.

El funcionamiento afectivo. En primer lugar, y en la misma medida que en el

estudio ELEA, la satisfacción con la vida de nuestra muestra es alta 8 de

cada 10 participantes informan sentirse bastante o muy satisfechos con la

vida. Sin embargo, al compararse con el pasado, los sujetos de 90 y informan

de una menor satisfacción que los más jóvenes del estudio ELEA; ya que el

50% considera estar menos satisfecho actualmente frente al 30% de los más

jóvenes. Además, los que viven en la comunidad frente a los que viven en

residencias y los varones frente a las mujeres están significativamente más

satisfechos. Ello verifica otros muchos estudios que informan que las personas

muy mayores informan de menor satisfacción con la vida e igual sucede con las

diferencias atribuidas al sexo y a la residencia.

Con respecto a las relaciones sociales, en primer lugar, es importante resaltar

la estructura del hogar. Así, de los que viven en la comunidad, el 28,9% vive

con su pareja; el 19% con hijos/nietos; el 10,5% con otros familiares; el 6,6%

con servicio doméstico y el 26,3% vive solo. Si consideramos la muestra total

(comunidad y residencia), la mayoría de los sujetos (85,5%) se sienten

bastante o muy satisfechos con las personas con las que viven. Además el

60,1% se encuentra con más de cinco familiares al mes. Prácticamente el cien

por cien de personas de nuestra muestra se sienten unidos a más de un

miembro de su familia y el 40% del total a más de tres. Además, casi el 70%

tiene relación semanal o más frecuentemente, con aquellos amigos con los que

guarda relación estrecha. El 70% considera que siempre cuenta con la ayuda

de otras personas cuando la necesita (por ejemplo ir al médico). El contexto

donde viven los sujetos ha diferenciado a los mismos. Así, los que viven en la

comunidad están más satisfechos con las personas que viven, se relacionan

más con sus familiares y mantienen más relaciones de ayuda y confianza que

los que viven en residencias. El nivel de educación también ha diferenciado a

Page 109: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 110

los sujetos en los indicadores sociales de forma que los universitarios están

más satisfechos con las personas que viven y tienen mejores relaciones

familiares que los que solo han alcanzado estudios secundarios, primarios o no

tienen ningún tipo de educación formal.

Frecuencia de actividades de ocio De media nuestros sujetos leen un libro y

medio al año, una vez cada 15 días el periódico, van menos de una vez al año

a algún espectáculo, ven a amigos o parientes semanalmente, casi nunca

hacen excursiones, ven la televisión diariamente, escuchan la radio

mensualmente, pasean o hacen ejercicio casi semanalmente, una vez al año

de media juegan a juegos recreativos, van a la iglesia casi mensualmente, casi

no han viajado, y realizan con muy poca frecuencia actividades cognitivas. Con

respecto a las actividades productivas, la mayoría no cuida nunca a niños o

familiares, el 26% realiza manualidades todos los días o semanalmente, el 31%

realiza las tareas del hogar diaria o semanalmente, el 62% nunca hace

gestiones, el 63% nunca va de compras, solo el 2% realiza semanal o

diariamente labores de voluntariado y solo el 3% está cuidando familiares

enfermos. Además, como podíamos esperar, los mayores de 90 años que

viven en la comunidad, realizan significativamente más actividades productivas

que los que viven en residencias. Sin embargo el vivir en una residencia o en la

comunidad no diferencia a los sujetos en cuanto a la frecuencia de actividades

de ocio que realizan. Con respecto al género, los hombres realizan más

actividades de ocio que las mujeres. Seguramente estas diferencias se deban a

que las mujeres de nuestra muestra en su mayoría han sido amas de casa

dedicadas a las labores del hogar y ésta sea la actividad en la que ocupan

mayoritariamente el tiempo. Sin embargo, los hombres que, en su mayoría

habrán trabajado hasta la edad de la jubilación, al producirse ésta han buscado

actividades recreativas para ocupar su tiempo. Por otra parte, no existen

diferencias en el número de actividades productivas que realizan nuestros

sujetos imputables al género. En cuanto a la educación, aquellos con niveles

superiores o universitarios de educación realizan más actividades de ocio y

productivas que los que tienen niveles de educación más bajos.

