esclerosis multiple y la actividad fisica belen codispoti

64
ESCLEREOSIS ESCLEREOSIS MULTIPLE Y LA MULTIPLE Y LA ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDAD FISICA CATEDRA: ANALISIS CATEDRA: ANALISIS ALUMNA: CODISPOTI, MA. ALUMNA: CODISPOTI, MA. BELEN BELEN AÑO: 3º FJ 2011 AÑO: 3º FJ 2011

Upload: daniel-alejandro

Post on 08-Aug-2015

125 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ESCLEREOSIS ESCLEREOSIS MULTIPLE Y LA MULTIPLE Y LA

ACTIVIDAD FISICAACTIVIDAD FISICA

CATEDRA: ANALISIS CATEDRA: ANALISIS

ALUMNA: CODISPOTI, MA. ALUMNA: CODISPOTI, MA. BELENBELEN

AÑO: 3º FJ 2011AÑO: 3º FJ 2011

¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS ¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?MÚLTIPLE?

• La mielina no solamente protege las fibras nerviosas sino que también facilita su función. Si la mielina se destruye o se lesiona, la habilidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos desde y al cerebro se interrumpe y este hecho produce la aparición de síntomas. Afortunadamente, la lesión de la mielina es reversible en muchas ocasiones.

• La EM no es contagiosa. Nadie de la familia se contagiará.

¿QUÉ CAUSA ESTA ¿QUÉ CAUSA ESTA ENFERMEDAD?ENFERMEDAD?

• A pesar de que la causa exacta de la EM se desconoce, muchos científicos creen que la destrucción de la mielina es el resultado de una respuesta anormal del sistema inmunológico hacia el propio organismo. Normalmente, el sistema inmunológico defiende el organismo de “invasores” ajenos como por ejemplo los virus o bacterias. En las enfermedades autoinmunes, el organismo ataca sin advertencia su propio tejido. En la EM, la sustancia atacada es la mielina.

• Los científicos aún no saben lo que impulsa al sistema inmunológico a atacar la mielina. La mayoría coincide en que son varios los factores que están involucrados.

¿CUÁLES SON LOS ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA EM?SÍNTOMAS DE LA EM?

• Ello depende de las áreas del sistema nervioso central lesionadas y no todas las personas están afectadas de la misma manera. Los síntomas no solamente varían entre diferentes personas sino también en una misma persona y según el momento. También pueden variar en gravedad y duración.

• Una persona con EM experimenta normalmente más de un síntoma pero no todas las personas van a experimentar todos los síntomas existentes.

• Los síntomas incluyen debilidad, hormigueo, poca coordinación, fatiga, problemas de equilibrio, alteraciones visuales, temblor, espasticidad o rigidez muscular, trastornos del habla, problemas intestinales o urinarios, andar inestable (ataxia), problemas en la función sexual, sensibilidad al calor, problemas en la memoria a corto plazo y ocasionalmente problemas de juicio o razonamiento (problemas cognitivos).

• Hay que remarcar que la mayoría de las personas con EM no tienen todos estos síntomas.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA EM?LA EM?

• La EM se diagnostica por exclusión, por lo tanto con una sola prueba no puede diagnosticarse; se requieren todos o algunos de los procedimientos siguientes:

• - Un historial médico en el cual el especialista analizará signos y síntomas.

• - Un exhaustivo examen neurológico. • - Unas pruebas llamadas “potenciales evocados” que miden

la respuesta del sistema nervioso central frente a estímulos específicos (ruido, imágenes, estímulos sensitivos).

• - La RM (resonancia magnética), una forma relativamente nueva para visualizar imágenes precisas y altamente detalladas del cerebro y médula espinal.

• - La punción lumbar para analizar la composición del líquido que envuelve la médula espina (líquido cefaloraquídeo).

¿ES CONVENIENTE ¿ES CONVENIENTE SOLICITAR UNA SEGUNDA SOLICITAR UNA SEGUNDA

OPINIÓN PARA CONFIRMAR OPINIÓN PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO?EL DIAGNÓSTICO?

