esquema general de una tesis-1 (2)

55
TITULO DE PLAN DE TESIS Cinética de adsorción de agua de mar en cáscara deshidratada de yuca ( Manihot esculeta Crantz) Kinetics of adsorption of seawater in dried cassava peel (Manihot esculeta Crantz)

Upload: yelson-iquiapaza-vera

Post on 30-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

TITULO DE PLAN DE TESIS

Cinética de adsorción de agua de mar en cáscara deshidratada de yuca (Manihot esculeta Crantz)

Kinetics of adsorption of seawater in dried cassava peel (Manihot esculeta Crantz)

Page 2: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

INDICE

Contenido CAPITULO I ASPECTOS DE LA INVESTIGACION ................................................................................ 1

1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ...................................................................... 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................... 1

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 2

3.1 Objetivo General .............................................................................................................. 2

3.2 Objetivo Específico ........................................................................................................... 2

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 2

5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 3

6. HIPÓTESIS .............................................................................................................................. 3

7. VARIABLES.............................................................................................................................. 3

7.1 Variables dependientes .................................................................................................... 3

7.2 Variables independientes ................................................................................................. 3

CAPITULO II MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 4

1. ADSORCIÓN............................................................................................................................ 4

2. CINÉTICA DE ADSORCIÓN ....................................................................................................... 4

2.1 Categorización de los modelos de equilibrio ..................................................................... 5

3. AGUA EN ALIMENTOS ............................................................................................................. 6

3.1 Agua libre y Agua Ligada ................................................................................................... 6

3.2 Distribución del agua en los alimentos .............................................................................. 6

3.3 ACTIVIDAD DEL AGUA ....................................................................................................... 9

3.4 HIDROGELES ................................................................................................................... 14

3.4.1 Síntesis .................................................................................................................... 15

3.4.2 Aplicaciones ............................................................................................................. 17

4. GRANULOMETRÍA ................................................................................................................ 17

4.1 Distribución de tamaño de partícula ............................................................................... 17

4.2 Ecuaciones de tamaño de partículas ............................................................................... 19

4.3 Tamaño de partícula medio ............................................................................................ 20

4.4 Superficie específica ....................................................................................................... 21

Page 3: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

4.5 Medición del tamaño de partículas ................................................................................. 21

5.1 Partes de la yuca ............................................................................................................ 23

5.2 Composición de la cascara de la yuca fresca: .................................................................. 24

5.3 Composición de la cascara de la yuca seca: ..................................................................... 24

5.4 Estructura celular de la yuca ........................................................................................... 25

CAPITULO III METODOLOGIA ....................................................................................................... 28

1. EVALUACIÓN DE LA CINÉTICA DE ADSORCIÓN ...................................................................... 28

1.1 Determinación de la cinética de adsorción ...................................................................... 28

1.1.1 Materiales ............................................................................................................... 28

1.1.2 Método ................................................................................................................... 28

2. TÉCNICAS ADICIONALES ....................................................................................................... 28

2.1 Determinación del Agua Libre y Ligada ........................................................................... 28

2.1 Verificación cualitativa de la naturaleza del fenómeno .............................................. 29

3. TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN .......................................................................................... 30

3.1. Humedad....................................................................................................................... 30

3.1.1 Materiales ............................................................................................................... 30

3.1.2 Método ................................................................................................................... 30

CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADOS ...................................................................................... 32

1. Resultados y análisis de los resultados .................................................................................. 32

1.1 Granulometría de la cáscara deshidratada de yuca en la cinética de adsorción con agua de

mar. ..................................................................................................................................... 32

1.2 Modelos matemáticos: Software comparativo para análisis de resultados: “Polymath” .. 35

1.3 Propuesta de un Modelo Matemático basado en Datos Experimentales ......................... 38

1.4 Cinética de adsorción de cascara deshidratada de yuca en Agua de Mar comparada con

Agua Potable ........................................................................................................................ 42

DISCUSIONES ............................................................................................................................... 44

1. Granulometría de la cáscara deshidratada de yuca en la cinética de adsorción con agua de

mar. ......................................................................................................................................... 44

2. Modelos matemáticos: Software comparativo para análisis de resultados: “Polymath” ........ 44

3. Propuesta de un Modelo Matemático basado en Datos Experimentales ............................... 45

4. Cinética de adsorción de cascara deshidratada de yuca en Agua de Mar comparada con Agua

Potable .................................................................................................................................... 45

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 46

Page 4: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 47

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 48

Page 5: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

1

CAPITULO I

ASPECTOS DE LA INVESTIGACION

1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

En la actualidad en Pucallpa-Perú y demás regiones de la región selvática existen distintas plantas de procesamiento de yuca como de harina de yuca, almidón de yuca, entre otras que han sido desarrolladas por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) con apoyo del CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical). (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2006) Los residuos sólidos producidos en estos procesos son la cascarilla, las puntas en mal estado, el afrecho y la mancha. La cascarilla es una fina cubierta celulósica de color marrón que hace parte de los componentes de la raíz que no pueden ser incorporados al proceso y que además viene contaminada con impurezas, producto del contacto directo con el suelo; dependiendo de la eficiencia del pelado, puede venir mezclada con entrecáscara la cual, según el contenido de fibra de la yuca, contiene almidón. (Cereda, 2001) El afrecho o bagazo (Sriroth , Rungsima, Chotineeranat, & Piyachomkwan, 2000) es un material semisólido fibroso con elevado contenido de humedad, resultante del proceso de separación de los gránulos de almidón en la etapa de tamizado que contiene almidón residual que no es factible remover por medios físicos pero que puede ser movilizado por enzimas (Cereda, 2001); la cantidad generada guarda una estrecha relación con el tipo de tecnología utilizada. Diferentes estudios (Dufour & M., 1998) reportan el uso de la cascarilla, el afrecho y/o la mancha en la alimentación animal. Estos subproductos se caracterizan por ser insumos altamente energéticos y digeribles pero con bajos niveles de proteínas, minerales y vitaminas (Serres, 1992) A partir de estos residuos sólidos se genera alimento para animales y producción de compost. Sin embargo la expectativa de la producción de las plantas de extracción de almidón y producción de harina de yuca pueden generar en el mediano – largo plazo una cantidad considerable de residuos sólidos que de no ser manejado adecuadamente, puede originar contaminación ambiental en suelo y agua. (El programa DEL de la Unión Europea , 2011)

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

No se cuenta con estudios sobre la cinética de adsorción de agua de mar en la cáscara deshidratada de yuca. La importancia de este descubrimiento radica en la posibilidad de replicar industrialmente la estructura de la cáscara seca de yuca para absorber agua del agua de mar para diferentes usos industriales; dándole a la cáscara de yuca (sub-producto) un valor comercial agregado.

Descripción del Problema:

1. Área de trabajo: Cinética de adsorción

2. Tipo de problema: Investigación experimental

3. Sistema a estudiar: Cáscara deshidratada de yuca

4. Operación gobernante: Adsorción

Page 6: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

2

5. Fenómeno de transferencia de masa

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Objetivo General

Evaluar la cinética de adsorción de agua de mar en la cáscara deshidratada de yuca.

3.2 Objetivo Específico

Evaluar el efecto de la granulometría de la cáscara deshidratada de yuca en la cinética

de adsorción.

Determinar la granulometría óptima para la adsorción de agua en la cáscara de yuca.

Comparar la cinética de adsorción de agua de mar con la de agua potable en la cáscara

deshidratada de yuca.

Ajustar y plantear un modelo matemático para la cinética de adsorción de agua de

mar en la cáscara deshidratada de yuca basado en modelos matemáticos ya existentes

vinculados al tema.

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1. La presente investigación tiene un valor teórico sustantivo ya que se logrará establecer un

modelo matemático para la cinética de adsorción de agua de mar en la cáscara

deshidratada de yuca, a partir de la cual se generarán ideas para nuevas investigaciones.

2. La investigación plantea un método experimental innovador para la evaluación de la

cinética de adsorción, es decir un método que permita evaluar la cantidad de volumen de

agua de mar adsorbido en función del tiempo.

3. Esta investigación busca satisfacer la falta de información acerca de la cinética de

adsorción de agua de mar en cáscara deshidratada de yuca. Esta información

desencadenará un proceso de innovación en el uso de residuos sólidos producidos

durante el procesamiento de la yuca.

4. La relevancia social de la investigación está enfocada al aprovechamiento de los residuos

sólidos producidos durante el procesamiento de la yuca por parte de las empresas para

obtener un beneficio económico adicional a partir de los residuos sólidos producidos.

5. No se conocen investigaciones significativas en el campo de trabajo seleccionado. La

presente investigación busca proporcionar información de la cinética de adsorción de agua

de mar en la cáscara deshidratada de yuca para desencadenar una serie de

investigaciones para el uso de los residuos sólidos en la elaboración de otros

subproductos, aprovechando las propiedades que se puedan develar a partir de esta

investigación.

6. Se cuenta con los recursos materiales necesarios, tales como instrumentos y equipos

especializados para poder realizar la investigación.

7. Es viable verificar las hipótesis además los métodos experimentales disponibles son

Page 7: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

3

confiables.

5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Existe información limitada acerca de las propiedades físico-químicas presentes en la cáscara de

yuca, así como del proceso de adsorción-desorción del agua en la cáscara de yuca.

6. HIPÓTESIS

Basándonos en los modelos matemáticos Exponencial y Pilosof se puede determinar el porcentaje

de volumen de agua adsorbida por la cáscara de yuca en función del tamaño de partícula.

Modelo exponencial

Modelo cinético de Pilosof

7. VARIABLES

7.1 Variables dependientes

Nombre de Variable Símbolo Unidad

Volumen V Mililitros

Humedad H % Tabla Nº 1: Variables dependientes

7.2 Variables independientes

Nombre de Variable Símbolo Unidad

Tiempo t Minutos

Granulometría G Micras

Temperatura T °C

Especie de yuca E - Tabla Nº 2: Variables independientes

Page 8: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

4

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. ADSORCIÓN

La adsorción es una operación de separación en la que ciertos componentes de una fase fluida se

transfieren hacia la superficie de un sólido, donde quedan unidos mediante fuerzas de naturaleza

física (débiles) o bien mediante verdaderos enlaces químicos. (Procesos de Separación en

Ingeniería Ambiental)

ADSORCION FISICA ADSORCION QUIMICA

Fuerzas de Van der Waals.

