ensayo metalosate cobre hongos de madera vid - invernadero

17

Click here to load reader

Upload: yvan-muente-luque

Post on 22-Jan-2018

310 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

1

Evaluación de la eficacia de Metalosate Cobre sobre infecciones por Lasiodiplodiatheobromae, agente causal del brazo muerto de la vid bajo condiciones controladas

1. METODOLOGÍA

El experimento se realizó en una casa malla de las instalaciones del Departamento de

Sanidad Vegetal de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Las condiciones de temperatura

estuvieron entre 20 - 24 ºC y de 65 - 75% de humedad relativa.

Se utilizaron plantas de vid en bolsa de polietileno de cinco meses de edad del cultivar Red

Globe injertadas sobre patrón MGT-101-14. En los ensayos se utilizaron los productos listados en la

Tabla 1.

Como inóculo, se utilizó el aislado Las 1 de L. theobromae procedente de vid, contenido en

placas de Petri.

Tabla 1. Tratamientos empleados para el control de L. theobromae en inoculaciones artificiales en

vid.

Tratamientos Tipo de aplicaciónT0: Testigo (sin aplicación)T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 L FoliarT2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L FoliarT3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 L FoliarT4: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L + Metalosate boro: 0,2 L/200 L FoliarT5: Prochloraz (Bucaner 450 EC): 0,3 L/200 L DrenchT6: Thiabendazol (Mertect 500 SC): 0,4 L/200 L Drench

Los productos se aplicaron siguiendo dos modos diferentes de aplicación: mediante

pulverización foliar y vía drench (Tabla 1). Previamente se realizaron los cálculos de los gastos de

agua para cada tipo de aplicación por planta.

a. Mediante pulverización foliar se aplicó un volumen promedio de 60 ml de caldo fungicida por

planta, utilizando una mochila pulverizadora hidráulica de presión previa.

b. La aplicación vía drench se hizo directamente al sustrato de cada maceta. Previamente se

calculó el volumen de retención de agua del sustrato en la maceta, y el gasto utilizado fue de

150 ml de caldo fungicida por planta.

Page 2: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

2

Estrategias de evaluación de la eficacia de los productos

A. Aplicaciones de índole preventiva:

Se realizaron dos aplicaciones consecutivas de Metalosate cobre en intervalos de 7 días a

plantas de los diferentes tratamientos conformados. El grupo de plantas testigo se aplicó en los

mismos intervalos con agua sola.

Cinco días después de la última aplicación se inocularon las plantas de cada tratamiento con el

aislado de L. thebromae. Las plantas se inocularon al centro del tallo en la zona del patrón, y en la

parte leñosa del brote en la zona de la variedad. Grupos de diez plantas por cada tratamiento y dosis

de producto a evaluarse se aplicaron solamente en la parte foliar, y grupos similares de plantas vía

drench. El objetivo de este tipo de aplicaciones fue evaluar el efecto de los productos evaluados en

aplicaciones previo a la infección, y asimismo como afectaban las aplicaciones foliares o vía drench

en el área de lesión por el patógeno.

B. Aplicaciones de índole curativa:

Grupos de plantas de cada tratamiento (dosis de productos fungicidas) se inocularon

previamente con el aislado de L. thebromae. Cinco días después de la inoculación se realizaron dos

aplicaciones consecutivas en intervalos de 7 días entre aplicaciones de los diferentes tratamientos a

cada grupo de plantas. El objetivo de este tipo de aplicaciones fue evaluar la eficacia de los

productos y dosis utilizados en detener las infecciones por el patógeno. Similar a lo descrito

anteriormente, las plantas se inocularon en la zona del patrón y de la variedad, y se realizaron

aplicaciones independientes de plantas vía foliar o drench.

Proceso de inoculación de plantas

La corteza del tallo en la zona del patrón y la parte leñosa de la zona de la variedad, se

desinfectaron superficialmente con alcohol etílico al 96º. De esta zona se extrajo un disco de corteza

mediante un sacabocados estéril de 5 mm de diámetro. En la herida se colocó, en contacto directo

con el cambium expuesto, un disco de PDA de similar diámetro colonizado con el micelio del

aislado de L. thebromae, y la herida se tapó con el disco de corteza extraído. La zona de inoculación

se humedeció con unas gotas de agua estéril, se envolvió con una cinta de parafilm para proteger la

zona inoculada de la desecación (Figura 1).

