escuela lancasteriana influencia actual

3
www.monografias.com Escuela Lancasteriana: ¿Influencia actual? Oziel Nevárez Corral - [email protected] El presente ensayo trata de detallar los aspectos más sobresalientes del Método de enseñanza Mutua, su principal percusor, la magnitud enorme a tal grado que se hizo presente en algunos continentes, cubriendo casi la totalidad de sus países. El paso que tuvo en México con el apoyo de Santa Anna ya que abarató el costo de la educación con una cobertura amplia, pero sobre todo se enfatiza en la posible influencia que a mi punto de vista acarrea actualmente. A raíz de una necesaria educación de masas, después de la Revolución Industrial, surge el método Lancasteriano o de enseñanza mutua, ya que la escases de profesores meramente preparados y el costo elevado de la educación en colegios se encontraban a la orden del día en países Europeos y algunos Americanos. Método perfeccionado y a quien se le atribuye mayor reconocimiento, Joseph Lancaster, nacido en Londres, quien preocupado por que los niños de escasos recursos recibieran una educación, se propuso que enseñaría a leer, escribir y cantar a la población infantil más pobre de Londres, sin pagar cantidades grandes de dinero, sino que propicio el ahorro de los padres de los niños. Mediante el aprendizaje compartido, Lancaster encontró la manera de suprimir el sueldo de profesores, ya que los alumnos se instruían entre sí, esto dio origen a que este sistema fue conocido como de enseñanza mutua. Se atendía a gran cantidad de estudiantes distribuidos en grupos de diez personas y el discípulo más adelantado en conocimientos, es quien presidia la instrucción, se le conocía como monitor o instructor. El método tuvo gran popularidad en Inglaterra para el año de 1800, anunciándose que la instrucción educativa seria gratuita para todos en lo sucesivo. Cinco años después, ya se contaba con aproximadamente mil alumnos. Tal fue el auge que sin lugar a dudas los padres confiaron plenamente al mandar a sus hijos a recibir educación. “El método utilizado por la Escuela Lancasteriana, se basaba en la exposición verbal principalmente, en una exposición sistematizada y en ejercicios de repetición de tipo memorístico, se estudiaba en cajas llenas de arena, donde se hacía repetir al alumno letras o números hasta haberlos memorizado completamente, esto tendiendo a disciplinar la mente y formar hábitos” 1 El control de la disciplina era gracias a los rigurosos castigos y represalias, sólo por mencionar, cuando se cometía una infracción, se hacían acreedores a fuertes azotes, se les colocaban grandes orejas hechas de papel en forma de burro y el alumno era colocado en la esquina del salón hasta por varias horas. Por este motivo los monitores contaban con gran cantidad de enemigos, ya que éstos eran libres de ser castigados. El cuarto oscuro era utilizado por faltas mayores, consistía en un pequeño espacio con cuatro paredes, ni una sola ventana, una pequeña puerta que era el acceso, en este lugar se introducía al alumno para que reflexionara sobre su falta por un largo periodo de tiempo. Cuando se hacía sonar una campana, se sabía que se tenía que ingresar a tomar las clases correspondientes, igual al término de las mismas. El profesor desempeñaba el papel de supervisor, estando sentado en su banquillo y sobre una superficie que se encontraba superior al resto del aula, esto indicaba que él estaba al mando, sólo los monitores podían establecer comentarios, es decir eran los mediadores entre alumno y profesor. Ya que se instruía a gran cantidad de alumnos, se necesitaban lugares espaciados, que por lo general eran donde antes había un convento, dentro del aula había diversos materiales que empleaba el alumnado, entre estos los artículos de premio y de castigo y sólo unos cuantos libros con los que contaba el maestro. Las sesiones de clase eran demasiado rigurosas y tediosas, ya que constaban largas horas, de ocho y catorce, inclusive diecisiete. Un criterio fundamental era que el alumnado debía estar en actividad permanente, lo que determinaba su ubicación el salón de era el avance en su aprendizaje, es por esto que la evaluación requería de un proceso escuetamente minucioso. Los grados estaban conformados por alumnos de acuerdo a los conocimientos adquiridos y no por su edad, en el octavo grado, que era el último, se preparaban a los alumnos como si fueran monitores para presentar dos maneras de evaluación, en la que se tenía que contestar tal y como se les había enseñado, es decir, memorísticamente, la primera etapa de la evaluación se realizaba durante todo el año la sala de clase y la 1 LIBANEO, José Carlos. Tendencias Pedagógicas en la Práctica Escolar. Morelia: IMCED. 1997. pp. 11- 13. Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Upload: leialias

