equipo 2

10
DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MODULO 2: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA “SECUENCIA DIDACTICA EN PREESCOLAR” Asesor: Jaritzi Avilés luna. EQUIPO 2: María luisa Miranda Salcedo Lorena Sereno Duarte Marina García González

Upload: yatona

Post on 18-Aug-2015

139 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo 2

DIPLOMADO:

LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA

MODULO 2:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA

“SECUENCIA DIDACTICA EN PREESCOLAR”

Asesor: Jaritzi Avilés luna.

EQUIPO 2:

María luisa Miranda Salcedo

Lorena Sereno Duarte

Marina García González

H. Zitácuaro Mich. 14 de Agosto 2011

Page 2: Equipo 2

COOPERO CON MI FAMILIA

OBJETIVO PRINCIPAL

Valorar, Respetar y Fortalecer los lazos Familiares.

OBJETIVOS SUBJETIVOS

Conocer los componentes de la familia (padres, hermanos, abuelos, tíos y primos). Conocer el vocabulario de las relaciones de parentesco. Eliminar actitudes y conductas sexistas en las tareas domésticas. Conocer la historia familiar. Valorar las actividades de ocio como momento de relación familiar. Colaborar en las tareas domésticas cotidianas. Respetar a los miembros de la familia, especialmente a los de mayor edad. Valorar su nombre y apellidos como símbolo de pertenencia a la familia. Escuchar a los demás y esperar su tumo de intervención en las conversaciones. Fortalecer el lenguaje oral y escrito a través de juegos afectivos.Establecer relaciones entre el pasado y el presente de la familia.Que el niño aprenda a expresar sus sentimientos y emociones.

 CONTENIDOS. CONCEPTOS

Personas que componen la familia. Funciones roles de los distintos miembros Relaciones de parentesco. Significado del nombre y apellidos. Historia de la familia. Actividades de ocio en la familia. Tareas en el hogar. Valores Principales.Forma de expresión.Comunicación.

 CONTENIDOS. PROCEDIMIENTOS

Diferenciación de los componentes de la familia. Diferenciación de funciones familiares según edades. Distinción de actividades propias de la familia. Establecimiento de relaciones de parentesco. Ayudar a completar el árbol genealógico. Memorización del vocabulario de los miembros familiares.

Page 3: Equipo 2

Realización de tareas del hogar. Diferenciación de actividades de ocio. Escenificar actividades de la vida familiar cotidiana.Juegos de Interacción.Analizar imágenes de la familia.Dibujar en el pizarrón. 

CONTENIDOS. ACTITUDES

Participación en las tareas domésticas. Interés por copiar y remarcar su propio nombre y apellidos en las tareas escolares diarias. Respeto a los miembros de la familia. Participación en las actividades familiares. Valoración de las necesidades de diversión y descanso de toda la familia. Respeto a la igualdad en la distribución de tareas sin diferenciación de sexos. Interés por la correcta realización en las tareas del hogar. Participación respetuosa en conversaciones. Convivir y relacionarse con los niños.Incentivar la imaginación por medio de dibujos.Respeto a los compañeros.Tolerancia y respeto a la participación de los compañeros.Colaboración en las actividades cotidianas del hogar.

 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Actividades de ambientación. Ante un cartel de una familia se comienza el diálogo. Se pide que traigan ellos una foto. Presentación de los miembros de su familia que aparecen en la foto.Analizar imágenes de las actividades familiares.Escenificación de actividades cotidianas de la familia.Representación de algunos miembros de la familia.Realizar colach de fotografías para ponerlo en el salón como recordatorio.Actividad de evaluación inicial: Explica cómo es tu familia. Dibuja tu familia. Actividad motivadora. Invitar a un-a abuelo-a Actividades de aprendizaje (implicar todos los sentidos) Conversaciones. Canciones. Que hablen sobre mamá, papá o bien de la familia.Juegos de roles (asunción de papeles, realización de tareas,...). Diálogo sobre distintos acontecimientos familiares (fiestas de cumpleaños, nacimiento de un hermano, visita de un familiar.. ) Realización del árbol genealógico. Explicación de un día de ocio.

Page 4: Equipo 2

COMPETENCIAS

Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral.Comunica y expresa creativamente sus ideas y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.Participa y conoce las funciones e integrantes de una familia.Se relaciona con sus compañeros.Incentiva su capacidad de expresión.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Acepta a sus compañeras y compañeros como son y comprende que todos tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que deben asumir.

Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros y compañeras. Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática.

Compara su situación familiar con la de sus compañeros, buscando la tolerancia y el respeto.

Aprende a convivir y relacionarse no solo con sus compañeros, sino también con las personas que se relaciona.

INDICADOR DE LOGRO

Evoca sucesos o eventos (individuales y sociales) y habla de ellos haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas (hoy, ayer, mañana, esta semana)Habla sobre sus sentimientos.Indaga a cerca de su historia personal y familiar.Reproduce anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías personales o familiares. Participa más en el aula.Colabora con las actividades.Es respetuoso con sus compañeros.

Page 5: Equipo 2

Atiende las reglas e instrucciones.Se muestra relajado y alegre.

 TIEMPO

Las actividades están diseñadas para trabajarse durante dos semanas, 1 sesión de trabajo por clase, con una duración de 30-40 min. 

1ª SesiónUtilizando un cartel que represente una familia o bien el libro de «Teo y su familia», comentarlo verbalmente. Hacer intervenir a los niños formulándoles preguntas que les obliguen a observar las ilustraciones con atención. Se procurará despertar su curiosidad sobre los objetos, las personas y las acciones.  

