entrevista inicial

15

Click here to load reader

Upload: api-3830038

Post on 07-Jun-2015

797 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENTREVISTA INICIAL

ENTREVISTA INICIAL

FECHA: 17 de Octubre de 2007

T: e, cuál es tu nombre?

P: Luis Felipe

T: Y cómo le gusta que le digan?

P: Felipe

T: e, Felipe, y cuál es el estado civil?

P: soltero

T: tenes novia?

P: Si

T: Cuanto lleva con ella?

P: 5 años

T: cómo es la relación con ella?

P: pues, yo me siento muy bien

T: pero, bien en qué sentido?

P: e, somos prácticamente juntos para arriba y para abajo, pues ya, la universidad

es lo que nos separa. Ella es enfermera y trabaja casi todo el día, y yo aquí todo el

día en la universidad y ya.

T: Cuál es la cualidad que más resaltaría de ella?

P: es una persona muy amable, le gusta servir.

T: cómo es la relación que llevas con los familiares de ella?

P: muy bien. Yo aprecio mucho la gente y me siento apreciado por ellos también.

T: Cuál es tu ocupación? Estudiante me supongo.

P: si

T: y que es lo que estudia?

P: yo estudio ingeniería civil

T: en qué semestre vas?

P: en el octavo

T: cómo se ha sentido en la carrera?

Page 2: ENTREVISTA INICIAL

P: excelente, es lo mío

T: y las expectativas con respecto a ella?

P: las expectativas, son muchas, e, desde muy niño he soñado con hacer muchas

cosas pues, y yo se que esta carrera me las va a lograr. Me gusta mucho la

hidráulica y la neumática, pienso ampliarla en esos horizontes.

T: y qué hace en el tiempo libre?

P: me gusta mucho el deporte y me gusta mucho dormir también.

T: y que deporte practica?

P: me gusta mucho levantar pesas, pero generalmente en la universidad es muy

poco el tiempo que queda para hacerlo. En las vacaciones lo hago, y el tiempo

libre cuando estoy estudiando es dormir.

T: cuáles son las fortalezas, suyas?

P: mis fortalezas, no sé como decirlo, pero es tal ves no dejarme caer que cuando

algo sucede, pues hay que dejarlo a un lado y hay que pararse y seguir adelante,

no sé como lo podría o que palabra se podría decir.

T: e, como se definiría usted en una sola palabra?

P: en una sola palabra?, tal ves creativo

T: y cuál es su debilidad?

P: mi debilidad? Creo que la ambición, soy muy ambicioso, me gustaría tener

muchas cosas

T: Listo, ahora la parte como más familiar pues. ¿Con quien vive?

P: yo vivo con mi papá, mi mamá y dos hermanos

T: a que se dedica cada uno?

P: mi papá generalmente está en la casa debido a que mi hermano menor sufre

parálisis cerebrales pástica, por una cirugía de amigdalegtomía, entonces

generalmente él siempre está en la casa cuidando a mi hermano y pendiente de lo

que él necesita.

Mi mamá, es secretaria del hospital León XIII, trabaja en facturación y cartera y el

hermano medio, estudia en el colegio de la UPB, y actualmente hace grado

octavo.

Page 3: ENTREVISTA INICIAL

T: listo, como describiría su relación con cada uno de ellos?

P: mi familia es una familia muy unida, todo, la relación es muy pareja con todos,

pues no hay tropiezos o alguna cosa con alguno en especial, todos somos muy

unidos.

T: Pero, digamos como tu madre como es la relación, así como describirla

someramente

P: a ver, en la casa todo se sabe, pues tal vez si eso es lo que me estas

preguntando pues, es como una relación de mucha confianza y siempre se sabe lo

del otro en toda la familia no hay secretos de nada. Gracias a dios, pues somos

como pues todos compatibles, que yo veo que hay familias que pelean y todo, no

en la casa todo es siempre bien, se maneja muy buen ambiente es buen ambiente

tal vez por el estado de mi hermano que nos valoramos los unos a los otros.

T: claro, entonces, cuál sería como el aspecto que resaltaría de su círculo familiar?

P: la unión

T: la unión? Y cuál es el tema más frecuente que se habla en su familia?

