entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

15
Diga ‘PLE’ Entornos Personales en Ciencias de la Salud http://digaple33.wordpress.com/ @digaPLE33 Núria Parra Macías [email protected] 7 abril 2014

Upload: digaple33

Post on 06-Jul-2015

171 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Presentación para la colaboración en el curso de competencias docentes y digitales para profesores. Universidad Cardenal Herrera. Abril 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

Diga ‘PLE’ Entornos Personales en Ciencias de la

Salud

http://digaple33.wordpress.com/ @digaPLE33

Núria Parra Macías [email protected]

7 abril 2014

Page 2: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

Yo soy ésta

Page 3: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

http://b.socrative.com/

¿Y vosotros?

digaPLE

Page 4: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

¿De qué vamos a hablar?

“Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades

que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”

Adell y Castañeda, 2010

Entorno Personal de Aprendizaje

Page 5: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

La mirada del tutor (I)

•  ¿Los PLE son útiles y necesarios en los programas de FSE?

•  ¿Creéis que nuestros residentes desarrollan correctamente los PLE?

•  ¿Qué papel tiene el tutor en el diseño del PLE del residente?

•  ¿Debería contemplarse el papel de los PLE en los programas oficiales de la especialidad? En ese caso, ¿podríamos definir unas guías ‘tipo’ para la elaboración del PLE sanitario?

Page 6: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

La mirada del tutor (II) •  El aprendizaje colaborativo es natural e

intrínseco a la docencia de ciencias de la salud.

•  Manera inconsciente.

•  Percepción subjetiva de que el porcentaje que utiliza las nuevas tecnologías para aprender es escaso.

•  El tutor alfabeto digital como mentor en el proceso de construcción de PLE del residente.

•  El rol del tutor debe limitarse a la enseñanza de aprender a aprender.

•  PLE como elemento de aprendizaje en los currículum oficiales de las especialidades.

Page 7: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

Debatiendo sobre PLE y FSE: hangout 20/02/2014

http://digaple33.wordpress.com/2014/02/20/debatiendo-sobre-ple-y-fse-hangout-20022014/

Page 8: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

PLE ‘tipo’ del residente: Fuentes •  Fuentes escritas: revistas científicas,

boletines de instituciones y sociedades científicas, blogs, wikis, etc.

•  Fuentes audiovisuales: podcasts de audio y vídeos, galerías fotográficas.

•  Tesauros.

Gestión de fuentes

•  Agregador de contenidos sindicados (ej: Feedly).

•  Marcación social (ej: Diigo).

•  Pirámide de las 5S, gestión de alertas y buscadores generales.

•  Listas de correo y boletines.

Page 9: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

PLE ‘tipo’ del residente: Herramientas

•  Servicios de almacenamiento en la nube: evernote, dropbox, google drive.

•  Servicios de curación de contenidos: scoop.it, pinterest.

•  Herramientas que permitan la creación y la presentación de nuevo contenido:

•  Wikis (ej: wikispaces).

•  Ofimática en red (ej: google drive).

•  Creación y edición de infografías, encuestas, mapas mentales, etc. (ej: piktochart, surveymonkey, google forms, mindmeister, etc.).

Page 10: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

PLE ‘tipo’ del residente: PLN

•  Redes sociales generalistas (ej: facebook, google+).

•  Microblogging (ej: twitter).

•  Redes sociales profesionales (ej: linkedin).

•  Nings (ej: ning.com)

•  Conferencias, seminarios y cursos online (ej: Moodle, MOOC, wizIQ).

Page 11: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

La mirada del residente (I) Principal

•  Cuantificar la proporción de residentes de los programas de FSE que se desarrollan en España que utilizan un PLE.

Secundarios

•  Analizar las variables que determinan el uso de los PLE por parte de los residentes de los programas de FSE que se desarrollan en España.

•  Caracterizar los componentes de los PLE que utilizan los residentes de los programas de FSE que se desarrollan en España.

Page 12: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

La mirada del residente (II) https://docs.google.com/forms/d/1nfwr-iHRUuo5QhiJkIUOUryPcMwtNSrMqxs6AZZUvUw/viewform

123 residentes

PLE

Page 13: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

La mirada del residente (III)

19 residentes Cómo

Útil

Uso

Page 14: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

Tres ideas para llevarse a casa

•  T r a b a j a m o s d e m a n e r a colaborativa inconscientemente.

•  Importancia de la alfabetización digital de docentes y discentes.

•  Utilidad de los PLE en formación continuada.

Page 15: Entornos personales de aprendizaje en ciencias de la salud

“Si quieres llegar rápido, camina solo;!si quieres llegar lejos, camina en grupo”!

Proverbio africano!

Blog: http://digaple33.wordpress.com/ AREDA: http://www.areda.info/ http://eventosareda.wordpress.com/ Twitter: @digaPLE33 @eventosAREDA #pleFSE Google +: Diga ‘PLE’ Correo electrónico: [email protected]