equipos autoadministrados

26
Dirección de Equipos Autoadministrados

Upload: meoviedo2004

Post on 07-Aug-2015

370 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Liderazgo

TRANSCRIPT

Page 1: Equipos autoadministrados

Dirección de Equipos Autoadministrados

Page 2: Equipos autoadministrados

En todo el mundo las compañías están cambiando los viejos conceptos de liderazgo jerárquico, la toma centralizada de decisiones con nuevas estructuras más flexibles.

Prácticas de administración participativas. Uso de equipos desarrolla una nueva forma

de trabajo llamadas equipo autoadministrados.

Autoadministración

Page 3: Equipos autoadministrados

AutodirigidosDe automantenimiento

AutorreguladosEntre otros

Equipos autoadministrados

Page 4: Equipos autoadministrados

El desplazamiento del control, la autoridad y responsabilidad hacia debajo en la organización es lo que distingue a los EAA de otras clases de equipos.

Naturaleza de los equipos autoadministrados

Page 5: Equipos autoadministrados

Metas Tareas Integración Tiempo Territorios

5 fases

Page 6: Equipos autoadministrados

EAA Equipos tradicionales

Habilidades múltiplesDelegación de autoridadResponsabilidad conjunta

Especializados en una sola actividadDelegación de autoridadResponsabilidades individuales

Diferencias con equipos tradicionales

Page 7: Equipos autoadministrados

Mayores mejoras en calidad, velocidad, procesos e iniciativa.

Sentimiento de pertenencia y de ser propietario del trabajo propio.

Mayor motivación de los empleados. Desarrollo acelerado de nuevos productos. Mayor participación de los empleados. Reducción de costos administrativos por la

eliminación de niveles administrativos y mayor eficiencia.

Beneficios

Page 8: Equipos autoadministrados

Factores de éxito de los EAA◦ Apoyo organizacional◦ Características de los miembros de equipo◦ Normas de equipo◦ Campeón del EAA

EAA Efectivos

Page 9: Equipos autoadministrados

Es esencial un apoyo firme de la dirección de la organización para que los administradores respalden la creación de los EAA.

Ayudar a los administradores a que dejen de ordenar y deleguen autoridad a los equipos.

Apoyo organizacional

Page 10: Equipos autoadministrados

Fuerte creencia en loa responsabilidad personal.

Locus de control interno, aunadado a estabilidad emocional.

Apertura a nuevas ideas y puntos de vista. Eficacia en la comunicación. Habilidad para resolver problemas. Capacidad para generar confianza. Habilidad para resolver conflictos.

Características de los miembros de equipo

Page 11: Equipos autoadministrados

Serie apropiada de normas. Estas influyen en la manera en que los

miembros perciben o interactúan unos con otros.

Dos maneras de establecer normas◦ Adoptar normas de la organización◦ Crear sus propias normas

Auditar periódicamente las normas.

Normas de equipo

Page 12: Equipos autoadministrados

Es un promotor del concepto de EAA, cuya responsabilidad es ayudar a que el equipo tenga los recursos necesarios y gane el apoyo político del nivel directivo y de otros interesados en la organización, y la defienda de los ataques de los adversarios.

Campeón del EAA

Page 13: Equipos autoadministrados

Se dice que todos los equipos pasan por las mismas etapas.◦ Formación◦ Ajuste◦ Normalización◦ Desempeño◦ Disolución

Etapas de crecimiento del equipo y el liderazgo

Page 14: Equipos autoadministrados

Bajo desarrollo Alto compromiso Bajo nivel de competencia Explorar las posibilidades de unión Incertidumbre Estilo de líder autocrático(alto en tarea/bajo

en relaciones)

Etapa 1: Formación

Page 15: Equipos autoadministrados

Menor grado de compromiso Cierta competencia También se conoce como etapa de

insatisfacción Estilo de lider consultivo(alto en tareas y

relaciones)

Etapa 2: De ajuste del equipo

Page 16: Equipos autoadministrados

Alto desarrollo Compromiso variable Alta competencia Estilo de liderazgo participativo (bajo en

tareas/alto en relaciones)

Etapa 3: Normalización

Page 17: Equipos autoadministrados

Grado de desarrollo excepcional Alto en compromiso Alto en competencia Estilo de liderazgo delegador (bajo en

tareas/ bajo en relaciones)

Etapa 4: Desempeño

Page 18: Equipos autoadministrados

El equipo llega a su conclusión No es necesario liderazgo Sensación de pérdida por desarticulación

del grupo

Etapa 5: Disolución

Page 19: Equipos autoadministrados

Autorresponsabilidad Entrega de metas a uno mismo Liderazgo distribuido Papeles complementarios de liderazgo, de

acuerdo con sus áreas de pericia o intereses

Papel cambiante en los EAA

Page 20: Equipos autoadministrados

Es el lider de un equipo autoadministrado que se encarga de crear las condiciones óptimas de trabajo para que los miembros del equipo asuman sus responsabilidades en forma productiva y resuelvan problemas complejos por sí mismos.

Facilitador del EAA

Page 21: Equipos autoadministrados

Papel organizador Papel de visionario Papel social Papel de forjador de redes

Práctica del liderazgo distribuidos en los EAA

Page 22: Equipos autoadministrados

Se enfoca en mantener al equipo centrado en la meta

No se pierde de vista la misión Mucha atención a detalles y fechas límites Mantener a sus colegas dedicados a sus

tareas Cerciorarse de que tengan los recursos

necesarios

Papel organizador

Page 23: Equipos autoadministrados

Miembro creativo e innovador Proponer nuevas ideas Nuevas formas de realizar el trabajo Encontrar formas todavía más creativas de

resolver problemas

Papel de visionario

Page 24: Equipos autoadministrados

Alguien muy sociable Fuerte en formación de relaciones Se asegura de que todos los miembros sean

escuchados Mediación de conflictos Ofrece estímulos y refuerzos de ser

necesarios

Papel social

Page 25: Equipos autoadministrados

Interactuar bien entre el equipo y otros interesados externos

Manejar bien a la gente Político sagaz

Papel de forjador de redes

Page 26: Equipos autoadministrados

Delegación de autoridad y responsabilidad Libertad y habilidad para tomar decisiones y

comprometerse

Enpowerment