estirandodelhilo

20

Upload: rodolfo-lara-ibarra

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Estirandodelhilo
Page 2: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Introducción

Lo fundamental al crear unidades didácticas que nos ayuden a

trabajar de forma transversal todas las áreas de conocimiento

que nos interesan es que esta unidad esté basada en un tema de

interés del niño, que sea una forma mediante la cual el niño o

joven pueda profundizar su conocimiento sobre ese tema que le

interesa, y que al mismo tiempo le permita descubrir lo complejo

e interconectado que está siempre el conocimiento humano, sea

del tipo que sea.

Aquí os vamos a dar el paso a paso con ejemplos prácticos de

como planificar y construir unidades didácticas que cumplan los

objetivos que vosotras buscáis, y al mismo tiempo resulten

atractivas y divertidas y sacien el hambre de conocimiento y la

curiosidad de vuestros niños respecto de algún tema concreto.

Page 3: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Paso previo: Elegir tema

Sin elegir tema no hay ni unidad didáctica ni proyecto, por lo que

ese sería el “paso cero” el inicio previo a preparar y desarrollar

una unidad didáctica y el consecuente proyecto transversal y

multidisciplinar que derivaría de ella.

El tema ha de ser algo que le interese al niño, da igual si es el

fútbol, los caballos, los cómics, las grúas, la música folk, la cocina,

el color verde, Bob Esponja o la papiroflexia.

Absolutamente todos los temas, TODOS, se pueden estirar de mil

y una formas para trabajar a través de ellos todas o casi todas las

áreas de conocimiento que se suelen trabajar con un estudiante

de primaria o secundaria.

Page 4: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Paso 1: Objetivos

El primer paso es pensar y anotar cuales son los objetivos que

deseamos alcanzar al poner en práctica la unidad que estamos

preparando.

Por ejemplo, si tenemos un niño de 7 años que todavía tiene

cierta dificultad en su comprensión lectora puede que sea uno de

nuestros objetivos ayudar a mejorar esa capacidad. Otro objetivo

es que deseemos que el niño desarrolle el gusto por el trabajo

pulido y bien hecho, que trabaje manualmente con diversas

texturas, que escriba con mayor fluidez, que conozca ciertos

aspectos concretos de “tal cultura”, etc, etc.

Hacemos un listado de todos nuestros objetivos, y destacamos

los tres principales, para siempre saber hacia donde nos

dirigimos, y poder reconducir cualquier parte del proyecto una

vez estemos inmersos en el mismo ya con el niño.

Page 5: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Paso 2: Procedimientos

Una vez tenemos claros cuales son los objetivos que tenemos y

el tema escogido es cuando tenemos que pensar en que

procedimientos concretos utilizaremos, que actividades

propondremos y que temporización establecemos.

Es importante pensar en procedimientos atractivos, divertidos y

variados (manipulables, audiovisuales, pasivos y/o prácticos), y

también es importante pensar en qué temporización deseamos

establecer, ya que no es lo mismo desear pasar un curso entero

con la misma unidad o proyecto, que querer que dure un

trimestre, un mes o una semana. En función de hacia donde

deseemos ir programaremos de una forma u otra nuestras

propuestas y actividades.

Page 6: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Paso 3: Puesta en práctica.

En este paso es cuando presentaremos nuestra propuesta a

nuestros niños y empezaremos a trabajar en ella haciendo las

distintas actividades.

Page 7: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Paso 4: Evaluación, reflexión y readaptación.

Este paso debe llevarse a cabo cada poco tiempo. Debemos

evaluar si realmente nuestras propuestas están conduciendo a

nuestros objetivos, si están resultando motivadoras para el niño,

y en función del resultado que estemos obteniendo tendremos

que seguir en la misma línea o pararnos a pensar en como

modificar o reconducir lo que estamos haciendo para que sea

realmente interesante y de fruto.