• Si solamente ha visitado a un médico es razonable querer una segunda opinión. Su médico no se ofenderá.

¿CUÁL SERÁ LA EVOLUCIÓN ¿CUÁL SERÁ LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD?DE LA ENFERMEDAD?

• La EM es imprevisible y varía enormemente. La enfermedad puede atravesar períodos de exacerbación o brotes (aparecen nuevos síntomas o los síntomas existentes se agravan) o remisión (los síntomas mejoran o desaparecen). Normalmente la EM sigue uno de los cuatro cursos siguientes:

• -EM –remitente – recidivante (brote – remisión) • Definida por la presencia de exacerbaciones

claras (brotes) con posterior recuperación completa o parcial; los períodos entre los brotes de la enfermedad se caracterizan por la ausencia de progresión (empeoramiento gradual).

• -EM – primaria – progresiva • Enfermedad progresiva desde su

inicio con posibilidad de estacionarse en ocasiones e incluso presentar mejoría .

• -EM – secundaria – progresiva • Inicialmente es una forma remitente –

recurrente seguida de progresión con o sin recaídas.

• -EM – progresiva – recidivante • Enfermedad progresiva desde su

inicio con claras recaídas con o sin recuperación completa; períodos entre brote y brote caracterizados por una continua progresión.

¿SE ESTÁ ¿SE ESTÁ INVESTIGANDO?INVESTIGANDO?

• Actualmente se está investigando mucho en todo el mundo para encontrar la causa y la solución de la EM. Los científicos y profesionales de todos los países están comunicados entre sí para conocer por igual los últimos avances.

¿SE PUEDE UNO MORIR ¿SE PUEDE UNO MORIR DE EM?DE EM?

• La EM no es una enfermedad mortal. La esperanza de vida de los pacientes con EM es igual a la de la población general.

¿QUIÉN PUEDE ¿QUIÉN PUEDE CONTRAER EM?CONTRAER EM?

• Las mujeres desarrollan la EM con más frecuencia (el doble) que los hombres. El diagnóstico suele hacerse entre los 20 y 40 años. Se calcula que en Argentina hay más de 5.000 personas con EM. Algunos casos complicados de EM son difíciles de diagnosticar.

• Mundialmente, la EM es más frecuente en climas fríos que en climas tropicales y es más frecuente en las personas de raza caucasiana (blancos), especialmente las de Europa del norte. Los americanos africanos, hispanos, asiáticos y los americanos nativos (indios) contraen EM pero con menor frecuencia que los de ascendencia europea.

¿ES HEREDITARIA LA EM?¿ES HEREDITARIA LA EM? • La EM no es hereditaria sin embargo

los estudios revelan que existe cierta predisposición familiar. Esto quiere decir que hermanos u otros parientes cercanos tienen más probabilidades de contraer la enfermedad. Sin embargo, un 80% de las personas con EM no tienen ningún familiar cercano con EM.

¿EXISTEN RECOMENDACIONES ¿EXISTEN RECOMENDACIONES EN CUANTO A LAS VISITAS EN CUANTO A LAS VISITAS

MÉDICAS?MÉDICAS? • El médico es el aliado para dominar la EM. Uno

tiene que sentirse cómodo al hablar sobre todas las cuestiones prácticas con el médico y referirle los cambios que nota y dudas que le inquieten. Siempre deberá comunicarse el empeoramiento de un síntoma o el comienzo de uno nuevo.

• Es posible que existan malestares no relacionados con la EM por lo que no se deben atribuir todos los problemas médicos a esta enfermedad.

¿EXISTEN TERAPIAS PARA ¿EXISTEN TERAPIAS PARA FRENAR O CURAR LA EM?FRENAR O CURAR LA EM?

• No se conoce el tratamiento curativo de la EM, pero existen tratamientos para frenar la frecuencia o la severidad de los brotes.

• Los tratamientos para la EM varían tan rápidamente en la actualidad, que se recomienda estar en continuo contacto con el neurólogo para estar siempre bien informado. Las organizaciones locales de EM también son fuentes de información de los nuevos descubrimientos.

