escala de reducción 1:x 1/x escala natural 1:1 1/1 escala de ampliación z:1 z/1 e s c a l a z...

15

Upload: esmaralda-prados

Post on 22-Jan-2016

247 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real
Page 2: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

Escala de reducción 1:X 1/X

Escala Natural 1:1 1/1

Escala de ampliación Z:1 Z/1

E S C A L A

Z unidades dibujadas corresponden a una unidad

real. Es decir, indica el número de veces que se amplían las dimensiones

reales en el dibujo.

A cada unidad dibujada corresponden X unidades reales,

es decir, lo real sufre una reducción de X veces en el

dibujo.

Page 3: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

ESCALAS NORMALIZADAS IRAM 4505ESCALAS DEREDUCCION

1: 1,25

1: 2

1: 2,5

1:5

1:7,5

ESCALA NATURAL 1:1ESCALAS

DE AMPLIACIÓN1,25:1

2:1

2,5:1

5:1

7,5:1

Page 4: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

Deseamos realizar el dibujo de un edificio, de 60 metros de ancho x 70m de altura, sabiendo que lo tendremos que hacer en una hoja tamaño A4 (210x297 mm) y que utilizaremos toda la superficie de la misma, sin recuadro.

Hoja tamaño A4

Ejemplo: Selección de escalas

Page 5: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

Ejemplo: DETERMINACION DE LA ESCALA

En el ejemplo sabemos que las medidas del objeto son mayores que las medidas del dibujo por lo tanto

ESCALA= DIBUJO < 1 OBJETO

Para representar el ancho y el alto del edificio tendremos respectivamente : Escala = dibujo = 210 objeto 60000 Escala = dibujo = 297 objeto 70000 Como al menos uno de los dígitos debe ser igual a uno dividimos ambos términos de la proporción por el menor de ambos, en el primer caso 210 y en el segundo 297

Page 6: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

Ejemplo: DETERMINACION DE LA ESCALA Para representar el ancho y el alto del edificio tendremos respectivamente : 210 Escala 1 = dibujo = 210 objeto 60000 210 Escala 1= dibujo = 1 objeto 285,71 297 Escala 2 = 297 70000 297 Escala 2= 1 235,69 De ambas adoptamos una escala de mayor denominador que las obtenidas Si tomamos una escala normalizada trabajaremos con 1:500 Podemos optar por una escala no normalizada justificándola. Ej. 1: 300

Page 7: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

Una vez encontrada la escala práctica, podemos encontrar la correspondiente medida de cualquier parte del edificio, como ventanas, puertas, columnas, etc.

Hoja tamaño A4

60m

70m

Page 8: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

En la práctica es necesario que la escala gráfica tenga una representación adecuada, de manera que su utilización no presente dificultad. Esta representación es la siguiente.

10 0 10 m

 

  talón pie

ESCALA GRAFICA

El pie es un segmento de recta que presenta una unidad real o bien su múltiplo o submúltiplo decimal.

El talón es un pie subdividido en diez partes iguales (o en cinco si es muy pequeño), el cual se coloca a la izquierda del origen (0).

La unidad (dimensiones), que tienen los números indicadores sobre la escala, es un elemento muy importante, ya que sin ella la escala gráfica queda indefinida. No es la misma escala si cierta longitud dibujada representa 10 m reales, que si dicha longitud representa 10 Km.

Page 9: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

Construcción de escalas de reducción. Procedimiento.

Construcción de la escala 1:750

• Construir un segmento de 110 milímetros (mm). OA• Considerando el origen a partir de los primeros 10mm (O’) trazar

una recta auxiliar PQ, ubicada opcionalmente entre 5° o 45° a partir de la recta base.

• Dividir esta recta en submúltiplos y segmentos proporcionales, de acuerdo a la escala. Para este caso, se dividirá en 7 partes y media; o por ejemplo para una escala 1:500, la división constará de 5 partes iguales.

• A partir de la última division, trazar una recta dirigida al punto A, y sucesivamente, rectas paralelas, a partir de las divisiones de la recta auxiliar.

• TALÓN. Se dividirá 5 o 10 partes iguales el segmento de recta QO´, y a partir de la división de cada segmento, continuar con el trazo de paralelas que unan ambas rectas.

Page 10: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real
Page 11: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

Construcción de escalas de reducción. Procedimiento.

O

Q AOO´

Q

P

Page 12: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

Hemos obtenido una serie de segmentos que constituyen la escala gráfica,

debemos determinar cuanto

es el valor númerico de las medidas del objeto que se corresponde a cada uno de ellos.

Recordemos que la recta O´A medía 100 mm y constituye nuestro DIBUJO

ESCALA= DIBUJO OBJETO

1 = 100 MM

750 OBJETO

OBJETO = 750 x 100 MM

Entonces el segmento total representa 75000 mm equivalente a 75 metros Como para la construcción auxiliar hemos tomado 7,5 módulos; a cada segmento que corresponde a cada módulo tiene un valor de 75000 = 10.000 mm. 7,5

O sea 10 metros Para el talón cada módulo de 10 mts se ha subdividido en 5 partes, por lo tanto corresponden 2 metros a cada una de ellas

Page 13: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

Finalmente, la escala gráfica es la que aquí se muestra. Representando cada segmento la proporción: metros.

10 8 6 4 2 0 10 20 30 40 50 60 70 75

m

Construcción de escalas de reducción. Procedimiento.

Page 14: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real

a.LA ESCALA PRIMARIA QUE SE LOCALIZA A LA DERECHA DEL CEROb.LA ESCALA DE FRACCIONAMIENTO O TALON QUE ESTA A LA IZQUIERDA1,200 0 1,200 2,400 3,600 4,800600

Kilometros

Page 15: Escala de reducción  1:X 1/X Escala Natural  1:1 1/1 Escala de ampliación  Z:1 Z/1 E S C A L A Z unidades dibujadas corresponden a una unidad real