P: en la familia, el tema más frecuente? Tal vez sea el otro, pues en la casa, el

primero que llega es mi hermano y tal vez como es mi papá, pues como estás,

cómo te fue, si me entendéz, tal vez sea el bienestar propio de toda la familia

T: listo, cómo te describirías vos en el ámbito social?

P: en el ámbito social? Soy muy cerrado, soy una persona poco sociable más

bien, soy muy retraído, más bien

T: Cuando, digamos decide relacionarse con alguien, como con qué tipo de

personas se relaciona más fácil?

P: no sé, haber, yo a pesar de ser poco sociable y de conocer poco gente, cuando

interactúo con las personas digamos que caigo bien pues y es depende de cómo

la, que tan consecutivo sea pues, la compañía de esa persona, que cuando por

ejemplo, aquí en la universidad, mis compañeros son únicamente tres personas y

con ellos soy siempre, así es pues como tener un, medio de enlace, para el

estudio, pues aquí.

Page 4: ENTREVISTA INICIAL

Y ya, pues, yo soy una persona que no tiene amigos, pues que me voy a ir a

rumbiar, no lo hago, así generalmente soy.

T: entonces, pues cuando decis que sos retraído socialmente, así fue que dijiste,

cierto?

P: cierto

T: pues como a que haces referencia?

P: hago referencia, de que no soy, ah, que vamonos a rumbiar, o sea soy muy

casero, soy de los que cuando estoy en grupo soy alejado, si me entienden, soy,

como lo diría, como tímido, no soy que habla con todo el mundo y que ah que va,

cómo estas, todas esas cosas, no soy de esas personas

T: pues, pero, lo haces por que te gusta ser así, o...

P: no sé, yo no sé, así me siento bien, será por que soy así, no lo hago por querer,

ni tampoco por dejarle de hablar a la gente pues, simplemente esa es como mi

forma de ser

T: igual no sentis que eso entorpezca como algo en vos, como que ah, algo así?

P: no

T: para nada

P: no, para nada, así me siento bien

T: totalmente...

P: la gente dice que soy muy amargado pues, pero así me siento bien (se ríe), yo

no me siento amargado

T: bueno, que lugares frecuenta, pues...

P: generalmente soy de la universidad a la casa y de la casa a la universidad, eso

es lo general por que la relación con mi novia, ella está siempre en mi casa o yo

en la casa de ella y lo que pasa es que la familia de ella y la familia mía son muy

unidas, entonces, por eso somos como una solo familia, entonces por eso siempre

soy de mi casa a la universidad y de la universidad a mi casa solamente.

Cuando tengo la oportunidad de un paseo, de salir con la novia, por el estado de

mi hermano casi siempre nos vamos para San Rafael, por que allá tenemos como

una casita de descanso y para allá nos vamos, nos quedamos allá todo el fin de

semana.

Page 5: ENTREVISTA INICIAL

T: y tu novia cuantos años tiene?

P: 21

T: y son novios hace?

P: 5 años

T: 5 años, y como empezó todo, pues que, se conocen desde chiquitos o que?

P: no, no, no, yo la conocí a ella cuando yo estaba en sexto de bachillerato, lo que

pasa es que ella vive cerca de mi casa, en todo el frente de mi casa, pues yo la

veía , pero yo no la conocía, yo sabía quien era y ya, yo la conocí a ella cuando

estaba en sexto de bachillerato, normal éramos amigos común y corriente, cuando

yo estaba en octavo nos gustamos y no sé, todo empezó como, digamos muy

agradable, pues era una relación, pues un enamoramiento muy bacano, o la traga

que llaman, a mi me gustó y nos hemos aprendido a querer mucho.

T: y se podría decir que la relación de ustedes se basa más que todo en qué?

P: a ver la relación de nosotros es en el apoyo, por que cuando, a ver la familia por

que cuando, a ver en la familia somos nosotros y ya, mi familia y ellos, pues la

familia de ellos, por que por el estado de mi hermano, nosotros somos, hemos

sido llevados a un lado de la sociedad, no por nosotros, sino por la demás gente,

por que nosotros hemos pasado por ejemplo años enteros en hospitales, por que

a mi hermano lo tienen que hospitalizar y no se sabe cuando sale, a veces hay

hospitalizaciones de quince días, o tras veces hay de un año, tres meses, dos

meses, seis meses, y así.