Page 3: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

3

Figura 1. Proceso de inoculación de plantas de vid en invernadero con L. theobromae

Page 4: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

4

Evaluación de resultados

Cuatro semanas después de la inoculación se eliminó cuidadosamente la corteza de cada

planta inoculada alrededor de la zona de la herida. El área de la lesión resultante se delineó sobre

una lámina de plástico transparente, se transfirió a una hoja de papel en blanco, y se digitalizó

(Figura 2). Mediante el programa Assess (American Phytopathological Society, St. Paul MN), se

cuantificó el área de la lesión de cada tratamiento mediante el análisis de imagen. El tamaño del

área de la herida de inoculación se sustrajo del área total obtenida para calcular el tamaño real de la

lesión. Para confirmar que las lesiones eran causadas por L. theobromae, se hicieron siembras de los

tejidos afectados en medio PDA de al menos dos plantas de cada tratamiento.

Figura 2. Evaluación del área de la lesión a. Área de la lesión en plantas de vid. b. Área de laslesiones sobre papel, c. Programa de procesamiento de imágenes digitales

Análisis estadístico

Los resultados se expresaron como área de lesión en cm2 por tratamiento; se puso especial

énfasis en las áreas de lesión tanto de la zona de la variedad así como del patrón en ambas

estrategias de evaluación desarrolladas. Las áreas de lesión de los factores en estudio se sometieron

a un análisis de la varianza (ANOVA), fijando el nivel de significación en P<0,05. Con los factores

que resultaron significativos en el análisis ANOVA se realizó un test de separación de medias

utilizando el análisis de Fisher de la mínima diferencia significativa (LSD). El programa estadístico

utilizado para los análisis fue SAS 9.1.

Adicionalmente, se incluyo los valores promedios del porcentaje de control de cada

tratamiento. Este dato se calculó mediante la siguiente fórmula:

% Control = 100 – [(Área de lesión x 100) / Área de lesión del testigo].

Page 5: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

5

2. RESULTADOS

Figura 3a y 3b. Área de lesión registrada en inoculaciones en la zona de la variedad (en flechas)en el tratamiento Testigo. Note el avance de la lesión a partir del punto de inoculación.

Figura 3c y 3d. Área de lesión registrada en inoculaciones en la zona del patrón (3d) enTratamientos con Metalosate cobre.

A B

DF

C

Page 6: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

6

Tabla 2: Efecto Metalosate Cobre sobre la eficacia de estrategias de control de infeccionespor Lasiodiplodia theobromae en inoculaciones artificiales de plantas jóvenes de vid. Ica,abril - junio de 2015.

