equipo_4-7

Upload: sergio-lopez-martinez

Post on 17-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CASO INTEGRADOR

CASO INTEGRADOREQUIPO 4

FUNDAMENTOS DE A ADIMINISTRACION

CASO INTEGRADOR

Asesora: Vernica Garca Valds

Equipo 4:

Hctor Daniel Almaguer Lomas

Belem Santos Aduna

Caso integrador. Captulo III

3.1 Visin.

Ser una organizacin que sea punta de lanza para el desarrollo econmico de nuestra regin con la tecnologa de vanguardia que nos permita mantener la calidad y prestigio de la marca GRUPO GUAYASOL, y mantener una permanencia en el mercado internacional.

3.2 Misin.

Empacar y Exportar Guayaba en fresco que cumplan con los requerimientos fitosanitarios exigidos por la NOM correspondiente, y acorde a la calidad exigida por nuestros clientes en el extranjero; con absoluto respeto con el ambiente y recursos naturales de nuestra regin.

3.3 Objetivos a Corto Plazo:1. Cumplir con nuestros compromisos actuales, obtener una produccin de guayaba en calidad y cantidad que permita mantener a la empresa con su desarrollo y actividades de trabajo.

2. Crear un fondo de contingencia amplio que permita solventar condiciones adversas temporales.

3. Buscar el desarrollo de los empleados mediante la promocin de actividades deportivas y sociales.

4. Mejorar el ambiente laboral de todas las reas de la organizacin.

Objetivos a Mediano Plazo:

1. Lograr independencia financiera mediante la liquidacin de pasivos.

2. Reducir costos para mantener el margen de utilidad que permitan competir en el mercado global.

Objetivos a Largo Plazo:

1. Integrar las actividades verticalmente para poder tener mayor presencia en el mercado detallista de manera que se consolide la actividad.

2. Diversificacin de actividades econmicas que hagan a la empresa menos vulnerable a los cambios macroeconmicos.

3. Promover el desarrollo de la comunidad a travs de la participacin activa en organizaciones no lucrativas de beneficio comunitario.

3.4 Estrategia: Lograr 3 embarques de guayaba por semana aumentando el nmero de distribuidores en EU

Poltica: Seleccin de nuevas tiendas de comercializacin que cumplan con los estndares de venta con un promedio superior a las ventas de los actuales clientes.

Aumento de proveedores de fruta en territorio americano, que cuenten con la infraestructura suficiente para llegar a ms de 3 estados de la unin americana.

Estrategia: Reducir las mermas a menos de 10%, concentrando la guayaba nacional en sper extra y primera calidad.

Poltica: Implementar un programa de capacitacin y asistencia tcnica a los productores proveedores de fruta, instalando financiamiento para ayudar el poca critica a productores.

Se eliminara el producto de tercera calidad envindolo a fruta para industrializacin para disminuir mermas de menos de 1%

3.6 Programa.

3.7 Presupuesto.

GUAYASOL

CATIDADPRECIO UNITARIODESCRIPCIONPRESUPUESTO (Costo anual)

Lograr 3 embarques de guayaba por semana aumentando el nmero de distribuidores en EU

Aumento de distribuidores2 $ 250,000.00 profesional en ventas de productos a gricolas$500,000

Seleccin de nuevas tiendas de comercializacin5 $ 20,000.00 $100,000

Aumento de proveedores de fruta50 $ 2,000.00 $100,000

Reducir las mermas a menos de 10%, implementando un programa de capacitacin y asistencia tcnica a los productores proveedores de fruta e instalando financiamiento para ayudar el poca critica a productores

Curso de capacitacin1$120,000Capacitacin el labores culturales, Nutricion, manejo Fitosanitario, Inocuidad, Manejo pos cosecha$120,000

Asistencia Tcnica*1$200,000Seguimiento a productores para cumplir meta de 6000 cajas semanales$200,000

Sistema de financiamiento*50 $ 20,000.00 Apoyo para la compra de insumos, mediante un contrato a futuro sobre la fruta de cosecha.1,000,000

TOTAL $ 2,020,000.00

la asistencia tcnica debe cubrir loa 7 meses que dura el ciclo productivo, sin embargo como las programaciones se realizan de forma escalonada, las revisiones del egente tcnico s e espaciaran cada 3 semanas.

3.8 Procedimiento.

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS

Excelente diagrama, la aplicacin de las figuras es correcta.

Los objetivos deben ser medibles (en el tiempo) y cuantificables (cantidad). Adems comentan que son a corto plazo y no mencionan el tiempo.

El objetivo debe ayudar a orientar el los esfuerzos del grupo. De esta manera no nos da pauta para orientarlo adecuadamente.

Debe definir el estndar de calidad y la cantidad en nmeros que se quiere producir.

Cundo debe estar creado el plan de contingencia.

Este puede quedar de la siguiente manera:

-Promover 6 actividades deportivas y sociales entre los empleados durante primer semestre del 2012.

Cuando quieren liquidar los pasivos. Adems, aunque es un tema que vern mucho ms adelante en su carrera, mantener pasivos da a la empresa una solidez financiera.

Los mismos comentarios que los objetivos anteriores.

Esto es un objetivo, solo falta el tiempo. La estrategia debe indicar el plan de accin a seguir para lograr el objetivo.

Este es un objetivo.

Esto es parte de la estrategia.

Hoja1

GUAYASOL

Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12

s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4s1s2s3s4

Ventas

Lograr 3 embarques de guayaba por semana aumentando el nmero de distribuidores en EU

Aumento de distrubuidores

Seleccin de nuevas tiendas de comercializacion

Aumento de proveedores de fruta

Enbarques

Reducir las mermas a menos de 10%, implementando un programa de capacitacin y asistencia tcnica a los productores proveedores de fruta e instalando financiamiento para ayudar el poca critica a productores

Curso de capacitacion

Asistencia Tecnica*PODAFLORACIONCOESCHA

Sistema de finaicmiento

la asistencia tecnica debe cubrir loa 7 meses que dura el ciclo productivo, sin enbargo como las programaciones se realizan de forma escalonada, las revisiones del egente tenico s e espaciaran cada 3 semanas.

Hoja2

Hoja3