Carácter exotérmico (1-10 Kcal/mol)

Rápida

Reversible

Formación de multicapas

Ocurre en todos los sólidos y en todos los sólidos y en toda su superficie

Poca selectividad

Dependencia lineal con T

Enlaces químicos

Carácter exotérmico (10-100 Kcal/mol)

Lenta

Irreversible

Solo monocapa adsorbida

Ocurre en ciertos sólidos y en determinados puntos

Gran selectividad

Dependencia exponencial con Temperatura (Arrhenius)

Tabla Nº 3: Comparación Adsorción Física y Química (elaboración propia)

2. CINÉTICA DE ADSORCIÓN

La isoterma de adsorción representa la cinética con la que un alimento adsorbe humedad y se

hidrata, y es importante conocerla ya que refleja el comportamiento de los deshidratados

almacenados en atmósferas húmedas (hidroscopicidad). De manera semejante, la de desorción

equivale al proceso de deshidratación y refleja la forma como pierde el agua. Con base en ambas

curvas se diseñan los sistemas de almacenamiento, de secado, de rehidratación, etcétera, además

de que ayudan a predecir la estabilidad de los alimentos almacenados en distintas condiciones.

(Departamento de Físico Química Universidad Nacional Autónoma de México).

Page 9: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

5

2.1 Categorización de los modelos de equilibrio

Históricamente, la sorción equilibrio se ha abordado desde diferentes puntos de vista.

Para la adsorción, se han utilizado muchos modelos para superficies planas para

desarrollar ecuaciones explícitas y las ecuaciones de estado de los componentes puros y

mezclas , y muchas de las ecuaciones resultantes se aplican rutinariamente a materiales

porosos . Las ecuaciones explícitas para el llenado de los poros también han sido

propuestas, por lo general basado en la teoría del potencial del Ion intercambio. Polanyi

añade a estos enfoques conceptos de la absorción o disolución (absorción) y reacciones de

intercambio. La mecánica estadística y dinámica molecular contribuyen a nuestra

comprensión de todos estos enfoques (Steele, 1974). Modelos de mezcla se basan a

menudo en la teoría de solución, que utiliza las ecuaciones termodinámicas de vapor

líquido, equilibrio con volumen reemplazado por área de superficie y la presión

reemplazado por una presión de difusión de dos dimensiones. Otros enfoques incluyen las

teorías de celosía y el intercambio de acción de masas de equilibrio. (Timmermann, 2003)

Para tal caso podemos aplicar los modelos matemáticos que se ajusten a isotermas de

adsorción en la termodinámica, según sea el caso, las cuales pueden ser:

Modelo de Langmuir (1918) (dos ctes : vmB, cB) :

Modelo de B.E.T. (1938) (dos ctes : vmB, cB) :

Modelo de G.A.B. (1946,1953,1966) (tres ctes : vmG, cG (cB=cG.k), k) :

V(

Modelo exponencial

Modelo cinetico de Pilosof

(Perry & Green, 1999)

Page 10: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

6

3. AGUA EN ALIMENTOS

3.1 Agua libre y Agua Ligada

En el contenido total de agua de un alimento, no todas las moléculas se encuentran

interaccionando con la misma intensidad con el(los) sustrato(s) sólido(s). Una parte de la

molécula está muy fuertemente retenida y es incluso de difícil eliminación en los procesos

de secado utilizados en la determinación analítica del contenido en agua del producto. Es

usual la clasificación del agua en los alimentos como “ligada” y “libre” (Kuprianoff, 1958).

Sin embargo, el término agua ligada tiene un sentido relativo ya que su significado y

magnitud varía según la propiedad física del alimento afectado por este contenido en cada

caso y la técnica utilizada para su determinación. No obstante, entre las propiedades

usuales del agua ligada se incluyen: la no congelabilidad, la no disponibilidad como

disolvente, la mucha menor presión de vapor que el agua pura a la misma temperatura, el

mayor calor de adsorción en el sustrato interactivo, los largos tiempos de relajación en la

respuesta espectral a la Resonancia Magnética Nuclear y la diferente respuesta a la

radiación electromagnética infrarroja y dieléctrica (Cooke & Kuntz, 1974). El contenido de

agua ligada determinado usando diferentes criterios puede variar considerablemente para

el mismo alimento.

Por lo tanto, el término “agua ligada” puede cubrir un amplio espectro de grados de unión.

Puede utilizarse para hablar de agua fuertemente ligada como la humedad de la

monocapa hasta agua muy poco ligada como la retenida en geles macromoleculares. El

criterio más ampliamente utilizado para definir el agua ligada es la no congelabilidad a

bajas temperaturas (p.e -50ªC). Sin embargo, el contenido en agua no congelable de los

alimentos, basándose en el análisis térmico diferencial y medidas de Resonancia

Magnética Nuclear, se corresponde, en una situación de equilibrio, con valores de aw de

0.8-0.9, lo cual es demasiado alto para poder considerarse en su totalidad como agua

ligada. Por lo tanto, no toda el agua no congelable está fuertemente ligada a los alimentos,

ya que la no congelación responde más bien a problemas cinéticos de formación de

cristales de hielo. En este sentido, está disponible para las reacciones químicas y el

crecimiento microbiológico.

El concepto de humedad de equilibrio con un determinado nivel de aw hace referencia a la

cantidad de agua del producto correspondiente con ese valor de aw, considerando al

alimento en equilibrio. (Departamento de Físico Química Universidad Nacional Autónoma

de México)

3.2 Distribución del agua en los alimentos

El término contenido de agua de un alimento se refiere, en general, a toda el agua de

manera global. Sin embargo, en los tejidos animal y vegetal, el agua no está

uniformemente distribuida por muchas razones, por ejemplo, debido a los complejos

Page 11: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

7

hidratados que se producen con proteínas, a los hidratos de carbono y otros, a las diversas

estructuras internas propias de cada tejido, a los microcapilares que se forman, a su

incompatibilidad con los lípidos que no permiten su presencia, etcétera; el citoplasma de

las células presenta un alto porcentaje de polipéptidos capaces de retener más agua que

los organelos que carecen de macromoléculas hidrófilas semejantes. Esta situación de

heterogeneidad de la distribución del agua también se presenta en productos procesados

debido a que sus componentes se encuentran en distintas formas de dispersión.

Por estas razones, en los alimentos existen diferentes estados energéticos en los que se

encuentra el agua; es decir, no toda el agua de un producto tienen las mismas propiedades

fisicoquímicas, y esto se puede comprobar fácilmente por las diversas temperaturas de

congelamiento que se observan; en general, un alimento se congela a -20 ºC, pero aun en

estas condiciones una fracción del agua permanente líquida requiere de temperaturas más

bajas, por ejemplo -40 ºC, para que solidifique completamente. En el cuadro 1.3 se

observa que para el caso de la leche descremada con un 9.3 % de sólidos, el 4 % de su

agua no congela aun a -24 ºC por la presencia de una solución con 72% de sólidos; por su

parte, en la leche concentrada con un 26% de sólidos, el agua no congelada aumenta a

12%, ya que contiene una mayor cantidad de sólidos totales (26%), y en solución (74.5%).

Este tipo de consideraciones ha llevado a que se empleen términos como agua ligada y

agua libre, para hacer referencia a la forma y al estado energético que dicho líquido

guarda en un alimento. Aunque en realidad no hay una definición precisa para cada una de

estas fracciones, se considera que el agua ligada es porción que no congela a -20 ºC, por lo

que también se le llama agua no congelable; su determinación se puede efectuar

mediante el análisis térmico-diferencial, por resonancia magnética nuclear, etcétera. Por

otra parte, el agua libre, también llamada agua congelable y agua capilar, es la que se

volatiliza fácilmente, se pierde en el calentamiento, se congela primero y es la principal

responsable de la actividad del agua.

La relación de concentraciones entre la “libre” y la “ligada” se incrementa en la medida en

que el producto contiene más agua, mientras que en los deshidratados, dicha relación se

reduce considerablemente. Algunos investigadores consideran que el “agua ligada” está

fuertemente unida al alimento por medio de puentes de hidrógeno, pero otros establecen

que dicha agua solo está físicamente atrapada en una matriz muy viscosa que no permite

su movilidad y difusión y, por lo tanto, no está disponible.

Cuadro 1 Agua no congelable y su contenido de solidos

temperatura leche descremada ( 9,3 % solidos ) leche descremada concentrada ( 26 % solidos )

⁰C Agua no congealable %

solidos en solucion %

Agua no congelable %

solidos en solucion %

-24 4.0 72.0 12.0 74.5

Page 12: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

8

-20 4.5 69.5 14.0 71.5

-16 5.0 67.1 15.5 69.4

-12 5.5 65.2 19.0 64.8

-8 7.5 57.8 26.0 57.5

-4 12.5 45.1 47.0 42.8

-2 25.0 29.0 80.0 30.5

Tabla Nº 4: Agua no congelable y su contenido en sólidos

Para entender mejor estos conceptos, considérese una molécula de almidón

completamente seca con un gran número de hidroxilos libres capaces de retener agua por

medio de puentes de hidrógeno; si se cubriera con una sola capa del disolvente, se

necesitaría 0.11 g de H2O por gramo de sólido, cantidad suficiente para formar la llamada

capa monomolecular BET (Brunawer, Emmett y Teller), la cual es diferente entre los

distintos productos; por ejemplo, la gelatina, la lactosa amorfa y la leche en polvo

presentan valores de 0.11, 0.06 y 0.03 g/g de sólido, respectivamente. Esta agua está

fuertemente unida a la superficie seca, su fugacidad es baja y en consecuencia, su presión

de vapor es reducida. Si se continúa añadiendo líquido, se construirán capas superiores

sobre la monomolecular. En este esquema tan sencillo y expuesto solo con fines

didácticos, el agua de las capas más internas se considerarían como “ligada” (que

corresponde hasta aproximadamente 0.5 g/g de sólido), mientras que la de las más

externas, como “libre”.

