epidemiocadenas2004

Upload: joel-barish

Post on 29-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 epidemiocadenas2004

    1/5

    Cadena epidemiolgica

    La cadena epidemiolgica es el resultado de la interaccin entre un agente, la va detransmisin y el husped, donde el medio ambiente tiene una influencia ms o menosimportante, porque obviamente tanto la gente como el husped estn insertos en un medioambiente y la va de transmisin se hace tambin en el medio ambiente.

    Esta cadena se estudia con objeto de conocer cada uno de los eslabones de la cadena deenfermedades infecciosas, de identificar cules son esos elementos de la cadena para poderprevenir y controlar las enfermedades infecciosas.

    A pesar de que hace muchos aos atrs, 30 aos antes de que se descubriera el agente delclera, John Snow pudo controlar la enfermedad slo identificando la va de transmisin, y anes ms, hoy en da la cadena del clera se conoce en detalle y a la perfeccin, sin embargo siguesiendo una causa de morbilidad y de mortalidad en muchos pases del mundo. Por lo tanto, sibien es cierto que es necesario conocer cada uno de los eslabones de la cadena epidemiolgica

    para poder prevenir y controlar las enfermedades, a veces conocindola no se pueden evitardichas enfermedades.

    Los elementos de la cadena epidemiolgica son el reservorio, el agente, la puerta de salida, lava de transmisin, la puerta de entrada, y el husped susceptible. Todos estos forman unacadena, se van uniendo uno al lado del otro y dan como resultado una enfermedad.

    AgenteEl agente es un elemento, un ser vivo, cuya excesiva presencia o relativa ausencia puedeproducir una enfermedad. Excesiva presencia porque tiene que estar presente una cantidad demicroorganismos para que se produzca la enfermedad, y relativa ausencia porque hay

    enfermedades que se producen por la falta de, por ejemplo todas las carencias vitamnicas.

    Hay que hacer una diferencia entre lo que es la infeccin y la enfermedad.La infeccin es la introduccin del microorganismo al husped susceptible, pero no siempre setraduce en una enfermedad. Para que haya enfermedad tiene que haber una serie de requisitosque va a producir el estallido de la enfermedad, es decir, va a producir la enfermedad a todaorquesta, con sus signos y sntomas, de tal manera que tanto el mdico como la persona mismapuede identificar la enfermedad que padece ese husped susceptible. La infeccin es laintroduccin al cuerpo y su multiplicacin, pero no produce signos y sntomas de enfermedad.Para que haya enfermedad hay que tener algunos requisitos, para que aparezca la enfermedadtienen que considerarse 3 aspectos:

    o Patogenicidad : capacidad de producir enfermedad y que se mide en una relacin, queson el nmero de personas que se enferman clnicamente partido por el nmero depersonas expuestas a la infeccin. Ese es uno de los requisitos que debe tener lainfeccin de un determinado microorganismo para que se produzca la enfermedad.

    o Virulencia: mide la agresividad que tiene el microorganismo y que se traduce en queuna enfermedad sea ms o menos grave.

  • 8/9/2019 epidemiocadenas2004

    2/5

    o Infectividad: es la cantidad de microbios necesaria para provocar la infeccin en lossusceptibles. Y ah tenemos un concepto que es la dosis infectiva, que es la cantidadmnima de microorganismos que debe introducirse al husped para producir laenfermedad.

    De tal manera que si todos estos factores estn presentes, el agente puede traducirse, en esehusped, en una enfermedad a toda orquesta.

    ReservorioEs el hbitat natural, la casa que tiene el microorganismo, donde l puede vivir relajadamente yse puede multiplicar. Este reservorio puede ser el hombre, un animal o un foco ambiental. Hayun reservorio muy importante en epidemiologa que es el enfermo no clnico, es decir, es unapersona infectada, tiene el microorganismo en su organismo pero no produce la enfermedad yeso se llama portador. La importancia del portador en epidemiologa se debe a que es un foco,los que rodean a la persona no saben que est enfermo, ni l mismo sabe y sin embargo puedeir contagiando al resto de las personas que estn a su alrededor, o sea, el portador enepidemiologa es un concepto que lo deben tener muy claro porque es muy importante.