Entonces uno aprende a conocer a las personas, uno aprende a conocer a las

personas cuando le brinda su apoyo, entonces esa familia siempre ha estado ahí,

si me entiende, siempre, y ella siempre ha estado conmigo en todo y la verdad es

que yo digo que amigos no existen. O sea, yo soy de las personas que soy muy

escéptico a eso, que hay está mi círculo de amigos, no creo.

T: y porqué?

P: es que amigo es una palabra muy grande y lo dicen las canciones y lo dicen en

los textos, el amigo siempre está ahí, el amigo siempre es fiel, el amigo siempre

quiere ayudar, siempre habrá una mano amiga ahí, y eso es muy difícil de

Page 6: ENTREVISTA INICIAL

encontrar, o sea, yo no creo, y tampoco he tenido un amigo así, a sea una

persona que yo diga que es mi amigo.

T: entonces, digamos si le tuviera que dar la connotación de amigo a alguien a

quien se la daría?

P: a mi hermano, si esa es la única persona, que sabe todo

T: y cual hermano?

P: al de la mitad, yo soy el mayor

T: y el menor es el que...

P: si, el que tiene el problema

T: y cuantos años tiene

P: el menor tiene doce años, el 12 de Noviembre, cumple trece, el de la mitad

tiene catorce y yo tengo 23

T: a que edad le sucedió eso al hermano menor?

P: a los tres años y medio. El era completamente normal

T: y debido a qué?

P: debido a que la cirugía, lo cortaron la arteria caroto izquierdo, el médico se

quedó callado y no dijo nada, trató de remendarla con un cartílago y no dijo nada,

estirpado de la misma amigdalegtomía, y se quedó callado y como a los dos o tres

días Santiago empezó una crisis pues, que consistía, la cabecita era torcida, hacia

un lado, el lado izquierdo y él no consentía voltearla, fue todo muy raro, pasaron 4

o 6 días y a los 7 días vomitó sangre y cuando tuvo el primer vómito, fue sangre

vieja y en menos de dos fue el otro y ya era sangre viva, coágulos de sangre viva,

pues algo muy impresionante, eso es algo muy impresionante, a mi eso me aterra

mucho, y eso generó un paro cardiaco, a lo largo de su vida ha hecho tres paros

cardio-respiratorios y está ahí, así quedó, o sea es algo muy, a mi me duele

mucho, yo creo que a mi mamá es a la que más le duele.

T: cómo fue ese impacto, de saber eso, pues la noticia del hermano en la familia?

P: no sé eso es algo como difícil de explicar, es un suceso muy triste, es algo que

definitivamente, marca y deja huella en todos, o sea es que vos tenes tu familia y a

vos te matan una familiar, se supera, si o no, y el tiempo lo hace olvidar todo, vos

podes vivir toda la vida pues digamos pues no felíz del todo, pero sí con cierta

Page 7: ENTREVISTA INICIAL

alegría, por que vos sabes que se murió y después de cierto tiempo es una cruz

en el cementerio que nadie recuerda, entonces con mi hermano, en muy difícil, por

que siempre lo vemos, y entonces imaginate, nosotros estudiando, mi mamá

trabajando, mi papá se queda en la casa pendiente de que la enfermera cuide bien

a Santiago, que no le falte nada por parte de la EPS, que le hizo el daño, o sea es

muy triste por que todos nos movemos, si queremos hacer algo lo hacemos y si se

puede se hace, y viendo el estado de él es muy triste para todos, es por ejemplo

muy deprimente, es muy impresionante y lo mueve mucho a uno cuando él tiene

un dolor, que él ni si quiera se puede quejar, entonces él es llorando en silencio, él

hace los gestos de llorar y llora común y corriente, pues, y no grita ni nada, solo

sonríe y ya.

T: y eso fue hace cuanto?