Realmente no existe ninguno de estos tipos de agua, ya que aún la más fuertemente

ligada, que incluye a la capa BET, tiene cierta movilidad, ya que ejerce una presión de

vapor mensurable. De igual forma, no hay completamente libre debido a que también está

unida a otras moléculas de su misma especie o con otros constituyentes que la estabilizan

y la retienen en el alimento; no es libre puesto que no se libera del alimento (p. ej. Frutas y

hortalizas), cuando se somete a esfuerzos mecánicos ligeros y no fluye cuando se corta un

trozo de carne fresca, aún en tamaños minúsculos.

Estos conceptos se relacionan con la capacidad de retención de agua de diversas proteínas

y polisacáridos, que en forma natural integran tejidos y que por su hidratación le

proporcionan frescura a los alimentos; además, por esta misma razón, dichos polímeros se

emplean como aditivos en la industria alimentaria. La capacidad de retención de agua es

una medida de la cantidad de líquido que puede quedar atrapado en una red, sin que

exista exudación o sinéresis.

Page 13: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

9

Figura 1:Cambios que ocurren en los alimentos en función de la actividad del agua. a) Oxidación de lípidos; b) reacciones hidrolíticas; c) oscurecimiento no enzimático; d) isoterma de adsorción; e) actividad enzimática; f) crecimiento de hongos; g) crecimiento de levaduras, y h) crecimiento de bacterias.

La zona III se considera “libre”, se encuentra en macrocapilares y forma parte de las

soluciones que disuelven las sustancias de bajo peso molecular, es la más abundante, fácil

de congelar y evaporar, y su eliminación reduce la actividad del agua a 0.8.

En la zona II, el agua se localiza en diferentes capas más estructurales y en microcapilares,

es mas difícil de quitar que la anterior, pero al lograrlo se obtiene valores de la actividad

del agua de aproximadamente 0.25. Esta fracción correspondería, junto con la monocapa,

al agua “ligada”.

Por último, el agua en la zona I equivale a la capa monomolecular y es la más difícil de

eliminar en los procesos comerciales de secado; en algunos casos se puede reducir

parcialmente en la deshidratación, pero no es recomendable, ya que, además de que se

requiere mucha energía y se daña el alimento, su presencia ejerce un efecto protector,

sobre todo contra las reacciones de oxidación lípidos, porque actúa como barrera de

oxígeno. (Departamento de Físico Química Universidad Nacional Autónoma de México)

3.3 ACTIVIDAD DEL AGUA

Las propiedades coligativas, reológicas y de textura de un alimento dependen de su

contenido de agua, aun cuando éste también influye definitivamente en las reacciones

físicas, químicas, enzimáticas y microbiológicas. Como ya se indicó, y sólo para efectos de

simplificación, el agua se dividió en “libre” y en “ligada”; la primera sería la única

disponible para el crecimiento de los microorganismos y para intervenir en las otras

transformaciones ya que la segunda está unida a la superficie sólida y no actúa por estar

Page 14: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

10

“no disponible o inmóvil”.

Es decir, bajo este sencillo esquema, sólo una fracción del agua, llamada actividad del

agua, aa es capaz de propiciar estos cambios y es aquella que tiene movilidad o

disponibilidad. Es con base en este valor empírico que se puede predecir la estabilidad y la

vida útil de un producto, y no con su contenido de agua; refleja el grado de interacción con

los demás constituyentes, además de que se relaciona con la formulación, el control de los

procesos de deshidratación y de rehidratación, la migración de la humedad en el

almacenamiento y muchos otros factores.

Si se considera una solución ideal, de las que no existen muchas en alimentos, con solutos

en muy reducida concentración, este término puede expresarse de la siguiente manera:

Dónde:

f = fugacidad del disolvente de la solución

fº = fugacidad del disolvente puro

HR = humedad relativa

P = presión de vapor del agua del alimento

Po = presión de vapor del agua pura

Ms = moles de soluto (g/pm)

Ma = moles de agua (g/18)

P/Po = presión de vapor relativa

Termodinámicamente, la fugacidad es una medida de la tendencia de un líquido a

escaparse de una solución; en virtud puede de que el vapor de agua se comporta

aproximadamente como un gas ideal, se emplear la presión de vapor en lugar de la

fugacidad. Es decir, en forma ideal, la aa es directamente proporcional a la presión de

vapor relativa según la ecuación anterior. Sin embargo, los alimentos, con sus múltiples

constituyentes e interacciones con el agua, no se comportan como tal y se desvían de

estas consideraciones, de tal forma que la aa es aproximadamente proporcional a la

presión de vapor relativa. Por esta razón, se ha sugerido usar la presión de vapor relativa

como medida más exacta, en lugar de la aa. A pesar de esto, y al igual que el pH, la aa se

sigue empleando por sus beneficios prácticos, por la facilidad de su medición y por el bajo

costo de los equipos requeridos. Por tal motivo, la Secretaría de Salud de México (SSA), la

Page 15: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

11

FDA de Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea, la usan para categorizar la

seguridad de los alimentos. En los estudios de Análisis de Riesgos y Control de Puntos

Críticos (HACCP, de las siglas en inglés Hazard Analysis and Critical Control Points),

generalmente se le considera como un punto crítico.

Sin tomar en cuenta esta ligera inexactitud, se concluye que la aa es la presión de vapor de

las moléculas de agua en el espacio de cabeza en un recipiente cerrado, comparada con la

presión de vapor del agua pura a la misma temperatura, después de alcanzar el equilibrio.

Sus valores varían desde 1.0 para el agua pura, hasta cero para un producto totalmente

seco.

Otra forma de medir la disponibilidad del agua en un alimento es mediante su movilidad

dinámica, en lugar de la aa y de la presión de vapor relativa, pero requiere de equipos

costosos y poco prácticos, de difracción y de resonancia magnética nuclear. La movilidad

molecular se basa en la capacidad de difusión de los solutos, así como en la viscosidad que

se genera en su microambiente, sobre todo en alimentos congelados. La movilidad se

reduce con las sustancias disueltas, principalmente las de bajo peso molecular. Estas

formas de medición de dicha disponibilidad y su influencia en la estabilidad de los

alimentos resultan muy complicadas, por lo que, por el momento, se seguirá empleando la

aa como parámetro de referencia en la industria.

La actividad del agua es una propiedad intrínseca y se relaciona de manera no lineal con el

contenido de humedad mediante las curvas o isotermas de adsorción y desorción (figura

1.8). Para entender esto, considérese un alimento con agua, almacenado a una

temperatura determinada en una cámara herméticamente cerrada; al cabo de algún

tiempo, su presión de vapor provocará la transferencia de moléculas de agua y la cámara

adquirirá una humedad relativa constante que estará en equilibrio (sin movimiento en

ningún sentido) con el contenido de agua del alimento. Dicha humedad está en función del

grado de interacción de los solutos con el agua, lo que es un reflejo de la facilidad de ésta

para escapar del alimento. Tanto los higrómetros como los manómetros miden la

humedad y la presión de vapor en el espacio de cabeza de la cámara.

Por consiguiente, se tendrá un par de valores, de humedad relativa vs contenido de agua,

a una temperatura determinada; si esto se repite con diferentes porcentajes de agua, y los

resultados se grafican, se obtiene la isoterma de desorción (deshidratación del sólido).

Por el contrario, si ahora se parte de un producto seco y se somete a atmósferas de

humedad relativa elevadas, se observará una transferencia de masa del gas al sólido hasta

llegar a un equilibrio; al repetir este experimento con diferentes humedades, se tendrán

nuevamente pares de valores que al graficarse crean la isoterma de adsorción (hidratación

del sólido).

La figura 1.8 muestra las dos isotermas antes descritas, llamadas de sorción; se aprecia

Page 16: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

12

que para un contenido de humedad constante la actividad del agua es menor durante la

desorción que en la adsorción, o que para una aa determinada, la humedad es mayor en el

secado que la hidratación. Se observa también que estos procesos opuestos no son

reversibles por un camino común, fenómeno que recibe el nombre genérico de histéresis.

Figura 2: Curvas típicas de las isotermas de adsorción y desorción de los alimentos

Cuadro 1.4 Porcentaje de humedad de equilibrio a varias humedades relativas

Humedad relatico (%)

10 30 50 70 90

Pan blanco 0.5 3.1 6.2 11.1 19

Galletas 2.1 3.3 5 8.3 14.9

Pastas 5.1 8.8 11.7 16.2 22.1

Harinas 2.6 5.3 8 12.4 19.1

Almidón 2.2 5.2 7.4 9.2 12.7

Gelatina 0.7 2.8 4.9 7.6 11.4

Tabla Nº 5: Porcentaje de Humedad de equilibrio a varias humedades relativas

Por ejemplo, la histéresis se presenta con una proteína hidratada que se seca en una

atmósfera de humedad relativa de 35% y alcanza el equilibrio a un contenido de 10% de

agua (curva de desorción); por otra parte, si la misma proteína completamente

deshidratada se coloca en dicha atmósfera, adsorbe humedad y llega al equilibrio con tan

sólo 7% de agua.

Existen muchos modelos que describen termodinámicamente el fenómeno de adsorción-

desorción que se basan en los cambios de entalpía y entropía, que a su vez se relacionan

con la humedad de equilibrio, o adsorción, de diversos productos al someterlos a

atmósferas de humedad relativa creciente; es claro que a medida que aumenta la HR,

también lo hace el contenido de agua pero según una relación no lineal.

Page 17: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

13

Por otra parte, el valor de aa se incrementa cuando se eleva la temperatura, ya que

igualmente lo hace la presión de vapor, como se observa en la fig. 1.9 que muestra la

tendencia general. Esta dependencia ha sido motivo de muchos modelos matemáticos, y

para la capa monomolecular se ha establecido la ecuación: ln Xm = β + αT, donde: Xm es

el contenido de agua de la capa en gramos por 100 gramos de sólido seco, T la

temperatura y α y β son constantes. Para ilustrar el efecto de la temperatura en la

actividad del agua, considérese un ejemplo hipotético de frutas semihidratadas, no

esterilizadas con 45% de humedad, empacadas en cajas de cartón y equilibradas con la

atmósfera a 20ºC, como muestra la figura 1.9; durante su envío a los clientes, la

temperatura del camión subió a 35ºC y así permaneció por varias horas, de tal manera que

la aa se desplazó de 0.42 original a casi 0.8, situación en la que ahora pueden crear hongos

y levaduras, además de propiciarse algunas reacciones de deterioro en detrimento del

producto. Dependiendo del alimento, pero como regla general, muy pequeñas

fluctuaciones de temperatura pueden ocasionar grandes modificaciones en la actividad del

agua.