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Escuela Lancasteriana Influencia Actual

TRANSCRIPT

  • www.monografias.com

    Escuela Lancasteriana: Influencia actual? Oziel Nevrez Corral - [email protected]

    El presente ensayo trata de detallar los aspectos ms sobresalientes del Mtodo de enseanza Mutua, su principal percusor, la magnitud enorme a tal grado que se hizo presente en algunos continentes, cubriendo casi la totalidad de sus pases. El paso que tuvo en Mxico con el apoyo de Santa Anna ya que abarat el costo de la educacin con una cobertura amplia, pero sobre todo se enfatiza en la posible influencia que a mi punto de vista acarrea actualmente. A raz de una necesaria educacin de masas, despus de la Revolucin Industrial, surge el mtodo Lancasteriano o de enseanza mutua, ya que la escases de profesores meramente preparados y el costo elevado de la educacin en colegios se encontraban a la orden del da en pases Europeos y algunos Americanos. Mtodo perfeccionado y a quien se le atribuye mayor reconocimiento, Joseph Lancaster, nacido en Londres, quien preocupado por que los nios de escasos recursos recibieran una educacin, se propuso que enseara a leer, escribir y cantar a la poblacin infantil ms pobre de Londres, sin pagar cantidades grandes de dinero, sino que propicio el ahorro de los padres de los nios. Mediante el aprendizaje compartido, Lancaster encontr la manera de suprimir el sueldo de profesores, ya que los alumnos se instruan entre s, esto dio origen a que este sistema fue conocido como de enseanza mutua. Se atenda a gran cantidad de estudiantes distribuidos en grupos de diez personas y el discpulo ms adelantado en conocimientos, es quien presidia la instruccin, se le conoca como monitor o instructor. El mtodo tuvo gran popularidad en Inglaterra para el ao de 1800, anuncindose que la instruccin educativa seria gratuita para todos en lo sucesivo. Cinco aos despus, ya se contaba con aproximadamente mil alumnos. Tal fue el auge que sin lugar a dudas los padres confiaron plenamente al mandar a sus hijos a recibir educacin.

    El mtodo utilizado por la Escuela Lancasteriana, se basaba en la exposicin verbal principalmente, en una exposicin sistematizada y en ejercicios de repeticin de tipo memorstico, se estudiaba en cajas llenas de arena, donde se haca repetir al alumno letras o nmeros hasta haberlos memorizado completamente, esto tendiendo a disciplinar la mente y formar hbitos1

    El control de la disciplina era gracias a los rigurosos castigos y represalias, slo por mencionar, cuando se cometa una infraccin, se hacan acreedores a fuertes azotes, se les colocaban grandes orejas hechas de papel en forma de burro y el alumno era colocado en la esquina del saln hasta por varias horas. Por este motivo los monitores contaban con gran cantidad de enemigos, ya que stos eran libres de ser castigados. El cuarto oscuro era utilizado por faltas mayores, consista en un pequeo espacio con cuatro paredes, ni una sola ventana, una pequea puerta que era el acceso, en este lugar se introduca al alumno para que reflexionara sobre su falta por un largo periodo de tiempo. Cuando se haca sonar una campana, se saba que se tena que ingresar a tomar las clases correspondientes, igual al trmino de las mismas. El profesor desempeaba el papel de supervisor, estando sentado en su banquillo y sobre una superficie que se encontraba superior al resto del aula, esto indicaba que l estaba al mando, slo los monitores podan establecer comentarios, es decir eran los mediadores entre alumno y profesor. Ya que se instrua a gran cantidad de alumnos, se necesitaban lugares espaciados, que por lo general eran donde antes haba un convento, dentro del aula haba diversos materiales que empleaba el alumnado, entre estos los artculos de premio y de castigo y slo unos cuantos libros con los que contaba el maestro. Las sesiones de clase eran demasiado rigurosas y tediosas, ya que constaban largas horas, de ocho y catorce, inclusive diecisiete. Un criterio fundamental era que el alumnado deba estar en actividad permanente, lo que determinaba su ubicacin el saln de era el avance en su aprendizaje, es por esto que la evaluacin requera de un proceso escuetamente minucioso. Los grados estaban conformados por alumnos de acuerdo a los conocimientos adquiridos y no por su edad, en el octavo grado, que era el ltimo, se preparaban a los alumnos como si fueran monitores para presentar dos maneras de evaluacin, en la que se tena que contestar tal y como se les haba enseado, es decir, memorsticamente, la primera etapa de la evaluacin se realizaba durante todo el ao la sala de clase y la