Page 110: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 111

Los análisis en las variables de personalidad, control, resilencia y auto-eficacia para envejecer indican en primer lugar que los sujetos de más de 90

años presentan un mayor grado de neuroticismo, menor extroversión y está

menos abiertos a las experiencias nuevas que los más jóvenes del estudio

ELEA (55-65 años). Ello es también consistente con otros estudios que ponen

de relieve que a mayor edad mayor introversión. Además, ambas muestras se

sitúan en una puntuación media en su percepción de control, y en su

percepción de eficacia para envejecer; asimismo, son bastante positivos a la

hora de valorar su fortaleza o resilencia para superar problemas. Igual que en

el estudio ELEA, las mujeres de más de 90 años presentan un mayor grado de

neuroticismo que los hombres y los que tenían estudios universitarios o

superiores tienen un menor nivel así como tienen mejor percepción de control

interno, se consideran más fuertes para superar los problemas y expresan

tener mayor percepción de eficacia para envejecer que los que tienen estudios

inferiores. En otras palabras, las personas mayores de 90 años informan tener

recursos de adaptación propios del envejecimiento activo.

El 44,4% de los sujetos informa tener algún problema de salud que interfiera

en sus actividades; este porcentaje es más elevado que el que se obtuvo a

partir de los datos procedentes de ELEA, en aquella ocasión solo el 27,6%

manifestó tener problemas de salud que interfirieran en su vida. También, y

como es lógico, hay diferencias entre las dos muestras en cuanto a la

percepción de poder valerse por si mismo de nuestros participantes. Así,

mientras que en la presente investigación, el 13% considera que no se vale por

sí mismo, en ELEA, solo el 1,5% expresó este sentimiento. Del mismo modo, el

66,3% de nuestros paricipantes consideró necesitar ayuda para manejarse en

la vida frente al 3,9% de los de ELEA. A pesar de todo ello, la percepción de

salud es bastante buena (M=2,9; rango 1-4) y ninguna de las variables de

clasificación ha diferenciado a los sujetos en esta variable.

Por lo que se refiere a los estilos de vida, solo fuma 2 de cada 100 personas.

(recordamos que en ELEA fumaban 10 de cada 100). La mayoría afirma tener

una dieta adecuada, no beber en exceso y tienen una percepción

medianamente satisfactoria sobre sus hábitos de sueño. Con respecto a la

Page 111: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 112

actividad física, los resultados son muy similares a los que obtuvimos en ELEA.

Sólo el 23% informa tener una actividad sedentaria, mientras que un 40%

realizan actividad física escasa o ligera, y el 37% realizan actividad moderada

asiduamente. Hay que resaltar que la salud comportamental de las personas

mayores, está mejorando fuertemente en los últimos tiempos lo cual habla a

favor de la conciencia de este grupo de edad de los beneficios del ejercicio

físico así como de las oportunidades que encuentran.

Las características antropométricas, psicofisiológicas y bioconductuales

más relevantes son las siguientes: La media en estatura de nuestros

participantes es de 1.51 (hombres=1.61; mujeres=1,46), con un peso medio de

62,8 Kg. (hombres=70,7, mujeres=58,8) con un índice de masa corporal de

27,3 (hombres=27,3, mujeres=27,3). Considerando los datos obtenidos en el

estudio ELEA, dado que cuentan con una media de edad, aproximadamente,

20 años menor tienen, aproximadamente, 10 cm. menos de talla y 10 kg. de

peso. Sin embargo, se mantienen los índices de masa corporal. Las medidas

de capacidad pulmonar, fuerza, velocidad, tasa cardiaca y presión arterial

corresponden a los valores normales teniendo en cuenta el sexo y la edad de la

muestra.

Con respecto a los medios de comunicación utilizados, aunque la mayoría de

los sujetos de 90 años y más tienen teléfono en sus domicilios, más del 20% no

lo tienen. Si recordamos en el estudio ELEA, solo una persona del mismo

afirmó no disponer de teléfono en su domicilio. Asimismo, El 30,6% de los

entrevistados tiene internet. También en las nuevas tecnologías existen

diferencias entre los sujetos de ELEA y los de 90 y más años ya que los más

jóvenes disfrutaban de internet en mayor proporción (42,1%).

Por lo que se refiere a valores sociales, igual que sucedió en el estudio ELEA,

la seguridad es el más frecuentemente considerado como más importante por

nuestros participantes, seguido del altruismo y la independencia. Conviene

resaltar que este último, en otros estudios, es propio de los jóvenes. Sin

embargo, y en contraste con los jóvenes, los sujetos tanto de 90 y más como

Page 112: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 113

de ELEA, han considerado como menos importantes el poder, el éxito y el

hedonismo. Es importante tener en cuenta el valor de la independencia al final

de la vida entre las personas que llegan con independencia a los 90 años y

más.