Aplicaciones de índole preventiva Aplicaciones de índole curativa

TratamientosÁrea lesión cm2

TratamientosÁrea lesión cm2

Variedad Patrón Variedad PatrónT 0 8.9 5.8 T 0 5.2 4.7T 0 6.4 4.7 T 0 6.3 4.3

T 0 7.6 3.4 T 0 6.5 5.5

T 0 5.1 5.6 T 0 7.1 3.8

T 0 7.8 6.1 T 0 7.4 4.4

T 0 5.7 5.7 T 0 8.2 4.4

T 0 8.5 3.4 T 0 4.9 5.1

T 0 4.9 4.1 T 0 6.1 3.2

T 0 7.3 5.2 T 0 4.6 4.6

T 0 8.1 4.9 T 0 7.3 3.1

Promedio 7.0 4.9 Promedio 6.4 4.3T1 3.6 3.1 T1 4.9 4.1T1 6.2 4.3 T1 5.6 4.7

T1 4.1 2.1 T1 6.7 5.6

T1 5.7 3.6 T1 5.1 4.6

T1 3.4 3.7 T1 7.4 5.7

T1 4.9 2.3 T1 5.5 3.8

T1 5.3 3.9 T1 7.0 5.1

T1 3.4 2.6 T1 4.9 4.1

T1 4.2 3.6 T1 6.3 3.9

T1 5.4 4.1 T1 6.6 5.3

Promedio 4.6 3.3 Promedio 6.0 4.7T2 2.8 2.8 T2 5.2 5.0T2 3.1 1.4 T2 4.2 3.2

T2 2.4 1.8 T2 6.1 4.7

T2 1.8 1.3 T2 4.2 5.2

T2 3.5 2.4 T2 5.5 4.0

T2 4.4 1.8 T2 4.9 3.3

T2 2.2 1.9 T2 4.3 3.9

T2 2.8 2.5 T2 5.9 4.4

T2 1.6 1.6 T2 4.1 4.3

T2 3.7 2.2 T2 4.7 4.5

Promedio 2.8 2.0 Promedio 4.9 4.2T3 3.2 1.6 T3 3.6 3.9T3 1.9 1.7 T3 4.4 3.1

T3 2.6 2.2 T3 5.9 4.7

Page 7: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

7

T3 1.8 1.2 T3 4.3 3.8

T3 2.6 2.5 T3 5.9 4.2

T3 2.1 2.4 T3 5.1 4.9

T3 2.7 1.2 T3 5.2 3.8

T3 3.2 1.7 T3 4.2 3.2

T3 1.9 1.4 T3 3.4 3.1

T3 3.5 2.2 T3 5.1 4.7

Promedio 2.6 1.8 Promedio 4.7 3.9T4 1.7 1.1 T4 4.1 3.8T4 0.5 1.5 T4 5.1 3.7

T4 2.2 0.4 T4 4.2 4.4

T4 1.5 1.3 T4 3.9 3.7

T4 0.7 0.8 T4 4.1 4.2

T4 1.8 1.1 T4 5.1 3.5

T4 1.3 0.8 T4 4.7 4.2

T4 0.7 1.4 T4 4.3 4.5

T4 2.1 1.3 T4 4.1 3.9

T4 0.8 0.9 T4 5.1 3.9

Promedio 1.3 1.1 Promedio 4.5 4.0T5 7.1 2.9 T5 4.5 2.2T5 3.9 4.6 T5 4.8 1.4

T5 5.5 3.8 T5 3.6 3.2

T5 3.3 2.3 T5 3.0 1.4

T5 6.4 3.9 T5 5.8 2.8

T5 4.7 4.7 T5 4.3 3.6

T5 5.8 2.4 T5 5.3 1.5

T5 6.1 3.1 T5 3.5 2.0

T5 5.3 2.4 T5 3.9 3.5

T5 6.2 4.3 T5 4.6 2.8

Promedio 5.4 3.5 Promedio 4.3 2.4T6 1.1 0.8 T6 1.8 2.0T6 0 0.5 T6 2.7 1.5

T6 1.5 0.3 T6 2.2 1.7

T6 0.3 0.2 T6 1.4 1.9

T6 0.4 0.8 T6 1.5 2.2

T6 1.7 0.7 T6 2.7 1.7

T6 0.8 0.5 T6 1.8 1.6

T6 0.5 0.9 T6 2.4 1.9

T6 0.3 0.2 T6 1.6 1.6

T6 1.2 0.3 T6 2.5 1.4

Promedio 0.8 0.5 Promedio 2.1 1.7

Page 8: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

8

A. Estrategias preventivas

Tabla 3. Eficacia de metalosate cobre y otros productos sobre el área de lesión por L. theobromaeen vid en la zona de la variedad. Evaluación de las estrategias de aplicación preventivas.

Valor de P x

Factor Área de lesión en cm2

Efectos PrincipalesTratamiento <0,0001 (**)

TratamientosMétodo deaplicación

Lugar deinoculación

Árealesión Tukey

T0: Testigo Variedad 7,0y az

T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 L Foliar Variedad 4,6 b

T2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L Foliar Variedad 2,8 c

T3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 L Foliar Variedad 2,6 cd

T4: Met. cobre: 0,5 L/200 L + Met. Boro: 0,2 L/200 L Foliar Variedad 1,3 de

T5: Prochloraz: 0,3 L/200 L Drench Variedad 5,4 b

T6: Thiabendazol: 0,4 L/200 L Drench Variedad 0,8 e

Promedio 3,5

Coeficiente de variabilidad 26,9 %

xValores de P>0,05 no son significativamente diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey. (**) Alta significación, (NS) Noexiste significación. y Cada dato es media de 10 valores (plantas), y hace referencia al área de lesión en cm2 desarrolladasa partir de la zona de inoculación en infecciones por Lasiodiplodia theobromae; z Números en columnas seguidos por lamisma letra no son significativamente diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey.

Figura 4. Influencia de metalosate cobre sobre la severidad de las lesiones (área de lesión en cm2)ocasionadas por Lasiodiplodia en vid en la zona de la variedad en aplicaciones preventivas.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Area

de

lesió

n en

cm2

TratamientosT0: Testigo T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 LT2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L T3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 LT4: Met. cobre: 0,5 L/200 L + Met. Boro: 0,2 L/200 L T5: Prochloraz: 0,3 L/200 L

Page 9: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

9

Tabla 4. Eficacia de metalosate cobre y otros productos sobre el área de lesión por L. theobromaeen vid en la zona del patrón. Evaluación de las estrategias de aplicación preventivas.