Por otra parte, la aa también está en función de los sólidos que contenga un alimento, y

para demostrarlo se han desarrollado diversas relaciones lineales matemáticas; éste es el

caso del suero de leche, cuya concentración C (gramos de sólido por 100 gramos de agua)

es proporcional a la actividad de agua, mediante la ecuación aa= 0.999 – 0.000558 C. Para

este producto en particular, la lactosa, las sales, y en menor grado las proteínas, son los

que determinan los valores de aa.

Como ya se mencionó, el abatimiento de la temperatura de congelamiento, ∆t, causa una

reducción de la presión de vapor y, en consecuencia, en la actividad del agua, de acuerdo

con la siguiente expresión:

Page 18: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

14

Figura 3: Influencia de la temperatura en las isotermas de adsorción

Esta ecuación se puede aplicar en alimentos congelados en un intervalo de temperatura

de 0 a -40ºC. De hecho, en soluciones acuosas binarias sencillas como la leche

descremada, bebidas u jugos, también se ha calculado la aa por medio de la depresión del

punto de congelamiento.

De manera teórica, la aa puede calcularse con diversos modelos matemáticos, como los

representados por las ecuaciones de Langmuir, de BET, de Anderson-Guggenheim, de

Chung y Pfost, de Iglesias y Chirfe, de Bradley, de Smith, de Henderson, etcétera.

En general, existe mucha información sobre los valores de la actividad del agua de un gran

número de alimentos (cuadro 1.5). Las frutas, las hortalizas, la carne y muchos enlatados

tienen, en promedio, 0.97; contrariamente a éstos, los productos deshidratados van de

aproximadamente 0.3 a 0.6, mientras que los llamados alimentos de humedad intermedia

se ubican entre estos dos grupos extremos. (Departamento de Físico Química Universidad

Nacional Autónoma de México)

3.4 HIDROGELES

Un gel se define como una red tridimensional de cadenas flexibles, constituida por

segmentos conectados de una determinada manera e hinchada por un líquido. Si el líquido

que solvata las cadenas es orgánico recibe el nombre de organogel, mientras que si el

responsable de la solvatación es el agua, entonces se denominan hidrogeles.

Existen dos tipos de geles, en función de la naturaleza de las uniones de la red

tridimensional que los constituyen, físicos y químicos. En este artículo estudiaremos

preferente- mente algunas características de los geles químicos.

Page 19: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

15

Los hidrogeles son polímeros que poseen unas características particulares. Son hidrófilos,

insolubles en agua, blandos, elásticos y en presencia de agua se hinchan, aumentando

considerablemente su volumen, pero manteniendo su forma hasta alcanzar un equilibrio

físico-químico (Pedley, Skelly, & Tighe, 1980), mientras que en estado deshidratado

(xerogel) son cristalinos. Los hidrogeles comenzaron a desarrollarse a partir de la

publicación del trabajo, en 1960, de Wichterle y Limm sobre el empleo del poli(metacrilato

de 2-hidroxietilo) (PHEMA) y sus derivados en algunas aplicaciones biomédicas. Las

características particulares de los hidrogeles son consecuencia de los siguientes factores:

a) su carácter hidrófilo es debido a la presencia en su estructura molecular de grupos

funcionales hidrófilos como, por ejemplo: OH, COOH, CONH2, CONH, SO3H, etc.,

b) su insolubilidad en agua es originada por la existencia de una malla o red tridimensional

en su estructura polímera. Este entrecruzamiento puede ser debido a la existencia de

fuerzas cohesivas débiles (como fuerzas de van der Waals y enlaces de hidrógeno) y a

enlaces covalentes o iónicos (Bruck, 1973),

c) su tacto suave y consistencia elástica se encuentra determinada por el monómero

hidrófilo de partida y su baja densidad de entrecruzamiento (Ratner & Hoffman, 1976);

y

d) el estado de equilibrio del hidrogel hinchado es el resultado del balance entre las

fuerzas osmóticas originadas por el agua al entrar en la red macromolecular y las

fuerzas cohesivas ejercidas por las cadenas macromoleculares que se oponen a esa

expansión (Kudella,1987; Andrade, 1976).

La capacidad para absorber agua e iones, sin que pierdan su forma, es de gran importancia

en algunos hidrogeles naturales como los que se encuentran en los músculos, tendones,

cartílagos, intestinos y la sangre. Los geles cargados o geles ionogénicos forman un grupo

especial para los cuales el grado de hinchamiento y las propiedades relacionadas con la

fuerza dependen del pH del medio. (Katime, Katime, & Katime, 2005)

3.4.1 Síntesis

En la síntesis de un hidrogel, además de un monómero, se precisa de un sistema

iniciador, que será el responsable de la formación de los radicales libres

monoméricos que van a permitir el crecimiento de las cadenas macromoleculares, y

un agente entrecruzante, ya que una característica de cualquier hidrogel es su

estructura reticulada, la cual se consigue con la ayuda de dicho agente (Katime,

Katime, & Katime, 2004). Entre otras cosas, esa estructura tridimensional permite la

presencia de disolvente en su interior (agua), que sirve tanto de medio para la

reacción de polimerización como de disolvente, que provoca el hinchamiento del

hidrogel.

Page 20: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

16

36

Las fuerzas cohesivas que producen el entrecruza- miento del polímero no son sólo

de carácter covalente; también intervienen otras fuerzas, como por ejemplo, las

electrostáticas, hidrófobas, interacciones dipolo- dipolo o enlaces de hidrógeno.

Se ha comprobado que tanto el grado como la naturaleza del entrecruzamiento, la

tacticidad y la cristalinidad del polímero, son los responsables de las

características que aparecen en el hinchamiento del hidrogel.

En lo que respecta al hinchamiento, la diferencia esencial entre los polímeros

entrecruzados y no-entrecruzados radica en que, en los primeros la entrada de

disolvente no es capaz de separar las cadenas macromoleculares que forman el gel

por estar covalentemente unidas, mientras que en geles físicos el mecanismo de

solvatación puede desenredar y separar unas de las otras a medida que progresa la

entrada de disolvente en la red macromolecular. Esta entrada alcanza un límite o

grado máximo de hinchamiento ya que la estructura covalente no puede

deformarse indefinidamente.

Una de las líneas de investigación en las que más se está trabajando en los últimos

años es en la formulación de nuevos hidrogeles con mejores propiedades

mecánicas, que es uno de los puntos débiles de estos sistemas, así como dotarlos

de un cierto grado de "inteligencia". Diversos estudios han permitido obtener

mejoras en su comportamiento mecánico, óptico o de hinchamiento, añadiendo al

monómero hidrófilo otro con propiedades hidrófobas. Por tratarse de sistemas

acuosos se deben tener en cuenta, además de las variables tradicionales

(temperatura, concentración, etc.), otras propias de dichos medios tales como el

pH, la fuerza iónica, etc.

Myoga y Katayama estudiaron las interacciones electrostáticas en geles

polianfolitos, que contienen cationes y aniones en su estructura molecular.

Observaron que a pH neutro se deshinchaban, mientras que a pH diferentes

(mayores y menores) se hinchaban. Este comportamiento es debido a que a pH

neutro todas las cargas están ionizadas, atrayéndose entre sí de modo que el

resultado final es un deshinchamiento del gel; por otro lado, si una de las cargas

esta neutralizada y la otra ionizada el gel se hincha.

Tanto las fuerzas de van der Waals como los enlaces de hidrógeno ocasionan un

colapso a temperaturas bajas, mientras que las interacciones hidrófobas causan el

efecto opuesto. Las interacciones electrostáticas pueden ser atractivas o repulsivas,

ello depende de la estructura del gel. (Katime, Katime, & Katime, 2005)

Page 21: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

17

3.4.2 Aplicaciones

Junto a las aplicaciones en las que los hidrogeles se usan para mantener la

humedad de la tierra cultivada, como materiales absorbentes (pañales),

membranas, recubrimientos, microcápsulas, productos auxiliares para la industria

del papel, soportes para catalizadores, ligantes de productos farmacéuticos,

aislamiento y fragmentación de biopolímeros y análisis, destacan aquellas que

podemos enmarcar dentro del campo de la biomedicina (Katime, Katime, &

Katime, 2005)

4. GRANULOMETRÍA

Mientras que el mecanismo del proceso de reducción de tamaño es extremadamente complejo,

en reciente años un número de intentos se han hecho en un análisis más detallado del problema.

Si un solo trozo de material se somete a un impacto repentino, generalmente con el fin de romper

para producir unas pocas partículas relativamente grandes y un número de partículas finas, con

relativamente pocas partículas de tamaño intermedio. Si la energía del golpe se aumenta, las

partículas más grandes serán de un tamaño más pequeño y más numeroso y, en tanto que el

número de partículas se incrementará notablemente, su tamaño no será muy modificado. Por lo

tanto parece ser que el tamaño de las partículas finas está estrechamente relacionado con la

estructura interna del material y el tamaño de las partículas de mayor tamaño tenga vínculos más

estrechos con el proceso, por el cual se efectúa la reducción de tamaño. (Perry & Green , Perry

Chemical Engineer Handbook, 1999)

4.1 Distribución de tamaño de partícula

Es importante tener una comprensión del grado de agregación o aglomeración que existe

en la distribución medida .La más completa descripción de un polvo viene dada por su

distribución de tamaño de partículas.

Esto puede presentarse en forma de tabla o gráfico. La presentación más simple es en

forma lineal con intervalos de igual tamaño (Tabla 4). La importancia de la distribución es

tomada con mayor facilidad cuando los datos se presentan gráficamente, la forma más

simple de las cuales es el histograma. Sin embargo, generalmente la trama es de

porcentaje acumulado de gran tamaño o de tamaño inferior contra diámetros de

partículas, o la frecuencia porcentual contra diámetro de partícula. Es común el uso de una

base de peso para el porcentaje pero la superficie o número pueden, en algunos casos, ser

más relevantes. La base de porcentaje, debe especificar peso, superficie o volumen, junto

con las hipótesis de diámetro; tamiz, Stokes, o de otra manera.

