escuelas con inteligencia emocional iii

23
13/11/2012 1 Educación emocional y Educación emocional y social: nociones básicas Raquel Palomera Martín C.E.Castroverde, 13 Nov.2012 Ser modelo para enseñar niño niños Adultos

Upload: secretaria-castroverde

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Encuentros familia-escuela. Contenidos del encuentro acerca de inteligencia emocional con R. Palomera, dentro del ciclo formativo Escuelas con inteligencia emocional. Centro de Educación Castroverde (Santander, Cantabria)

TRANSCRIPT

Page 1: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

1

Educación emocional y Educación emocional y social: nociones básicas

Raquel Palomera MartínC.E.Castroverde, 13 Nov.2012

Ser modelo para enseñar

niño

niños

Adultos

Page 2: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

2

d fIdentificar y Expresar emociones

Canales de comunicaciónemocional

O Percepción emocionalO Propias

O Otros

O Objetos

E ió i l

•Lenguaje verbal y escrito

•No verbal

•Conducta

•CuerpoO Expresión emocional •Cuerpo

•Artes

Page 3: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

3

Prestar atención

Autopercepción

O¿Cómo me siento?O¿Por qué lo se?

Page 4: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

4

Heteropercepción

Expresión oral y escrita

“No me lo esperaba…”“¡Como le pille!”

“Comprendo cómo te sientes”“¡Tú no tienes ni idea!”“Ya me da igual todo…”

Page 5: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

5

Estrategias

P t Có t i t ?O Pregunta ¿Cómo te sientes?O Expresa cómo te sientes túO Pon nombre a las emocionesO No sólo hablar de emociones negativas

Page 6: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

6

REGULACION EMOCIONAL

"Señor, dame el coraje para cambiar las cosas que debo, serenidad para aceptar las que no puedo cambiar y sabiduría para reconocer la diferencia”

R. Niebuhr

ACCIÓN

PENSAMIENTO EMOCIÓN

VISIBLE

INVISIBLE

Page 7: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

7

TODO DEPENDE DEL COLOR DEL CRISTAL CON EL QUE SE 

MIRE...................

Sobrevalorar los detalles negativos/ descontar los positivos.Pensamiento polarizado (blanco o negro). Generalizar un hecho aislado (Siempre, nunca., Eres).

Formas erróneas de pensar

Interpretar intenciones y pensamientos ajenos.Visión catastrófica (hipocondríacos).Personalización (Ganó para restregármelo).Indefensión frente al destino.Valorar las relaciones en términos de justicia.DeberíasPretender cambiar a los demás.Reaccionar con exceso de emotividad.Tendencia a culpabilizar o autoculpabilizarseTendencia a culpabilizar o autoculpabilizarse.Usar reglas absolutas e inflexibles.Demostrar constantemente que se tiene razón.Adivinar el futuro

Page 8: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

8

1. PILLAMOS EL PENSAMIENTO NEGATIVO

PARA Y PIENSA EN POSITIVO

2. “BASTA!” PARA!

3. Nuevo pensamiento más real

4. Pensamiento positivo o distracción

5. Posible aplazamiento del momento de preocupaciónpreocupación

TÉCNICAS DE DISTRACCIÓN

DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO/PERSONAO DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO/PERSONAO CONCIENCIA SENSORIALO EJERCICIOS MENTALESO ACTIVIDADES ABSORBENTESO RECUERDOS/FANTASÍA AGRADABLES

Page 9: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

9

RESPIRACIÓN TRANQUILA

POSICIÓN ADECUADA

PENSAR IMAGEN AGRADABLE

COGER AIRE POR NARIZ DESPACIO (CUENTA…)

AGUANTAR UNOS 5 10 SG AGUANTAR UNOS 5-10 SG

SOLTAR AIRE POR BOCA DESPACIO (CUENTA..)

FELICIDAD

Page 10: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

10

Fortalezas

O Rasgos más o menos estables y consistentesO Rasgos más o menos estables y consistentesO Aplicables al pensamiento, acción y sentimientoO Nos ayuda a conseguir resultados deseadosO Es moralmente válido en sí mismoO Puede contagiarse y motivar a otrosO No se suelen dar todas en una misma personaO Son dimensionesO Para aparecer es necesario que se necesiten=

provoquen

Fortalezas

O Sabiduría y conocimientoO CuriosidadO Amor por le conocimiento

O Justicia O CivismoO ImparcialidadO LiderazgoO Amor por le conocimiento

O JuicioO IngenioO Inteligencia socialO Perspectiva

O ValorO ValentíaO Perseverancia

I id d

O Liderazgo

O TemplanzaO AutocontrolO PrudenciaO Humildad

O TrascendenciaO Disfrute de la belleza

O Integridad

O Humanidad y amorO BondadO Amor

O GratitudO EsperanzaO EspiritualidadO PerdónO Sentido del humorO Entusiasmo

Page 11: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

11

¿Qué fomentar para sentirnos más felices?