¿EXISTEN TRATAMIENTOS ¿EXISTEN TRATAMIENTOS PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS?PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS? • Sí existen y en algunas ocasiones son muy

eficaces. Hay que hablar con el neurólogo sobre los problemas que se presentan. Por ejemplo, la rigidez muscular (espasticidad), alteraciones esfinterianas, trastornos depresivos o del estado del ánimo, etc.; son síntomas que pueden tratarse satisfactoriamente en algunos pacientes.

¿QUÉ PUEDE OFRECER LA ¿QUÉ PUEDE OFRECER LA REHABILITACIÓN?REHABILITACIÓN?

• Existe un reducido grupo de pacientes que lamentablemente desarrolla discapacidad. Las siguientes estrategias pueden ser útiles.

• La fisioterapia (FT) puede ayudar a fortalecer los músculos debilitados o la descoordinación. La FT incluye movilidad pasiva, estiramientos, ejercicios para andar y métodos de utilización de bastones o muletas, andadores u otros utensilios, entrenamientos para traslados (lo que supone el aprendizaje del traslado de la silla de ruedas al coche, por ejemplo), y ejercicios de fortalecimiento para aumentar las funciones en general.

• La terapia ocupacional (TO) se utiliza para proporcionar independencia en la vida diaria. Un terapeuta ocupacional puede recomendar instalaciones y maneras para adaptar el hogar o el lugar de trabajo y proporcionar seguridad e independencia.

• La logopedia ayuda a los que tienen problemas para hablar o para tragar a causa de debilidad o poca coordinación de la musculatura. Las técnicas utilizadas por el logopeda pueden incluir ejercicios, entrenamiento de la voz o el uso de dispositivos especiales. Se debe preguntar al médico lo más indicado para cada caso o contactar con un profesional de la organización de EM para solicitar información y referencias.

¿ES BENEFICIOSO EL ¿ES BENEFICIOSO EL EJERCICIO FÍSICO?EJERCICIO FÍSICO?

• El ejercicio por sí solo no modifica la evolución de la EM pero favorece la salud en general y previene complicaciones causadas por el sedentarismo y la falta de actividad. El ejercicio ayuda a regular, entre otras, las costumbres del apetito y del sueño y contribuye al bienestar general de la persona. Un programa de ejercicios regulares es primordial, tanto desde el punto de vista físico como psíquico.

• El afectado y su médico o terapeuta pueden diseñar el programa de actividades que más beneficioso resulte.

Las características de esta Las características de esta enfermedad en relación con el enfermedad en relación con el

ejercicio físico son:ejercicio físico son:• Fatiga (la mas frecuente)• Debilidad muscular.• Disfunción, sistema nervioso autónomo• Espasticidad (los músculos se mantienen

permanentemente contraídos)• Problemas de coordinación y equilibrio.• Hipersensibilidad al calor.• Pérdida de sensibilidad y

adormecimiento local.• Temblor.

• Tradicionalmente se aconsejaba no realizar actividad física a estas personas por la fatiga y los trastornos térmicos que podían ocasionar, ya que muchos de los pacientes son sensibles al incremento del calor corporal que se desprende al realizar ejercicio físico. Además es muy común que durante el ejercicio se den problemas de visión como puede ser la aparición de “visión borrosa”

• La fatiga propia de la enfermedad afectará a aspectos cotidianos de la vida de las personas que padecen esta enfermedad, lo cual podrá afectar en el estado de ánimo de este, en donde se destacan la depresión en un 65% de los casos, lo cual se explica ya que al no poder programar su vida por las dificultades que tienen afectará a su estado de ánimo, haciendo que se depriman con mucha facilidad.

ASPECTOS DE LA ASPECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO

FÍSICOFÍSICO

• Existe la típica opinión social de que los enfermos de esclerosis múltiple (EM) no son capaces de realizar ejercicio físico, lo cual hace que los pacientes con esta enfermedad tengan una alta tasa de sedentarismo. Para que quede claro una persona con EM puede practicar ejercicio aeróbico, el cual beneficiará su condición física y además hará que mejore su sensación de bienestar lo que hará que estén menos deprimidos. La mejora de la condición física hará que se reduzcan las probabilidades de padecer enfermedades cardiorrespiratorias, lo cual paralelamente reducirá la morbilidad por enfermedades relacionadas con el sedentarismo.