P: eso..., Santiago va a cumplir trece años, va a cumplir diez años así

T y ese proceso, pues después de que se dieron cuenta de que fue error del

médico, y todo eso como fue ese proceso

P: primero que todo fue algo que ha ido tratando de superar, en la parte

sentimental, eso duele mucho, si le duele a uno que es el hermano, cero que a mi

mamá le duele inmensamente, y el proceso, fue pues no, el diálogo con le ley, se

entabló una demanda, es increíble este país tanta..., como se cubren los unos a

los otros los errores, por que cuando se empezó a pelear el caso de Santiago, se

pleiteaba algo palpable, y los médicos trataron de maquillar los hechos pues,

primero dijeron que santiago tenía cáncer, después dijeron que tenía leucemia

congénita, cosas muy así, digamos pues payasadas.

Entonces uno no entiende mucho de eso, y en medio de la ignorancia se deja

llevar, pero mi papá es una persona muy abierta y muy despierto, él es

demasiado..., como podemos decirlo, como despierto e hiperactivo, por los libros,

por... investigador, él quiere saber muchas cosas y cuando pasó eso pues, se

puso estudiar derecho y medicina, eso fue lo que él se puso a hacer y él investigó,

se metió con la historia clínica, pidió apoyo en muchas partes, mucha gente le

enseñó muchas cosas, aprendió mucho de los libros.

Page 8: ENTREVISTA INICIAL

Entonces, la demanda indiscutiblemente se ganó, y Santiago en este momento

vive, digamos a cuenta de Susalud, que fue la EPS que le causó el daño, Santiago

le cubren todo, droga, medicina, alimentación, hospitalizaciones, todo, todo.

P: ahora decías que ustedes eran como una familia a un lado, aun que no fue esa

la expresión.

T: o sea, doy eso como un ejemplo, o sea, nosotros no somos a un lado de la

sociedad ni nada, esa en mi forma de ser, pero en la casa todos somos sociables

pues y esa es la forma de ser únicamente mia, y yo digo eso por que uno aprende

a conocer las personas, como ahorita también lo dije, lo paso es que ahí uno ve

quien está con uno, o sea yo se que nadie se puede enterrar a la pena con uno,

nadie cuenta con el mismo tiempo del otro, todos hacemos cosas diferentes, pero,

es muy del caso si a vos te llegan a hospitalizar, si vos tenes una calamidad,

cualquiera que sea y te internan en donde sea, 40, 50, 60 días, es muy del caso

que esperes la visita de un tío, la visita de una tía, el apoyo de que, qué te hace

falta, si o no, o sea es algo así pues, entonces yo veo que hasta ahora nosotros

hemos sido solos, únicamente, mi mamá, mi papá, mis dos hermanos y yo.

Entonces a Santiago lo hospitalizan y en el día lo cuida mi mamá, en la noche mi

papá, al otro día yo, en la noche mi hermano y así nos vamos turnando, o sea

nunca hay otro y estar en un hospital es algo horrible, es una experiencia que no

se la deseo a nadie, o sea es preferible ver morir a alguien, que se muera y ya, el

dolor es para nosotros que nos quedamos aquí, él se muere y uno no sabe que

pasará con él, y usted se muere y no siente nada, eso es lo que uno cree pues y el

dolor con el tiempo pasa, pero cuando las cosas son así, el dolor sigue vivo,

entonces cada que a Santiago lo hospitalizan, es un receso en la familia, es un

receso en el trabajo de mi mamá, es una caída aquí en mi universidad, es una

caída de mi hermano en el colegio, es algo que nos afecta a todos. Y siempre nos

va a afectar sobre todo el estado de él, eso es muy trágico, es demasiado trágico

ver a un ser vivo que no puede vivir su vida.

T: pero, ahorita nos decías que la familia ha aprendido a superar un poquito eso, a

que se refería.

Page 9: ENTREVISTA INICIAL

P: pero, se supera es por la unión, y ver que a pesar de todo, santiago sonríe,

entonces se supera un poquito el dolor, por que ya, ya pasó y que podemos hacer,

esa es la superación, pero obviamente pues si yo que soy el hermano, todos los

días me pregunto porqué, mi mamá, o sea la mamá que es a la que más le duele,

a las persona que más le duele en la vida, yo creo que ella todos los días se hace

la misma pregunta, y con más frecuencia

(silencio)

T: o sea, vos podrías hacer un paralelo de qué era Luis antes de ese incidente y

que es Luis luego de ese incidente.