Ejemplos prácticos

Hasta aquí la parte teórica más básica, pero como todo, sin

ejemplos no sirve de nada, así que vamos a explicaros todo el

procedimiento paso a paso con distintos ejemplos.

Ejemplo 1

Por ejemplo vamos a trabajar con la cocina, en el supuesto de

que tuviéramos a un niño muy interesado por la cocina y cocinar.

Nuestra unidad se podría llamar “Platos del mundo”, y en base a

ese interés del niño empezaríamos a pensar en los objetivos que

deseamos y en los procedimientos que en base a ese tema y

nuestros objetivos vamos a utilizar.

Paso 1

Si estuviéramos hablando de un niño de 10 años nuestros

objetivos podrían ser:

Conocer diferentes culturas a través de recetas y platos de

distintos países

Page 8: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Conocer la geografía a través de la gastronomía

Ampliar sus conocimientos históricos

Desarrollar el gusto por conocer el mundo ampliamente

Mejorar su habilidad escrita

Desarrollar el gusto por cocinar

Desarrollar el gusto por el conocimiento nuevo

Mejorar su capacidad matemática

Ampliar su manejo informático de ciertos programas de

ofimática básica

Mejorar su comprensión lectora

Desarrollar su capacidad para realizar textos prescriptivos

Disfrutar del aprendizaje

Podrían ser más o menos, este es solo un ejemplo.

Paso 2

Si cogemos como base estos objetivos y ese tema, estos son

algunos de los procedimientos que podríamos realizar:

1. Buscar por internet o en bibliotecas, revistas, etc, 8 recetas

distintas cada una de un país diferente, procurando visitar

todos los continentes.

2. Situar en un mapa cada uno de los países.

3. Preparar las distintas recetas.

4. Elegir una de las recetas cocinadas y al cabo de una semana

preparar la misma receta para el doble más uno de

comensales (¿Cómo tiene que usar las medidas de peso y

volumen ahora?, ¿qué cálculos necesita hacer?)

5. Realizar una tabla de doble entrada de satisfacción

respecto de cada una de las recetas por parte de cada

miembro de la familia (la que más ha gustado, la que

menos, la que ya conocían, la que ofrecerían a sus

invitados…)

Page 9: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

6. Realizar una gráfica que muestre los resultados obtenidos

en la tabla de doble entrada.

7. Realizar una estadística en base a esa gráfica.

8. Fotografiar cada una de las recetas y publicar un blog

escribiendo las recetas tal y como las ha preparado él,

incluyendo la imagen.

9. Escoge un ingrediente de tu receta favorita e investiga su

historia, de donde procede, en qué lugares se usa, etc.

10. Investigar sobre los países que eligió. Averiguar cuales son

sus costumbres respecto a la hora de comer, tanto

horarios, número de comidas al día, platos típicos,

comportamiento al ser invitado a un hogar para comer, etc.

11. Buscar información sobre algún chef famoso, estudiar su

vida, su negocio, sus actividades…

12. Inventar una nueva receta.

13. Montar un menú semanal.

14. Pensar un presupuesto semanal con lista de la compra

incluida, precios de cada producto y gasto total.

15. Pasar todos los datos del presupuesto a un archivo de

excell y aprender a manejar las funciones básicas del

programar para hacer cálculos, gráficas, bases de datos,

etc.

16. Preparar una decoración al estilo de un país elegido,

realizar los adornos en casa con papel, tela, cartón… y

preparar una comida especial para celebrar una comida o

cena temática.

Estos son solo algunos ejemplos. Se podrían optar por otras

actividades, por ejemplo introduciendo el estudio de una lengua

extranjera. Si estudiamos habitualmente inglés podemos incluir

alguna receta en ese idioma y traducirla, o buscar un vídeo en

youtube de un cocinero que hable en ese idioma. Podemos

buscar canciones relacionadas con la comida, títulos de libros

Page 10: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

que incluyan un alimento en su título, ver alguna película

relacionada con la gastronomía, como “El Festín de Babette” o

“Ratatouille” y luego comentarla. Realmente las actividades son

infinitas.