    1 LIBANEO, Jos Carlos. Tendencias Pedaggicas en la Prctica Escolar. Morelia: IMCED. 1997. pp. 11-13.

    Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

  • www.monografias.com

    final de estas evaluaciones era frente a un pblico y el jurado calificador conformado por tres personalidades, siendo el juez principal, el representante del pueblo o presidente municipal.

    Lancaster se opona al castigo corporal por no aprender y, en lugar de ello, utilizaba las recompensas positivas, lo cual ilustraba as: cuando enseaba el alfabeto el mejor nio ocupaba el primer lugar; es asimismo condecorado con un boleto de cuero, dorado y con la palabra mrito. Aunque en lo que atae a recompensas las mismas eran de dos tipos, unas son premios materiales, que para Lancaster deban ser premios en dinero2

    Los alumnos ms avanzados se desempeaban como instructores de sus compaeros (monitores) siendo estos supervisados y preparados por los maestros. Se lleg a pensar que los maestros podan manejar hasta mil alumnos con un costo muy bajo para educar a una gran masa. Estos tenan que presentarse a las seis y media de la maana con el profesor para enterarse de los contenidos que deberan de desarrollarse durante la jornada, sosteniendo la franja intermedia entre docente y pupilos. Las asignaturas que estos desarrollaban eran de lectura, escritura, aritmtica y religin, adems eran preparados para ensear la doctrina cristiana, cuidaban aproximadamente de diez a veinte nios cada uno y seguro es que podan aprovechar cualquier situacin para sacar ventaja de los compaeros inferiores. El mtodo utilizado era el memorstico y se evaluaba de manera individualizada, a pesar de la aparente libertad del mtodo, los monitores tenan control personalizado e inclemente. Tal fue la magnitud y funcionalidad de la escuela Lancasteriana y Mxico falto de educacin ya que las escuelas estaban prcticamente abandonadas, que no duda en adoptar estos principios, esto a inicios del siglo XIX, siendo en el estado de Puebla donde se comenz con esta nueva modalidad. Se cre la Compaa Lancasteriana con el fin de que los alumnos ms pobres del Distrito Federal tuvieran educacin.

    con la anuencia de Iturbide abrieron la 1 Escuela de este tipo llamada El sol en la Sala del Secreto del Edificio que haba ocupado la inquisicin, la actual estuvo dividida en tres departamentos: primaria, normal, artes y oficios. El 16 de Noviembre de 1823, se fund el segundo plantel educativo Filantropa, bajo la direccin de los profesores Eduardo Turreau e Ignacio Rivoll.3

    El presidente Guadalupe Victoria recomend entusiastamente al Congreso de la educacin lancasteriana, impulsndola con gran mpetu. Por decreto en 1824 se le dio el carcter de Direccin General de Instruccin Primaria en la Repblica Mexicana, 28 aos despus la Compaa Lancasteriana contaba con once escuelas en la ciudad de Mxico y varias ms distribuidas en todo el territorio nacional. Lancaster no tena ningn inters por el proyecto educativo en Mxico, pero la Compaa Lancasteriana cont con el respaldo y apoyo del gobierno de Santa Anna, ya que el sistema ejercido era de bajo costo y de efectos rpidos, puesto que como ya mencion, un profesor poda atender gran cantidad de alumnos a un mismo tiempo. Se tuvo grandes resultados con este mtodo, puesto que fue la afortunada respuesta esperada a tan agraviante situacin educativa existente en Mxico, pero todos los objetivos que se tenan esperados con la enseanza mutua, no fueron los que realmente se esperaban, su declinacin comenz a observarse hacia 1870, durante la administracin del presidente Benito Jurez, ya que el gobierno comenz a estructurar una educacin basada en profesores mexicanos nutridos en el antiguo sistema. Esteban Flores, periodista y poeta Mexicano, fue fruto de la Escuela Lancasteriana de Mazatln, en el estado de Sinaloa, obtuvo el ttulo de profesor de educacin primaria, su carrera tuvo lapsos en el aspecto poltico y en lo periodstico. No fue hasta 1980 cuando por decreto de Porfirio Daz la Escuela Lancasteriana Fue disuelta de nuestro territorio. Las reformas constantes en materia educativa de Mxico han tratado de consolidar un proceso que fielmente logre objetivos satisfactorios, creando personas autosuficientes, pero el problema est en que mientras se absorban proyectos de otras naciones, seguiremos sin cubrir las necesidades, ya que no se realiza una investigacin detallada del centro del problema.