• Antes de comenzar con cualquier actividad debemos hacer un análisis individual del individuo en donde la individualización de las tareas debe ser un aspecto muy importante, teniendo en cuenta cuando aparece la fatiga y otros factores que pueden afectar a la enfermedad.

• Realizar ejercicio físico habitualmente, no parece tener efecto directo con esta enfermedad o con su progresión, pero si mejora la condición física a corto plazo como ya hemos mencionado.

• La intolerancia al calor (muy común en estos pacientes) es un gran problema para la practica de ejercicio físico por lo cual habrá que tener presente aspectos como la temperatura ambiental, la duración del ejercicio, la intensidad del mismo. Además si se presentan problemas sensoriales como la visión borrosa esta afectará a la práctica deportiva, por ejemplo dificultando el paseo o la carrera.

•Los aspectos que se deben entrenar en estos pacientes serán principalmente la resistencia aeróbica, la fuerza y la flexibilidad que explicaré a continuación:

Entrenamiento de la Entrenamiento de la resistencia Aeróbicaresistencia Aeróbica

• En los pacientes más debilitados deberán realizar actividades de la vida cotidiana que serán los que mas le beneficiarán, observando como son capaces a realizar las actividades a las que diariamente se deben enfrentar. Estas personas deberán ser ayudadas constantemente, pero como pauta general, en la medida de lo posible se debe animar al enfermo a hacer la mayor parte de actividades por si mismo.

• Así mismo el ejercicio aeróbico en pacientes no tan avanzados tendrá unos grandes beneficios aunque sea de muy baja intensidad, la cual puede contribuir a mantener una buena condición física y una buena capacidad funcional. Otras personas que tengan un mejor nivel cardiovascular se podrán prescribir ejercicios aeróbicos 3 o más días a la semana, a una intensidad del 65% de VO2 max o al 60-85% de la frecuencia cardíaca máxima y con una duración de 20 a 30 minutos de actividad a lo que se le sumarán 5 minutos de calentamiento y otros 5 para vuelta a la calma.

• El caminar o nadar son actividades muy recomendables para estos pacientes, en cambio para pacientes más avanzados se recomienda la bicicleta, ya que la pérdida de capacidad motora será un factor a tener en cuenta. Los ejercicios realizados en el agua tienen grandes beneficios,  al trabajar los miembros inferiores y superiores serán muy beneficiosos, pero además el aspecto de refrigeración hará que nuestra temperatura corporal no aumente como en ejercicios en otros medios, además de beneficiar a pacientes con problemas de equilibrio.

• En muchas ocasiones los pacientes evitan el ejercicio por problemas térmicos, un incremento de 0,5 grados de la temperatura corporal central puede producir un empeoramiento clínico, por lo tanto, puede ser de utilidad ofrecer un baño tibio antes de la actividad, sobre todo en piernas y parte inferior del tronco.

• “Un estudio comprobó que un baño de agua fría (16-17º) mejoraba el rendimiento y la tolerancia al ejercicio” White y Cols, 2000. Otro aspecto a tener en cuenta será la hidratación, la cual será importante para la termorregulación y para evitar accidentes de este tipo.

Fuerza muscular y Fuerza muscular y flexibilidadflexibilidad

• Debemos intentar mejorar la fuerza de los grupos musculares no afectados, para intentar compensar las deficiencias. En pacientes leves se pueden utilizar ejercicios de grandes grupos musculares, con varias series de 10-12 repeticiones, tras las cuales puede aparecer cierta fatiga, por lo cual tendremos que tener en cuenta para la planificación el realizar ejercicios de diferentes grupos musculares, variando. Los resultados con estos ejercicios serán: un aumento del equilibrio, coordinación, y sobre todo un aumento de la confianza en sí mismos.