El procedimiento de medición también debe tenerse en cuenta .Figura 5presenta los datos

de la Tabla Nº 6 en tanto acumulativa y el formato de frecuencia. Con el fin de suavizar los

Page 22: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

18

errores experimentales que es mejor para generar la curva de frecuencia de la pendiente

de la curva acumulativa, utilizar intervalos de tamaño amplia o un programa informático

de datos de suavizado. La ventaja de este método de presentación de los datos de

frecuencia es que el área bajo la curva de frecuencia es igual a 100 por ciento, por lo tanto,

se es fácil de comparar visualmente datos similares. Un título típico para tal presentación

sería: distribuciones de masa relativa y acumulada de polvo de cuarzo por sedimentación

pipeta.

Tabla Nº 6: Tabla de Presentación de Tamaño da Partícula

Figura 4: Distribución de tamaño de partícula distribuida en una escala logarítmica

Page 23: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

19

Figura 5: Distribución de tamaño de partícula distribuida en un eje lineal

Una presentación alternativa de la misma los datos se dan en la figura. 5. en este caso los

tamaños en el eje de abscisas están en una progresión logarítmica [log (x)] y la frecuencia

es [ dP / d ln (x ) ] de manera que el área bajo la curva de frecuencia es , de nuevo , 100 .

Esta forma de presentación es útil para distribuciones de tamaño de ancho: Muchos

programas de software de instrumentos generan los datos en un intervalo de tamaño

logarítmico y la información se comprime en los intervalos de tamaño más fino si se utiliza

una progresión aritmética de tamaño.

Siempre es preferible representar gráficamente los datos de modo que el área bajo la

frecuencia de la curva se normaliza a 100 por ciento ya que esto facilita la comparación.

(Coulson & Richardson, 1998)

4.2 Ecuaciones de tamaño de partículas

Es una práctica común para trazar los datos de distribución de tamaño, de una manera tal

que una línea recta da como resultado, con todas las ventajas que se derivan de dicha

reducción. Esto se puede hacer si la curva se ajusta a una ley estándar tales como la ley de

probabilidad normal. Conforme a la ley normal, las diferencias de cantidades iguales en

exceso o déficit desde un valor medio son igualmente probables. Con el fin de mantener

una simétrica curva en forma de campana para la distribución de frecuencias es necesario

trazar la densidad de población (por ejemplo, porcentaje por micras) y tamaño.

Con la ley de probabilidad log-normal, proporciones de cantidades iguales que son

igualmente probables. Con el fin de obtener una forma de campana simétrica curva de

frecuencia por lo que es necesario trazar la densidad de población por registro (micras)

frente al log (tamaño):

Page 24: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

20

Otras ecuaciones de uso general incluyen las Puertas - Gaudin –Schumann.

Rosin-Rammler-Bennett [Rosin and Rammler, J. Inst. Fuel

Gaudin-Meloy

Donde Y = fracción acumulada en peso tamaño inferior; x = tamaño; k, = parámetros con

dimensiones de tamaño, m, n, r = exponentes adimensionales; erf = función de

probabilidad normal, y = parámetro de desviación estándar.

La Ecuacion de-Rammler es útil para el seguimiento de las operaciones de rectificado para

distribuciones muy sesgadas, pero se debe utilizar con precaución, ya el dispositivo de

tomar registros siempre reduce la dispersión, por lo tanto, tomando registros dos veces no

es recomendable.

The Gates-Gaudin-Schumann tiene la ventaja de la simplicidad y la Gaudin-Meloy puede

ser instalada en una variedad de distribuciones que se encuentran en la práctica. La

distribución logarítmica normal tiene la ventaja de que las transformaciones entre las

distribuciones es simple; es decir, si la distribución de número es log-normal, la superficie

y distribuciones de volumen son también log-normal con la misma pendiente ( ).

4.3 Tamaño de partícula medio

Un polvo tiene muchas dimensiones medias, por lo que es esencial que sean bien

especificados. La mediana es el 50 por ciento

El tamaño, la mitad de la distribución es más grueso y medio más fino. La moda es una de

alta densidad región; si hay más de un pico en la curva de frecuencia, la distribución se

dice que es multimodal. La media es el centro de la gravedad de la distribución.

Page 25: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

21

4.4 Superficie específica

Esto se puede calcular a partir de la distribución del tamaño datos. Por ejemplo, el

diagrama de Gates emplea una parcela de acumulativo por ciento en peso de tamaño

inferior frente a diámetro de reciprocidad, la zona debajo de la curva representa la

superficie. Asimismo, el área bajo la

Diagrama Roller de peso por ciento micras frente al log de diámetro representa la

superficie.

4.5 Medición del tamaño de partículas

Hay muchas técnicas disponibles para medir el tamaño de las partículas distribución de

polvos. El rango de tamaño de ancho cubierto, desde nanómetros a milímetros, no se

puede analizar usando una sola medición principio. A esto se suman las limitaciones

habituales de los costos de capital en comparación con los gastos de funcionamiento,

velocidad de operación, el grado de habilidad que se requiere y, más importante, el

requisito de uso final.

Si la distribución del tamaño de partícula de un polvo compuesto por disco, esferas lisas se

mide por cualquiera de las técnicas, la medida de los valores debe ser idéntica. Sin

embargo, hay muchas distribuciones diferentes de tamaño que se puede definir para

cualquier polvo hecho de no esférica partículas. Por ejemplo, si una partícula en forma de

barra se coloca en un tamiz,

Su diámetro, no de su longitud , determina el tamaño de abertura a través que pasará. Sin

embargo, se permite la partícula para instalarse en un viscoso de fluido , el diámetro

calculado de una esfera de la misma sustancia que tendrían la misma velocidad de caída

en el mismo fluido ( es decir , la Stokes diámetro ) se toma como el parámetro de tamaño

apropiado de la partícula.

Dado que el diámetro de Stokes para la partícula en forma de barra, obviamente, difiere

del diámetro de la varilla, esta diferencia representa información adicional relativa a la

forma de las partículas. La relación de los diámetros medidos mediante dos técnicas

diferentes que se llama un factor de forma. Heywood reconoció que la palabra "forma" se

refiere a dos características distintivas de una forma de la partícula y la proporción.

El primero define el grado en que la partícula se acerca un definido formar, como cubo,

tetraedro, o esfera, y el segundo por la relación proporciones de la partícula que

distinguen a un paralelepípedo, tetraedro, o esferoide de otro en la misma clase.

Reemplazó histórica definiciones cualitativas de la forma de coeficientes numéricos de la

forma. (Smith, Harriott, & Wkren, 1991)

Page 26: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

22

5. CÁSCARA DE YUCA

La cáscara de yuca es un subproducto que se obtiene de la utilización de la raíz de yuca, tanto en

alimentación humana directa como en la industrialización (obtención de almidón).

Buitrago (1990) afirma que la cáscara de yuca representa entre el 15 a 20% del peso total de la raíz

y su calidad es bastante uniforme, conteniendo mayor proporción de proteína, grasa, fibra y

minerales que la pulpa; y que al secar y transformar en harina, es un insumo energético

La yuca presenta un elemento tóxico que es el ácido cianhídrico o prúsico, que se encuentra en

mayor proporción en la cáscara. Pueden contener altas cantidades de glucósidos cianogénicos y

tienen un contenido de proteínas superior al de otras partes del tubérculo. La deshidratación

natural por acción de los rayos solares es quizás el sistema más seguro para destruir el ácido

cianhídrico (Buitrago, 1990).

En pruebas de laboratorio se ha determinado que la cáscara seca de yuca sumergida en agua se

rehidrata hasta 160 por ciento de su peso en 25 minutos. Se ha demostrado que la cáscara seca de

yuca absorbe en promedio 120 por ciento de su peso de agua de mar. Esta agua no es salobre y es

apropiada para uso agrícola. La cáscara seca de la yuca puede ser un modelo estructural para

obtener un producto que absorba agua de mar para uso agrícola.

El agua salobre es aquella que tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el agua

de mar. Técnicamente, se considera agua salobre la que posee entre 0,5 y 30 gramos de sal por

litro, expresados más frecuentemente como de 0,5 a 30 partes por mil.

Cáscaras frescas de yuca tienen 3 principales deficiencias: se estropean muy rápidamente,

contienen fitatos y grandes cantidades de glucósidos cianogénicos. Ellos por lo tanto deben ser

tratados con la finalidad de reducir el potencial cianogénico y contenido de fitatos y para preservar

su calidad nutritiva (Oboh, 2006; Salami et al., 2003). Diferentes procesos son eficaces en la

reducción de glucósidos cianogénicos incluyendo el secado al sol, ensilaje y remojo + secado al sol.

Todos estos métodos han dado resultados satisfactorios (Salami et al., 2003).

La cascara está formada por el peridermo y la corteza. El peridermo está compuesto de células de

corcho muertas que envuelven la superficie de la raíz. A medida que la raíz aumenta en diámetro

la continuidad de las capas celulares se rompen, lo que causa fisuras longitudinales que

caracterizan la superficie de la raíz de la yuca. Sin embargo otras células de corcho se agrupan

detrás de estas fisuras y restablecen el tejido.

Los colores básicos del peridermo son blanco o crema, café claro y café oscuro, siendo este ultimo

el color más común. Estos caracteres son de los más estables en las variedades.

Debajo del peridermo se encuentra la corteza o capa cortical, que tiene 1 a 2 mm de espesor, y es

de color variable (blanco, crema o rosado). En esta capa se encuentra comprimidos el

Page 27: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

23

esclerénquima y el parénquima cortical y los tejidos del floema que contienen glicosidos

cianógenos, responsables de la formación del acido cianhídrico. También se encuentran los

canales laticíferos, especialmente en las raíces jóvenes. (Dominguez, 2012)

5.1 Partes de la yuca

La raíz de yuca tuberosa está compuesta por 3 partes:

Periderma o película tuberosa, de fácil desprendimiento y representa el 1 a 2 % de

la raíz total.

Cascara o corteza que forma el 12 a 20 % de la raíz total.

Cilindro central o pulpa que representa el 78 a 85 % de la raíz total.