P: vea, en parte, o sea, yo ahorita no lo dije pero yo creo que yo, mi forma de ser

tan retraída de la sociedad, tan a un lado, tan aparte es por eso, por que vea,

cuando sucedió lo de Santiago, yo tenía 5 años y medio y eso es algo que nos

afecta demasiado a todos lo de Santiago por que es estar tranquilos y de un

momento a otro, estar internados en un hospital, pendiente de unos cuidados

intensivos, y de que se va a morir hoy, se va a morir mañana o no se va a morir

hoy, ni se va a morir mañana, de que hoy vive más que ayer, aun que hoy está

más mal que ayer, estar pendiente de un, como de una evolución, haber que pasa

con él, entonces en la familia éramos más unidos, y ahora también lo somos, pero

ahora también lo somos, pero cuando ocurre lo de Santiago y dos años, tres años

después, es una situación de soledad, o sea si de soledad, así es, era mi papá y

mi mamá con Santiago en la clínica todo el día a toda hora, venían y dormían dos

o tres horas en la casa y se volvían a ir, y yo era con Leo para arriba y para abajo,

entonces y me crié prácticamente, solo en la casa y yo levanté a Leo, si me

entiende, entonces yo hice las veces de papá y mamá con Leo, entonces era estar

todo el día juntos, yo le hacía el desayuno, el almuerzo, la comida, lo llevaba a la

guardería, cuando empezó a estudiar lo llevaba a la escuela, a primero, segundo,

tercero, entonces mi bachillerato y sin embargo salimos adelante, pero no esa no

es la vida de un niño, la vida de un niño es vivir feliz y sin problemas, jugar,

desarrollarse junto a los demás, si me entiende, entonces tal vez yo sea así por

que yo veo la vida muy diferente de cómo la ven los demás, yo soy escéptico a la

religión yo no creo ni cinco en ninguna religión, e, no sé si dios exista, debe haber

Page 10: ENTREVISTA INICIAL

una fuerza superior a nosotros, tal vez ese sea dios, pero no creo, o sea, no puedo

decir que soy ateo cien por ciento, pero no entiendo muchas cosas de la vida y

veo la rezón de otras muchas, entonces no creo en un dogma de que dios..., no yo

no creo que dios nos va a salvar, que dios nos hizo, nos creó, no creo en eso, de

que dos golpes de pecho, redime lo malo que vos hiciste el día anterior, tampoco

creo en eso y soy incrédulo cien por ciento de la iglesia, yo no creo en eso.

T: cuando dices que ves la vida de una manera diferente, cómo ves la vida?

P: o sea, la vida no es color de rosa como laven muchos, sinceramente, pues yo

no sé como hay gente que se queda en la casa sin hacer nada, tal vez es por ver

esa privacidad de mi hermanito, por que él está privado de todo. Yo soy muy,

digamos que soy muy amargado como dicen algunos, por que no salgo a rumbear,

que vamos para una finca, un paseo y dejo todo tirado, que me voy a beber y me

voy a meter una borrachera, no o sea, para mi eso no es vivir la vida, para mi vivir

la vida es ganarme la vida yo mismo, o sea vivir es ser capaz de vivir, y no vivir

por los demás, o sea yo no me veo mantenido toda la vida por mis papás pues y

de por si, siempre he sido muy independiente, somos muy unidos en muchas

cosas pero, en mi orden de vida soy muy independiente de ellos, por que yo, o sea

yo he escogido lo que he sido hasta ahora, creo que hay muchos tiene la

oportunidad de serlo, otros tienen que ser lo que el papá les diga, yo no, o hacen

siempre lo que la sociedad les muestra, hay gente que vive copiando lo de los

otros, entonces que por que por que vos lo vas a hacer, tampoco, yo no soy de

esos, o sea yo no apoyo eso.

Entonces yo veo la vida como algo difícil, yo veo la vida como un reto, o sea, yo

veo la vida, y hay que vivirla así, digamos que hay que sobrevivir a muchas cosas,

es un reto, por que uno llega, uno llega a vivir, digamos que cuando una ya ha

cumplido todos sus sueños, sus metas, no estando sosegados el uno al otro, que

por que me dar susto por cualquier cosa no, la vida es un reto y es un problema, la

vida es un problema, la vida no es color de rosa, repito, como la ven muchos, no

yo no la veo así, es algo difícil.

Page 11: ENTREVISTA INICIAL