O EJERCICIO DE NUESTRAS FORTALEZAS

O Metas significativasO Actúa felizmente

Fl b j i O Fluye en trabajo y ocio: retos O Solidaridad (Aprendizaje Servicio)O Gratitud

14 Claves de Fordyce

1. Relaciones significativas y sanas son el número 12. Mantente ocupado en aquello que te hace disfrutar3. Socialización: formal e informal4. Perseverar para conseguir nuestras metas y encontrar significado en lo que hacemos,

utilidad5. Organización y planificación: metas y líneas de acceso6. Dejar de preocuparse, es inútil (no suele cumplirse y no suelen depender de tu

habilidad)7. Bajar expectativas y aspiraciones (la felicidad es un modo de viajar, no un lugar al que

llegar)8. Pensamiento optimista9. Orientación al presente10. Personalidad sana (menos críticos, quejas...): conócete, gústate y acéptate y ayúdate11. Extraversión, relacionarse con gente, ser más social (hhss, expresión emociones

positivas)12. Sé tu mismo13. Elimina emociones negativas y problemas14. El valor de la felicidad

Page 12: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

12

Desarrollo Social

Asertividad y Autoafirmación

Page 13: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

13

Asertividad

O ¿Qué es?: Habilidad para expresar

O Consecuencias:Incrementa para expresar

abiertamente sentimientos, opiniones y pensamientos, considerando la situación y comprendiendo y

- Incrementa autoestima y confianza en uno mismo.

- Mejora la posición social, la aceptación y el respeto de los demás

respetando los derechos ajenos.

demás.- Facilita la

comunicación y la toma de decisiones.

Derechos asertivos: “Tiene derecho…-1. A ser el primero algunas veces.-2. A cometer errores.-3. A tener sus propias opiniones y creencias.-4. A cambiar de idea, opinión, o actuación.-5. A expresar una crítica y a protestar. -6. A pedir una aclaración.-7. A intentar cambiar lo que no le satisface.-8. A pedir ayuda o apoyo emocional.-9. A sentir y expresar el dolor.9. A sentir y expresar el dolor.-10. A ignorar los consejos de los demás.-11. A recibir el reconocimiento por un trabajo bien hecho.-12. A negarse a una petición, a decir "no” sin sentirse culpable o egoísta.-13. A estar sólo-14. A no justificarse ante los demás.-15. A no responsabilizarse de los problemas de los demás.-16. A no tener que intuir los deseos y necesidades de otros-17. A no depender de la buena voluntad de los demás.-18. A responder, o no hacerlo.-19. A ser tratado con dignidad.20 A tener sus propias necesidades-20. A tener sus propias necesidades.

-21. A experimentar y expresar sus propios sentimientos.-22. A detenerse y pensar antes de actuar.-23. A pedir lo que quiere.-24. A hacer menos de lo que es capaz de hacer.-25. A decidir qué hacer con su cuerpo, tiempo, y propiedad.-26. A hablar sobre el problema con la persona involucrada.-27. A hacer cualquier cosa, mientras no vulnere los derechos de otros.

Page 14: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

14

Estilos de comunicación y afrontamiento

Autoestima y Autoconcepto

Page 15: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

15

¿ Y tú, quién eres?

¿ Y te gusta?

DEFINICIONES.-CONJUNTO COHERENTE DE PERCEPCIONES Y CONCEPTOS SOBRE UNO

CONCIENCIA DE UNO MISMOCONCIENCIA DE UNO MISMOAutoconceptoAutoconcepto, , Autoestima Autoestima

CONTENIDO.- AUTOIMAGEN, IMAGEN PÚBLICA, IMAGEN REVERTIDA POR LOS DEMÁS, REFERENTE IDEAL

CONJUNTO COHERENTE DE PERCEPCIONES Y CONCEPTOS SOBRE UNO MISMO “RESULTADO DE NUESTROS ÉXITOS PARTIDO POR NUESTRAS PRETENSIONES” y VALORACIÓN QUE HACEMOS DE ÉSTAS.