    2 IRAGUI Mabel, Graciela. la escuela lancasteriana y su mtodo pedaggico. http://biblional.bibliog.unam.mx/iib/gaceta/enemar2001/gac04.html. 09 de junio de 2009.

    3 ARCEO, Mondragn Martha Alejandra. La escuela Lancasteriana. pp.- 22 y 23.

    Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

  • www.monografias.com

    La actual reforma indica que en las aulas el trabajo entre el alumnado debe ser en forma colectiva, y el docente slo un facilitador de los contenidos, creando equipos equitativos para lograr un nivel de aprendizaje a la par. Aulas con capacidad para atender a por lo menos cuarenta nios, entre otras. Comparando nuestra reforma educativa con la Escuela Lancasteriana, en la que se atendan a por lo menos ochenta alumnos en un espacio con capacidad para ello, los monitores atendan a grupos de diez alumnos y el maestro funga como supervisor de la clase. Hoy en da lo nico faltante es que citemos a los alumnos ms destacados de cada equipo media hora antes de inicio de clase para instruirlos en lo que se ver durante la jornada escolar, que nuestras aulas estn ms espaciadas para que en ellas estn alrededor de cuarenta alumnos, y como ya es sabido se est piloteando escuelas de tiempo completo, es decir de ocho horas aproximadamente y, que en la Escuela de enseanza mutua era en promedio de ocho a doce horas aproximadamente. Al sonar la campana de la escuela los alumnos entran a las aulas, que hoy da qu centro educativo no cuenta con este famoso sistema que a diferencia de la Escuela Lancasteriana, actualmente es electrnico. Los castigos nos son atormentadores como en el ya mencionado mtodo y los procesos de aprendizaje no son memorsticos, sino de anlisis. Finalmente y lo dejo en tela de juicio. Nuevamente se estarn retomando ideas de un sistema que en su momento fue funcional para cubrir ciertas necesidades de aquella poca?. Lo importante aqu es que nuestra sociedad requiere cada da de personas capaces de resolver problemas comunes, de ser analtico, crtico, reflexivo pero sobre todo seguro de s mismo, vanguardista con los adelantos tecnolgicos y tener en cuenta las necesidades que aquejan a este mundo tan cambiante.

    FUENTES CONSULTADAS ARCEO, Mondragn Martha Alejandra. La escuela Lancasteriana. pp.- 22 y 23. ARREOLA, Valenzuela Jos Luis. El Ensayo o Cmo Empezar a Escribir. 3. Ed. Durango, Dgo. 2009. pp. 56-57. BARRN, Herrera Jos Mara. la escuela lancasteriana mtodo para una necesidad de cambio social. Ren Trejo Mancillas. Artculos Pedaggicos. Durango, Dgo. 2008. pp. 61-66 http://historiadelaeducacin.blospot.com./2008/08/mtodo-bell-lancaster.html. http://www.educared.org.ar/infanciaenred/antesdeayer/files/Graciela%20Iragui.pdf IRAGUI Mabel, Graciela. la escuela lancasteriana y su mtodo pedaggico. http://biblional.bibliog.unam.mx/iib/gaceta/enemar2001/gac04.html. 09 de junio de 2009. LIBANEO, Jos Carlos. Tendencias Pedaggicas en la Prctica Escolar. Morelia: IMCED. 1997. pp. 11-13. Autor: Oziel Nevrez Corral [email protected] Asesor: Edgar Ricardo Ortega Snchez Centro Pedaggico de Durango, A.C. Maestra en Pedagoga Mxico - SANTIAGO PAPASQUIARO, DGO. JUNIO DE 2009.

    Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com