    Hay varios tipos de reservorio:o El enfermo clnico obviamente si est sufriendo la enfermedad, el microorganismo

    est alojado en su interior, se multiplica, se desarrolla, est en su hbitat.

    o El enfermo subclnico: que tambin esta enfermo, con sntomas vagos que puedenser atribuibles a varias enfermedades, pero est enfermo por lo tanto de alguna maneratambin se asla, se sale del resto del grupo de personas.

    Esos 2 reservorios son relativamente peligrosos porque como el enfermo est enfermo, seasubclnico o con una enfermedad ya identificada propiamente tal como enfermedad clnica, elenfermo de alguna manera se asla por s mismo o lo puede aislar el mdico.

    o Pero hay otros reservorios, como es elportador sano, que es aquel que tiene elmicroorganismo en su cuerpo pero no desarrolla la enfermedad, no tiene ni signos nisntomas que uno pueda decir que la persona est enferma.

    o Portador en convalecencia: es el enfermo que tuvo la enfermedad y se mejor y seest recuperando.

    o Portador en periodo de incubacin: persona que tiene los microorganismos en sucuerpo pero todava no ha producido signos de enfermedad, est en perodo latente.

    Entonces, los dos primeros, el enfermo clnico y el subclnico son enfermos que del punto devista epidemiolgico no tienen tanta importancia como los 3 portadores, el sano, enconvalecencia y en periodo de incubacin, porque esas personas son las que andandeambulando por la calle, contagiando sin querer, y la gente se relaciona con esos portadores ypueden contraer la enfermedad.

  • 8/9/2019 epidemiocadenas2004

    3/5

    Va de transmisinEs el medio por el cual el agente viaja hasta encontrar una puerta de entrada que le seafavorable.Pueden ser directas o indirectasVa directa : es la transmisin inmediata entre el agente y el husped, hay varios tipos, se

    necesita un contacto ntimo:- Inyeccin de droga- Relacin sexual- Procedimientos mdicos- Gotitas de flugee- Partos- Tos- Transfusin- Contacto, etcLas gotitas de flugee son pequeas partculas de secrecin nasal y de saliva que se producencuando tu conversas, cuando toses o estornudas, dentro de esas gotitas se alojanmicroorganismos, y es la va ms habitual para contagiarse de todas las enfermedades de origenrespiratorio, de ah sale como norma de buena educacin tener un pauelo a mano cuandoestornudas, pero la conversacin es inevitable, y a veces es tan cercana sobre todo en lasparejas fcilmente se transmite la enfermedad de uno a otro, ahora, si la pareja es un portadorsano y no sabe que esta enfermo, o en periodo de incubacin o esta en periodo deconvalecencia, va a ser mucho ms peligroso para el que est al lado.

    Va indirecta: tiene que haber un medio entre el agente y el husped, para que l viaje, setransporte hasta el husped. Las ms habituales son: por vehculo, por vector y aire a largadistancia

    a) Por vehculos: alimentos contaminados, utensilios de cocina, la cama o sea las sbanas, la

    ropa, los juguetes, es un vehculo por el cual de un husped enfermo o portador sano va elmicroorganismo y lo toma un husped sano pero susceptible e introduce ese microorganismo asu cuerpo.

    b)Por vector: puede ser mecnico o biolgico. Vector es generalmente un insecto, un animal,que transporta el microorganismo en su persona.-Biolgico : cuando el microorganismo hace alguna etapa de su multiplicacin o desarrollo enl-Mecnico: cuando slo lo lleva en sus patas, por ejemplo , la mosca lleva en sus patasexcrementos, mugre, que contiene microorganismos, pero slo la transporta.En cambio el dengue hace una etapa de su desarrollo, de su vida, en un mosquito, y el

    mosquito al picar pasa, introduce el microorganismo al husped susceptible.

    c)Aire a larga distancia: es un poco como las gotitas de flugee pero ms a distancia aun.Especialmente los microorganismos se ubican en pequeas partculas de polvo, entonces viajanun poco ms all, y el slo hecho de viajar lo hace indirecto porque utiliza las partculas depolvo, las pelusitas, lo que botan los rboles, viajan hasta otro husped, no es un contactodirecto frente a frente.

  • 8/9/2019 epidemiocadenas2004

    4/5

    Puertas de entrada y salidaCorresponden siempre al aparato digestivo, respiratorio, a la piel y a las mucosas, porque esosson los orificios naturales que uno tiene, digestivo y respiratorio, y la piel y mucosas a travs dela salida de algunas glndulas salivales, a travs de alguna herida, piel ms delgada en unmomento dado, sirve para que el microorganismo se introduzca al husped susceptible, la

    puerta de entrada y salida siempre son esas : ap. digestivo, respiratorio, piel o mucosas, no hayotra alternativa.