• En pacientes mas graves se realizaran ejercicios pasivos que pueden ser beneficiosos para evitar contracturas, en donde se han alcanzado mejoras significativas para los miembros superiores e inferiores.

• Los ejercicios de estiramientos tendrá que variar; siendo mas suaves al comienzo por la espasticidad muscular, e ir incrementándose progresivamente hasta conseguir la máxima amplitud. Estos deben realizarse a diario para evitar la aparición de contracturas.

• El tiempo entre un ejercicio y otro será de 1 a 5 minutos, sobre todo cuando se trabajen los grupos musculares mas pequeños, y las repeticiones deben estar siempre adaptadas al paciente. Se debe evitar el uso de pesos libres como las mancuernas, siendo preferible el uso de maquinas adaptadas, y además serán muy recomendables actividades en donde se realicen ejercicios para mejorar la amplitud del movimiento, como por ejemplo Tai-Chi, Yoga o Pilates.

• Además de esto es muy recomendable enseñar a los pacientes unas rutinas y el realizar ejercicios sencillos que puedan trasladar a su casa en donde podrán realizarlos con más frecuencia, como pueden ser ejercicios con bandas elásticas, las cuales mejorarán la fuerza de estos.

• Los ejercicios de fuerza será recomendable realizarlos 2 días a la semana y en días alternos, que no coincidan claramente con los días que hacemos ejercicio aeróbico.

• Para finalizar comentar que un aspecto importante es que las tareas que se realicen sean motivadoras y los instructores incidan sobre los pacientes para lograr que este no deje la actividad, logrando que su motivación por la práctica de ejercicio físico aumente, aumentando la adherencia.

¿ES LA DEPRESIÓN ¿ES LA DEPRESIÓN COMÚN EN LA EM?COMÚN EN LA EM?

• Es común sentir miedo, confusión, pérdida de control y pesadumbre al recibir el diagnóstico o al empeorar a causa de la EM. Según muestran los datos, un 30 a 40 por ciento de las personas con EM, a lo largo de la enfermedad experimentan algún tipo de depresión. La depresión puede también ser el resultado directo de la enfermedad.

• La depresión tiene tratamiento con medicamentos o asesoramiento.

• Si las emociones resultan ser una preocupación, se ha de saber que pedir ayuda significa fuerza y no debilidad.

• Las organizaciones de EM suelen ofrecer programas de asesoramiento o piden al médico que recomiende un buen profesional.

¿AFECTA LA EM LAS ¿AFECTA LA EM LAS FUNCIONES COGNITIVAS?FUNCIONES COGNITIVAS?

• No en todos los casos. En aquellos en que se manifieste esta afección, su carácter suele interferir de forma leve en las actividades cotidianas del afectado de EM.

• Actualmente, muchos afectados se benefician de técnicas rehabilitadoras dirigidas a la mejora de estos aspectos.

¿AFECTA LA EM A LA ¿AFECTA LA EM A LA SEXUALIDAD?SEXUALIDAD?

• Todo lo relacionado con la EM –desde los síntomas psicológicos hasta los impactos emocionales – puede expresarse en la vida sexual. Este hecho no significa que los problemas sexuales no tengan solución. Las personas con EM pueden tener una vida sexual satisfactoria.

• Sugerencias importantes: • -Compartir sentimientos con la pareja. • -Honradez en la comunicación. • -Flexibilidad en la expresión sexual. • -Seguir tratamiento médico contra síntomas físicos. • - En caso de síntomas que no sean físicos, se recomienda la

consulta con un psicoterapeuta especializado en terapia sexual.

¿PUEDE EL EMBARAZO ¿PUEDE EL EMBARAZO TENER EFECTOS SOBRE LA TENER EFECTOS SOBRE LA

EM?EM? • Los estudios demuestran que el

embarazo no altera la evolución de la EM a largo plazo. Las mujeres acostumbran a experimentar una remisión durante el embarazo y luego, después del alumbramiento, se puede producir en algunos casos un empeoramiento temporal de los síntomas.

¿EMPEORA EL ESTRÉS LA ¿EMPEORA EL ESTRÉS LA EM?EM?