Los resultados que proceden de la primera oleada del estudio longitudinal son

meramente descriptivos y nos han permitido caracterizar la muestra de

personas de 90 años y más que, aunque difieren, en sentido negativo, en

algunos de los determinantes del envejecimiento activo, con respecto a los

sujetos de generaciones 20 años menores, conservan niveles satisfactorios en

muchos de ellos. A partir del seguimiento de estas muestras, esperamos

obtener resultados más relevantes para contribuir al conocimiento sobre cómo

envejecer bien y cuáles son sus determinantes y, con ello, ayudar a los políticos

sociales a establecer políticas públicas que procuren más vida a los años, más

calidad de vida y bienestar según se envejece.

Page 113: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 114

8. Bibliografía citada Aranceta J., Serra L., Foz M., Moreno B., (2005). Prevalencia de Obesidad en España. Medicina Clinica, 125 (12), 460-6. Baltes, P. B. & Baltes, M. M. (1990). Psychological perspectives on successful aging: The model of selective optimization with compensation. In P. B. Baltes & M. M. Baltes (Eds.), Successful aging: Perspectives from the behavioral sciences (pp. 1-34). New York: Cambridge University Press Baltes, P.B. & Baltes M.M. (1990): Baltes, P.B. y Baltes, M.M.: Successful aging: perspectives from the behavioral sciencies. Cambridge: University press.

Baltes, M. M. & Carstensen, L. L. (1996) The processes of successful ageing. Ageing and Society, 16, 397-422.

Baltes, P.B. and Schaie, K.W. (1974). The myth of the twilight years. sychology Today, 40, 35-38.

Baltes, P.B. and Schaie, K.W. (1976). On the Plasticity of Intelligence in

Adulthood and Old Age. American Psychologist, 31, 720-725.

Baltes, P.B. y Mayer, K.U. (Eds.) (1999). The Berlin Aging Study.Nueva York: Cambridge. Baltes P.B. y Smith, J. (1999). Trends and profiles of Psychological Functioning in very Old Age. En Baltes, P.B. y Mayer, K.U. (Eds.) (1999). The Berlin Aging Study.Nueva York: Cambridge. CIRES (1992): La realidad social. en España : (Octubre 1992-junio 1993) / CIRES (Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social. Madrid. Ediciones B. CIRES (1996): La realidad social en España_ (Septiembre 1005-Junio 1996) / CIRES (Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social). Madrid. Ediciones B.

Depp, C.A. & Jeste, D.V. (2006). Definitions and Predictors of Successful aging: A comprenhensive Review of Larger Quantitative Studies. Am. J. Geriatric Psychiatry, 14, 6-20.

Diez-Nicolás, J & Fernández-Ballesteros, R. (2002). El envejecimiento de la Población Española. In R. Fernández-Ballesteros, & Diez Nicolás, J. (Dirs.), Libro Blanco Sobre la Enfermedad de Alzheimer y trastornos afines. Madrid, Caja Madrid, Obra Social.

Díez Nicolás, J. (1996): Los mayores en la Comunidad de Madrid, estudio sobre las necesidades y recursos para la tercera edad. Fundación Caja Madrid. Madrid.

Page 114: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 115

Eurostat (2001). Labour Force Survey Principal results 2000. Statistics in focus, Population and Social Conditions, Theme 3-10/2001. Fernández-Ballesteros, R: (1986): Hacia una vejez competente: un desafío a la ciencia y a la sociedad". En A. Marchesi, M.Carretero y J. Palacios (Dir.): Psicología Evolutiva. Alianza Universal. Madrid.

Fernández.Ballesteros, R. (1996): Psicología del envejecimiento: crecimiento y declive. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Fernández-Ballesteros et al. (1996): Sistema de Evaluación de Residencias de Ancianos (SERA). IMSERSO

Fernández-Ballesteros, R. (1998). Vejez con éxito o vejez competente: un reto para todos. In Ponencias en las IV Jornadas de la AMG: Envejecimiento y Prevención. AMG, Barcelona.

Fernández-Ballesteros et al. (1999): Qué es psicología de la vejez. Biblioteca Nueva. Madrid.

Fernández-Ballesteros, R., Díez Nicolás, J. y Ruiz Torres, A. (2001): “Aging in Spain”. En J.J.F. Schroots, R. Fernández-Ballesteros y R. Rudinger (Dis.): Aging in Europe. IOS Press. Ámsterdam.

Fernández-Ballesteros, R. (2000). Gerontologia social: Introducción. In Fernández-Ballesteros, R. (Dir.) (2000): Gerontología Social. Madrid. Editorial Pirámide. Fernández-Ballesteros (2002): Introducción: el envejecimiento de la población. En R. Fernández-Ballesteros y J. Díez Nicolás (Dirs.): Libro Blanco sobre la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Obra Social Caja Madrid.

