estadística en la genética

31
Por: Rafael Moreno Juan C. Morales

Upload: moreno-rafael

Post on 10-Jul-2015

20.656 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadística en la Genética

Por: Rafael Moreno

Juan C. Morales

Page 2: Estadística en la Genética

Definición:

La genética es una rama de las ciencias

biológicas, cuyo objeto es el estudio de los patrones

de herencia, del modo en que los rasgos y las

características se transmiten de padres a hijos.

La herencia y la variación constituyen la base

de la Genética.

Page 3: Estadística en la Genética

En la prehistoria, los seres humanos aplicaron

sus intuiciones sobre los mecanismos de la herencia

a la domesticación y mejora de plantas y animales.

En la investigación moderna, la Genética

proporciona herramientas importantes para la

investigación de la función de genes

particulares, como el análisis de interacciones

genéticas

Los genes contienen la información necesaria

para determinar la secuencia de aminoácidos para

la síntesis de proteínas. Éstas, a su

vez, desempeñan una función importante en la

determinación del fenotipo final, o apariencia

física, del organismo.

Page 4: Estadística en la Genética

El objeto de estudio de la genética

son los patrones de herencia, es

decir, el modo en que los rasgos y

las características se transmiten

de padres a hijos.

Page 5: Estadística en la Genética

Los genes están formados por

segmentos de una molécula que

codifica la información genética

en las células, denominada ácido

dexoxirribonuclueico( ADN)

Page 6: Estadística en la Genética

Actualmente hay unasubdisciplina en la que el manejo

de datos es crucial para el entendimiento y comprensión de

esta transmisión de caracteres.

Page 7: Estadística en la Genética

Genética Cuantitativa:

Disciplina que estudia el

efecto, sobre una característica o

fenotipo, de un número grande de

genes.

Page 8: Estadística en la Genética

Generalmente se basa en técnicas

matemáticas y estadísticas que

asumen, entre otras cosas, un

número infinito de genes controlando

caracteres de importancia como

producción de leche, carne

, lana, hormonas o aceites o

diversas sustancias que son útiles

en medicina.

Page 9: Estadística en la Genética

He aqui unas cuantas referencias

que se obtienen al respecto de

uso de Estadísticas en la

Genética Cuantitativa

Page 10: Estadística en la Genética

“La caracterización de la diversidad genética, su estructura y sus relaciones con su origen geográfico y ambiental, es crítica para la conservación y su utilización. Análisis moleculares del ADN de plantas, combinado con herramientas estadísticas, ofrecen una poderosa ventaja para evaluar la diversidad genética” Instituto Alexander Von Humboldt, Universidad Nacional de Colombia - Bogotá, CIAT

Page 11: Estadística en la Genética

El mejoramiento genético es el arte y la ciencia de incrementar el rendimiento o la

productividad, la resistencia a agentes abióticos y bióticos adversos, la belleza, la calidad o el

rango de adaptación de las especies animales y vegetales domésticas por medio de los cambios en el genotipo (la constitución genética) de los

individuos. Como disciplina científica está basada en las leyes de la herencia, la genética

cuantitativa y la genética de poblaciones.

copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA

Page 12: Estadística en la Genética

Escrito por Consejo de Mejoramiento Genético Indablunes, 21 de mayo de 2007

“El exitoso desarrollo y aplicación de la genética en la industria ganadera se debe a varias razones, entre ellas: …

Desarrollo de sofisticadas técnicas estadísticas que

permiten analizar información conjunta del individuo y sus

parientes.

Creación de programas de registros de producción y

conformación.

Uso de moderna tecnología computacional que permite

analizar registros de millones de animales al mismo

tiempo.

Page 13: Estadística en la Genética

Aquí hay un ejemplo de como las estadísticas

fueron importantes parael comienzo de la

Genética

Page 14: Estadística en la Genética

Aunque ya desde la prehistoria se

manipulaban los caracteres de los

animales domésticos, es en el siglo XIX

que se forjan los fundamentos de la

genética moderna

Page 15: Estadística en la Genética

Veamos el análisis de los guisantes de Gregor

Mendel:

Siete caracteres analizados por Mendel se

comportaron de igual forma en los cruzamientos

realizados cuando los analizaba por separado. Los

resultados que obtuvo fueron los siguientes:

Page 16: Estadística en la Genética

Fenotipo parental F1 F2 Relación

1 Semilla lisa x rugosa Todas lisas 5474 lisas y 1850 rugosas 2.96 : 1

2 Semilla amarilla x verde Todas amarillas 6022 amarillas y 2001 verdes 3.01 : 1

3 Flores púrpuras x blancas Todas púrpuras 705 púrpuras y 224 blancas 3.15 : 1

4 Legumbre lisa x

estranguladaTodas lisas 882 lisas y 299 estranguladas 2.92 : 1

5 Legumbre verde x amarilla Todas verdes 428 verdes y 152 amarillas 2.82 : 1

6 Flores axiales x terminales Todas axiales 651 axiales y 207 terminales 3.14 : 1

7 Talla normal x enana Todas normal 787 largos y 277 cortos 2.84 : 1

Page 17: Estadística en la Genética

Aquí se ve claramente el uso de datosestadísticos bajo el formato de razones.