Paso 3

Empezaríamos a proponer la primera actividad, trabajaríamos

con el niño, le acompañaríamos, seguiríamos con la siguiente… e

iríamos avanzando.

Paso 4

En realidad este paso está mezclado con el paso 3

constantemente, ya que la evaluación de si está funcionando o

no nuestro trabajo es continua. Si uno de nuestros objetivos era

que disfrutara del aprendizaje y vemos que el niño se muere del

asco dibujando una tabla, como lo fundamental no era que la

dibujara si no que rellenara los campos con la información que

obtuviera y que luego hiciera una gráfica (por ejemplo con el

ordenador) le podemos dar la tabla ya hecha, y que vaya

poniendo cruces donde corresponda, ya que lo que más nos

interesa es que el niño sepa como utilizar una tabla de doble

entrada y como reflejar sus datos mediante una gráfica, y como

hacer con ellos una estadística. Lo puede hacer todo a mano, o

podemos aprovechar para que el niño lo haga en el ordenador,

ya sea usando Word, Excel u otro programa que conozcamos y

resulte útil para nuestro objetivo. Todo el tiempo estamos

adaptándonos a las necesidades del niño, porque trabajar de

esta manera solo tiene sentido si le resulta útil a él.

Page 11: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Ejemplo 2

Si a nuestro hijo le interesan los coches podríamos preparar

unidades diferentes en función de si queremos enfocarnos en

algo genérico o en un tema más específico como la parte

mecánica, etc. Esto dependería de lo que más le interesara al

niño y de su edad.

Si estuviéramos preparando algo para un niño en etapa

preescolar podríamos hacer algo así:

Objetivos:

Conocer como mínimo 10 colores de entre los siguientes :

rojo, azul, amarillo, verde, negro, rojo, rosa, gris, naranja,

violeta, plateado, dorado, marrón.

Diferenciar intensidad entre gradaciones de un mismo color

(azul claro o celeste, azul marino, rosa claro, rosa intenso o

fucsia, marrón claro o beige, marrón fuerte, etc)

Clasificar en función de diversas características

Obtener nociones básicas de álgebra

Trabajar la psicomotricidad

Realizar tareas de grafomotricidad

Iniciar el interés por la lectura y escritura

Aprender a realizar pequeños cálculos aritméticos

Conocer mejor el entorno social a través de los coches

Disfrutar del aprendizaje

Page 12: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Procedimientos:

1. Reunir en una sola caja todos los coches de juguete que

tengamos por casa y proceder a clasificarlos siguiendo

distintos criterios: por color, por tamaño, modelo, marca,

características específicas como si son coches deportivos,

tienen un alerón, son para más de 5 plazas…

2. Hacer conjuntos con varias características a la vez, por

ejemplo los coches familiares que son de tal color, o los que

son de tal color y de tal marca. Aprovechar para trabajar

tanto la intersección de conjuntos como la unión y la

igualdad de conjuntos.

3. Preparar una ficha con los colores que queremos trabajar a

un lado y espacio para ir marcando cuantos coches de ese

color vemos al salir a la calle. Este mismo ejercicio se puede

hacer con otras características que consideremos

oportunas.

4. Buscar y recortar coches de revistas para hacer un collage,

un puzzle, un lapbook, o lo que se nos ocurra.

5. Escribir letras en el suelo usando los coches como si

estuvieran yendo por carreteras con esa forma concreta.

6. Ir a un taller de reparación de automóviles a ver como es el

trabajo de mecánico.

7. Visitar un concesionario de venta de vehículos, subir dentro

de los modelos expuestos y fijarnos en las diferencias de

cada modelo o gama.

8. Investigar para que se suele usar cada modelo de coche, el

familiar, la furgoneta, el taxi, el de fórmula 1, etc.