Fernández-Ballesteros, R. (Dir.) (2002): Vivir con Vitalidad. (5 Volúmenes) Madrid, Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R. (2002). Envejecimiento satisfactorio. In Martínez Lage (Dir), Corazón y cerebro, ecuación crucial de envejecimiento. Madrid: Pfeizer.

Fernández-Ballesteros, R. & López Bravo, M. (2002). Ocio y tiempo libre. In R. Fernández-Ballesteros (Dir.), Vivir con Vitalidad. Vol. 4. Madrid. Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R. (Ed.) (2003): Encyclopedia of Psychological Assessment. Londres SAGE Publications. Fernández-Ballesteros, R: (2003): Una perspectiva psico-social: Promoción del envejecimiento activo. En L. Salvador, A. Con, J.R. Cabo y F. Alonso (Dir.): Longevidad y vida saludable AECES. Madrid.

Page 115: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 116

Fernández-Ballesteros, R; Zamarrón, M.D.; Rudinger, G. …(2004): Assessing Competente. The European Survey on Ageing Protocol (ESAP): Gerontology Vol. 50, No. 5, pp 330 – 347.

Fernández-Ballesteros, R, Caprara, M.G.; García, L. (2005): Vivir con vitalidad-m.: A european multimedia programme. Psychology in Spain. Vol. 9, nº1, 1-12.

Fernández-Ballesteros, R. (en prensa): Active Ageing. Contribution from Psychology. Goteborg: Hogrefe.

Fisher, B.J. (2002). Successful aging and life satisfaction: A pilot study for conceptual clarification. Int. J. Aging Human Development, 41, 239-250. (NO APARECE 1992.

Fries, J.F. (1989). Aging well. Reading: Mass., Addison-Wesley Pub.

Fries, J. F. (1989). Aging natural death and the compression of morbidity. New England Journal of Medicine, 303, 130-135 Fries, J. F. (1990). Medical perspectives upon successful aging. In P. B. Baltes & M. M. Baltes (Eds.), Successful aging: Perspectives from the behavioral sciences. New York: Cambridge University Press. Gould, R. L. (1977). Ontogeny and Phylogeny. Cambridge, MA: Harvard University Press Heckhausen, J. & Schulz, R. (1993). Optimization by Selection and Compensation: Balancing primary and secondary control in life-span

Heckhausen, J. & Schulz, R. (1995). A life-span theory of control. Psychological Review, 102, 284-304. (no 1993)

Heckhausen, J. (1997). Developmental regulation across adulthood: Primary and secondary control of age-related challenges. Developmental Psychology, 33(1), 176-187.

IMSERSO (1997): Plan Gerontológico. Madrid: IMSERSO IMSERSO (2005): Libro Blanco sobre la Dependencia. Madrid: IMSERSO. Kawas, C.H. & Corrada, M.M. (2006). Alzheimer’s and dementia in the oldest-old: a century of challenges. Current Alzheimer Research, 3. 411-9. Klein, C. W & Bloom, M. (1997). Successful Aging: Strategies for Healthy Living. New York: Plenum Press

Krause, N. (1995). Life Stress, Social Support, and Self-Esteem in an Elderly Population. Psychology of Aging,2, 349-356.

Page 116: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 117

Krause, N. (1988). Stressful life events and physician utilization. Journals of Gerontology, 43(2), 53-61. Lewinsohn, P. M. (1990). A behavioral approach to depression. In R. M. Friedman & M. M. Katz (Eds.), The Psychology of Depression: Contemporary theory and research. Washington, D. C.: Winston Willey Lehr, U. (1989). A Challenge for Psychology and Psychologists. 1 st European Congress of Psychology. Amsterdam. Lehr, U. (1993). A model of Well-being in old ageand its consequences for further longitudinal studies. En J.J.F. Schroots (Ed.). Aging Helaht, and Competence. Amsterdam: Elsevier.

Lupien, S.J. & Wan, N. (2004). Successful ageing: from cell to self. Phil. Trans. R. Soc. Lond. B., 359, 1413-1426.

Lykken, D y, A. Tellegen(1966). Happiness, is a stocastic phenomenon?.

Psychological Science, 7 (3), 312-21.

Manton, KG et al. (1997). Changes in the age dependence of mortality and disability : cohort and other determinants. Demography, 34: 135-157.