• No existe evidencia de que el estrés cause o empeore la EM. Las personas con EM pueden beneficiarse de técnicas para dominar el estrés:

• -Mantenerse al máximo activo tanto mental como físicamente.

• -Organizar el tiempo para conservar energía.

• -Simplificar la vida • - establecer prioridades.

• -Aprender ejercicios de relajación / meditación.

• -Solicitar ayuda para los problemas difíciles de resolver.

• -Buscar tiempo para diversiones y mantener el sentido del humor.

• -Establecer objetivos. • - Aceptar lo que no se puede

cambiar.

¿ES FRECUENTE LA ¿ES FRECUENTE LA FATIGA?FATIGA?

• La fatiga es uno de los síntomas más característicos de la EM y representa para muchos pacientes un problema serio. La fatiga suele ser un síntoma constante a lo largo de todo el día. A temperaturas más elevadas, el cansancio suele ser mayor. Es recomendable intercalar períodos de reposo según las necesidades de cada persona.

¿CÓMO AFECTA EL ¿CÓMO AFECTA EL CALOR A LA EM?CALOR A LA EM?

• El calor no empeora definitivamente la EM, sin embargo, muchas personas con EM consideran que el tiempo caluroso o húmedo, el baño o la ducha caliente o la fiebre empeoran los síntomas de la enfermedad. En estos casos hay que evitar el calor y se recomiendan los baños de agua más bien fría que caliente. Muchas personas con EM mejoran al aplicarse hielo, tomar bebidas heladas y baños fríos. La instalación de aire acondicionado puede ser un factor esencial en la adaptación de la vivienda.

¿ES PELIGROSA UNA ¿ES PELIGROSA UNA ANESTESIA LOCAL O ANESTESIA LOCAL O

GENERAL?GENERAL?

• La anestesia ya sea local o general puede practicarse de igual forma que en otro tipo de paciente y conlleva los mismos riesgos.

• Las personas con una EM avanzada pueden padecer problemas respiratorios y en estos casos se requiere precaución como con cualquier otro tipo de personas.

¿AFECTA EL TABACO O EL ¿AFECTA EL TABACO O EL ALCOHOL A LA EM?ALCOHOL A LA EM?

• No existe evidencia de que el tabaco empeore la EM. El hábito de fumar puede afectar la respiración, causar susceptibilidad frente a infecciones pulmonares y provocar alteraciones cardíacas; todos son síntomas añadidos a la enfermedad de esclerosis múltiple. A causa de la debilidad o descoordinación, un fumador se expone a sufrir accidentes o provocar incendios.

• El alcohol puede aumentar los trastornos de la coordinación y del habla. También afecta el buen juicio y altera el comportamiento. Todos estos efectos se añaden a los síntomas neurológicos existentes, sin embargo, no existe evidencia de que el alcohol empeore la EM.

¿EXISTE UNA DIETA ¿EXISTE UNA DIETA ESPECIAL PARA LA ESPECIAL PARA LA PERSONA CON EM?PERSONA CON EM?

• No está demostrado científicamente que seguir una dieta especial sea beneficioso para la EM. Existen muchas “Dietas EM” pero ninguna puede asegurar una efectividad a largo plazo.

• La alimentación bien equilibrada es la base de una buena salud en general así que es esencial prestar atención a lo que se come.

¿TODAS LAS PERSONAS CON ¿TODAS LAS PERSONAS CON EM LLEGAN A TENER QUE EM LLEGAN A TENER QUE

UTILIZAR AYUDAS TÉCNICAS?UTILIZAR AYUDAS TÉCNICAS? • No, y sólo un porcentaje muy pequeño acabará

necesitando una silla de ruedas. La persona afectada no tiene que depender de ayudas técnicas si no es necesario.

• El uso de silla de ruedas muchas veces se considera como un signo de debilidad, pero hay que considerar que facilita el movimiento y por consiguiente la independencia. El hecho de despreciar las ayudas técnicas implica muchas veces no poder participar en actividades sociales y conlleva soledad. Las asociaciones de EM, el médico o los terapeutas podrán informar en cuanto a las ayudas técnicas y dónde o cómo solicitarlas.