CARACTERÍSTICAS.-DEPENDENCIA DEL ENTORNO SOCIAL, CARÁCTER DINÁMICO, MULTIDIMENSIONAL Y JERÁRQUICO

Page 16: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

16

Autocrítica desmesurada e insatisfacción consigo mismo. Hi ibilid d l íti l hi h l l d

Indicadores de una Autoestima Deficiente:

Hipersensibilidad a la crítica, le hieren, echa la culpa de sus fracasos a los demás y cultiva resentimientos.Indecisión crónica por miedo a equivocarse. Deseo constante de complacer, no se atreve a decir NO.Perfeccionismo y desmoronamiento cuando las cosas no

salen con la perfección exigida. Culpabilidad no justificada. Hostilidad e irritibilidad, todo le sienta mal.Hostilidad e irritibilidad, todo le sienta mal.Tendencias depresivas, un negativismo generalizado e

inapetencia generalizada.

Hacerse la víctima (creará una barrera a nuestro

Actitudes negativas derivadas de una baja autoestima

Hacerse la víctima (creará una barrera a nuestro alrededor y nos aislará).

Aparentar, fingir y no ser naturales con objeto de no mostrar nuestros puntos débiles.

Ignorar, despreciar, criticar y quejarse de los demás. (Las personas positivas acaban huyendo de las negativas y las críticos acaban chocando entre sí. Mientras nos reunimos para criticar, la gente positiva está mejorando y viviendo).

Page 17: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

17

Valores firmes.

Indicadores de una Autoestima positiva

Actuación regida por criterios personales.No preocuparse en exceso.Confianza en las capacidades propias.No sentirse ni superior ni inferior a los demás.Confiar en que puede aportar a los demás.No se deja manipular.Acepta sus sentimientos y cualidades positivas

y negativasy negativas.Disfruta de su trabajo, su ocio, sus relaciones...Es sensible a las necesidades ajenas.

Aceptación incondicionalEscucha cálida

Promover la autoestima

Escucha cálida.Explicitar sentimientos positivosRemarcar los éxitos y los esfuerzosEvitar las comparaciones y competiciones

(Todos somos únicos y valiosos).Confiar y dar responsabilidades.Facilitar la autodeterminación y respetar las

decisiones y los errores.Respeto genuino del otro

Page 18: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

18

Esquemas emocionales problemáticos

EMOCIONESEMOCIONES

Deseo de...

Ser querido y aceptado SIEMPRE. 

Hacer todo bien.

Que todo sea a nuestro gusto.

Que alguien nos resuelva los problemas

Temor a que... q

El pasado marque el futuro.

No podamos controlar las situaciones

No podamos evitar el dolor.

Nos quedemos solos

PENSAMIENTOS

Pensamientos irracionales

Creencias de que...No es lícito enfadarse o ser egoísta. Los que no cumplen mis normas son malos.Las buenas relaciones exigen hacer sacrificios y esperarlos de los demás.La felicidad y la desgracia vienen solas.L i ti id d l f li id d b l t La inactividad es la felicidad absoluta. Todo lo desconocido acabará siendo peor.Merezco reconocimiento y éxito.

Page 19: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

19

3 Peligros

N d itiO No admitir erroresO Emitir juicios rápidosO Dependencia de los demás

Empatía

Page 20: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

20

Empatía

Identificar y comprender los sentimientos, actitudes y circunstancias que afectan al otro y saber expresarlo

Supone saber leer emocionalmente y expresar aceptación (lo cual no supone compartir el mismo sentimiento)p )

Neuronas Espejo

Page 21: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

21

EMPATIAEMPATIA

La empatía nos posibilita ajustar nuestra conducta eficazmente a la persona, el momento y la situación.

La empatía motiva y promueve una interacción positiva:

Confiada

Respetuosa Respetuosa

Colaborativa

LA EMPATÍA EDUCA EN EMPATÍA

EMPATIAEMPATIA

Supone:

Escuchar al otro

Ponerse en su lugar

D h i ti i tDesear no herir sus sentimientos

Contagiarse de la alegría

Conmoverse frente al dolor

Page 22: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

22

EMPATIAEMPATIA

OBSTÁCULOS:

-El cansancio

-La tensión y la ansiedad

-La apatía

AYUDAS

-El equilibrio emocional

-La autoestima y el autoconcepto positivo

EMPATIAEMPATIA

TÉCNICAS:-La serenidad-La sonrisa-Dar importancia a los asuntos de los demás-No prejuzgar en negativo-Ser cortés aún para postergar nuestra atención-No mostrar aburrimiento, distracción... -Gestos corporales como palmaditas...

Page 23: Escuelas con inteligencia emocional III

13/11/2012

23

La importancia de los gestos de afecto

http://www.youtube.com/watch_popup?v=hN8CKwdosjE