Martínez F., 1998. Pruebas de función pulmonar . Protocolo ATS. Sociedad

Americana del Toráx. Ed. Aurach. Palmore, E. (1979). Predictors of successful aging. The Gerontologist, 19, 427-431. Peel, N.M., McClure, R.J., & Bartlett, H.P.(2005). Behavioral Determinants of Health Aging. Am J. Prevention Medicine, 28, 298-304. Riley, M.W; Khan, R. & Foner, A. (1990). Age and Structural Lag: Society’s Failure to Provide Meaningful Opportunities in work, Family and Leisure. New York, NY: John Wiley & Sons.

Rowe, J. W. & Khan, R. L. (1989). Human Aging: Usual and successful. Science, 237, 143-149.

Rowe, J. W. & Khan, R. L. (1997). Successful aging. The Gerontologist, 37, 433-440.

Rowe, J. W. & Khan, R. L. (1998) Successful Ageing, USA: Pantheon Books.

Ruiz-Vargas, J. M. (2002). Mejore su memoria: siempre hay tiempo. In R. Fernández-Ballesteros (Dir.), Vivir con Vitalidad. Vol. 3. Madrid. Piramide.

Page 117: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 118

Ryff, C.D. (1989). Happiness is everything, or is it? Exploration on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069-1081.

Ryff, C.D. y Keyes, C.L. (1995). The structure of psychological well-being revisited. Journal of Personality and Social Psychology, 69(4), 719-727.

Sánchez-Ostiz, R. (2007). Longevidad con éxito. Los nonagenarios de Pamplona. Barcelona: Herder.

Schaie, K. W. (1996). Adult intellectual development: The Seattle Longitudinal Study. New York: Cambridge University Press.

Schaie, K.W. (1990). Intellectual Development in Adulthood. In J. E. Birren & K. W.Schaie (Eds.), The handbook of psychology of aging. New York: Academic Press.

Schaie, K.W. (1996). Generational differences. In J.E. Birren (ed.) Encyclopedia of Gerontology. Age, aging, and the aged. San Diego: Academic Press.

Schaie, K. W., & Willis, S. L. (1986). Can decline in adult intellectual functioning be reversed? Developmental Psychology, 22, 223-232.

Schroots, J. J. F. (1993) (Ed.). Aging, health and competence. Amsterdam: Elsevier.

Schroots, J. J. F. (1995). Psychological models of aging. Canadian Journal on Aging, 14, 44-67.

Schroots, J. J. F., Fernández-Ballesteros, R. & Rudinger, G. (1999). Aging in Europe: Perspectives and Prospects. In J. F. Schroots, R. Fernández-Ba.llesteros & G, Rudinger (Eds), Aging in Europe. Amsterdam: IOS Press.

Schulz, R. & Heckhausen, J. (1996). A life-span model of successful aging. American Psychologist, 51, 702-714.

Strawbridge et al (2002). Successful aging and well-being: Self-Reports compare with Rowe & Khan. Gerontologist, 42: 727-733. Svensson, T. et al. (1993). The Lund 80+ Study: some general findings. En Schroots, J. J. F. (1993) (Ed.). Aging, health and competence. Amsterdam: Elsevier .

Svensson, A. et al. (1999). Informal and formal support from a multi-disciplinary perspective: a Swedish follow-up between 80 and 82 years of age. Health & Social Care in the Community. 7, 163-176.

Page 118: estudio bio-psico-social sobre personas de 90 años y más

90 y +.Informe

i+D+I.IMSERSO 2007 119

United Nations (2002). Madrid II Internacional Plan of Action on Ageing (MIPAA).Nueva York: United Nations. United Nation and International Association of Gerontology (2002): Research Agenda on Aging. Nueva York: UN-IAG.

Watson, D. y Clark, L.A. (1992). Affects Separable and Inseparable: On the Hierarchical Arrangement of the Negative Affects. Journal of Personality and Social Psychology, 62, 1-17.

Wechsler, D. (1975). Escalas de Medida de la Inteligencia para Adultos. Madrid: TEA. Whal, H.-W. y Iwarsson, S. (2007). Person-Environment Relations. En R. Fernández-Ballesteros, R. (Ed.) Geropsychology. European perspectiva for and Aging World. Gottingen: Hogrefe & Huber. World Health Organization (2002): Active Ageing. Geneva: WHO.

World Health Organization (1998). Life in the 21st century, a vision for all report of the Director-General. Geneva: WHO.

World Health Organization (1996). The Heidelberg Guidelines for Promoting Physical Activity Among Older Persons. Geneva: WHO.

World Health Organization (2000). The World health report 2000. Genova: WHO.

World Health Organization (2002). WHO Regional Publications. European series. N.97

World Health Organization (2002). Active Ageing. Geneva: WHO.