¿PUEDE SER ÚTIL EL ¿PUEDE SER ÚTIL EL ASESORAMIENTO ASESORAMIENTO

FAMILIAR?FAMILIAR?

• Toda la familia vive la enfermedad. Se pueden producir cambios en la rutina familiar con respecto al trabajo, y el ocio; casi todo y todos quedan afectados. Un buen asesoramiento puede ayudar a la familia a ajustarse a la nueva vida. Las asociaciones de EM ofrecen programas de orientación familiar.

¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA ¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA PARA EXPLICAR A LOS NIÑOS PARA EXPLICAR A LOS NIÑOS

TODO SOBRE LA EM?TODO SOBRE LA EM? • Los niños pequeños necesitan

explicaciones básicas y sencillas. A los menores, de cualquier edad, es mejor explicarles las cosas que ocultárselas. Normalmente son más animados y capaces que sus padres para aceptar realidades dolorosas. Todos los niños, sin embargo, necesitan la seguridad de estar protegidos y cuidados a pesar de lo que la EM pueda representar.

EL MUNDO LABORAL - ¿QUÉ EL MUNDO LABORAL - ¿QUÉ TIENE QUE COMUNICARSE TIENE QUE COMUNICARSE

AL EMPRESARIO?AL EMPRESARIO?

• La EM varía de persona a persona y tiene efectos en el ámbito laboral.

• Hay que recordar que no suele ser una buena idea tomar grandes decisiones en una época de crisis, como por ejemplo justo después del diagnóstico o durante la aparición de algunos síntomas. Primero hay que dejar pasar algún tiempo para recuperarse de los problemas inmediatos. A continuación hay que buscar información que ayude a comprender mejor las opciones elegidas.

• Depende del afectado el comunicar o no el diagnóstico a los compañeros de trabajo o a su jefe.

• Si se ha optado por un trabajo que requiere una exploración médica, se debería ser honesto en cuanto al diagnóstico y/o los síntomas, ya que una oferta de trabajo no debería ser rechazada a causa del diagnóstico.

• En caso de que se necesiten adaptaciones como por ejemplo horario flexible, un teléfono adaptado u otra clase de ayuda debe hablarse con el empresario. Las leyes para discapacitados recomiendan al empresario proporcionar condiciones razonables para la persona con discapacidad y protegerla legalmente. Recomendamos informarse en su organización local de EM.

¿AYUDAN LAS TERAPIAS ¿AYUDAN LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS?ALTERNATIVAS?

• La acupuntura, el yoga, las técnicas de visualización y relajación o los suplementos dietéticos (incluidas las vitaminas) no tienen efectos comprobados en la EM.

• La persona con EM puede elegir cualquier técnica alternativa pero antes de decidirse a seguirla se recomienda conocer sus riesgos potenciales, sus beneficios y especialmente su costo. Es importante hablar con el médico sobre este tema

¿QUÉ SIGNIFICA EL ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO “SABER VIVIR TÉRMINO “SABER VIVIR

CON EM”?CON EM”? • Cada persona le da un significado distinto

a esta pregunta. A continuación damos algunos consejos generales:

• -La personas tienen que cuidarse: hay que comer bien, hay que practicar ejercicio y procurar descansar lo suficiente.

• -Se debe controlar el bienestar emocional. Hay que buscar personas con quien hablar y compartir sentimientos y que puedan ofrecer soporte.

• -La EM es muy individual. Algunas personas consideran de mucha ayuda hacer un diario y anotar lo que les pasa y cuándo pasa.

• -Hay que vivir “día a día”. La EM es incierta en cuanto a la evolución. Se deben concentrar los esfuerzos en el día de hoy y no pensar en problemas que puedan surgir al día siguiente.

• -Hay que examinar prioridades personales. Hay que intentar incorporar la EM en la visión del mundo, de acuerdo con los valores personales.

• - Se recomienda utilizar las organizaciones de EM para conseguir información, referencias y soporte y se recomienda ponerse en contacto con la agrupación más cercana para averiguar todo sobre su oferta de servicios.