    Husped susceptibleEs el ltimo elemento antes de que se cierre la cadena. Es un ser vivo, el hombre es el queinteresa en epidemiologa, que recibe la accin patgena del agente, que proporciona un lugaradecuado para que ste crezca y se desarrolle en condiciones naturales, en ese momento elhusped, si es una enfermedad clnica, evidente, se transforma en un enfermo clnico que va aser un reservorio de la enfermedad, y si no desarrolla la enfermedad clnica va a ser unportador, y ah se cierra el ciclo de la cadena epidemiolgica.

    Puede reaccionar de varias formas, una manera puede ser desarrollar la enfermedad de manerainaparente, pero tambin la puede desarrollar de manera clnica, evidente y ah puede ser leve ograve.

    Desde el minuto en que entra el microorganismo al husped no es instantnea la aparicin dela enfermedad, tiene que haber un periodo de incubacin que vara de una enfermedad a otra.Hay algunas enfermedades que son relativamente rpidas como la salmonelosis, que se demoraentre 5 a 7 das, pero hay otras como el SIDA que se demora aos, periodo de latencia es elperiodo de incubacin entre que entra el microorganismo y aparecen los signos y los sntomas.

    Este husped para que se produzca la enfermedad tiene que ser susceptible, o sea que tenga lacapacidad de desarrollar la enfermedad, y eso tambin va a depender de la resistencia o de lainmunidad que pueda tener este husped, y esta resistencia frente a una determinadaenfermedad puede ser natural o adquirida:

    - Inmunidad natural: cuando el husped tiene contacto con el microorganismo, hay infeccin,el microorganismo se multiplica y l desarrolla anticuerpos que impiden que aparezca laenfermedad a toda orquesta.

    - Inmunidad adquirida: puede ser la placentaria, que es el caso de las embarazadas que letransmiten al nio hasta los 6 meses o un ao una serie de anticuerpos para que el nio noenferme de una determinada enfermedad, o puede adquirirla a travs de la vacunacin.Entonces depender de las condiciones de este husped si el va a reaccionar con slo una

    infeccin o si va a producir la enfermedad, y para que sta aparezca tiene que estar presenteuna serie de factores que son propios del agente que se nombraron al comienzo, y otrosfactores.

    Por qu es necesario q conozcamos las vas de transmisin y las caractersticas que tiene estehusped?, para poder hacer las medidas de prevencin y control, porque por ejemplo,depender de la va de transmisin que tenga la enfermedad si nosotros vamos a actuar sobre

  • 8/9/2019 epidemiocadenas2004

    5/5

    el foco infectante, o podemos actuar sobre el medio ambiente en general, si hay unatransmisin directa se asla a la persona y se est actuando sobre el foco infectante, pero si esindirecta tiene que actuar sobre el medio ambiente: desecar pantanos, usas qumicos para matara los vectores, usar mosquiteros, refrigeradores, condiciones sanitarias mejores, de ah que enlas enfermedades que se transmiten por va indirecta es mucho ms alto el costo para preveniry controlar, porque hay que invertir mucha plata para mejorar las condiciones sanitarias de lapoblacin, y es una labor muy lenta el educar a la poblacin para que tome medidas conrespecto a aislarse un poco de los focos infecciosos.

    Ejemplo de cadena epidemiolgica del clerao Agente : vibrin o vibrio clerao Reservorio: humanoo Puerta de salida: digestiva (acurdense que era agua contaminada con heces humanas)o Va de transmisin: indirecta (a travs del agua)o Puerta de entrada: digestiva (porque se toma el agua)o Husped susceptible: humanoY este mismo husped susceptible se transforma en reservorioo Reservorio : humano

    Y as se inicia la cadena otra vez.

    Qu es lo que hace el epidemilogo al identificar cada uno de estos elementos? dice cul es lamedida, dnde interpongo una barrera que me sea ms fcil, ms eficaz y ojal a menor costo,y acurdense que John Snow rompi la palanca de la bomba de agua, era muy barata la mediday pudo interrumpir la cadena , y al no cerrarse la cadena no se producen enfermedades.