Figura 6: Partes de la Yuca

Page 28: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

24

5.2 Composición de la cascara de la yuca fresca:

Tabla Nº 7: Composición de la cáscara de yuca fresca

5.3 Composición de la cascara de la yuca seca:

Page 29: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

25

Tabla Nº 8: Composición de la cáscara de yuca seca

(Heuzé, Tran, D., Archimede, F., & Régnier, 2013)

5.4 Estructura celular de la yuca

Principalmente en la yuca encontramos la dermis, que es el tipo anticlinal cuticulado.

En el cuerpo primario de la planta la epidermis constituye el tejido de protección de tallos,

hojas, raíces, flores, frutos y semillas. En la caliptra de la raíz no se desarrolla, y no está

diferenciada en los meristemas apicales.

Se origina a partir de la capa más externa del meristemo apical, la protodermis. Se lo

considera como un tejido de protección, pero también desarrolla otras funciones

trascendentales para la vida de la planta como la regulación de la transpiración, el

intercambio de gases, almacenamiento y secreción, entre otras. Además, como las células

de la epidermis forman una capa compacta, sin dejar espacios intercelulares, contribuyen

a dar sostén a la planta. La epidermis de la raíz, la rizodermis, tiene por función la

absorción, y también la tienen ciertas porciones de la epidermis foliar de las plantas

epífitas donde la raíz tiene solamente función de fijación.

Page 30: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

26

Figura 7: Protodermis de la yuca

En la mayor parte de los casos la epidermis está formada por una única capa de células

densamente empaquetadas que proporcionan a la planta una gran protección mecánica y

evitan la pérdida de agua. La pared celular primaria de las células epidérmicas está

recubierta en su cara tangencial externa por una cutícula que impermeabiliza la pared y

disminuye la pérdida de agua, y que está formada mayormente por cutina (sustancia

lipídica) y por ceras. Hay epidermis que no poseen cutícula, como se observa en las zonas

de absorción de las raíces, en los pelos radiculares la sustancia secretada es la suberina. El

grosor de la cutícula varía dependiendo de la función y localización celular. En otros casos

son muy finas como en el tallo de las Solanáceas (por ejemplo, la patata), de grosor

intermedio como en el tallo de la malva, o gruesas y muy gruesas como en la epidermis de

la hoja de pino. En este último caso las células epidérmicas muestran pared celular

secundaria suberificada.

Figura 8: Epidermis con paredes anticlinales cutinizadas (MO) de la yuca

Page 31: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

27

El proceso de incrustación se llama cutinización y el de adcrustación se llama

cuticularización: precursores de cutina, monómeros, son segregados por loprotoplastos a

través de la pared celulósica, y recubren la superficie externa de la epidermis por fuera de

la laminilla media formando una capa continua al polimerizarse y oxidarse.

Figura 9: Incrustación y adcrustación en la cáscara de yuca

La epidermis está formada por células vivas, el protoplasma forma una delgada capa

parietal, y las grandes vacuolas están repletas de jugo celular incoloro o coloreado

(pueden tener taninos, o antocianos como en los pétalos de muchas flores, las hojas

otoñales de árboles y tallos. Pueden contener cristales. Los plástidos habitualmente son

proplastos o leucoplastos, no tienen cloroplastos. Tienen numerosas mitocondrias, RE y

dictiosomas. Generalmente no cumplen funciones de reserva.

Page 32: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

28

CAPITULO III

METODOLOGIA

1. EVALUACIÓN DE LA CINÉTICA DE ADSORCIÓN

1.1 Determinación de la cinética de adsorción

1.1.1 Materiales

Mortero

Serie de tamices

Embudo Büchner de 4 cm de diámetro

Papel de Filtro (Whatman)

Manguera flexible

Pipeta graduada de 2 ml

Balanza Analítica (….)

Muestra de cáscara de yuca deshidratada en mufla

Agua de mar

1.1.2 Método

Se molió la muestra con un mortero y se clasificó con tamices marca ALPHALABS de número 50, 100 y 140, que corresponden a tamaños de partículas de 0,297; 0,149 y 0,105 mm, respectivamente.

La cinética de adsorción de agua se determinó a temperatura ambiente con una versión del equipo propuesto por Torgersen y Toledo (1977), que es una modificación del aparato diseñado por Baumann (1966). Consiste de un embudo Büchner de 4 cm de diámetro en el cual se coloca un papel de filtro (Whatman). El embudo está conectado mediante una manguera flexible a una pipeta graduada de 5 ml sostenida en posición horizontal y al mismo nivel que el papel filtro. Se midió la hidratación de una cantidad exactamente pesada (1 g) de muestra de cáscara deshidratada y se registró el volumen de agua que tomó la muestra a diferentes intervalos de tiempo, durante 2 horas. El ensayo se llevó para diferentes granulometrías, para hallar la granulometría óptima.

La adsorción de agua se expresó como g de agua/g de cáscara seca.

Los resultados se analizaron estadísticamente a través de ANOVA.

2. TÉCNICAS ADICIONALES

2.1 Determinación del Agua Libre y Ligada

Método propuesto por Dr. José Sueros Velarde

Page 33: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

29

2.1.1 Materiales

o Cáscara de yuca hidratada

o 1 gramo Sal hidroscòpica (NaOH)

o Luna de reloj

o Soporte de plástico

o Balanza analítica Marca

2.1.2 Procedimiento

1) Con un envase de vidrio, soporte de madera y la luna de reloj montar el siguiente

sistema:

Figura 10: Equipo para la determinación de agua libre y ligada

2) Pesar la cáscara de yuca hidratada y colocarla en el fondo del envase.

3) Sobre la luna de reloj colocar la sal hidroscópica y cerrar herméticamente el envase.

4) Al día siguiente pesar la cascara de yuca ( ya deshidratada)

2.1 Verificación cualitativa de la naturaleza del fenómeno

Método elaborado por Dr. José Sueros Velarde

2.2.1 Materiales

o 1 gramo de cáscara deshidratada de yuca (granulometría malla 70)

o 1 gramo de sulfato de cobre

o Alcohol

o Solución de EDTA 0.1 N

o Vasos precipitados

o Pipetas graduadas

Page 34: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

30

2.2.2 Procedimiento

1) Pesar 1 gramo de cáscara deshidratada de yuca (granulometría malla 70).,

2) Colocar la muestra de cáscara de yuca en un vaso precipitado y dispersar la muestra con

alcohol.

3) Disolver 1 gramo de sulfato de cobre en 20 ml de agua.

4) La solución de sulfato de cobre es agregada a la muestra de cáscara de yuca

deshidratada. Observar la coloración de la solución.

5) Luego agregarle unas gotas de EDTA 0.1 N. Observar nuevamente la coloración.

3. TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN

3.1. Humedad

NMX-F-083-1986. ALIMENTOS. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD EN PRODUCTOS

ALIMENTICIOS. FOODS. MOISTURE IN FOOD PRODUCTS DETERMINATION. NORMAS

MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Esta Norma establece el método para determinar la humedad en productos alimenticios

con rango de secado de 95° a 105°C.

3.1.1 Materiales

•Balanza con sensibilidad de 0.1 mg;

•Cápsulas con tapa de 5, 8 ó 10 cm de diámetro;

•Horno o estufa eléctrica con control de temperatura;

•Desecador;

•Pinzas para crisol;

•Grasa;

•Material común de laboratorio;

3.1.2 Método

Pesar una cantidad de muestra conveniente en la cápsula previamente tarada;

colocar la cápsula y la tapa en la estufa y mantener la temperatura adecuada al

producto, durante el tiempo que sea conveniente.

Tapar la cápsula y transferirlas al desecador; dejar enfriar a la temperatura

Page 35: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

31

ambiente y pesar. Repetir el procedimiento indicado hasta obtener peso

constante.

CÁLCULOS

En donde:

P = Peso del recipiente con la muestra húmeda, en gramos.

P1= Peso del recipiente con la muestra seca.

P2= Peso de la muestra en gramos.

REPETIBILIDAD

La diferencia máxima permisible entre dos determinaciones, como mínimo,

efectuadas por el mismo analista con el mismo equipo y la misma muestra no

debe ser mayor de 0.1%, en caso contrario repetir la determinación.

Page 36: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

32

CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

1. Resultados y análisis de los resultados

1.1 Granulometría de la cáscara deshidratada de yuca en la cinética de adsorción con agua

de mar.

Tabla Nº 9: Adsorción de Agua de mar en función del tiempo a distintas mallas

MALLA 14 MALLA 45 MALLA 60 MALLA 70

TIEMPO VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN

MINUTOS ml ml ml ml

0 0 0 0 0

1 0.4 3.2 4 3.5

2 0.65 4.05 4.15 3.65

3 0.85 4.4 4.2 3.7

5 1.15 4.8 4.25 3.75

6 1.25 5 4.3 3.8

11 1.7 5.35 4.35 3.85

17 2.1 5.55 4.4 3.8

25 2.25 5.7 4.45 3.9

45 2.7 5.7 4.5 3.95

50 2.7 5.7 4.55 4

55 2.75 5.7 4.6 4

60 2.8 5.7 4.6 4

Page 37: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

33

Gráfica Nº 1: Adsorción de Agua de Mar a distintas Mallas

Podemos ver que en la Malla N°45 se diferencia de las demás tomando como relación el

Tiempo y el Volumen Adsorbido.

Tabla Nº 10: Adsorción de Agua de Mar en función al Volumen Adsorbido a distintas Mallas

MALLA GRANULOMETRÍA VOLUMEN ADSORBIDO (ml)

N°14 M-1410 2.9

N°45 M-355 5.7

N°60 M-250 4.6

N°70 M-230 4

0

1

2

3

4

5

6

0 10 20 30 40 50 60 70

VO

LUM

EN A

DSO

RB

IDO

(m

l)

TIEMPO (min)

ADSORCION DE AGUA DE MAR A DISTINTAS MALLAS

MALLA 14

MALLA 45

MALLA 60

MALLA 70

Page 38: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

34

Gráfica Nº 2: Adsorción de Agua de Mar en función al Volumen Adsorbido

El volumen adsorbido es mayor en Malla N°45 de granulometría 355 en relación de

variables de N° de Mallas y el Volumen adsorbido.