9. Enseñarle al niño los neumáticos del vehículo, que toque el

material del que están hechos y estirar de ese hilo para

hablar del caucho y del árbol del que procede, podemos

tocar un poco de naturales, con el árbol, y cómo se recoge

ese material pegajoso, del que incluso se hacían antes los

Page 13: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

chicles. O podemos irnos más hacia el entorno social

enseñándole como se reciclan usándose para muchas otras

cosas, desde el clásico columpio hecho con una rueda vieja,

a cómo se usan para hacer suelas de zapatos y otros

enseres.

10. Preparar un “laberinto” con la forma de algún circuito de

carreras famoso que podamos enseñarle la forma al niño

en internet o en una revista luego (o poder ir a visitarlo en

persona, incluso mejor).

11. Estirar del hilo hacia la seguridad vial, normas de seguridad,

señales de tráfico, etc.

12. Buscar vocabulario relacionado en inglés: car, drive,

chauffeur, driver, road, highway, way, high road,

roundabout, traffic, etc.

13. Preparar fichas de grafomotricidad relacionadas con los

cohes.

14. Realizar pequeñas sumas y restas utilizando como material

manipulable coches de juguete.

Evaluación

¿Estamos logrando los objetivos marcados? ¿En qué

medida?

¿Necesito cambiar alguna actividad?

¿Estoy ofreciendo propuestas y material adecuado a las

destrezas del niño?

Page 14: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Ejemplo 3

Si nuestro hijo fuera un estudiante de secundaria, y le llamara la

atención el cantante Bob Dylan, por el motivo que sea, desde

que lo haya escuchado en la radio, le haya visto en la televisión,

o un amigo le hubiera prestado un CD, podríamos hacer algo así:

Objetivos:

Conocer el pasado cercano.

Mejorar su comprensión lectora.

Mejorar su comprensión escrita.

Desarrollar su capacidad de síntesis.

Mejorar su escritura narrativa y descriptiva.

Desarrollar el gusto por la poesía y las letras musicales.

Profundizar sus conocimientos musicales.

Desarrollar conciencia de justicia.

Desarrollar conciencia de paz.

Desarrollar su creatividad.

Profundizar en su conocimiento de la lengua inglesa.

Procedimientos:

1. Investigar sobre la vida y obra de Dylan.

2. Hacer audiciones de piezas escogidas del cantautor.

3. Traducir algunas canciones.

4. Visionar un concierto.

5. Visionar alguno de los documentales sobre la vida de Bob

Dylan y comentarlo.

6. Investigar el legado que hasta ahora ha producido el

artista.

7. Buscar información sobre Joan Baez y su relación con

Dylan.

Page 15: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

8. Investigar el compromiso de Dylan y su influencia en el

movimiento pacifista de la segunda mitad del siglo XX.

9. Investigar lo sucedido a “Huracán Carter”.

10. Visionar la película “Hurricane” y comentarla.

11. Traducir la letra de la canción “Hurricane” de Dylan

12. Trazar el recorrido de alguna de sus giras en un mapa.

13. Calcular los kilómetros recorridos en un periodo de tiempo

concreto de una de sus giras.

14. Hacer gráficas de cantidad de discos vendidos en toda su

carrera, y preparar una estadística calculando lo que

vendería en un posible nuevo lanzamiento de un disco

nuevo.

15. Plasmar todo lo investigado en un lapbook.

Evaluación

¿Estamos logrando los objetivos marcados? ¿En qué

medida?

¿Necesito cambiar alguna actividad?

¿Estoy ofreciendo propuestas y material adecuado a las

destrezas del joven?

Deseo que estos ejemplos y recursos te ayuden a montar

maravillosas unidades didácticas y realizar fabulosos proyectos.

Puedes disfrutar de este miniebook en audio (mp3) aquí:

https://dl.dropboxusercontent.com/u/36911887/estirandodelhilo.mp3

Page 16: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Sobre la autora.