Valor de P x

Factor Área de lesión en cm2

Efectos PrincipalesTratamiento <0,0001 (**)

TratamientosMétodo deaplicación

Lugar deinoculación

Árealesión Tukey

T0: Testigo Patrón 4,9y az

T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 L Foliar Patrón 3,3 b

T2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L Foliar Patrón 2,0 c

T3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 L Foliar Patrón 1,8 cd

T4: Met. cobre: 0,5 L/200 L + Met. Boro: 0,2 L/200 L Foliar Patrón 1,1 de

T5: Prochloraz: 0,3 L/200 L Drench Patrón 3,5 b

T6: Thiabendazol: 0,4 L/200 L Drench Patrón 0,5 e

Promedio 2,4

Coeficiente de variabilidad 27,3 %

xValores de P>0,05 no son significativamente diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey. (**) Alta significación, (NS) Noexiste significación. y Cada dato es media de 10 valores (plantas), y hace referencia al área de lesión en cm2 desarrolladasa partir de la zona de inoculación en infecciones por Lasiodiplodia theobromae; z Números en columnas seguidos por lamisma letra no son significativamente diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey.

Figura 5. Influencia de metalosate cobre sobre la severidad de las lesiones (área de lesión en cm2)ocasionadas por Lasiodiplodia en vid en la zona del patrón en aplicaciones preventivas.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Area

de

dles

ión

en cm

2

TratamientosT0: Testigo T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 LT2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L T3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 LT4: Met. cobre: 0,5 L/200 L + Met. Boro: 0,2 L/200 L T5: Prochloraz: 0,3 L/200 L

Page 10: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

10

Estrategias curativas

Tabla 5. Eficacia de metalosate cobre y otros productos sobre el área de lesión por L. theobromaeen vid en la zona de la variedad. Evaluación de las estrategias de aplicación curativas.

Valor de P x

Factor Área de lesión en cm2

Efectos PrincipalesTratamiento <0,0001 (**)

TratamientosMétodo deaplicación

Lugar deinoculación

Árealesión Tukey

T0: Testigo Variedad 6,4y az

T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 L Foliar Variedad 6,0 abT2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L Foliar Variedad 4,9 bcT3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 L Foliar Variedad 4,7 cT4: Met. cobre: 0,5 L/200 L + Met. Boro: 0,2 L/200 L Foliar Variedad 4,5 cT5: Prochloraz: 0,3 L/200 L Drench Variedad 4,3 cT6: Thiabendazol: 0,4 L/200 L Drench Variedad 2,1 d

Promedio 4,7Coeficiente de variabilidad 17,5 %

xValores de P>0,05 no son significativamente diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey. (**) Alta significación, (NS) Noexiste significación. y Cada dato es media de 10 valores (plantas), y hace referencia al área de lesión en cm2 desarrolladasa partir de la zona de inoculación en infecciones por Lasiodiplodia theobromae; z Números en columnas seguidos por lamisma letra no son significativamente diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey.

Figura 6. Influencia de metalosate cobre sobre la severidad de las lesiones (área de lesión en cm2)ocasionadas por Lasiodiplodia en vid en la zona de la variedad en aplicaciones curativas.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Area

de

dles

ión

en cm

2

TratamientosT0: Testigo T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 LT2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L T3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 LT4: Met. cobre: 0,5 L/200 L + Met. Boro: 0,2 L/200 L T5: Prochloraz: 0,3 L/200 L

Page 11: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

11

Tabla 6. Eficacia de metalosate cobre y otros productos sobre el área de lesión por L. theobromaeen vid en la zona del patrón. Evaluación de las estrategias de aplicación curativas.