Alelo. Cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo el gen que regula el color de la

semilla del chicharo presenta dos alelos, uno que determina color verde y otro

que determina color amarillo.

Page 18: Estadística en la Genética

Otra aplicación temprana de las Estadísticas:

A inicios de la primera década del siglo XX, William

Bateson y R.C. Punnet estaban analizando la

herencia en una variedad de guisante.

Estudiaban dos genes: uno que afectaba al color de la

flor (P, púrpura, y p, rojo) y otro que afectaba a la

forma de los granos de polen (L, alargado, y

l, redondo).

Cruzaron líneas puras PP · LL (púrpura/alargado) con

pp · ll (rojo/redondo) y autofecundaron la F1

heterocigótica para obtener la F2.

Page 19: Estadística en la Genética

Fenotipo y genotipoDescendientes

observados

Descendientes

esperados de la

proporción 9:3:3:1

Púrpura/alargado (P- · L-)

Púrpura/redondo (P- · ll)

Rojo/alargado (pp · L-)

Rojo/redondo (pp · ll)

4831

390

393

1338

3991

1303

1303

435

TOTAL: 6952 6952

Page 20: Estadística en la Genética

Cálculo de las frecuencias de recombinación

en cruzamientos dihíbridos:

Dihibrido: Dos alelos diferentes para cada gen

Cruce Dihibrido: Dos individuos con la

característica antes descrita

Page 21: Estadística en la Genética

Valores de RF correspondientes a valores de z en

cruzamientos de dihíbridos en fase de repulsión

z RF

0,001

0,005

0,020

0,040

0,100

0,200

0,300

0,500

0,700

2,2

4,9

9,9

13,8

21,1

28,5

33,5

40,3

45,0

Page 22: Estadística en la Genética

El el caso anterior ambas

columnas corresponden a datos

correspondientes a un producto

(z) y la frecuencia de

recombinación los cuales son

razones obtenidas de tablas

previas.

Page 23: Estadística en la Genética

Otro ejemplo :

Las distintas especies poseen un número de

cromosomas característico.

El número de cromosomas se presenta en un

intervalo muy amplio, que va desde dos cromosomas

en algunas plantas con flor hasta varios centenares en ciertos helechos.

Page 24: Estadística en la Genética

Dos Ejemplos adicionales para el analisis estadisticosobre la herencia en la conducta criminal. Esta vez enforma de párrafo.

Se afirma que los estudios genéticos sobre familiascriminales se remotan a los siglos XIX. Uno deellos referido por Dugdale, en 1877, el cual serefiere a un sujeto de nombreJuke, alcohólico, residente en New York, quien sedice tuvo 709 descendientes, 292 prostitutas ymantenidos, 77 delincuentes, y 142 vagabundossiendo la investigación análoga a las otras familias.

Dugdale, 1877

Page 25: Estadística en la Genética

Una de las más antiguas estadísticas sobre la

herencia criminal fue suministrada por Marro, quien

estudió los progenitores vivos de 500

delincuentes, comparándolos con 500 no

delincuentes encontrando el factor alcoholismo en

un 40% de ellos y taras mentales en más de un

42% en los progenitores y colaterales de los

delincuentes, comparado con un 16% de casos de

alcoholismo en los progenitores de los no

delincuentes y un 13% de taras en sus progenitores

y colaterales.

Page 26: Estadística en la Genética

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Progenitor Alcoholico % Progenitor no alcoholico %

Alcoholismo

Taras Mentales

Page 27: Estadística en la Genética

8.1.- Una planta cuyo genotipo

es AaBbCcDd y en la que los

cuatro loci indicados son

independientes se autofecunda

obteniéndose 512

descendientes.

Page 28: Estadística en la Genética

Suponga que cada locus controla

un carácter cualitativo distinto y

que hay dominancia completa en

los cuatro loci ,

(A:a, B:b, C:c y D:d), determine

cuántas de las 512 semillas

tendrán el mismo fenotipo que la

planta original.

Page 29: Estadística en la Genética

Respuesta:

Haciendo un estudio de lascombinaciones posibles de la dominanciade los genes.

Se encontró que aproximadamentela razón de semillas o descendientes con el mismo fenotipo frente al total es de 15:256

Por lo tanto: Habrá 512(15/256)=30 semillas

con el mismo fenotipo de la

planta progenitora.

Page 30: Estadística en la Genética

Proyecciones Futuras:

Mejoramiento de especies para optimizar la producción de productos vegetales y animales.

Manipulación de especies para propósitosfarmacéuticos.

Prevención y tratamiento de condicionesasociadas a la herencia.

Posibles curas del cancer

Aumento de la longevidad

Otras aplicaciones.

Page 31: Estadística en la Genética

¿Qué te parece estocomo materia de trabajo para un

estadístico?