M-1410

M-355

M-250

M-230

0

1

2

3

4

5

6

0 1 2 3 4 5

VO

LUM

EN A

DSO

RB

IDO

(m

l)

MALLA

ADSORCIÓN DE AGUA DE MAR EN FUNCIÓN AL VOLUMEN ADSORBIDO

Page 39: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

35

1.2 Modelos matemáticos: Software comparativo para análisis de resultados: “Polymath”

AGUA POTABLE

MODELO PILOSOF MODELO EXPONENCIAL

q = (Q*t)/(B+t)

Variable Initial guess

Value 95%

confidence

Q 4.45 4.580472 0.0320513

b 2. 1.7487 0.080661

Nonlinear regression settings

Max # iterations = 64

Precision

R^2 0.9981741

R^2adj 0.9980948

Rmsd 0.0087277

Variance 0.0020699

General

Sample size 25

Model vars 2

Indep vars 1

Iterations 4

c = C*(1-exp(-k*t))

Variable Initial guess

Value 95% confidence

C 4.45 4.276826 0.1049718

k 1. 0.3425656 0.0451119

Nonlinear regression settings

Max # iterations = 64

Precision

R^2 0.9656178

R^2adj 0.9641229

Rmsd 0.0378734

Variance 0.0389781

General

Sample size 25

Model vars 2

Indep vars 1

Iterations 10

Page 40: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

36

Gráfica Nº 3: Polymath, Modelo Matemático Pilosof-Agua Potable

Los puntos se ajustan más a la curva de cinética de adsorción para la prueba con Agua Potable

empleando el Modelo Matemático de Pilosof

Gráfica Nº 4:Polymath, Modelo Matemático Exponencial-Agua Potable

Los puntos de la curva dada por el Modelo Matemático Exponencial no se ajustan a la curva

experimental con Agua Potable.

Page 41: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

37

AGUA DE MAR

PILOSOF EXPONENCIAL q = (Q*t)/(B+t)

Variable Initial guess

Value 95%

confidence

Q 5.7 5.733107 0.0974719

B 0.7 0.7352984 0.0835939

Nonlinear regression settings

Max # iterations = 64

Precision

R^2 0.9834512

R^2adj 0.9828806

Rmsd 0.0309509

Variance 0.0317448

General

Sample size 31

Model vars 2

Indep vars 1

Iterations 5

c = C*(1-exp(-k*t))

Variable Initial guess

Value 95% confidence

C 5.9 5.433759 5.086E-05

k 1. 0.8536066 4.232E-05

Nonlinear regression settings

Max # iterations = 64

Precision

R^2 0.9204326

R^2adj 0.9176889

Rmsd 0.0678669

Variance 0.1526305

General

Sample size 31

Model vars 2

Indep vars 1

Iterations 8

Gráfica Nº 5: Polymath, Modelo Matemático Pilosof-Agua de Mar

En los puntos se puede encontrar un ligero ajuste en la curva de cinética de adsorción para la

prueba con Agua de Mar empleando el Modelo Matemático de Pilosof

Page 42: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

38

Gráfica Nº 6: Polymath, Modelo Matemático Exponencial-Agua de Mar

Los puntos de la curva dada por el Modelo Matemático Exponencial no se ajustan a la curva

experimental con Agua de Mar.

1.3 Propuesta de un Modelo Matemático basado en Datos Experimentales

Modelo Matemático Propuesto

q : Cantidad de agua adsorbida en el tiempo t, g agua/g de puré seco

Q : Capacidad de adsorción de agua, g de agua/g de puré seco

B : Tiempo en que es adsorbida la mitad de la capacidad total de absorción (Q/2), min

t: Tiempo

AGUA POTABLE

Tabla Nº 11: Volumen Adsorbido en función del Tiempo de Agua Potable

TIEMPO (t) VOLUMEN ADSORBIDO (V)

min ml

1 1.8

2 2.4

3 2.85

4 3.1

5 3.35

Page 43: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

39

6 3.5

7 3.7

8 3.8

10 3.95

11 4

12 4.05

15 4.1

17 4.15

20 4.2

24 4.25

30 4.3

Gráfica Nº 7: Cinética de Adsorción de Agua Potable

Curva de Cinética de Adsorción con tendencia logarítmica en relación de variables de

tiempo y volumen adsorbido.

0

1

2

3

4

5

0 5 10 15 20 25 30 35

VO

LUM

EN A

DSO

RB

IDO

(m

l)

TIEMPO (min)

CINETICA DE ADSORCION DE AGUA POTABLE

MALLA 45

Page 44: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

40

Gráfica Nº 8: Linealización De La Cinética De Adsorción de Agua Potable

Tendencia lineal con relación de las variables de la inversa del tiempo y el inverso del

volumen adsorbido, con R2=0.9902

Tabla Nº 12: Volumen Adsorbido en función del Tiempo de Agua de Mar

TIEMPO (t) VOLUMEN (V)

min ml

1 3.2

2 4.05

3 4.4

4 4.6

5 4.8

6 5

7 5.05

8 5.2

10 5.3

11 5.35

12 5.4

14 5.5

17 5.55

19 5.6

25 5.7

26 5.7

28 5.7

30 5.7

y = 0.3472x + 0.2237 R² = 0.9902

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

1/V

OLU

MEN

AD

SOR

BID

O(m

l-1

1/TIEMPO (min-1)

LINEALIZACION DE LA CINETICA DE ADSORCION

Page 45: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

41

Gráfica Nº 9: Cinética de Adsorción de Agua de Mar

Curva de Cinética de Adsorción con tendencia logarítmica en relación de variables de

tiempo y volumen adsorbido.

0

1

2

3

4

5

6

0 10 20 30 40

VO

LUM

EN D

E A

DSO

RC

ION

(m

l)

TIEMPO (min)

CINÉTICA DE ADSORCIÓN DE AGUA DE MAR

MALLA N°45

y = 0.1443x + 0.1737 R² = 0.9881

0.0000

0.0500

0.1000

0.1500

0.2000

0.2500

0.3000

0.3500

0.0000 0.2000 0.4000 0.6000 0.8000 1.0000 1.2000

1/V

OLU

MEN

AD

SOR

BID

O(m

l-1)

1/TIEMPO (min-1)

LINEALIZACIÓN DE LA CINÉTICA DE ADSORCIÓN

Page 46: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

42

Gráfica Nº 10: Linealización De La Cinética De Adsorción de Agua de Mar

Tendencia lineal con relación de las variables de la inversa del tiempo y el inverso del

volumen adsorbido, con R2=0.9881.

ECUACIÓN LINEAL DEL MODELO MATEMÁTICO AJUSTADO A LA CINÉTICA DE ADSORCION

Tabla Nº 13: Análisis de variables y constantes en los modelos Matemáticos en comparación de Agua Potable y Agua de Mar

AGUA POTABLE AGUA DE MAR

INTERCEPTO 0.224 0.174 PENDIENTE 0.347 0.144

CONSTANTE “Q” 4.470 5.757 CONSTANTE “B” 1.552 0.831

1.4 Cinética de adsorción de cascara deshidratada de yuca en Agua de Mar comparada con

Agua Potable

Tabla Nº 14: Comparación del comportamiento de la cinética de adsorción en agua potable y agua de mar

AGUA POTABLE AGUA DE MAR

MALLA 45 MALLA 45

TIEMPO VOLUMEN TIEMPO VOLUMEN

MINUTOS ml MINUTOS ml

0 0 0 0

1 1.8 1 3.2

2 2.4 2 4.05

3 2.85 3 4.4

4 3.1 4 4.6

5 3.35 5 4.8

6 3.5 6 5

7 3.7 7 5.05

8 3.8 8 5.2

10 3.95 10 5.3

11 4 11 5.35

12 4.05 12 5.4

15 4.1 14 5.5

17 4.15 17 5.55

20 4.2 19 5.6

Page 47: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

43

24 4.25 25 5.7

30 4.3 26 5.7

40 4.35 28 5.7

45 4.4 30 5.7

50 4.45 40 5.7

55 4.45 50 5.7

56 4.45 54 5.7

58 4.45 56 5.7

59 4.45 58 5.7

60 4.45 60 5.7

Gráfica Nº 11: Comparación de la cinética de adsorción con agua de mar y agua potable

Poseen un comportamiento logarítmico donde el volumen adsorbido por el Agua de Mar es mayor

con respecto al agua potable.

0

1

2

3

4

5

6

0 10 20 30 40 50 60 70

VO

LUM

EN A

DSO

RB

IDO

( m

l)

TIEMPO ( min)

COMPARACIÓN DE LA CINÉTICA DE ADSORCIÓN

AGUA POTABLE

AGUA DE MAR

Page 48: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

44

DISCUSIONES

1. Granulometría de la cáscara deshidratada de yuca en la cinética de adsorción con agua de

mar.

La granulometría óptima se consigue con la malla N° 45 (335 micras), debido a que la curva

de Malla N°45 considerada en la gráfica Nº1 se denota un cambio en demasía en relación a

las otras mallas.

En la gráfica N°2 obtenemos un mayor volumen adsorbido en la granulometría de 335

micras (Malla Nº 45) con respecto de las demás. La malla Nº14 es la que presenta menor

capacidad de adsorción debido principalmente a que presenta una superficie de contacto

inferior con respecto a las demás. A partir de esto se puede inferir que el área superficial

es la variable influyente en el sistema de adsorción agua de mar-cáscara de yuca, siendo

esta afirmación cierta hasta cierto punto, ya que al sobrepasar la malla Nº 45 la capacidad

máxima de adsorción disminuye. Este fenómeno se explica de la siguiente manera: El agua

de mar presenta en su composición iones disueltos, los cuales al entrar en contacto con la

estructura de la cáscara de la yuca interactúan formando nuevos enlaces, dando una

nueva configuración a la estructura de la yuca; la distribución de tamaño de malla Nª 45 es

la que facilita este proceso de interacción molecular, una granulometría menor a la óptima

causa que las partículas, al ser tan pequeñas, se estorben las unas a las otras, lo que es

llamado efecto estérico, que se produce cuando el volumen ocupado por parte de una

molécula impide que otra parte de la misma reaccione; esta distribución de tamaño no

proporciona la libertad de desplazamiento necesario para que las moléculas interactúen

con facilidad.