FactorValor de P x

Área de lesión en cm2

Efectos PrincipalesTratamiento <0,0001 (**)

TratamientosMétodo deaplicación

Lugar deinoculación

Árealesión Tukey

T0: Testigo Patrón 4.3y az

T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 L Foliar Patrón 4.7 a

T2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L Foliar Patrón 4.2 a

T3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 L Foliar Patrón 3.9 a

T4: Met. cobre: 0,5 L/200 L + Met. Boro: 0,2 L/200 L Foliar Patrón 4.0 a

T5: Prochloraz: 0,3 L/200 L Drench Patrón 2.4 b

T6: Thiabendazol: 0,4 L/200 L Drench Patrón 1.7 b

Promedio 3,6

Coeficiente de variabilidad 17,7 %

xValores de P>0,05 no son significativamente diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey. (**) Alta significación, (NS) Noexiste significación. y Cada dato es media de 10 valores (plantas), y hace referencia al área de lesión en cm2 desarrolladasa partir de la zona de inoculación en infecciones por Lasiodiplodia theobromae; z Números en columnas seguidos por lamisma letra no son significativamente diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey.

Figura 7. Influencia de metalosate cobre sobre la severidad de las lesiones (área de lesión en cm2)ocasionadas por Lasiodiplodia en vid en la zona del patrón en aplicaciones curativas.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Area

de

dles

ión

en cm

2

TratamientosT0: Testigo T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 LT2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L T3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 LT4: Met. cobre: 0,5 L/200 L + Met. Boro: 0,2 L/200 L T5: Prochloraz: 0,3 L/200 L

Page 12: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

12

Tabla 7. Cálculo del porcentaje de control de cada tratamiento del ensayo de la eficacia demetalosate cobre y otros productos sobre Lasiodiplodia theobromae en vid.

Aplicaciones de índolepreventiva

Aplicaciones de índolecurativa

Tratamientos Variedad Patrón Variedad Patrón

T1: Metalosate cobre: 0,3 L/200 L 34,3z 31,9 5,7 0,0

T2: Metalosate cobre: 0,5 L/200 L 59,7 59,8 22,8 1,6

T3: Metalosate cobre: 0,7 L/200 L 63,7 62,9 26,2 8,5

T4: Met. cobre: 0,5 L/200 L + Met. Boro: 0,2 L/200 L 63,1 65,2 8,4 3,6

T5: Prochloraz: 0,3 L/200 L 22,8 29,1 32,0 43,2

T6: Thiabendazol: 0,4 L/200 L 88,9 89,5 67,8 59,6

z Valores calculados mediante la siguiente fórmula: % control = 100-(área de lesión en el tratamiento tratado x100/área de lesión en el tratamiento Testigo)

Page 13: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

13

3. CONCLUSIONES

1. Se evaluaron dos estrategias de aplicación de productos, aplicaciones preventivas y

curativas. Los resultados obtenidos indican que mejores resultados se obtuvieron mediante

las aplicaciones preventivas, pues los promedios de área de lesión generada por L.

theobromae, en general, fueron menores comparadas con las áreas de lesión registradas

para las aplicaciones curativas (Tabla 2).

2. Todas las dosis evaluadas de Metalosate cobre disminuyeron las áreas de lesión por L.

thebromae, particularmente cuando los productos se aplicaron de forma preventiva (Tablas

3 y 4).

3. Cuando las aplicaciones se realizaron de forma preventiva, para las áreas de lesión

registradas en la zona de la variedad, los mejores tratamientos fueron T6 (Thiabendazol: 0,4

L/200 L) y T4 (Metalosate cobre: 0,5 L/200 L + Metalosate Boro: 0,2 L/200 L), sin

diferencias estadísticas significativas entre tratamientos. Seguidamente se ubicó el

tratamiento T3 (Metalosate cobre: 0,7 L/200 L); el tratamiento T2 (Metalosate cobre: 0,5

L/200 L) no difirió significativamente del tratamiento T3 (Tabla 3). La misma tendencia de

eficacia de tratamientos se registró cuando se evaluaron las áreas de lesión en la zona del

patrón (Tabla 4).

4. Cuando las aplicaciones se realizaron de forma curativa, para las áreas de lesión registradas

en la zona de la variedad, el mejor tratamiento fue T6 (Thiabendazol: 0,4 L/200 L).

Seguidamente se ubicaron los tratamientos T3, T4 y T5, sin diferencias estadísticas

significativas entre tratamientos (Tabla 5). Para las áreas de lesión registradas en la zona del

patrón, los mejores tratamientos fueron T6 y T5, sin diferencias estadísticas significativas

entre tratamientos. Seguidamente se ubicaron el resto de tratamientos sin diferencias

significativas entre ellos (Tabla 6).

5. Los porcentajes de control obtenidos (Tabla 7) son consistentes con los resultados de la

separación de medias, y muestra que los tratamientos T4, T3 y T2 obtuvieron los mayores

porcentajes de control.