2ª SesiónCada niño llevará de su casa una foto de las personas que viven en ella y las presentará a sus compañeros, diciendo sus nombres y apellidos y lo que les toca hacer, a que se dedican. Etc. Preguntas y respuestas.  

3ª SesiónDibujo de la propia familia y de mi casa, después que cada niño lo explique compararemos los trabajos y se harán aportaciones.

4ª SesiónRecibiremos la visita de un abuelo o abuela. Previamente habremos preparado esta intervención entre la educadora y la persona que recibimos. El abuelo-a explicará su parentesco con el alumno, cómo ha sido y cómo es su familia y hablará de su profesión. Los niños podrán hacerle algunas preguntas a este.  

5ª SesiónMotivaremos la sesión con el cuento de Caperucita. (Utilizar teatro guiñol) Destacaremos los personajes de la familia que aparecen en el cuento, señalando que pertenecen a tres generaciones. Conversación sobre los abuelitos y abuelitas de los alumnos. ¿Qué saben de ellos?, ¿Cuántos tienen? Conversación sobre los cambios de las personas a lo largo del tiempo, roles, etc.

6ª SesiónTener una conversación sobre las actividades de ocio en familia que han realizado durante el fin de semana. Se confrontarán estas actividades con las realizadas durante los períodos de vacaciones y las de fines de semana de otras estaciones del año. Para introducir una conversación sobre las hermanas y hermanos podemos utilizar un cuento como el de la casita de chocolate. En el caso de que algún niño-a haya tenido un hermano o vaya a tenerlo pronto aprovecharemos esta circunstancia

Page 6: Equipo 2

para destacar cuestiones relativas a las actitudes positivas que debe conllevar, ayuda que pueden prestar.  

7ª SesiónTres regalos para tres sobrinos nos servirá para introducir los conceptos de tío, primo y sobrino. Aprovechando que ya tienen información suficiente, pueden completar un árbol genealógico primero coloreara el mismo y enseguida recortara y pegara las imágenes de los miembros que integran la familia, bien acomodad os, en el lugar que le corresponde

8ª SesiónEscucharemos una grabación en la que un grupo familiar toma decisiones en torno a dos temas: distribución de las tareas domésticas y dónde irán de vacaciones en la próxima ocasión. Identificar por la voz a los miembros de esa familia y comentar los temas de conversación.  

9ª SesiónRespuesta a las cuestiones que nos servirán de evaluación. Que dibujen de nuevo a su familia.La educadora observará detalladamente el nuevo dibujo sobre la propia familia y lo contrastará con el que se realizó en la tercera sesión.  

10ª SesiónConversación y retroalimentación sobre lo aprendido con esta unidad didáctica. Cantaremos algunas canciones y me apoyare en el rincón de cocina.

RINCONES

RINCÓN DE COCINA-INTENCIÓN Utilizar el conocimiento que poseen sobre las costumbres familiares, roles y características de los miembros, al participar en juegos simbólicos.

-ACTIVIDADESComenta con los niños que jugaremos a la familia y a la casita, que cada uno asuma el rol que desee, observa que todos participen y puedes animarlos.

ACTIVIDADES DE APOYO EN EL CUADERNO O LIBRO DE TRABAJODibujar, recortar, colorear, pegar observar y numerarContenido. Historia personalPag.1-10 CAMPOS FORMATIVOS A FAVORECER

Lenguaje y comunicaciónDesarrollo personal y socialDesarrollo físico y salud

Page 7: Equipo 2

RECURSOS Libros, revistas, dibujos, tijeras, resistol, hojas, crayolas, colores, fotografías  

RINCON DE LA CASITA

INTENCION: Identificar las funciones y comportamiento de los integrantes de su familia.

ACTIVIDADES: los niños podrán jugar libremente y representar simbólicamente a su familia, les pedimos a los niños que traigan diversos utensilios ropa, zapatos, utensilios de cocina, con los que los niños puedan jugar y representar el papel que desempeña algunos miembros de su familia.

CAMPOS FORMATIVOS: Sensibilización a las actividades cotidianas de la familia.

RINCON DE LA GALERIA

INTENCION: Identificar por medio de imágenes a los integrantes de la familia.

ACTIVIDADES: Cada niño expone las fotografías de los integrantes de su familia y los presenta, para después hacer un colach y dejarlo en el salón como recordatorio.

CAMPOS FORMATIVOS: Aprende a expresarse y a exponer sus trabajos.

EVALUACIÓN

Posibles actividades que nos servirán para la evaluación: 1. Dibuja y describe a las personas de tu familia que viven en tu casa. 2. Nombra el parentesco que tienes con cada una de ellas. 3- Reconocer y nombrar su nombre completo y edad4. Haz una lista escrita de las tareas domésticas más necesarias y que ellos aporten (es posible que a esta edad haya que explicar el concepto de tarea doméstica). 5. Comenta y señala estas tareas y dice quién tiene que realizarlas, quién las realiza y qué le parece.

6. ¿De qué tareas te encargas tú?, 8. ¿Cómo celebran los cumpleaños en tu familia? ¿A quién invitan?9. ¿Has ido alguna vez de vacaciones con tu familia? ¿Dónde? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo pasaste?10. Evaluar la forma en como interactúa en grupo, el saber convivir.11. Si sigue reglas e indicaciones, si hace aportaciones y comentarios pertinentes relacionados con el tema.