Azucena Caballero Bernal es madre, emprendedora, coach y educadora. Es

la mamá al frente de Educarpetas , Comunidad Internacional Online para

Madres Multitarea. Desde esa plataforma ayuda a otras madres y mujeres

a desarrollar plenamente sus capacidades, a vivir intensamente cada

faceta de sus vidas y a emprender con éxito sus propios negocios en la

red.

Autora de los Bestsellers “Organiza tu hogar en 30 días” y “Herramientas

fundamentales para emprender con éxito online” pone ahora a la

disposición del público en general este mini curso con el que desea ayudar

a otras mujeres a optimizar sus mañanas, su día a día y su vida en general.

Habitualmente la puedes encontrar en la red en su página:

http://www.azucenacaballero.com

en la Comunidad Online para madres multitarea:

http://www.educarpetas.com

y en redes sociales como Facebook :

http://www.facebook.com/azucaballero o Twitter @azucaballero

Y en la vida real la puedes encontrar, acompañada por su esposo y

sus tres hijos, en un tranquilo y agradable pueblito de la costa

mediterránea.

Page 17: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

Libros:

- Organiza tu hogar en 30 días.

Este libro es un manual para trabajar con él paso a paso durante 30 días. A lo largo de estos 30 días no solo lograrás dar un gran cambio a tu hogar, si

no que aprenderás un método con el que mantener tu hogar en orden y confortable con la mínima dedicación y el menor tiempo posible.

Nº 1 entre los más vendidos de Amazon en la categoría “Como hacer y mejoramiento de casa”

Lo puedes encontrar en: http://organizatuhogaren30dias.tumblr.com/comprar

Page 18: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

- Herramientas fundamentales para emprender con éxito online.

Este es un libro que te dará las herramientas necesarias para montar tu negocio online de manera exitosa y con un gran ahorro de tiempo y dinero.

Es el material que utilizamos en el exitoso curso “Herramientas fundamentales

para emprender con éxito online” de Educarpetas . El libro consta de 6 capítulos:

1. Herramientas básicas para empezar un negocio online. 2. Herramientas para vender más. 3. Herramientas tecnológicas gratis que te ayudarán en tu emprendimiento.

4. Herramientas para posicionarte en el mercado de forma adecuada. 5. Herramientas para sacar el máximo partido a las redes sociales. 6. Herramientas para cobrar un precio digno y justo.

Extra: Además encontrarás un listado de redes sociales online y un glosario de

términos para que te resulte más sencilla la lectura. Lo puedes encontrar en: http://libroemprenderconexitoonline.tumblr.com/comprar

Page 19: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

- Mamá motivada. 30 propuestas para maximizar nuestra creatividad e inspiración diaria

"Mamá motivada" es un programa de 30 días para maximizar tu creatividad y tu inspiración y así lograr que te mantengas más motivada en tus múltiples quehaceres diarios (familia, hogar, trabajo, vida social, etc) es un plan para que

a diario, con poco tiempo (entre 10 minutos y media hora, según la propuesta) puedas realizar algo nuevo, diferente, divertido y especial, para ti. Es un programa de cuidado y crecimiento de tu vida interior.

Mini-ebook. 37 páginas.

Lo puedes encontrar en: http://www.amazon.es/motivada-propuestas-creatividad-inspiraci%C3%B3n-

ebook/dp/B00CNY57OK

Page 20: Estirandodelhilo

Estirando del hilo. Azucena Caballero

- Optimiza tus mañanas.

Optimiza tus mañanas es un minicurso de 7 días enfocado a mujeres y madres, para ayudarte a sacar más jugo para ti a cada mañana y en definitiva a cada día. Es un pequeño manual práctico (17 páginas) que te va a ayudar a crear

nuevos hábitos y a encontrar un tiempo y un espacio para ti, con un sencillo programa de pasos para implementar a diario.

El libro incluye el enlace a dos audios motivacionales, uno en la introducción y otro en el día 1 del curso.

Lo puedes encontrar en: http://www.amazon.es/Optimiza-tus-ma%C3%B1anas-ebook/dp/B00C9068IM/