6. Entre los productos químicos evaluados se registraron diferencias estadísticas significativas

entre los tratamientos prochloraz y thiabendazol. La menor eficacia se obtuvo con el

producto prochloraz, quien obtuvo las mayores áreas de lesión en patrón y variedad. Estos

resultados pueden deberse a las diferencias de movilidad de estos productos en suelo y al

interior de la planta.

Page 14: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

14

7. Los resultados obtenidos indican que las aplicaciones preventivas de Metalosate Cobre

tienen un efecto directo sobre Lasiodiplodia theobromae, patógeno asociado al “brazo

muerto” de la vid, una de las enfermedades más relevantes del complejo de “hongos de

madera” de vid. Lasiodiplodia afecta los tejidos internos de los órganos que afecta, e

interfieren directamente con el libre paso de agua y nutrientes en la planta.

4. RECOMENDACIONES

Utilizar metalosate cobre en dosis superiores a 0,5 L/200 L. Un efecto de sinergia se

observó cuando este producto se utilizó conjuntamente con metalosate boro.

Page 15: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

15

Evaluación de la eficacia de Metalosate cobre sobre infecciones por Lasiodiplodiatheobromae bajo condiciones controladas. Ica, abril – junio de 2015.

Aplicaciones preventivas (Evaluación de la zona de la variedad)

Procedimiento ANOVAVariable dependiente: Y

Suma de Cuadrado deFuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > FModelo 6 308.9820000 51.4970000 57.36 <.0001Error 63 56.5610000 0.8977937Total corregido 69 365.5430000

R-cuadrado Coef Var Raíz MSE Y Media0.845269 26.99486 0.947520 3.510000

Cuadrado deFuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > FTRAT 6 308.9820000 51.4970000 57.36 <.0001

Tukey Agrupamiento Media N TRATA 7.0300 10 0B 5.4300 10 5B 4.6200 10 1C 2.8300 10 2

D C 2.5500 10 3D E 1.3300 10 4

E 0.7800 10 6

Aplicaciones preventivas (Evaluación de la zona del patrón)

Procedimiento ANOVAVariable dependiente: Y

Suma de Cuadrado deFuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > FModelo 6 140.0268571 23.3378095 52.92 <.0001Error 63 27.7840000 0.4410159Total corregido 69 167.8108571

R-cuadrado Coef Var Raíz MSE Y Media0.834433 27.31276 0.664090 2.431429

Cuadrado deFuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > FTRAT 6 140.0268571 23.3378095 52.92 <.0001

Tukey Agrupamiento Media N TRATA 4.8900 10 0B 3.4400 10 5B 3.3300 10 1C 1.9700 10 2

D C 1.8100 10 3D E 1.0600 10 4

E 0.5200 10 6

Page 16: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

16

Aplicaciones Curativas (Evaluación de la zona de la variedad)

Procedimiento ANOVAVariable dependiente: Y

Suma de Cuadrado deFuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > FModelo 6 116.4868571 19.4144762 28.59 <.0001Error 63 42.7880000 0.6791746Total corregido 69 159.2748571

R-cuadrado Coef Var Raíz MSE Y Media0.731357 17.56651 0.824121 4.691429

Cuadrado deFuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > FTRAT 6 116.4868571 19.4144762 28.59 <.0001

Tukey Agrupamiento Media N TRATA 6.3600 10 0

B A 6.0000 10 1B C 4.9100 10 2

C 4.7100 10 3C 4.4700 10 4C 4.3300 10 5D 2.0600 10 6

Aplicaciones Curativas (Evaluación de la zona del patrón)

Procedimiento ANOVAVariable dependiente: Y

Suma de Cuadrado deFuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > FModelo 6 71.39142857 11.89857143 28.86 <.0001Error 63 25.97200000 0.41225397Total corregido 69 97.36342857

R-cuadrado Coef Var Raíz MSE Y Media0.733247 17.72275 0.642070 3.622857

Cuadrado deFuente DF Anova SS la media F-Valor Pr > FTRAT 6 71.39142857 11.89857143 28.86 <.0001

Tukey Agrupamiento Media N TRATA 4.6900 10 1A 4.3100 10 0A 4.2500 10 2

Page 17: Ensayo metalosate cobre   hongos de madera vid - invernadero

Ensayo Metalosate cobre – hongos de madera - vid

17

A 3.9800 10 4A 3.9400 10 3B 2.4400 10 5B 1.7500 10 6