enfoques

6

Click here to load reader

Upload: mayra-martin

Post on 04-Jul-2015

43 views

Category:

Art & Photos


2 download

DESCRIPTION

ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACIÓN RELEVANTE DE LOS ENFOQUES DE TRES MATERIAS QUE SON ESPAÑOL,MATEMÁTICAS Y CIENCIAS

TRANSCRIPT

Page 1: ENFOQUES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INICIA CIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO

MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE

ENFOQUE: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

La implementación en el aula de estas prácticas sociales del lenguaje toma

forma por medio de los proyectos didácticos, los cuales son fortalecidos a

través de las actividades permanentes que diseña el docente durante el

ciclo escolar.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Se busca que los alumnos empleen el lenguaje para interpretar, comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos que les permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida, así como para que logren una comunicación eficaz y afectiva en diferentes contextos y situaciones, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Se refiere también al empleo de las diferentes modalidades de lectura, en función del propósito del texto, las características del mismo y particularidades del lector, para lograr una construcción de significado, así como a la producción de textos escritos que consideren el contexto, el destinatario y los propósitos que busca, empleando estrategias de producción diversas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Se pretende que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis y juicio crítico de la información, proveniente de diferentes fuentes, para tomar decisiones de manera informada, razonada y referida a los intereses colectivos y las normas Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Se pretende que los alumnos reconozcan y valoren la riqueza lingüística e intercultural de México y sus variedades, así como de otras lenguas, como formas de identidad

Page 2: ENFOQUES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INICIA CIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO

MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE

Los programas de estudio tienen la siguiente estructura: inician con una tabla que indica las prácticas sociales del lenguaje que se abordarán durante el ciclo escolar, distribuidas en cinco bloques, que corresponden a un bimestre cada uno. Cada bloque se conforma por tres proyectos didácticos; uno por cada ámbito: Estudio, Literatura y Participación social. Con excepción del bloque V, que presenta dos proyectos. Las prácticas sociales del lenguaje se han agrupado en tres ámbitos:

Estudio, Literatura y Participación social

Estudio: Tienen el propósito de apoyar a los alumnos en el desempeño de sus estudios, para que puedan expresarse oralmente y por escrito en un lenguaje formal y académico. Desde esta perspectiva, lo encaminan a leer y escribir para aprender y compartir el conocimiento de las ciencias, las humanidades y el conjunto de disciplinas, así como a apropiarse del tipo de

discurso en el que se expresan.

Literatura: Ámbito de Literatura. En este ámbito las prácticas se organizan alrededor de la lectura compartida de textos literarios; Mediante la comparación de las interpretaciones y el examen de las diferencias los alumnos aprenden a transitar de una construcción personal y subjetiva del significado a una más social o intersubjetiva; amplían sus horizontes socioculturales, y aprenden a valorar las distintas creencias y

formas de expresión.

Participación social: En el ámbito de la participación social, las prácticas sociales del lenguaje tienen como propósito ampliar los espacios de incidencia de los alumnos y favorecer el desarrollo de otras formas de comprender el mundo y actuar en él. Por eso, se han integrado diversas prácticas relacionadas con la lectura y el uso de documentos administrativos y legales, así como otras que implican la expresión y defensa de la opinión personal y la propuesta de soluciones a los

problemas que analizan.

Page 3: ENFOQUES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INICIA CIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO

MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE

ENFOQUE: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS UTILIZANDO EL

PENSAMIENTO LÓGICO

En la educación primaria, el estudio de la matemática considera el conocimiento Y uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así como la interpretación de

Información y de los procesos de medición. El nivel de secundaria atiende el tránsito Del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información al análisis de los recursos que se utilizan para presentarla. A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos sean responsables de

construir nuevos conocimientos a partir de sus saberes previos, lo que implica:

• Formular y validar conjeturas. • Plantearse nuevas preguntas. • Comunicar, analizar e interpretar procedimientos de resolución. • Buscar argumentos para validar procedimientos y resultados. • Encontrar diferentes formas de resolver los problemas. • Manejar técnicas de manera eficiente.

Las matemáticas deben ser para los alumnos una herramienta que ellos recrean y que

evoluciona frente a la necesidad de resolver problemas.

Para aprender matemáticas los alumnos necesitan enfrentar numerosas situaciones

que les presente un problema, un reto, y generar sus propios recursos para resolverlas,

utilizando los conocimientos que ya poseen. Los recursos de los alumnos serán

informales al principio, pero poco a poco, con la experiencia, la interacción con sus

compañeros y la ayuda del maestro, evolucionarán hacia la formalización del

conocimiento.

Page 4: ENFOQUES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INICIA CIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO

MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE

Paulatinamente, y a medida que van haciendo abstracciones, pueden prescindir de los

objetos físicos. El diálogo, la interacción y la confrontación de puntos de vista ayudan al

aprendizaje y a la construcción de conocimientos; así, tal proceso es reforzado por la

interacción con los compañeros y con el maestro. El contar con las habilidades, los

conocimientos y las formas de expresión que la escuela proporciona permite la

comunicación y comprensión de la información matemática presentada a través de

medios de distinta índole.

Los alumnos en la escuela primaria deberán adquirir conocimientos básicos de las

matemáticas y desarrollar: · La capacidad de utilizar las matemáticas como un

instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas · La capacidad de anticipar

y verificar resultados · La capacidad de comunicar e interpretar información

matemática · La imaginación espacial · La habilidad para estimar resultados de cálculos

y mediciones · La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y

cálculo · El pensamiento abstracto por medio de distintas formas de razonamiento,

entre otras, la sistematización y generalización de procedimientos y estrategias

para elevar la calidad del aprendizaje es indispensable que los alumnos se interesen y

encuentren significado y funcionalidad en el conocimiento matemático, que lo valoren

y hagan de él un instrumento que les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas

presentados en diversos contextos de su interés.

Page 5: ENFOQUES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INICIA CIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO

MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE

ENFOQUE: formación de una cultura científica básica

Éste enfoque tiene como propósito brindar a los alumnos una formación científica básica que les permita mejorar los procesos de enseñanza, esta formación científica se basa en que los alumnos interpreten fenómenos naturales.

Se busca crear en el alumno habilidades, valores y actitudes que estén especialmente vinculados a la promoción de la salud y el cuidado del ambiente en la sociedad, el alumno deberá de ser capaz de buscar y seleccionar información para poder

transmitirla a las demás personas de su alrededor, tener curiosidad e interés por conocer todo lo que pasa en el mundo, crearse nuevas ideas acerca de lo que le

interesa, conocer información sobre los fenómenos naturales y transmitirla para que participe en trabajos colaborativos, que los alumnas resuelvan problemas con eficacia. Tendrá que crearse valores y actitudes como el consumo responsable, autonomía en la

toma de decisiones, adquirirá un respeto por la biodiversidad etc. Será capaz de reconocer la ciencia y la tecnología como actividades de construcción colectiva, y que estas dos tienen diversas formas de proceder.

Page 6: ENFOQUES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR

PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INICIA CIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: MAYRA MARTIN TOLENTINO

MTRO.MANUEL BONILLA RIVERA TERCER SEMESTRE

Esas habilidades, valores y actitudes que el alumno adquiera le servirán para desenvolverse de una manera más efectiva y eficaz dentro del medio en el que se encuentra.

Para lograr que el estudio de las ciencias naturales en primaria sea realmente formativo es indispensable que la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos de la asignatura se

realicen con materiales didácticos y actividades que propicien el análisis, la reflexión y la comprensión de las alumnas y los alumnos.