2. Modelos matemáticos: Software comparativo para análisis de resultados: “Polymath”

Se optó por tomar como método para el análisis de resultados el software Polymath

debido a que es práctico y proporciona datos con cierto grado de confiabilidad.

Se utilizó los modelos matemáticos de Pilosof y Exponencial ya que estos fueron utilizados

en una investigación de la cinética de adsorción de mandioca, no existiendo estudios a

este nivel para la cáscara deshidratada de yuca.

En la gráfica Nº3 y 4 se observa que los modelos matemáticos utilizados (Pilosof y

Exponencial) se ajustan correctamente para el caso de agua potable, por ello se utiliza el

agua potable como muestra estándar para el análisis del comportamiento del agua de

mar.

En contraste, la gráfica Nº 5 y 6 no muestran un ajuste de los modelos matemáticos

seleccionados para el agua de mar, siendo el Modelo de Pilosof el que muestra un mejor

ajuste con respecto al Modelo exponencial, es por ello que este modelo se tomará como

Page 49: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

45

referencia para el planteamiento de un nuevo modelo matemático.

3. Propuesta de un Modelo Matemático basado en Datos Experimentales

El modelo propuesto no cumple con lo previsto, observando la Tabla Nº 13 Q (capacidad

máxima de adsorción) y B (tiempo medio de la capacidad máxima de adsorción) no son

iguales a la del estándar (Cinética de Adsorción de Agua Potable). Estos valores deberían

ser iguales para ambos casos debido a que este modelo se basa en la materia prima

utilizada para la adsorción (para ambos casos cáscara deshidratada de yuca), pero no

cumple son totalmente diferentes.

Esto demuestra que existen otras variables de interés o significativas presentes en el agua

de mar que no se tomaron en cuenta ni en los modelos matemáticos teóricos ni en el

planteado.

4. Cinética de adsorción de cascara deshidratada de yuca en Agua de Mar comparada con Agua

Potable

La Gráfica Nº 11 denota la comparación entre la cinética de adsorción de agua de

mar y agua potable en cáscara deshidratada de yuca a una granulometría óptima.

La cinética de adsorción y capacidad máxima de adsorción de agua de mar es mayor

con respecto al agua potable, esto debido a que la cáscara de yuca actúa como un

hidrocoloide, su carácter hidrófilo es debido a la presencia en su estructura molecular de

grupos funcionales hidrófilos como OH y COOH principalmente; donde el grupo OH es

responsable de atraer el agua (agua libre), mientras que el grupo COOH crea afinidad por

iones divalentes lo que causa que haya una reconfiguración en la estructura de la cáscara

de yuca y forme una especie de bolsas que retendrá o almacenará agua libre en su

estructura, comportamiento que puede ser comparado con el efecto quelante de la pectina

(a partir de cáscara de naranja). Es debido a esta interacción química que la cinética de

adsorción para el agua de mar es mayor con respecto al agua potable.

Otras características que se pudo observar, son su insolubilidad en agua, la cual es

originada por la existencia de una malla o red tridimensional en su estructura polímera.

Este entrecruzamiento puede ser debido a la existencia de fuerzas cohesivas débiles (como

fuerzas de van der Waals y enlaces de hidrógeno) y a enlaces covalentes o iónicos. El estado

de equilibrio del hidrogel hinchado es el resultado del balance entre las fuerzas osmóticas

originadas por el agua al entrar en la red macromolecular y las fuerzas cohesivas ejercidas

por las cadenas macromoleculares que se oponen a esa expansión.

La migración de iones hacia la cáscara de yuca, desde el seno del fluido (agua de

mar), se debe al fenómeno de ósmosis que se fundamenta en la diferencia de

concentraciones.

Page 50: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

46

CONCLUSIONES

La granulometría óptima para el desarrollo de la cinética de adsorción de agua de

mar es 355 micras.

La cinética de adsorción de agua de mar en cáscara deshidratada de yuca no

obedece a un modelo matemático, por ser un fenómeno físico y químico.

La cáscara deshidratada de yuca se comporta como un hidrogel.

La estructura de la cáscara de yuca es la responsable de acelerar la cinética de

adsorción, ya que posee un efecto quelante.

Page 51: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

47

RECOMENDACIONES

Se recomienda un estudio para determinar que iones presenta mayor afinidad con

la estructura de la cáscara de yuca para así poder aplicarlo en remediación de

aguas o para uso agrícola para el transporte y suministro de nutrientes a través de

este medio.

Se recomienda también realizar estudios a profundidad de la estructura de la yuca

para conocer con mayor exactitud su mecanismo fenomenológico

Se recomienda realizar un estudio comparativo con la pectina ya que existe mayor

información bibliográfica de su comportamiento, con lo cual puede validarse y

sostener el estudio realizado de la cinética de adsorción de la cáscara deshidratada

de yuca.

Page 52: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

48

BIBLIOGRAFIA

(2001). En Cereda, Caracterización de los Subprodutos da Industialización de Mandioca. En:

Culturas de Tuberosas Amiláceas Latinoamericanas (págs. 13-37). Sao Paulo, Brazil:

Fundación Cargill.

Cooke, R., & Kuntz, I. (1974). The properties of water in biological systems. Annual Review

Biophysics Bioengineering 3.

Coulson, J. M., & Richardson, J. F. (1998). Particle Technology and Separation Processes Tomo II

.Quinta Edicion. Editorial Reverte.

Departamento de Físico Química Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Agua en

Alimentos. Méxixo.

Dominguez, C. E. (2012). Morfología de la planta de yuca. Cali, Colombia: Centro de agricultura

internacional.

Dufour, & M., A. (1998). Almidón agrio de yuca en Colombia. Tomo 1: Producción y

recomendaciones.

El programa DEL de la Unión Europea . (2011). Plan de manejo ambiental para la subvencion no.

050.

Heuzé, V., Tran, G., D., B., Archimede, H., F., L., & Régnier, C. (2013). Cáscaras de yuca, yuca orujo y

otros subproductos de la yuca.

Katime, I. A., Katime, O., & Katime, D. (2005). Materiales Inteligentes: Hidrogeles

macromoleculares. Anuales de la Real Sociedad Española de Química, 35-49.

Katime, I., Katime, O., & Katime, D. (2004). Los Materiales Inteligentes de este Milenio: Los

hidrogeles macromoleculares, síntesis, propiedades y aplicaciones. Bilbao: Universidad del

País Vasco.

Kuprianoff, J. (1958). Agua ligada en alimentos. En Aspectos Fundamentales de la Deshidratación

de Productos Alimenticios (págs. 2-23). Londres: Sociedad de Industria Quimica.

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2006).

http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pprocesados/RYT

3.HTM. Recuperado el 11 de 2013

Pedley, D., Skelly, B., & Tighe, B. (1980). Hidrogeles.

Page 53: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

49

Perry, R., & Green , D. (1999). Perry Chemical Engineer Handbook. Mac Graw Hill.

Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental. (s.f.).

Ratner, B., & Hoffman, A. (1976). Hydrogels for medical and related applications. Symposius

Series.

Serres. (1992). Manual of Pig Production in the Tropics. United Kindom: Technical Centre for

Agricultural and Rural Co-operation.

Smith, J. C., Harriott, P., & Wkren, L. (1991). Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica .Cuarta

Edicion. España: Mac Graw Hill.

Sriroth , K., Rungsima, C., Chotineeranat, S., & Piyachomkwan, K. (2000). Processing of cassava

waste for improved biomass utilization. Bioresource Technology.

Steele. (1974). La interacción de gasese con superficies sólidas. Oxford: Pergamon.

Timmermann, E. O. (2003). Termodinámica de isotermas de sorción.

Page 54: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica Nº 1: Adsorción de Agua de Mar a distintas Mallas ........................................................ 33

Gráfica Nº 2: Adsorción de Agua de Mar en función al Volumen Adsorbido .................................. 34

Gráfica Nº 3: Polymath, Modelo Matemático Pilosof-Agua Potable .............................................. 36

Gráfica Nº 4:Polymath, Modelo Matemático Exponencial-Agua Potable....................................... 36

Gráfica Nº 5: Polymath, Modelo Matemático Pilosof-Agua de Mar ............................................... 37

Gráfica Nº 6: Polymath, Modelo Matemático Exponencial-Agua de Mar ...................................... 38

Gráfica Nº 7: Cinética de Adsorción de Agua Potable .................................................................... 39

Gráfica Nº 8: Linealización De La Cinética De Adsorción de Agua Potable ..................................... 40

Gráfica Nº 9: Cinética de Adsorción de Agua de Mar .................................................................... 41

Gráfica Nº 10: Linealización De La Cinética De Adsorción de Agua de Mar .................................... 42

Gráfica Nº 11: Comparación de la cinética de adsorción con agua de mar y agua potable ............ 43

Page 55: Esquema General de Una Tesis-1 (2)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1: Variables dependientes................................................................................................ 3

Tabla Nº 2: Variables independientes ............................................................................................. 3

Tabla Nº 3: Comparación Adsorción Física y Química (elaboración propia) ..................................... 4

Tabla Nº 4: Agua no congelable y su contenido en sólidos .............................................................. 8

Tabla Nº 5: Porcentaje de Humedad de equilibrio a varias humedades relativas .......................... 12

Tabla Nº 6: Tabla de Presentación de Tamaño da Partícula .......................................................... 18

Tabla Nº 7: Composición de la cáscara de yuca fresca .................................................................. 24

Tabla Nº 8: Composición de la cáscara de yuca seca ..................................................................... 25

Tabla Nº 9: Adsorción de Agua de mar en función del tiempo a distintas mallas ........................... 32

Tabla Nº 10: Adsorción de Agua de Mar en función al Volumen Adsorbido a distintas Mallas ....... 33

Tabla Nº 11: Volumen Adsorbido en función del Tiempo de Agua Potable..................................... 38

Tabla Nº 12: Volumen Adsorbido en función del Tiempo de Agua de Mar ..................................... 40

Tabla Nº 13: Análisis de variables y constantes en los modelos Matemáticos en comparación de

Agua Potable y Agua de Mar ........................................................................................................ 42

Tabla Nº 14: Comparación del comportamiento de la cinética de adsorción en agua potable y agua

de mar ......................................................................................................................................... 42